programa foncodes iii” - ::::::::universidad nacional ...€¦ · plan de tr ab ajo ... ganado...

189
Contrato de Préstamo Nº 1421/OCPE. Tercera Etapa del Programa de Apoyo a las Operaciones del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES III) Licitacion Pública Nacional Nº 0022007FONCODES “Evaluación Final del Sub Componente de Consolidación de Proyectos Productivos del Programa FONCODES III” INFORME FINAL Contrato de Locación de Servicios de Consultoría Nº 0012008 FONCODES Magdalena, 10 de octubre de 2008

Upload: phamthuy

Post on 25-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

Contrato de Préstamo Nº 1421/OC­PE. Tercera Etapa del Programa de Apoyo a las Operaciones del Fondo Nacional de Compensación y

Desarrollo Social (FONCODES III)

Licitacion Pública Nacional Nº 002­2007­FONCODES

“ Evaluación Final del Sub Componente de Consolidación de Proyectos Productivos del

Programa FONCODES III”

INFORME FINAL

Contrato de Locación de Servicios de Consultoría Nº 001­2008­ FONCODES

Magdalena, 10 de octubre de 2008

Page 2: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

1

INDICE

Resumen Ejecutivo .....................................................................................................2

I. Introducción........................................................................................................10

II. Objetivos de la consultoría.................................................................................12

III. Plan de trabajo...................................................................................................12

IV. Actividades desarrolladas ..................................................................................17

V. Aspectos metodológicos del estudio ..................................................................43

VI. Análisis de los aspectos técnicos del modelo de intervención ...........................59

VII. Análisis sobre la medición de impacto de los proyectos de Sub

componente de Consolidación de Proyectos Productivos, en la población

objetivo ......................................................................................................................71

VIII. Conclusiones del Estudio.................................................................................170

IX. Recomendaciones .............................................................................................180

X. Anexos ...............................................................................................................182

Page 3: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

2

Resumen Ejecutivo

En el marco de contrato de préstamo Nº 1421/OC­PE suscrito entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo­BID, en el tercer trimestre del año en curso el consorcio desco­Cuánto realizó el estudio sobre la “Evaluación Final del Sub Componente de Consolidación de Proyectos Productivos del Programa FONCODES III”, centrándose en el análisis sobre el impacto de los proyectos productivos en la economía familiar, a partir de la información recogida mediante la aplicación de una encuesta dirigida a una muestra representativa de usuarios de los proyectos y el desarrollo de grupos focales y entrevistas a profundidad dirigidos a informantes claves, cuyos resultados fueron comparados con los del estudio de la línea de base de los proyectos.

Los proyectos productivos del Programa FONCODES III se localizan en zonas rurales de la sierra y selva del país, en espacios territoriales con potencialidades productivas, denominados “Micro Corredores Socio Económicos ­ MCSE”, éstos son los siguientes: Amazónico (Loreto), El Llaucano (Cajamarca), Huamanga (Ayacucho), Huancané­Putina (Puno), Huascarán (Huaraz), Kuelap (Amazonas), San Martín (región del mismo nombre), Sierra Lima (Lima), Sierra Piura (Piura), Tahuamanu (Puerto Maldonado) y Tayacaja (Junín y Huancavelica), abarcando un total de 12 regiones del país, 36 provincias y 151 distritos, donde FONCODES financió un total de 506 proyectos en el periodo 2005­2008, beneficiando a 19,812 familias en situación de pobreza, asi como a una población estimada en 99,060 habitantes. La inversión total dirigida a los proyectos fue de US $ 14.3 millones, con una inversión promedio de US $ 800 dólares por familia, destinada al financiamiento de planes de negocios ejecutados por núcleos ejecutores y la participación de núcleos ejecutores centrales.

Los productos, fueron los siguientes: café orgánico, panela granulada, palto, maíz blanco, maíz choclo, alcachofa, papa nativa, maca, melocotón, trucha, gamitana, queso, carne de ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución de los proyectos fue de 18 meses. Respecto al impacto esperado de los proyectos, cabe señalar que en el Reglamento Operativo del Programa FONCODES III se precisa que los proyectos productivos “Deberán generar ingresos adicionales a la economía familiar, mayor al 10%”.

El estudio comprendió los 11 Microcorredores Socio Económicos donde interviene el programa. Asimismo, se tuvo como estrategia la evaluación comprensiva e integral de los datos recogidos en la evaluación final de los proyectos productivos del Programa FONCODES III al 2008, en comparación con la evaluación de línea de base tomada en el curso de dos momentos o fases: septiembre 2005 a enero 2006, y diciembre 2006 a julio 2007. Se realizó centralmente la evaluación de los cambios en los 39 indicadores del proyecto al comparar los valores obtenidos en los dos estudios de la línea de base y la información recogida en la presente evaluación final. Esto permitió realizar una evaluación reflexiva sobre los cambios provocados por los proyectos a partir de la evidencia recogida.

Los principales resultados del estudio realizado sobre la evaluación final indicada, se mencionan a continuación.

1) Mediante los proyectos productivos del Programa FONCODES III, se logró un incremento importante de un 42.2 % en los ingresos totales familiares, que equivalen a S/. 368 nuevos soles mensuales, y una mejora de 25.6 % en el gasto total de las familias; de esta forma, se cumplió ampliamente con el impacto esperado en la economía familiar. Los proyectos también contribuyeron a reducir la pobreza

Page 4: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

3

monetaria en el “no pobre” de 5.7 %. 2) De otra parte, la variación por puestos de trabajo llegó al 6 % respecto a la línea de

base, lo cual es coherente con la inversión promedio por familia ejecutada (800 dólares), lo cual no hacía factible un aumento sustancial del empleo, por lo que el éxito del programa en este aspecto, radica en la seguridad laboral que otorga el empleo familiar.

3) El Núcleo Ejecutor se ha convertido en la marca distintiva del modelo de intervención de FONCODES. Es un componente con una alta valoración entre la población y las autoridades locales. A pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido vigencia como un espacio que permite una efectiva participación de los productores y sus familias.

4) El modelo de intervención de FONCODES es pertinente y, por lo tanto, contribuye con el proceso de descentralización del país, en la medida que promueve la formación de recursos humanos locales, promueve las relaciones interinstitucionales locales y regionales y facilita la participación de los gobiernos municipales en actividades económicas y productivas para ampliar o replicar las propuestas. En general, los proyectos lograron un buen nivel de gestión, lo que se refleja en el alto porcentaje de cumplimiento de las programaciones y las opiniones favorables de los productores y sus familias con respecto al apoyo recibido, lo cual también es reconocido por los proveedores de servicios.

5) La constitución y funcionamiento del Núcleo Ejecutor Central (NEC) ha incrementado significativamente la capacidad de gestión del modelo, al permitir una relación más estrecha, amplia y frecuente con los núcleos ejecutores y facilitar las labores de supervisión de los proyectos en ejecución. Por otro lado, los NEC al concentrar una serie de trámites y documentación hace más eficiente la tarea administrativa. Sin embargo, la capacidad de gestión que gana el modelo con la inclusión de los NEC se logra afectando el espacio de desarrollo de las capacidades de gestión de los núcleos ejecutores.

6) Los proyectos productivos del Programa FONCODES III, han logrado mejorar las condiciones de producción de la población objetivo y ofrecer un mejor producto al mercado, lográndose mejorar al mismo tiempo los sistemas de calidad y control de la producción, pero aún se requiere fortalecer los instrumentos de planificación en la producción.

7) Los proyectos permitieron un notable incremento en el valor de la producción mensual, equivalente a 916 %, ello se logra con una mejor oferta de productos que contribuye a mejorar los ingresos familiares, los que se destinan a un aumento en los gastos destinados a la alimentación, salud y educación. Asimismo, el valor mensual de los recursos requeridos para la producción se incrementa en 251 %.

8) Los proyectos mejoran la accesibilidad de los usuarios a los servicios financieros, dado que se incrementa en un 14% las familias estan interesadas en el crédito y que cumplen las condiciones (entre ellas el ahorro) para ser sujetos de crédito.

9) Los logros del programa muestran que se han generado condiciones importantes para su sostenibilidad (experiencias exitosas, niveles de gastos e ingresos familiares, generación de empleo y reconocimiento público).

10) Los beneficiarios ingresan al mercado con productos de mejor calidad y un mejor precio de venta, los productores mejoran sus condiciones de acceso al mercado en términos de calidad y rentabilidad de los productos. Al respecto, la formación de más de 300 asociaciones de productores en 11 MCSE es un importante mérito alcanzado, considerando el proceso requerido para formalizar e inscribir a las nuevas organizaciones de productores.

11) No obstante, se evidenciaron dificultades donde hubo diversidad de actividades económicas y productivas y la mayor parte de las respuestas en las entrevistas refuerzan la idea que las actividades de generación de negocios y articulación al mercado han sido las menos desarrolladas, dado que éstas son las mas difíciles de

Page 5: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

4

comprender y asimilar por la población rural.

Las principales recomendaciones para la implementación de un nuevo programa de proyectos productivos, a cargo de FONCODES, son las siguientes:

1) Considerar un periodo de ejecución de los proyectos de 3 años, que permita consolidar la transferencia de capacidades productivas y la apropiación plena por parte de los productores.

2) Contemplar una estructuración de indicadores de manera más reducida en su número, pero que resuman la data diversa para la medición de los impactos.

3) Establecer procedimientos que permitan la posibilidad de alcanzar acuerdos o alianzas de ejecución de los proyectos con la participación de los gobiernos locales, gobiernos regionales y empresas privadas.

4) Se recomienda alcanzar la certificación de los productos, mejor aún si tuvieran certificación internacional, como lo están logrando en San Martín, Kuelap y La Merced. Esto da mejores condiciones para una sostenibilidad futura. Es recomendable se seleccione para cada MCSE una mayor concentración por tipo de producto mas competitivo, antes que una gran variedad de cultivos a producir.

5) Desarrollar una estrategia territorial de organización entre las asociaciones conformadas. Por ello, una interesante alternativa que se está promoviendo en algunos MCSE es la central de asociaciones de una rama de producción. Ello permitiría bajar costos de servicios técnicos y mercadeo, así como de transporte y relaciones con compradores con alto nivel de demanda, asegurando con ello articulaciones a mediano plazo.

6) Apoyar la integración y el vínculo con mercados y cadenas emergentes, buscando que los proyectos productivos de FONCODES se articulen con procesos de construcción de mercados ya en marcha, para acceder a cadenas más estables que permitan una producción e ingresos sostenidos en el tiempo.

7) Promover en las unidades familiares, una cultura del ahorro, inversión y emprendimiento, impulsando una visión de negocios más afinada, que permita en forma generalizada pasar de la actividad familiar de pequeña escala a una unidad familiar con visión de negocio.

8) Dado el éxito alcanzado, en general, se recomienda que el modelo de intervención de los proyectos productivos del Programa FONCODES III, sea replicado en otras zonas rurales de la sierra y selva del país, considerando las recomendaciones señaladas anteriormente, incluyendo al mismo tiempo, acciones que permitan consolidar lo avanzado.

Page 6: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

5

Cuadro 1. Matriz de impacto y efectos de los proyectos productivos del programa FONCODES III JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES ID VALOR DE LA LÍNEA DE BASE 2005­

2006 1 VALOR 2008

CAMBIO

FIN Contribuir a la disminución de la pobreza fomentando el desarrollo productivo en un marco de alianzas estratégicas y espacios de concertación en la sierra y selva del Perú

Disminución de la pobreza a través del fortalecimiento e incremento de líneas de negocios en los MCSE.

• % de variación de ingresos monetarios 1 779 nuevos soles 1.107 nuevos soles 42.2% de incremento

• % de variación de ingresos no monetarios 2 197 nuevos soles 261 nuevos soles 32.5% de incremento

• % de reducción de PO con NBI 3 Sin NBI 22.9 % 26.8 % 3.9 puntos porcentuales de

incremento

Con NBI 77.1 % 73.2 % 3.9 puntos porcentuales de

incremento

• % de población que modifica su estructura de gastos 4 Alimentos: S/. 259; educación 30; salud

20; vivienda 24; otros 107

Alimentos: S/. 300; educación 33; salud 32; vivienda 38; otros 151

Incremento en todos los rubros: Alimentos: S/. 41 (16%); educación 3 (10%); salud 12 (60%); vivienda 14

(57%); otros 44 (41%)

• % de incremento de los puestos de trabajo en las zonas de intervención 5 43,422 puestos de trabajo

45,974 puestos de trabajo en beneficiarios encuestados.

Se incrementó en 5.9% los puestos de trabajo en las zonas de intervención

PROPÓSITO La población objetivo (PO) ha mejorado sus niveles de ingresos en forma sostenible en el marco de estrategias concertadas de lucha contra la pobreza.

XX% de incremento en los ingresos de la PO.

• Monto del ingreso de la PO actual 2 . 6 872 nuevos soles 1240 nuevos soles 42.2% de incremento

• Número de ocupaciones 3 que tienen, según tipo

7

1 Ocupación 51.9 % 50 .0 % 1.9 puntos decrecimiento 2 Ocupaciones 40.1 % 41.3 % Incremento 1.2 puntos 3 Ocupaciones 7.6 % 7.5 % 0.1 puntos decrecimiento 4 Ocupaciones 0.5 % 1.0 % Incremento 0.5 puntos 5 Ocupaciones 0.0 % 0.1 % Incremento 0.1 puntos

• Tiempo que le dedican a cada uno de estos trabajos (horas, días, semanas, meses, años) 8

Agrícola 263 días 251 días Decrecimiento en 12 días Pecuaria 291 días 265 días Incremento en 26 días

Agroindustria 240 días 253 días Incremento en 13días Forestales 171 días 261 días Incremento en 90 días

1 Es importantes precisar que los datos consignados en las diferentes variables de la Línea de base corresponden al estudio elaborado en base a dos consultorías dirigidas al universo de familias beneficiadas (10,739 encuestas en la primera mas 9,522 en la segunda, en total 20,261 encuestas). 2 Se suman los ingresos monetarios familiares e ingresos no monetarios. 3 Agricultura, ganadería, negocio propio, trabajo asalariado, entre otros. Referida a las distintas ocupaciones remuneradas.

Page 7: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

6

JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES ID VALOR DE LA LÍNEA DE BASE 2005­

2006 1 VALOR 2008

CAMBIO

• Lugares donde realiza estos trabajos

9

El mismo distrito o anexo 97.3% 89.9 % Decrecimiento 7.4 puntos

La misma provincia pero otro distrito 2.1 % 6.0 % Incremento 3.9 puntos

Otra provincia del mismo departamento 0.4 % 1.8 % Incremento 1.4 puntos

Lima 0.0% 0.8 % Incremento 0.8 puntos Otro departamento excepto

Lima 0.1% 0.0 % Decrecimiento 0.1 puntos

El XX% de la PO maneja adecuadamente las principales herramientas de gestión de negocios

• % de la PO lleva a cabo planificación de las actividades de su negocio

10

Planificación de mercado 16.9 % 9.4 % Decrecimiento 7.5 puntos Planificación estratégica 5.0 % 10.2 % Incremento 5.2 puntos Planes de Largo Plazo 7.5 % 7.6 % Incremento 0.1 puntos

Capacitaciones 20.5 % 25.9 % Incremento 5.4 puntos Otros 54.5 % Sin data

Realizan actividades de planificación 34.1% 43.7% Crecimiento 9.6 puntos

• % de la PO que lleva a cabo un manejo contable, costos y/o presupuestal de su negocio 4 .

11 Sí realizan algún tipo de control 22.7 %

25.9 % Incremento en 3.2 puntos

• % de la PO con negocio formalizado 5 . 12 6.2 % 14.0% Incremento 7.8 puntos

• % de la PO en cuyos negocios se implementa división de tareas 13 No es posible generar data comparable

El XX% de la PO maneja mejores técnicas de producción

• Cantidad de recursos 6 usados para la producción mensual, según tipo. 14 No es posible generar data comparable

• Valor de los recursos requeridos para la producción mensual, según tipo 15 Promedio: 4,840 nuevos soles Promedio: 16,982 nuevos

soles Incremento de 12,142 nuevos

soles (251%)

• Valor de la producción mensual 16 Promedio 768 nuevos soles 7,806 nuevos soles Incremento de 7,038 nuevos soles (916% )

• Número de productos por negocio productivo y/o de servicios que ofrece 17 Promedio de 1.26 productos por negocio Promedio de 1.47

productos por negocio Incremento de 0.21 productos

por negocio

4 Referido al Manejo de libros contables, control de gastos, control de pago a proveedores, estructura del presupuesto, control de inventarios, entre otros. 5 Inscripción en registros públicos, régimen tributario al cual se acogen, tipo de sociedad conformada, entre otros. Este indicador también se refleja en la accesibilidad al crédito financiero. 6 Los recursos están referidos a: mano de obra o personal, materias primas, número de maquinarias por tipo, número de vehículos por tipo, materiales de oficina, entre otros.

Page 8: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

7

JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES ID VALOR DE LA LÍNEA DE BASE 2005­

2006 1 VALOR 2008

CAMBIO

• % de la PO que emplea controles de calidad en la producción o en sus procesos de gestión

18 Sí emplea 36.6 % 59.2 % Incremento de 22.6 puntos

• Mercados a los cuáles se dirige la producción y/o los servicios, según rubro 19 Producción orientada a 1.33 mercados en

promedio Producción orientada a 1.57 mercados en

promedio

Incremento de 0.24 mercados

• Número de procesos en la producción y/o servicios, según rubro 20 3.95 procesos promedio

5.61 procesos promedio Incremento en 1.66 procesos

• Número de técnicas que utilizan en los procesos de producción y/o servicios, según rubro

21 1.94 técnicas utilizadas en promedio 2.29 técnicas utilizadas en

promedio Incremento en 0.35 técnicas

utilizadas

El XX% de la población objetivo ha logrado articularse adecuadamente al mercado.

• Número de operadores comerciales a los cuales los proveen la PO. 22 Vinculación con 3.0 operadores

comerciales en promedio Vinculación con 1.2

operadores comerciales en promedio

Disminución en 1.8 operadores comerciales

• % de la PO que hace uso de sistemas de información de mercados 23

Si hacen uso 5.2 % 7.7 % Incremento en 2.5 puntos

No hacen uso 94.8 % 92. 3 Decrecimiento en 2.5 puntos

• Número de mecanismos de promoción comercial 7 24 17.4 % de unidades hacen uso de

mecanismos de promoción comercial 11.2 % de unidades hacen uso de mecanismos de promoción comercial

Disminución en 6.2 puntos

• % de la producción de venta, según destino de la venta y línea de producción

25 No se puede generar data comparable

La PO cuenta y utiliza infraestructura productiva facilitadora de negocios.

XX% de la Infraestructura básica, ligada a procesos productivos, funcionando al

• Número de población que usa la infraestructura, además de las del proyecto para el cual se implementó.

26 296 familias 345 familias Incremento 49 familias, 17%

• % de proyectos, además del proyecto articulado a la infraestructura, que hacen uso de ella

27 47.0% 25% Disminuye 22 puntos (45%)

7 Página web, ferias, misiones empresariales, entre otros.

Page 9: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

8

JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES ID VALOR DE LA LÍNEA DE BASE 2005­

2006 1 VALOR 2008

CAMBIO

80% de su capacidad instalada. 8

• Número de PO que usan exclusivamente la infraestructura implementada 28 114 familias 179 familias Incrementa 65 familias (58%)

• Números de días que hacen uso de la infraestructura implementada 29 5.4 días 6.2 días Incremento de 0.8 días (15%)

• Horario de uso de la infraestructura implementada 30 15.6 horas 19.6 horas Incremento de 4 horas (26%)

• % de uso de las infraestructuras implementadas al 100% 31 62.8 % 67.0% Incremento de 4.2 puntos

XX% de Instituciones Financieras interesadas en desarrollar productos financieros adaptados a las distintas líneas de negocio.

El XX% de la PO que demanda crédito cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito. 9

• Número de la PO que fue aprobada para un crédito, según zona 32 Corresponde a 86% Corresponde a 92% Incremento en 6.2 puntos

(7%)

• Número de la PO que solicita un crédito, según zona 33 Corresponde a 5.6 % Corresponde a 5.2 %

Disminución de 0.4 puntos

• Número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito (requisitos)

34 Corresponde a 41.2% Corresponde al 54.9% Incremento de 13 .7 puntos (33%)

• % de la PO interesada en acceder a algún tipo de crédito 35 74.9 % 66.4 % Decrece 8.5 puntos (­

11%)

• % de la PO con capacidad de ahorro 36 18.9 % 27.8% Incremento de 8.9 puntos (47%)

XX% de instituciones financieras interesadas en desarrollar productos

• Número de PO que conocen instituciones financieras en la zona del proyecto. 37 Corresponde a 35.9% Corresponde al 58% Incremento en 22.1 puntos

(62%) • Número de PO que tienen o han tenido un

crédito 38 Corresponde a 17.8 % Corresponde al 28.5% Incremento en 10.7 puntos (60%)

• Número de instituciones financieras, que 39 2 instituciones financieras 7.0% 21% Incremento de 14 puntos

8 Esta meta también tiene un indicador habiéndose incrementado significativamente en 6% considerando que los productores tienen ahora más infraestructura. Ver capítulo de Analisis 9 Se elaboró un indicador agregado considerando pesos para las variables más importantes. Se constata un crecimiento del 14% de dicho indicador. Ver capítulo de Análisis

Page 10: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

9

JERARQUIA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES ID VALOR DE LA LÍNEA DE BASE 2005­

2006 1 VALOR 2008

CAMBIO

financieros adaptados a las distintas líneas de negocio.

ofrecen crédito, presentes en los MCSE, según tipo

3 instituciones financieras 2.1%

11.1% Incremento de 9 puntos

Page 11: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

10

I. Introducción

El presente documento contiene el informe final de acuerdo a los términos de referencia de la presente consultoria: “Evaluación Final del Sub Componente de Consolidación de Proyectos Productivos del Programa FONCODES III”.

Los proyectos productivos programa FONCODES III, expandirán las acciones iniciadas en la etapa anterior (FONCODES II) para lo cual se ha propuesto el desarrollo de los proyectos productivos articulados en Racimos Estratégicos de Desarrollo Rural para el Fomento Productivo con Enfoque de Mercado –RED FPM. Este Sub Componente se ejecuta en el marco del contrato de préstamo suscrito entre el Gobierno Peruano y el Banco Interamericano de Desarrollo ­BID (Ver una explicación más detallada en el Anexo 1: Descripción del Programa FONCODES III).

El presente estudio se realizó entre el segundo y tercer trimestre del 2008 teniendo como objetivo general evaluar la viabilidad del modelo de implementación de los proyectos productivos del Programa FONCODES III, abarcando sus aspectos operativos y de gestión, su impacto en la población objetivo, a fin de plantear recomendaciones para su sostenibilidad y posible expansión en otros ámbitos del país. En particular, evalúa los aspectos técnicos del modelo de intervención relacionados con la implementación y operatividad de los proyectos productivos del Programa FONCODES III, y su funcionalidad para el cumplimiento de sus objetivos. También mide el impacto de los proyectos del Subcomponente de Consolidación de Proyectos Productivos, en la población objetivo y formula las recomendaciones, a que hubiera lugar, para la sostenibilidad de los proyectos productivos y su posible expansión en otras zonas del país.

El estudio se realizó en los 11 MCSE Socio Económicos – MCSE, según las articulaciones y la localización de cadenas productivas potencialmente integradoras de familias rurales pobres productoras de bienes y servicios. La estrategia se aplicó durante 04 años (2004­2007), aunque algunos de los procesos en ciertos MCSE se estaban terminando a principios del 2008.

El informe se divide en las siguientes partes: 1. Introducción 2. Objetivos de la consultoría 3. Plan de trabajo 4. Actividades desarrolladas 5. Aspectos metodológicos del estudio 6. Análisis de los aspectos técnicos del modelo de intervención 7. Análisis sobre la medición de impacto y las características de la sostenibilidad

del Programa 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Anexos

­ Descripción del Programa FONCODES III ­ Instrumentos de recojo de información ajustados ­ Base de datos de la encuesta en CD.

En una versión preliminar fue presentada a FONCODES.

Page 12: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

11

Agradecemos la colaboración que se tuvo de los profesionales de FONCODES de la sede central, como de las oficinas zonales, así como de los pobladores, ejecutores y demás líderes que el Programa logró formar y que nos permitió encontrar la información con la cual se realizó el presente estudio.

Desco CUANTO

Page 13: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

12

II. Objetivos de la consultoría

La presente consultoría tiene los siguientes objetivos:

2.1 General

Evaluar la viabilidad del modelo de implementación de los proyectos productivos del Programa Foncodes III, abarcando sus aspectos operativos y de gestión, su impacto en la población objetivo, a fin de plantear recomendaciones para su sostenibilidad y posible expansión en otros ámbitos del país.

2.2 Específicos

1. Evaluar los aspectos técnicos del modelo de intervención, relacionados con la implementación y operatividad de los proyectos productivos del Programa Foncodes III, y su funcionalidad para el cumplimiento de sus objetivos.

2. Medir el impacto de los proyectos del Subcomponente de Consolidación de Proyectos Productivos, en la población objetivo.

3. Formular las recomendaciones, a que hubiera lugar, para la sostenibilidad de los proyectos productivos y su posible expansión en otras zonas del país.

En este sentido, se detalla el conjunto de actividades a realizarse en los tiempos previstos y con los responsables en el cumplimiento de cada una de ellas.

El documento está dividido en: los objetivos de evaluación, el ámbito de estudio, el propósito del plan de trabajo, la organización y responsabilidades del equipo evaluador, la definición de las principales actividades a desarrollarse, los productos de la consultoría y el cronograma del trabajo.

III. Plan de trabajo

El plan de trabajo que se llegó a realizar con FONCODES, comprende los siguientes puntos:

3.1 Reuniones iniciales con FONCODES Inicialmente se tuvo por finalidad presentar al Equipo Profesional y realizar las coordinaciones respectivas para tener las facilidades necesarias para la revisión documentaria del Programa.

3.2 Elaboración propiamente del plan de trabajo Tuvo por finalidad disponer de una herramienta de gestión que sirva de marco de referencia para llevar a cabo la consultoría, de acuerdo a los términos de referencia del mismo, garantizando el cumplimiento eficiente en la ejecución de las actividades en los plazos y tiempos previstos en la propuesta técnica.

Para la presente consultoría se realizó un cambio en la fecha de cronograma por razones externas a la propia consultoría.

Page 14: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

13

3.3 Siguientes reuniones con FONCODES

Tuvo por finalidad coordinar las actividades del plan de trabajo y recibir sus sugerencias y recomendaciones.

FONCODES realizó una presentación del proyecto y la situación en la cual se encuentra y entregó información pertinente para la consultoría.

Asimismo, se indagó sobre el universo y la muestra que se tendría por los MCSE.

En el desarrollo de la consultoría se ha mantenido reuniones con un equipo de profesionales de la UGFDP (Unidad Gerencial de Fomento y Desarrollo Productivo) y UPR (Unidad de Planeamiento y Resultados) de FONCODES. Los profesionales de FONCODES asumieron la coordinación de las actividades con los equipos zonales y proporcionaron la información requerida por la consultora.

La UPR fue la responsable de dar la conformidad sobre la información estadística y los procedimientos respectivos para el procesamiento de la información.

3.4 Elaboración de los instrumentos de recojo de información

Se elaboró los instrumentos tanto cuantitativos, como cualitativos para la respectiva consultoría. Se realizó coordinaciones con FONCODES para el intercambio de información respectiva.

3.5 Elaboración del plan de capacitación al personal de campo

Tuvo por objeto tener un marco de referencia para la capacitación del personal de campo. Se incluyó la metodología de capacitación y el cronograma. Estuvo a cargo de dos miembros del equipo consultor, uno para la parte cuantitativa y otro para la cualitativa.

3.6 Validación de instrumentos

Se realizó la prueba en campo para verificar su adecuación a la realidad local.

3.7 Elaboración del manual del supervisor y encuestador

Tuvo por finalidad estandarizar los procedimientos de trabajo del supervisor y el encuestador, la metodología de los procedimientos técnicos a realizarse y definir los instructivos para el llenado de cada uno de los instrumentos a utilizarse. Estuvo a cargo del equipo técnico.

3.8 Contratación del personal de campo

Tuvo por objeto disponer de personal especializado en la aplicación de los instrumentos de recojo de información en el terreno. Estuvo a cargo del Coordinador Administrativo conjuntamente con el jefe de equipo y responsable informático.

3.9 Capacitación del personal de campo

Tuvo por finalidad entrenar al equipo de campo para la correcta aplicación de los instrumentos y los procesos de toma de datos, así como la adecuada conducción de

Page 15: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

14

los grupos focales o entrevistas. La conducción de la misma estuvo a cargo del jefe de equipo y el antropólogo y en ella participaron todos los integrantes del equipo profesional.

3.10 Trabajo de campo: Levantamiento de la información

Tuvo por objeto recolectar información en las localidades seleccionadas de cada dominio de estudio, aplicando los diferentes instrumentos diseñados para tal fin. Estuvo a cargo del personal contratado para tal fin, bajo la conducción de cada Jefe de Equipo de Campo.

3.11 Trabajo de Campo: Supervisión del trabajo de campo

Tuvo por finalidad verificar la correcta recolección de información por parte de los encuestadores, tanto en calidad como en oportunidad y la resolución de ocurrencias. Estuvo a cargo del Jefe de cada equipo de campo desde el primer día hasta la finalización del levantamiento de la información.

3.12 Elaboración del informe del trabajo de campo

Tuvo por finalidad documentar los resultados de la aplicación de los instrumentos y el análisis del comportamiento de la muestra. Estuvo a cargo del Equipo de Campo.

3.13 Procesamiento de la Información: Recepción y crítica de la información a nivel central

Se acopió la información de las diferentes localidades en el caso de las encuestas y se tuvo una segunda revisión de la calidad de información recolectada, (sobre todo en lo referente a codificación), antes de su procesamiento. Estuvo a cargo del Jefe de Equipo de Campo.

En el caso de las entrevistas y grupo focales se revisó la información enviada y se realizaron las correcciones respectivas para luego hacer las transcripciones necesarias.

3.14 Procesamiento de la Información: Elaboración del Plan de Tabulaciones

Se diseñó los diferentes cuadros de salida requeridos, para responder a los indicadores propuestos.

3.15 Procesamiento de la Información: Digitación

Tuvo por objeto introducir la información codificada en un programa computarizado Ad hoc y resumir la data. Se realizó la doble digitación para garantizar la calidad de la base de datos. Estuvo a cargo del Jefe de Cómputo y desarrollado por lo digitadores.

3.16 Análisis de la información

Tuvo por finalidad hacer el análisis y comentarios respectivos de los resultados resumidos y sistematizados de la información, en función de los objetivos de la consultoría y por cada una de las variables e indicadores. Estuvo a cargo del Jefe de Equipo.

Page 16: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

15

3.17 Elaboración del informe final

El presente documento presenta la metodología, procedimientos y resultados del análisis de la investigación, así como también las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Estuvo a cargo del Jefe de equipo.

PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA

La fecha de inicio de la consultoría fue el 13 de junio de 2008. Han sido entregados los siguientes productos de acuerdo a las fechas programadas.

Producto 1. Plan de trabajo Fecha: a los 7 días: 20 de junio.

Producto 2. La operacionalización de las dimensiones a evaluar: Versión validada las dimensiones, variables e indicadores. La definición de muestra para encuesta, el diseño de instrumentos. Para ello FONCODES entregó la información del proyecto y se tuvo la revisión documentaria. Fecha: a los 30 días: 10 de julio.

Producto 3. Se elaboró la información de la aplicación de encuestas a usuarios de los proyectos, sobre la aplicación de los focus group, y de entrevistas a oficinas zonales, la aplicación de entrevistas a NEC, la aplicación de entrevistas a informantes calificados, así como la información secundaria recogida. Se entregó una primera información sobre el: Procesamiento de la información, así como la consistencia de la información primaria. Se expuso los avances y las dificultades sobre el análisis exploratorio de la información primaria. Fecha: A los 105 días: 25 de setiembre.

Producto 4. El informe final. El presente documento Fecha: A los 120 días: 10 de octubre.

En el siguiente cronograma se precisa las fechas claves de los respectivos productos.

Page 17: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

16

Page 18: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

17

IV. Actividades desarrolladas

FASE I: Coordinaciones y elaboración de instrumentos

Como se explicó hubo una fase de reuniones y coordinaciones entre el equipo de la entidad consultora y FONCODES.

En ella se definieron pasos y procedimientos que se realizarían para la labor de consultoría.

FASE II: Trabajo de campo

A. Aplicación de instrumentos cuantitativos: Encuestas a usuarios del Programa

Se ejecutó a partir del 14 de agosto 2008 y concluyó el 14 de septiembre 2008. Hubo diferentes factores que impidieron el normal desarrollo de la programación elaborada y que se señalarán más adelante.

Ejecución de las actividades operativas

Están referidas fundamentalmente a la capacitación y la operación de campo.

A.1 Capacitación.

Para llevar a cabo el Curso de Capacitación se citó básicamente a 44 personas procedentes en su mayoría del interior del país, como postulantes a supervisor y encuestador, dada su experiencia en encuestas de hogares, tanto en área urbana como rural.

Se desarrolló entre el 14 y 15 de agosto mediante exposiciones sobre los objetivos, finalidad, antecedentes y el marco conceptual del estudio. También comprendió las instrucciones generales y específicas para el diligenciamiento del cuestionario.

El curso comprendió asimismo la temática sobre el muestreo y la selección de la muestra de proyectos y beneficiarios, la ubicación de los beneficiarios así como las coordinaciones que debía hacerse con los Núcleos ejecutores.

El curso se caracterizó por explicar el sentido e impacto de cada de las preguntas, contando con la intervención de los participantes que tenían amplia experiencia en encuestas a hogares.

Durante el curso se insistió bastante en la explicación de lo que son los proyectos productivos, los núcleos ejecutores, las actividades e inicio de las mismas, a fin de evitar confusiones en el recojo de los datos.

También se incidió en gran medida de que la encuesta estaba dirigida a beneficiarios de los proyectos productivos de FONCODES, es decir, se explicó con mucho detalle que por tratarse de un estudio de evaluación de impacto debía encuestarse necesariamente a los beneficiarios que estaban en los listados que se les proporcionó.

Dentro del curso, obviamente, se explicó lo relacionado con las encuestas del grupo de control y que sólo correspondió a una parte de los asistentes ya que sólo se programó este tipo de encuestas en 4 departamentos.

Page 19: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

18

La parte práctica del curso consistió en un conjunto de dramatizaciones mediante las cuales se realizaron un conjunto de entrevistas asistidas, en un primer momento entre los mismos participantes y luego mediante entrevistas simuladas en las que un postulante entrevistaba en voz alta a un informante calificado y los demás anotaban las respuestas en el cuestionario. Tales cuestionarios fueron revisados por los expositores del curso y se hizo ver los errores en forma individual. Con ello, se aseguró que todos los participantes estaban en condición plena de hacer un buen trabajo de campo.

Cabe señalar que el personal de campo recibió apoyo y colaboración en la mayoría de los proyectos visitados por parte de los coordinadores de proyectos productivos de los equipos zonales de Foncodes, los mismos que facilitaron la ubicación de los beneficiarios.

A.2 Operación de Campo.

Para la ejecución del trabajo de campo se organizaron 38 Rutas de Trabajo distribuidas en 12 departamentos del país cada una a cargo de un encuestador.

El trabajo de campo estuvo bajo el comando de un Coordinador General que tuvo la responsabilidad de la conducción del mismo, el desplazamiento de los supervisores nacionales, la asignación de las cargas, el monitoreo y la solución de los problemas.

El recojo de los datos se realizó en los departamentos de Loreto (2), Cajamarca (5), Ayacucho (4), Puno (3), Ancash (3), Amazonas (2), San Martín (5), Lima (3), Piura (3), Madre de Dios (3), Junín (3) y Huancavelica (2), donde el número entre paréntesis indica la cantidad de rutas.

El método que se empleó fue el de entrevista directa a los beneficiarios para aplicar los cuestionarios correspondientes. El personal de campo estuvo premunido de todo su material y las credenciales respectivas.

Junto con la distribución de las rutas de trabajo se ha distribuido un listado con los nombres y apellidos de los beneficiarios que deben encuestar en cada proyecto, señalándose su ubicación.

Es importante precisar que a cada encuestador se le entregó un documento denominado Ruta de Trabajo, en el que se le señaló la programación para ejecutar el relevamiento de información, con indicación del itinerario a seguir y las acciones que debía cumplir cada día de trabajo asignado.

Sobre este particular, al finalizar las labores de campo, podemos indicar que las rutas e itinerarios se cumplieron de acuerdo a lo programado.

Así tenemos que a través de este documento, el encuestador tuvo conocimiento de la fecha de inicio del trabajo, qué día debía encuestar en cada localidad sea urbana o rural, qué día debía viajar y de donde a donde, así como la cantidad de entrevistas que tenía que realizar en cada localidad y el nombre del proyecto que corresponde.

Asimismo, a cada encuestador se le hizo entrega de un listado de beneficiarios que debía encuestar donde figura el nombre completo, la línea del producto así como el número que corresponde a cada cuestionario que debe diligenciar.

Cada ruta de trabajo tuvo un período de ejecución diferente, el cual fue programado en función de la cantidad de beneficiarios que se debía entrevistar en cada proyecto seleccionado. El trabajo de campo tuvo una duración entre 15 y 27 días.

Page 20: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

19

El operativo de campo se inició entre el 17 y 18 de Agosto en la mayoría de los departamentos. Sin embargo, en Madre de Dios se inició el 21 de Agosto por falta de cupo en los vuelos a Puerto Maldonado para el regreso de los encuestadores después del curso de capacitación. La fecha final de conclusión del trabajo de campo fue el día 14 de septiembre 2008.

A.3 El trabajo de campo, problemas y soluciones.

Es preciso señalar que el trabajo de campo se desarrolló con un atraso debido a imprevistos, sin embargo se logró el 100% de la cantidad de entrevistas programadas.

Los principales problemas detectados fueron los siguientes:

a. Los encuestadores, en algunos casos, no podían ubicar a los beneficiarios seleccionados en razón de que los listados no estaban actualizados, algunos habían migrado a otras localidades y para encuestarlos fue necesario desplazarse para ubicarlos, lo cual ha insumido días adicionales que no estaban programados.

b. Se tuvo inconvenientes con algunos beneficiarios que habían fallecido y si bien los deudos cumplían como beneficiarios, se negarón a ser entrevistados y otros rehuían a nuestros encuestadores.

c. Se detectó que algunos proyectos habían cambiado de Línea de Producto, por ejemplo de “Queso” a “Leche” cuyos beneficiarios se negaban a dar información por temor a no estar cumpliendo con fabricar el producto ofrecido, pero con el apoyo de los Coordinadores de los Núcleos ejecutores, se pudo hacer las entrevistas, lo cual demandó más tiempo de lo previsto.

d. En algunos proyectos ya no existían beneficiarios, pues el producto para el que se recibió el beneficio ha dejado de ser cultivado como es el caso de la alcachofa que sólo se sembró una sola vez con resultados inesperados que motivó la desactivación del proyecto. Obtener tal información y concluir que no se podía encuestar a nadie sobrepasó el tiempo asignado al encuestador y ocasionó retraso.

e. En la lista que se les proporcionó a los encuestadores algunos de los beneficiarios figuran en un solo centro poblado donde no fuerón ubicados. Mediante el Coordinador del Núcleo Ejecutor se determinó que se encontraban dispersos en 2 o 3 localidades, donde fue necesario viajar para poder entrevistarlos, esos tiempos de desplazamiento ocasionaron demoras.

f. En el MCSE Amazónico la gamitana es una línea de producto que causó dificultades pues en algunos casos aún no entraban a la etapa de producción por lo que no se habían generado ingresos. En otros casos, ha habido pérdida total por la muerte de los alevinos y en otros, los beneficiarios han abandonado la crianza por el riesgo que implica la crianza y cuidado que hay que brindarle. Determinar estos factores con los mismos beneficiarios, pese al apoyo de los Coordinadores de los Núcleos ejecutores tomó más tiempo de lo programado.

g. Un hecho público y notorio acontecido en la zona nororiental del país, fue la protesta social efectuada por los pobladores nativos con la toma del puente Corral quemado en la zona de Bagua y el bloqueo de la carretera Olmos­ Río Marañón, lo que impidió el desplazamiento del personal de campo lo que ha implicado registrar retrasos en esa zona.

Page 21: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

20

En consecuencia, dado los imponderables encontrados en el terreno, que no son atribuibles al personal de campo, fue necesario extender los plazos en 4 semanas para cumplir a cabalidad con todas las actividades programadas.

A.4 Encuestas programadas y realizadas.

Es necesario señalar que la cantidad de encuestas requeridas de acuerdo al tamaño de la muestra fue de 2,290 a la que se incrementó un 5.5 % (130) de sobre­muestra para cubrir rechazos, ausencias, etc. que siempre se registra en toda encuesta.

En el cuadro adjunto se muestra la cantidad de encuestas programadas (incluyendo la sobre­muestra) que es de 2,420, de las cuales se ha logrado ejecutar 2314, cantidad que está por encima de lo requerido. Por ello, esa diferencia de 106 entrevistas no realizadas está cubierta por la sobre­muestra que supera en 24 la cantidad de entrevistas requeridas.

Si bien es cierto que este incremento demandó un costo adicional se justifica, en razón de que ha permitido alcanzar la cobertura establecida y tener el tamaño de muestra esperado.

Son diversas las causas por las que no se pudo entrevistar a 106 beneficiarios programados, lo cual varía en función de la línea productiva y del proyecto. Así tenemos que en el departamento de Amazonas, 12 beneficiarios ya no vivían en la localidad de origen, otros vendieron sus pertenencias y migraron a otra provincia y otros estaban ausentes de sus viviendas por tiempo largo, lo cual impidió la ejecución de las entrevistas y que fue informado por las autoridades de las localidades respectivas.

Cuadro 2 ENCUESTA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL PROGRAMA MCSE – FONCODES

CANTIDAD DE ENCUESTAS PROGRAMADAS Y EJECUTADAS SEGÚN DEPARTAMENTOS Y RUTAS DE TRABAJO

DEPARTAMENTO RUTAS DE TRABAJO

ENTREVISTAS Diferencia

Programadas Ejecutadas

TOTAL 2420 2314 106

Amazonas 18 a 19 154 142 12

Ancash 15 a 17 187 183 4

Ayacucho 8 a 11 264 260 4

Cajamarca 3 a 7 319 308 11

Huancavelica 36 a 38 176 176 0

Junín 34 a 35 143 143 0

Lima 25 a 27 165 118 47

Loreto 1 y 2 154 149 5

Madre de Dios 31 a 33 165 147 18

Piura 28 a 30 209 209 0

Puno 12 a 14 176 173 3

San Martín 20 a 24 308 306 2

Page 22: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

21

En el departamento de Cajamarca, se pudo constatar que 11 beneficiarios ya no cultivan la alcachofa debido a que, según señalaron las autoridades, no recibieron la asistencia técnica y a algunos beneficiarios no se les proporcionó semilla, abonos, pesticidas, etc. La siembra y el cultivo fracasó por distintos factores y a la fecha de la entrevista no existían ningún beneficiario que cultivase alcachofa.

En el departamento de Lima, el principal motivo por los cuales no se pudo entrevistar a 47 beneficiarios programados es su proximidad a la ciudad de Lima. Las autoridades de las localidades respectivas informaron a los encuestadores que los beneficiarios no entrevistados residen en Lima y no cuentan con la ubicación de sus viviendas, menos la dirección y teléfono con lo cual hubiese sido posible ubicarlos y realizar las entrevistas.

En el departamento de Loreto, 5 beneficiarios de la línea de producción “gamitana” no fueron encuestados por haberse retirado del proyecto en razón de que los alevinos que recibieron eran híbridos de pez paco con gamitana, cruce que ellos denominan “pacotana” y que no crece como debe ser. Según ellos, este cruce, cuando es alimentado con alimentos balanceados llegan a pesar hasta 4 Kilos en un año, los beneficiarios manifiestan que no es rentable por el alto costo de este alimento balanceado. Por esta razón la mayoría de los beneficiarios han abandonado la crianza de “pacotana” y en cambio han optado por criar “boquichico”, que es más rústico y crece aceleradamente.

En el departamento de Madre de Dios, en la localidad de Loreto del distrito de Tambopata, donde se programó 11 entrevistas, sólo pudo efectuarse 4 de ellas ya que las 7 restantes no se pudieron hacer porque los beneficiarios residen en otras localidades muy alejadas y no existía la seguridad de poder ubicarlos.

B. Aplicación de instrumentos cualitativos: Entrevistas, Grupos focales.

Para realizar esta labor sobre aspectos cualitativos, el equipo central de la consultoría entregó los instrumentos y las instrucciones a los 11 asistentes de campo que realizaría directamente el trabajo grupal. Con los asistentes se tuvo comunicación continua para esta labor. Así mismo el equipo central del estudio realizó entrevistas a profundidad a algunos Coordinadores zonales de FONCODES.

B.1 Realización de focus group a usuarios del Programa

Como se aprecia en el cuadro siguiente de los 11 MCSE se ha logrado realizar 12 grupos focales.

Cuadro 3 Lugares de Grupos

Focales Micro Corredor

Huaraz Huscarán Puno Huancané Cajamarca El Llaucano Ayacucho Huamanga Chachapoyas Kuelap Huancayo Tayacaja La Merced Tayacaja Iquitos Amazónico Lima Sierra Lima Piura Sierra Piura Puerto Maldonado Tahuamanu Tarapoto San Martín

Page 23: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

22

En el caso del MCSE de Kuelap, por problemas contextuales que hubo la semana del 18 de agosto, no se puedo convocar a las personas. Posteriormente esto fue posible.

En el caso de Tayacaja hubo serias dificultades para ubicar y lograr la presencia de los miembros del NEC. Fueron convocados hasta en 2 oportunidades, pero no aparecieron. En la tercera convocatoria finalmente aparecieron solo 2 líderes y con ellos se hizo el GF.

C. Aplicación de entrevistas a coordinadores de los equipo zonales

Para esta labor también se entregó los instrumentos adecuados para las entrevistas. Asimismo, se realizó con normalidad las coordinaciones con los responsables zonales.

