programa metodología ii

21
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOANÁLISIS (II) AÑO LECTIVO: 2014 CARGA HORARIA SEMANAL: 4HS CARGA HORARIA TOTAL: 56 DURACIÓN: CUATRIMESTRAL A CARGO: PROF. TITULAR:. PROF. Dra. LILIANA HAYDEE ALVAREZ. E-mail: [email protected]

Upload: bettros

Post on 06-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Metodología II

DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y PSICOANÁLISIS (II)

AÑO LECTIVO: 2014

CARGA HORARIA SEMANAL: 4HS

CARGA HORARIA TOTAL: 56

DURACIÓN: CUATRIMESTRAL

A CARGO: PROF. TITULAR:. PROF. Dra. LILIANA HAYDEE ALVAREZ.

E-mail: [email protected]

Page 2: Programa Metodología II

FINALIDAD

Esta materia tiene por finalidad profundizar y refinar la formación del

doctorando contribuyendo al desarrollo de un proyecto de investigación

acorde con las exigencias epistemológico-metodológicas actuales.

Busca contribuir a salvar un déficit en la formación actual del

psicólogo por no contar con una sólida formación en el terrero

epistemológico-metodológico específico, lo cual resta vigor a los

fundamentos de cualquier proyecto de investigación.

Con ella se pretende que el doctorando desarrolle criterios autónomos

para reflexionar sobre las situaciones concretas en el campo de la

investigación ciéntífica, aportándole instrumentos de investigación

sistemáticos, confiables y validados con el fin de que a partir de los mismos

elabore un trabajo de investigación coherente y sólido, así como que pueda

también establecer nexos científico-institucionales con los Centros de

Prestigio que en nuestro país y en el extranjero se dediquen al abordaje de

las mismas cuestiones.

OBJETIVO GENERAL:

Presentar el panorama actual de la investigación en psicología y psicoanálisis.

Exponer los principales instrumentos utilizados en la investigación clínica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Exponer una visión abarcativa de lós métodos de investigación en psicología

desde las distintas perspectivas teóricas que los sustentan.

Ilustrar con ejemplos de investigaciones realizadas, la aplicación de distintos

métodos de investigación.

Favorecer desde el intercambio con los alumnos, que puedan encontrar un

instrumento adecuado para ser aplicado a su tema de investigación.

Page 3: Programa Metodología II

CONTENIDOS POR UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad temática 1La investigación en psicología y psicoanálisisCarga horaria: 4hs

Dra. Liliana H. Alvarez: E-mail: [email protected]

Contenidos:Orientaciones de la investigación psicológica y psicoanalítica: empírica y conceptual.

Investigación clínica: metodología deductiva y abductiva.

Confiabilidad y validez.

Bibliografía obligatoria:Avila A. y otros. (2001).The effectsof psychotherapist plans and interventions on the Psychotherapeutic process:determining the predictive value of Qualitativeandquantitative dimensions. 32°Annual Meeting of the Society for Psychotherapy Research.Montevideo, Uruguay, junio.Klug, G. Y Huber, D. (1997). Analytic Intervention Rating scale (A.I.R.S.). Trabajo Presentado en el 20° Ulm WorkshopPsychoanalytic Process research Strategies.II Ulm. June 1997.Lambert, M.J. (1989). The individual therapists contribution to Psychotherapy Process And Outcome. Clinical Psychology Review, 9, pags. 469-485.Leibovich de Duarte, A. (2001). Psychonalysts at work.The construction of clinical Hypotheses. Conference. Nuew York.octubre.Luborsky, L. y Spence, D. (1971). Quantitative Research on PsychoanalyticTherapy. En:Handbook of Psychotherapy and Behaviour Change. Nueva York, Wiley, 1971, pags. 408-438.Maldavsky David: Sobre la investigación clínica en psicoanálisis: deslinde de una perspectiva

Biografía de ampliación

Bachelor, A. (1988) How clients perceive therapist empathy, a content analysis of Received empathy, psychotherapy, 25,pags,227-240.Luborsky, L. (1986). The core-conflictualrelationship theme method: Guide to scoring And retionale, publicación interna.Malan, D. (1963). A study of brief psychotherapy, Nueva York, Plenum Press.Malan, D. (1976). Towards the validation of dynamic psychotherapy, Nueva York, PlenumPress.Orlinsky, D. y Howard, K. (1986). Process and Outcome in psychotherapy, en Hand- Book of psychotherapy an behavior change, Nueva York, John Wiley and sons.

