programa geografía 2° 4° - escuela industrial

2
ESCUELA TÉCNICA “BERNARDINO RIVADAVIA” CURSO: 2do. año DIVISIÓN: “4ta.” TURNO: Mañana CICLO LECTIVO: 2013 PROGRAMA DE GEOGRAFÍA Contenidos Conceptuales Unidad N° 1 Las sociedades y los espacios geográficos americanos. 1.1. El espacio geográfico: territorio y territorialidad. Ubicación, límites y puntos extremos. 1.2. Organización política de los espacios americanos. Unidad N° 2 El ambiente. 2.1. Elementos y procesos naturales: climáticos hidrológicos biogeográficos y geomorfológicos. 2.1.1. Relieve. División de América por su aspecto físico. Tipos de relieves: características y distribución. 2.1.2. El clima y el tiempo atmosférico. Condiciones atmosféricas de América. La dinámica atmosférica. Los elementos climáticos: temperatura, presión, vientos, precipitaciones, tipos de climas y su distribución sobre el territorio americano. 2.1.3. Hidrografía. Características generales y clasificación. Tipos de cuencas, su distribución sobre el territorio americano. Ejemplificación: El acuífero guaraní, Los Humedales, La Cuenca del Plata, Lagunas y Esteros del Iberá, Los Esteros Correntinos. 2.1.4. Biogeografía de América. Características generales de los biomas: distribución. 2.2. Valoración social de esos elementos naturales: los recursos naturales aprovechamiento degradación y preservación. 2.3. Dinámica ambiental: riesgos naturales y riesgos inducidos por la actividad humana. Impactos ambientales y respuestas sociales. Unidad N° 3 La población y el proceso de producción. 3.1. Población y ocupación del espacio. Los caracteres de la identidad y diversidad Íberoamericana y América Anglosajona. 3.1.1. Distribución de la población y formas de asentamiento. 3.1.2. Estructura y dinámica de la población. 3.1.3. El crecimiento demográfico. Movilidad y calidad de vida: indicadores socio-económicos de América.

Upload: rodrigo-alejandro-ramirez

Post on 29-Jul-2015

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Geografía   2° 4° - Escuela Industrial

ESCUELA TÉCNICA “BERNARDINO RIVADAVIA”

CURSO: 2do. año DIVISIÓN: “4ta.” TURNO: Mañana

CICLO LECTIVO: 2013

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA

Contenidos Conceptuales

Unidad N° 1 – Las sociedades y los espacios geográficos

americanos.

1.1. El espacio geográfico: territorio y territorialidad. Ubicación, límites

y puntos extremos.

1.2. Organización política de los espacios americanos.

Unidad N° 2 – El ambiente.

2.1. Elementos y procesos naturales: climáticos – hidrológicos –

biogeográficos y geomorfológicos.

2.1.1. Relieve. División de América por su aspecto físico. Tipos de

relieves: características y distribución.

2.1.2. El clima y el tiempo atmosférico. Condiciones atmosféricas de

América. La dinámica atmosférica. Los elementos climáticos:

temperatura, presión, vientos, precipitaciones, tipos de climas y su

distribución sobre el territorio americano.

2.1.3. Hidrografía. Características generales y clasificación. Tipos de

cuencas, su distribución sobre el territorio americano. Ejemplificación:

El acuífero guaraní, Los Humedales, La Cuenca del Plata, Lagunas y

Esteros del Iberá, Los Esteros Correntinos.

2.1.4. Biogeografía de América. Características generales de los biomas:

distribución.

2.2. Valoración social de esos elementos naturales: los recursos

naturales – aprovechamiento – degradación y preservación.

2.3. Dinámica ambiental: riesgos naturales y riesgos inducidos por la

actividad humana. Impactos ambientales y respuestas sociales.

Unidad N° 3 – La población y el proceso de producción.

3.1. Población y ocupación del espacio. Los caracteres de la identidad y

diversidad Íberoamericana y América Anglosajona.

3.1.1. Distribución de la población y formas de asentamiento.

3.1.2. Estructura y dinámica de la población.

3.1.3. El crecimiento demográfico. Movilidad y calidad de vida:

indicadores socio-económicos de América.

Page 2: Programa Geografía   2° 4° - Escuela Industrial

3.1.4. El espacio urbano: proceso de urbanización. Tamaño de las

ciudades. Jerarquía de centros. Redes y movimientos. Estructura

urbana – problemáticas urbanas y condiciones de vida.

3.1.5. Espacio agrario: sistemas agrarios. Estructura agraria.

Condiciones de vida.

3.2. Las actividades económicas.

3.2.1. Las actividades económicas humanas y la organización del

espacio.

3.2.2. Proceso de producción, circulación y consumo de bienes y

servicios.

3.2.3. América en el contexto de una economía globalizada.

3.2.4. Desarrollo. Subdesarrollo. Integración.