Es necesario precisar que el equipo central de investigadores del estudio realizó otras entrevista a 8 coordinadores zonales para de profundizar algunos datos. Es el caso de los coordinadores de Amazonas, Tahuamanú, Piura, San Martín, Lima, La Merced, Tayacaja­ Huancayo y Puno. En el caso de Lima, no obstante que se pactó la reunión con la Ingeniera Dora Tapia, solo pudimos reunirnos con el equipo.

En el cuadro siguiente se indica los coordinadores de las oficinas zonales que han sido entrevistados.

Cuadro 4

Zona Micro Corredor Coordinadores

zonales entrevistasdos

Huaraz Huscaran 1 Puno Huancané 1 Cajamarca El Llaucano 1 Ayacucho Huamanga 1 Chachapoyas Kuelap 1 Huancayo Tayacaja 1 La Merced Tayacaja 1 Iquitos Amazónico 1 Lima Sierra Lima 1 Piura Sierra Piura 1 Puerto Maldonado Tahuamanu 1 Tarapoto San Martín 1

Quisiéramos indicar que estas entrevista han sido importante, no solo por la información obtenida, sino porque se han explicitado procesos importantes, dados en los MCSE, que han permitido mostrar casos exitosos y dificultades de la labor de FONCODES. Todas estas situaciones encontradas, permitieron complementarla con la información de las encuestas para obtener conclusiones definitivas.

D. Aplicación de entrevistas a líderes de NEC

Para esta labor, también se entregó los instrumentos adecuados de las entrevistas a líderes de las NEC.

Page 24: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

23

Cuadro 5

Zona Micro Corredor Repr. Núcleo Ejecutor

Huaraz Huscaran 2 Puno Huancané 4 Cajamarca El Llaucano 3 Ayacucho Huamanga 3 Chachapoyas Kuelap 2 Huancayo Tayacaja 3 La Merced Tayacaja 3 Iquitos Amazónico 3 Lima Sierra Lima 3 Piura Sierra Piura 3 Puerto Maldonado Tahuamanu 3 Tarapoto San Martín 3

F. Aplicación de entrevistas a informantes calificados de operadoras de servicios

Como se aprecia en el siguiente cuadro, prácticamente se han realizado todas las entrevistas a estas operadoras de servicios.

Cuadro 6

Zona Micro Corredor Entidad

Operadorasde servicios

Huaraz Huscaran 3 Puno (1) Huancané 2 Cajamarca El Llaucano 3 Ayacucho Huamanga 3 Chachapoyas Kuelap 3 Huancayo Tayacaja 3 La Merced Tayacaja 3 Iquitos Amazónico 3 Lima (1) Sierra Lima 2 Piura Sierra Piura 3 Puerto Maldonado Tahuamanu 3 Tarapoto San Martín 3

G. Aplicación de entrevistas a autoridades vinculadas al municipio local.

No obstante las dificultades para establecer una cita con las autoridades, se logró en algunos casos entrevistarnos con el mismo alcalde, y en otros, con funcionarios responsables.

Page 25: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

24

Cuadro 7

Zonal Micro Corredor Autoridades

Huaraz Huscaran 1 Puno Huancané 1

Cajamarca El Llaucano 1 Ayacucho Huamanga 1

Chachapoyas Kuelap 1 Huancayo Tayacaja 1 La Merced Tayacaja 1 Iquitos Amazónico 1 Lima Sierra Lima 1 Piura Sierra Piura 1

Puerto Maldonado Tahuamanu 1 Tarapoto San Martín 1

H. La aplicación de los instrumentos cualitativos por cada MCSE

Presentamos a continuación una síntesis de la labor realizada en cada MCSE. Los comentarios a los mismos se han incluido en cada matriz elaborada.

Page 26: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

25

Cuadro 8: MCSE Huscarán ­ Huaraz 1. Tipo

de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes

en GF 3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias

(NE­ Empresa/Asociación

­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Coordin aciones

Sra. Gladis Olivera Ramírez, Coordinador zonal de cadenas productivas

FONCODES FONCODES­ Huaraz,

El jueves 31 de julio del 2008

­ Coordinaciones para las entrevistas y a la vez proporcionando algunos datos como direcciones y lugares para poder ubicar a las personas a encuestar.

Entrevista Sra. Gladis Olivera Ramírez, Coordinador zonal de cadenas productivas

FONCODES FONCODES Lunes 04 de Agosto del 2008,

­ Entrevista ya pactada días antes se realizo en las oficinas de FONCODES

Entrevista Sr. Paolino Manosalva Cargo : Tesorero NE ­Red Yungay viernes 01 de Agosto del 2008

­ La entrevista se realizó en los ambientes de las oficinas de FONCODES.

Entrevista Julián Cueva Cargo: Presidente de productores de Flores Virgen Inmaculada de Lucma­Huaraz.

NE Zona de Lucma­ Huaraz

la entrevista se realizo en la oficina de FONCODES en la tarde

Entrevista Sra. Nieves Cuadros Macedo. Cargo: coordinadora Regional­Ancash­Huaraz

ENTIDAD EJECUTORA

INDESI CHAVIN Lunes 04 de Agosto del 2008

­ Un poco difícil para ubicar, porque se encontraba de viaje pero luego se pudo pactar la entrevista telefónicamente para fijar día y hora de la entrevista.

Entrevista Sr. Esteban Vera Arana Cargo: Responsable zonal­ Care­Huaraz

ENTIDAD EJECUTORA

CARE HUARAZ viernes 01 de Agosto del 2008

­ La entrevista se realizó en la oficina de CARE­Huaraz

Entrevista Teresa Oroya Ramírez, Directora Ejecutiva ENTIDAD EJECUTORA

CASTIC* Jueves 07 de agosto

Entrevista Sr. Zenovio Gregorio Méndez alcalde de Pariahuanca

MUNICIPIO Alcalde Pariahuanca Miércoles 06 de agosto

Dificil ubicarlos. Se tuvo que buscarlo hasta 3 veces

Grupo focal

Grupo focal: Zenovio Lluiya León­ Secretario, Mendoza Yanqui­Socio, Federico Obregón Raprai­ Socio, Magno Patricio flores­Socio, Martin Gutiérrez Mendoza­Socia, Luzmila Mendoza Milla­Socia, Rosa Mendoza Galán­Socia, Antonia Obregón Galán­Socia

NEC El grupo focal entrevistado de la zona de Lucma­ Huaraz se dedica a la siembra de clavel

Viernes 8 de Agosto del 2008­ Lucma.

­ El trabajo con el grupo focal se desarrolló con la colaboración de los integrantes del sector de Lucma, teniendo como participantes a las 8 personas encuestadas, no se presentó ninguna dificultad, solamente el acceso a la zona. Culminando satisfactoriamente el trabajo grupal.

CASTIC: Centro de Acción Social técnica de capacitación. Esta ONG no estuvo en la lista inicial dada por FONCODES Lima. La zonal de FONCODES lo proporcinó.

Page 27: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

26

Cuadro 9: MCSE Huancané, Puno 1. Tipo de

labor 2. Nombre del entrevistado /

nombres de participantes en GF 3. Tipo de Entidad 4. Nombre de la instancias (NE ­

Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­ Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar

6. Comentario

Entrevista Ing. Ciro Leopoldo Camacho Arce FONCODES Coordinador Zonal de proyectos Productivos­

FONCODES 30/07/2008 Buenas coordinaciones Puno

Entrevista Abog. Efrain Vilca Callata MUNICIPALIDAD Municipalidad Distrital de Taraco 31/07/2008 Taraco Entrevista Mery Yohana Mamani Pampa MUNICIPALIDAD Municipalidad del Distrito de Rosaspata (Regidora) 01/08/2008 Rosaspata ­ Huancané

Entrevista Prof. Angélica Suca Huaquipaco MUNICIPALIDAD Municipalidad Provincial de Moho (Encargada de la

alcaldía 01/08/2008 Moho.

Entrevista Victoriano Quispe Sucasaca NE Presidente del NEC – RED – I­ Taraco 31/07/2008 Taraco Entrevista Julian Sacachipana Sacachipana NE Presidente del NEC RED – V­ Huancané 31/07/2008 Taraco Entrevista Jorge Villalba NE Presidente del NEC – RED – III 01/08/2008 Rosaspata ­ Huancané Entrevista Claudio Quispe Choque NE NEC RED FPM II HUANCANÉ, COJATA PUTINA 02/08/2008 Chucuito

Entrevista Aldo Montagne Choquehuanca ENTIDAD

EJECUTORA Instituto de Fomento Tecnológico y Cooperación Rural Andino INTEC (Entidad Ejecutora)

30/07/2008 Puno

Entrevista Ing. Isaac Ticona Zúñiga ENTIDAD

EJECUTORA Asociación para el Desarrollo Rural y Preservación del Medio Ambiente. ADRUPMA

30/07/2008 Puno

GF cadena de lácteos y vacuno de

Engorde (red I, Red V)

Felipe Chuquicallata Sacachipana NEC Presidente RED – I­Taraco 31/07/2008 Se llevó a cabo en Taraco con una presencia de personas y la necesaria tranquilidad, predisposición y aceptación por parte de los participantes.

Eduardo Sacachipana Yucra Presidente RED – I­Taraco – Santa Clara Jesus Coaquira Callata Presidente RED – I­Taraco Flavio Suaña Ticona Presidente RED – I­Taraco Julian Sacachipana Sacachipana Presidente RED – V – Sacasco II Victoriano Quispe Sucasaca Presidente RED – I­Taraco – Jasana Central Melecio Yanque Mogrovejo Presidente RED – I­Taraco ­ Patascachi Pablo Pampa Quispe Presidente RED – V­ Taraco Emiliano Estofanero Yucra Presidente RED – I­Taraco ­ Huancollusco Jesus Vilca Sucapuca Presidente RED – I­Taraco – Salci Yamura Elias Samuel Callata Yucra Presidente RED – I­Taraco – Santa Fé Ramis Damian Rodriguez Yana Presidente RED – I­Taraco ­ Collana Francisco Pacompía Incahuanaco Presidente RED – I­Taraco – Tuni Requena Davis Yana Suaña Presidente RED – I­Taraco ­ Collana

Page 28: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

27

Cuadro 10: MCSE El Llaucano, Cajamarca 1. Tipo de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de

participantes en GF 3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­ Municipalidad ­

FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

EntrevistaCoordinador Oficina Zonal

Ing. Cesar Benavides Acuña .Coordinador Oficina Zonal

FONCODES Coordinador Zonal – Oficina Cajamarca – FONCODES

Viernes 25 de Julio ­ Cajamarca

Hubo muy buena disposición para la entrevista, No se presento ninguna dificultad

Entrevista Roberto Loayza­DIRECTOR ENTIDAD EJECUTORA

SENATI, Zonal Cajamarca, Sur Amazonas Viernes7 Agosto­ Cajamarca

No Hubo ninguna dificultad. Mostró mucha apertura a la entrevista,

Entrevista Rogelio Rojas Meléndez Director Ejecutivo ENTIDAD EJECUTORA

ACIPADES­ Lunes 04 de Agosto,­ Cajamarca

Ninguna dificultad y muy buena disposición para la entrevista

Entrevista Ing. Héctor Campos Director Ejecutivo ENTIDAD EJECUTORA

PRIDE­ Viernes 01 de Agosto ­Bamba marca

Ninguna dificultad y muy buena disposición para la entrevista

Entrevista Humbert Linares Paredes Regidor Municipalidad Tacabamba

MUNICIPALIDAD Servicios Públicos y Administrativos .Municipalidad Tacabamba

Sábado 02 Ninguna dificultad y muy buena disposición para la entrevista

Entrevista Samuel Pardo Sánchez Tesorero NEC Tacabamba

NE Tacabamba Sábado 02 Ninguna dificultad y muy buena disposición para la entrevista

Entrevista Maximino Idrogo Bustamante Presidente del NEC Chalamarca

NE Chalamarca Asociación Alfa y Omega Chalamarca Sábado 02 Ninguna dificultad y muy buena disposición para la entrevista

Entrevista Maria Lucida Bustamante Secretaria NEC Tunas Cardon

NE Tunas Cardon Asociación de Ganaderos y Agricultores­ Tacabamba

Sábado 02 Ninguna dificultad y muy buena disposición para la entrevista

GRUPO FOCAL

1. José Antonio García Ramírez. Presidente NE La Palma

NEC

1. Asociacion de Agricultores La Palma

Domingo 03

Muy Buena participación de los integrantes de los NE , quienes asistieron al Grupo Focal y respondieron con amplitud a las preguntas formuladas. En todo momento manifestaron su agradecimiento a FONCODES y ONG que han hecho posible el Proyecto y que han aprendido de las capacitaciones y esperan una siguiente fase para reforzar lo que han iniciado.

2. Julio Sánchez Guevara Fiscal NE Las Tunas 2. Asociacion De Agricultores y Ganaderos Tacabamba

3. Samuel Pardo Sánchez Tesorero NEC Las Tunas

3. NE El Granero

4. Segundo Ramírez Sánchez Tesorero NEC El Granero

4. NE Bellavista

5. Adelmo Bastamente Becerra .Presidente NEC Vista Alegre

5. NEC CHALAMARCA

6. Maximino Idrogo Bustamente Presidente NEC Chalamarca

6. Asociación de Agricultores y Ganaderos Tacabamba

7.Alfonso Delgado Rafael Presidente de NEC Tunas

7. Asociación agricultores y ganaderos Bellavista

8. Roque Torres Bustamante Presidente NEC Bellavista

8. NEC El granero

9. Godofredo Vasquez Herrera Presidente NE El Granero

9. Asociación ANDELAC

10.Pablo Lamoctanta Edquen Presidente NE El Tambo

Page 29: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

28

Cuadro 11: MCSE Huamanga, Ayacucho 1. Tipo de labor 2. Nombre del

entrevistado / nombres de

participantes en GF

3. Tipo de Entidad 4. Nombre de la instancias (NE ­

Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Coordinaciones Sr. WILBER RICALDE

FONCODES FONCODES­ Ayacucho

El jueves 31 de julio Coordinaciones para las entrevistas y proporcionando teléfonos y poder ubicar a las personas a encuestar. Coordinaciones para la entrevista con la Jefa Zonal Foncodes

HECTOR MERINO GUTIERREZ

NE Presidente del Núcleo Luricocha­ Huanta

Todo por teléfono.

Coordinaciones Entrevista MARIA GLORIA

ÁLVAREZ DE LA CRUZ Jefe Zonal

FONCODES Ayacucho ­ Nuevo FONCODES

Miércoles 13 agosto 2008 En Oficina FONCODES Ayacucho

Respecto a la entrevista con la señora Maria Gloria Álvarez De la Cruz, fue bastante concreta aunque tuvimos reprogramación de fecha por la falta de tiempo de la Ingeniera, fue la última entrevistada de todas las realizadas.

Durante la entrevista estuvo presente físicamente el señor Wilber Ricalde pero que no intervino para nada en las preguntas. Mostró las artesanías logradas en la zona de Tícllas del cuero y en taxidermia a partir del cuy de descarte o desechos de cuero. Al culminar también comentó que se había olvidado informar, los frutos del trabajo en Quinua sobre la mejora de uso de tecnología en artesanía de arcilla y en piedra Huamanga, explícitamente en la mejora de hornos de quemar de objetos artesanales. Los resultados dijo: son muy grandes y que actualmente los productores artesanos de Quinua están también ampliando su experticia a otros que no fueron beneficiados por el proyecto. Después de la entrevista expicó la importancia que están dando a cada actividad sobre los valores humanos el ser informantes y comunicadores de un análisis sobre el valor humano como medio de cambio social y llegar a la equidad de oportunidades, la importancia de la unidad para el logro de metas; que este trabajo era mancomunado desde la capacitación a los supervisores hasta cómo llegar a los beneficiarios en forma horizontal

Entrevista Sra. ZÓSIMA CORAS CAJAMARCA Regidora

MUNICIPIO Regidora – Comisión Asuntos Sociales Municipalidad Distrital de Pacaycasa

Viernes 08 de Agosto 2008 En Pacaycasa

Previa coordinaciones en Ayacucho con la Oficina Zonal FONCODES, se viajó a la localidad de Pacaycasa. El primer contacto fue con el señor Josafat presidente Núcleo Ejecutor de Pacaycasa, de las oficinas de la municipalidad distrital de Pacaycasa donde nos han informado que solo se encontraba la señora regidora, el señor Alcalde vive en Ayacucho y su administrador se encontraba en viaje por comisión de servicio, motivo por el cual se ha realizado la entrevista a la señora Regidora Zósimo Coras. El resultado está trascrito en la ficha correspondiente. En conversación informal, se ha percibido que la municipalidad esta trabajando obras de mejoramiento de carretera a sus anexos y efectuando un seguimiento a los programas del Vaso de leche, por otro lado, sus autoridades no permanecen en la zona viven en Ayacucho. Se ha tratado de persuadir para que me facilitara el Plan distrital, pero la señora entrevistada no tenía a la mano. Asimismo se ha detectado que hay una desinformación de las gestiones del Alcalde hacia

Page 30: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

29

1. Tipo de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de

participantes en GF

3. Tipo de Entidad 4. Nombre de la instancias (NE ­

Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

sus regidores, en la medida de que la señora regidora solo conoce de la existencia de un convenio con la municipalidad y FONCODES y no así en que consiste el proyecto.

Entrevista Ingº HUGO AVALOS PILLPE Secretario

ENTIDAD EJECUTORIA

Asociación de Profesionales en Investigación Agraria ­ ASPIA

Sábado 09 Agosto 2008 Ayacucho

Tiene reparos en la ejecución del proyecto, enfatizó mucho en la mala metodología o forma de ejecución de las supervisiones que ha influido en las buenas relaciones entre la entidad y los del Núcleo Ejecutor. Menciona que el trabajo con FONCODES ha sido muy positiva para los intereses de la producción: con FONCODES se resolvió el tema del agua apoyado por la municipalidad sin embargo cuando no tenían este proyecto la institución con el Gobierno local ha tenido restricciones de solución hasta el extremo que se perdió la producción de Pimiento piquillo. El entrevistado mostró mucha colaboración y ningún inconveniente para la entrevista.

Entrevista ABRAHAN EMILIO TITO VELÁSQUEZ Consultor/ ejecuto

ENTIDAD EJECUTORIA

Coordinadora de Desarrollo y Apoyo Comunal CODEAC Ejecutor de Servicios de ecoturismo en Quinua Red FPM Huanta

Sábado 09 agosto 2008 Ayacucho El entrevistado se ha mostrado muy neutral debido a que tenía con FONCODES consultorías como

persona natural y como representante de la institución CODEAC. El servicio profesional en CODEAC fue puntual para responder al proyecto específico por lo que muchas veces no avala los resultados obtenidos y las respuestas son bastante explicativas. Respecto al proyecto ejecutado con FONCODES es ampliamente conocido por el entrevistado, en algunos momentos explica no solamente sobre el trabajo de CODEAC sino abarca a otras nucleos.

Entrevista DELFÍN ESTEBES QUINTANILLA Coordinador de proyecto

ENTIDAD EJECUTORIA

Instituto de Desarrollo del Sector Informal de Ayacucho – IDESI FPM Huanta, Ticllas y Santiago de Pischa

Martes 12 y miércoles 13 agosto 2008 En Oficina de IDESI (Las 02 veces)

Inicialmente se había designado de la lista al señor Waldo Mendoza, pero a la hora que nos accedió en su institución él se encontraba en reunión institucional de directivos, y nos presentó al señor Delfín explicándonos que era la persona que se había hecho cargo del proyecto en toda su magnitud y solicitó que lo disculpáramos ya que estaba afrontando una inesperada reunión. En la entrevista notamos que el señor Delfín tuvo gran disposición y explicó muy detalladamente las acciones realizadas, indicó también que su institución tiene mucha experiencia en los trabajos con FONCODES. Otro detalle, bastante reiterado en sus explicaciones, son las limitaciones que sufren los beneficiarios respecto a obras de infraestructura productiva en las dos zonas tanto en Ticllas como en Pischa, la existencia de muy poco apoyo de parte del Gobierno local para estas propuestas, pero que muy a pesar de la economía precaria de los participantes han sabido diversificar la producción de cuy incluso el valor agregado para la venta. El aprovechamiento de cuyes muertos en galpón por efecto de enfermedades y/o descartes son utilizados en la taxidermia y logran una línea artesanal con varias denominaciones que sirven para adornos exclusivos. Otro punto muy importante es que IDESI es proveedor de reproductores en su granja institucional tiene expertos en el proceso técnico productivo y capacitadores en gestión empresarial, han conseguido posicionarse en el mercado local y regional.

Entrevista TEOFANES JONOCC QUITO Presidente

NE Central de la Red FPM Ticllas ­ Pischa

Miércoles 13 agosto 2008 En Oficina CEDAP

Inicialmente, se mostró un poco hermético y temeroso, tuvimos que efectuar una nueva explicación, luego aceptó. En mi apreciación es que en esta zona, los beneficiarios no han tenido una experiencia antes de trabajo asociativo, donde la municipalidad tiene problemas de autoridad, brinda muy poco apoyo y son las familias quienes vienen logrando establecerse en proyectos productivos con mucho

Page 31: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

30

1. Tipo de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de

participantes en GF

3. Tipo de Entidad 4. Nombre de la instancias (NE ­

Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

esfuerzo, les falta gestión de recursos para obras de infraestructura productiva por ejemplo, en riego. El señor Teófanes se siente muy contento por que ha ganado mucha experiencia y su propuesta es efectuar mas gestiones de apoyo y acceder a presupuesto en la localidad con presupuesto participativo.

Entrevista Sr. JOSAFAT RIOS QUISPE. Presidente Núcleo Ejecutor,

NE Red FPM Pacaycasa – Quinua.

Viernes 08 agosto 2008 En Pacaycasa

Se entrevistó al señor Josafat, por que sus miembros se fueron de viaje a la ciudad de Chiclayo a igual que otros capacitados de este lugar han sido contratados por una empresa de esa ciudad, por un periodo de tres meses, motivo por el cual se ha extendido la entrevista a dos miembros del Comité que supervisa la obra (local de acopio de tara en Pacaycasa), Con la consulta realizada a Lima, tuvimos que solicitar entrevistas a dos Núcleos (Luricocha ­ Huanta y Tícllas ­ Ayacucho). En Pacaycasa he observado que el señor Josafat está totalmente involucrado en la propuesta, tiene conocimiento y ha demostrado mucho empeño en la propuesta de la producción de la tara y tuna, en las visitas posteriores se le ha encontrado trabajando en el vivero, ha manifestado que el mayor resultado obtenido ha sido con la asociación que tenían desde antes conformado por jóvenes, y que el trabajo de acopio que realizan en tara y tuna (fruta) con niños, niñas y señoras también era muy importante. Ha manifestado que a las capacitaciones han accedido que asistan todos los miembros de las familias, y garantizó que los beneficiarios están informados sobre lo tratado y que demuestren mejora en el trabajo de técnica productiva y acopio adecuado para la venta. Durante la entrevista fue una persona colaboradora

Entrevista HECTOR MERINO GUTIERREZ Presidente del Núcleo

NE Presidente del Núcleo central y Presidente de la construcción del Centro de acopio de palta en Luricocha.

Jueves 14 agosto 2008 En Huanta

El señor Merino hace bastante comentario sobre la individualidad de los beneficiarios, existencia de poca formalidad, aún estando mucho antes asociados para la producción de palta con FONCODES no menciona haber superado la actividad productiva y comercial, subsiste resistencia al trabajo mancomunado, y enfatiza no están accediendo al crédito por mucha morosidad en una experiencia inicial con EDIFICAR. Se nota que son pocas personas que están en la propuesta de arriesgar para un crédito, por otro lado hace mucha mención a que en tecnología productiva los productores siempre han tenido acceso a otras fuentes de capacitación y que tradicionalmente ya, manejan y que hace falta mejorar el tema de articulación al mercado en condiciones mas competitivas, por otro lado también hace mención a que el gobierno local de Luricocha donde esta construido centro de acopio de la palta no ha accedido la contraparte para la adquisición de la cámara de frío que hace falta para que inicien a operar, por otro lado, el presupuesto que asigna FONCODES a esta municipalidad ha sido designado para obras de infraestructura educativa. El proyecto como ha presentado el representante, no ha dado el paso a lo que es inserción al mercado, la práctica cotidiana de comercialización de la palta principalmente, continúa de la misma forma desde antes del proyecto. El local por ahora esta siendo utilizado como sede de capacitaciones de los asociados y que pueden ser dado a otras instituciones que apoyan a estos beneficiarios, si bien es cierto que ha sido optimizado el presupuesto para mejoras en la construcción queda pendiente la adquisición de la cámara de frío y culminar el proyecto para gestionar presupuesto para la producción por empacado al vacío.

Page 32: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

31

1. Tipo de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de

participantes en GF

3. Tipo de Entidad 4. Nombre de la instancias (NE ­

Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

GRUPO FOCAL 1. JANET MAGALI QUISPE LOAYZA

NEC dirigentes NEC Domingo 10 agosto 2008 En Vivero de

Pacaycasa Para esta labor, tuvimos visitas de coordinación en Pacaycasa, un día domingo en el que existía una programación de trabajo en el vivero se ha aprovechado reunir a los que fueron beneficiarios del proyecto (los nombres están adjunto a la guía de entrevistas), la entrevista ha sido bastante ágil y los presentes han estado muy colaboradores. La información general es que en este lugar se habían constituido muchos años antes al proyecto muchas asociaciones pero, que no han funcionado bien, muchos de ellos solo tenían denominación y algunos de ellos han logrado su registro como la asociación ASYAHUA y a falta de apoyo económico y asesoramiento no operaban como tal, actualmente desde hace tres años se denominan Asociación Agroindustrial Ocopa. Algo que han remarcado es que la capacitación recibida en pasantías ha sido muy contundente, las capacitaciones teóricas y prácticas por los especialistas también ha logrado que ganaran mayor experticia. Muchos de ellos, han mencionado que la asociatividad para la comercialización les ha dado muchas ventajas, otro aspecto que ha mejorado fue la organización y manejo de instrumentos administrativos (reglamentos y contabilidad), hasta ahora les agrupa y les da mucha fuerza organizacional. Existe mucha confianza entre los productores, se ha observado que están trabajando desde niños mas o menos mayores de 13 años hasta jóvenes y se ha visto muy pocas personas mayores de edad, entre ellos son mujeres que ocupan los cargos en el vivero, en el centro de acopio. Actualmente INCAGRO esta presente en la zona de Pacaycasa con un proyecto de mejoramiento y comercialización de cuyes, pero que no lo han mencionado, también la Institución Solid Perú esta apoyando económicamente y con asesoramiento en la cadena de Tara y mas en la producción de plantones de tara en el vivero conducido por este grupo de Pacaycasa que tampoco lo han mencionado. En la zona hemos observado que personas de manera individual siguen llevando tara al mercado informal de Ayacucho eso nos plantea que existe una parte de la población que sigue con su producción y comercialización tradicional.

2. JESUSITA QUISPE AUCCAPUCLLA 3. PAULO

CÉSAR CAJAMARCA QUISPE 4. RICARDO

CAJAMARCA QUISPE 5. TERESA

MORAN FERNÁNDEZ 6. CIRILO

NORIEGA CHÁVEZ 7. EVER

JANAMPA YARANGA 8. ALFREDO

RIOS QUISPE 9. RÓMULO

ZÁRATE PALOMINO

Page 33: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

32

Cuadro 12: MCSE Kuelap, Chachapoyas 1. Tipo de labor

2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes en GF

3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Entrevista Sonia Negrón Alcaldesa MUNICIPIO Autoridad de la Municipalidad distrital de Molinopampa.

31 de Agosto del 2008. Entrevista en su casa.

Entrevista Sra. Juana Abelinda Sopla de Huayama

NE NEC KUELAP Tesorera, NE Grano de oro Tesorera

31 de Agosto del 2008.. Sin comentarios

Entrevista Sr. José Homero Gutiérrez López

NE NE LONG CAFE Presidente 02 de septiembre del 2008. Sin comentarios

Entrevista Ing. Teófilo Alata San Miguel. FONCODES Responsable FONCODES­ Chachapoyas

Ultima semana de Julio y primera quincena de Agosto.

Información sobre las personas a contactar. Coordinar realización de GF. Entrevista a coordinador FONCODES

Entrevista Fernando Santillán Meza ENTIDAD EJECUTORA

Entidad ejecutora Caritas Diocesana Chachapoyas Coordinador

21 de Agosto del 2008 No se grabó la entrevista, por motivos de fuerza mayor.

Entrevista Pablo Miguel Juárez Marcapoma

ENTIDAD EJECUTORA

Entidad ejecutora MT y R asociados. Residente en LONG CAFÉ

30 de Agosto del 2008

Entrevista Ing. Santos Leiva Espinoza ENTIDAD EJECUTORA

Gestión y Desarrollo Asistente técnico.

02 de Setiembre del 2008. Es el único representante de la empresa que reside en la Región Amazonas, la sede de la empresa es Chiclayo.

GRUPO FOCAL

Sr. Jorge Luis Cabañas Meléndez. Usuario

NEC NE LONG CAFE 27 de Agosto del 2008 Del NE Long café se citó a dos directivos, enviaron al participante. Demostró conocer el trabajo del proyecto. Los 2 directivos invitados no asistieron

Sr. Robert Rivera Menchay NEC NE APARM OMIA Tesorero 27 de Agosto del 2008 En la relación alcanzada por FONCODES, el tesorero es el Sr. Segundo Teobaldo López Góngora.

Avelino Espinoza Goycochea NEC NE APARM OMIA Presidente 27 de Agosto del 2008, Sin comentarios

Jesús Mercedes Inga Trigozo NEC NE Lácteos Molinopampa Presidente

27 de Agosto del 2008. Fue invitada una directiva más de éste NEC – No asistió

Falta una entrevista a un representante de NE, se había programado al Sr. Eladio Meléndez Grandez para el 02 de Setiembre del 2008, lamentablemente inubicable en Cochamal – R. de Mendoza.

Page 34: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

33

Cuadro 13: MCSE Tayacaja­La Merced 1. Tipo

de labor 2. Nombre del entrevistado /

nombres de participantes en GF 3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­

Entidad Ejecutora ­ Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar

6. Comentario

Coordinación Josefina Palatelli Arias Coordinadora de proyectos Productivos

FONCODES Oficina Zonal de La Merced 01­08­08 en La Merced

Se coordinó para ponernos en contacto con los miembros de los Núcleos ejecutores

Entrevista José Merino Castillo Jefe Zonal FONCODES Oficina Zonal de La Merced 13­08­08 La Merced Buena predisposición e interés y conocimiento del tema

Entrevista Antonio Román Castillo Alcalde MUNICIPIO Municipalidad Distrital de Perene 13­08­08 en la ciudad de Villa Perene

Se tuvo buena receptividad por parte del municipio

Entrevista Moisés Herrera Córdova Coordinador Regional

Entidad Ejecutora

INPET 16­09­08 en la ciudad de Huancayo

Buena predisposición y amabilidad en el trato

Entrevista Rubén Santivañez Responsable de Control Interno Juscamaita

Entidad Ejecutora

Ecoselva 13­08­08 La Merced Puntual, colaborador y conocimiento del tema

Entrevista Juan Calixto Aliaga Coordinador de Proyectos Productivos

Entidad Ejecutora

Caritas Satipo Atalaya 13­08­08 La Merced Puntual, colaborador y conocimiento del tema

Entrevista Edilberto Morales Ubaldo Presidente NE NE de Cítricos de la Esperanza 13­08­08 La Merced Puntual, colaborador y conocimiento del tema

Entrevista Nicolás Vallejo Barboza Presidente NE NE de Café de Metraro – Alto Perene 13­08­08 La Merced Puntual, colaborador y conocimiento del tema

Entrevista Cesar Pérez Cuellar Presidente NE NE de Piña de Todos Los Santos 13­08­08 La Merced Puntual, colaborador y conocimiento del tema

Grupo Focal Vilma, Cuyubamba Nuñez Tesorera NEC Núcleo Ejecutor Central ­ Red Perene. 13­08­08 La Merced De todas maneras fue importante la buena participación de todas las personas

Teresa Loza Mingore Secretaria Núcleo Ejecutor Central ­ Red Perene.

Edilberto Morales Ubaldo Presidente Núcleo Ejecutor Central ­ Red Perene.

Notorio, Naña Tora Beneficiario Núcleo Ejecutor Central ­ Red Perene.

Emerson Luis Astuyo Cuyubamba Tesorero Núcleo Ejecutor Central ­ Red Perene.

José Meza Delgadillo Supervisor Oficina Zonal de La Merced

Page 35: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

34

Cuadro 14: MCSE Tayacaja­Huacavelica

1. Tipo de labor

2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes en

GF

3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­ Municipalidad

­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Coordinación Manuel Ortiz Ramírez Coordinador de Proyectos Productivos

FONCODES Oficina zonal de FONCODES de Huancayo

1­08­08 en la ciudad de Huancayo

Débil coordinación para contactarse con miembros de los núcleos ejecutores

Entrevista Manuel Ortiz Ramírez Coordinador de Proyectos Productivos

FONCODES Oficina zonal de FONCODES de Huancayo

1­08­08 en la ciudad de Huancayo

Tuvo buena apertura para la entrevista.

Entrevista Marcos Sergio, Cabrera Ramos Alcalde

MUNICIPIO Municipalidad Distrital de Acostambo

08­08­08 en el Distrito de Acostambo

Buena predisposición e interés en el tema

Entrevista Virgilio Edgar, Corilla Díaz Especialista en Cultivos Orgánicos

ENTIDAD EJECUTORA

CEDEPAS 12­8­08 en Acostambo. Colaborador y conocedor del tema

Entrevista Moisés, Herrera Córdova Coordinador Regional

ENTIDAD EJECUTORA

INPET ­ Huancayo 16­9­08 en la ciudad de Huancayo

Buena predisposición y amabilidad en el trato

Entrevista Lilly Hurtado Lázaro Directora Ejecutiva

ENTIDAD EJECUTORA

ODEINS ­ Huancayo 17­09­08 en la ciudad de Huancayo.

Buena predisposición y amabilidad en el trato

Entrevista Teodora Curasma Chávez Secretario

NE NE de Maca de Huaytacorral 08­08­08 en Huaytacorral.

Colaborador pero tímido en la entrevista

Entrevista Irene Castro De Romero Presidenta

NE NE de Papa nativa de Pazos 09­09­08 en la ciudad de Huancayo.

Colaborador y buena predisposición

Entrevista Lucio García De La Cruz Presidente

NE NE de Alcachofa – Alalay ­ Acostambo

17­09­08 en el Distrito de Acostambo.

Indiferente y poco colaborador

Grupo Focal Cesáreo, Félix Méndez Presidente Andrés Asto Ayuque Tesorero

NEC Núcleo Ejecutor Central ­ Red Ñahuinpuquio ­ Acostambo

12­8­08 en el Distrito de Acostambo.

Los otros miembros del NEC que fueron invitados no llegaron a la reunión. Cabe señalar que hasta por 2 veces no se presentaron los miembros del NEC. A solicitud de equipo central del estudio de desco fue postergada hasta lograr el evento

Page 36: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

35

Cuadro 15: MCSE Amazónico, Iquitos­Loreto

1. Tipo de labor

2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes en GF

3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­

Entidad Ejecutora ­ Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar

6. Comentario

Coordinaciones Ingeniero José Luís Rodriguez,. Ing Carlos Mendoza

FONCODES FONCODES­ Iquitos Lunes 4 de Agosto

Las coordinaciones para la ubicación de los lugares, fueron hechas en la Oficina zonal. En primera instancia, ubicar a la beneficiaria en Iquitos, lugar de su hogar y alternancia con el que tiene en su propiedad rural. No prosperando su ubicación, la decisión fue partir directamente a la propiedad donde logro ser ubicada.

Entrevista. Ilmer Murrieta Panduro.

NE

Asociación de Acuicultores “El Dorado”

Martes 5 de Agosto

Tras la entrevista hecha a la señora se hizo la consulta para ubicar a los otros miembros del NEC. La señora Murrieta dejó entrever la dificultad, primero de ubicarlos por el radio de acción (50 kilómetros), el lugar de encuentro (localidad: “El Dorado”) y la disposición, por los quehaceres de las personas. Recomendando regresar días después para aprovechar una reunión concertada y programada por la Asociación a realizarse en su propiedad.

Grupo focal German Gonzáles. Presidente, Ilmer Murrieta de Panduro, tesrorera, Julia Armas, Secretaria, Abraham Panduro Fiscal, Pedro Noriega. Fiscal, Artidoro Salas. Vocal NEC

NEC “El Dorado”, que está compuesto por NE “El paujil que actualmente es la Asociación de Acuicultores “El Dorado”, Municipalidad Distrital “San Juan Bautista. Red Maniti/Nauta (ver en Nota las dificultades para que asistan todos los miembros al GF)

Sábado 09 de agosto.

Conviene agregar, que la Asociación de Acuicultores “El Dorado” es de las pocas asociaciones constituidas y formalizadas tras la capacitación dada por el ente ejecutor. Resaltado en algún momento, la Asociación tiene entre sus miembros a personas que están en otras actividades paralelas complementarias, situación que permite afrontar otros requerimientos dentro del proceso productivo en el que están inmersos. Todos ellos, vienen son objetos de créditos individuales y está en tratativas de buscar crédito a nivel de Asociación que les permita consolidarse

Entrevista. Sub gerencia de Desarrollo Económico. Ing. Segundo Víctor Soto Vásquez.

MUNICIPIO

Municipalidad “San Juan Bautista”

Entrevista. Edith Manuyama. NE Santa Clara de Ojeal II zona Entrevista. Horacio Espinoza Pereira. NE Asociación de artesanos de

Padre Cocha. Entrevista. Dolores Bardales Chota. NE Shinchicuy Entrevista.

Biolg. Víctor Hugo Wong. ENTIDAD EJECUTORA

CARITAS – Iquitos

Entrevista. Ing. Pedro Chumbimune.

ENTIDAD EJECUTORA

“Plantaciones amazónicas”

Page 37: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

36

Cuadro 16: MCSE Sierra Lima

1. Tipo de labor

2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes en

GF

3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad

Ejecutora ­ Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar

6. Comentario

Entrevista Ing. Manuel Pachas Ochoa Víctor Ríos José Dávila

FONCODES (Área de supervisión) (Administración), (supervisor)

La entrevista original debió hacerse con la Ing Dora Tapia Neyra, que no podía atendernos.

Entrevista Sr. Marsoline Castro Narciso NE Presidente Núcleo Ejecutor Proyecto Vinagre de Manzana Antioquia

6 de Agosto Antioquia

Entrevista Sr. Walter López Evangelista NE Presidente Núcleo Ejecutor Proyecto Capac Ñam (Nieve Nieve – Antioquia)

6 de Agosto

Entrevista Sra. Jovita Mendoza Ramos NE Tesorera Núcleo Ejecutor Proyecto Producción de Vinagre de Manzana ­ Antioquia Cochahuayco

6 de Agosto Antioquia

Entrevista Sr. Ángel Videncio Mantari Ramos MUNICIPIO Alcalde Municipalidad Distrital de Antioquia 6 de Agosto Antioquia

Entrevista Erick Tribut ENTIDAD EJECUTORA

GRUPO GEA 29 de agosto Lima

Entrevista Miriam ENTIDAD EJECUTORA

CIED Proyecto Vinagre de Manzana Antioquia Se entró en contacto, pero la entrevista no se realizó. Persona no se encuentra disponible para ser entrevistada.

Entrevista Eliana Chavez ENTIDAD EJECUTORA

CIED 3 de setiembre

Grupo Focal 14 Integrantes de la Asociación Valle Lindo Liduvina Ramirez (fiscal) Irene Bernable (tesorera) Jovita Mendoza (beneficiaria) Graciela ¿? (beneficiaria)

NEC Núcleo Ejecutor y Beneficiarias del Proyecto Vinagre de Manzana Antioquia

13 de agosto Antioquia (Cochahuayco)

José Manuel Ramos (secretario del NE) Elena Faustino, Irma Faustino Martha Muñoz

Núcleo Ejecutor y Beneficiarias del Proyecto Turismo Antioquia

13 de agosto Antioquia

Page 38: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

37

Cuadro 17: MCSE Tahuamanu – Puerto Maldonado 1. Tipo de

labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes en GF

3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­ Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Coordinaciones Javier Ruiz Reátegui (Responsable Oficina Zonal) FONCODES FONCODES 30 de julio

Coordinaciones para las entrevistas y a la vez proporcionando algunos datos para poder ubicar a las personas a encuestar.

Entrevista Javier Ruiz Reátegui (Responsable Oficina Zonal) FONCODES FONCODES 4 de agosto

Entrevista Tito Lima Chamorro (Regidor de Iberia) MUNICIPIO Municipalidad Distrital de Iberia 15 de agosto

Grupo Focal

Daniel Olazábal Montesinos (Presidente NE)

NEC

Núcleo ejecutor Acuicultores­ red 4 Inambari las piedras 7 de agosto

Se logró juntar a estas personas dado que es muy difícil de ubicar a mas miembros de NEC

Ruth Kainer Torres Turpo (Presidente NE) Club juvenil turismo­ NEC 3 Tambopata 12 de agosto

Pablo Alegre Usca (Presidente NE) Núcleo ejecutor Castañeros de Alegría. 19 de agosto

Entrevista Alaín Yarahua Arimuya (Presidente NEC) NE NEC 04 Inambari – La Piedras 1 de agosto

Entrevista Miguel Solís Sandoval (Supervisor NEC) NE NEC 03 Tambopata 9 de agosto

Entrevista Alejandro Berrocal Velásquez (Presidente NEC) NE NEC 02 Iberia Iñapari 27 de agosto

Entrevista Luisa Ríos Romero (Coordinadora de Proyectos)

ENTIDAD EJECUTORA FONDEBOSQUE 6 de agosto

Entrevista Cesar Chía Dávila (Gerente regional)

ENTIDAD EJECUTORA

Instituto de investigación de la amazonia peruana­ IIAP 14 de agosto

Entrevista Luís Farfán Nina (Presidente) ENTIDAD EJECUTORA Asociación de agricultura ecológica 27 de agosto

NOTA. En muchos de los casos los inconvenientes estuvieron dados por los miembros de los NE (representantes) los cuales se encontraban en sus actividades cotidianas como el agrícola, ganadero, etc., fuera de la zonas accesibles lo que dificultó ubicarlos. Así también los lideres de los NEC fueron cambiados y no se encontraban los que estuvieron durante la ejecución del proyecto. Así también ocurrió con los representantes de los ejecutores de los servicios, los cuales habían sido cambiados de sus puestos y no se pudieron ubicar con facilidad o descartándolos para la encuesta.

Page 39: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

38

Cuadro 18: MCSE San Martín ­ Tarapoto 1. Tipo de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de participantes en

GF 3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad

Ejecutora ­ Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Coordinaciones definir lista de entrevistados Y lugar de grupo focal

Ing. Daniel Ramírez Flores Coordinador Zonal de Desarrollo Productivo

FONCODES FONCODES –Tarapoto ­San Martín Tarapoto 01.08.08 Se encontró amplia Receptividad para apoyar el trabajo

Entrevista Ing. Daniel Ramírez Flores Coordinador Zonal de Desarrollo Productivo

FONCODES FONCODES Tarapoto Tarapoto 11.08.08 Productos: Café y algodón

Entrevista Sr. Moisés Díaz Díaz Alcalde Distrital

MUNICIPIO Alcalde Distrito Pardo Miguel – Naranjos Rioja

Naranjos – Rioja 07.08.08

Entrevista Ing. Manuel Ríos Técnico campo NEC Cumbaza NE Cooperativa Cafetalera Oro verde Tarapoto 05.08.08 Producto: Panela Entrevista Sr. Fidel Soberón Mejía Presidente NEC Rioja NE Núcleo Ejecutor Central Rioja Nueva Cajamarca 06.08.08

Riola 1. Socio

Entrevista Sra. Nelly Ríos Ruiz Tesorera NE NE Núcleo Ejecutor San Miguel de Río Mayo San Miguel de Río Mayo ­ Lamas 09.08.08

2. Presidente

Entrevista Manuel Coral Ramírez Presidente NE NE Núcleo Ejecutor San Miguel Tarapoto 13.08. 08 3. Socio Entrevista Ing. Manuel Ríos Navas Técnico de campo Cooperativa Oro Verde ENTIDAD

EJECUTORA Cooperativa Cafetalera Oro Verde 05.08.2008 Tarapoto 4. Tesorero

Entrevista Ing Lucila González Técnica de campo ENTIDAD EJECUTORA

Centro de Investigación y Desarrollo de la Selva CEDISA

Tarapoto 08.08.08 5. Socio

Entrevista Ing. Roberto Acuña Marín Presidente Ejecutivo IDSA ENTIDAD EJECUTORA

Instituto para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia

02.08.2008 Tarapoto 6. Socio

Grupo Focal

1. Sr. Juan Quintos Vásquez Tesorero NEC 1. NE Pacuyacu 06 .08.2008 Distrito de Nueva Cajamarca­Rioja

See realizó el GF con buena participación y diálogo por parte de los participantes, lo que motivó una buena información del trabajo.

2. Sr. Sabino López Monteza Presidente NEC 2. NE La Primavera 3. Sr. Víctor Acuña Olano Presidente NEC 3. NE Pacuyacu 4. Sr. José Noé Mera Oblitas Producto: Café NEC 4. NE San Miguel 5. Sr. Lucio Castillo Vásquez Producto: Café NEC Rioja NEC 5. NE Pacuyacu 6. Sr. Daniel Olivera Pinedo Producto: Panela granulada NEC 6. NE La Libertad 7. Sr. Arturo Guevara Delgado Producto: Algodón NEC 7. NE Pacuyacu 8. Fidel Soberon Mejia NEC 8. NEC Rioja 9. Andres Vasquez Cayao Producto. Panela NEC 9. NE Amangay

Page 40: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

39

Cuadro 19: MCSE Piura, Piura 1. Tipo de labor 2. Nombre del entrevistado / nombres de

participantes en GF 3. Tipo de Entidad

4. Nombre de la instancias (NE ­ Empresa/Asociación ­ NEC ­ Entidad Ejecutora ­

Municipalidad ­ FONCODES)

5. Fechas y lugar 6. Comentario

Coordinaciones Sr. Víctor Alberca Paúcar, Alcalde de Jililí. Presidente de N. E. de Café de San Francisco, presidente NEC y Alcalde de Jilili.