Smith, M.y otros. (1980).. The benefits of psychotherapy, Baltimore, Johns Hopkins University Press.Strupp, H. Y Hadley, S. (!979). slpecific vs non specific factors in psychotherapy. Arch. Gen.Psyhiatry, 36, pags. 1125-1136.

Page 4: Programa Metodología II

Unidad temática 2Investigación conceptual.Carga horaria: 4hs

Lic. Susana Koreck. E-mail: [email protected]

ContenidosA. Breve revisión de los conceptos de “concepto”, “categoría” y “definición” en la

filosofía clásica y contemporánea. Programa de la filosofía analítica. Breve revisión de

los conceptos de “concepto”, “categoría” y “definición” en la ciencia cognitiva

contemporánea.

B. Los términos empíricos en la investigación científica. Los términos teóricos:

significación y definición.

C. Requisitos y tipos de investigación conceptual. Desarrollo de sus características.

D. Los términos teóricos y clínicos en psicoanálisis: ejemplos. Interrelación teoría y

clínica en psicoanálisis. Investigación conceptual en psicoanálisis. Ejemplos recientes.

E. Análisis de cómo Freud construye y define el primer concepto de pulsión

(“Pulsiones y sus destinos”) y el segundo concepto de pulsión (“Más allá del principio

de placer”). Algunas reflexiones sobre la investigación especulativa.

F. Análisis y comparación del término freudiano “pulsión” en el uso actual del mismo

en el ámbito del neuropsicoanálisis contemporáneo. Mapa conceptual del uso reciente

del mismo y análisis crítico de las actuales interpretaciones que se le atribuyen al

concepto de “pulsión”.

Nota: el punto E constituye un ejemplo histórico de investigación conceptual

psicoanalítica y el punto F es un ejemplo reciente y en curso de la interpretación y

aplicación de un concepto psicoanalítico en la ciencia contemporánea.

Bibliografía obligatoriaFerrater Mora J (1994), “Diccionario de filosofía”, Ed. Ariel, Barcelona.Martínez Marzoa F (1973), “Historia de la filosofía”, Ed. Istmo, Madrid.Reisberg D (2009), “Cognition”, W.W. Norton & Co., New York.Gardner H (1987), “La nueva ciencia de la mente”, Paidos Ed., Buenos Aires.Stanford Encyclopedia of Philosophy: http://www.stanford-plato.eduKlimovsky G (1994), “Las desventuras del conocimiento científico”, A/Z Editora, Buenos Aires.Klimovsky G, Hidalgo C (1998), “La inexplicable sociedad”, A/Z Editora, Buenos Aires.Freud, S., “Obras Completas”,: (1914c), “Pulsiones y sus destinos” Tomo XIV. Amorrortu Editores (1920g), Más alla del principio de placer Tomo XVIII. Amorrortu EditoresMaldavsky D (2004), “Sobre la investigación especulativa”, com. personal.Maldavsky et al. (2008), “Corrientes psíquicas y defensas” (inédito).Leuzinger-Bohleber & Fischman T (2006), “What is conceptual research in psychoanalysis?”, Int J Psychoanal, 87:1355-86.

Page 5: Programa Metodología II

Unidad temática 3 Investigación sistemática del discurso.

Carga horaria: 4hs

Dra. Liliana H. Alvarez: E-mail: [email protected]

ContenidosLos estilos comunicacionales de David Liberman como base teórica del ADL.

Descripción y generalidades de cada uno de ellos..

Algoritmo David Liberman (ADL). Operacionalización.

Niveles de análisis: Relato. Acto del habla. Palabra. Instrumentos. Descripción.

Manualización. Criterios de fragmentación, unidades de análisis. Grillas para análisis

de relato, de acto del habla y palabra. Su aplicación práctica. Criterios estadístico y

lógico. Concepto de análisis paradigmático y sintagmático.

