programa geografía 1° 1° - escuela industrial

3
ESCUELA TÉCNICA BERNARDINO RIVADAVIACURSO: 1er. año DIVISIÓN: 1era.TURNO: Mañana CICLO LECTIVO: 2013 PROGRAMA DE GEOGRAFÍA Contenidos Conceptuales Unidad N° 1 La Ciencia Geográfica 1.1. La Geografía como ciencia. Su objeto de estudio. 1.1.1. Relación sociedad naturaleza ambiente. 1.1.2. El universo. Nuestro sistema solar. El planeta Tierra: movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Forma de la Tierra. Orientación. Puntos cardinales. Red geográfica: paralelos y meridianos, la latitud y la longitud. Otras formas de orientación. Los husos horarios. 1.1.3. Percepción del espacio: las diferentes formas de representación del espacio. Escalas geográficas: numérica, gráficas y cromáticas. El globo terráqueo, los mapas, planos y cartas topográficas. Otras técnicas para la representación del espacio geográfico: imágenes satelitales, fotografías aéreas, sistema de posicionamiento global (GPS). Niveles de análisis. 1.2. Elementos y procesos naturales en la litósfera, hidrósfera, atmósfera y biósfera. 1.2.1. La litósfera: Pantalasia y Pangea. Estructura interna de la Tierra. Los procesos que dan origen o modifican a la litósfera. Áreas geomorfológicas: continentales y submarinas. Las formas de relieves continentales: planos, cóncavos y convexos. Las formas de relieves sumergidos: plataformas, taludes, fosas y dorsales oceánicas. 1.2.2. La hidrósfera: distribución de las aguas dulces y saladas. Las corrientes marinas. El ciclo hidrológico. Las aguas continentales: cuencas hídricas y régimen fluvial. Las aguas subterráneas; los lagos, glaciares y calotas. 1.2.3. La atmósfera: concepto, importancia y composición. Clima y tiempo atmosférico. Factores que modifican los fenómenos atmosféricos. Climogramas. 1.2.4. La biósfera: concepto. Tipos de biomas: selvas, bosques, praderas, estepas, desiertos y tundras; su distribución en el planeta. 1.3. Valorización social de elementos y procesos naturales. 1.4. Los recursos naturales: aprovechamiento degradación agotamiento. 1.5. Dinámica ambiental: riesgos naturales inundaciones, sequías, erupciones volcánicas, sismos, incendios, tornados, huracanes y riesgos inducidos por la actividad humana lluvia ácida, residuos

Upload: rodrigo-alejandro-ramirez

Post on 29-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa geografía   1° 1° - Escuela Industrial

ESCUELA TÉCNICA “BERNARDINO RIVADAVIA”

CURSO: 1er. año DIVISIÓN: “1era.” TURNO: Mañana

CICLO LECTIVO: 2013

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA

Contenidos Conceptuales

Unidad N° 1 – La Ciencia Geográfica

1.1. La Geografía como ciencia. Su objeto de estudio.

1.1.1. Relación sociedad – naturaleza – ambiente.

1.1.2. El universo. Nuestro sistema solar. El planeta Tierra:

movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Forma de la Tierra.

Orientación. Puntos cardinales. Red geográfica: paralelos y meridianos,

la latitud y la longitud. Otras formas de orientación. Los husos horarios.

1.1.3. Percepción del espacio: las diferentes formas de representación

del espacio. Escalas geográficas: numérica, gráficas y cromáticas. El

globo terráqueo, los mapas, planos y cartas topográficas. Otras técnicas

para la representación del espacio geográfico: imágenes satelitales,

fotografías aéreas, sistema de posicionamiento global (GPS). Niveles de

análisis.

1.2. Elementos y procesos naturales en la litósfera, hidrósfera,

atmósfera y biósfera.

1.2.1. La litósfera: Pantalasia y Pangea. Estructura interna de la Tierra.

Los procesos que dan origen o modifican a la litósfera. Áreas

geomorfológicas: continentales y submarinas. Las formas de relieves

continentales: planos, cóncavos y convexos. Las formas de relieves

sumergidos: plataformas, taludes, fosas y dorsales oceánicas.

1.2.2. La hidrósfera: distribución de las aguas dulces y saladas. Las

corrientes marinas. El ciclo hidrológico. Las aguas continentales:

cuencas hídricas y régimen fluvial. Las aguas subterráneas; los lagos,

glaciares y calotas.

1.2.3. La atmósfera: concepto, importancia y composición. Clima y

tiempo atmosférico. Factores que modifican los fenómenos atmosféricos.

Climogramas.

1.2.4. La biósfera: concepto. Tipos de biomas: selvas, bosques,

praderas, estepas, desiertos y tundras; su distribución en el planeta.

1.3. Valorización social de elementos y procesos naturales.

1.4. Los recursos naturales: aprovechamiento – degradación –

agotamiento.

1.5. Dinámica ambiental: riesgos naturales – inundaciones, sequías,

erupciones volcánicas, sismos, incendios, tornados, huracanes – y

riesgos inducidos por la actividad humana – lluvia ácida, residuos

Page 2: Programa geografía   1° 1° - Escuela Industrial

radioactivos y nucleares, contaminación de las aguas, desforestación y

desertificación. Estudio de casos.

Unidad N° 2 – Población y ocupación del espacio.

2.1. Distribución y formas de asentamiento: factores, estructura y

dinámica de la población. Evolución demográfica y crecimiento

demográfico: mortalidad, natalidad y saldo migratorio.

2.2.1. El espacio urbano. Proceso de urbanización, el crecimiento

urbano. Tamaño de las ciudades. Jerarquías de centros. Estructura

urbana. Problemáticas urbanas. Condiciones de vida.

2.2.2. El espacio agrario. Sistemas agrarios. Paisaje agrario. Estructura

agraria. Condiciones de vida.

2.3. Las actividades humanas y la organización del espacio.

2.3.1. Procesos de producción primaria – secundaria – terciaria.

2.3.2. Circulación, intercambio y consumo.

2.3.4. Sistema energético. Grandes emprendimientos de

infraestructura: su impacto ambiental y social.

2.4. Globalización de la economía: grandes bloques económicos.

Unidad N° 3 – Organización política del espacio.

3.1. Estado – Nación, territorio y soberanía. Las embajadas.

3.2. Organización político – territorial de los Estados. Límites.

3.3. Soberanía: terrestre, aérea y marítima.

3.4. Conflictos sociales y políticos de base territorial.

3.5. Procesos de cooperación e integración: organizaciones

internacionales.

Page 3: Programa geografía   1° 1° - Escuela Industrial