Lunes 4 de Agosto, a través de teléfono celular.

Ubicar al alcalde fue problemático debido a que en sus localidades sólo existen teléfonos rurales y los celulares no tienen cobertura. Las coordinaciones se hicieron a través de teléfono celular.

Coordinaciones Señor Ramón Febre Palacios, Alcalde de Montero

Alcalde distrital de Montero. Lunes 4 de Agosto, a través de teléfono celular.

Ubicar autoridades fue problemático debido a que en sus localidades sólo existen teléfonos rurales y los celulares no tienen cobertura. Las coordinaciones se hicieron a través de teléfono celular.

Coordinaciones Ing. Aníbal Montenegro Samamé, responsable Desarrollo Productivo de Foncodes

Responsable de Desarrollo Productivo de Foncodes

Lunes 4 de Agosto, en la oficina de Foncodes

El caso del responsable de Desarrollo Productivo de Foncodes, la entrevista sirvió para obtener información respecto de los núcleos ejecutores y de las Entidades Ejecutoras del desarrollo de capacidades

Entrevista 1 Miembro de Núcleo Ejecutor

Sr. Víctor Alberca Paúcar, Presidente de NEC y Alcalde Distrital de Jililí

NE Presidente de N. E. de Café de San Francisco, NEC y Alcalde Distrital de Jililí

Martes 5 de Agosto, en San Francisco, Jililí

El señor Alberca fue miembro del N.E. mucho antes de ser Alcalde, ahora desde ese cargo mantiene coordinaciones y apoyo a los productores orgánicos de su distrito. Está convencido del rol que cumplen los N. E. en el desarrollo productivo. Continua trabajando como productor.

Entrevista 2 Miembro de Núcleo Ejecutor

Sr. José Audilio Chuquimarca Saguma, miembro del Núcleo Ejecutor de Santa Rosa en Panela Granulada

NE Miembro de Núcleo Ejecutor de Santa Rosa en Panela Granulada

Martes 5 de Agosto, en Montero

El señor Chuquimarca, después de participar en el Núcleo Ejecutor de Sta. Rosa en Panela con las capacidades obtenidas hizo muchas réplicas con la Central de Cafetaleros de Piura en diferentes jornadas de capacitación y es un productor muy eficiente.

Entrevista 3 Miembro de Núcleo Ejecutor

Sr. Miguel Domínguez Merino, miembro del Núcleo Ejecutor de Santa Lucia en Panela Granulada

NE Miembro de Núcleo Ejecutor de Santa Lucia en Panela Granulada

Martes 5 de Agosto, en Santa Lucía, Montero

El señor Domínguez, después de participar en el Núcleo Ejecutor de Panela en Santa Lucia, con las capacidades obtenidas, ha llegado a desempeñarse como dirigente de la Central de Cafetaleros de Piura y es una activo dirigente en su distrito y es un productor muy eficiente.

ntrevista 5 Coordinador de Desarrollo Productivo de Foncodes

Ing. Aníbal Montenegro Samamé, Responsable de Desarrollo Productivo de Foncodes

FONCOD ES

Responsable de Desarrollo Productivo de Foncodes

jueves 07 de Agosto, en la oficina de Foncodes

El compromiso institucional para el desarrollo de ésta área en Foncodes es muy importante dado que estos profesionales conocen las bondades de las zonas y el apoyo que se necesita para el desarrollo de estas cadenas productivas que son una alternativa de desarrollo agrario sostenible

Page 41: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

40

Entrevista 6 Representante de Unidad Ejecutora

Administrador de Empresas César Atoche ENTIDAD EJECUTO RA

Representante de una unidad ejecutora

Sábado 16 de agosto en la Universidad Nacional de Piura

Para este profesional su trabajo fue muy gratificante y de mucho compromiso con los productores agrarios. Siente que aportó mucho en esa interrelación, ahora, como profesor de post grado en la UNP lleva a sus alumnos a estas zonas para que conozcan tan rica experiencia

Entrevista 7 Representante de Unidad Ejecutora

Ing. Agrónomo Wilmer Labán Pintado ENTIDAD EJECUTO RA

Representante de una unidad ejecutora

Viernes 22 de agosto en Piura

Como agrónomo y de ascendiente serrano logró una buena empatía, luego de romper con la desconfianza que muchas veces los productores tienen con los profesionales que llegan a su zonas de trabajo, logrando desarrollar un trabajo muy compartido con los miembros de este corredor Montero ­ Jililí

Entrevista 8 Representante de Unidad Ejecutora

Ing. Industrial Arnauld Granda Gálvez ENTIDAD EJECUTO RA

Representante de una unidad ejecutora

Lunes 27 de agosto en Piura

A decir de los beneficiarios, el traslado de conocimientos y capacidades de parte de los profesionales que tuvieron a cargo los trabajos de la unidad ejecutora, ha sido muy eficiente y sienten que lo que han aprendido les es muy útil para su trabajo diario

Grupo focal José Morocho Avendaño Pedro Morocho Encalada José Farfán Merino

José Ignacio Chuquimarca Tocto Miguel Chininín Saguma Julio Calle Paúcar

NEC N.E. de Café, San Marcos

N. E. de Café, San Francisco

N. E. de Panela, Aroma Monterino N. E. de Panela, Lihuasnillo

N. E. de Panela, Santa Lucia

N. E. de Café, Marmas Bajo

Sábado 6 de Setiembre en Montero.

Todos los participantes del grupo focal, en diferentes términos han expresado los mayores conocimientos que lograron obtener en esta experiencia del trabajo a través de Foncodes, porque después de muchos años de esta experiencia, todos sin excepción, continúan trabajando su pequeña parcela, desarrollándola en mejores condiciones y además comparten lo aprendido con otras personas de sus respectivos caseríos Creen o mejor dicho ellos quisieran que esta experiencia sea reeditada para que otras personas adquieran los conocimientos que ellos han obtenido, además también necesitan incorporarlos al mercado: crédito, capacidades, bienes, cosechas “casi” compradas y al mejor precio cada año. Muchos vecinos de los que fueron capacitados han ido aprendiendo de lo que los miembros de los núcleos ejecutores les han ido trasvasando, sin embargo las asociaciones de pequeños productores que para el caso fueron el “núcleo ejecutor” necesitan ampliarse o crear otras en los mismos caseríos para incorporarlos para que estos productores y así tengan acceso a mejores niveles de ingreso.

Page 42: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

41

I. Recojo de información secundaria

Se ha tenido acceso a información de algunos proyectos, así como los mapas de cada MCSE que han sido proporcionados por FONCODES Lima.

Es el caso de los coordinadores de Amazonas, Tahuamanú, Piura, San Martín, Lima, La Merced, Tayacaja­Huancayo y Puno nos han proporcionado, por un lado información consolidada de la conclusión de los proyectos, así como la revisión de casos de proyectos para examinar todo el expediente que permite aclarar las situaciones mencionadas en las entrevistas.

Fase III: Procesamiento y análisis de la información

Este proceso tuvo 3 aspectos centrales:

a. Digitalización de la información

El procesamiento del 100% de las encuestas y las entrevistas y grupos focales.

Se recogió y procesó la información obtenida verbalmente y grabada en formato digital de Word, para su análisis respectivo.

b. Consistenciación de la información primaria

La crítica ­ codificación y la consistencia primaria de los datos de la encuesta se realizó en un 100%.

Sin embargo, es necesario precisar que la información de la línea de base tiene dos versiones, por ello, se ha tenido que unir y uniformizar las dos bases, para hacerla compatibles con la muestra actual.

c. Análisis documental de información secundaria

Es el caso de la información recogida de Amazonas, Tahuamanú, Piura, San Martín, Lima, La Merced, Tayacaja­Huancayo y Puno se tiene, por un lado información consolidada de la conclusión de los proyectos, así como la revisión de casos de proyectos. Entre otros aspectos, se explicó los efectos que han tenido los cambios de supervisión de los NEC, la consistencia de los diagnósticos iniciales y las calificaciones que tuvieron para establecer su correspondencia, consistencia y pertinencia respecto a la propuesta planteada de los logros y dificultades detectadas.

Como ejemplo tenemos en Iquitos, que no se encontraban activos algunos proyectos. Es el caso en Indiana (Convenio 08­2005­0036 Desarrollo Acuícola en Sinchiyacu­San Rafael y 082004­0062 Comunidad Láctea en la comunidad Sinchiyacu). En La Merced las dificultades por la poca capacidad de ejecución de un proyecto cafetalero con la mayoría de pobladores indígenas, cuyas características no son propiamente las del campesino, sino de aquel que combina una serie de actividades agrosilvopastoriles.

Más bien en el caso de Tarapoto los matices del proceso de convocatoria, que han ido más allá de los normados, han sido importantes para los logros de pequeñas empresas. Matices que les ha permitido una interesante intervención.

En Piura hubo una reunión con el supervisior de proyectos productivos, constatándose los diferenciales en los resultados de acuerdo al grado de organización y articulación de

Page 43: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

42

los productores. En el caso de las cadenas de café, la integración a redes ya consolidadas de acopio y exportación ha jugado un rol muy importante en la sostenibilidad de los proyectos.

En Lima, se evidencia diferencias entre socios así como las dificultades para insertarse en mercados centralizados y monopólicos (chirimoya), dificultan la inserción ordenada en el mercado; los resultados en pequeños proyectos de transformación, así como de promoción turística, muestran resultados intermedios. Sin embargo, el proyecto de consolidación de artesanos de Lurín destaca, por su grado de agremiación, extensión, organización y su articulación a mercados internacionales, en cuyo éxito han confluido múltiples esfuerzos incluido el de FONCODES.

En las entrevistas y focus group realizados en al MCSE de Lima se debe destacar la articulación de los proyectos auspiciados por FONCODES, con acciones de promoción que venían siendo desarrolladas con anterioridad en la zona.

Tanto en los temas de turismo, como en los pequeños emprendimientos económicos, la intervención de los proyectos de FONCODES ha permitido dar un renovado impulso a procesos en marcha. Sin embargo, se aprecia todavía algunas debilidades, pero se cuenta con una base que ofrece una posibilidad de sostenimiento futuro. Los casos más evidentes son las iniciativas familiares para brindar servicios a los turistas que arriban cada vez en mayor número a la zona de Antioquia. Las familias han continuado realizando pequeñas inversiones para mejorar la capacidad y la calidad de sus restaurantes y hospedajes, aunque el proceso de acumulación es todavía lento.

Los informantes claves de las entidades operadoras reconocen la validez de la intervención, pero también que el corto período que dura su ejecución puede limitar sus posibilidades de sostenibilidad, señalando la necesidad de ampliar el apoyo a aquellas asociaciones que estando consolidadas en la gestión y en los aspectos productivos, aún requieren apoyo adicional para establecer nuevas estrategias en el mercado nacional e internacional, sobre todo porque el Perú requerirá un alto nivel de competitividad por el tema del TLC. Por otra parte, los funcionarios de los municipios locales, por cambios que hubo en autoridades conocen parcialmente el proceso, pero sí están enterados del mismo y sugieren también que se profundice esta labor de FONCODES.

Page 44: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

43

V. Aspectos metodológicos del estudio

5.1 Determinación de las dimensiones, variables e indicadores

Las dimensiones, variables e indicadores se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 20

Dimensión: Impacto del programa Sub –

dimensión Var iables Indicador Informante Técnica

Nivel de ingresos

Ingresos monetarios

(ID 1) % de variación de ingresos monetarios Usuario Encuesta

Ingresos no monetarios

(ID 2) % de variación de ingresos no monetarios Usuario Encuesta

Ingresos totales (ID 6) Monto del ingreso de la PO actual Usuario Encuesta (ID X) % de incremento en los ingresos de la PO actual Usuario Encuesta

Condiciones de pobreza

NBI (ID 3) % de reducción de PO con NBI Usuario Encuesta Estructura de gasto

(ID 4) % de población que modifica su estructura de gastos Usuario Encuesta

Empleo Puestos de trabajo

(ID 5) % de incremento de los puestos de trabajo en las zonas de intervención

Usuario Encuesta

Ocupaciones (ID 7) Número de ocupaciones que tienen, según tipo Usuario Encuesta (ID 8) Tiempo que le dedican a cada uno de estos trabajos (horas, días, semanas, meses, años)

Usuario Encuesta

(ID 9) Lugares donde realiza estos trabajos Usuario Encuesta Capacidades para realizar negocios

Manejo de herramientas de gestión de negocios

(ID X) % de la PO maneja adecuadamente las principales herramientas de gestión de negocios

Usuario Encuesta

(ID 10) % de la PO lleva a cabo planificación de las actividades de su negocio

Usuario Encuesta

(ID 11) % de la PO que lleva a cabo un manejo contable, costos y/o presupuestal de su negocio

Usuario Encuesta

(ID 12) % de la PO con negocio formalizado Usuario Encuesta Manejo de técnicas de producción

(ID X) % de la PO maneja mejores técnicas de producción Usuario Encuesta (ID 14) Cantidad de recursos usados para la producción mensual, según tipo.

Usuario Encuesta

(ID 15) Valor de los recursos requeridos para la producción mensual, según tipo

Usuario Encuesta

(ID 16) Valor de la producción mensual Usuario Encuesta (ID 17) Número de productos por negocio productivo y/o de servicios que ofrece

Usuario Encuesta

(ID 18) % de la PO que emplea controles de calidad en la producción o en sus procesos de gestión

Usuario Encuesta

(ID 19) Mercados a los cuáles se dirige la producción y/o los servicios, según rubro

Usuario Encuesta

(ID 20) Número de procesos en la producción y/o servicios, según rubro

Usuario Encuesta

(ID 21) Número de técnicas que utilizan en los procesos producción y/o servicios, según rubro

Usuario Encuesta

Articulación al mercado

(ID X) % de la PO ha logrado articularse adecuadamente al mercado.

Usuario Encuesta

(ID 22) Número de operadores comerciales a los cuales los proveen la PO.

Usuario Encuesta

(ID 23) % de la PO que hace uso de sistemas de información de mercados

Usuario Encuesta

(ID 24) Número de mecanismos de promoción comercial

Usuario Encuesta

Page 45: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

44

Sub – dimensión Var iables Indicador Informante Técnica

(ID 25) % de la producción de venta, según destino de la venta y línea de producción

Usuario Encuesta

Infraestructura productiva

Capacidad utilizada

(ID X) % de la Infraestructura básica, ligada a procesos productivos, funcionando al 80% de su capacidad instalada.

Usuario Encuesta

(ID 31) Número de las infraestructuras implementadas usadas al 100%

Usuario Encuesta

Población usuaria de la infraestructura

(ID 26) Número de población que usa la infraestructura, además de las del proyecto para el cual se implementó.

Usuario Encuesta

(ID 28) Número de PO que usan exclusivamente la infraestructura implementada

Usuario Encuesta

Proyectos usuarios de la infraestructura

(ID 27) Número de proyectos, además del proyecto articulado a la infraestructura, que hacen uso de ella

Usuario Encuesta

Frecuencia y horario de utilización

(ID 29) Números de días que hacen uso de la infraestructura implementada

Usuario Encuesta

(ID 30) Horario de uso de la infraestructura implementada

Usuario Encuesta

Acceso a servicios financieros

Condiciones y situación de los demandantes de créditos

(ID X) % de la PO que demanda crédito cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito.

Usuario Encuesta

(ID 32) Número de la PO que fue aprobada para un crédito, según zona

Usuario Encuesta

(ID 33) Número de la PO que solicita un crédito, según zona

Usuario Encuesta

(ID 34) Número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito (requisitos)

Usuario Encuesta

(ID 35) % de la PO interesada en acceder a algún tipo de crédito

Usuario Encuesta

(ID 36) % de la PO con capacidad de ahorro Usuario Encuesta Condiciones y situación de los oferentes de créditos

(ID X) % de instituciones financieras interesadas en desarrollar productos financieros adaptados a las distintas líneas de negocio.

Usuario Encuesta

(ID 37) Número de PO que conocen instituciones financieras en la zona del proyecto.

Usuario Encuesta

(ID 38) Número de PO que tienen o han tenido un crédito

Usuario Encuesta

(ID 39) Número de instituciones financieras, que ofrecen crédito, presentes en los MCSE, según tipo

Usuario Encuesta

IDX: Indicador de meta

Page 46: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

45

Cuadro 21

Dimensión: Sostenibilidad del programa

Sub – dimensión Var iables Indicador Informante Técnica Empleo Nuevos empleos

permanentes Número de nuevos empleos permanentes generados

­ Usuarios

Representantes de: ­ Oficinas zonales ­ NEC ­ Autoridades locales ­ Dirigentes de organizaciones

Grupos focales

Entrevistas

Encuestas

Análisis documental

Empleos consolidadosNúmero de empleos consolidados Ingresos Ingresos monetarios % de variación de los ingresos

monetarios Mercado Operadores comerciales Número de operadores comerciales

vinculados a los productores locales Transacciones comerciales

Frecuencia de las transacciones comerciales de los productores locales

Inversión local Inversión familiar % de los recursos familiares invertidos en mejorar la actividad productiva

Recursos públicos % de los recursos públicos locales invertidos en mejorar las actividades productivas

Replicabilidad Experiencias similaresNúmero de experiencias similares realizadas por iniciativas locales

Planes de desarrollo Planes de desarrollo de los gobiernos locales

Número de propuestas similares incorporadas a los planes de desarrollo

Presupuestos participativos

Número de propuestas incorporadas a los presupuestos participativos

Los aspectos muestrales:

Objetivo

Detallar las características técnicas del Diseño Muestral que se aplicará en la encuesta dirigida a los hogares de los beneficiarios de los proyectos productivos realizados por FONCODES mediante los Proyectos Productivos del programa Foncodes III.

Unidad de análisis

Para la presente investigación, la Unidad de Análisis es el Hogar del Beneficiario del Proyecto Productivo, definido como la persona o conjunto de personas, sean o no parientes, que residen habitualmente en una misma vivienda particular, ocupándola total o parcialmente y que atienden en común sus necesidades vitales.

En dicha unidad están incluidos las personas o miembros del hogar, en el entendimiento que son todas las personas que comen y duermen habitualmente en el mismo. En particular se considera siempre como miembro del hogar al Beneficiario del proyecto productivo auspiciado por FONCODES.

La encuesta tuvo como unidad informante de preferencia al Beneficiario o, en todo caso, a una persona representativa del hogar, mayor de edad y que tenga conocimiento del proyecto materia de análisis.

Page 47: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

46

Cobertura geográfica

La encuesta abarcó los siguientes 11 MCSE Socio Económicos (MCSE):

Cuadro 22

No. MCSE 1 Amazónico 2 El Llaucano 3 Huamanga 4 Huancané, Cojata ­ Putina 5 Huascarán 6 Kuelap 7 San Martín 8 Sierra Lima 9 Sierra Piura 10 Tahuamanú 11 Tayacaja (incluye Tayacaja y La Merced)

Niveles de inferencia

Formalmente se denomina Nivel de Inferencia al ámbito para el cual la muestra provee estimaciones confiables. En el presente caso el nivel de inferencia serán los MCSE.

Unidades de muestreo

Se denominan Unidades de Muestreo a los vehículos que permiten llevar a cabo la selección aleatoria según el diseño muestral elegido. Se prefieren las conformadas de manera natural, pero de no poder usar aquellas se debe realizar un esfuerzo adicional para crearlas apropiadamente. La reunión de unidades de muestreo constituye el Marco Muestral, el mismo que ha sido construido utilizando la información más actual que posee FONCODES sobre los beneficiarios de los proyectos productivos. El siguiente cuadro revela la cantidad de beneficiarios actuales por MCSE:

Cuadro 23

No. MCSE BENEFICIARIOS

1 Amazónico 572 2 El Llaucano 1,993 3 Huamanga 1,303 4 Huancané, Cojata – Putina 736 5 Huascarán (Huaraz, Chimbote) 994 6 Kuelap 1,282 7 San Martín 3,577 8 Sierra Lima 904 9 Sierra Piura 1,992 10 Tahuamanú 935 11 Tayacaja (Tayacaja, La Merced) 2,543

Total general 16,831

Page 48: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

47

Para acceder a los beneficiarios se requiere emplear una serie de unidades encasilladas una dentro de otra, de manera que sean manejables en las labores de selección.

A continuación se ofrecen detalles de las mencionadas unidades:

a. Unidades Primarias de Muestreo (UPM):

La primera unidad que debe ser seleccionada dentro del MCSE es el Proyecto Productivo, identificado por el código de convenio del proyecto financiado por FONCODES.

Cada Proyecto, ejecutado por un Nucleo Ejecutor (NE), esta compuesto en promedio por 36 familias, que desarrollan el mismo tipo de actividades que es identificado por el tipo de producto.

Esta característica permite generar una estratificación de las UPM´s, haciendo ver que los MCSE tienen diferentes vocaciones productivas.

En base a ello se ha definido los estratos por MCSE, que se presentan en el cuadro de la página siguiente.

Además, en cada uno de esos estratos se han determinado la cantidad de proyectos productivos que existen, para de allí seleccionar los que serán muestreados.

Cuadro 24

Estratificacion convenios poblacionales

No. MCSE EST1 EST2 EST3 EST4 EST5 PROYECTOS

1 Amazónico 8 16 24 2 El Llaucano 48 8 7 63 3 Huamanga 22 8 4 15 49

4 Huancané, Cojata Putina 9 8 6 2 25

5 Huascarán 17 3 11 31 6 Kuelap 14 6 7 27 7 San Martín 57 4 4 65 8 Sierra Lima 7 7 5 14 33 9 Sierra Piura 26 11 37 10 Tahuamanú 11 5 6 3 12 37 11 Tayacaja 21 6 5 4 27 63

Total general 240 82 55 38 39 454

Page 49: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

48

Cuadro 25

PRODUCTOS Y BENEFICIARIOS POR ESTRATO

AMAZONICO EL LLAUCANO HUAMA NGA

HUANC ANE

HUASCAR AN

(Huaraz­ Chimbote)

KUELAP SAN MARTIN

SIERRA LIMA

SIERRA PIURA

TAHUAMA NU

TAYACAJA (Tayacaja­La

Merced TOTAL

ESTRATO1 Gamitana 198

Leche 1547

Cuy 619

Ganado Vacuno 279

Cuy 515

Café 682

Café 3104

Queso 182

Café 1435

Castaña 275

Café 831

ESTRATO2 Otros 374

Queso 226

Tara 190

Trucha 247

Palta 123

Leche 302

Algodón 221

Servicios Turísticos

176

Panela 557

Gamitana 140

Frijol 345

ESTRATO3 Otros 220

Tuna 121

Leche 154

Otros 356

Otros 298

Panela 219

Cuy 156

Maiz 138

Maca 276

ESTRATO4 Otros 373

Queso 56

Otros 389

Servicios Turisti­ cos 100

Papa 187

ESTRATO5 Otros 282

Otros 904

TOTAL 572 1,993 1,303 736 994 1,282 3,544 904 1,992 935 2,543 16,798

No. Estratos 2 3 4 4 3 3 3 4 2 5 5 38

Page 50: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

49

Cuadro 26

PRODUCTOS Y PROYECTOS POR ESTRATO

AMAZONICO EL LLAUCANO HUAMANGA HUANCANE HUASCARAN KUELAP SAN

MARTIN SIERRA LIMA

SIERRA PIURA TAHUAMANU TAYACAJA TOTAL

ESTRATO1 Gamitana 8 Leche 48 CUY 22 Ganado

Vacuno 9 Cuy 17

Café 14

Café 57

Queso 7

Café 26 Castaña 11 Café

21

ESTRATO2 Otros 16 Queso 8 Tara 8 Trucha 8 Palta 3

Leche 6

Algodón 4

Servicios Turisticos 7

Panela 11 Gamitana 5 Frijol 6

ESTRATO3 Otros 7 Tuna 4 Leche 6 Otros

11 Otros 7

Panela 4

Cuy 5 Maiz 6 Maca 5

ESTRATO4 Otros 15

Queso 2

Otros 14

Servicios Turisticos 3 Papa 4

ESTRATO5 Otros 12 Otros 27

TOTAL 572 1,993 1,303 736 994 1,282 3,577 904 1,992 935 2,543 16,831 No. Proyectos 26 63 49 25 31 27 65 33 37 37 63 456

Page 51: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

50

b. Unidades secundarias de muestreo (USM):

Se exige que las USM sean claramente individualizadas y que su reunión cubra sin vacíos a la correspondiente UPM.

En el presente caso las USM serán las viviendas, aunque para ubicarlas físicamente se utilicen las direcciones declaradas por el beneficiario al momento de inscribirse en el proyecto. Este dato será verificado en el terreno con los responsables del Núcleo Ejecutor (NE) o los coordinadores de los Núcleos ejecutores centrales (NEC).

Al identificar en el terreno la vivienda se debe tener cuidado de comprobar que no exista en ella mas que un hogar y en todo caso elegir al que corresponda al beneficiario.

Tipo de muestreo

La presente investigación empleó una muestra probabilística, multietápica, estratificada y de selección sistemática.

Se dice probabilística en tanto aplica y respeta las reglas de selección aleatoria, es decir que cada unidad tiene una probabilidad diferente de cero y conocida a ser seleccionada

Se denomina multietápica debido a la selección en cascada de diferentes unidades de muestreo en cada etapa del diseño.

Es estratificada, porque antes de seleccionar la muestra, se realiza una agrupación dentro del marco muestral, a los efectos de homogenizar las unidades y ganar precisión. Cabe señalar que en cada estrato se seleccionarán muestras independientes.

Es de selección sistemática porque, una vez ordenados los hogares dentro de cada unidad, se procederá a la selección de un hogar entre los primeras “k” y luego a partir de ésta, se seleccionará cada k­ésimo hogar hasta completar el tamaño de muestra requerido.

Tamaño de la muestra

El tamaño de muestra ha sido determinado asumiendo que la variable sustantiva de la investigación es el ingreso Promedio Mensual, respecto del cual se poseen los siguientes parámetros.

Cuadro 27

PROMEDIO 1,065 Desviacion standard 678 Coeficiente de variación 64%

Adicionalmente se estableció que los resultados debían tener una confiabilidad del 95% y que el error máximo permitido seria de aproximadamente el 10%. En función de todo ello se determinó que los tamaños demuestra por MCSE serian:

Page 52: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

51

Cuadro 28

TAMAÑO DE MUESTRA

No. MCSE PROYECTOS BENEFICIARIOS

1 Amazónico 15 150

2 El Llaucano 28 314

3 Huamanga 26 263

4 Huancané, Cotaja ­ Putina 16 170

5 Huascarán 17 192

6 Kuelap 15 139

7 San Martín 30 304

8 Sierra Lima 17 117

9 Sierra Piura 19 215

10 Tahuamanú 17 146

11 Tayacaja 29 299

Total general 229 2,309

Selección de la muestra

En base al padrón de beneficiarios actualizados por los responsables en los distintos MCSE, se ha podido disponer del listado de proyectos que efectivamente se ejecutaron, así como la relación de beneficiarios.

Con dicho instrumento y aplicando la técnica de selección sistemática se eligieron aleatoriamente los proyectos que serán visitados, en las cantidades que se especifican en el cuadro anterior, para cada uno de los estratos de los correspondientes MCSE.

Se elaboró los archivos (uno por cada MCSE) en una hoja Excel para cada estrato y allí se han marcado los proyectos seleccionados (están señalados con diferentes colores) para conocimiento de FONCODES.

La lista de personas indicadas en las hojas Excel mencionadas fueron los marcos muestrales para la labor que se ejecutó en el campo y previa comprobación de que la data es correcta y actualizada. La técnica aplicada para esta etapa fue la sistemática, para lo cual se capacitó apropiadamente a los responsables.

Las bases para el tamaño de muestra fueron:

F Nivel de confianza: 95% F Error máximo: 10% F Coeficiente de variación: 64% F Tasa de No respuesta: 10% F Efecto de diseño: 1.2

Page 53: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

52

Selección de controles

A efectos de poder aplicar en el análisis la técnica de doble diferencia se requiere que asociados a los proyectos seleccionados se ubiquen proyectos control y dentro de ellos se encuentren datos anteriores relativos a los mismos hogares.

Para dos MCSE se ubicó un hogar de control por cada dos beneficiarios, a los que se aplicó entrevistas de recordación para identificar la posición que tenían en la fecha de la línea base.

Para los restantes MCSE el análisis se realizó considerando la información histórica contenida la líneas de base realizadas.

Es comprensible que en ninguno de los casos se trate de selecciones al azar y por el contrario están condicionadas a la disponibilidad de datos en las correspondientes líneas de base.

Finalmente los MCSE donde se realizó el estudio exploratorio fueron: Huamanga, Huancané­Putina, Huascarán, Tayacaja.

Probabilidades de selección

La selección en las etapas ha sido sistemática, para lo cual previamente se les realizó una ordenación aleatoria.

La probabilidad final de muestreo es igual al producto de las probabilidades de selección en cada una de las etapas.

Calidad de los resultados

La ventaja principal de emplear la técnica muestral es que garantiza ser capaz de medir los errores que se cometan y por tanto tener un calificativo de la bondad de los resultados entregados.

Dado que en el presente caso se respetarán las normas probabilísticas, los análisis comparativos que se realicen tendrán adecuada confiabilidad.

Identificación de informantes

Los informantes estuvieron definidos en base a la línea de producto significativo por MCSE.

En este sentido es válido tanto para las encuesta, como para la entrevista la información del Cuadro sobre el número de beneficiarios por MCSE y por tipo de producto. En el caso particular de las entrevistas más bien se requiere focalizar y priorizar.

Las entrevistas

Considerando a las unidades de análisis identificados, se planteó un número determinado de entrevistas por cada unidad de análisis en cada oficina zonal. Para cada MCSE se realizó un total de 8 entrevistas, considerando: el responsable o coordinador de la oficina zonal, los responsables de tres NECs, tres responsables de ejecutores de servicios y una autoridad local que de una visión “externa” a efectos del

Page 54: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

53

programa. Considerando 11 MCSE (de 12 regiones), se desarrolló un total de 104 entrevistas, repartidas tal y como se indica en el cuadro 29.

Cuadro 29 Ama zóni co

ElLlauca no

HUA MAN GA

Huanca né, Cojata ­ Putina

Huasca rán

Kuelap LIMA SAN MARTÍ N

Sierra Piura

Tahu aman ú

Taya caja

Tayacaja ­ La Merced

Total general

Oficina Zonal

1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 13

NEC 3 3 3 3 6 3 3 3 3 3 3 3 39 Entidades Ejecutoras

3 3 3 3 6 3 3 3 3 3 3 3 39

Muicipalid ades

distritales

1

1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 13 8 8 8 8 16 8 8 8 8 8 8 8 104

Para la determinar las entrevistas realizadas se consideró criterios que combinen: el tipo de producto o cadena productiva involucrada (ver cuadro 30), la accesibilidad y facilidad de realización de entrevistas sobre la base de la información y los distritos proporcionados (ver cuadro 31).

Cuadro 30

Casos por línea

LINEA DE PRODUCTO Total general

Café 6086 Leche 2063 Cuy 1291 Panela 884 Alcachofa 410 Ganado Vacuno 366 Frijol 345 Queso 340 Servicios Turísticos 316 Maca 276 Castaña 275 Piña 247 Tara 239 Algodón 221 Trucha 209 Quinua 200 Papa Nativa 187 Tuna 166 Palta 161 Citricos 159

Page 55: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

54

Cuadro 31

Producto por distrito

MCSE Línea de producto Distrito

El Llaucano Leche Bambamarca, Chadin, chalamarca, Chiguirip, Conchan, Paccha, Tacabamba

Queso Bambamarca, chalamarca Huamanga Cuy Chiara, Huanta,

Jesus de Nazaret, Luricocha, Ticllas Tara Vinchos, Acosvinchos, Pacaycasa, Quinua,

Tambillo, Ticllas Tuna Iguain, Pacaycasa, Quinua

Huancane Putina Ganado vacuno Huancane, Huatacani Huayrapta ,Taraco

Leche Taraco Trucha Chuchito, Huancane, Juli, Moche

Huscarán Cuy Caraz, Cachuas, Cascapara, Huata, Pueblo Libre, Shilla, Shupluy

Palta Shupluy Kuelap Café Bagua Grande, Cajaruro, Chirimoyo,

Conchamal, Copallin, Huambo, Jalmarca, Jazan, Limabamba, Longar, Milpuc, Omia, San Nicolas, Santa Rosa

Leche Bagua Grande, Florida, Molinopampa, Cochamal Huambo, Longar

Lima Sierra Cuy Antioquia, Lurin, San Andres de Santa Rosa de Quives

Servicios turístico

Antioquia, San Andres de San Damian, San Mateo de Ota, San Pedro de Cascas, Santa Rosa de Quives

San Martín Café Alonso de Alva, Calzada, Cuñunbuque, Elias Soplin, Habana, Jepelacio, Lamas, Moyabamba, Nuevo Cajamarca, Pardo Miguel, Pinto recodo, Posic.

Algodón San Jose de Sisa Tabalosos

Panela Jepelacio, Lamas, Posic. Rioja, Tabalosos

Sierra piura Café Canchaque, Chalaco Jililí , Lalaquiz, Montero Pacaipampa, San Miguel de Sicchez, Tamango

Panela Chalaco, Jilli, Lalaquiz Montero, Pacaipampa, Sicches, Yamango

Tahuamanu Castaña Tahuamanu, Tambopata

Gamitada Laberinto, Las Piedras,Tambopata

Servicios turísticos

Las Piedras, Palma real

Page 56: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

55

Tayacaja Alcachofa Acostambo, Salcabamba Frejol Daniel Hernández, Salcabamba Maca Acostambo, Acraquia, Ahuaycha

Tayacaja La Merced

Café Llaylla, Pangoa, Perené, Rio Negro

Cítricos Mazamari, Pangoa, Perené, Satipo Amazónico Gamitana y otro

a considerar Belén, Indiana, Nauta, Punchana, San Juan Bautista

Se propuso una elección de lugares y casos, considerando el número de entrevistas en función a los actores mencionados en el Cuadro 29, se definió especialmente para los NEC y las entidades ejecutoras los distritos priorizados tratando de dar representatividad por tipo de producto. En este aspecto la selección para definir a los líderes de determinados NEC fue conjuntamente coordinado con FONCODES central y las zonales. La designación y elección final de los destinos se decidió entre las cadenas y localidades señaladas en el cuadro 31.

Las cadenas y productos priorizados en cada zona serían:

Cuadro 32

Cadenas por distritos MCSE Cadenas Distritos

El Llaucano Leche (2) Queso (1)

Bambamarca, Chalamarca

Huamanga Cuy (1) Tara (1) Tuna (1)

Pacaycasa, Quinua

Huancane Putina Ganado vacuno (1) Leche (1) Trucha (1)

Huancane, Taraco, Moho

Huascarán Cuy (2 ó 3) Palta (1 ó 2)

Caraz (Shupluy)

Kuelap Café (2) Leche (1)

Huambo

Lima Sierra Cuy (1) Servicios Turísticos (2)

San Damíán, Antioquia

San Martín Café (1 ó 2) Panela (1) Algodón (1 ó 2)

Rioja

Sierra Piura Café (2) Panela (1)

Montero, Jililí

Tahuamanu Castaña (1) Gamitana (1) Servicios Turísticos (1)

Tambopata, Las Piedras

Tayacaja Alcachofa (1) Frejol (1) Maca (1)

Acostambo, Pazos

Tayacaja La Merced Café (1 ó 2) Cítricos (1 ó 2)

Perené Mazamari o Satipo

Amazónico Gamitana , artesania (1 ó 2) Belén, Punchana o Indiana

Page 57: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

56

Haciendo un balance por línea se consideró lo que se indica en el siguiente cuadro

Cuadro 33

Número de casos por línea y lugar LINEA NUMERO LUGARES

Leche 4 Llaucano, Huancané, Kuélap Queso 1 Llaucano Cuy 4 ó 5 Huamanga, Huascarán, Lima Tara 1 Huamanga Tuna 1 Huamanga Ganado vacuno 1 Huancané Trucha 1 Huancané Palta 1 Huascarán Café 6 ó 8 Kuélap, San Martín, Piura, Tayacaja Servicios turísticos 3 Lima, Tahuamanu Panela 2 San Martín, Piura Algodón 1 ó 2 San Martín Castaña 1 Tahuamanu Gamitana 2 ó 3 Tahuamanu, Amazonico Alcachofa 1 Tayacaja Frejol 1 Tayacaja Maca 1 Tayacaja Cítricos 1 ó 2 Tayacaja, La Merced

Para el caso de los municipios distritales por Micro Corredor fueron seleccionados en función a su contribución y grado de relación con los proyectos apoyados.

Los grupos focales estuvieron dirigidos a los usuarios o beneficiarios del programa. Se desarrolló un grupo focal en cada uno de los 12 ámbitos de trabajo, lo que totalizaría 12 grupos focales en el conjunto del estudio.

El proceso de selección de los lugares en donde se aplicó los grupos focales ha seguido el mismo camino que el de las entrevistas. Igualmente, se buscó garantizar que se aplique un grupo focal en cada oficina zonal y que se obtenga representatividad de las líneas de producto. Correspondió a las mismas zonas de aplicación de las entrevistas.

Page 58: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

57

La aplicación del Grupo Focal fue a un NEC de una Red

Cuadro 34

MCSE y Red MCSE RED ubicada

El Llaucano Bambamarca, Chalamarca

Huamanga Pacaycasa, Quinua Huancane Putina Huancane, Taraco,

Moho Huascarán Caraz

(Shupluy) Kuelap Huambo Lima Sierra San Damíán,

Antioquia San Martín Rioja Sierra Piura Montero, Jililí Tahuamanu Tambopata, Las

Piedras Tayacaja Acostambo, Pazos Tayacaja La Merced Perené

Mazamari o Satipo Amazónico Belén, Punchana o

Indiana

De todas maneras para facilitar el agrupamiento de beneficiarios se privilegia las mayores facilidades de acceso para convocar y agrupar con eficiencia a los beneficiarios de los proyectos.

Diseño de instrumentos

Estos fueron enviados a FONCODES que consistieron en: • Entrevistas

• Entidades Ejecutoras • Autoridades • NEC

• Grupos focales • Encuestas. • Manuales

Revisión documentaria entregada sobre el programa

FONCODES nos envió la siguiente documentación que fue revisada:

• Reglamento Operativo de la Tercera Etapa del Programa de Apoyo a las Operaciones de FONCODES III aprobado con Resolución No. 149­ FONCODES/DE del 30.05.06.

• Guías de Proyectos Productivos (Guías de preinversión y Guías de Ejecución septiembre 2005) aprobadas con Resolución N0. 042­2005 FONCODES/DE.

• Guías de Ejecución de Proyectos Productivos modificada con Resolución No. 368­ 2006 FONCODES/DE del 15.12.2006.

Page 59: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

58

Asimismo contamos con:

• Proyecto: “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Café Apalu – Omia.

• Proyecto: “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de la Trucha de la Asociación de Productores Jacantaya”.

• Proyecto: “Productivo Panela Santa Rosa de Chonta/Chonta. • Proyecto: “Formación de Capacidades Productivas para la Producción y

Comercialización de Cuyes en el distrito de Cascapara Yungay”. • Proyecto: “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Leche fresca­CPM

El Lirio­Chalamarca”. • Proyecto: “Turismo Rural en la localidades de Antioquia – Cochahuayco, Antioquia”. • Información del Micro Corredor de San Martín. • Algunas informaciones entregadas por los responsables zonales de los MCSE. • Data de información consolidada de los MCSE.

Estos proyectos e informes fueron revisados por los profesionales para efectos del estudio.

Asimismo contamos con los mapas de los 11 MCSE que fueron de utilidad para el trabajo de campo.

También se coordinó con los equipos zonales de FONCODES, los que entregaron información y a algunos se les pidió información complementaria.

Page 60: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

59

VI. Análisis de los aspectos técnicos del modelo de intervención

Introducción

El modelo de intervención que estableció FONCODES, basado en el papel otorgado a los Núcleos ejecutores, fue considerado como novedoso y un factor clave del éxito de sus proyectos durante la década de los años 90. Los Núcleos ejecutores representaron una innovación importante al ofrecer a la población local un espacio concreto para participar en las decisiones que se toman sobre diversos aspectos de las inversiones realizadas. El modelo fue objeto de múltiples evaluaciones con resultados muy favorables y sirvió de referencia para diseñar y organizar estrategias de intervención similares en diferentes partes del mundo.

A pesar del unánime reconocimiento, FONCODES en forma permanente ha intentado mejorar su modelo de intervención. En las sucesivas etapas de la institución, se han introducido reajustes al modelo con la finalidad de tener criterios más precisos para seleccionar los proyectos, ganar mayor eficiencia en los procesos de gestión y ejecución y lograr resultados de mayor impacto.

En la última etapa, se organizó la intervención a partir del enfoque de MCSE, espacios que sirvieron de marco para la identificación de zonas de pobreza pero con potencial económico. Además, se estableció un espacio de encuentro de actores denominado Comité de Coordinación Interinstitucional y se incorporó una nueva instancia al modelo, el Núcleo Ejecutor Central. Los tres nuevos aspectos contribuyeron en articular mejor los proyectos localizados en una misma región y jugaron un papel en el incremento de la capacidad de gestión del modelo.

En esta parte de la evaluación, se profundiza el análisis del modelo de intervención desde tres perspectivas. La primera evalúa la vigencia de los Núcleos ejecutores a partir de las ventajas y desventajas que se le reconocen en la actualidad y, además, se destacan algunos elementos a considerar para su replicabilidad. La segunda analiza la capacidad de gestión del modelo a través del funcionamiento de los Comités de Coordinación Interinstitucional y los Núcleos ejecutores centrales, el proceso de selección de las Entidades Operadoras, los mecanismos de supervisión, los niveles de cumplimiento de los planes operativos de los proyectos y la calidad y utilidad de los servicios ofrecidos por las Entidades operadoras en los ejes temáticos de intervención. Finalmente, la tercera perspectiva, busca destacar la pertinencia del modelo en el contexto de descentralización que vive el país.

La evaluación se basa en las opiniones recogidas mediante entrevistas y grupos focales a representantes de los Núcleos ejecutores, los Núcleos ejecutores centrales, las Oficinas Zonales de FONCODES, las Entidades Operadoras y gobiernos locales.

6.1. Estrategia de intervención

6.1.1. Núcleo Ejecutor

El Núcleo Ejecutor representa la característica fundamental del modelo de intervención de FONCODES. Se trata de una propuesta institucional de trabajo, para ejecutar proyectos con la población local, que conserva su esquema básico por más de una década. Este punto de la evaluación hace referencia al modelo clásico de Núcleo

Page 61: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

60

Ejecutor, no incluye la figura de Núcleo Ejecutor Central que percibida como parte del aparato administrativo de FONCODES y, por lo tanto, es comentada en el siguiente punto.

El análisis parte de una simple identificación de las ventajas y desventajas del Núcleo Ejecutor, según las diferentes opiniones recogidas en las entrevistas realizadas.

Ventajas

Aspectos generales:

• Se valora a los Núcleos ejecutores como espacios participativos donde se ofrece la oportunidad de integrarlos a todos los pobladores involucrados en los proyectos y donde se practican normas y reglas que permiten a sus miembros opinar, proponer, tomar decisiones, asumir responsabilidades, pedir cuentas, entre otros aspectos, sobre los proyectos que se ejecutan.

• Se aprecia el carácter abierto en términos de comunicación y flujo de información de los Núcleos ejecutores. Las actividades de los proyectos en ejecución son conocidas por la población en general y las autoridades locales. En la mayoría de casos, existe el interés de divulgar las acciones y las propuestas de los proyectos para establecer formas de coordinación y colaboración.

• Los contactos y las relaciones que establecen los Núcleos ejecutores con los gobiernos locales permiten difundir las propuestas productivas de los proyectos entre alcaldes, regidores y funcionarios municipales. Esta difusión tiene incidencia en las agendas, los planes de trabajo y las discusiones sobre inversión de los fondos públicos de los gobiernos locales.

• Se reconoce el carácter democrático de los procesos para elegir a los miembros que asumen cargos directivos en los Núcleos ejecutores. Se promueve la renovación de los cargos y las mujeres tienen posibilidades de acceder en igualdad de condiciones al ejercicio de estos cargos.

Aspectos destacados por los miembros de los Núcleos ejecutores:

• Los Núcleos ejecutores brindan condiciones óptimas para el aprovechamiento de las capacitaciones técnicas especialmente en temas productivos. Los miembros de los Núcleos ejecutores destacan que hasta las reuniones de coordinación sirven para tratar diversos aspectos de las capacitaciones.

• Los Núcleos ejecutores son espacios ideales para ejercitar y ampliar las capacidades de gestión de sus distintos miembros. Son espacios donde también se generan o consolidan liderazgos locales.

• Los Núcleos ejecutores favorecen la implementación ordenada y participativa de los proyectos mediante el establecimiento de cronogramas de reuniones, en general mensuales, pero con un esquema flexible de funcionamiento que permite convocar reuniones cada vez que sea necesario.

• Los Núcleos ejecutores ofrecen la posibilidad de establecer contactos y relaciones con otros productores, técnicos, profesionales, entidades y empresas tanto a nivel regional como nacional. Los contactos y relaciones tienen como base el interés común por las crianzas, cultivos y actividades económicas que promueven los proyectos, pero también los encuentros pueden propiciar el interés por una amplia diversidad de temas.

• Los miembros de los Núcleos ejecutores tienen oportunidades de viajar y conocer diferentes experiencias similares a los proyectos que implementaban en sus localidades.

Page 62: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

61

Desventajas

Los aspectos que son percibidos como limitaciones o que deberían ser mejorados en el funcionamiento de los Núcleos ejecutores, según las opiniones recogidas, son los siguientes:

• El apoyo que reciben los Núcleos ejecutores para su funcionamiento se limita a la duración de los proyectos. La mayoría argumenta que periodos de 18 meses o dos años no siempre permiten consolidar conocimientos y capacidades de gestión ni garantizar la autonomía económica de las actividades promocionadas por los proyectos. El proceso de aprendizaje para adquirir capacidades de gestión es necesariamente lento. Además, en varios casos, por la presión del tiempo, la participación de los Núcleos ejecutores en la gestión fue restringida y los NEC asumieron un papel más activo con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las programaciones y los aspectos administrativos de los proyectos.