.

Bibliografía obligatoriaMaldavsky, D. (2013) ADL. Algoritmo David Liberman. Buenos Aires, Paidós. (2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje. Editorial Lugar. Buenos Aires (1999) Lenguaje, pulsiones, defensas, Buenos Aires, Nueva Visión. (1998) Lenguajes del erotismo, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999

Bibliografia de ampliación:Maldavsky, D. (2001) “Complejizaciones teórico-metodológicas en psicoanálisis”,

Revista de Psicoanálisis.Liberman, D. (1970) Lingüística, interacción comunicativa y proceso Psicoanalítico”, Buenos Aires, Galerna-Nueva Visión, 1971-72.

Unidad temática 4Investigación de defensas

Carga horaria: 4hs

Lic. Ruth Kazez: E-mail: [email protected]

Contenidos.

DMRS - Defense Mechanism Rating Scales 

Escalas de clasificación de mecanismos de defensa

Definición del método

Caracterización de los mecanismos de defensa según el DMRS

Descripción y aplicación del método (identificación de defensas, sus indicadores,

puntuación cualitativa y cuantitativa)

Page 6: Programa Metodología II

Entrenamiento de de los evaluadores

Estudio de validez convergente entre ADL y DMRS

Bibliografía obligatoria

Freud, S. (1915d) “La represión”, A. E., 14. (1915e) “Lo inconciente”, A. E., 14. (1915) “Tópica y dinámica de la represión”, A. E., 14. (1918b [1914]) “De la historia de una neurosis infantil”, A. E., 17. (1924b) “Neurosis y Psicosis”, A. E., 19. (1926d [1925]) Inhibición, síntoma y angustia, A. E., 20. (1927e) “Fetichismo”, A. E., 21. (1940) “La escisión del yo en el proceso defensivo”, A. E., 23.

Kazez, R. (2003) El algoritmo David Liberman (ADL) como método aplicable a la investigación en psicoanálisis, Revista Subjetividad y procesos cognitivos n. 3, Buenos Aires, UCES.

Maldavsky, D. (1989b) “Sobre la teoría freudiana de la producción de las manifestaciones”, Revista de Psicoanálisis, XLVI, 2-3, Buenos Aires. (2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje, Buenos Aires, Lugar Editorial.

Perry J.C. (1990) “The study of defense mechanisms and their effects”, In Miller N,

Luborsky L, Barber J, Docherty J, eds. (1993) Psychodynamic Treatment Research: A

Handbook for Clinical Practice. New York, Basic Books.

Bibliografia de ampliación:

Freud, S. (1915c) “Pulsiones y destinos de pulsión”, A. E., 14. (1919e) “Pegan a un niño (Contribución al conocimiento de la

génesis de las perversiones sexuales)”, A. E., 17. (1950a) Los orígenes del psicoanálisis, A. E, 1.

Neves, N., Hasson, A. (comp.) (1994) Del suceder psíquico. Erogeneidad y estructuración del yo en la niñez y la adolescencia. Buenos Aires, Nueva Visión.

Unidad temática 5Investigación de cambio clínico.

Carga horaria: 4hs

Lic. Ruth Kazez: E-mail: [email protected]

Contenidos

Page 7: Programa Metodología II

Cambio psíquico y cambio clínico. Preguntas acerca del proceso de cambio. Objetivos:

describir, explicar, predecir procesos de cambio clínico. Unidades de análisis.

Indicadores de cambio. Procedimientos. Instrumentos de medición. Estudios centrados

en el paciente y en el terapeuta. Alianza terapéutica. Tipos de diseño: diseño

cuantitativo de resultados y procesos, diseño cualitativo de factores útiles, diseño

microanalítico de proceso secuencial, abordaje de eventos significativos. Otros

diseños.