• Los proyectos promueven la formación de asociaciones o empresas que deben asumir la conducción de las experiencias iniciadas. Se reclama que en la mayoría de casos se acelera el proceso de transferencia a estas nuevas instancias sin las garantías necesarias de sostenimiento. El apoyo que necesitan los Núcleos ejecutores debe ser más amplio y prolongado para mejorar estas condiciones de transferencia.

• La participación en los Núcleos ejecutores demanda una cantidad considerable de tiempo por parte de sus miembros, especialmente para aquellos que asumen cargos de conducción. Algunas opiniones dejaron entrever que el esquema debería considerar alguna forma de compensación económica para asegurar un nivel óptimo de participación. Este tipo de observación está influenciado por la presencia de otras intervenciones que ofrecen a sus beneficiarios incentivos económicos directos para garantizar su participación.

• En algunos casos, se reclama un mecanismo que permita un mayor nivel de participación de las autoridades municipales. Se valoran de manera positiva los canales informativos pero serían insuficientes si se busca, por un lado, el apoyo de los gobiernos locales a las iniciativas emprendidas por los Núcleos ejecutores y, por otro lado, si se quiere contar con una instancia local de fiscalización o control.

6.1.2. Aplicabilidad

Un análisis de las opiniones recogidas lleva a destacar los siguientes tres puntos: • El Núcleo Ejecutor se ha convertido en la marca distintiva del modelo de

intervención de FONCODES. Es un componente con una alta valoración entre la población y las autoridades locales. A pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido vigencia como un espacio que permite una efectiva participación de los productores y sus familias.

• El Núcleo Ejecutor es reconocido como un espacio de participación pero también como un espacio de aprendizaje donde se adquieren conocimientos y capacidades técnicas y de gestión. Además, el Núcleo Ejecutor es un vehículo para establecer una amplia gama de relaciones personales e institucionales tanto locales como regionales.

• El Núcleo Ejecutor es el escenario donde se reflejan las diferencias entre los tipos de capacidades adquiridas por los productores. Generalmente, durante la ejecución de los proyectos se alcanza un buen nivel de transferencia de los conocimientos técnicos, pero no se logra un nivel similar de transferencia de habilidades de gestión. En consecuencia, los productores observan buenos resultados por las innovaciones técnicas y, al mismo tiempo, perciben todavía debilidades en el

Page 63: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

62

manejo de los aspectos de gestión que les permita reproducir los ciclos económicos. Por ello, se reclama que el Núcleo Ejecutor reciba asesoría o asistencia específica en gestión por periodos más largos a los tiempos promedio de duración de los proyectos.

6.2. Capacidad de gestión

La evaluación de la capacidad de gestión del modelo de intervención es abordada desde diferentes aspectos. Se ha optado por seis indicadores que sintetizan temas claves de la gestión de los proyectos. El primero analiza el papel de los Comités de Coordinación Interinstitucional (CCI). El segundo analiza también el papel de los Núcleos ejecutores centrales (NEC). El tercero evalúa la idoneidad del proceso de selección de las Entidades Operadoras, las encargadas de realizar la transferencia de capacidades a los productores locales. El cuarto revisa el sistema de supervisión establecido para monitorear el trabajo de las Entidades Operadoras y los avances de los proyectos. El quinto indicador es una breve referencia al nivel de cumplimiento de los planes operativos de los proyectos. El sexto indicador resume las opiniones sobre la calidad y la utilidad de los servicios brindados por las Entidades Operadoras.

6.2.1 Comité de Coordinación Interinstitucional (CCI)

La finalidad de los CCI fue contar con una instancia de concertación, integrada por diferentes actores locales públicos y privados, que apoye a las Oficinas Zonales de FONCODES en la labor de identificar y priorizar los perfiles y proyectos de cada Micro Corredor. Se considera que la intervención de los CCI complementa la información de los diagnósticos y garantiza un mayor nivel de certeza en la elección de las propuestas con mejores posibilidades de éxito.

En principio, los CCI debían colaborar directamente con las Oficinas Zonales en la etapa de selección de proyectos, aunque quedó abierta la posibilidad de mantenerse como instancias de consulta durante la ejecución de los proyectos. El papel desempeñado por los CCI difiere de una zona a otra, aunque la gran mayoría de representantes de las Oficinas Zonales les reconoce una participación importante al principio de los proyectos. Los representantes de los otros grupos consultados casi no mencionan a los CCI o no recuerdan con claridad el papel que les correspondía. Estas respuestas revelan que la actuación de los CCI se desarrolló casi exclusivamente en función de las relaciones establecidas con las Oficinas Zonales. Sin embargo, se han registrado dos zonas donde los CCI cumplieron un papel destacado tanto en la elección de los proyectos como en el monitoreo de los mismos. Estos casos demuestran que los CCI tienen un gran potencial para contribuir mucho más con el proceso de perfeccionamiento del modelo de intervención de FONCODES.

6.2.2. Núcleos ejecutores centrales (NEC)

Los NEC constituyen una instancia que se introduce en el modelo de intervención con la finalidad de facilitar la administración de los recursos y organizar mejor las tareas de supervisión de los proyectos. Cada NEC se compone de un equipo administrativo y un número determinado de supervisores y se encarga de 10 Núcleos ejecutores. El NEC administra mediante cuentas separadas los fondos de los 10 proyectos asignados. En principio, cada NEC debe agrupar Núcleos ejecutores involucrados en un mismo producto o servicio, aunque no necesariamente por la diversidad de actividades económicas apoyadas en algunos de los MCSE.

Las opiniones coinciden en señalar que, a partir de estas características, los NEC

Page 64: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

63

permitieron ganar eficiencia y capacidad de gestión al modelo. Las Oficinas Zonales de FONCODES contaron con un apoyo directo para coordinar y articular sus acciones en las diferentes localidades de intervención. Las expresiones sobre el papel cumplido por los NEC son favorables entre los representantes de las Entidades Operadoras y los Núcleos ejecutores. Las expresiones negativas son escasas y, cuando ocurren, se refieren especialmente a la actitud adoptada por algunos supervisores que fueron percibidos como poco colaboradores.

Sin embargo, las entrevistas y las opiniones recogidas permiten comentar dos aspectos importantes del papel de los NEC en el modelo. El primero se refiere a la percepción de los NEC por parte de los Núcleos ejecutores. En todos los casos, los NEC son considerados como una extensión o una parte de la estructura organizativa de FONCODES. No son todavía relacionados con la institucionalidad local ni con procesos de fortalecimiento de la capacidad organizativa local. Según la mirada local, los NEC se encuentran más cerca de FONCODES que de los Núcleos ejecutores.

El segundo aspecto a comentar se refiere a la división de funciones entre los NEC y los Núcleos ejecutores. En repetidas ocasiones, miembros de los Núcleos ejecutores señalaron que en diversos trámites sólo se limitaron a firmar papeles. Este tipo de señalamiento es un indicio de una tendencia en los NEC a reemplazar a los Núcleos ejecutores en la realización de ciertas gestiones. Se entiende que la presión por cumplir con programaciones de proyectos, que se ejecutan en periodos de tiempo relativamente cortos, lleva a buscar las soluciones más rápidas. Aunque, a veces, estas soluciones restringen los espacios que los Núcleos ejecutores disponen para ganar experiencia de gestión.

6.2.3. Proceso de selección

La capacidad de gestión del modelo de intervención tiene un componente importante en la experiencia y la calificación de las Entidades Operadoras (Ejecutoras de Servicios) que reciben el encargo de ejecutar los proyectos con los Núcleos ejecutores. Estas Entidades Operadoras son elegidas a través de concursos con convocatorias públicas. Las convocatorias se realizan utilizando los medios masivos de comunicación regionales. Los perfiles institucionales de las entidades postulantes son revisados por funcionarios de FONCODES y también por los integrantes de los Núcleo Ejecutores. El proceso de selección permite combinar la evaluación técnica especializada y la opinión local con la finalidad de contar con la mayor cantidad de elementos de juicio que aseguren la elección de las mejores opciones. La lista de entidades operadoras seleccionadas, de acuerdo a la normatividad de los proyectos productivos, requiere la no objeción del BID.

Las Entidades Operadoras que han ejecutados proyectos de FONCODES califican el proceso de selección con los siguientes términos:

­ Normal ­ Transparente

La transparencia del proceso es muy bien valorada. No se han recogido expresiones que cuestionen la imparcialidad y la objetividad del proceso entre las Entidades Operadoras ni entre los Núcleos ejecutores. Sin embargo, las Entidades Operadoras coinciden en señalar como los principales defectos del proceso: (i) el formato de postulación es muy engorroso y (ii) la gran cantidad de documentación exigida. Aunque se tienen referencias de algunos concursos donde sólo se presentó una entidad postulante, el consenso indica que el proceso de selección garantizó un buen nivel técnico y capacidad operativa de las Entidades Operadoras para la ejecución de los

Page 65: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

64

proyectos. 6.2.4. Mecanismos de supervisión

El modelo de intervención estableció un sistema para supervisar los avances físicos y financieros de los proyectos. La supervisión fue ejercida especialmente sobre el trabajo desarrollado por las Entidades Operadoras. Los niveles de supervisión del sistema fueron dos representados por las siguientes instancias:

­ FONCODES – Núcleo Ejecutor Central (NEC) ­ Núcleos ejecutores

FONCODES seleccionaba a los profesionales encargados de cumplir el rol de supervisores, también mediante convocatoria pública, y los integraba a los equipos de trabajo de los NEC. La supervisión de los proyectos podía ser realizada por una de las instancias de manera independiente o por ambas de manera coordinada. No se estableció una norma fija al respecto, aunque los supervisores que representaban a FONCODES y los NEC solían tener programas de visitas mensuales mientras que los Núcleos ejecutores tenían contactos de supervisión con una mayor frecuencia, incluso semanales, o se convocaban reuniones cada vez que el proyecto lo demandara.

En general, las Entidades Operadoras tienen una valoración positiva del sistema de supervisión de los proyectos. Consideran que un sistema de supervisión es necesario y en el caso de los proyectos de FONCODES el sistema contribuyó a mejorar la ejecución de los proyectos. En múltiples oportunidades, las visitas de campo sirvieron, por un lado, para precisar y rectificar decisiones y actividades y, por otro, para afinar metodologías y propuestas y “hablar el mismo idioma” al momento de realizar los eventos de capacitación y la asistencia técnica.

Las Entidades Operadoras califican sus relaciones con las instancias de supervisión en los siguientes términos:

­ Cordial con los NEC. ­ Colaboradora con los Núcleos ejecutores.

Los términos utilizados reflejan que se estableció una relación más cercana entre las Entidades Operadoras y los Núcleos ejecutores, mientras que la relación fue más formal con los NEC y los supervisores. En el primer caso, se debe destacar que la relación establecida puede ser tomada como un indicador del interés de los Núcleos ejecutores por las propuestas de los proyectos. La relación entre las Entidades Operadoras y los NEC se mantuvo en el plano más profesional. Se recogieron opiniones, aunque muy pocas, de supervisores que fueron calificados como distantes, críticos, fiscalizadores y hasta hostiles, todas actitudes que no contribuyeron con la marcha de los proyectos.

Los mecanismos y los instrumentos para cumplir con la labor de supervisión fueron múltiples:

­ Expedientes técnicos donde se registran las actividades con plazos de ejecución y costos.

­ Informes de avances de actividades mensuales. ­ Reuniones de coordinación. ­ Diagnósticos situacionales. ­ Visitas de campo (sin previo aviso de los supervisores). ­ Charlas con los productores sin presencia de las Entidades Operadoras ­ Cuadernos de campo. ­ Actas de asistencia de productores y beneficiarios ­ Registros diversos.

Page 66: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

65

­ Documentación de los proyectos en general.

El mecanismo que se destaca en forma reiterada en las entrevistas fue la visita de campo imprevista por parte de los supervisores. Se considera que este mecanismo permite conocer de manera directa y objetiva la situación del proyecto en el momento que se produce la visita. A pesar del carácter intempestivo de este tipo de visitas, que alteran el desarrollo de las actividades, no se registraron quejas u observaciones negativas por parte de las Entidades Operadoras.

Por otro lado, la labor de supervisión enfrentó problemas y limitaciones. Haciendo un balance de opiniones de los NEC, las Entidades Operadoras y las Oficinas Zonales de FONCODES, las principales dificultades fueron:

• En términos logísticos, las largas distancias recorridas para llegar a las localidades de los proyectos, en especial en las zonas amazónicas, representaron una dificultad importante. Las malas condiciones de las vías de comunicación en la mayoría de zonas rurales y la dispersión de casas y parcelas de los productores, también representaron dificultades para la supervisión. En estas condiciones, la labor de supervisar los proyectos requirió una inversión significativa tanto de tiempo como de recursos.

• En términos de la interlocución entre actores, la supervisión en algunos casos encontró dificultades por la reorganización de los NEC y los Núcleos ejecutores. En estos casos, los cambios de personas no permitieron un adecuado seguimiento ni una ordenada acumulación de recomendaciones.

• En términos de las expectativas locales, en algunos casos, los productores esperaban tipos de apoyo distintos a los ofrecidos por los proyectos. Estas expectativas se generaban por descoordinaciones en la comunicación de los proyectos y también por la presencia de otras intervenciones con ofertas y metodologías diferentes. Los casos más comunes fueron las expectativas de recibir créditos o transferencias de recursos monetarios. Ante estas expectativas, el ofrecimiento de actividades de capacitación y asistencia técnica no despertaba el interés y la participación inicial de los productores fue baja.

• En términos de las programaciones, una parte importante de los proyectos sufrió algún nivel de cambios en sus programaciones por demoras en los desembolsos de los recursos. Por un lado, se presentaron demoras antes de comenzar los proyectos. Algunos NEC planificaron una misma fecha de inicio para todos sus proyectos pero las demoras obligaron a variar según la disponibilidad de fondos. Por otro lado, se presentaron demoras de desembolsos durante la ejecución de los proyectos. En la gran mayoría de casos, las alteraciones en las programaciones por las demoras se superaban con la introducción de reajustes pero en varios casos fue necesario recurrir a la ampliación de los plazos de ejecución.

6.2.5. Cumplimiento de programación

Entre los problemas que se presentaron en la gestión de los proyectos, la observación más recurrente fue el retraso en los desembolsos de los recursos para la ejecución de los proyectos. Aunque los retrasos no afectaron a todos los proyectos, sí ocurrieron en un número importante de ellos. En unos casos, las Oficinas Zonales de FONCODES atribuyeron los retrasos a los mecanismos internos de gestión del BID y, en otros, las Entidades Operativas a deficiencias de los NEC. Las Entidades Operadoras señalaron como causa principal de los retrasos en los NEC la lentitud en la conformación de equipos de trabajo, el otorgamiento de autorizaciones, el trámite de documentos y la realización de compras.

Page 67: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

66

Según FONCODES central esto se debió fundamentalmente a dos factores: (a) el tiempo requerido para hacer efectivo el aporte de la contrapartida por parte de los usuarios (8% del presupuesto aprobado del proyecto, que era requisito para los desembolsos) (b) la paralización de los desembolosos por el BID en el primer trimestre del 2006, cuando se desarrolló la evaluación integral de los proyectos para determinar la pertinencia de su continuidad.

Sin embargo, al margen de los retrasos en los desembolsos y otros factores que afectaron la gestión de los proyectos, los niveles de cumplimiento de las programaciones son muy altos. El modelo de intervención cuenta con mecanismos que permiten superar los cambios y las dificultades y mantener vigentes los objetivos de los proyectos.

6.2.6. Servicios ofrecidos

El punto anterior referido al cumplimiento de la programación de actividades, hace referencia a un indicador básicamente cuantitativo. El presente punto busca complementar esa evaluación con un análisis cualitativo sobre la calidad y la utilidad de la programación. El alto nivel de cumplimiento de los planes operativos es importante pero se necesita saber si los productores están satisfechos con los servicios recibidos durante la ejecución de los proyectos.

La propuesta de promoción del desarrollo de FONCODES tiene como base tres ejes de intervención. Los tres ejes están presentes en los proyectos implementados y sirven de referencia para que las Entidades Operadoras organicen su oferta de servicios de transferencia de capacidades mediante las actividades de capacitación, asistencia técnica y otras formas de apoyo programadas.

Los tres ejes de intervención son: ­ Tecnología productiva ­ Gestión empresarial ­ Articulación al mercado

Las entrevistas realizadas han buscado distinguir las opiniones sobre la calidad y la utilidad de los servicios de transferencia de capacidades en cada uno de los ejes de intervención. Las opiniones recogidas están ordenadas según los cuatro grupos entrevistados: Núcleos ejecutores, NEC, Oficinas Zonales y Entidades Operadoras. Cada grupo desde su particular nivel de intervención y papel hace importantes observaciones, las que miradas en conjunto ofrecen una visión integral de los servicios recibidos por los productores locales.

Núcleos ejecutores

La opinión de los Núcleos ejecutores es la opinión más importante como receptores directos de los servicios de transferencia de capacidades en cada eje. Las opiniones están divididas en los aspectos positivos y las limitaciones.

Aspectos positivos: • El eje de intervención más valorado es el de la tecnología productiva. Se considera

que en este eje los servicios de capacitación y asistencia técnica productiva tienen una aplicación práctica, inmediata y los resultados son concretos, significativos y se obtienen en el corto plazo. Las capacitaciones técnicas productivas son valoradas

Page 68: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

67

incluso cuando los productores tienen mucha experiencia en los temas tratados (“siempre se aprende algo nuevo”).

• Los productores reconocen que las capacitaciones técnicas productivas permiten pasar de prácticas empíricas en el manejo de los cultivos y las crianzas a procesos tecnificados y eficientes. Los productores también reconocen que, en muchos casos, los conocimientos y las prácticas tradicionales se pueden complementar con la aplicación de tecnología moderna.

• Se valora también que las capacitaciones técnicas productivas ofrezcan la oportunidad de iniciarse en la producción orgánica. Los proyectos han generado una gran expectativa en el tema de la certificación. Los procesos culminados de certificación han proporcionados beneficios muy significativos, aunque no todos los procesos han terminado y existe cierta inquietud sobre los resultados finales sin el apoyo de los proyectos.

• Se destaca los enfoques de cadenas productivas y gestión empresarial en los proyectos. El enfoque de cadenas productivas permite una visión más amplia e integral de las actividades económicas locales más importantes, mientras que el enfoque de gestión empresarial permite conocer los diferentes aspectos que inciden en la rentabilidad del producto o servicio. Se aprecia el esfuerzo realizado por apoyar la constitución y la formalización de asociaciones que ofrezcan a los productores mejores condiciones para desarrollar sus capacidades de gestión empresarial. En todas las zonas se cuenta con un gran número de asociaciones que representan una importante base para desarrollar las actividades productivas y económicas con una visión empresarial.

Debilidades o limitaciones detectadas: • Se considera que las capacitaciones, en general, son muy buenas pero el plazo de

los proyectos es muy corto. En muchos casos, los productores quedan con la sensación de necesitar la asistencia del proyecto por una campaña o temporada adicional y, de esta manera, consolidar los conocimientos y las prácticas adquiridas. Por otro lado, algunos productores refieren que se encuentran con problemas técnicos que no saben cómo manejar y el proyecto ya culminó. Estos casos se presentan durante la primera o la segunda campaña de aplicación de los nuevos conocimientos y, por ello, se reclama que los plazos de los proyectos sean mayores y así contar con la asistencia necesaria para resolverlos.

• En opinión de los productores, el eje de intervención con avances más limitados fue el acceso a mercados. En varios proyectos, se destaca el trabajo realizado para mejorar la calidad de los productos o servicios, mientras que las posibilidades de contactos y relaciones comerciales todavía se encuentran en proceso de concretarse o consolidación. Existen diversos ejemplos de nuevos compradores y clientes que ofrecen mejores condiciones y precios a los productores, pero aún en estos casos la capacidad de negociación local es débil.

• En el eje de gestión empresarial, se valora la organización de las asociaciones de productores aunque no todas se encuentran funcionando. Se ha cumplido con capacitar en temas de gestión y en agrupar a los productores, pero el tiempo de los proyectos no ha sido suficiente como para acompañar a las asociaciones en el proceso inicial de su funcionamiento.

• Los productores refieren que en algunas propuestas técnicas no se han evaluado suficientemente todos aspectos claves y luego se presentan problemas que afectan su viabilidad. Los ejemplos más claros son los casos de propuestas donde los precios de los insumos recomendados resultan demasiado altos o el acceso a los insumos recomendados es muy complicado. En estos casos, los productores reconocen la viabilidad técnica de las propuestas pero observan su viabilidad económica.

Page 69: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

68

• Entre los Núcleos ejecutores se recogieron muy pocas observaciones negativas sobre el perfil y la calificación de los técnicos y los profesionales de las Entidades Operadoras.

Núcleos ejecutores centrales (NEC)

Las entrevistas a los representantes de los NEC destacan casi exclusivamente los aspectos positivos de los servicios ofrecidos por los proyectos. La opinión general es que los proyectos han beneficiado de manera significativa a los productores y sus familias en todos los ámbitos de intervención.

Sin embargo, se ha establecido una diferenciación con respecto a los ejes de intervención más efectivos: • El eje de tecnología productiva es considerado como el más efectivo por permitir a

los productores pasar de las capacitaciones a las réplicas en las parcelas y las granjas con la obtención de resultados favorables.

• El eje de gestión empresarial se concentró en labores de sensibilización y capacitación. Por otro lado, se avanzó en la constitución de un número muy grande de asociaciones (332) y en las gestiones y los trámites de formalización de aproximadamente la mitad de ellas.

• El eje de articulación con el mercado se considera como el eje con menores avances. Se desarrollaron los planes de capacitación pero, salvo algunos casos, el acceso a los mercados se encuentra en proceso.

Oficinas Zonales

Aspectos destacados: • El eje de intervención más importante y efectivo fue considerado de manera

unánime el de tecnología productiva. • En los proyectos más destacados se identifica como un factor clave la experiencia

previa de los productores en el cultivo, crianza o actividad económica que se promociona. Si la población cuenta con conocimientos, realiza prácticas y tiene niveles de inversión en esos temas, el proyecto encuentra una importante base para acelerar o ampliar procesos que permitan mejorar las condiciones productivas de las familias.

• Otro factor clave para el éxito de los proyectos es el nivel de organización de la población. Si los productores están organizados aprovechan mejor la oferta de las acciones de capacitación y asistencia técnica. La organización permite que los resultados puedan ser difundidos y socializados no sólo entre los miembros de los Núcleos ejecutores sino entre el resto de productores de las localidades intervenidas. Además, los niveles de organización de los pobladores han facilitado la formación de asociaciones para impulsar la gestión empresarial de los productos y servicios apoyados por los proyectos.

Algunas limitaciones: • Se considera que el eje menos desarrollado fue el de articulación al mercado por los

bajos presupuestos asignados. • La diversidad de la temática de los proyectos afectó la calidad de los servicios de

capacitación y asistencia técnica. Las zonas con uno o dos productos pudieron organizar mejor sus recursos y concentrar sus esfuerzos, mientras que las zonas con más de tres temas económicos distintos debían elaborar un mayor número de planes de capacitación y asistencia técnica con el agravante en algunos casos que debían diferencia los productos dirigidos al autoconsumo de los orientados al mercado.

Page 70: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

69

• Otro factor que afectó el desarrollo de los proyectos fue la notoria diferencia de estrategias y propuestas entre intervenciones que se ejecutan en las mismas localidades. Un ejemplo claro de las diferencias se aprecia en el nivel de aportes exigidos a los productores: los proyectos de FONCODES exigen aportes concretos mediante la compra de determinados insumos mientras que en las mismas zonas otros proyectos regalan esos insumos.

• En los proyectos menos exitosos se considera que, al margen de la calidad de las capacitaciones, el factor preponderante fue la nula o poca experiencia previa de la población o su escaso interés. En estos casos, los diagnósticos habrían sido deficientes para detectar el interés real de los productores y luego no se habrían establecido las estrategias más adecuadas para introducir prácticas o tecnologías desconocidas para los productores.

Entidades Operadoras de Servicios

La mayoría de las Entidades operadoras de servicios conocían el modelo de intervención del programa de FONCODES y valora de manera positiva el papel de los Núcleos ejecutores. La mayoría también expresó su satisfacción por las condiciones de ejecución de los proyectos y los resultados alcanzados. El modelo les permitió desplegar en gran medida sus capacidades, conocimientos y experiencias y trabajar en forma coordinada con los Núcleos ejecutores, los NEC y otros actores locales.

Por otro lado, las Entidades operadoras de servicios señalaron los diversos aspectos que tuvieron algún efecto en la calidad de los servicios que prestaron y el cumplimiento de los cronogramas de los proyectos. Los aspectos identificados afectaron en distinto grado según las características y condiciones de cada proyecto y zona de intervención pero, salvo un caso excepcional, no comprometieron los objetivos principales de los proyectos. Estas, junto con los Núcleos ejecutores y los NEC, aplicaron medidas correctivas para superar los inconvenientes que se presentaron.

Los principales aspectos a ser considerados o que deberían ser mejorados son los siguientes: • Las Entidades operadoras de servicios reconocen que el tipo de servicio que se

ofreció con mayor nivel de efectividad fue la capacitación técnica productiva, mientras que el servicio que enfrentó mayores dificultades fue la articulación con el mercado.

• Los presupuestos considerados no siempre cubrieron los costos reales de las actividades. En estos casos, las Entidades Operadoras gestionaron presupuestos complementarios o realizaron inversiones de sus recursos propios. Estas gestiones no siempre fueron fáciles o rápidas y el tema del presupuesto insuficiente se convirtió en un factor crucial que afectó los servicios comprometidos en los proyectos.

• Los cambios de directivos o responsables en algunos NEC generaban problemas administrativos. En estos casos, las Entidades Operadoras optaron por establecer contactos inmediatos con los nuevos responsables.

• La participación de los productores y sus familias no siempre estaba garantizada. Muchos proyectos enfrentaron inicialmente niveles bajos de participación. Esta dificultad fue contrarestada con la organización de visitas individuales a las casas de las familias.

• En varias zonas, las Entidades Operadoras debieron desplegar estrategias para ganar la confianza de la población y demostrar que ofrecían propuestas serias y con el respaldo técnico necesario. La desconfianza de la población está presente en zonas donde intervenciones de otras entidades dejaron muchas expectativas insatisfechas.

Page 71: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

70

• Las propuestas y las recomendaciones técnicas de otros proyectos generaron confusiones y discusiones con los Núcleos ejecutores. En más de un caso, las Entidades Operadoras identificaron propuestas en los mismos temas que no coincidían en las prácticas y los insumos promocionados por los proyectos de FONCODES.

• En algunos lugares, los productores y sus familias no contaban con los recursos suficientes como para asistir a todos los eventos de capacitación previstos en los proyectos.

• La calidad de los servicios también fue puesta a prueba por la gran cantidad de productores que debían atender las Entidades Operadores. El esfuerzo se duplicaba cuando estos productores se encontraban dispersos en grandes espacios territoriales.

6.3. Pertinencia en el marco de la descentralización

El modelo de intervención de FONCODES es pertinente con el proceso de descentralización que vive el país. Se pueden identificar hasta tres campos de acción donde se contribuye a consolidar o impulsar los avances por descentralizar.

• El primer nivel está representado por la formación de recursos humanos locales. El esquema de Núcleo Ejecutor es un espacio de capacitación y práctica de pobladores y pobladoras. La participación en los Núcleos ejecutores permite adquirir conocimientos específicos en diversos temas pero además permite ejercitar las capacidades de gestión. Ambos aspectos son fundamentales para contribuir en la formación a nivel local de los recursos humanos necesarios para asumir responsabilidades y liderazgos en un contexto de descentralización.

• El segundo ámbito de incidencia es la promoción de diferentes formas de relación institucional. El esquema de intervención fomenta el acercamiento entre organizaciones de base, operadoras de proyectos, empresas privadas y entidades gubernamentales. Estos contactos contribuyen a reconocer y valorar el trabajo y el aporte de los otros a nivel institucional. Las posibilidades de coordinar, cooperar y colaborar entre instituciones y organizaciones se incrementan donde se ha tenido la experiencia de la ejecución de los proyectos de FONCODES.

• El tercer espacio de incidencia es el municipal. En parte importante de los proyectos, las municipalidades tanto de distrito como de provincia se encuentran informadas y tienen algún nivel de participación en las actividades programadas. Esta práctica contribuye a involucrar aún más a los municipios en temas productivos. La inversión de fondos públicos locales y regionales en actividades económicas y productivas es uno de los aspectos que afianza la descentralización en la toma de decisiones sobre los recursos públicos.

Page 72: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

71

VII. Análisis sobre la medición de impacto de los proyectos de Sub componente de Consolidación de Proyectos Productivos, en la población objetivo

7.1. Consideraciones sobre las encuestas

Como se explicó más arriba, el total de encuestados fue de 2,309 personas distribuidas como se explica en el siguiente cuadro.

Cuadro 35

NÚMERO DE ENCUESTAS POR MCSE

N % Total 2309 100.0

Amazónico 150 6.5

El Llaucano 314 13.6

Huamanga 263 11.4

Huancané­Putina 170 7.4

Huascarán 192 8.3

Kuelap 139 6.0

San Martín 304 13.2

Sierra Lima 117 5.1

Sierra Piura 215 9.3

Tahuamanú 146 6.3

Tayacaja 299 12.9

Con estas encuestas se realizó el análisis reflexivo de establecer el cambio entre la situación inicial y la situación al final de proyecto. Retomando estos datos, y aquellos obtenidos con la información cualitativa se presenta en detalle el análisis en los siguientes capítulos.

Se realizó a nivel exploratorio el análisis contrafactual, en base a las dos diferencias en 4 corredores, es decir con grupos de control que fueron 307 encuestados que no participaron en la propuesta de FONCODES. Solo se realizó el análisis de la doble diferencia para establecer la atribuidad neta de los cambios de FONCODES en estos corredores. Cabe resaltar que se trata de un análisis complementario para solo 4 MCSE y de ellos se consideró respresentativo a 3.

Un importante aspecto a considerar antes de presentar la información del análisis reflexivo, es respecto a la data de la línea de base.

No obstante haber realizado la línea de base pocos meses después de iniciado el programa, la línea de base estableció un procedimiento para que los datos fueran tomados respecto al periodo que se inició.

Page 73: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

72

Sin embargo en el caso de MCSE Huamanga, según explicó FONCODES, el valor del cambio no consideró exactamente el que tendría la variable en el momento cero, sino después de un periodo de iniciado el programa. Asi, la información de la línea de base de este MCSE no recuperó la data del momento cero del proyecto. Sobre esta situación particular, se hace una explicación en el capítulo 7.1.8. El caso del ingreso monetario de Huamanga.

Análisis de las variables y dimensiones

La propuesta de FONCODES establece como indicadores claves para analizar el impacto. Los cambios en ingreso, en las NBI y en la modificación de la estructura de gasto. Por tanto, se analizará tanto el gasto como una variable más robusta que explica el ingreso, pero también se incluye la información exclusivamente de ingreso. Ambos permiten medir el nivel de bienestar monetario alcanzado por las familias.

El impacto y los efectos del programa, serán evaluados sobre la base de seis subdimensiones (nivel de ingresos, condiciones de pobreza, empleo, capacidad para generar negocios, infraestructura productiva y acceso a servicios financieros) y un balance general sobre las dimensiones mencionadas.

En este sentido se trata de agrupar los indicadores claves y aquellos que han sido medios para explicar su desarrollo o estancamiento en función a dimensiones. Una síntesis de estos indicadores se encuentra en el Cuadro 1 que se presenta al inicio de este estudio.

7.1.1. Estructura del gasto familiar

Un elemento de constatación o contraste de los logros, en los diferenciales de pobreza que permite explicar los ingresos son los niveles de gasto familiar.

Esta dimensión como explicación del ingreso está vinculada tanto al fin del proyecto “Contribuir a la disminución de la pobreza fomentando el desarrollo productivo en un marco de alianzas estratégica y espacios de concertación en la sierra y selva del Perú”, así como al propósito del mismo, en el cual se espera que: “La Población Objetivo ha mejorado sus niveles de ingresos en forma sostenible en el marco de las estrategias concertadas de lucha contra la pobreza”. Por tanto sus indicadores son de impacto.

Al respecto, la encuesta del 2008 muestra como uno de los resultados más significativos un incremento en el gasto total familiar, que se incremente en promedio al 25.9% y que en prácticamente todos los casos es superior al 10% (con incrementos notables en Huancané­Putina, Huamanga y Tayacaja). En general, dependiendo de los MCSE, el nivel de gasto familiar se incrementa en cifras absolutas entre 100 y 200 soles, con relación a las cifras registradas en la línea base.

Page 74: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

73

Cuadro 36

ESTRUCTURA DE GASTOS PROMEDIO MENSUAL (EN NUEVOS SOLES DEL 2008)

Total Alimentos Educación Salud Vivienda Otros LINEA DE BASE

Total 441 259 30 20 24 107 Amazónico 508 338 18 20 33 99 El Llaucano 380 210 26 20 22 102 Huamanga 303 194 19 10 15 65

Huancané­Putina 436 226 43 9 24 135 Huascarán 454 276 27 22 33 95 Kuelap 484 274 37 31 22 121

San Martín 433 271 20 26 9 106 Sierra Lima 583 343 46 20 45 129 Sierra Piura 395 261 20 19 16 79 Tahuamanú 863 470 69 22 100 202 Tayacaja 358 191 33 19 15 100 2008 Total 556 300 33 32 38 151

Amazónico 530 348 29 10 22 121 El Llaucano 490 256 12 67 28 127 Huamanga 424 230 30 23 32 110

Huancané­Putina 707 246 74 24 65 298 Huascarán 501 280 37 28 37 120 Kuelap 580 355 39 39 25 122

San Martín 522 278 28 36 35 146 Sierra Lima 611 370 36 20 32 153 Sierra Piura 527 338 23 36 34 97 Tahuamanú 1,013 547 57 31 121 257 Tayacaja 501 252 33 19 25 172

VARIACION % Total 25.9 15.9 10.2 59.6 57.4 41.2

Amazónico 4.2 2.8 59.1 ­49.4 ­33.6 22.2 El Llaucano 28.9 22.0 ­53.0 237.9 24.6 24.8 Huamanga 40.1 18.6 55.2 120.7 115.0 70.1

Huancané­Putina 62.1 9.1 72.5 168.6 169.8 121.3 Huascarán 10.5 1.4 35.9 27.8 11.1 25.8 Kuelap 19.9 29.8 5.7 27.2 13.8 1.0

San Martín 20.7 2.5 40.3 36.5 277.7 37.5 Sierra Lima 4.9 8.1 ­20.3 ­0.8 ­29.5 18.2 Sierra Piura 33.4 29.8 15.9 86.0 105.9 22.0 Tahuamanú 17.4 16.3 ­18.1 42.0 21.7 27.3 Tayacaja 40.1 31.9 1.7 1.3 67.4 71.7

Page 75: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

74

Comparativo de niveles de gasto e incremento porcentual de gasto promedio familiar mensual

Nivel de gasto: Corredores (2008) Incremento porcentual Más de 600 Huancané Putina

Sierra de Lima Tahuamanú

62% 5% 17%

Entre 500 y 600 Amazónico Huascarán Kuelap San Martín Sierra Piura Tayacaja

4% 11% 20% 21% 33% 40%

Entre 400 y 500 El Llaucano Huamanga

29% 40%

En lo que se refiere a la estructura del gasto familiar, los datos de la encuesta muestran una serie de variaciones entre las que destaca sensiblemente el incremento del gasto en alimentos por sobre todos los demás. La mayor parte de los beneficiarios de los corredores dedican más de la mitad de su gasto a la alimentación.

En bloque, la mayor parte de los MCSE incrementa en 16% el consumo destinado a alimentos; Tayacaja, Kuelap y la sierra de Piura incrementan alrededor del 30% en tanto que El Llaucano y Huamanga lo hacen en aproximadamente 20%. Solo en los MCSE Amazónico y sierra de Lima el gasto en alimentación es prácticamente el mismo (incrementan 4%).

En lo que respecta a los gastos en educación, el incremento promedio es de 10%, en tanto que los resultados por MCSE se agrupan en dos direcciones opuestas: un grupo de seis corredores incrementan sus gastos en educación, en tanto que otros tres lo disminuyen y dos lo mantienen. Entre los MCSE que incrementan su gasto en educación destacan Amazónico y Huancané Putina y Huamanga, que incrementan su gasto educativo en más del 50%; en segundo lugar Huascarán, San Martín y Sierra de Piura lo incrementan entre 15 y 30%. En cambio, El Llaucano, la sierra de Lima, y Tahuamanú (menos 38%), disminuyen su gasto educativo.

Los gastos en salud aunque poco significativos en montos, se incrementan en promedio en un 60%. Estos gastos se han incrementado en prácticamente la totalidad de los corredores (las únicas excepciones son Amazónico que lo disminuye y la sierra de Lima y Tayacaja, que lo mantienen). Los incrementos más significativos se registran en El Llaucano, Huancané­Putina y Huamanga, que prácticamente duplican su gasto.

Los gastos en vivienda también se incrementan en cerca del 60%. Con excepción del MCSE amazónico y la sierra de Lima, que disminuyen el rubro en cerca de 30%, en todos los demás se aprecian incrementos aunque diferenciados. Huamanga, Huancané­Putina, sierra de Piura y sobre todo San Martín, más que duplican su gasto en vivienda; Tayacaja y El Llaucano comparativamente tienen incrementos importantes, aunque menos notables.

Conclusiones de la dimensión de gastos

El gasto total por familia, como variable importante que explica el ingreso, tienen un

Page 76: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

75

incremento consistente de un 25.9% en el conjunto de MCSE, lo que es coherente con los resultados de reducción de la pobreza que se indican.

En lo que se refiere a nivel de gasto, existe incremento en todos los MCSE aunque con variación dependiendo de los casos:

El mayor incremento en el gasto se registra en Huancané­Putina, que logra más de 60% de incremento.

Hay buenos resultados en El Llaucano, Kuelap, San Martín y Tahuamanú, que exhiben buen nivel de gasto e incrementos entre 20 y 30% en el mismo. Buenos resultados en incremento porcentual del gasto (20 a 40%), pero con niveles aun bajos en el mismo se reportan en la Sierra de Piura, Huamanga y Tayacaja.

El mayor nivel de gasto se traduce en la mejora en alimentación en Kuelap, sierra de Piura y Tayacaja (más de 30%); en educación en Amazónico y Huancané­Putina, Huamanga y San Martín (más del 40%); y en salud en El Llaucano, Huamanga, Huancané y Sierra de Piura.

7.1.2. Nivel de ingresos

El impacto de los proyectos productivos del Programa Foncodes III, en el ingreso de las familias, en su conjunto (como Programa) es el siguiente.

Indicador 1: % de variación de ingresos monetarios Situación basal: Ingreso monetario promedio de 779 nuevos soles

Situación final: Ingreso monetario promedio de 1,107 nuevos soles

Conclusión 42.2% de incremento en los ingresos de la población objetivo.

Indicador 2: % de variación de ingresos no monetarios Situación Basal: Ingreso no monetario de 197 nuevos soles

Situación final: Ingreso no monetario de 261 nuevos soles

Conclusión 32.5% de incremento en los ingresos no monetarios de la población objetivo.

Indicador 6: % de incremento en los ingresos (totales) de la población objetivo.

Situación Basal: Ingreso total mensual promedio de 872 nuevos soles

Situación final: Ingreso total mensual promedio de 1,240 nuevos soles

Page 77: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

76

Conclusión 42.2 % de incremento en los ingresos total mensual de la población objetivo. Interpretación de los datos

Dado que existe considerable variación de acuerdo a los MCSE de referencia y las diversas actividades productivas consideradas, el análisis se desarrollará sobre dos ejes: de un lado los ingresos registrados por MCSE y del otro los registrados por actividad económica considerada, en cada caso analizaremos primero la relación diferencial de ingresos y del otro la variación registrada entre la línea de base y la encuesta desarrollada el año 2008.

Cuadro 37

ID 1A. PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS MONETARIOS EN NUEVOS SOLES (En Nuevos soles del 2008)

Línea de Base 2008 Variación % Promedio Promedio Promedio

Total 779 1,107 42.2% Tahuamanú 1,616 3,437 112.7% Kuelap 782 1,549 98.0% Huancané­Putina 658 1,239 88.2% Sierra Piura 504 789 56.5% Amazónico 816 1,119 37.1% Sierra Lima 781 1,024 31.2% San Martín 788 886 12.5% El Llaucano 801 806 0.7% Tayacaja 813 815 0.2% Huascarán 664 596 ­10.1% Huamanga (*) (*) En el caso de Huamanga se considera que su situación lleva a una distorsión en los estimados del ingreso. Sobre esta situación particular de Huamanga se hace una explicación en el capítulo 7.1.8. El caso del ingreso monetario de Huamanga.

Fuente.­ Pregunta 27a: ¿Cuál es el valor de los ingresos brutos promedio mensuales (monetarios) por actividad productiva familiar?

Un primer elemento a considerar es la gran diferencia de ingresos registrada entre MCSE. En el 2008, un grupo de cuatro corredores obtienen ingresos superiores al promedio, otros seis se sitúan alrededor del mismo en tanto que uno registra ingresos bastantes menores. (No se toma en cuenta Huamanga)

Page 78: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

77

Cuadro 38

Comparación de ingresos monetarios entre base del 2005 y encuesta del 2008.

Con relación al promedio

Ingresos promedio Corredores

Incremento con relación al 2005

Sobre el promedio

Tahuamanu 3437 Kuelap 1549 Huancané Putina 1239 Sierra Piura 789

Más del 100% Cerca al 100% 88.2% 56.5 %

Cerca al Promedio (42.2 %)

Amazónico 1119 Sierra Lima 1024 San Martín 886 El Llaucano 806 Tayacaja 815

37.1% 31.2% 12.5% 0.7% 0.2%

Bajo el promedio

Huascarán 596 Negativo (10.1%)

En el promedio general, a nivel del programa los datos del 2008 muestran un incremento de 328 nuevos soles mensuales, en el promedio de los ingresos monetarios correspondientes a 42.2% de incremento con respecto de la línea basal. A nivel de los MCSE, en los cuales se aprecian resultados contrastados entre dos grupos claramente diferenciados: De un lado, aquellos en los que el ingreso monetario real tiene un claro incremento, que va desde 12% en San Martín hasta cifras que bordean el 100% en Tahuamanú y Kuelap o casi 90% como en Huancané, con situaciones intermedias en los MCSE de sierra de Lima y Piura o MCSE Amazónico, en donde se logran incrementos entre el 30 y el 50% aproximadamente.

Del otro, aquellos MCSE en los que el ingreso se mantiene como en Tayacaja o El Llaucano o disminuye, como en Huascarán.

De la combinación de los diferenciales de ingresos con relación al promedio y respecto de la variación de ingresos respecto del 2005: tres MCSE muestran incrementos significativos que cambian su situación con relación al conjunto (Kuelap, Huancané­ Putina y Amazónico), Tahuamanú crece y mantiene su posición con altos ingresos. Del otro lado, Huascarán se mantiene entre los MCSE de más bajos ingresos (Huamanga no se considera); Tayacaja, al no crecer, pasa de estar entre los MCSE de más altos ingresos al de ingresos medios.

En lo que respecta a ingresos no monetarios, la encuesta aplicada muestra en primer lugar una menor importancia con relación a los ingresos monetarios, y en segundo lugar una gran variabilidad entre MCSE respecto a dicha importancia entre el 2005 y el 2008.

El promedio general de los ingresos no monetarios es de 261 nuevos soles en el 2008, incrementándose significativamente con relación a la línea base cuando ascendían a 197 nuevos soles. En ambos casos muy por debajo de los casi mil soles que se registran para ingresos monetarios en el 2008.

En promedio la variación es de 32.5%, con variaciones contrastadas entre MCSE, agrupándose los mismos entre aquellos cuyos ingresos no monetarios se han incrementado (El Llaucano, Amazónico, Huancané Putina, San Martín y sierra de Lima) con incrementos desde el 16 % en El Llaucano hasta 328% en Huancané­Putina; y aquellos en los que ha decrecido ( Huascarán, Kuelap, la sierra de Piura, Tahuamanú y

Page 79: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

78

Tayacaja), variando entre 10 y casi 80% menos que en la línea de base. La posición relativa de los corredores de acuerdo a la importancia de los ingresos no monetarios ha cambiado: si los dos corredores con los mayores ingresos no monetarios se mantienen como los más importantes (Amazónico y Huancané­Putina), los cuatro MCSE con mayores ingresos que les siguen en el 2008 (El Llaucano, Kuelap, San Martín, sierra de Lima), no son los mismos que ocupaban dichos lugares en la línea basal (Huascarán, San Martín, sierra de Piura y Tahuamanú).

Cuadro 39

ID 2A. PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS NO MONETARIOS EN NUEVOS SOLES

(En Nuevos soles del 2008)

Línea de Base 2008 Variación % Promedio Promedio Promedio

Total 197 261 32.5% Huancané­Putina 218 935 328.2% Kuelap 195 300 53.9% San Martín 211 277 31.2% Amazónico 206 256 24.3% El Llaucano 159 185 16.3% Sierra Lima 173 193 11.4% Tayacaja 133 120 ­9.9% Sierra Piura 222 154 ­30.5% Tahuamanú 329 169 ­48.9% Huascarán 204 47 ­76.9% Huamanga (*) (*) Idem, respecto al cuadro anterior

Fuente.­ Pregunta 27b: ¿Cuál es el valor de los ingresos brutos promedio mensuales (no monetarios) por actividad productiva familiar?

Los incrementos en los ingresos totales, uno de los indicadores del propósito de los proyectos productivos del programa Foncodes III, muestra resultados diferenciados.

En cifras generales promedio, se aprecia un incremento del 42.2% (S/. 368 nuevos soles mensuales) con relación a la línea de base del 2005 (Ver cuadro 40).

A nivel de MCSE, encontramos cuatro tipos de resultados según el promedio: 1. MCSE que registran incrementos significativos en sus ingresos: Huancané­Putina,

Tahuamanú y Kuelap (85.3% a más de 126.4%). 2. MCSE con incrementos notables en sus ingresos: Amazónico, San Martín, sierra de

Piura y sierra de Lima (de 24.6% a 36.1%). 3. MCSE con incrementos mínimos muy bajo el promedio: El Llaucano y Tayacaja

(entre 1% y 4.5%). 4. MCSE en el que ha disminuido los ingresos: Huascarán (con decrecimiento de

22%).

Page 80: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

79

Cuadro 40

ID 6A. PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS TOTALES EN NUEVOS SOLES (EN NUEVOS SOLES DEL 2008)

Línea de Base 2008 Variación % Promedio Promedio Promedio

Total 872 1240 42.2% Huancané­Putina 792 1794 126.4% Tahuamanú 1761 3442 95.5% Kuelap 838 1553 85.3% Amazónico 934 1271 36.1% Sierra Lima 858 1156 34.7% San Martín 840 1095 30.3% Sierra Piura 660 822 24.6% Tayacaja 857 896 4.5% El Llaucano 921 930 1.0% Huascarán 789 614 ­22.1% Huamanga (*) (*) En el caso de Huamanga se considera que su situación lleva a una distorsión en los estimados del ingreso monetario y como consecuencia también en el caso de ingresos totales. Sobre esta situación particular de Huamanga se hace una explicación en el capítulo 7.1.8. El caso del ingreso monetario de Huamanga.

Es de señalar que en el conjunto prácticamente en la mitad de los corredores se registran ingresos promedio superiores a los mil soles mensuales, con un pico significativo en Tahuamanú.

Análisis por actividad socioeconómica

El análisis de acuerdo a actividades económicas permite una mirada más precisa sobre la variación experimentada en los ingresos de los beneficiarios. Los resultados son muy diferentes según la actividad.

De acuerdo a sus ingresos monetarios, las actividades pueden agruparse por: actividades con altos ingresos (agroindustria, forestales, acuicultura y artesanía); actividades con ingresos medianos (agricultura y comercialización); actividades con bajos ingresos (pecuaria y turismo). Entre los ingresos no monetarios sucede otro tanto: la actividad con mayores ingresos no monetarios es la agricultura (262 nuevos soles); en el segundo estrato se sitúan la agroindustria, la actividad forestal y la pecuaria y la comercialización; en el tercer y último estrato aparecen el turismo y la artesanía.

Esta disposición y jerarquía entre las actividades registra una serie de cambios importantes con relación a la sitruación de la línea basal. El logro más notable es el caso del incremento de ingresos promedio de la artesanía, que crece en más de 180%; otros logros significativos han sido los casos de la acuicultura y la actividad agrícola (que han incrementado sus ingresos monetarios en 63 y 42%, respectivamente); la actividad pecuaria y la comercialización también registran incremento en sus ingresos monetarios. La agroindustria y el turismo experimentan en el período una baja en sus ingresos monetarios (menos 5 y menos 40%).

Page 81: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

80

En el rubro de ingresos no monetarios se incrementan los ingresos de la actividad agrícola, la agroindustria, la actividad forestal y en menor medida la actividad pecuaria (registrándose incrementos entre 22 y 61%). Decrecen los ingresos no monetarios de comercialización, acuicultura, turismo y artesanía.

Cuadro 41

ID 1B. PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS MONETARIOS POR ACTIVIDAD Y GRUPOS DE INFLUENCIA (EN NUEVOS SOLES DEL 2008)

Linea de Base 2008 Variación Promedio Promedio %

Agrícola 477 679 42.2 Pecuario 293 378 29.4 Agroindustria 1,028 976 ­5.1 Forestales 626 883 41.0 Acuicultura 516 845 63.9 Turismo 397 233 ­41.2 Artesanía 300 856 185.3 Comercialización 547 688 25.8 Otros 419 639 52.4

Cuadro 42

ID 2B. PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS NO MONETARIOS POR ACTIVIDAD Y GRUPOS DE INFLUENCIA (EN NUEVOS SOLES DEL 2008)

Linea de Base 2008 Variación Promedio Promedio %

Agrícola 162 262 61.2 Pecuario 89 109 22.2 Agroindustria 116 160 37.6 Forestales 99 125 26.6 Acuicultura 145 123 ­15.2 Turismo 97 67 ­31.5 Artesanía 107 40 ­62.5 Comercialización 137 114 ­17.2 Otros 140 253 80.8 Fuente.­ Pregunta 27a: ¿Cuál es el valor de los ingresos brutos promedio mensuales (monetarios) por actividad productiva familiar?; Pregunta 27b: ¿Cuál es el valor de los ingresos brutos promedio mensuales (no monetarios) por actividad productiva familiar?

Si observamos los ingresos totales, monetarios y no monetarios por actividad socioeconómica, encontramos que hay:

1) Incrementos importantes en todas las actividades económicas (menos el turismo), en números absolutos entre 22 y 533 nuevos soles mensuales. Destaca claramente el incremento en la artesanía en términos absolutos y relativos.

Page 82: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

81

2) Un incremento importante en términos absolutos en la acuicultura, la actividad forestal y la agricultura, con incrementos variables porcentuales entre 45 y 60%.

3) Un incremento pequeño en la actividad pecuaria y el comercio (poco más del 25%) 4) Un estancamiento de los ingresos por la actividad agroindustrial. 5) Un decrecimiento considerable en términos absolutos y relativos por la actividad

turística.

Cuadro 43

Linea de Base 2008 Variación % Promedio Promedio %

Agrícola 516 750 45.4 Pecuario 302 368 21.9 Agroindustria 994 1016 2.2 Forestal 622 894 43.7 Acuicultura 530 848 59.9 Turismo 397 240 ­39.7 Artesanía 310 843 172.0 Comercio 552 707 28.0 Otros 416 671 61.2 Fuente.­ Pregunta 27: ¿Cuál es el valor de los ingresos brutos promedios mensuales (monetarios y no monetarios) por actividad productiva familiar? (Nuevos soles)

En resumen, en lo que respecta a las actividades productivas se puede afirmar que el programa ha logrado: 1) Un incremento significativo en las actividades de ingresos medios, como la

agricultura, la acuicultura 2) La promoción significativa de actividades que anteriormente no constituían una

alternativa económica, como la artesanía. 3) Cierta mejora en los ingresos de actividades de ingreso medio como el comercio y

la actividad pecuaria.

En cambio, el proyecto muestra limitaciones en lo referido a la promoción de la actividad turística y no ha significado un incremento significativo para la actividad agro industrial.

Conclusiones de la dimensión Ingresos

Con respecto a la variable ingresos, definida por los indicadores analizados, se puede concluir:

Los proyectos productivos del programa de FONCODES, considerando las razones expuestas, ha logrado un incremento importante de un 42.2% en los ingresos totales de la población beneficiaria, que equivalen a S/. 368.00 nuevos soles mensuales.

Destacan en el conjunto una serie de MCSE que registran en promedio niveles interesantes de ingresos: Huancané­Putina, Tahuamanú, Kuélap, Amazónico, Sierra Lima y San Martín. Los dos primeros registran incrementos en sus ingresos de casi el 100%; los micro corredores de Kuelap, Amazónico, Sierra Lima, San Martín y Sierra de Piura, registran incrementos entre 24.6% y hasta 85.3% sobre las cifras de base. En el micro corredor Huascarán hay decrecimiento en los niveles de ingreso. No se ha considerado para el análisis a Huamanga.

Page 83: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

82

Los efectos en los ingresos monetarios son diferentes de acuerdo a la actividad principal considerada.

La agroindustria y la actividad forestal aparecen como las actividades que generan más ingresos, aunque han sido impactadas diferencialmente por el proyecto: la agroindustria no ha sufrido modificación, en tanto que la actividad forestal ha incrementado sus ingresos en más del 40%.

La actividad agrícola ha sido impulsada considerablemente, incrementándose sus ingresos totales (monetarios y no monetarios). La artesanía es la actividad que ha experimentado un mayor impulso incrementando sus ingresos totales en más del 170%.

El programa entonces: mejora los ingresos de las actividades agricolas e impulsa la artesanía y la acuicultura como actividades generadoras de ingresos.

El programa no habría tenido éxito en el fomento de la actividad agro industrial como generadora de ingresos y tampoco la actividad del sector turistico.

7.1.3. Condiciones de pobreza

El análisis de la subdimensión condiciones de pobreza está vinculada centralmente al Fin del proyecto y por tanto a impactos provocados por el proyecto y también por otras condiciones vinculantes al mismos. Se desagrega en dos indicadores: Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y Estructura de gasto familiar. El primero buscaba lograr una disminución sensible de las NBI en las familias de beneficiarios de los proyectos productivos del programa FONCODES III en tanto que la segunda se orientaba a una ecesidad en el gasto familiar.

Necesidades Básicas Insatisfechas ­ NBI Indicador 3: % de reducción de la PO con NBIs

Situación basal: . No pobre (0 NBI): 22.9 . Pobre (1­2 NBI): 54.7 . Pobre extremo (3­NBI): 22.4

Situación final: . No pobre (0 NBI): 26.8 . Pobre (1­2 NBI): 49.5 . Pobre extremo (3­ a más NBI): 23.6

Conclusión . No pobre (0 NBI) aumento en: 3.9 % . Pobre (1­2 NBI) disminuyó en: ­5.2% . Pobre extremo (3­NBI a más) aumento en: 1.2%

Interpretación de los datos

Los resultados generales muestran una mejora en las condiciones generales de NBI a nivel del conjunto de los beneficiarios, incrementándose en casi 4 puntos porcentuales la cantidad de unidades familiares sin Necesidades Básicas Insatisfechas. Esta cifra

Page 84: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

83

general es matizada significativamente a partir del análisis de las cifras reportadas para los MCSE, registrándose mejoras diversas en siete de ellos, con diferencias: muy notable en la sierra de Lima (30 puntos de diferencia); importante en cuatro MCSE: Huamanga, Huancané, Kuélap y Tayacaja (entre 9 y 15 puntos, dependiendo del caso); intrascendente en El Llaucano, Huascarán y Tahuamanú (menos de 2 puntos de diferencia). Amazónico y Sierra de Piura y sobre todo San Martín, registran mayor porcentaje de beneficiarios con NBI que en el 2005.

Cuadro 44

ID.3A DESEMPEÑO DE LA POBREZA POR NBI

Total No pobre Pobre no extremo Pobre extremo LINEA DE BASE Total 100.0 22.9 54.7 22.4 Amazónico 100.0 22.1 51.1 26.8 El Llaucano 100.0 12.9 57.0 30.1 Huamanga 100.0 14.6 68.5 16.8 Huancané­Putina 100.0 24.2 56.3 19.5 Huascarán 100.0 53.7 41.7 4.6 Kuelap 100.0 41.2 37.7 21.1 San Martín 100.0 9.5 49.3 41.2 Sierra Lima 100.0 26.7 53.7 19.6 Sierra Piura 100.0 16.6 74.0 9.4 Tahuamanú 100.0 38.0 43.6 18.4 Tayacaja 100.0 18.8 59.4 21.9

AÑO 2008 Total 100.0 26.8 49.5 23.6 Amazónico 100.0 24.0 29.8 46.2 El Llaucano 100.0 15.5 67.1 17.3 Huamanga 100.0 24.3 56.7 19.0 Huancané­Putina 100.0 25.9 69.4 4.8 Huascarán 100.0 58.9 36.4 4.7 Kuelap 100.0 70.6 23.9 5.6 San Martín 100.0 4.1 33.2 62.7 Sierra Lima 100.0 45.2 42.5 12.2 Sierra Piura 100.0 15.8 79.5 4.7 Tahuamanú 100.0 29.3 47.1 23.6 Tayacaja 100.0 30.0 46.3 23.6 Fuente.­ Pregunta Nº 17: ¿Qué relación de parentesco tienen con el jefe de familia?; Pregunta Nº 19: ¿Qué edad tiene en años cumplidos?; Pregunta Nº 20: ¿Nivel de instrucción?; Pregunta Nº 22: ¿Cuáles son los miembros que aportan al ingreso familiar?; Pregunta Nº 32: El tipo de vivienda que ocupa es; Pregunta Nº 33: ¿Cuántas habitaciones tiene la vivienda?; Pregunta Nº 35: ¿El servicio higiénico que tiene su hogar proviene de…?

Page 85: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

84

Cuadro 45

ID. 3B NÚMERO DE CARENCIAS SEGUN CORREDORES

Total 0 1 2 3 LINEA DE BASE Total 100.0 22.9 54.7 20.0 2.4 Amazónico 100.0 22.1 51.1 22.6 4.2 El Llaucano 100.0 12.9 57.0 29.1 1.0 Huamanga 100.0 14.6 68.5 15.8 1.0 Huancané­Putina 100.0 24.2 56.3 18.1 1.4 Huascarán 100.0 53.7 41.7 4.5 0.1 Kuelap 100.0 41.2 37.7 18.9 2.3 San Martín 100.0 9.5 49.3 34.2 7.0 Sierra Lima 100.0 26.7 53.7 18.6 1.1 Sierra Piura 100.0 16.6 74.0 9.3 0.1 Tahuamanú 100.0 38.0 43.6 17.0 1.4 Tayacaja 100.0 18.8 59.4 19.0 2.8

AÑO 2008 Total 100.0 26.8 49.5 20.2 3.5 Amazónico 100.0 24.0 29.8 40.4 5.8 El Llaucano 100.0 15.5 67.1 17.3 0.0 Huamanga 100.0 24.3 56.7 16.6 2.3 Huancané­Putina 100.0 25.9 69.4 4.8 0.0 Huascarán 100.0 58.9 36.4 4.7 0.0 Kuelap 100.0 70.6 23.9 5.6 0.0 San Martín 100.0 4.1 33.2 47.9 14.7 Sierra Lima 100.0 45.2 42.5 12.2 0.0 Sierra Piura 100.0 15.8 79.5 4.7 0.0 Tahuamanú 100.0 29.3 47.1 17.6 5.9 Tayacaja 100.0 30.0 46.3 22.0 1.6 Fuente: las mismas preguntas que en el cuadro anterior

En términos generales, los beneficiarios de FONCODES muestran aún niveles importantes de NBI. El cuadro siguiente muestra por cuarteles la distribución general de las NBI observando claramente que en la mayor parte de los MCSE la moda es tener al menos una NBI. Los datos de la encuesta muestran que los beneficiarios dentro de dicha categoría han disminuido en cinco puntos con relación a la base, con mejoras notable en la Kuelap, sierra de Lima, Tayacaja y Huamanga; el Llaucano; Huancané­ Putina, la sierra de Piura y Tahuamanú muestran un pequeño incremento de la población con una NBI.

Page 86: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

85

Cuadro 46

Ubicación relativa de corredores, por NBI

Porcentaje de la población

Número de NBIs 0 1 2

50 a 75% Kuelap Huascarán

El Llaucano Huamanga Huancané Sierra de Piura

25 a 50% Huancané Sierra de Lima Tahuamanu Tayacaja

Amazónico Huascarán Kuélap San Martín Sierra de Lima Tahuamanú Tayacaja

Amazónico San Martín

De 0 a 25% Amazónico El Llaucano Huamanga San Martin Sierra de Piura

El Llaucano Huamanga Huancané Huascarán Kuelap Sierra de Lima Sierra de Piura Tahuamanú Tayacaja

Observando la variación en las actividades específicas, apreciamos en general que la variación con relación a la situación de la vivienda son modestas, registrándose en general un leve deterioro en la calidad de la vivienda (2.5 puntos más en vivienda inadecuada), una mejora en la condición de hacinamiento (3.8 menos) y casi ninguna mejora en la disponibilidad de servicios. Como en los otros casos, los resultados de un corredor a otro varían significativamente: En general, tenemos mejoras netas en los corredores de El Llaucano, Huancané­Putina, Kuélap y Tayacaja, situaciones de deterioro en los MCSE Amazónico, San Martin y Tahuamanú, y situaciones contrastadas en todos los demás corredores.

Page 87: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

86

Cuadro 47

ID.3C PORCENTAJE DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS SEGUN CORREDORES

Vivienda Inadecuada Hacinamiento Sin servicios

higiénicos LINEA DE BASE Total 11.0 20.5 70.4 Amazónico 12.0 32.2 64.7 El Llaucano 4.3 32.2 81.7 Huamanga 3.5 17.8 81.9 Huancané­Putina 4.6 23.8 68.3 Huascarán 0.7 8.8 41.6 Kuelap 14.4 17.4 50.4 San Martín 33.1 24.8 80.8 Sierra Lima 3.8 24.6 65.5 Sierra Piura 0.7 10.7 81.4 Tahuamanú 9.2 18.4 54.2 Tayacaja 12.1 19.3 74.6

Año 2008 Total 13.4 16.8 70.1 Amazónico 15.3 37.5 75.2 El Llaucano 0.4 18.0 83.4 Huamanga 3.9 18.5 74.6 Huancané­Putina 0.0 5.5 73.4 Huascarán 2.4 6.8 36.6 Kuelap 7.4 5.2 22.4 San Martín 58.2 20.3 94.6 Sierra Lima 1.0 27.0 39.0 Sierra Piura 2.4 2.3 84.2 Tahuamanú 17.3 18.5 64.4 Tayacaja 9.0 21.2 65.0

Cuadro 48

ID.3D VARIACION EN PORCENTAJES DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS SEGUN CORREDORES

Vivienda Inadecuada Hacinamiento Sin servicios

higiénicos Total 2.5 ­3.8 ­0.3 Amazónico 3.3 5.3 10.5 El Llaucano ­4.0 ­14.1 1.6 Huamanga 0.4 0.7 ­7.3 Huancané­Putina ­4.6 ­18.3 5.1 Huascarán 1.7 ­1.9 ­5.0 Kuelap ­7.0 ­12.2 ­28.0 San Martín 25.1 ­4.5 13.8 Sierra Lima ­2.7 2.3 ­26.5 Sierra Piura 1.7 ­8.5 2.8 Tahuamanú 8.0 0.1 10.2 Tayacaja ­3.0 1.9 ­9.6

Page 88: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

87

Las mejoras más notables en NBIs específicas corresponden al menor nivel de hacinamiento en El Llaucano, Huancané­Putina, Kuelap, Tahuamanú y en menor medida en la sierra de Piura; a la mejora en servicios en Kuélap, la sierra de Lima y en menor medida en Huamanga y Tayacaja. El mayor deterioro se aprecia en la condición de la vivienda y de servicios en San Martín y Tahuamanú.

Un balance de la condición de pobreza de los beneficiarios de acuerdo al número de NBI registradas ilustra con más claridad el impacto del programa en la reducción de la pobreza. El cuadro siguiente muestra que, en cifras generales el programa logra una reducción de la pobreza (4%).

Los resultados son diferenciados de acuerdo a MCSE. De la situación actual nos parece importante destacar los corredores en situación polar: de un lado Huascarán y Kuélap, que son aquellos con mayor porcentaje de población no pobre y del otro San Martín, que registra el mayor número porcentaje de población en pobreza extrema.

Respecto a los cambios en la condición de pobreza, el resultado general promedio nos permite apreciar cambios notables en algunos de los MCSE. Destacan en ello Kuelap y la sierra de Lima que aumentan su población no pobre en 29 y 19% respectivamente, disminuyendo en ambos casos su población en pobreza extrema en alrededor de 10 puntos porcentuales. Resultados más modestos pero también significativos se registran en Huamanga y Tayacaja, que aumentan su población no pobre en cerca de 10% , aunque con resultados contrastados respecto a la población pobre extrema que se incremente en casi dos puntos en ambos casos. Los MCSE Amazónico, El Llaucano, Huancané­Putina y Huascarán exhiben resultados mínimos en incremento de la población no pobre, lográndose en El Llaucano y Huancané disminución de la población en pobreza extrema de alrededor 10 puntos.

Cuadro 49

ID.3D DIFERENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LA POBREZA POR NBI

No pobre Pobre no extremo Pobre extremo

Total 3.9 ­5.1 1.2 Amazónico 1.9 ­21.3 19.4 El Llaucano 2.7 10.1 ­12.8 Huamanga 9.7 ­11.8 2.1 Huancané­Putina 1.6 13.1 ­14.8 Huascarán 5.2 ­5.3 0.1 Kuelap 29.4 ­13.8 ­15.6 San Martín ­5.3 ­16.1 21.4 Sierra Lima 18.5 ­11.1 ­7.4 Sierra Piura ­0.8 5.5 ­4.7 Tahuamanú ­8.7 3.6 5.1 Tayacaja 11.3 ­13.1 1.8 Fuente: cuadro ID 3A

Resultados negativos se registran en tres MCSE, que muestran una gradiente de deterioro: en el primer nivel la sierra de Piura que casi no modifica su población no pobre pero que incrementa en casi 5 puntos la población en pobreza extrema; en el segundo nivel de deterioro el corredor amazónico que disminuye en dos puntos su población no pobre, y que traspasa 20% de su población del estrato pobre al de

Page 89: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

88

pobreza extrema.; en tanto que en el tercero se ubica Tahuamanú que pasa cerca de 9% de población no pobre a la situación de pobreza al mismo tiempo que aumenta en 5% su población en pobreza extrema.

Conclusiones de la dimensión pobreza

En la variable reducción de la pobreza el programa ha logrado una disminución neta de 3.9 puntos, pasando de 22.9 a 26.8% de población “no pobre” entre los beneficiarios. Adicionalmente se ha logrado una disminución de la población “pobre” de cerca de 5 puntos, pasando de 54.7 a 49.5%.

A nivel de MCSE hay resultados diversos en reducción de la pobreza: Lo más significativo es la reducción de pobreza en Kuelap y la sierra de Lima (29.4 y 18.5% menos, respectivamente). Otros resultados importantes se registran para Huamanga (menos 9.7%) y Tayacaja (menos 11.3%). El micro corredor amazónico disminuye 21.3 la población pobre en tanto que San Martin lo hace en 16%.

Las cifras más significativas de reducción de pobreza extrema se registran para Kuelap (menos 15.6%), Huancané­Putina (menos 14.8%) y El Llaucano (menos 12.8%).

Incluimos a continuación una información adicional respecto a la incidencia de la pobreza por el método monetario.

Este método retomó para la Línea de Base como para la encuesta actual, los valores de las canastas, esto es la canasta básica de alimentos (CBA) y la y la canasta básica de consumo (CBC) que figuran en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 10 .

10 Pobres extremos son aquellas personas cuyo gasto por día no les alcanza para satisfacer una Canasta Básica de Alimentos (CBA). Es decir, son personas que no satisfacen sus requerimientos mínimos nutricionales. Por lo general, no son parte de la población objetivo de proyectos productivos. Los pobres no extremos, son quienes logran cubrir una CBA, pero cuyo gasto por día no les permite alcanzar una Canasta Básica de Consumo (CBC) que les asegure la satisfacción mínima de necesidades adicionales a la alimentación, como salud, educación, vestimenta, etc. Los no pobres, son aquellos que tienen un gasto por día que les permite cubrir la CBC, lo cual les asegura la satisfacción mínima de sus necesidades.

Page 90: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

89

Cuadro 49b ID.3B INCIDENCIA DE LA POBREZA METODO MONETARIO

Total Pobre extremo

Pobre no extremo

No Pobre

Línea de Base Total 100.0 75.6 15.1 9.3 Amazónico 100.0 72.9 16.3 10.8 El Llaucano 100.0 85.6 8.9 5.6 Huamanga 100.0 86.8 10.3 2.9 Huancané­Putina 100.0 79.1 13.0 7.8 Huascarán 100.0 74.5 16.3 9.2 Kuelap 100.0 69.7 17.8 12.5 San Martín 100.0 76.0 16.3 7.7 Sierra Lima 100.0 58.0 24.4 17.6 Sierra Piura 100.0 81.1 13.1 5.8 Tahuamanú 100.0 29.1 27.4 43.5 Tayacaja 100.0 82.0 12.8 5.2

2008 Total 100.0 65.9 19.2 15.0 Amazónico 100.0 74.2 14.0 11.8 El Llaucano 100.0 69.2 19.1 11.7 Huamanga 100.0 75.6 14.9 9.5 Huancané­Putina 100.0 50.9 24.2 24.9 Huascarán 100.0 66.2 21.7 12.1 Kuelap 100.0 56.5 25.6 17.9 San Martín 100.0 74.3 16.2 9.5 Sierra Lima 100.0 55.4 24.2 20.4 Sierra Piura 100.0 67.9 20.4 11.6 Tahuamanú 100.0 21.4 29.9 48.6 Tayacaja 100.0 74.0 14.7 11.3

Cuadro 49c REDUCCIÓN PORCENTUAL DE LA POBREZA EN EL NO POBRE

MCSE % Total 5.7 Amazónico 1.0 El Llaucano 6.1 Huamanga 6.5 Huancané­Putina 17.1 Huascarán 3.0 Kuelap 5.4 San Martín 1.9 Sierra Lima 2.7 Sierra Piura 5.9 Tahuamanú 5.1 Tayacaja 6.1

En la variable reducción de la pobreza por el método monetario el programa ha logrado

Page 91: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

90

una disminución neta de 5.7 puntos, pasando de 9.3 a 15.0% de población “no pobre” entre los beneficiarios. Adicionalmente se ha logrado una disminución de la población “pobre” de cerca de 4 puntos, pasando de 15.1a 19.2%. 7.1.4. Empleo

Indicador 5:

% de incremento de los puestos de trabajo en las zonas de intervención Situación basal: 43,422 puestos

Situación final: 45,974 puestos en proyectos beneficiarios

Conclusión Se incrementó en 5.9% los puestos de trabajo en las zonas de intervención

Indicador 7:

Número de ocupaciones que tienen, según tipo Situación basal: 1 ocupación 51.9% 2 ocupaciones 40.1% 3 ocupaciones 7.6% 4 ocupaciones 0.5% 5 ocupaciones 0.0%

Situación final: 1 ocupación 50.0% 2 ocupaciones 41.3% 3 ocupaciones 7.5% 4 ocupaciones 1.0% 5 ocupaciones 0.1%

Conclusión Variación poco significativa en el número de ocupaciones

Indicador 8:

Tiempo que le dedican a cada uno de estos trabajos

Situación basal: Agricultura: 263 días Pecuaria: 291 días Agroindustria: 240 días Forestales: 171 días

Situación final: Agricultura: 251 días Pecuaria: 265 días Agroindustria: 253 días Forestales: 261 días

Conclusión Agricultura: disminución en 12 días (no significativo) Pecuaria: disminución en 26 días, significativo Agroindustria: incremento en 13 días (poco significativo) Forestales: incremento en 90 días

Page 92: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

91

Indicador 9:

Lugares donde realizan estos trabajos

Situación basal: En el mismo distrito o anexo: 97.3% La misma provincia (otro distrito): 2.1% Otra provincia del mismo departamento: 0.4% Lima: 0.0% Otro departamento (menos Lima): 0.1% Otro país: 0.0%

Situación final: En el mismo distrito o anexo: 89.9% La misma provincia (otro distrito): 6.0% Otra provincia del mismo departamento: 1.8% Lima: 0.8% Otro departamento (menos Lima): 0.0% Otro país: 0.0%

Conclusión En el mismo distrito o anexo: disminución del 7.4% La misma provincia (otro distrito): incremento del 3.9% Otra provincia del mismo departamento: incremento del 1.4% Lima: no significativo (0.8%) Otro departamento (menos Lima): no significativo Otro país: no significativo

Interpretación de los datos

La subdimensión empleo comprendía dos variables y cuatro indicadores. La primera variable se refiere al incremento de puestos de trabajo en las zonas de intervención, en tanto que la segunda comprende el número de ocupaciones, el tiempo que le dedican a cada trabajo y el lugar en el que éstos se realizan.

Incremento en puestos de trabajo

En primer lugar hay que señalar que los puestos de trabajo aumentaron de 43,422 a 45,974 esto es 5.9%.

Asimismo, se ha producido una disminución en el promedio de trabajadores en los beneficiarios de siete de los MCSE: aunque en la mayor parte de los casos es poco significativa, en Tayacaja y Kuelap, el promedio disminuye en un trabajador y en Huascarán en 0.5. En cambio, los cuatro restantes MCSE incrementan su promedio, con picos notables en la sierra de Lima, que sube el promedio más de dos trabajadores y la Sierra de Piura que lo incrementa en 1.5. Ver Cuadro siguiente.

Page 93: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

92

Cuadro 50

ID.5A PROMEDIO DE NÚMERO DE TRABAJADORES EN CADA MCSE

Linea de Base 2008 Diferencia Promedio Promedio Promedio

Amazónico 2.3 2.4 0.1 El Llaucano 2.1 2.2 0.1 Huamanga 2.1 1.8 ­0.3 Huancané­Putina 2.3 1.9 ­0.4 Huascarán 2.5 2.0 ­0.5 Kuelap 2.5 1.5 ­1.0 San Martín 3.1 2.7 ­0.3 Sierra Lima 2.4 4.6 2.2 Sierra Piura 2.3 3.8 1.5 Tahuamanú 1.7 1.5 ­0.2 Tayacaja 2.9 1.6 ­1.3

Una mirada del número de trabajadores por unidad económica, la data registra cierto desplazamiento en la distribución de los mismos al interior de los MCSE socioeconómicos, como se muestra en el cuadro siguiente.

En el cuadro se aprecia un desplazamiento de la proporcionalidad de los trabajadores en los corredores, incrementándose sensiblemente la importancia de unidades con dos trabajadores (6 puntos porcentuales por encima de la línea de base); ello se acompaña con una disminución equivalente en las unidades con un trabajador, que sin embargo sigue siendo proporcionalmente la más importante.

Son seis los corredores que siguen la tendencia arriba mencionada, aunque con una proporcionalidad de trabajadores bastante desigual: Huascarán, El Llaucano, Huancané Putina y San Martín tienen una mayor proporción de unidades con dos trabajadores, en tanto que Tahuamanú, Kuelap, Tayacaja y la sierra de Lima constituyen mayoritariamente unidades con un trabajador.

Resultan atípicos por un lado Kuelap y Tayacaja, que incrementan la importancia de unidades con un trabajador, y por el otro la sierra de Piura que incrementa sus unidades con cuatro o más trabajadores y la sierra de Lima, que registra un incremento considerable en la importancia de las unidades con más de 10 trabajadores.

Page 94: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

93

Cuadro 51

Total 1 trabajador

2 trabajadores Trabajadores 4­10 Mas de

10 LINEA DE BASE Total 100.0 39.8 28.1 15.2 15.8 1.2 Amazónico 100.0 36.5 34.5 12.0 16.4 0.5 El Llaucano 100.0 43.4 36.5 10.1 9.5 0.5 Huamanga 100.0 49.1 31.8 8.3 10.3 0.5 Huancané­Putina 100.0 55.9 26.4 8.3 6.5 2.8 Huascarán 100.0 34.2 32.1 14.2 18.8 0.7 Kuelap 100.0 33.4 35.3 15.9 14.1 1.3 San Martín 100.0 25.8 29.7 18.1 26.2 0.1 Sierra Lima 100.0 52.4 22.8 8.9 13.5 2.4 Sierra Piura 100.0 23.7 27.6 41.0 7.7 0.0 Tahuamanú 100.0 67.7 15.4 7.8 9.0 0.0 Tayacaja 100.0 45.2 19.3 11.1 21.2 3.2

2008 Total 100.0 39.0 34.4 11.8 13.3 1.4 Amazónico 100.0 29.3 36.7 14.7 19.3 0.0 El Llaucano 100.0 19.7 54.5 16.6 9.2 0.0 Huamanga 100.0 56.7 28.1 4.6 10.3 0.4 Huancané­Putina 100.0 42.4 43.5 10.6 2.9 0.6 Huascarán 100.0 27.1 52.6 14.1 6.3 0.0 Kuelap 100.0 61.9 28.8 6.5 2.9 0.0 San Martín 100.0 16.1 43.4 17.1 23.4 0.0 Sierra Lima 100.0 45.3 23.1 0.0 7.7 23.9 Sierra Piura 100.0 7.4 21.9 27.4 41.9 1.4 Tahuamanú 100.0 64.4 26.0 6.2 3.4 0.0 Tayacaja 100.0 74.6 12.0 4.3 9.0 0.0 Fuente.­ Pregunta 48: ¿Cuál es la cantidad de trabajadores con los que cuenta su negocio?

Condiciones de trabajo

La segunda variable se refiere a las ocupaciones generadas y vinculadas a los emprendimientos de los beneficiarios, refiriéndose al número de trabajadores y ocupaciones, al tiempo que le dedican a dichos trabajos y a los lugares en los que los realizan. Abordaremos cada uno de dichos componentes secuencialmente.

Ocupaciones por familia En lo que respecta al número de ocupaciones por familia, en el promedio general, 91% de la población familiar se dedica a dos actividades y la mitad a una sola; esta situación no ha cambiado en el tiempo transcurrido entre la línea de base y la encuesta del 2008. Ver cuadro 52.

Aunque en la mayor parte de los MCSE comparten –grosso modo­ esta tendencia general, existen variantes entre los corredores así como tres importantes excepciones: El Llaucano, Huancané­Putina y Sierra Lima, que reportan porcentajes relativamente

Page 95: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

94

importantes de población dedicada a tres actividades (13%, 26% y 18%, respectivamente).

Los MCSE de Sierra Piura, la Sierra Lima, San Martín, Tahuamanú y Tayacaja son los corredores que concentran mayor cantidad de casos de familias dedicadas a una sola actividad (entre 50 y 72%), en tanto que el Llaucano y Huancané registran la situación inversa: el menor número de unidades con una actividad (28 y 9%, respectivamente).

El Llaucano, Huamanga, Huancané­Putina, Huascarán y Kuelap registran el mayor porcentaje de unidades con familias dedicadas a dos actividades; Tahuamanú, Sierra Piura y San Martín, registran en cambio los índices más bajos.

Cuadro 52

ID.7 NÚMERO DE OCUPACIONES DE LOS MIEMBROS DE LAS FAMILIAS (PORCENTAJE)

Total 1 2 3 4 5 Promedio % % % % % %

LINEA DE BASE Total 100.0 51.9 40.1 7.6 0.5 0.0 1.6 Amazónico 100.0 65.9 26.9 6.4 0.8 0.0 1.4 El Llaucano 100.0 28.7 61.0 10.1 0.3 0.0 1.8 Huamanga 100.0 35.4 52.3 12.3 0.0 0.0 1.8 Huancané­Putina 100.0 15.8 63.3 18.5 2.2 0.3 2.1 Huascarán 100.0 64.9 32.0 2.9 0.2 0.0 1.4 Kuelap 100.0 63.0 29.4 7.7 0.0 0.0 1.4 San Martín 100.0 82.9 15.7 1.4 0.0 0.0 1.2 Sierra Lima 100.0 35.7 38.6 23.3 2.4 0.0 1.9 Sierra Piura 100.0 65.5 27.5 6.3 0.6 0.0 1.4 Tahuamanú 100.0 54.2 42.4 3.4 0.0 0.0 1.5 Tayacaja 100.0 48.6 50.2 1.3 0.0 0.0 1.5

2008 Total 100.0 50.0 41.3 7.5 1.0 0.1 1.6 Amazónico 100.0 47.5 44.4 7.3 0.5 0.3 1.6 El Llaucano 100.0 28.4 52.9 13.4 4.6 0.7 2.0 Huamanga 100.0 43.8 47.8 8.3 0.2 0.0 1.6 Huancané­Putina 100.0 9.1 62.9 26.1 1.9 0.0 2.2 Huascarán 100.0 47.8 49.5 2.7 0.0 0.0 1.5 Kuelap 100.0 41.1 54.4 4.0 0.4 0.0 1.6 San Martín 100.0 68.9 28.0 3.0 0.0 0.0 1.3 Sierra Lima 100.0 48.6 31.7 18.0 1.4 0.4 1.7 Sierra Piura 100.0 72.3 27.0 0.7 0.0 0.0 1.3 Tahuamanú 100.0 69.4 26.8 3.8 0.0 0.0 1.3 Tayacaja 100.0 67.3 32.6 0.2 0.0 0.0 1.3

Fuente.­ Pregunta Nº 20: ¿Cuál es su principal actividad?; Pregunta Nº 24: ¿A qué otras actividades que le generan algún tipo de ingreso (monetario y no monetario) se dedica al año?

Al analizar los cambios en la distribución del número de ocupaciones por unidad productiva, se aprecian tres tipos de situaciones: • Unidades familiares que disminuyen su pluriactividad, incrementando la

Page 96: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

95

especialización: Huamanga, Sierra Lima, Tahuamanú y Tayacaja y en menor medida Sierra Piura.

• Unidades familiares que tienden a incrementar su pluriactividad, registrando una disminución en el número de familias con una actividad: Amazónico, Huascarán, Kuélap y San Martín; en todos estos casos crece el porcentaje de familias que realizan dos actividades.

• Unidades familiares en los que se mantiene la condición de pluri o mono actividad anterior: El Llaucano y Huancané Putina, en ambos casos se incrementa la triple actividad.

Tiempo dedicado a actividades productivas

El tiempo dedicado a actividades productivas específicas muestra dos tipos de fenómenos opuestos: de un lado, una disminución del tiempo promedio dedicado a las actividades agrícolas y pecuarias (de 12 y 26 días menos, respectivamente), que resulta poco significativa en la agricultura e importante en la ganadería; de otro lado, en las actividades agroindustriales y forestales se aprecia el fenómeno inverso, incrementándose el número promedio de días dedicados a la actividad (poco significativo en el caso de la agroindustria: 13 días al año; pero de tres meses para actividades forestales).

Cuadro 53

ID. 8 TIEMPO EN DÍAS DEDICADO A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Linea de Base 2008 Diferencia Promedio Promedio Promedio

Agrícola 263 251 ­12 Pecuaria 291 265 ­26 Agroindustria 240 253 13 Forestales 171 261 90 Fuente.­ Pregunta 28: ¿Cuánto tiempo dedican a esta actividad al año?

Lugares de trabajo

El principal cambio respecto del lugar de realización de las actividades productivas consiste en un desplazamiento de lugares locales de trabajo hacia espacios más externos. Aún cuando la mayor proporción de las actividades se desarrollan en los ámbitos locales, el principal resultado agregado es la disminución del porcentaje de las mismas en cerca del 7%. La tímida des­localización de actividades se produce en beneficio de las actividades desarrolladas en la provincia y en provincias cercanas (incremento del 4% y de 1.4%, respectivamente), lo que indicaría el establecimiento de lazos de contacto y de articulación con mercados mayores, aunque aún próximos. La extensión de las actividades hacia otros espacios más lejanos, aunque superior a lo registrado en la línea de base es aún muy inicial e insignificante como se aprecia en el cuadro siguiente

Page 97: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

96

Cuadro 54

ID. 9A LUGARES EN DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Linea de Base 2008 Diferencia

% % TOTAL 100.0 100.0 0.0 NS/NR 0.0 1.5 1.5 El mismo distrito o anexo 97.3 89.9 ­7.4 La misma provincia pero otro distrito 2.1 6.0 3.9 Otra provincia del mismo departamento 0.4 1.8 1.4 Lima 0.2 0.8 0.6 Otro departamento excepto Lima 0.1 0.0 0.0 Otro país 0.0 0.0 0.0 Fuente.­ Pregunta 29: ¿En qué lugar realiza estas actividades?

El análisis por corredores muestra que la variación general corresponde a los cambios experimentados por un pequeño grupo de corredores, que serían los que están experimentando en real medida una cierta deslocalización de parte de sus actividades. Los cambios son notables en cuatro corredores: Huamanga, Kuelap y la sierra de Lima. Entre ellos, el proceso más acentuado se registra en Huamanga que pasa de una casi absoluta concentración de actividades (99%) a 75% de actividad en el espacio local, redistribuyéndose el porcentaje en la provincia y provincias vecinas. En menor grado pero también significativa es la reducción en Kuelap y Lima, que en el primer caso diversifica hacia la provincia y en el segundo entre la provincia y la ciudad de Lima.

Un caso paradójico es el corredor amazónico que aún cuando registra un importante grado de des­localización, este es menor que el que registraba en la línea de base con lo que estaríamos ante el fenómeno inverso. Ver cuadro siguiente.

Page 98: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

97

Cuadro 55

ID. 9B LUGARES EN DONDE SE REALIZAN LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS POR MCSE (PORCENTAJE)

Total NS/NR

El mismo distrito

o anexo

La misma

provincia pero otro distrito

Otra provincia del

mismo departamento

Lima Otro

departamento excepto Lima

Otro país

Linea de base Total 100 0.0 97.3 2.1 0.4 0.2 0.1 0.0 Amazónico 100 0.0 78.0 22.0 0.0 0.0 0.0 0.0 El Llaucano 100 0.0 97.4 2.4 0.3 0.0 0.0 0.0 Huamanga 100 0.0 98.9 0.9 0.2 0.0 0.0 0.0 Huancané­ Putina 100 0.0 95.5 2.4 1.6 0.0 0.3 0.2 Huascarán 100 0.0 97.1 2.4 0.6 0.0 0.0 0.0 Kuelap 100 0.0 97.6 2.3 0.1 0.0 0.1 0.0 San Martín 100 0.0 97.6 1.9 0.5 0.0 0.0 0.0 Sierra Lima 100 0.0 96.4 0.6 0.4 2.5 0.1 0.0 Sierra Piura 100 0.0 99.4 0.4 0.0 0.0 0.1 0.0 Tahuamanú 100 0.0 97.0 2.7 0.1 0.0 0.1 0.1 Tayacaja 100 0.0 99.2 0.6 0.1 0.0 0.1 0.0

2008 Total 100.0 1.5 89.9 6.0 1.8 0.8 0.0 0.0 Amazónico 100.0 2.5 83.5 13.0 0.6 0.3 0.0 0.0 El Llaucano 100.0 1.9 95.5 2.2 0.4 0.0 0.0 0.0 Huamanga 100.0 0.0 75.3 16.2 7.9 0.7 0.0 0.0 Huancané­ Putina 100.0 0.6 90.5 7.5 1.3 0.0 0.0 0.0 Huascarán 100.0 0.6 99.1 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 Kuelap 100.0 2.1 87.5 9.4 1.0 0.0 0.0 0.0 San Martín 100.0 2.3 93.6 2.9 1.2 0.0 0.0 0.0 Sierra Lima 100.0 2.5 84.0 5.2 1.5 6.8 0.0 0.0 Sierra Piura 100.0 3.9 94.0 1.8 0.3 0.0 0.0 0.0 Tahuamanú 100.0 0.0 96.4 1.8 1.8 0.0 0.0 0.0 Tayacaja 100.0 0.8 95.0 1.9 0.2 1.9 0.2 0.0 Fuente.­ Pregunta 29: ¿En qué lugar realiza estas actividades?

Conclusiones de la dimensión empleo

La variación por puestos de trabajo es casi 6%. La registrada en el número de trabajadores por unidad productiva no muestra en el conjunto variación significativa en puestos de trabajo generados por el proyecto. A nivel de MCSE hay variaciones hacia arriba y hacia abajo, destacando el incremento de dos y uno y medio en la sierra de Lima y la sierra de Piura y la disminución de un trabajador (en promedio) en Kuelap y Tayacaja.

Page 99: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

98

Esta escasa generación de empleo se explica por un lado por el bajo nivel de inversión considerado (800 dólares en promedio) pero sobre todo por la modalidad de apoyo a beneficiarios conformando unidades productivas esencialmnte familiares. Por ello, el éxito del programa no debe ser medido en términos de la generación de empleo sino de la seguridad laboral que otorga al empleo familiar, que parece haber sido ciertamente un logro.

Se ha experimentado una disminución algo significativa en el tiempo dedicado a la actividad pecuaria (menos 26 días) y una mínima reducción en el tiempo para actividades agrícolas (menos 12 días). En cambio, el trabajo para la agroindustria se ha extendido en 13 días y de cerca de tres meses en el desarrollo de la actividad forestal (carpintería, tara).

Aún cuando las unidades productivas con un trabajador siguen siendo las más numerosas (39% casi igual a la línea de base), se ha experimentado cierto incremento y desplazamiento hacia las unidades con dos trabajadores (en cinco MCSE es el segmento con más porcentaje de trabajadores).

A nivel de corredores destacan en particular los MCSE de Huancané­Putina, El Llaucano y Huascarán, que incrementan el segmento con dos trabajadores y la sierra de Lima (que incrementa las unidades productivas que cuentan entre 4 y 10 trabajadores y la sierra de Piura, que incrementa las unidades con más de 10 trabajadores. Kuelap y Tayacaja incrementan las unidades con un solo trabajador.

La pluriactividad familiar promedio del conjunto de MCSE no se ha modificado con el proyecto. Hay sin embargo variación entre MCSE. La mitad presenta mayoría en unidades con una ocupación y la otra mitad con dos ocupaciones.

La mayor concentración de unidades con una actividad (con menos pluriactividad) se encuentra en San Martín, Tahuamanú, sierra de Piura y Tayacaja.

Los MCSE en los que se aprecia doble ocupación son: Llaucano, Huancané­Putina y Kuélap. Los mayores índices de pluriactividad se encuentran en El Llaucano, Huancané­Putina y la sierra de Lima.

Se ha generado pequeños desplazamientos en los lugares de trabajo. Hay una leve disminución del trabajo local (7.4%), en beneficio de trabajos en otro distritos de la provincia y de otras provincias en el departamento, lo que indicaría cierta generación de trabajo “provincial” o regional”, una suerte de mayor conectividad aun incipiente.

Los MCSE con mayor deslocalización (cambio de localidad) son Huamanga, Kuelap y la sierra de Lima. El MCSE amazónico expresa la tendencia contraria, generando un incremento en el trabajo local.

7.1.5. Capacidades para realizar negocios

La subdimensión “capacidades para realizar negocios” se compone de tres variables interrelacionadas: 1) Manejo de herramientas de gestión de negocios (tres indicadores, del 10 al 12); 2) Manejo de técnicas de producción (siete indicadores, del 15 al 21); y, 3)

Page 100: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

99

Articulación al mercado (tres indicadores, del 22 al 24). Las bases estadísticas existentes permiten comparar sólo 13 indicadores, ello es sin embargo suficiente para dar cuenta del análisis y de los efectos del programa en las tres variables consideradas.