Bibliografía obligatoria

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavior Change. Psychological Review, 84, 191-215.  Bergin, A., Garfield, S. (comp.), Handbook of Psychotherapy and Behavior Change York: John Wiley Sons.       Elliott, R. James, E. (1989). Varieties of client experience in psychotherapy: An analysis of the literature. Clinical Psychology Review, 9, 443-467.          Elliott, R., Shapiro, D. A., Firth-Cozens, J., Stiles, W.B., Hardy, G.E., Llewellyn, S.P. Margison, F. (1994). Insight in interpersonaldyamic therapy: A comprehensive process analysis. Journal of Counseling Psychology, 41, 449-463.    Eysenck, H.J. (1952). The effects of psychotherapy research: An evaluation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 16, 319-324.        Fonagy, P. (2001). El proceso del cambio y el cambio de los procesos: qué puede cambiar en un "buen análisis". Revista Chilena de Psicoanálisis, 18, 80-96.   Hill, C y Knox, S. (2009) Processing the therapeutic relationship. Psychotherapy Research Vol. 19, 1, 13-29.Horvath, A. O. (2000). The therapeutic relationship: From transference to Alliance Journal of Clinical Psychology, 56, 163-173   Kazdin, A. (2009) Understanding how and why psychotherapy leads to change. Psychotherapy Research, vol. 19, 4-5, 418-428Krause, M.; De la Parra, G. (2006) Indicadores genéricos de cambio en el proceso psicoterapéutico. Revista Latinoamericana de Psicología vol. 38, 2 Krause, M. Cornejo, M. (1997). Psicoterapia y percepción de cambios: su expresión en metáforas. Terapia Psicológica, 6, 83-91.       Mergenthaler, E. (1998). Cycles of emotion-abstraction patterns: A way of practice oriented process research? The British Psychological Society,  Bibliografía de ampliación:

Elliott, R. (2008) Research on client experiences of therapy: Introduction to the special section. Psychotherapy Research vol. 18, 3, 239-242. (2010) Psychotherapy change process research: Realizing the promise. Psychotherapy Research vol. 20, 2, 123-135Hill, C., Thompson, B.,Williams, E. (1997). A guide to conducting consensual qualitative research.Counseling Psychologist, 25, 517-572.         Mustaca, A. (2004). Tratamientos psicológicos eficaces y ciencia básica. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, 11-20.          Psychotherapy Section Newsletter, 24, 16-29Orlinsky, D., Grawe, K. Parks, B. (1994). Process and outcome in psychotherapy – Noch Einmal. En A. E Bergin, S. L. Garfield (Eds.), Handbook of Psychotherapy and Behavior Change (pp. 270 -376). Nueva York: John

Page 8: Programa Metodología II

Wiley Sons.       Stiles, W. B. (1997). Consensual qualitative research: some cautions. Counseling Psychologist, 25, 586-598.    Timulak, L. (2007) Identifying core categories of client-identified impact of helpful events in psychotherapy: A qualitative meta-analysis. Psychotherapy Research 17, vol. 3, 305-314.

Unidad temática 6Estudios de Caso Unico (ECU).

Carga horaria: 4hs

Lic. Ariel Wainer. E.mail: [email protected]

Contenidos

Cuestiones epistemológicas: Criterio de cientificidad, Epistemología y Metodología

específicas.

ECU en Psicología Clínica. ¿Qué es un caso? ¿Los ECU constituyen un método

específico de investigación?

ECU: Historiales Clínicos, Estudios Experimentales, Estudios Sistemáticos No

Experimentales

¿Los ECU constituyen un diseño específico de investigación? Diseños:Experimental:

ABAB, Sistemático no Experimental: ADL

Características de los ECU: Muestra, Potencialidad y Límites.

Bibliografía obligatoria

Kazdin, A.E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. México: Pearson

Maldavsky,D. (2008), “Sobre las investigaciones de caso único y las combinaciones entre ellas, con especial referencia a la perspectiva de la intersubjetividad. Estudios sistemáticos con el Algoritmo David Liberman (ADL)”, Clínica e Investigación Relacional, Revista electrónica de Psicoterapia.Roussos, A.J. (2007). El diseño de caso único en investigación en Psicología Clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, N° XVI.Stake, R.E. (1988). Investigación en estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Bibliografía de ampliación:

Kazez, R. (2009). Los estudios de casos y el problema de la selección de la muestra. Aporte del sistema de matrices de datos. Revista Subjetividad y procesos cognitivos, N° 13, 71-89.Maldavsky,D. (1997), Sobre las ciencias de la subjetividad, Buenos Aires, Nueva Visión, 1997.Rubinstein, A. (2007). La eficacia del análisis y el uso del caso en los textos

Page 9: Programa Metodología II

freudianos. Anuario de investigaciones (UBA), v. 14.