1) Manejo de herramientas de gestión de negocios

Indicador 10: Porcentaje de la PO que lleva a cabo planificación de las actividades de su negocio

Situación basal: Porcentaje de la PO que realiza planificación: 34.1%

Situación final: Porcentaje de la PO que realiza planificación: 43.7%

Conclusión: Incremento de 9.6% significativo

Indicador 11: Porcentaje de la PO que lleva a cabo un manejo contable, costos y/o presupuestal de su negocio

Situación basal: Porcentaje de la PO que realiza algún tipo de manejo contable: 22.7%

Situación final: Porcentaje de la PO que realiza algún tipo de manejo contable: 25.9%

Conclusión Incremento de 3.2%, poco significativo

Indicador 12 Porcentaje de la población con negocio formalizado

Situación basal: Porcentaje de la población con licencia o inscripción en RRPP: 6.2%

Situación final: Porcentaje de la población con licencia o inscripción en RRPP: 14.0%

Conclusión Incremento de 7.8%, significativo

2) Manejo de técnicas de producción (ocho indicadores, del 15 al 21)

Indicador 15: Valor de los recursos requeridos para la producción mensual, según tipo

Situación basal: Recursos requeridos para la producción mensual: 4,840 nuevos soles

Situación final: Recursos requeridos para la producción mensual: 16,982 nuevos soles

Conclusión Incremento de 12,142, equivalente a 251%

Page 101: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

100

Indicador 16: Valor de la producción mensual

Situación basal: Valor de la producción mensual: 768 nuevos soles

Situación final: Valor de la producción mensual: 7,806 nuevos soles

Conclusión Incremento de 7,038 nuevos soles equivalente a 916%

Indicador 17: Número de productos por negocio productivo y/o de servicios que ofrece

Situación basal: 1.26 productos por negocio

Situación final: 1.47 productos por negocio

Conclusión Leve incremento de 0.21 productos por negocio

Indicador 18: Porcentaje de la PO que emplea controles de calidad en la producción o en sus procesos de gestión

Situación basal: PO que emplea controles de calidad: 36.6%

Situación final: PO que emplea controles de calidad: 59.2%

Conclusión Incremento en 22.6 puntos porcentuales significativo

Indicador 19: Mercados a los que se dirige la producción y/o los servicios, según rubro

Situación basal: 1.33 mercados de destino de la producción

Situación final: 1.57 mercados de destino de la producción

Conclusión Pequeño incremento en 0.24 mercados promedio

Page 102: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

101

Indicador 20: Número de procesos en la producción y/o los servicios, según rubro

Situación basal: 3.95 procesos de producción, en promedio

Situación final: 5.61 procesos de producción, en promedio

Conclusión Incremento significativo en 1.66 procesos de producción

Indicador 21: Número de técnicas que utilizan en los procesos de producción y/o servicios, según rubro

Situación basal: 1.94 técnicas utilizadas en procesos de producción y/o servicios

Situación final: 2.29 técnicas utilizadas en procesos de producción y/o servicios

Conclusión Incremento de 0.35 técnicas

3) Articulación al mercado (tres indicadores, del 22 al 24)

Indicador 22: Número de operadores comerciales a los cuales provee la PO

Situación basal: Promedio de operadores comerciales a los que provee la PO: 3.0

Situación final: Promedio de operadores comerciales a los que provee la PO: 1.2

Conclusión Disminución en 1.8 puntos porcentuales

Indicador 23: Porcentaje de la PO que hace uso de sistemas de información de mercados

Situación basal: PO que hace uso de sistemas de información de mercados: 5.2%

Situación final: PO que hace uso de sistemas de información de mercados: 7.7%

Conclusión Incremento en 2.5 puntos porcentuales, poco significativa

Page 103: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

102

Indicador 24: Número de mecanismos de promoción comercial

Situación basal: Porcentaje de PO que utiliza mecanismos de promoción comercial: 17.4%

Situación final: Porcentaje de PO que utiliza mecanismos de promoción comercial: 11.2%

Conclusión Disminución en 6.2 puntos porcentuales

Variable: Manejo de herramientas de gestión de negocios Los indicadores considerados para la primera variable comprenden: la utilización de herramientas de gestión de negocios, la planificación de actividades, el manejo contable y la formalización del negocio.

Indicador: Planificación de actividades

El resultado global del indicador sobre planificación de actividades registra un incremento de casi 10% para el conjunto de beneficiarios (9.6%).

Este resultado agregado se dispersa notablemente a nivel de los MCSE, constatándose que no todos han incorporado actividades de planificación, existiendo incluso disminución en algunos de ellos. En tres MCSE Huascarán, Kuelap y San Martín, más de la mitad de las unidades desarrolla alguna actividad de planificación, se registran incrementos de aproximadamente 30% (ver cuadro ID 10); en Sierra Lima exhibe también un incremento, aunque menor (13.5%). Del otro lado, el decrecimiento en la panificación es ciertamente menor que el incremento y se registra en otros tres MCSE (Amazónico, sierra de Piura y Tayacaja).

Cuadro 56

ID. 10A ACTIVIDADES DE PLANIFICACION (PORCENTAJE)

Línea de base 2008 Diferencia Si realizan Ninguna Si realizan Ninguna Si realizan planificación planificación Planificación planificación planificación

Total 34.1 65.9 43.7 56.3 9.6 Amazónico 30.3 69.7 18.0 82.0 ­12.3 El Llaucano 40.5 59.5 40.4 59.6 0.0 Huamanga 41.9 58.1 47.5 52.5 5.6 Huancané­Putina 61.9 38.1 69.4 30.6 7.5 Huascarán 29.1 70.9 63.0 37.0 33.9 Kuelap 45.2 54.8 74.8 25.2 29.6 San Martín 25.0 75.0 55.6 44.4 30.6 Sierra Lima 33.5 66.5 47.0 53.0 13.5 Sierra Piura 25.7 74.3 21.4 78.6 ­4.3 Tahuamanú 46.2 53.8 51.4 48.6 5.2 Tayacaja 22.6 77.4 14.0 86.0 ­8.5

Page 104: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

103

Las principales actividades de planificación comprenden cuatro modalidades principales: planificación de mercado, planificación estratégica, planes de largo plazo y capacitaciones (ver cuadro ID 10B).

De las cuatro, la más practicada es la planificación en capacitación (25%), vinculada al desarrollo de los proyectos productivos del programa FONCODES III u otros, registrándose un incremento de 5 puntos porcentuales. La segunda más importante es la planificación estratégica que realizan en promedio un 10% de los beneficiarios (el doble que en la línea de base), particularmente en Kuélap y San Martín (en donde los beneficiarios que la practican bordean un tercio) y la sierra de Piura (un sexto de los beneficiarios); en los tres casos hay un claro incremento en el uso del instrumento, que prácticamente no registra haber sido utilizado en la línea de base. En tercer lugar, aunque también bordeando el 10% de beneficiarios se halla la planificación en mercado, practicada por cerca de un quinto de los beneficiarios de El Llaucano, Sierra Lima y Tahuamanú, en este grupo no parece haber tenido efecto el proyecto pues los corredores mencionados reproducen niveles anteriores. De hecho, en el promedio del conjunto, la planificación en negocios disminuye a la mitad con relación a la línea de base. Finalmente, en lo que compete a los planes de largo plazo, no hay un incremento significativo en las cifras globales, los incrementos son modestos en aquellos corredores que ya la practicaban: Huamanga, Huancané Putina y la sierra de Lima.

Cuadro 57

ID. 10B ACTIVIDADES DE PLANIFICACION (PORCENTAJE)

NS/NR Planificación de Mercado

Planificación estratégica

Planes de

Largo Plazo

Capacitaciones Otros

Linea de base Total 0.2 16.9 5.0 7.5 20.5 49.2 Amazónico 0.0 19.4 9.9 10.0 9.4 54.0 El Llaucano 0.2 17.5 4.7 4.2 27.6 70.2 Huamanga 0.3 23.5 5.2 6.9 16.1 59.5 Huancané­Putina 0.1 37.7 7.5 16.9 35.1 40.6 Huascarán 0.3 15.4 6.5 7.9 19.9 56.3 Kuelap 0.1 24.4 4.0 6.1 21.3 0.2 San Martín 0.1 8.9 2.9 6.3 15.7 51.5 Sierra Lima 1.6 20.4 4.2 7.7 14.5 0.1 Sierra Piura 0.0 2.4 1.2 1.4 24.2 63.7 Tahuamanú 0.0 34.3 21.1 27.9 29.9 70.0 Tayacaja 0.1 10.7 3.0 3.5 15.6 56.9 2008 Total 0.0 9.4 10.2 7.6 25.9 0.0 Amazónico 0.0 13.3 2.0 0.0 6.7 0.0 El Llaucano 0.3 22.3 0.0 8.0 22.0 0.0 Huamanga 0.0 0.8 1.5 17.9 28.9 0.0 Huancané­Putina 0.0 15.9 5.9 24.1 52.9 0.6 Huascarán 0.0 3.1 12.0 14.1 43.2 0.0 Kuelap 0.0 2.9 38.1 1.4 35.3 0.0 San Martín 0.0 9.5 28.6 0.3 21.7 0.0

Page 105: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

104

Sierra Lima 0.0 21.4 4.3 17.9 35.0 0.0 Sierra Piura 0.0 2.8 16.7 0.5 3.3 0.0 Tahuamanú 0.0 17.8 9.6 6.8 46.6 0.0 Tayacaja 0.0 0.7 0.3 0.0 13.0 0.0

En conclusión: los impactos en planificación de actividades son limitados, con ligeros incrementos en capacitación y planificación estratégica y decrecimientos en la planificación de mercado. Las altas cifras registradas en el cálculo global deben ser relativizadas en función a las cifras correspondientes a negocios y planes de largo plazo, que indican claramente la persistencia de un déficit en este indicador.

Indicador: Manejo contable

En lo referente al manejo contable, los resultados globales son mínimos, registrándose porcentajes semejantes en el número de beneficiarios que declaran no realizar ninguno. Al contrario, en términos de la mayor parte de las operaciones incluidas en éste, las cifras globales reportan resultados negativos: habría menos control de stock de insumos, programación de pagos, uso de libros, etc. La única operación en la que se reporta un cambio positivo es en el control de gastos, que registra un incremento del 6.7%. Los 3 MCSE donde aumentó el hecho de no realizar ningún control son Piura (53%), Tahumanu y Huamanga con 24%. Por otra parte son 3 MCSE donde disminuyó esta situación como son Kuelap, Huancané­Putina y San Martín (34%, 32%, 39% respectivamente). Ver cuadro siguiente.

Cuadro 58

ID.11B NEGOCIOS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE REALIZAN TIPOS DE CONTROL, EN PORCENTAJES (RESPUESTAS MULTIPLES)

Ninguno Stock de

Insumos

Programación de Pagos

Control de

Gastos

Uso de Libro

contable u otro

Planificación de

Presupuesto

Planes operativos

Linea de base Total 77.3 8.6 6.6 13.9 1.9 3.9 2.0 Amazónico 84.1 7.6 7.0 8.1 1.1 3.9 1.8 El Llaucano 74.3 11.1 7.5 18.5 0.9 2.2 0.7 Huamanga 75.4 10.7 2.6 12.2 0.4 3.0 1.6 Huancané­Putina 73.8 16.3 5.0 10.7 2.8 6.4 2.0 Huascarán 80.2 9.8 6.7 12.8 2.4 8.3 2.5 Kuelap 86.9 1.8 1.7 8.1 3.1 3.0 0.3 San Martín 87.1 0.9 7.7 7.8 0.3 0.7 1.5 Sierra Lima 70.7 10.2 7.2 17.6 2.3 6.6 0.6 Sierra Piura 59.3 14.9 4.1 25.4 2.1 1.3 7.1 Tahuamanú 47.3 23.3 24.2 42.1 3.8 13.7 4.1 Tayacaja 86.5 4.2 5.7 7.6 2.9 2.9 0.9 2008 Total 74.1 4.5 4.6 20.7 1.5 2.3 2.3 Amazónico 84.7 2.7 1.3 12.0 0.7 0.0 0.7 El Llaucano 79.3 0.0 4.5 17.8 1.0 0.0 0.3 Huamanga 93.5 1.5 1.1 3.0 1.1 1.9 0.4 Huancané­Putina 50.0 8.2 5.9 41.2 4.1 14.1 4.7 Huascarán 65.1 13.0 4.7 31.3 3.1 1.0 0.0 Kuelap 57.6 5.0 5.8 38.1 0.7 0.7 0.0 San Martín 60.9 1.0 9.9 34.9 0.0 2.0 1.0

Page 106: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

105

Sierra Lima 72.6 20.5 4.3 17.1 0.0 2.6 2.6 Sierra Piura 90.7 0.0 1.4 6.0 0.0 1.9 1.4 Tahuamanú 58.9 15.8 15.8 24.7 4.1 4.1 19.2 Tayacaja 83.3 0.3 0.0 13.0 2.3 0.3 1.7

Como en los otros casos, hay sin embargo resultados contrastantes observando en detalle el desempeño de los corredores:

Destacan del conjunto los MCSE de Huancané­Putina, Huascarán, Kuelap y Tahuamanú, en los que aproximadamente 40% de las unidades desarrolla algún manejo contable; entre los instrumentos, destaca el control de gastos que es realizado por más de un tercio de las unidades de producción y en segundo lugar el stock de insumos, seguidamente el control de pagos. El logro principal en estos casos sería aparentemente haber logrado un registro de ingresos y egresos. Un resultado más modesto, pero a destacar, se aprecia en Huascarán y Sierra Lima.

En cambio, se reportan resultados negativos en los MCSE Huamanga y la sierra de Piura, en los que cerca del 90% no utiliza ningún instrumento contable, registrándose en los tres casos indicadores menores que en la línea de base.

Indicador: Formalización de negocio

En las cifras globales, el indicador de formalización de negocio (empresa) no muestra variación significativa en las cifras de constitución de unidades empresariales pero si un ligero incremento en la inscripción en registros públicos (6%).

Entre las respuestas sobre constitución de empresas a nivel de corredores destacan (ver cuadro 59): • Huancané­Putina, Kuélap, Tahuamanú y la sierra de Piura en donde la mitad de los

beneficiarios señalan haber constituido algún tipo de empresa; en el caso de los tres primeros se nota un incremento en la formalización que es significativo en Kuélap (30%) y pequeño en Huancané y Tahuamanú. Piura constituye una excepción en un doble sentido, en primer lugar porque se han constituido más en personas jurídicas que naturales, pero sobre todo porque registra un retroceso con relación a la línea de base.

• Huamanga, Tayacaja y en menor medida la sierra de Lima, registran el menor grado de asociatividad empresarial (menos del 15%), registrando además retrocesos respecto a los niveles reportados en la línea de base.

• Huascarán y San Martín, tienen aún niveles limitados de constitución de personas naturales o jurídicas, pero registran un incremento de 10% con relación a la línea de base como persona natural.

A la luz de los informes y reportes de las oficinas zonales de FONCODES (que registran 332 asociaciones formalizadas, muchas más que las de las encuestas) estos datos parecerían motstrar por un lado que existe aún un importante grupo de asociaciones no formalizadas pero también que un buen número de miembros de las mismas no conocen el grado de formalización que ha alcanzado su organización.

Page 107: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

106

Cuadro 59

ID.12A. FORMA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS, NEGOCIOS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS SEGÚN MCSE (PORCENTAJE)

Total Persona natural

Persona jurídica Ninguna No

Responde Linea de base Total 100.0 18.6 2.9 78.5 0.0 Amazónico 100.0 15.9 11.0 73.1 0.0 El Llaucano 100.0 18.5 1.3 80.2 0.0 Huamanga 100.0 11.6 0.4 88.0 0.0 Huancané­Putina 100.0 27.7 5.4 67.0 0.0 Huascarán 100.0 5.8 2.3 92.0 0.0 Kuelap 100.0 13.6 4.1 82.2 0.0 San Martín 100.0 15.4 1.3 83.3 0.0 Sierra Lima 100.0 15.8 0.8 83.4 0.0 Sierra Piura 100.0 52.7 9.3 38.0 0.0

Tahuamanú 100.0 45.0 4.3 50.7 0.0 Tayacaja 100.0 4.4 0.5 95.0 0.0

2008 Total 100.0 17.4 7.0 75.5 0.1 Amazónico 100.0 23.3 2.7 74.0 0.0 El Llaucano 100.0 1.0 16.2 82.5 0.3 Huamanga 100.0 4.2 0.8 95.1 0.0 Huancané­Putina 100.0 44.7 1.8 53.5 0.0 Huascarán 100.0 17.2 0.0 82.3 0.5 Kuelap 100.0 43.2 1.4 55.4 0.0 San Martín 100.0 25.7 0.0 74.3 0.0 Sierra Lima 100.0 5.1 7.7 86.3 0.9 Sierra Piura 100.0 18.1 32.6 49.3 0.0 Tahuamanú 100.0 36.3 13.7 50.0 0.0 Tayacaja 100.0 2.3 0.0 97.7 0.0

Al igual que la constitución de unidades empresariales, su registro y formalización muestra logros modestos: las cifras generales indican un incremento del 7.8% en la formalización, que se explica por el incremento en más de siete puntos porcentuales de la inscripción en registros públicos, dado que en cifras generales no habría incremento en las licencias de funcionamiento. Ver cuadro siguiente.

Page 108: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

107

Cuadro 60

ID.12B DOCUMENTACIÓN QUE POSEEN LOS NEGOCIOS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

(RESPUESTAS MÚLTIPLES) Licencia de

funcionamiento Inscripción en Registros Públicos

Ninguno No Responde

Linea de base Total 2.3 4.6 93.8 0.0 Amazónico 6.6 11.2 84.4 0.0 El Llaucano 2.2 2.1 96.6 0.0 Huamanga 0.7 0.5 98.9 0.0 Huancané­Putina 2.8 7.3 90.7 0.0 Huascarán 1.3 3.4 95.7 0.0 Kuelap 5.1 4.3 93.1 0.0 San Martín 0.6 3.9 95.7 0.0 Sierra Lima 6.3 0.9 92.8 0.0 Sierra Piura 0.4 9.8 89.8 0.0 Tahuamanú 10.7 11.6 82.3 0.0 Tayacaja 0.3 3.5 96.4 0.0

2008 Total 2.3 12.3 86.0 0.2 Amazónico 4.7 8.7 87.3 0.7 El Llaucano 0.3 16.9 82.5 0.3 Huamanga 0.4 1.9 97.7 0.0 Huancané­Putina 5.9 10.0 85.3 0.0 Huascarán 0.0 0.0 99.5 0.5 Kuelap 4.3 36.7 60.4 0.0 San Martín 1.0 0.0 99.0 0.0 Sierra Lima 7.7 10.3 89.7 0.0 Sierra Piura 0.5 48.4 51.2 0.0 Tahuamanú 10.3 19.2 73.3 0.0 Tayacaja 0.3 0.7 98.7 0.3

A nivel de MCSE, se aprecian dos situaciones: mejora en el nivel de formalización (cuatro casos) y mantenimiento de los estándares de la línea de base en todos los demás.

Kuelap y Sierra Piura han mejorado cerca de 20 puntos porcentuales su nivel de registro y formalización, en tanto que el Llaucano y Tahuamanú lo han hecho en 10 puntos. En los cuatro casos, la formalización se hace por la vía de los registros públicos con incrementos notables en Kuélap y Sierra Piura y menores en El Llaucano y Tahuamanú; en el caso del último, la mejora en registros públicos es matizada por un decrecimiento de las licencias de funcionamiento.

Las fuentes cualitativas (entrevistas y grupos focales) señalan un desarrollo progresivo de la asociatividad y un menor nivel de progreso de la generación de lo empresarial. En

Page 109: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

108

varios de los MCSE existía cierto nivel de asociatividad, en tanto que en otros se generan y consolidan asociaciones por intermedio de los proyectos productivos del programa FONCODES III como en el caso del MCSE de Tarapoto. Las condiciones de progreso han sido diversas en los MCSE por un lado se encuentran facilidades, en otros casos, hay dificultad, desinterés o falta de incentivos para su formalización. Esta diversidad se da también en los temas de licencia de funcionamiento que ha sido conseguida, pero en otros se señala la intención de inscribirse en los registros públicos, pero aún no se ha hecho. Por otro lado, en el caso de los productores que se articulan con cadenas de comercialización y acopio ya formalizadas y que cuentan con registro (como Cepicafé en Piura), los beneficiarios no ven ninguna necesidad ni de asociarse, ni de inscribirse formalmente en los registros públicos.

En términos del funcionamiento cotidiano y la adopción de registros tributarios, si en el resultado global se aprecia un pequeño incremento entre las unidades que cuentan con alguno (1.3 % de diferencia respecto de la línea de base), existen algunas variaciones a nivel de los MCSE que indican algún nivel de avance en determinados MCSE: Amazónico, Sierra Lima y Sierra Piura registran incrementos en el uso de instrumentos y por lo tanto de registro tributario; en el primer caso cerca del 10% cuentan con RUS en tanto que en Sierra Piura y de Lima más bien se acogen al REG (ver cuadro 61). Ambos instrumentos aparecen como los más importantes a nivel general aun cuando el porcentaje de unidades productivas que cuenta con ellos no llega ni al 5% en el conjunto de casos. Llama la atención en la data la disminución de registro tributario registrada en buen número de MCSE; se trata de pequeños decrecimientos, probablemente poco significativos, con excepción de Tahuamanú, que reporta un decrecimiento de 12 puntos porcentuales (Ver cuadro 61).

Aún así, por la información cualitativa, consideramos que hay un mayor avance de este proceso en algunos lugares como Piura, Tarapoto, Kuelap, La Merced, Tahuamanu y Puno.

Page 110: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

109

Cuadro 61 ID. 12C REGIMEN TRIBUTARIO DE LA POBLACION OBJETIVO SEGUN MCSE (%)

Total R.U.S. R.E.G. R.E.R. R.U.C. Otros Ninguno No Resp. Linea de base Total 100.0 1.9 0.2 0.3 3.6 0.2 92.7 1.0 Amazónico 100.0 0.0 0.0 1.3 2.7 0.0 96.0 0.0 El Llaucano 100.0 0.6 0.0 0.0 2.9 0.3 95.2 1.0 Huamanga 100.0 1.5 0.8 0.4 1.5 0.0 95.8 0.0 Huancané­Putina 100.0 0.0 0.6 0.0 7.6 0.0 91.2 0.6 Huascarán 100.0 1.6 0.5 0.0 0.0 0.0 95.8 2.1 Kuelap 100.0 0.0 0.0 0.0 9.4 0.0 89.9 0.7 San Martín 100.0 0.3 0.3 0.7 0.3 0.3 98.0 0.0 Sierra Lima 100.0 0.0 0.0 0.0 5.1 0.0 93.2 1.7 Sierra Piura 100.0 0.5 0.0 0.0 1.4 0.0 98.1 0.0 Tahuamanú 100.0 21.9 0.0 2.1 18.5 0.0 48.6 8.9 Tayacaja 100.0 0.0 0.0 0.0 1.3 0.7 98.0 0.0 2008 Total 100.0 4.0 3.9 0.2 0.3 0.2 91.4 0.0 Amazónico 100.0 9.3 0.0 0.0 0.0 2.7 88.0 0.0 El Llaucano 100.0 1.9 1.0 0.0 0.0 0.0 96.8 0.3 Huamanga 100.0 0.8 1.5 0.0 0.0 0.0 97.7 0.0 Huancané­Putina 100.0 5.3 0.0 0.0 1.8 0.0 92.9 0.0 Huascarán 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 0.0 Kuelap 100.0 2.2 0.0 0.0 2.2 0.0 95.7 0.0 San Martín 100.0 1.3 0.0 0.0 0.0 0.0 98.7 0.0 Sierra Lima 100.0 3.4 7.7 0.0 0.0 0.0 88.9 0.0 Sierra Piura 100.0 0.5 30.2 0.5 0.0 0.0 68.8 0.0 Tahuamanú 100.0 32.9 2.7 2.7 0.0 0.7 61.0 0.0 Tayacaja 100.0 0.3 1.3 0.0 0.0 0.0 98.3 0.0

Variable: Manejo de técnicas de producción

La variable sobre el manejo de técnicas de producción se compone de nueve indicadores, que desarrollamos a continuación.

Indicador 15 Valor de los recursos requeridos para la producción En términos generales, los montos de los recursos utilizados en la producción o servicios se han multiplicado considerablemente con relación a la línea de base (ver cuadros siguientes). El incremento general en el uso de materias primas y maquinaria se triplica y cuadriplica, respectivamente, en tanto que el uso de vehículos y de equipo de cómputo marca un “salto tecnológico” sobre el que no cabe hacer comparaciones respecto de la línea de base anterior. En cambio, el incremento en el gasto promedio de material de oficina es insignificante.

Page 111: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

110

Cuadro 62

ID. 15A VALOR MENSUAL DE LOS RECURSOS USADOS PARA LA PRODUCCION, SEGUN TIPOS (PROMEDIOS)

Mano de obra

Materias primas Maquinaria Vehículos Material oficina

Equipo computo

Linea de base S/. S/. S/. S/. S/.

Total 253 259 92 79 4 9 Amazónico 160 109 96 34 0 0 El Llaucano 86 289 9 3 0 0 Huamanga 28 131 21 39 0 0 Huancané­Putina 180 745 81 98 10 10 Huascarán 163 220 46 85 2 0 Kuelap 199 86 26 421 0 0 San Martín 407 19 58 138 0 0 Sierra Lima 230 292 196 590 162 1,013 Sierra Piura 233 39 61 11 0 0 Tahuamanú 836 481 687 325 33 127 Tayacaja 251 355 66 35 1 0 2008 Total Sd. 1,336 1,059 10,386 175 1,221 Amazónico Sd. 130 767 758 0 0 El Llaucano Sd. 1,457 117 0 0 2,000 Huamanga Sd. 0 0 0 0 0 Huancané­Putina Sd. 3,921 3,266 6,312 190 1,599 Huascarán Sd. 137 0 10,000 0 0 Kuelap Sd. 529 570 6,522 0 1,600 San Martín Sd. 261 847 3,720 0 2,000 Sierra Lima Sd. 807 10,429 0 150 0 Sierra Piura Sd. 188 286 0 0 73 Tahuamanú Sd. 2,319 4,328 21,857 0 0 Tayacaja Sd. 0 0 24,000 0 0

A nivel de MCSE, los incrementos en el promedio general del valor de los recursos se explican por el incremento en los costos de las materias primas así como por altos gastos de inversión realizados en algunos de ellos.

La mayor parte de los corredores incrementan sus costos de materias primas, destacando El Llaucano, Huancané­Putina, Kuelap y sobre todo San Martín, con incrementos mayores a 400% en todos los casos. Incrementos mayores al 100 se producen en Tahuamanú y las sierras de Lima y Piura.

Tres MCSE reducen sus costos en materias primas, dos de ellos en montos que alcanzan el 100% (Huamanga y Tayacaja).

La inversión en maquinaria se incrementa significativamente, marcando una suerte de cambio tecnológico en la producción en los corredores. Destacan por los montos y por el incremento de los mismos Huancané­Putina, la sierra de Lima y en menor medida Tahuamanú.

Page 112: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

111

Seis MCSE incrementan significativamente el uso de vehículos: Huascarán, Tayacaja, Huancané­Putina y Tahuamanú (que destacan claramente del conjunto), Kuelap y San Martín, mostrando probablemente la necesidad del transporte para la articulación comercial.

En cuatro MCSE se registra la incursión en gastos en material informático: El Llaucano, Huancané Putina, Kuélap y San Martín.

Por la consistencia y la agregación del incremento de montos destacan Huancané­ Putina y Tahuamanú y en menor medida Kuélap y San Martín. En el caso de los dos primeros se estaría apreciando una suerte de cambio tecnológico en el proceso de articulación entre producción y comercialización.

Cuadro 63

ID. 15A VALOR MENSUAL DE LOS RECURSOS USADOS PARA LA PRODUCCION, SEGUN TIPOS (PROMEDIOS)

Diferencia Materias primas Maquinaria Vehículos

Material oficina

Equipo computo

Total 1,077 967 10,306 171 1,724 Amazónico 21 671 723 0 0 El Llaucano 1,168 108 ­3 0 2,000 Huamanga ­131 ­21 ­39 0 0 Huancané­ Putina 3,176 3,185 6,213 180 1,818 Huascarán ­83 ­46 9,915 ­2 0 Kuelap 443 543 6,101 0 1,600 San Martín 242 789 3,582 0 2,000 Sierra Lima 515 10,233 ­590 ­12 ­1,013 Sierra Piura 149 225 ­11 0 400 Tahuamanú 1,838 3,642 21,532 ­33 ­127 Tayacaja ­355 ­66 23,965 ­1 0 Incremento % Total 416 1051 12994 4758 18267 Amazónico 19 698 2110 ­100 0 El Llaucano 403 1180 ­100 0 22,666,567 Huamanga ­100 ­100 ­100 ­100 ­100 Huancané­ Putina 426 3927 6309 1869 17526 Huascarán ­38 ­100 11706 ­100 ­100 Kuelap 513 2058 1449 0 0 San Martín 1306 1368 2599 ­100 6,307,043 Sierra Lima 176 5208 ­100 ­7 ­100 Sierra Piura 381 371 ­100 ­100 1,315,456 Tahuamanú 382 530 6615 ­100 ­100 Tayacaja ­100 ­100 68184 ­100 ­100

Indicador 16: Valor de la producción mensual

El valor bruto de la producción mensual se multiplica prácticamente por 10 con relación

Page 113: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

112

a los datos registrados en la línea de base, pasando de un monto promedio de 768 nuevos soles a cerca de 7,038 (ver cuadro 64).

Los montos totales más altos son registrados en los corredores de Kuelap, Amazónico, sierra de Piura y Huancané Putina que multiplican su valor más de 10 veces; también se reportan montos significativos en Llaucano, San Martín, sierra de Lima y Tahuamanú. El menor incremento porcentual se registra en Huamanga, en donde el valor bruto de la población se multiplica por tres.

Cuadro 64

ID. 16 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION MENSUAL (PROMEDIO)

Linea de base 2008 % de incremento

Total 768 7,806 916% Kuelap 534 16,245 2,941% Sierra Piura 365 6,213 1,601% Huancané­Putina 684 10,012 1,364% Amazónico 673 9,152 1,261% San Martín 940 9,496 911% El Llaucano 615 6,185 906% Tahuamanú 1,793 17,589 881% Sierra Lima 698 6,514 833% Tayacaja 1,100 7,620 593% Huascarán 555 3,515 533% Huamanga 551 1,644 199%

Indicador 17: Número de productos y servicios por negocio productivo

El registro de número de productos o servicios producidos ofrecidos muestra en promedio general un leve incremento entre la línea de base y la data del 2008 (0.21 productos de diferencia). Es de señalar que la medida de dispersión muestra que la mediana del productos/servicios, continúa siendo de uno. El indicador señala que en algunas unidades se ha logrado una pequeña diversificación en la oferta de productos, con pequeñas diferencias de acuerdo a los MCSE (ver cuadro siguiente).

Un primer grupo de seis MCSE, no registra variación o registra incrementos o decrecimientos menores a 0.10; un segundo grupo registra incrementos entre 0.20 y 0.60 (Kuelap, Sierra de Lima); otros dos MCSE registran incrementos mayores Tahuamanú (0.67) y sobre todo Tayacaja (0.85), que prácticamente estaría duplicando su oferta y que es el único caso de MCSE que exhibe una mediana de tres.

Page 114: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

113

Cuadro 65

ID 17: NÚMERO DE PRODUCTOS QUE OFRECEN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Línea de Base 2008 Diferencia

Promedio Mediana Casos validos Promedio Mediana Casos

Validos Promedio

Total 1.26 1.00 2216 1.47 1.00 2268 0.21 Amazónico 1.21 1.00 150 1.10 1.00 136 ­0.10 El Llaucano 1.28 1.00 312 1.08 1.00 306 ­0.21 Huamanga 1.03 1.00 237 1.03 1.00 264 0.00 Huancané­Putina 1.12 1.00 170 1.24 1.00 170 0.12 Huascarán 1.02 1.00 177 1.02 1.00 192 0.00 Kuelap 1.07 1.00 139 1.65 1.00 139 0.58 San Martín 1.42 1.00 304 1.55 1.00 304 0.13 Sierra Lima 1.42 1.00 117 1.68 1.00 116 0.26 Sierra Piura 1.04 1.00 213 1.14 1.00 214 0.11 Tahuamanú 1.04 1.00 132 1.71 1.00 128 0.67 Tayacaja 1.87 1.00 265 2.72 3.00 299 0.85

Indicador 18: Porcentaje de la población que emplea controles de calidad

La encuesta aplicada muestra un sensible incremento en el control de calidad de los productos a nivel general: pasando de 37 a casi 60% de unidades, en promedio, que lo aplican (ver cuadro siguiente).

Casi todas las unidades productivas de Kuelap y todas las de Piura aplican controles de calidad, en el primer caso duplicando el registro de la línea de base y en el segundo incrementándolo en un 10%

Huascarán y San Martín se hallan alrededor del 75% de unidades que aplican control de calidad, en ambos casos el incremento es notable, pues en la línea de base ambos corredores no llegaban al 25%.

Un tercer grupo está constituido por la sierra de Lima y Tahuamanú, que exhiben resultados promedio (cerca del 60%), en el primer caso, se ha duplicado el número de unidades que aplican control de calidad y en el segundo se ha incrementado en un 40%.

En cambio, Huamanga y Huancané Putina exhiben decrecimiento en el control de calidad.

Page 115: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

114

Cuadro 66

ID 18 UNIDADES PRODUCTIVAS QUE EMPLEAN CONTROL DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN SEGUN MCSE (%)

Linea de base 2008 Diferencia % Total 36.6 59.2 22.6 61.8 Amazónico 28.2 45.7 17.5 61.9 El Llaucano 22.4 36.7 14.2 63.5 Huamanga 37.7 34.7 ­3.0 ­7.9 Huancané­Putina 58.3 37.6 ­20.7 ­35.5 Huascarán 26.4 72.9 46.5 175.8 Kuelap 47.6 97.8 50.2 105.6 San Martín 15.6 78.9 63.4 407.0 Sierra Lima 38.3 61.5 23.2 60.5 Sierra Piura 89.0 100.0 11.0 12.4 Tahuamanú 40.0 57.8 17.8 44.4 Tayacaja 27.0 46.2 19.1 70.8

Indicador 19: Mercados a los cuales se dirige la producción y servicios

El proyecto ha logrado un pequeño incremento (0.24) en el número de mercados a los que se dirigen la producción y servicios. En general, todos los MCSE menos dos experimentan pequeños incrementos en el número promedio de mercados a los que destinan su producción, con la excepción de dos MCSE (Amazónico y El Llaucano) que muestran más bien un retraimiento aunque menor al incremento promedio (ver cuadro siguiente). En el caso de Huamanga su crecimiento no es significativo (0.03). Un primer grupo de MCSE experimenta incrementos promedio entre 0.10 y 0.40 (Huancané­Putina, Huascarán, San Martín, y la sierra de Lima y Piura), un incremento pequeño pero que señalaría un proceso de expansión. Un segundo y reducido grupo de MCSE (Kuelap, Tahumanú y Tayacaja, muestran en cambio cifras que mostrarían una efectiva ampliación de espacios de mercado (0.49, 0.69 y 0.70, de incremento) incrementos de prácticamente media a tres cuartas partes. Estas cifras parecen consistentes con el incremento de productos ofertados, que los tres MCSE, incrementan más que cualquier otro.

Page 116: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

115

Cuadro 67 ID.19 NÚMERO DE MERCADOS A LOS CUALES SE DIRIGE LA PRODUCCION O

SERVICIOS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Linea de base 2008 Diferencia Promedio Casos

válidos Promedio Casos válidos

Total 1.33 2081 1.57 2268 0.24 Amazónico 1.25 144 1.12 136 ­0.13 El Llaucano 1.30 311 1.10 306 ­0.19 Huamanga 1.13 227 1.16 264 0.03 Huancané­Putina 1.23 165 1.56 170 0.33 Huascarán 1.02 148 1.26 192 0.24 Kuelap 1.17 139 1.66 139 0.49 San Martín 1.47 272 1.73 304 0.26 Sierra Lima 1.44 117 1.85 116 0.41 Sierra Piura 1.07 178 1.17 214 0.10 Tahuamanú 1.05 129 1.73 128 0.69 Tayacaja 2.04 251 2.74 299 0.70

Indicador 20: Número de procesos en la producción o servicios, por rubros

Asumiendo que el incremento de procesos en la producción es indicador de la elaboración de un mejor y más acabado producto o servicio, la encuesta del 2008 registra un incremento importante. Sobre una línea basal promedio y general de 4 procesos, en el 2008 se registra 5.6 procesos, pasando, en las medidas de dispersión de una mediana de 3 a una de 4 procesos (ver cuadro 68). Un conjunto de cinco MCSE muestra además resultados notables: Huancané­Putina, San Martín y Tahuamanú, incrementan más de dos procesos en promedio, y sobre todo Kuelap y Tayacaja, en donde hay un incremento de cuatro y cinco procesos en promedio, constituyéndose (junto con San Martín) en los MCSE en los que se practican procesos de producción más complejos. En el otro lado del espectro, en tres MCSE se aprecia una disminución de procesos, poco significativa en los casos de El Llaucano y Huascarán), pero sensible en el micro corredor Amazónico (menos dos procesos).

Cuadro 68 ID.20 NÚMERO DE PROCESOS EN LA PRODUCCION O SERVICIOS DE LAS

UNIDADES PRODUCTIVAS

Linea de base 2008 Diferencia

Promedio Casos válidos Promedio Casos

válidos Total 3.95 1051 5.61 2265 1.66 Amazónico 4.82 39 2.55 134 ­2.27 El Llaucano 3.75 173 3.69 305 ­0.06 Huamanga 2.69 68 3.64 264 0.95 Huancané­Putina 2.08 93 4.38 170 2.30 Huascarán 3.91 11 3.66 192 ­0.25 Kuelap 2.66 135 6.66 139 4.00 San Martín 4.77 158 6.92 304 2.16 Sierra Lima 3.43 117 4.69 116 1.26 Sierra Piura 3.62 74 3.78 214 0.15

Page 117: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

116

Tahuamanú 3.35 34 6.13 128 2.77 Tayacaja 6.72 149 12.27 299 5.55

Indicador 21: Número de técnicas que utilizan en proceso de producción o servicios

A diferencia del indicador anterior, en lo que respecta al número de técnicas incorporadas en el proceso de producción, no se registran en promedio incrementos significativos: entre la línea de base y la encuesta del 2008 hay apenas un incremento de 0.35 técnicas. Sin embargo, las medidas de dispersión (mediana) indicarían que una proporción importante de beneficiarios estaría incrementando el número de técnicas (ver cuadro 69).

Tres de los MCSE incrementan de manera importante las técnicas que aplican Kuelap (0­97), la sierra de Lima (1.5) y sobre todo San Martín (2.25); en menor medida incrementan también la sierra de Piura, el micro corredor Amazónico y Tahuamanú; otros tres corredores disminuyen el número promedio de técnicas empleadas.

Cuadro 69 ID.21 NÚMERO DE TÉCNICAS USADAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCION O

SERVICIOS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

Linea de base 2008 Diferencia

Promedio Casos válidos Promedio Casos

válidos Total 1.94 1051 2.29 2265 0.35 Amazónico 1.87 39 2.33 136 0.46 El Llaucano 1.64 173 1.13 305 ­0.50 Huamanga 2.21 68 1.25 264 ­0.96 Huancané­Putina 1.40 93 1.42 170 0.03 Huascarán 1.73 11 1.51 192 ­0.22 Kuelap 1.44 135 2.42 137 0.97 San Martín 1.92 158 4.17 304 2.25 Sierra Lima 1.43 117 2.92 116 1.50 Sierra Piura 1.55 74 2.28 214 0.73 Tahuamanú 1.41 34 1.80 128 0.39 Tayacaja 3.72 149 3.36 299 ­0.36

Articulación al mercado La variable articulación al mercado se compone de cuatro indicadores: número de operadores comerciales a los que se provee, porcentaje de la población objetivo que hace uso de sistemas de información de mercado, numero de mecanismos de promoción comercial y destino de la producción.

Indicador 22: Número de operadores comerciales a los que se provee

El indicador registra resultados negativos disminuyendo de tres a un promedio de poco menos de dos proveedores (ver cuadro siguiente).

Los resultados a nivel de MCSE distinguen entre aquellos que han conservado el mismo número de operadores comerciales (Kuelap y la sierra de Lima); los que han disminuido de uno a dos operadores (Huancané­Putina, San Martín) y los otros siete que han disminuido más de dos.

Page 118: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

117

Las razones para ello son diversas: en algunos casos como el café en la sierra de Piura y el ganado y la leche en Huancané­Putina puede ser causado por la articulación exitosa con cadenas de comercialización que disminuye el número de operadores intermediarios.

Cuadro 70

ID.22 NUMERO DE OPERADORES A LOS CUALES LAS UNIDADES PRODUCTIVAS LES PROVEEN

Linea de base 2008 Diferencia

Promedio Casos válidos Promedio Casos

válidos Promedio

Total 3.0 2309 1.2 2183 ­1.8 Amazónico 3.2 150 1.1 131 ­2.1 El Llaucano 3.8 314 1.0 304 ­2.8 Huamanga 3.4 263 1.1 258 ­2.3 Huancané­Putina 2.7 170 1.4 164 ­1.3 Huascarán 3.3 192 1.1 191 ­2.2 Kuelap 1.1 139 1.4 137 0.3 San Martín 3.1 304 1.6 301 ­1.6 Sierra Lima 1.0 117 1.1 113 0.1 Sierra Piura 3.6 215 1.0 171 ­2.6 Tahuamanú 3.9 146 1.2 122 ­2.7 Tayacaja 3.3 299 1.3 291 ­2.1

Indicador 23: Uso de sistemas de información de mercados En lo que respecta al uso de sistemas de información de mercados, el indicador general promedio permanece prácticamente estable, registrándose un ligero incremento de 2.5 puntos porcentuales, poco significativos (ver cuadro 71).

Existen, sin embargo, algunas diferencias en el logro al nivel de los corredores: destaca en particular el desarrollo de sistemas de información registrada en Huancané­Putina y la sierra de Piura, el primero registrando un 20% de utilización con un incremento de quince puntos porcentuales y el segundo alcanzando casi 40% con un incremento de treinta puntos. Pequeños incrementos se observan también en San Martín. Una situación diferente plantean otros corredores como Kuelap, pero también la sierra de Lima y Huamanga, que disminuyen el uso de estos instrumentos.

Cuadro 71

ID 23 UNIDADES PRODUCTIVAS QUE HACEN USO DE SISTEMAS DE INFORMACION DE MERCADOS (%)

Linea de base 2008 Diferencia %

Total 5.2 7.7 2.5 49.1 Amazónico 2.9 0.7 ­2.3 ­77.3 El Llaucano 1.1 0.3 ­0.8 ­72.1 Huamanga 5.1 0.8 ­4.4 ­85.1 Huancané­Putina 5.4 21.8 16.4 302.8 Huascarán 5.2 3.1 ­2.1 ­39.7 Kuelap 11.5 0.0 ­11.5 ­100.0 San Martín 1.7 7.9 6.2 368.6 Sierra Lima 12.0 6.8 ­5.1 ­42.9 Sierra Piura 3.1 38.1 35.1 1141.9

Page 119: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

118

Tahuamanú 4.1 2.1 ­2.0 ­49.9 Tayacaja 8.0 4.7 ­3.3 ­41.3

Indicador 24 Uso de mecanismos de promoción comercial

El indicador de uso de mecanismos de promoción comercial registra un descenso de 17.4% de unidades promedio a sólo 11.2%. La disminución también se aprecia en todos los corredores con picos en el descenso como en Huancané­Putina o El Llaucano (casi menos 20 puntos en cada caso).

Cuadro 72

UNIDADES PRODUCTIVAS QUE UTILIZAN MECANISMOS DE PROMOCION COMERCIAL (%)

Linea de base 2008 Diferencia %

Total 17.4 11.2 ­6.1 ­35.4 Amazónico 6.3 4.0 ­2.3 ­36.6 El Llaucano 24.0 5.1 ­18.9 ­78.8 Huamanga 15.2 19.4 4.2 27.9 Huancané­Putina 35.8 16.5 ­19.3 ­54.0 Huascarán 18.3 16.7 ­1.7 ­9.0 Kuelap 7.7 1.4 ­6.3 ­81.3 San Martín 3.5 3.0 ­0.6 ­16.0 Sierra Lima 8.1 12.0 3.9 48.6 Sierra Piura 42.5 40.9 ­1.5 ­3.6 Tahuamanú 11.3 1.4 ­10.0 ­87.9 Tayacaja 16.3 3.7 ­12.6 ­77.4

Resumen Variable Capacidad para realizar negocios

La variable capacidad de realizar negocios muestra resultados generales contrastados de acuerdo a las tres dimensiones consideradas: 1) un ligero incremento y mejora en el uso de herramientas de gestión de negocios; 2) logros significativos e importantes en el manejo e introducción de técnicas de producción para el mercado; y, 3) incrementos mínimos en lo que respecta a la articulación al mercado.

Por supuesto, existe variación en cada una de las dimensiones y entre los diversos corredores dentro de cada una de ellas.

En el uso de herramientas de gestión de negocios: se logra incrementar en casi 10 puntos porcentuales la población que realiza planificación, en cambio, no hay incremento significativo en el uso de instrumentos contables y sólo un 8.6% más de la población objetivo formaliza su negocio.

En la planificación de negocios se mejoran la planificación en capacitación, seguida de lejos por la planificación estratégica y de negocios. En cambio, no hay logros con relación a la elaboración de planes de largo plazo o planes de mercado. El manejo contable en general es mínimo, registrándose los mejores logros en el control de gastos.

Page 120: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

119

Las variaciones entre MCSE muestran un desarrollo y logros importantes en Kuelap en donde mejoran las herramientas de gestión, la planificación de actividades (en particular los negocios, el manejo contable y también el nivel de formalización; en menor grado, se obtienen resultados en San Martín, en donde se logran niveles de planificación y uso de instrumentos, y por la información cualitativa en formalización de negocios.

En manejo de herramientas de gestión también se logran mejoras significativas en Huancané, Huascarán y la sierra de Lima; en formalización hay avances en El Llaucano, la sierra de Piura y Tahuamanú.

En el manejo de técnicas de producción, los resultados centrales se agrupan en tres grandes rubros: 1) incremento de costos y aumento del valor en la producción, con resultados muy significativos que multiplican los primeros por cuatro y los segundos por 10 con relación a la línea de base; 2) número de productos ofertados y de mercados a los que se destina: en que se aprecia un incremento de 0.21 productos en promedio y de 0.24 mercados; y, 3) mejora en los procesos de producción, incremento de técnicas e introducción de controles de calidad, en los que se registra un incremento neto de 1.6 técnicas, un incremento en 0.35 técnicas y un aumento en 22% en beneficiarios que aplican controles de calidad

Respecto a los costos de producción es de destacar que las materias primas triplican su valor y que el uso de la maquinaria se cuadriplica; en algunas zonas es notable también el incremento de costos en el uso de material informático.

A nivel de MCSE Kuelap destaca muy por encima de todos los demás, por su regularidad en el conjunto de indicadores. Varios otros registran incrementos significativos en algunas variables pero no en otras. Lima, Tahuamanú y Tayacaja incrementan productos ofertados y número de mercados a los que se dirigen; Piura mejora controles de calidad y uso de técnicas; San Martín número de mercados y de procesos, etc.

Finalmente, respecto a las unidades productivas quehacen uso de información comercial y que utilizan mecanismos de promoción comercial, los resultados registran resultados neutros o negativos: hay una disminución pequeña en el número de operadores comerciales; se incrementa muy levemente el uso de sistemas de información de mercados y disminuye el uso de sistemas de promoción comercial.

Es de señalar que a nivel de MCSE: Kuelap y la sierra de Lima conservan su número original de operadores y que Huancané­Putina y la sierra de Piura mejoran su uso de sistemas de información de mercados.

7.1.6. Capacidad de infraestructura productiva

Esta dimensión de variable está ligada a los efectos y posibles impactos que tuvo la intervención de FONCODES, pero además permitirá evaluar la eficacia y eficiencia de esta infraestructura en la gestión de la intervención.

A nivel de proyecto tiene como objetivo que “la población objetivo cuenta y utiliza la infraestructura productiva facilitadora de negocios”

FONCODES apoyó complementariamente a los diferentes proyectos productivos con la

Page 121: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

120

infraestructura indispensable para lograr que estas unidades obtengan mayor productividad y obtengan resultados de mejor calidad.

Para la medición del impacto y posibles efectos se tiene los siguientes indicadores:

­ Número de la población que usa la infraestructura, además de las del proyecto para el cual se implementó (Indicador 26).

­ Número de proyectos, además del proyecto articulado a la infraestructura que hacen uso de ella (Indicador 27).

­ Número de la población objetivo que usa exclusivamente la infraestructura implementada (Indicador 28).

­ Número de días que hacen uso de la infraestructura implementada (Indicador 29). ­ Horario de uso de la infraestructura implementada (Indicador 30). ­ Número de las infraestructuras implementadas usadas al 100% (Indicador 31).

Es necesario precisar que en el caso de la línea de base encontramos productores que ya han tenido infraestructura, por tanto los datos de cambios serán en función a lo que existía en este periodo respecto al periodo actual.

Nivel de eficiencia de la capacidad de uso de la infraestructura instalada.

El proyecto se plantea un indicador general de la dimensión de infraestructura ligada a la eficiencia de la misma

Indicador:

% de la infraestructura básica, ligada a procesos productivos, funcionando al 80% de su capacidad instalada.

Situación basal: 80% de la infraestructura básica, ligada a procesos productivos, funcionando al 80% de su capacidad instalada.

Situación final: 85% de la infraestructura básica, ligada a procesos productivos, funcionando al 80% de su capacidad instalada.

Conclusión El promedio de uso se mantiene por encima del 80% habiéndose incrementado en 5% el cual es significativo, considerando el hecho que los productores tienen ahora más infraestructura y mayor uso de la infraestructura.

Page 122: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

121

Cuadro 73

ID X. INFRAESTRUCTURA BÁSICA FUNCIONANDO AL MENOS AL 80% DE SU CAPACIDAD INSTALADA

Total 80% o más Menos de 80% NS/NR

LINEA DE BASE Total 100.0 80.0 16.9 3.2 Amazónico 100.0 95.3 4.7 0.0 El Llaucano 100.0 74.6 9.4 16.0 Huamanga 100.0 93.4 6.6 0.0 Huancané­Putina 100.0 78.1 19.1 2.8 Huascarán 100.0 79.9 16.9 3.2 Kuelap 100.0 74.0 21.3 4.7 San Martín 100.0 87.3 12.7 0.0 Sierra Lima 100.0 81.5 15.4 3.1 Sierra Piura 100.0 80.9 17.7 1.4 Tahuamanú 100.0 71.4 14.3 14.3 Tayacaja 100.0 66.9 30.9 2.2 2008 Total 100.0 85.0 15.0 ­ Amazónico 100.0 73.7 26.3 ­ El Llaucano 100.0 86.7 13.3 ­ Huamanga 100.0 84.7 15.3 ­ Huancané­Putina 100.0 96.7 3.3 ­ Huascarán 100.0 100.0 0.0 ­ Kuelap 100.0 93.9 6.1 ­ San Martín 100.0 56.8 43.2 ­ Sierra Lima 100.0 90.7 9.3 ­ Sierra Piura 100.0 99.3 0.7 ­ Tahuamanú 100.0 97.3 2.7 ­ Tayacaja 100.0 60.7 39.3 ­

Los MCSE que han incrementado el uso de la infraestructura a más del 80% son los siguientes:

Los que han incrementado a un 25% a mas son Tahuamanú (36%) y Kuelap (27%); mientras los que han incrementado de un 25% a menos son: Huascarán (25%), Huancané­Putina ( 24%), Sierra Piura (23%), El Llaucano (16%) y Sierra Lima (11%).

Todos los demás MCSE han disminuido en particular San Martín con 35%, Amazónico con 23%, Huamanga y Tayacaja con 9%.

En el caso de Tahuamanu y Kuelap se explica por el alto número de infraestructura únicamente para aspectos de comercialización y post cosecha que tuvo por parte de FONCODES, como se aprecia en el siguiente listado. En estos MCSE no hubo otro tipo de infraestructura apoyada.

Page 123: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

122

Cuadro 74 PROVINCIA DISTRITO NOMBRE PROYECTO FAM. BENEF. EMPLEO INVERSIÓN S/. LINEA INTERV.

TAHUAMANU TAMBOPATA TAMBOPATA PLANTA DE TRANSFORMACION DE MADERA ­ BID III (CONST.) 548 20 259,594 Comerc. Post cosecha y servicio TAMBOPATA LAS PIEDRAS CENTRO DE ACOPIO, CLASIFICADO Y EMPAQUE DE CASTAÑA ALEGRIA ­ BID III (CONST.) 33 8 66,700 Comerc. Post cosecha y servicio TAMBOPATA LAS PIEDRAS PLANTA DE TRANSFORMACION DE MADERA ­ ISLA PERU ­ BID III (CONST.) 67 14 140,000 Comerc. Post cosecha y servicio TAMBOPATA LAS PIEDRAS PLANTA DE ALIMENTOS PARA PECES LAS PIEDRAS ­ BID III (CONST.) 51 10 104,720 Comerc. Post cosecha y servicio TAHUAMANU TAHUAMANU CENTRO DE ACOPIO, CLASIFICADO Y EMPAQUE DE CASTAÑA ­ ALERTA ­ BID III (CONST.) 167 35 69,900 Comerc. Post cosecha y servicio TAHUAMANU IBERIA CENTRO DE ACOPIO DE PLATANOS TROPEZON BID III­A (CONST.) 136 10 102,000 Comerc. Post cosecha y servicio TAHUAMANU IBERIA CENTRO DE ACOPIO DE MAIZ IBERIA BID III ­ A (CONST.) 141 8 102,300 Comerc. Post cosecha y servicio TAHUAMANU TAHUAMANU CENTRO DE ACOPIO DE CASTAÑA LA NOVIA BID­III ­ A (CONST.) 151 9 92,869 Comerc. Post cosecha y servicio TAMBOPATA INAMBARI CENTRO DE ACOPIO DE GRANOS LA PAMPA ­ BID III 139 12 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio TAMBOPATA TAMBOPATA CENTRO DE ACOPIO DE CASTAÑA ASCART 2 ­ BID III (CONST.) 133 11 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio TAMBOPATA LAS PIEDRAS CENTRO DE ACOPIO DE CASTAÑA ­ ASCART 1 ­ BID III (CONST.) 160 10 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio

CHACHAPOYAS KUELAP RODRIGUEZ DE MENDOZA CHIRIMOTO CENTRO ACOPIO Y SECADO FINAL CAFE ORG. ACHAMAL­CHIRIMOTO (CONST.)­BID III 27 10 93,759 Comerc. Post cosecha y servicio RODRIGUEZ DE MENDOZA LONGAR CENTRO ACOPIO Y SECADO FINAL CAFE LONGCAFE­LONGAR (CONST.) ­ BID III 26 10 95,740 Comerc. Post cosecha y servicio RODRIGUEZ DE MENDOZA OMIA CENTRO ACOPIO Y SECADO FINAL CAFE PROD. AGOP T.R.M.­OMIA (CONST.)­BID III 28 10 93,379 Comerc. Post cosecha y servicio CHACHAPOYASMAGDALENA CENTRO DE ACOPIO DE TARA MAGDALENA (CONST.) BID III 49 8 89,600 Comerc. Post cosecha y servicio CHACHAPOYASMOLINOPAMPA PLANTA PROCESADORA DE LACTEOS MOLINOPAMPA (CONST.) BID III 444 10 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio UTCUBAMBA BAGUA GRANDECENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO DE CAFE ÑUNYA JALCA BAGUA GRANDE (CONST.) 667 11 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio

Por otro lado, la disminución en San Martín se puede explicar porque al inicio tenían poca infraestructura, pero utilizada con un buen porcentaje y ahora tienen mucha más infraestructura fundamentalmente para centros de acopio y secado, como se aprecia en listado de más abajo. De acuerdo a las entrevistas, esta infraestructura se utilizará por temporadas como el caso de la Asociación de Productores de San Miguel del Río Mayo. En algunos casos se ha dicho que recién han terminado con esta infraestructura. Es necesario reconocer que esta infraestructura ha sido la base para obtener más maquinaria de otras instituciones locales que también tiene poco tiempo de inicio.

Cuadro 75 PROVINCIA DISTRITO NOMBRE PROYECTO FAM. BENEF. EMPLEO INVERSIÓN S/. LINEA INTERV.

TARAPOTO LAMAS TABALOSOS CENTRO DE ACOPIO Y SECADO HUNGURAHUI PAMPA (CONST.) 80 8 77,441 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS TABALOSOS CENTRO DE ACOPIO Y SECADO SAN MIGUEL DEL RIO MAYO (CONST.) 67 11 87,430 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS LAMAS CENTRO DE ACOPIO Y SECADO PAMASHTO (CONST.) 67 12 98,737 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS LAMAS CENTRO DE ACOPIO Y SECADO ALTO SHAMBOYACU (CONST.) 67 13 95,071 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS ALONSO DE ALVARADO CENTRO DE ACOPIO Y SECADO PACAYZAPA (CONST.) 591 11 95,962 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS TABALOSOS PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PANELA GRANULADA NAZARET (CONST.) 33 7 65,840 Comerc. Post cosecha y servicio MOYOBAMBA SORITOR CENTRO DE ACOPIO Y SECADO JORGE CHAVEZ (CONST.) 67 11 106,530 Comerc. Post cosecha y servicio MOYOBAMBA JEPELACIO PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PANELA GRANULADA ­ CODOYACU ­ JEPELACIO 67 14 124,530 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS ALONSO DE ALVARADO CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO C.P.M. CANAAN (CONST.) 53 11 106,826 Comerc. Post cosecha y servicio MOYOBAMBA JEPELACIO CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO JERILLO (CONST.) 111 11 106,530 Comerc. Post cosecha y servicio RIOJA YORONGOS CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO YORONGOS (CONST.)­BID III 141 13 102,000 Comerc. Post cosecha y servicio MOYOBAMBA JEPELACIO CENTRO DE ACOPIO Y LOZA DE SECADO ­ CARRIZAL (CONST.) 138 12 99,419 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS ALONSO DE ALVARADO CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO C.P.M. PINSHAPAMPA (CONST.) 139 11 101,166 Comerc. Post cosecha y servicio RIOJA NUEVA CAJAMARCA CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO SAN JUAN DE RIO SORITOR(CONST.)­BID III 37 11 101,998 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS LAMAS PLANTA PROCESADORA DE PANELA GRANULADA HUAPO (CONST.) 124 15 102,300 Comerc. Post cosecha y servicio MOYOBAMBA MOYOBAMBA CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO PERLA DE INDAÑE(CONST.)­BID III 173 11 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio RIOJA PARDO MIGUELCENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO ­TRES DE MAYO (CONST.)­BID III 569 11 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS ZAPATERO CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO ALTO PROGRESO (CONST.)­ BID III 178 23 102,720 Comerc. Post cosecha y servicio LAMAS ZAPATERO CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO­SAN JUAN DE TALLIQUIHUI(CONST.)­BID III 189 31 102,720 Comerc. Post cosecha y servicio EL DORADO SAN JOSE DE SISA CENTRO DE ACOPIO Y LOSA DE SECADO CESAR VALLEJO(CONST.)­BID III 173 10 102,920 Comerc. Post cosecha y servicio RIOJA POSIC PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PANELA GRANULADA SANTA ELENA(CONST.)­BID III 144 14 105,000 Comerc. Post cosecha y servicio

En el MCSE Amazónico es posible que se recuerde centralmente las pozas para la piscigranja que no se utiliza, como es el caso de los caseríos de Sinchicuy y de San Rafael, ni se ponen de acuerdo para el uso de los equipos donados por FONCODES. Sin embargo en el caso de infraestructura para artesanía se destaca su crecimiento y no necesariamente su uso pleno. Por ejemplo, la artesanía de la Asociación de artesanos “Mauta payu” del Caserío de Padre Cocha que además de la infraestructura y el horno otorgada por FONCODES, la municipalidad les ha dado otro horno a gas consiguiendo buena producción y bajar los costos, pero están dejando de utilizar la de

Page 124: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

123

FONCODES.

En el caso de Tayacaja consideramos que se refieren a la zona de Huancavelica con los canales de riego o los Centros de acopio como el caso de la comunidad de Huaytacorral que no se estarían utilizando plenamente. Sin embargo, se conoce por otras referencias que los otros centros de acopio se están utilizando, pero no plenamente.

Cuadro 76 PROVINCIA DISTRITO NOMBRE PROYECTO FAM. BENEF. EMPLEO INVERSIÓN S/. LINEA INTERV.

TAYACAJA TAYACAJA ACOSTAMBO CENTRO DE ACOPIO MACA PACCHAPATA (CONST.) 133 16 105,348 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA ACRAQUIA CENTRO DE ACOPIO MACA LLAMACANCHA (CONST.) 117 12 76,119 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA ÑAHUIMPUQUIOCENTRO DE ACOPIO DE QUINUA ÑAHUMPUQUIO ­IMPERIAL BID III (CONST.) 730 12 102,800 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA ACOSTAMBO CENTRO DE ACOPIO DE QUINUA­ CONOPA BID III (CONST.) 116 11 107,468 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA ACOSTAMBO CENTRO DE ACOPIO DE MACA HUAYTA CORRAL BID III (CONST.) 144 12 102,800 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA AHUAYCHA CENTRO DE ACOPIO DE MACA VILLA LA LIBERTAD ­TUPAC AMARU BID III (CONST.) 227 29 102,820 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ CENTRO DE ACOPIO DE MENESTRAS TAYACAJA ­ DANIEL HERNANDEZ (CONST.) BID III 379 10 102,820 Comerc. Post cosecha y servicio TAYACAJA PAMPAS PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO SOCORRO SANTA ROSA (CONST) BID III­NA 67 17 181,536 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA COLCABAMBA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO CHAUQUIMARCA (CONST.) BID III­NA 76 10 198,111 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA COLCABAMBA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO PACUS TOCAS (CONST.) 117 15 85,389 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA HUARIBAMBA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO ANTA (MEJ.) 113 15 101,425 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA COLCABAMBA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO CARPAPATA (CONST.) 111 13 113,653 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA HUARIBAMBA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO CHURAMPI ­ SANTA ROSA (MEJ.) 117 13 70,385 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA ACRAQUIA PEQ. SISTEMA DE RIEGO ACRAQUIA N°02 BID 89 28 75,916 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA ACRAQUIA PEQ. SISTEMA DE RIEGO ACRAQUIA N°01 BID 88 24 73,727 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA ACRAQUIA PEQ.SISTEMA DE RIEGO ACRAQUIA Nª03 BID 16 25 71,490 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA ACRAQUIA PEQ. SISTEMA DE RIEGO ACRAQUIA Nª04 BID 113 26 86,984 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA ACOSTAMBO PEQ. SISTEMA DE RIEGO HUANTARO BID III (MEJ.) 178 17 125,600 Peq. Sistemas de Riego y drenaje TAYACAJA DANIEL HERNANDEZ PEQ. SISTEMA DE RIEGO ACAO VILLA EL SALVADOR II ETAPA (CONST.) BID III 244 56 125,000 Peq. Sistemas de Riego y drenaje

En este mismo MCSE está La Merced, que es zona de selva y según las referencias los centros de acopio si tienen una mayor utilización. Por tanto, el dato de la disminución se refiere principalmente a Huancavelica.

En el caso de Huamanga más bien la disminución pareciera inclinarse más por los sistemas de riego, pero también por algunos centros de acopio y la planta de beneficio de cuyes que pareciera que no es usada plenamente y en otros casos como la Tara que se trata de un producto de renovación y por tanto su producción aún no es plena.

Cuadro 77 PROVINCIA DISTRITO NOMBRE PROYECTO

FAM. BENEF.

EMPLEO INVERSIÓN S/. LINEA INTERV.

HUAMANGA HUAMANGA QUINUA CENTRO DE PROCESAMIENTO PASTA DE CERAMICA QUINUA ­ BID III (COSNT) 106 14 105,400 Comerc. Post cosecha y servicio HUANTA LURICOCHA CENTRO DE ACOPIO DE LUCMA Y PALTA ­ LURICOCHA 33 16 182,105 Comerc. Post cosecha y servicio HUANTA IGUAIN CENTRO DE ACOPIO DE TUNA FRUTA ALLCCOHUILLCA ­ BID III (COSNT) 13 12 115,400 Comerc. Post cosecha y servicio HUAMANGA PACAYCASA CENTRO DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE TARA PACAYCASA ­ (CONST) ­ BID III 139 14 111,122 Comerc. Post cosecha y servicio HUAMANGA VINCHOS CENTRO DE BENEFICIO DE CUYES VINCHOS ­ (CONST) ­ BID III 500 24 240,900 Comerc. Post cosecha y servicio HUANTA LURICOCHA PEQ SIST RIEGO CECCEBAMBA(MEJ):LURICOCHA BID III 178 22 169,500 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA TAMBILLO PEQ SIST RIEGO TAMBILLO:TAMBILLO BID III 416 109 210,000 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA SANTIAGO DE PISCHA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO LARAMATE­ BID III (AMP) 178 11 127,300 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA VINCHOS PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO PACCHA ­ BID III (AMP) 89 18 126,540 Peq. Sistemas de Riego y drenaje

HUAMANGA CHIARA PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO MOLINOYOCC HUAMANPATINA ­ BID III (MEJ) 94 19 125,000 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA TAMBILLO PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO CONDORAY ­ BID III (MEJ) 133 16 109,310 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA VINCHOS PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION C. CANGALLO ­ BID III (CONST) 139 14 108,327 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA VINCHOS PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION CHIMPA PAMPA ­ BID III (CONST) 113 14 107,597 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA SAN JOSE DE TICLLAS PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO SANTA ROSA DE YANACUSMA ­ (CONST) ­ BID III 159 18 121,680 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA ACOS VINCHOS PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO SAN MARTIN DE PAMPARQUE ­ (CONST) ­ BID II 144 20 126,160 Peq. Sistemas de Riego y drenaje HUAMANGA ACOCRO PEQUEÑO SISTEMA DE RIEGO CHACAPATA RAYAN ­ (CONST) ­ BID III 121 23 101,000 Peq. Sistemas de Riego y drenaje

Page 125: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

124

En segundo indicador es el número de infraestructura implementada usada al 100%

Indicador 31: Número de la infraestructura implementada usada al 100%.

Situación basal: Al 100% se usa 63% de la infraestructura.

Situación final: Al 100% se usa 67% de la infraestructura

Conclusión Incremento del 4% en el uso de infraestructura al 100%

Cuadro 78 ID.31 PORCENTAJE EN QUE SE USA LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA (%)

Total 100% Menos de 100% NS/NR Linea de base Total 100 62.8 34.0 3.2 Amazónico 100 91.8 8.2 0.0 El Llaucano 100 58.6 25.4 16.0 Huamanga 100 82.5 17.5 0.0 Huancané­Putina 100 37.9 59.3 2.8 Huascarán 100 63.1 33.8 3.2 Kuelap 100 55.3 40.0 4.7 San Martín 100 63.3 36.7 0.0 Sierra Lima 100 54.0 42.9 3.1 Sierra Piura 100 67.0 31.6 1.4 Tahuamanú 100 71.4 14.3 14.3 Tayacaja 100 60.0 37.8 2.2 2008 Total 100 67.0 22.2 10.8 Amazónico 100 50.0 23.1 26.9 El Llaucano 100 28.4 61.2 10.4 Huamanga 100 64.3 21.4 14.3 Huancané­Putina 100 82.2 3.7 14.0 Huascarán 100 81.8 9.1 9.1 Kuelap 100 74.1 10.3 15.5 San Martín 100 45.8 40.5 13.7 Sierra Lima 100 71.4 25.0 3.6 Sierra Piura 100 96.5 1.4 2.1 Tahuamanú 100 90.0 2.5 7.5 Tayacaja 100 28.1 59.4 12.5

Pregunta Nº 65: ¿En qué porcentaje cree que se usa? (infraestructura económica implementada).

Interpretación:

Este indicador evalúa el uso efectivo que se hace de la infraestructura productiva

Page 126: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

125

implementada por FONCODES y muestra el porcentaje de cambio entre la línea de base y la situación actual en el uso de dicha infraestructura.

• El resultado promedio total muestra un incremento del 7% en el uso de la infraestructura al 100%.

• Estos cambios se dan especialmente en los MCSE de Huncané­Putina en 117%. Y otros, 5 MCSE están en un rango entre el 50% y mayores al 25%: Sierra Piura (44%), Kuelpa (34%), sierra Lima (32%), Huascarán (76%) y Tahuamanu (26%).

• Los que han disminuido en el uso al 100% son los MCSE Tayacaja (­53%), El Llaucano (­52%), Amazónico (­46%), y San Martín (­28%) . Ellos se debe especialmente porque en el caso Tayacaja y el Llaucano de debe posiblemente a que no se llega a utilizar plenamente infraestructura de canales de riego y en Iquitos hay infraestructura de pisigranjas o de ganadería que no se usan. El caso de San Martín como se indicó más arriba es por la infraestructura nueva que se ha implementado.

Nivel de población que usan la infraestructura además de la población objetivo para el cual se implementó (Indicador 26 y 28)

Se trata de evaluar el uso de la infraestructura por parte de otra población y por otro la población que usa exclusivamente la esta infraestructura. Incluimos un cuadro adicional sobre el % de grupos de familia que se benefician de la infraestructura de FONCODES.

Indicador 26: Numero de población, además de la PO, que se beneficia con la obra de infraestructura económica.

Situación basal: 296 de familias en promedio que se benefician con la infraestructura

Situación final: 345 de familias en promedio que se benefician con la infraestructura

Conclusión Se incrementa en promedio 49 familias más esto es un 17% en el uso de otras personas que se benefician con la infraestructura de FONCODES

Page 127: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

126

Cuadro 79

ID.26 NUMERO DE POBLACIÓN, ADEMÁS DE LA PO, QUE SE BENEFICIA CON LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

Linea de base 2008

Promedio Promedio Total 296 345 Amazónico 275 108

El Llaucano 126 66 Huamanga 121 181 Huancané­Putina 118 77 Huascarán 312 165 Kuelap 126 374 San Martín 1,305 758 Sierra Lima 134 643 Sierra Piura 526 209 Tahuamanú 229 ­ Tayacaja 158 400

Pregunta 66: ¿Cuál es el número de la población, además de la PO, que se beneficia con dicha infraestructura?

Interpretación:

Evidentemente la utilización de mayor o nueva infraestructura productiva brinda información acerca del nivel de capacidad básica que tienen las unidades productivas de los proyectos. En esta evaluación expost la infraestructura implementada por FONCODES muestra que estos beneficios se dan, tanto en el propio proyecto productivo de cada Micro Corredor, como en otros productores locales. Así este

Page 128: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

127

indicador da indicios del nivel del impacto en otros sectores de la población que no estaban previstos en el proyecto.

El promedio de uso de esta infraestructura por parte de otras familias se ha incrementado en un 17% pasando de 296 familias a 345 productores diferentes además de los mismos involucrados en los proyectos de FONCODES. Ellos significa por la propia declaración de los entrevistados beneficiarios que en general ellos tratan de utilizar al máximo la infraestructura que tienen, pero si tuvieran tiempo muerto de esta es muy poca la capacidad para que otros se beneficien con la misma.

El mayor promedio porcentual de crecimiento de familias que no forman parte de la población objetivo del programa y que se han beneficiado con las obras implementadas por FONCODES se encuentran en los MCSE Sierra Lima (380%) y Kuelap (197%), así como en Tayacaja (152%) y en menor medida Huamanga (49%).

Por otro lado, las obras de infraestructura de FONCODES donde ha disminuido el uso de la infraestructura por parte de otra población objetivo entre un 60% a 35% es en el MCSE Amazónico (61%), El Llaucano (47%), Sierra Piura (­60%), Huascarán (47%), San Martín (42%) y Huancané­Putina (34%).

Una interpretación de esta disminución de uso por parte de otros productores es que en estos MCSE es que la infraestructura está siendo usada en su mayor capacidad por los propios beneficiarios del proyecto, pero también porque se trata de pequeñas obras que están cubriendo ya los requerimientos de la propia producción de la PO.

Indicador 28: Numero de población objetivo, que usa exclusivamente la infraestructura implementada por FONCODES.

Situación Basal: 114 familias objetivo promedio que se benefician con la infraestructura

Situación final 179 familias objetivo promedio que se benefician con la infraestructura

Conclusión Se incrementa en promedio 65 familias objetivo, esto es 58% mas que se benefician con la infraestructura

Page 129: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

128

Cuadro 80

ID.28 NÚMERO DE LA POBLACIÓN OBJETIVO QUE SE BENEFICIA DE LA INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA DE FONCODES

Linea de base 2008 Promedio Promedio

Total 114 179 Amazónico 220 105 El Llaucano 155 13 Huamanga 64 126 Huancané­Putina 143 115 Huascarán 90 37 Kuelap 50 256 San Martín 241 133 Sierra Lima 77 118 Sierra Piura 126 279 Tahuamanú 171 15 Tayacaja 134 275

Pregunta 70: ¿Cuál es el número de población objetivo que se beneficia con dicha infraestructura?

Interpretación:

Este indicador hace referencia al número de familias beneficiarias que utiliza la infraestructura de producción de FONCODES, lo que nos permite evaluar la

Page 130: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

129

intervención de FONCODES para las unidades productivas directamente beneficiadas.

• Según se muestra en el cuadro, el promedio de familias directamente beneficiarias de la infraestructura de FONCODES entre la línea de base y la evaluación expost es que el promedio se incrementa en un 58% pasando de 114 a 179 familias promedio que se benefician con la infraestructura.

• Los 4 MCSE de Kuelap, Sierra de Piura, Tayacaja y Huamanga en el grupo de análisis, son los que tienen en promedio el mayor número de familias directamente beneficiarias que ha incrementado su participación directa en una 412%, 122%, 105%, 95% y 52% respectivamente. En los 5 MCSE se evidencia que las actividades productivas implementadas pudieron generar mayor capacidad de uso de la infraestructura.

• Sin embargo, los MCSE en las que los beneficiarios han disminuido el uso de la infraestructura son El Llaucano (92%), Huascarán (58%), Amazónico (52%), San Martín (45%), Huancané­Putina (20%).

En el caso de El Llaucano la situación pareciera ser diferente en el siguiente sentido: En primer lugar el incremento de infraestructura, especialmente el de las plantas de queso, estarían siendo subutilizada por los beneficiarios. Esto es posible como se visto en otros proyectos que tienen que incorporar al productor individual agrícola a una actividad ganadera de transformación y que además requiere ser en grupo para los procesos de queso o yogurt y obtener ganancias. No obstante como se verá más adelante este MCSE es uno de los que han aumentado el uso de esta infraestructura en número de días a la semana, pero aún así pareciera que es subutilizada.

Nivel de uso de la infraestructura por otros proyectos, además del proyecto FONCODES (Indicador 27).

Indicador 27: % de otros proyectos beneficiados por la infraestructura de FONCODES

Situación basal: 47% de otros proyectos que se benefician con la infraestructura

Situación final 25% de otros que se benefician con la infraestructura

Conclusión Disminuye el uso en 22 puntos (45%) de otros proyectos que se benefician con la infraestructura. Sin embargo, hay incrementos significativos en algunos MCSE.

Page 131: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

130

Cuadro 81

ID.27 EXISTENCIA DE OTROS PROYECTOS QUE SE BENEFICIAN CON LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

Total Si No No Sabe % % % %

Linea de base Total 100.0 45.4 49.6 5.0 Amazónico 100.0 73.6 25.3 1.1 El Llaucano 100.0 42.0 56.4 1.6 Huamanga 100.0 19.2 80.8 0.0 Huancané­Putina 100.0 46.8 47.3 5.9 Huascarán 100.0 29.6 67.7 2.7 Kuelap 100.0 68.2 28.9 3.0 San Martín 100.0 31.1 67.1 1.9 Sierra Lima 100.0 75.1 11.4 13.5 Sierra Piura 100.0 34.9 60.8 4.4 Tahuamanú 100.0 35.1 34.0 30.9 Tayacaja 100.0 51.0 47.5 1.5 2008 Total 100.0 25.0 72.3 2.7 Amazónico 100.0 3.8 92.3 3.8 El Llaucano 100.0 25.4 74.6 0.0 Huamanga 100.0 73.8 23.8 2.4 Huancané­Putina 100.0 16.8 80.4 2.8 Huascarán 100.0 22.7 68.2 9.1 Kuelap 100.0 17.2 75.9 6.9 San Martín 100.0 0.7 98.7 0.7 Sierra Lima 100.0 33.9 53.6 12.5 Sierra Piura 100.0 41.5 57.7 0.7 Tahuamanú 100.0 5.0 95.0 0.0 Tayacaja 100.0 9.4 90.6 0.0

Pregunta Nº 69: ¿Existen otros proyectos que se benefician con dicha obra de infraestructura económica?

Page 132: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

131

Interpretación:

Este indicador brinda información acerca del uso de la infraestructura implementada por FONCODES por parte de otros proyectos ajenos a éste. Esto permite ver el alcance de los beneficios que tiene la infraestructura implementada.

• En la línea de base se indica que menos de la mitad de los proyectos con infraestructura son utilizados por otros proyectos. En el 2008 solo la cuarta parte es usada por otros proyectos. En la línea de base señalaron que la infraestructura implementada no es usada por otros proyectos con 50% y en el 2008 aumentó esta característica en el último periodo en 72.3%. Ello implica una disminución del uso de la infraestructura por otros proyectos de casi el 45%.

• Entre la línea de base y la situación actual los MCSE llama poderosamente la situación del MCSE de Huamanga cuando las familias beneficiarias indican que aumentó este beneficio hacia otros proyectos en un 284% y en menor medida Sierra Piura en 19%.

• Este aspecto se interpreta en tanto la capacidad de su infraestructura es mayor que el uso que puedan darle la propia PO y por ello es usada por otros proyectos. Esta información es consistente con las mencionadas arriba, es decir que los beneficiarios de esta MCSE han disminuido el funcionamiento de su infraestructura al 80% y también han disminuido aquellos que la utilizaban al 100%. Asimismo, aumentó porcentualmente el número de otras personas que se benefician con la infraestructura económica.

Para los otros 9 MCSE, entre los más importantes son los casos de San Martin, Amazónico y Tahuamanu y Tayacaja (los 4 relacionados a una región tropical) los resultados no sugieren necesariamente que las obras de infraestructura de FONCODES tiene una escasa articulación con otros proyectos, pues como se explicó ello podría ser que los requerimientos que tendrían de su propia producción los conduce a utilizar a su plena capacidad instalada la infraestructura que tienen.

Page 133: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

132

Nivel de frecuencia y horario de uso de la infraestructura (Indicador 29 y 30)

El número de días de uso de la infraestructura implementada por FONCODES nos da información útil para medir la eficiencia del uso de la infraestructura, así como el posible incremento de la demanda que requiere ser usada esta infraestructura.

Indicador 29: Número de días que hacen uso de la infraestructura implementada

Situación basal: 5.4 días que hacen uso de la infraestructura implementada

Situación final 6.2 días que hacen uso de la infraestructura implementada

Conclusión 15% de incremento promedio de días a la semana que hacen uso de la infraestructura implementada

Cuadro 82

ID.29A NÚMERO DE DÍAS A LA SEMANA QUE USAN LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA IMPLEMENTADA

Linea de base 2008

Promedio Promedio Total 5.4 6.2 Amazónico 6.7 6.3 El Llaucano 4.7 7.0 Huamanga 5.1 5.4 Huancané­Putina 6.6 7.0 Huascarán 5.2 5.0 Kuelap 6.1 4.4 San Martín 6.8 6.5 Sierra Lima 6.0 6.9 Sierra Piura 4.8 6.1 Tahuamanú 7.0 6.5 Tayacaja 4.9 6.9

Pregunta Nº 67: ¿Cuántos días a la semana hacen uso de esta obra de infraestructura económica implementada?

Page 134: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

133

Interpretación:

• En general, se aprecia que el promedio de días de uso de la infraestructura implementada se ha incrementado en un 15 % pasando de 5.4 días en la línea de base a 6.2 días promedio a la semana en este periodo.

• Entre los MCSE del grupo de análisis que en promedio presentan un mayor cambio en el uso de la infraestructura se encuentran los MCSE que van del 27% al 50% como El Llaucano con 50% de incremento pasando de 5 dias a 7 días a la semana, Tayacaja que se incremento en 40% y Sierra Piura en 14%.

• Entre los que han disminuido en escasa proporción entre 3% a 7% están San Martín, Huscarán, Amazónico y Tahuamanu.

• En el caso de Kuelap que ha disminuido en 28% llama la atención este dato dado que el incremento de la población directa e indirectamente beneficiada de la infraestructura aumentó considerablemente según los datos vistos más arriba, lo cual se debería fundamentalmente por el alto incremento de infraestructura. Ello explicaría la aparente contradicción si se considera que en Kuelap se evidencia por las entrevistas que se ha logrado una buena implementación de los centros de acopio de café o la planta procesadora de lácteos o de truchas con lo cual se aumentó la infraestructura, la mano de obra y usos externos, pero aún se considera que se puede utilizar más días toda esta nueva infraestructura.

A continuación mostramos un cuadro complementario sobre la desagregación de días de uso.

Page 135: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

134

Cuadro 83

ID.29B NÚMERO DE DÍAS DE USO DE LA INFRAESTRUCTURA IMPLEMENTADA SEGÚN MCSE (%)

Linea de base Dias Total 1 2 3 4 5 6 7

Total 100.0 15.6 7.5 4.4 2.2 3.7 2.2 64.3 Amazónico 100.0 2.4 0.0 0.0 2.4 1.2 3.6 90.4 El Llaucano 100.0 18.3 14.2 5.0 1.8 13.8 0.5 46.3 Huamanga 100.0 17.7 12.2 4.1 1.4 0.5 0.0 63.9 Huancané­Putina 100.0 1.9 1.9 0.0 1.9 5.6 3.1 85.8 Huascarán 100.0 9.2 11.9 9.2 10.0 6.5 3.8 49.2 Kuelap 100.0 2.8 8.8 4.0 1.6 2.4 0.4 80.0 San Martín 100.0 0.6 0.0 1.3 0.6 6.3 1.3 90.0 Sierra Lima 100.0 12.8 1.1 3.4 0.9 1.3 0.2 80.3 Sierra Piura 100.0 24.8 9.4 6.7 1.3 0.6 5.7 51.0 Tahuamanú 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 Tayacaja 100.0 27.4 5.0 1.5 0.0 6.2 0.5 59.5 2008 Total 100.0 4.5 2.6 3.2 0.5 4.7 1.9 82.6 Amazónico 100.0 4.2 0.0 0.0 0.0 25.0 0.0 70.8 El Llaucano 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 Huamanga 100.0 5.6 21.1 4.2 1.4 5.6 7.0 54.9 Huancané­Putina 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0 Huascarán 100.0 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 90.0 Kuelap 100.0 43.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 56.9 San Martín 100.0 0.0 0.0 0.7 0.0 14.2 3.0 82.1 Sierra Lima 100.0 0.0 2.1 0.0 0.0 2.1 0.0 95.8 Sierra Piura 100.0 0.7 2.2 13.9 2.2 2.2 2.2 76.6 Tahuamanú 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.7 97.3 Tayacaja 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.3 3.3 93.3

Interpretación:

• Al observar la distribución detallada de los días de uso de la infraestructura , es posible notar los altos porcentajes concentrados en los 7 días de uso, particularmente en los MCSE,

• El cambio más importante también entre la línea de base y el 2008 está en los 7 días a la semana que tienen un aumento relativo del 28% y el de 5 días con 26%. Esto refleja un uso intensivo de la infraestructura y una alta demanda por los servicios que brinda; esta información se corrobora con aquella relativa al alto porcentaje de uso de su capacidad instalada que se vió más arriba y que también el uso al 100% se incrementó.

• También es necesario destacar el aumento en algunos MCSE como el de Kuelap con 1,439% que ha concentrado su trabajo en un día disminuyendo todos los demás, asimismo con 937% Huamanga con 5 días a la semana y el de Tayacaja con un incremento de 570% en el de 6 días a la semana. Aquellos que han aumentado un poco más del doble son: San Martin con 139% para 6 dias, el Llaucano con 116% para 7 días y Sierra Piura con 107% para 3 días.

En relación al horario de uso de la infraestructura implementada se tiene la siguiente información.

Page 136: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

135

Indicador 30: Horario de uso de la infraestructura implementada

Situación Basal: 15.6 horas promedio día que utilizan la infraestructura implementada

Situación final 19.6 horas promedio día que utilizan la infraestructura implementada

Conclusión 26% se ha incrementado el promedio de horas que utilizan la infraestructura implementado

Cuadro 84

ID.30 NÚMERO DE HORAS POR DÍA QUE SE USA LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA

Promedio Mediana Moda Linea de base Total 15.6 17.0 24.0 Amazónico 15.8 12.0 12.0 El Llaucano 10.7 6.0 24.0 Huamanga 8.4 8.0 3.0 Huancané­Putina 17.8 24.0 24.0 Huascarán 10.1 6.0 24.0 Kuelap 17.8 18.0 24.0 San Martín 16.6 17.0 24.0 Sierra Lima 17.7 24.0 24.0 Sierra Piura 4.2 3.0 3.0 Tahuamanú . . . Tayacaja 21.0 24.0 24.0 2008 Total 19.6 24.0 24.0 Amazónico 20.6 24.0 24.0 El Llaucano 20.9 24.0 24.0 Huamanga 18.0 24.0 24.0 Huancané­Putina 23.8 24.0 24.0 Huascarán 22.9 24.0 24.0 Kuelap 24.0 24.0 24.0 San Martín 24.0 24.0 24.0 Sierra Lima 14.5 20.0 24.0 Sierra Piura 18.8 24.0 24.0 Tahuamanú 10.4 12.0 12.0 Tayacaja 23.1 24.0 24.0 Pregunta Nº 68: ¿Cuál es el horario que cumple?

Interpretación:

El presente indicador da cuenta del uso de la infraestructura implementada en función de las horas utilizadas. En ese sentido, la variación del promedio de las horas empleadas o no en el uso de la infraestructura, evidencia la utilidad real de la infraestructura para las unidades productivas.

• Se puede observar en primer lugar que el incremento de horas entre la Línea de base y los datos actuales pasan de 15.6 hora a 19.6 horas como promedio esto es 26%. Es interesante también detectar que la mediana ha pasado de 17 horas a 24 horas en casi todos los MCSE.

Page 137: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

136

• El mayor cambio en promedio de horas usadas en las infraestructura implementadas está en el MCSE Sierra Piura cuyo promedio de horas día salta del 4.2 horas/día en la línea de base a 18.8 horas llegando a 342% su crecimiento. Los otros MCSE que crecen entre 90% a 150% son Huascarán, Huamanga, y el Llaucano. Entre el 30 y el 90% están San Martín, Kuelap, Huancané y el Amazónico. El único que disminuye es Sierra Lima en 18%.

Cuadro 85

Incremento de horas día por MCSE Mas de 150% de crecimiento día

Sierra Piura: 347%

Mas de 90% a 150% de crecimiento día

Huascarán: 127% Huamanga: 115% El Llaucano: 94%

Entre 30% a 90% de crecimiento día

San Martin: 44% Kuelap: 35% Huancané­Putina: 33% Amazónico: 31%

Entre 0% a menos de 30% de crecimiento día

Tayacaja: 10%

Disminuyen el crecimiento día

Sierra Lima: ­18%

7.1.7. Acceso a servicios financieros

Para observar los resultados del Programa en cuanto al acceso de la población objetivo a servicios financieros para la realización de los negocios se han planteado alcances en dos dimensiones: ­ Cumplimiento de condiciones para ser sujetos de crédito; e ­ Interés de instituciones financieras para el desarrollo de productos financieros

adaptados a la realidad de cada zona.

Grado de cumplimiento de condiciones para ser sujetos de crédito

Para este resultado se consideró un indicador general que es: % de PO que demanda crédito cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito. Para ello se plantearon la siguiente desagregación de indicadores:

­ Número de la PO que fue aprobada para un crédito, según zona (Indicador 32). ­ Número de la PO que solicita un crédito, según zona (Indicador 33). ­ Número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de

crédito (Indicador 34). ­ Porcentaje de PO interesada en acceder a algún tipo de crédito (Indicador 35). ­ Porcentaje de PO con capacidad de ahorro (Indicador 36).

Para encontrar el valor del indicador general, vamos a obtener un valor ponderado considerando los siguientes indicadores dándoles un peso de importancia: ­ Número de la PO que fue aprobada para un crédito, según zona (Indicador 32)=A. ­ Número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de

crédito (Indicador 34)=B. ­ Porcentaje de PO con capacidad de ahorro (Indicador 36)= C.

Page 138: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

137

Para obtener este indicador hemos considerado que A vale 60%, B vale 10% y C vale 40%. Analizaremos cada una por separado y luego obtendremos el resultado del indicador Central del Resultado.

Grado de aprobación para un crédito, según zona (Indicador 32).

Indicador 32: Número de la población objetivo que fue aprobada para un crédito, según zona.

Situación basal: 86%de los pobladores objetivo le fue aprobada un crédito

Situación final 92% de los pobladores objetivo le fue aprobada un crédito

Conclusión Se incrementa en 7 puntos porcentuales el porcentaje de la población relativa que le fue aprobada un crédito

Cuadro 86

ID. 32 POBLACIÓN OBJETIVO A LA QUE ALGUNA VEZ LE FUE APROBADA UN CRÉDITO

Total Si No Linea de base Total 100.0 85.7 14.3 Amazónico 100.0 88.9 11.1 El Llaucano 100.0 88.3 11.7 Huamanga 100.0 86.7 13.3 Huancané­Putina 100.0 88.6 11.4 Huascarán 100.0 76.9 23.1 Kuelap 100.0 87.2 12.8 San Martín 100.0 80.9 19.1 Sierra Lima 100.0 87.8 12.2 Sierra Piura 100.0 94.0 6.0 Tahuamanú 100.0 86.9 13.1 Tayacaja 100.0 81.9 18.1 2008 Total 100.0 91.9 8.1 Amazónico 100.0 95.4 4.6 El Llaucano 100.0 90.8 9.2 Huamanga 100.0 77.9 22.1 Huancané­Putina 100.0 88.8 11.3 Huascarán 100.0 97.6 2.4 Kuelap 100.0 86.0 14.0 San Martín 100.0 94.8 5.2 Sierra Lima 100.0 66.7 33.3 Sierra Piura 100.0 99.2 0.8 Tahuamanú 100.0 84.6 15.4 Tayacaja 100.0 96.6 3.4 Pregunta 81: ¿Usted ha tenido o tiene actualmente un crédito?

Page 139: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

138

Interpretación:

En líneas generales el crédito se ha extendido en estos MCSE. En la situación de base la población objetivo tenía de alguna manera relación con el crédito. Lo importante ahora es conocer que tanto ha influido el proyecto para que estos aumenten en un análisis comparativo entre la situación basal y la situación actual.

• El incremento relativo de la población que alguna vez le fue aprobado un crédito se incrementó en unos 7%.

• Los MCSE que evidencian un mayor incremento es el de Huascarán (27%), seguido de Tayacaja (18%), San Martín (17%) y el Amazónico y de la Sierra de Piura (7% y 6% respectivamente). Los que han disminuido significativamente son Sierra Lima (­ 24%) y Huamanga (­10%)

• Llama la atención que más bien en el caso de Sierra Lima haya disminuido en un 24% que la población acceda al crédito. Ello tendría su explicación en el hecho que según las entrevistas no tienen acceso al crédito y que además el aumento de beneficiarios en sierra Lima, no haya significado necesariamente que tengan crédito. En el caso de Huamanga se tiene la referencia de la falta de cumplimiento de los requisitos cada vez más exigentes y la morosidad de los productores para poder acceder nuevamente a créditos. Otro aspecto también mencionado es la falta de asumir riesgos.

Page 140: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

139

Nivel de solicitud un crédito, según zona (Indicador 33).

Indicador 33: Número de la población objetivo que solicita un crédito, según zona.

Situación basal: 5.6% de los pobladores objetivo que solicita un crédito

Situación final 5.2 % de los pobladores objetivo que solicita un crédito

Conclusión Disminuye en un 6% la población objetivo que solicita un crédito

Cuadro 87

ID.33 POBLACIÓN OBJETIVO QUE SE ENCUENTRA EN PROCESO DE SOLICITUD DE CRÉDITO

Total Si No LINEA DE BASE Total 100.0 5.6 94.4 Amazónico 100.0 8.9 91.1 El Llaucano 100.0 2.2 97.8 Huamanga 100.0 2.8 97.2 Huancané­Putina 100.0 14.5 85.5 Huascarán 100.0 3.7 96.3 Kuelap 100.0 3.2 96.8 San Martín 100.0 4.7 95.3 Sierra Lima 100.0 3.2 96.8 Sierra Piura 100.0 7.4 92.6 Tahuamanú 100.0 6.7 93.3 Tayacaja 100.0 6.4 93.6 2008 Total 100.0 5.2 94.8 Amazónico 100.0 17.3 82.7 El Llaucano 100.0 2.9 97.1 Huamanga 100.0 1.5 98.5 Huancané­Putina 100.0 5.3 94.7 Huascarán 100.0 2.6 97.4 Kuelap 100.0 2.2 97.8 San Martín 100.0 10.2 89.8 Sierra Lima 100.0 0.9 99.1 Sierra Piura 100.0 4.7 95.3 Tahuamanú 100.0 6.2 93.8 Tayacaja 100.0 4.7 95.3

Pregunta 78: ¿Usted se encuentra actualmente solicitando o tramitando algún tipo de crédito?