Unidad temática 7 y 8Método del Tema Central de Conflicto en la Relación (CCRT).

Carga horaria: 8hs

Dr. Horacio Losinno. E-mail: [email protected]

Contenidos:Antecedentes históricos. Confiabilidad y validez. La trasferencia y la evidencia

aportada por el CCRT. Ventajas del CCRT con respecto a la evaluación clínica. El

CCRT y su aplicación a la literatura. Entrevista de paradigma de anécdotas de relación

(RAP). Influencia del terapeuta sobre las narraciones. Evaluación de las narraciones.

Confiabilidad entre jueces. Método de Estudio de la Intersubjetividad en el Relato

(MEIR). Antecedentes históricos. El CCRT y el ADL. El MEIR y las fijaciones

pulsionales, las defensas y sus estados y las investiduras posicionales. Modos de

detectar la capacidad para registrar la propia vida mental, la capacidad para regular las

emociones y la capacidad para captar la mente del otro.

Bibliografía obligatoria:LOSINNO, H. (2008) “Anorexia nerviosa - La representación padre y su influencia sobre las manifestaciones clínicas que involucran el cuerpo”. Subjetividad y Procesos cognitivos 11 - Cuerpo. Publicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Junio de 2008,págs.53-76.Disponibleen:

http://www.uces.edu.ar/publicaciones/pdf/revista_subjetividad/revista_subjetividad_2008_n11.pdf

(2009) “Obesidad - Un Análisis Sistemático con el Método de Estudio de la Intersubjetividad en el Relato”. Actualidad Psicológica. Año XXXIV, Nº 379, octubre 2009, págs. 26-29 (2010)“Anorexia Nerviosa - De las escenas narradas a las escenas desplegadas en sesión”. Subjetividad y Procesos cognitivos 14 Nº 1 – Procesos Vinculares y Poder. Publicación de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Mayo de 2010, págs. 130-154

LUBORSKY, L. (1993) 3er. Material de trabajo de Ulm. Método CCRT, manual para su uso. Lester Luborsky y Departamento de Psicoterapia. Clínica Universitaria de Ulm. (1ª ed.). Marzo 1993

(1998) Understanding Transference - The Core Conflictual Relationship Theme Method. American Psychological Association (2ª ed.).

Washington, DC. 1998

Bibliografía de ampliaciónLOSINNO, H. (2006)Anorexia Nerviosa - Representación Subjetiva del Padre. Tesis de Doctorado. Universidad del Salvador. Marzo de 2006. Disponible en: http://www.biblioteca.salvador.edu.ar/Bibdigital/tesis/Psico/Losinno/pa0- 0000.html

Page 10: Programa Metodología II

Unidad temática 9Estudio del habla desde la perspectiva de los componentes fonológicos de la

voz.

Carga horaria: 4hs

Lic. José María Rembado. E-mail: [email protected]

Contenidos:Instrumentos para el estudio del habla desde la perspectiva de los componentes

fonológicos de la voz.

Abordar el universo de la percepción del habla (mímica verbal) y exponer cómo se

estudia a partir de instrumentos orientados a, identificar sus particularidades y a

estandarizar la percepción de las mismas.

Descripción de las propiedades del sonido, del aparato fonador y de la voz (soporte de

las estructuras sintácticas).

La emoción y su expreción por modificaciones musculares lisas y por respuestas

glandulares, y la mímica verbal (componentes parverbales) considerada como un

indicador del inconciente.

Algunos sistemas de análisis acústicos del habla y su utilización en el marco de una

investigación.

El desarrollo del estudio de los componentes paraverbales, en el marco del método

ADL, acoplado con herramientas informáticas.

Se realizará una prueba de percepción y de categorización con el grupo, sobre un

breve fragmento de una grabación (a cinta).

Bibliografía obligatoriaAustin, J.L., (1971) Cómo hacer cosas con palabras. Paidós, Barcelona.Freud, S. (1905e) Fragmento de análisis de un caso de histeria, en AE, vol 7 (1950a) Proyecto de Psicología, en AE, vol I. Gurlekian, J., Univaso, P., Evin, (2009) Reconocedor de habla continua independiente del contexto para el español de Argentina. Revista Clepsidra Nro 8. Universidad Autónoma de Colombia. Liberman, D. (1970) Lingüística, interacción comunicativa y procesos psicoanalíticos. Galerna Nueva Visión, Buenos AiresMaldavsky, D.(2004) La investigación psicoanalítica del lenguaje. Editorial Lugar. Buenos Aires (2007) La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica. Editorial Lugar Buenos Aires. McCallion, M. (1988) El libro de la voz. Ediciones Urano. Barcelona.Prater, R., Swift, R. (1986) Manual de terapéutica de la voz. Salvat Editores

Bibliografía de ampliaciónGilmartín, V. (2008) Tesis doctoral: Identificación Automática del Contenido Afectivo de

Page 11: Programa Metodología II

un Texto y su Papel en la Presentación de Información. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Informática. Madrid.Maldavsky, D.(1999) Lenguajes del erotismo. Editorial Nueva Visión. Buenos Aires (2001), Investigaciones en procesos psicoanalíticos. Nueva Visión. Buenos Aires

Unidad temática 10La Investigación en clínica cognitivo conductual.

Carga horaria: 4hs

Dra. Ana Laura Maglio. E-mail: [email protected]

Contenidos 1) La clínica cognitivo conductual como una práctica basada en la evidencia. La

Psicoterapia Basada en la Evidencia (PBE): Qué es, cómo surge.

2) Eficacia de las intervenciones psicoterapéuticas. Metodología para su

establecimiento. Rigor científico, criterios y categorías para la clasificación de la

evidencia.

3) Efectividad de las intervenciones psicoterapéuticas. Generabilidad, factibilidad y

evaluación costo-beneficio.

4) Cambio en el énfasis de las investigaciones sobre eficacia psicoterapéutica. De la

primera a la tercera generación de estudios.

Bibliografía obligatoriaChambless, D.L y Hollon, S.D. (1998). Defining Empirically Supported Therapies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66 (1), 7-18.Chambless, D.L. y Ollendick, T.H. (2001). Empirically supported psychological interventions: Controversies and Evidence. Annu. Rev. Psychol. 52, 685–716.Kazdin, A.E. (2008). Evidence-Based Treatment and Practice. New Opportunities to Bridge Clinical Research and Practice, Enhance the Knowledge Base and Improve Patient Care. American Psychologist, 63 (3), 146–159.

Bibliografía de ampliaciónAmerican Psychological Association Task Force on Psychological Intervention Guidelines (1995). Template for developing guidelines: Interventions or mental disorders and psychological aspects of physical disorders. Washington, DC: American Psychological Association.Borckardt, J.J.; Nash, M.R. Murphy, M.D.; Moore, M.; Shaw, D. y O’Neil, P. (2003). Clinical Practice as Natural Laboratory for Psychotherapy Research A Guide to Case-Based Time-Series Analysis. American psychologist, 63 (2), 77–95.Kettlewell, P.; Morford, M. y Hoover, H. (2005). Evidence-Based Treatment: What It Is and How It Can Help Children. Publication Series. Office of Mental Health and Substance Abuse Services

Page 12: Programa Metodología II

Unidad temática 11Investigaciones centradas en el terapeuta.

Carga horaria: 4hs

Dra. Liliana H. Alvarez: E-mail: [email protected]

Contenidos:Investigaciones centradas en el terapeuta: eje en la formación profesional, eje

histórico- cultural, eje en la subjetividad, eje en el proceso con el paciente.

Proyecto Salamanca, Madrid, Barcelona. Aplicación del método A.I.R.S.

Aplicación del modelo de Actividad Referencial Computarizada (CRA).

Los Mundos superpuestos.

Bibliografía obligatoria:Avila A. y Mitjavila, M. El método del Plan de Acción Latente del Terapeuta (TLPAP). Un nuevo método para predecir la contribución

cualitativa del terapeuta al resultado del tratamiento. Subjetividad y procesos cognitivos. UCES. 2002Maldavsky, D. Alvarez, L, (2011) Investigación de los aportes positivos y negativos de paciente y terapeuta a la alianza terapéutica. Un estudio con el ADL. Revista Subjetividad y procesos cognitivos Vol.15, N°1Mergenthaler, E. Y Bucci, W. (1996). Emotion-Abstraction Patterns in verbatim Protocols: A new way of describing psychotherapeutic processes. Journal of consultinf and clinical psychology (64).Poch J., Avila Espada A., (1998. ) “Investigación en psicoterapia. La contribución psicoanalítica”. Buenos Aires, Paidos.

Bibliografía de ampliaciónMitjavila M, Avila Espada, A.(2002) ”La aportación del terapeuta en la psicoterapia Psicoanalítica”. Revista: Intersubjetivo. N°1.Vol.4 Junio 2002.Roussos, A. (1999). La inferencia clínica y la elaboración de hipótesis de trabajo de los Psicoterapeutas. Tesis Doctoral de la Universidad de Belgrano, Bs.As. N.4 Roussos A., Leibovich A. (2002) “La incidencia dela Actividad Referencial en el proceso de formulación de inferencias clínicas en psicoterapeutas de distintos marcos teóricos”. Rev. Intersubjetivo. N°1. Vol.4

Unidad temática 12Investigación en niñez.

Carga horaria: 4hs

Lic. Jorge goldberg. E-mail: [email protected]

ContenidosEstudio de la alianza terapéutica en niños.

Planteos clásicos acerca de la alianza terapéutica (Freud, Meltzer, Rabih)

La dificultad para estudiar la alianza terapéutica en niños

Page 13: Programa Metodología II

Un caso clínico

Investigación sistemática: dos modelos de estudio de la alianza terapéutica en niños

a)el estudio de la intersubjetividad paciente - analista (Liberman, Maldavsky)  

b) estudio en base a la confección de planillas(no consideran la intersubjetividad)

Bibliografía obligatoria: Abrishami, Golee F. (1966) “Therapeutic alliance and outcomes in children adolesentos served in a community mental health setting”Bion, W. (1966) Elementos del psicoanálisis. Ediciones Hormé Bs AsLiberman D.,Podetti, R., Miravent, I. Waserman, M. (1983) “Semiótica y psicoanálisis con niños.Amorrortu Ed. Midgley (2007) Process and outcome research in child, adolescent and parent infant psychotherapy: a thematic reviewLiberman, David (1970) Linguística, interacción comunicativa y proceso psicoanalítico Tomo I, Ed. GalernaLiberman, David (1972) Linguística, interacción comunicativa y proceso psicoanalítico Tomo II, Ed. GalernaMaldavsky D. (2007) La intersubjetividad en la clínica psicoanalítica Ed. Lugar  Bibliografía de ampliación:Freud, S. (1913)”Sobre la iniciación del tratamiento” (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis)León, V., Gómez, B., Labourt, J. (2011) “La alianza terapéutica” en “Paisajes de la psicoterapia. Modelos, aplicaciones y procedimientos”, Ed.Polemos,  Buenos Aires, 2011

Modalidad de trabajo:

Las clases estarán dirigidas a exponer el panorama actual de la investigación en

psicología clínica y los principales instrumentos de pesquisa.

Se promoverá el intercambio a partir de los aspectos positivos y negativos de los

estudios expuestos.

Se favorecerá la discusión de los proyectos de tesis doctoral de los alumnos bajo las

categorías metodológicas presentadas en cada clase.

Indicaciones para el trabajo final

El trabajo final debe estar orientado hacia el tema general de la investigación en

psicología con exposición de algún instrumento sistemático de investigación,

contemplando la bibliografía indicada y con especial atención a vincular el material

teórico con un ejemplo práctico.

Debe presentar una extensión de 7 a 9 páginas.

Page 14: Programa Metodología II

Se requiere el 75% de asistencia.