Page 141: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

140

Interpretación:

El presente indicador tiene como fin conocer, qué porcentaje de la población beneficiaria del proyecto incrementó su proceso de solicitud de un crédito a una institución financiera formal, con el fin de saber qué porcentaje de la población incrementó su capacidad de cumplir con los requisitos para ser sujeto a crédito.

• De manera general, tomando en cuenta los datos de ambos periodos de la Línea de base y la actual se evidencia que la mayoría de los beneficiarios no están solicitando crédito. Ello en realidad se debe a los niveles de exigencia que se presenta en la banca comercial y la falta de capacidad de pago que tienen los pequeños agricultores beneficiarios para calificar al crédito. Otro factor que se ha mencionado es la falta de capacidad de pago, pero especialmente en MCSE con elevado nivel de pobreza como es el de Huamanga o sierra Lima.

• A nivel porcentual en relación a cada periodo se disminuye en 6%. • Es importante detectar que los MCSE donde se evidencian cambios interesantes están en el aumento de productores que acceden al crédito en San Martín (115%), en el Amazónico (94%) y El Llaucano (28%).

• También se evidencia que sobre todo en el caso de Sierra Lima ha disminuido los productores que acceden al crédito en un 74%. Ello indica las mayores restricciones para acceder al crédito de los productores de sierra Lima, así como la falta de instituciones financieras para sierra Lima como lo indican en las entrevistas, pero también como se podrá apreciar más adelante en el cuadro de instituciones financieras en sierra Lima.

Grado de conocimiento de las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito (requisitos) (Indicador 34).

Indicador 34: Número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito.

Situación basal: 41.2% de los pobladores que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito

Situación final 54.9% de los pobladores que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito

Conclusión Se incrementa en 13.7 puntos ( 33%) el número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito.

Page 142: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

141

Cuadro 88

ID. 34 POBLACIÓN OBJETIVO QUE CONOCE LOS REQUISITOS PARA ACCEDER AL CRÉDITO

Total Si No Linea de base Total 100.0 41.2 58.8 Amazónico 100.0 35.3 64.7 El Llaucano 100.0 42.0 58.0 Huamanga 100.0 34.5 65.5 Huancané­Putina 100.0 45.9 54.1 Huascarán 100.0 36.2 63.8 Kuelap 100.0 37.3 62.7 San Martín 100.0 44.1 55.9 Sierra Lima 100.0 32.4 67.6 Sierra Piura 100.0 47.6 52.4 Tahuamanú 100.0 47.6 52.4 Tayacaja 100.0 42.5 57.5 2008 Total 100.0 54.9 45.1 Amazónico 100.0 60.0 40.0 El Llaucano 100.0 52.9 47.1 Huamanga 100.0 29.3 70.7 Huancané­Putina 100.0 67.6 32.4 Huascarán 100.0 25.5 74.5 Kuelap 100.0 85.6 14.4 San Martín 100.0 80.6 19.4 Sierra Lima 100.0 32.5 67.5 Sierra Piura 100.0 63.7 36.3 Tahuamanú 100.0 63.7 36.3 Tayacaja 100.0 46.5 53.5 Pregunta 83: ¿Conoce usted las condiciones mínimas para poder acceder a un crédito en su localidad?

Page 143: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

142

Interpretación:

El presente indicador da cuenta del impacto que tuvo el proyecto respecto al número de productores que conocen las condiciones mínimas para ser sujetos de créditos. El mayor o menor promedio del número de productores que conocen los requisitos, evidenciará si aumentó su grado de información respecto al acceso a créditos. Ello no significa necesariamente que estos hayan accedido al crédito, tanto por exigencias de los mismos, como por posibles niveles de desconfianza o por falta de capacidad de las condiciones mínimas que puedan solicitar las entidades financieras.

• Se evidencia que el proyecto si ha propiciado un mayor conocimiento sobre el tema crediticio el que se incrementó en un 33% entre los beneficiarios de los proyectos .

• Los datos muestran cambios relativos importantes en el conocimiento del sistema de crédito entre las familias del MCSE Kuelap (129%), San Martín (83%), Amazónico (70%), Huancane­Putina (47%) y Tahuamanú y Sierra Piura con 34%, lo que es consistente con los niveles de capacidad que muestran en los aspectos productivos y de infraestructura analizados con anterioridad.

• Son los huamanginos y los ancashinos los que bajan porcentualmente en 15% y 30% respectivamente, los que pareciera que conocen menos sobre las condiciones de crédito. En el caso de los huamanginos es consistente con la anterior información que disminuyeron su acceso al crédito. Pero en el caso de los de Huascarán si han tenido acceso alguna vez al crédito como lo expresan en las entrevistas, pero ya no lo están haciendo. Eso podría deberse a una progresiva incapacidad por desconocer las nuevas exigencias de las entidades locales o finalmente expresan no estar bien informados (“los requisitos nos limitan. No contamos con ellos”, “Las leyes de ellos no nos benefician a nosotros como productores”,”al final caemos en la deuda por no estar bien informados”, “Sacamos préstamos en sociedad pero hubo un grupo que no pagó entonces nos retiraron el préstamo” ) 11 .

Grado de la población objetivo interesada en acceder a algún tipo de crédito (Indicador 35).

Indicador 35: % de la población objetivo interesada en acceder a algún tipo de crédito.

Situación basal:

74.9% de la población objetivo interesada en acceder a algún tipo de crédito.

Situación final 66.4 % de la población objetivo interesada en acceder a algún tipo de crédito.

Conclusión Disminuye en 8.5 puntos (11%) la población objetivo interesada en acceder a algún tipo de crédito.

11 Entrevistas a líderes de NECs de Huascarán.

Page 144: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

143

Cuadro 89

ID.35 POBLACIÓN OBJETIVO INTERESADA EN ACCEDER A ALGÚN TIPO DE CRÉDITO

Total Si No Linea de base Total 100.0 74.9 25.1 Amazónico 100.0 76.0 24.0 El Llaucano 100.0 75.4 24.6 Huamanga 100.0 77.9 22.1 Huancané­Putina 100.0 72.9 27.1 Huascarán 100.0 65.0 35.0 Kuelap 100.0 72.8 27.2 San Martín 100.0 81.5 18.5 Sierra Lima 100.0 79.6 20.4 Sierra Piura 100.0 73.6 26.4 Tahuamanú 100.0 80.8 19.2 Tayacaja 100.0 70.4 29.6 2008 Total 100.0 66.4 33.7 Amazónico 100.0 42.7 57.3 El Llaucano 100.0 76.4 23.6 Huamanga 100.0 43.3 56.7 Huancané­Putina 100.0 71.2 28.8 Huascarán 100.0 74.5 25.5 Kuelap 100.0 79.1 20.9 San Martín 100.0 89.1 10.9 Sierra Lima 100.0 29.9 70.1 Sierra Piura 100.0 63.7 36.3 Tahuamanú 100.0 83.6 16.4 Tayacaja 100.0 59.2 40.8 Pregunta 77: ¿está usted actualmente interesado en poder acceder a un crédito adaptado a las necesidades de la población, aquí en su localidad?

Interpretación:

Como se puede observar en el cuadro anterior la mayoría de la población estuvo y está interesada en obtener un crédito adecuado.

• Sin embargo un primer aspecto a resaltar es que este interés por acceder al crédito ha disminuido en un 11% respecto a la línea de base.

• En algunos casos esta disminución está entre los productores que a su vez tienen menor conocimiento en el tema de créditos que vimos en los cuadros anteriores. Así, Sierra Lima disminuyó en un 62%, así como aquellos productores de Amazónico (44%), Huamanga (44%), Tayacaja (16%) o Sierra Piura (13%).

• Los otros MCSE mantienen el interés y en algunos casos han aumentado, pero ello no significa ningún cambio significativo.

• El interés está planteado, pero se evidencia que aún no existen adecuadas formas de encarar nuevas condiciones para ofrecer el crédito, pero también para que los productores tengan capacidades de acceder al mismo.

Page 145: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

144

Grado de la población objetivo con capacidad de ahorro (indicador 36)

Indicador 36: % de la población objetivo con capacidad de ahorro.

Situación basal: 18.9 % de la población objetivo con capacidad de ahorro

Situación final 27.8% de la población objetivo con capacidad de ahorro

Conclusión Se incrementa en un 8.9 puntos (47%) la capacidad de ahorro de la población objetivo

Cuadro 90

ID.36 PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTIVAS QUE PRESENTAN AHORRO

Total Si No Linea de base Total 100.0 18.9 81.1 Amazónico 100.0 16.3 83.7 El Llaucano 100.0 32.8 67.2 Huamanga 100.0 33.0 67.0 Huancané­Putina 100.0 31.0 69.0 Huascarán 100.0 14.6 85.4 Kuelap 100.0 14.3 85.7 San Martín 100.0 13.1 86.9 Sierra Lima 100.0 17.4 82.6 Sierra Piura 100.0 9.8 90.2 Tahuamanú 100.0 16.7 83.3 Tayacaja 100.0 15.9 84.1 2008 Total 100.0 27.8 72.2 Amazónico 100.0 28.0 72.0 El Llaucano 100.0 31.5 68.5 Huamanga 100.0 6.8 93.2 Huancané­Putina 100.0 42.4 57.6 Huascarán 100.0 27.1 72.9 Kuelap 100.0 14.4 85.6 San Martín 100.0 30.6 69.4 Sierra Lima 100.0 51.3 48.7 Sierra Piura 100.0 42.3 57.7 Tahuamanú 100.0 30.8 69.2 Tayacaja 100.0 17.1 82.9 Pregunta No. : ¿Cuál es el valor del gasto mensual o anual familiar en…? (Ahorro).

Page 146: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

145

Interpretación:

Un requisito importante para la adquisición de un crédito es la capacidad de repago del solicitante, y por tanto su capacidad de ahorro y capitalización vía ingresos que haya tenido. Indirectamente también es un indicador que muestra la correlación en los mayores ingresos que tiene la población objetivo.

• Tanto en la línea de bases como en la situación actual se evidencia que es la cuarta parte de la PO la que tiene mayor capacidad de ahorro.

• Lo interesante está el cambio positivo que hay en esa poca capacidad de ahorro que tiene esta población, la cual se incrementó en un 47%. Es decir hay un cuarto de la PO que han logrado no solo ahorrar, sino también aumentar sus ingresos.

• A nivel de MCSE en el grupo de análisis de Sierra Piura, Sierra Lima y San Martín se evidencia un cambio muy importante al haber pasado a más del 100% de capacidad de ahorro. En el caso de Huascarán, Tahuamanu, Amazónico entre el 70% y 90% Huancané 37%, Tayacaja el 7%. Todos estos guardan consistencia con el incremento de ingresos que han tenido, pero en el caso de Huscarán a nivel de ingresos a disminuido. Esto podría deberse a un progresivo deterioro por efectos de deudas o reinversiones que se perdieron.

• Por los datos anteriores llamaría la atención de Kuelap que señalan que mantiene su misma capacidad de ahorro y el Llaucano que disminuyó 4%.

• Más bien en el caso de Huamanga es consistente con los datos encontrados anteriormente.

Page 147: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

146

Característica del grado alcanzado por la PO que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito, correspondiente al indicador de efecto.

Como explicamos más arriba, para encontrar el valor del indicador general, vamos a obtener un valor ponderado considerando los siguientes indicadores dándoles un peso de importancia:

­ Número de la PO que fue aprobada para un crédito, según zona (Indicador 32) considerado A=60%.

­ Número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito (Indicador 34) considerado B= 10%.

­ Porcentaje de PO con capacidad de ahorro (Indicador 36) considerado C=40%.

Indicador general de resultado: % de la PO que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito.

Situación basal: 63% de la PO que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito

Situación final 72% de la PO que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito

Conclusión Se incrementa en 14% la PO que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito

El proyecto tiene un importante efecto en la accesibilidad a los servicios financieros. Se incrementa en un 14% la población que no solo está interesada en el crédito, sino también que cumple las condiciones entre ellas el ahorro y llega finalmente a obtener el crédito.

Grado de interés de instituciones financieras para el desarrollo de productos financieros adaptados a la realidad de cada zona

Los indicadores planteados para la medición de esta meta son los siguientes:

­ Número de población objetivo que conocen instituciones financieras en la zona del proyecto (Indicador 37).

­ Número de población objetivo que tienen o han tenido un crédito (Indicador 38). ­ Número de instituciones financieras, que ofrecen crédito, presentes en los MCSE,

según tipo (Indicador 39).

Page 148: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

147

Número de población objetivo que conoce instituciones financieras (Indicador 37).

Indicador 37: Número de población objetivo que conoce instituciones financieras

Situación basal: 35.9% de la pobladores objetivo que conocen las instituciones financieras

Situación final 58.0% de la pobladores objetivo que conocen las instituciones financieras

Conclusión Se incrementó en 22.1 puntos porcentuales (62%) el número de pobladores que conoce instituciones financieras

Cuadro 91

ID.37 CONOCIMIENTO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS QUE OTORGEN CRÉDITOS

Total Si No Linea de base Total 100.0 35.9 64.1 Amazónico 100.0 26.4 73.6 El Llaucano 100.0 46.5 53.5 Huamanga 100.0 32.2 67.8 Huancané­Putina 100.0 35.4 64.6 Huascarán 100.0 40.8 59.2 Kuelap 100.0 32.4 67.6 San Martín 100.0 39.8 60.2 Sierra Lima 100.0 10.8 89.2 Sierra Piura 100.0 20.6 79.4 Tahuamanú 100.0 37.5 62.5 Tayacaja 100.0 48.0 52.0 2008 Total 100.0 58.0 42.0 Amazónico 100.0 69.3 30.7 El Llaucano 100.0 72.0 28.0 Huamanga 100.0 51.7 48.3 Huancané­Putina 100.0 44.7 55.3 Huascarán 100.0 40.1 59.9 Kuelap 100.0 99.3 0.7 San Martín 100.0 86.8 13.2 Sierra Lima 100.0 3.4 96.6 Sierra Piura 100.0 61.9 38.1 Tahuamanú 100.0 25.3 74.7 Tayacaja 100.0 48.2 51.8 Pregunta Nº 71: ¿En su distrito o provincia existen instituciones financieras que ofrezcan crédito para sus actividades productivas en el MCSE?

Page 149: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

148

Interpretación:

Este indicador hace referencia a los cambios de conocimiento que tienen los beneficiarios acerca de las instituciones financieras que existen alrededor de sus localidades.

• De acuerdo a la información obtenida, se evidencia el mayor conocimiento que tienen las familias beneficiarias del proyecto de instituciones de crédito.

• En primer lugar en términos relativos al haber aumentado este en un 62%. • Es el caso de Kuelap y Sierra Piura que ha logrado un aumento considerable en un poco más del 200%. Ellos se entiende en tanto se trata de dos MCSE articulados por un mismo corredor más amplio y se han duplicado en los casos de Amazónico, (162%), San Martin (118%) dos zonas amazónicas. Por otra parte están, los de sierra norte, centro y sur entre 25% y 65%. Tayacaja y Huascarán que no tiene cambios significativos.

• Llama nuevamente la atención sobre el caso de sierra Lima que ha disminuido su conocimiento en un 68%. Ello se puede deber a que en el último periodo se han incrementado beneficiarios que no tienen mayor relación con entidades financieras. Otros MCSE donde sus productores han disminuido su conocimiento son Tahuamanu.

Grado de la población objetivo que tiene o ha tenido crédito (Indicador 38)

Indicador 38: Número de población objetivo que tiene o ha tenido crédito

Situación basal: 17.8% de los pobladores objetivo que tiene o ha tenido crédito

Situación final 28.5% de los pobladores objetivo que tiene o ha tenido crédito

Conclusión Se incrementó en10.7 puntos porcentuales (60%) el número de pobladores que tiene o ha tenido crédito

Page 150: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

149

Cuadro 92

ID.38 POBLACIÓN OBJETIVO QUE TIENE O HA TENIDO ACCESO AL CRÉDITO

Total Si No Linea de base Total 100.0 17.8 82.2 Amazónico 100.0 19.8 80.2 El Llaucano 100.0 13.9 86.1 Huamanga 100.0 9.3 90.7 Huancané­Putina 100.0 21.5 78.5 Huascarán 100.0 14.8 85.2 Kuelap 100.0 15.7 84.3 San Martín 100.0 18.9 81.1 Sierra Lima 100.0 13.8 86.2 Sierra Piura 100.0 20.2 79.8 Tahuamanú 100.0 23.1 76.9 Tayacaja 100.0 22.1 77.9 Total 100.0 28.5 71.5 Amazónico 100.0 40.0 60.0 El Llaucano 100.0 20.4 79.6 Huamanga 100.0 22.4 77.6 Huancané­Putina 100.0 31.2 68.8 Huascarán 100.0 19.3 80.7 Kuelap 100.0 26.6 73.4 San Martín 100.0 41.4 58.6 Sierra Lima 100.0 2.6 97.4 Sierra Piura 100.0 57.7 42.3 Tahuamanú 100.0 20.5 79.5 Tayacaja 100.0 21.4 78.6 Pregunta Nº 73: ¿Usted ha tenido o tiene actualmente un crédito?

Interpretación:

El indicador busca conocer los cambios en el acceso al crédito por parte de las familias beneficiarias.

• A nivel general se evidencia que tanto en la línea de base como en el 2008 aproximadamente la cuarta parte de los beneficiarios acceden al crédito y su gran mayoría no.

• No obstante ello, lo que si es necesario resaltar es el cambio importante en el incremento del acceso al crédito que han tenido habiéndose aumentado en un 44% el número de la PO que tiene o ha tenido crédito y en un 60% relativo entre la línea de base y el 2008.

• Aquellos grupos que han doblado su acceso al crédito están en los MCSE de la Sierra Piura, Huamanga, San Martín y Amazónico. Los que aumentaron entre un 70% y30% están Kuelap, El Llaucano, Huancané y Huascarán.

• Nuevamente en este caso llama la atención que los pobladores del MCSE de Sierra Lima hayan disminuido su acceso al crédito en un 81%, al igual que Tahuamanu (11%) y Tayacaja (3%). En este caso se evidencia que el dato se neutralice al tener un MCSE compuesto por dos diferentes, como es el de la zona de Huancavelica y Chanchamayo, la primera poco dinámica y la segunda mucho más emprendedora.

Page 151: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

150

• Lo que apreciamos aquí es que en relación a los ingresos pareciera que hubiera una correlación entre las posibilidades de acceder al crédito y los mayores ingresos con los que cuentan, lo cual se analizó en las primeras secciones y por tanto para algunos ha significado una mayor capacidad para la implementación de sus proyectos. Salvo dos excepciones como son las dos zonas de sierra centro Huascarán y Huamanga sobre todo este segundo MCSE que evidencia un acceso al crédito alguna vez, pero evidencia un menor ingreso.

Nivel de instituciones financieras, que ofrecen crédito, presentes en los MCSE según tipo (Indicador 39).

Indicador 38: Número de instituciones financieras, que ofrecen crédito, presentes en los MCSE según tipo

Situación Basal: 7% de presencia de 2 instituciones financieras, que ofrecen crédito 2% de presencia de 3 instituciones financieras, que ofrecen crédito

Situación final 21% de presencia de 2 instituciones financieras, que ofrecen crédito 11% de presencia de 3 instituciones financieras, que ofrecen crédito

Conclusión Se incrementó en 14 puntos (212%) la presencia de 2 instituciones financieras, que ofrecen crédito Se incrementó en 9 puntos (428%) la presencia de 3 instituciones financieras, que ofrecen crédito NOTA: Este incremento porcentual es un indicador proxi que da cuenta del indicador agregado de este resultado que indica “% de instituciones financieras interesadas en desarrollar productos financieros adaptados a las distintas líneas de negocios”

Page 152: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

151

Cuadro 93

ID.39 NÚMERO DE INSTITUCIONES PRESENTES QUE OFRECEN CREDITO (%)

Total 1 2 3 4 5 Ninguna Linea de base Total 100.0 19.4 6.7 2.1 0.3 0.0 71.4 Amazónico 100.0 17.5 2.8 1.0 0.2 0.0 78.5 El Llaucano 100.0 29.4 6.1 1.1 0.2 0.0 63.2 Huamanga 100.0 14.3 11.7 3.2 0.3 0.2 70.3 Huancané­ Putina

100.0 15.8 7.7 3.0 0.5 0.1 72.9

Huascarán 100.0 19.3 5.5 0.8 0.1 0.0 74.2 Kuelap 100.0 20.9 8.9 1.2 0.2 0.0 68.9 San Martín 100.0 23.4 7.6 2.7 0.2 0.0 66.1 Sierra Lima 100.0 5.8 2.7 1.4 0.4 0.1 89.8 Sierra Piura 100.0 12.2 5.2 1.8 0.4 0.0 80.4 Tahuamanú 100.0 12.4 3.3 6.3 1.1 0.0 76.9 Tayacaja 100.0 27.7 7.3 1.9 0.6 0.0 62.6 2008 Total 100.0 22.7 20.7 11.1 2.8 0.7 42.0 Amazónico 100.0 31.3 32.7 4.7 0.7 0.0 30.7 El Llaucano 100.0 17.8 23.9 20.4 7.6 2.2 28.0 Huamanga 100.0 27.8 16.0 6.8 1.1 0.0 48.3 Huancané­ Putina

100.0 14.7 18.8 8.2 2.9 0.0 55.3

Huascarán 100.0 27.1 9.9 2.6 0.5 0.0 59.9 Kuelap 100.0 25.9 28.1 40.3 2.9 2.2 0.7 San Martín 100.0 24.3 36.5 18.8 6.6 0.7 13.2 Sierra Lima 100.0 3.4 0.0 0.0 0.0 0.0 96.6 Sierra Piura 100.0 27.9 27.4 6.5 0.0 0.0 38.1 Tahuamanú 100.0 3.4 11.0 5.5 2.7 2.7 74.7 Tayacaja 100.0 30.4 12.4 4.3 1.0 0.0 51.8 Pregunta Nº 71: ¿Cuáles? (Instituciones financieras existen en su distrito o provincia).

Page 153: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

152

Interpretación:

Este indicador brinda información sobre un posible cambio de entidades prestadoras de servicios financieros, pero a su vez también de paquetes de servicios técnicos toda vez que para aprobar los créditos la mayoría de las instituciones tienen su propio personal o también exigen que la solicitante tenga un apoyo técnico.

• Se evidencia un cambio importante en la presencia de estas entidades especialmente se han incrementado en cada MCSE más de 2 o 3 entidades financieras, pasando de un promedio del 7% al 21% donde hay 2 entidades y pasando del 2% al 11% donde hay 3 entidades.

• Hay que resaltar sobre todo la mayor presencia de estas entidades en el Llaucano, esto es Cajamarca, Kuelap, San Martín y Sierra Piura.

• También llama la atención que en Sierra Lima no hubiera aumentado estos servicios financieros. Al contrario, han disminuido.

• Se puede concluir que en líneas generales y en particular en algunos MCSE, si hubo un incremento porcentual de instituciones financieras interesadas en desarrollar productos financieros adaptados a las distintas líneas de negocios.

Este incremento de la población conocedora de instancias de financiación se evidencia en las 116 entidades (incluidas ONGs y empresas) se aprecia en el cuadro que se presenta a continuación, especialmente en El Llaucano, Piura y San Martín.

Page 154: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

153

Cuadr o 94 ENTIDADES FINANCIERAS QUE CONOCE LA POBLACIÒN OBJETIVO

Total Amazónico ElLlaucano Huamanga

Huancané­ Putina Huascarán Kuelap

San Martín

Sierra Lima

Sierra Piura Tahuamanú Tayacaja

TOTAL 2589 100% 170 529 223 151 109 313 557 4 220 97 216

Caja Piura 335 13% 190 1 1 81 37 25

Mi Banco 209 8% 71 1 28 1 68 4 24 12

Caja Municipal de Trujillo 149 6% 105 2 41 1

Edificar 137 5% 51 3 32 8 43

NORPERU 111 4% 14 1 96 COOPERATIVA CRISTO DE BAJAZAN 86 3% 1 85

Ong PRISMA 82 3% 2 1 25 1 38 15

COOPERATIVA SAN MARTIN 80 3% 1 3 75 1

Agrobanco 79 3% 1 8 6 5 3 25 1 30

Caja Municipal/ahorro y creditos 72 3% 1 2 2 2 4 23 3 1 34 Cooperativa de ahorro todos los santos 71 3% 70 1

EMPRESA HUANCARUNA 68 3% 68

Caja municipal de mynas 62 2% 62

Edipyme Confianza 58 2% 3 4 1 2 1 47

Caja rural depaita 55 2% 28 27

Bco. credito 52 2% 9 2 2 31 2 1 4 1

Caja rural depiura 51 2% 19 31 1

CARITAS 47 2% 1 3 2 41

Cooperativa Rodriguez de Mendoza 47 2% 47

Banco nacion 44 2% 1 5 9 7 2 15 4 1

Credi florida 40 2% 40

FINCA PERU 39 2% 39

IDESI 39 2% 17 22

Caja Rural Los Andes 31 1% 1 30

CARE 30 1% 1 17 1 11

Cooperativa Santa Maria Magdalena 29 1% 25 4

Page 155: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

154

Caja Rural de Tacna 24 1% 24

Caja Rural 23 1% 1 12 3 1 4 1 1

ADRA 22 1% 21 1

Nor andina 22 1% 1 5 16

Caja Muni. Ica 21 1% 20 1

ONG EDAC 21 1% 21

Caja Municpal de Cajamarca 20 1% 20

Profinanzas 17 1% 17

Caja Rural de Arequipa 17 1% 4 8 5

Caja Municipal de Paita 16 1% 1 10 5

Caja municipal de huancayo 16 1% 10 6

Caja Municipal Sullana 14 1% 14 Cooperativa San Cristobal de Huamanga 14 1% 14

Caja Rural de Cuzco 14 1% 1 13

Caja Municipal de Tacna 13 1% 13

CAC ORO VERDE 12 0% 1 1 10

Caja de ahorro libertadores wari 11 0% 11

Proyecto Especial Altomayo PEAM 10 0% 10

CREDICHAVIN 8 0% 8

Caja Municipal del santa 7 0% 2 5

Gobierno regional 6 0% 6

Cooperativa Cafetalera Bagua 6 0% 6

Incalat 6 0% 6 Cooperativa de ahorro y credito deñor de maynay 6 0% 6

Cooperativa chiquirquina 5 0% 5

Banco de trabajo 5 0% 2 1 1 1

Banco. Continental 5 0% 1 1 2 1

PROMUJER 5 0% 5

Scotiabank 5 0% 3 2

Asociacion razuhuilca 5 0% 5

Banco Agrario 4 0% 1 1 2

Page 156: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

155

FONCODES 4 0% 3 1

COINCA 4 0% 4

Caja municipal cojata putina 4 0% 1 3

Credicorla isla 4 0% 3 1

Caja rural detrujillo 4 0% 4

Coopertaiva agraria 4 0% 4

no responde 4 0% 1 2 1

Interbank 3 0% 3

ONG PRODIA 3 0% 3

Empresa Café Comercio 3 0% 3 CIRMA (centro de investigacion regional mesoamerica) 3 0% 2 1

PRONATUR 3 0% 3

Caja municipal de juliaca 3 0% 3

FONDEPEZ 2 0% 2 INIA (instituo nacional de investigacion agraria) 2 0% 2

CEDAS 2 0% 2

RELAC PERU 2 0% 2

RED RURAL PUNO 2 0% 2

COLMENA 2 0% 1 1

Cooperativa Cristo Rey 2 0% 2

Sacha inchi 2 0% 1 1

Epyme 2 0% 1 1

Banco chova chova 2 0% 2

Caja rural de Sullana 2 0% 2

Caja municipal de arequipa 2 0% 1 1

Caja rural los libertadores 2 0% 2

Caja de ahorro de ayacucho 2 0% 1 1

Caja rural de Santa 1 0% 1

Manuela Ramos 1 0% 1

Caja rural de Chavin 1 0% 1

Comité de productores de cafe 1 0% 1

Page 157: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

156

Red Rural Sondondo 1 0% 1

Codefan 1 0% 1

PRONAMACH 1 0% 1

Caja Rural San Martin 1 0% 1

Caja Municipal de Ayabaca 1 0% 1

PROMPYME 1 0% 1

Cooperativa de Agricultores de Café 1 0% 1

Coop San Juan de Frontera 1 0% 1

PRADERA 1 0% 1

ONG CEPCO 1 0% 1 IDPA institutto para el desarrollo amzonico 1 0% 1

Casa honda 1 0% 1

FONGAPIi junin 1 0% 1

Cooperativa eco selva 1 0% 1

Municipalidaddel cuco 1 0% 1

MIPROLAC 1 0% 1

CODEAGRO 1 0% 1

Cap 1 0% 1

Programa agroambiental 1 0% 1 Caja Municipal Rodriguez de Mendoza 1 0% 1 Asociacion Agropecuaria Molinopampa 1 0% 1 Cooperativa de ahorro y credito santo toribio 1 0% 1

Caja municipal de puerto maldonado 1 0% 1

Caja rural dehuanta 1 0% 1

Proyecto Hope 1 0% 1

Cooperativa la fortaleza 1 0% 1

Municipalidadde arequipa 1 0% 1

Credicorp 1 0% 1

Page 158: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

157

7.1.8. El caso del Ingreso Monetario de Huamanga

La observación de los datos registrados en la base general para Huamanga aparece como una paradoja: parte de las entrevistas hablan de resultados positivos, sin embargo la data estadística parece indicar un importante decrecimiento en el ingreso.

La razón de la aparente inconsistencia para el corredor de Huamanga, proviene de un registro de información para la línea de base que no recupera información para el momento cero sino lo hace en un momento posterior al inicio del proyecto. Ello genera una distorsión, en especial con los datos del ingreso, que muestra coeficientes de variación muy altos con respecto al gasto, tal cual como puede apreciarse en el siguiente cuadro.

Coeficientes de variación del ingreso y gasto para Huamanga

Línea de base 2008

Promedio Desviación estándar

Coeficiente variación Promedio Desviación Coeficiente

Ingreso 668 736 110 590 548 93

Gasto 303 200 66 424 225 53

Diversos estudios muestran que dependiendo de los objetivos del estudio, el gasto es un mejor indicador para medir el nivel de bienestar que el ingreso. En efecto, cuando el período de recolección de los datos de una encuesta es muy pequeño (como es el caso de nuestro estudio) el gasto es preferible al ingreso, pues este último muestra un mayor nivel de volatilidad y grandes problemas de estacionalidad (ver al respecto: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER4/5.pdf). Sobre todo, si es el que los estudios dela linea de base y la encuesta actual mo se han hecho en un mismo mes.

Por estas razones se optó por tomar, para el corredor de Huamanga, al gasto como el mejor Proxy para determinar la evolución del nivel de bienestar monetario de los hogares estudiados.

7.2 Análisis exploratorio de la doble diferencia

Presentamos el análisis exploratorio de la evaluación de impacto en base a la doble diferencia en 4 MCSE. Se expone los aspectos metodológicos, así como las consideraciones para considerar solo 3 de estos MCSE.

7.2.1 Definición metodológica

La evaluación de impacto identifica los cambios en el bienestar que pueden ser atribuidos a un proyecto, programa o política en particular. La información generada por una evaluación de impacto ayuda a tomar la decisión de ampliar, modificar o eliminar un

Page 159: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

158

programa, así como ayuda a priorizar la inversión pública. Es también una herramienta importante para la rendición de cuentas y sirve para el aprendizaje de las entidades y/o personas involucradas.

Evaluar los impactos de un programa lleva a responder una pregunta fundamental: ¿Cuál sería la situación si la intervención no hubiera tomado lugar?. Dado que es obvio que dicha situación no puede ser observada, se debe aproximar a ella a través de la construcción de una situación “contrafactual”, es decir, una situación hipotética que trata de hallar los niveles de bienestar que tendrían los individuos si el proyecto no se hubiera realizado.

Construir esta situación hipotética exige la realización de la compleja tarea de aislar los efectos de otros factores que pueden intervenir sobre la población objetivo. Esto puede hacerse mediante la comparación de los participantes de un proyecto (el grupo tratado) con un grupo control o testigo (el grupo no tratado). Para esto, el grupo control o testigo se compone de individuos (u otras unidades de análisis como hogares) que tienen las mismas características de los beneficiarios del proyecto, especialmente en aquellas características por las que fueron seleccionados pero no participan en el proyecto que será evaluado.

El Estudio de Base constituyó el primer paso para la evaluación de impacto de un proyecto o programa y su objetivo es conocer la situación inicial, punto de partida o tiempo cero (Tº) del ámbito que será influenciado (transformado) por el proyecto o programa. Es el diagnóstico de las características de la población y sus actividades que el Proyecto se propone modificar (mejorar) a través de su intervención, el cual permitirá medir sus resultados e impactos mediante las comparaciones “antes y después” y “con y sin” proyecto.

Dado que no hubo los grupos de control adecuados en las líneas de base del 2006, se consideraron 4 corredores y se retomó información de grupos de control mediante el método de recordación.

Se seleccionaron cuatro MCSE, Huamanga, Huancané – Putina, Tayacaja y Huascarán y para obtener información desde el momento actual de la situación de base pasada se apeló a preguntas retrospectivas.

En consecuencia, si consideramos a M como una variable de impacto cuya variación será medida entre el período inicial (o) y final (1) del proyecto, se podría representar este método de la siguiente manera:

Page 160: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

159

Diseño de evaluación

P PE ER RI IO OD DO O

B BE EN NE EF FI IC CI IA AR RI IO O

P PC CD D

G GR RU UP PO O

T TE ES ST TI IG GO O D DI IF FE ER RE EN NC CI IA A

I IN NI IC CI IO O Mb0 Mt0 Mb0­Mt0

F FI IN NA AL L Mb1 Mt1 Mb1­Mt1

D Di i f fe er re en nc ci ia a Mb1 – Mb0 Mt1 – Mt0 DD

Doble Diferencia = Impacto

El impacto estaría dado por M = (Mb1 – Mbo) – (Mt1 – Mto)

Es decir, Doble Diferencia o diferencias en diferencias.

7.2.2 Evaluación de los resultados

El MCSE Huascarán se dejó de lado ya que en esa zona existen diversos proyectos productivos ejecutados por diferentes entidades públicas y privadas que imposibilitaron encontrar centros poblados “control” adecuados.

En efecto, en la zona de Huascarán existen empresas privadas, en especial las mineras, que están invirtiendo en múltiples proyectos sociales. Pero también, el gobierno regional está desarrollando proyectos, pues cuenta con recursos provenientes del Canon minero.

Por otro lado, debido a que el indicador del ingreso en el corredor Huamanga se encuentra distorsionado y con el fin de unificar el criterio para la aplicación de la doble diferencia, se tomaron como medidas de bienestar al gasto de los hogares y la incidencia de la pobreza. Los resultados encontrados muestran un impacto positivo de ambos indicadores en los tres corredores investigados.

En el caso de los gastos se aprecia en la doble diferencia incrementos positivos para los tres corredores. Así Huamanga crece en 17%, Huancané­Putina en 6.4% y Tayacaja lo hace en 10%, teniendo los corredores en conjunto, un incremento de 3.8%.

Page 161: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

160

Cuadro 95

DESEMPEÑO DEL GASTO PROMEDIO MENSUAL (EN NUEVOS SOLES DEL 2008)

Línea de Base 2008 VAR %

BENEFICIARIOS 366 521 42,4 Huamanga 303 424 40,1 Huancané­Putina 436 707 62,1 Tayacaja 358 501 40,1

CONTROL 281 390 38,6 Huamanga 215 265 23,1 Huancané­Putina 303 472 55,8 Tayacaja 310 403 30,1

DOBLE DIFERENCIA 3,8 Huamanga 17,0 Huancané­Putina 6,4 Tayacaja 10,0

La población no pobre también muestra, en la doble diferencia, un comportamiento satisfactorio. Así Huamanga crece en 66%, Huancané­Putina en 15.1% y Tayacaja lo hace en 60.2%, teniendo un incremento en conjunto de 42.9%.

Cuadro 96

COMPORTAMIENTO DE LA POBLACION NO POBRE

Línea de 2008 VAR % base

BENEFICIARIOS 19,3 27,2 40,9 Huamanga 14,6 24,3 66,0 Huancané­Putina 24,2 25,9 6,8 Tayacaja 18,8 30,0 60,2

CONTROL 22,8 22,4 ­2,0 Huamanga 0,0 0,0 0,0 Huancané­Putina 15,2 13,9 ­8,3 Tayacaja 47,5 47,5 0,0

DOBLE DIFERENCIA 42,9 Huamanga 66,0 Huancané­Putina 15,1 Tayacaja 60,2

Page 162: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

161

7.3. Características de la sostenibilidad del Programa

La evaluación de la sostenibilidad del programa se establece sobre la base de seis dimensiones y diez indicadores. Dichas dimensiones se podrían agregar sobre tres supuestos básicos, que podemos formular como preguntas cuyas respuestas apuntarían a la sostenibilidad y replicabilidad del programa:

1) ¿Las actividades productivas apoyadas por el programa FONCODES III han sido rentables y generadoras de empleo? (dimensiones empleo e ingresos).

2) ¿Las actividades productivas apoyadas se han integrado efectivamente a circuitos comerciales y e insertado en el mercado? (dimensión mercado).

3) ¿Se pueden replicar las experiencias con recursos locales? (dimensiones inversión, replicabilidad y planes de desarrollo).

El primer supuesto consistiría entonces en que si se trata de actividades que proporcionan efectos rentables que, al mismo tiempo que ocupan a la población, generan ingresos. Ello haría sostenibles en el tiempo al menos las actividades propiciadas por el programa, por lo que se refiere en el fondo a la “rentabilidad” de los programas implementados más que al sostenimiento de los objetivos del programa.

El segundo supuesto, se refiere al propósito último del programa y es complementario al primero: se refiere a la efectiva articulación al mercado lograda por los productores beneficiarios. Se refiere al grado de articulación y la permanencia de dicha articulación de los productores con el mercado.

El tercer supuesto apunta a las condiciones bajo las cuales los proyectos como los sostenidos por el programa pueden surgir de manera autónoma en los espacios de intervención: del lado del financiamiento la provisión de recursos privados y públicos para la mejora de actividades productivas, y del lado de la replicabilidad la inclusión de propuestas similares en planes de desarrollo y presupuestos municipales y generación de experiencias similares generadas en la zona.

Abordaremos pues el tema de la sostenibilidad desde dichas tres entradas, que por facilidad llamaremos rentabilidad; integración al mercado y replicabilidad de la propuesta.

Rentabilidad: empleo e ingresos

Los proyectos desarrollados por el programa FONCODES III muestran interesantes niveles de empleo y han permitido generar mejores ingresos de los que se obtenían anteriormente.

Por un lado, los proyectos fomentados por FONCODES son una alternativa laboral que ha permitido un crecimiento del empleo de casi 6% en las familiares, ya que ha hecho posible, sin duda alguna ocupar a una parte de sus miembros: en la mayoría de los MCSE los proyectos generan alrededor de dos empleos. Ciertamente hay variación encontrándose situaciones particularmente favorables a la generación de empleo familiar como en San Martín, la sierra de Piura y Lima, en donde se logra ocupar de tres

Page 163: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

162

a cuatro personas; incluso en las situaciones más desfavorables se logra al menos generar empleo y medio (Kuelap, Tahuamanú, Tayacaja). Ver cuadro siguiente.

Cuadro 97

ID.5A bis. PROMEDIO DE NÚMERO DE TRABAJADORES EN CADA MCSE, 2008

2008 Promedio Mediana

Amazónico 2.4 2.0 El Llaucano 2.2 2.0 Huamanga 1.8 1.0 Huancané­Putina 1.9 2.0 Huascarán 2.0 2.0 Kuelap 1.5 1.0 San Martín 2.7 2.0 Sierra Lima 4.6 2.0 Sierra Piura 3.8 3.0 Tahuamanú 1.5 1.0 Tayacaja 1.6 1.0

De acuerdo a las entrevistas, la posibilidad de generación de empleo es diferencialmente valorada entre actividades conocidas (en los que se aprecia la mejora en la capacidad técnica o la posibilidad de articulación al mercado más que la generación de empleo) y aquellas otras actividades poco practicadas o conocidas, como la acuicultura y el turismo, en menor grado también la artesanía, de las que se aprecia la transmisión de habilidades técnicas y su constitución como alternativas ocupacionales.

Por otro lado, la valoración positiva de las actividades productivas se entiende mejor cuando se observa el diferencial de ingresos generado por los proyectos auspiciados por FONCODES, con relación a los ingresos registrados en la línea de base (ver cuadro 98).

Además del importante incremento en el nivel de ingresos 42%, equivalente dependiendo de los casos a 100 o 200 soles mensuales, que es ciertamente importante para una economía familiar, lo más resaltante son los incrementos en las medianas a nivel de algunos MCSE (Huancané­Putina, Kuélap, sierra de Lima, Tahuamanú), que indican la posibilidad de un número considerable de productores haya visto incrementados sus ingresos en porcentajes mayores, con lo que se evidenciaría la rentabilidad y la conveniencia de las actividades generadas por el programa.

Page 164: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

163

Cuadro 98

ID 6A. PROMEDIO MENSUAL DE INGRESOS TOTALES EN NUEVOS SOLES (EN NUEVOS SOLES DEL 2008)

LINEA DE BASE 2008 Variación Promedio Mediana Promedio Mediana %

Total 872 627 1240 800 42.2 Amazónico 934 714 1271 955 36.1 El Llaucano 921 616 930 710 1.0 Huancané­Putina 792 544 1794 1200 126.4 Huascarán 789 578 614 300 ­22.1 Kuelap 838 631 1553 1350 85.3 San Martín 840 653 1095 700 30.3 Sierra Lima 858 598 1156 900 34.7 Sierra Piura 660 544 822 650 24.6 Tahuamanú 1761 1306 3442 2350 95.5 Tayacaja 857 591 896 500 4.5 Huamanga (*)

(*) En el caso de Huamanga se considera que su situación lleva a una distorsión en los estimados del ingreso monetario y como consecuencia también en el caso de ingresos totales. Sobre esta situación particular de Huamanga se hace una explicación en el capítulo 7.1.8. El caso del ingreso monetario de Huamanga.

Una mirada de detalle sobre los MCSE, muestra una serie de casos en los que el promedio de ingresos se incrementa alrededor del 30% (Amazónico, San Martín, sierra de Lima y sierra de Piura); además de casos excepcionales como Huancané­Putina, Kuelap y Tahuamanú. Existen también algunos casos en los que los ingresos disminuyen (Huascarán).

En conclusión: en promedio en los proyectos promovidos por FONCODES y en la mayoría de los MCSE se revelan eficientes como proveedores de empleo familiar y generadores de atractivos diferenciales positivos de ingresos para las mismas economías.

Integración al mercado Aunque los indicadores de integración al mercado muestran resultados diversos en términos generales se puede decir que, aunque hay una mayor participación en el mercado, en términos generales y en la mayor parte de los casos no se ha logrado una real integración al mercado. Existen sin embargo, algunos MCSE y algunos productos que si han logrado niveles de éxito y de efectiva articulación, como veremos a continuación.

Factor organización de la producción y formalización de los productores.

En general, existen pequeños avances en lo referido a la planificación de la producción e importantes avances en los controles de calidad, los que se matizan con el limitado uso de herramientas contables. Hubiera sido importante que el programa incluya acciones que permitan al productor incorporar en proporción significativa prácticas orientadas a hacer de su actividad productiva, un negocio.

Page 165: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

164

Los índices de inscripción formal con licencias de funcionamiento o inscripción en registros públicos son aún muy pequeños, llegando algunos corredores a porcentajes de informalidad muy elevados (Huascarán, San Martín, Huamanga, Tayacaja). Excepciones notables lo constituyen los MCSE de Kuelap y la sierra de Piura, en donde aproximadamente la mitad de los beneficiarios responde estar formalizado.

Cuadro 99

ID.12B bis DOCUMENTACIÓN QUE POSEEN LOS NEGOCIOS O ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (RESPUESTAS MÚLTIPLES), ENCUESTA 2008

Licencia de funcionamiento

Inscripción en Registros Públicos

Ninguno No Responde

2008 Total 2.3 12.3 86.0 0.2 Amazónico 4.7 8.7 87.3 0.7 El Llaucano 0.3 16.9 82.5 0.3 Huamanga 0.4 1.9 97.7 0.0 Huancané­Putina 5.9 10.0 85.3 0.0 Huascarán 0.0 0.0 99.5 0.5 Kuelap 4.3 36.7 60.4 0.0 San Martín 1.0 0.0 99.0 0.0 Sierra Lima 7.7 10.3 89.7 0.0 Sierra Piura 0.5 48.4 51.2 0.0 Tahuamanú 10.3 19.2 73.3 0.0 Tayacaja 0.3 0.7 98.7 0.3

Todos estos datos sobre constitución y formalización de asociaciones de productores, contrastados con la información cualitativa muestran por un lado el largo proceso que se recorre desde la agregación de los productores hasta la formalización y constitución como unidad empresarial, que la mayor parte de los beneficiarios han emprendido aunque varios de ellos se hallan aún lejos de los objetivos deseables. Pero, por otro lado muestran que el proceso de formalización y de comprensión del mismo no es aún completamente comprendido e interiorizado por el conjunto de los beneficiarios de las organizaciones: las respuestas de los dirigentes de los NEC y sobre todo de los NECs Centrales, así como la información consolidada de las zonales de FONCODES (ver cuadro siguiente), muestra que el grado de formalización alcanzado es realmente mayor del indicado en las respuestas a las encuestas, por lo que deducimos que un porcentaje importante de los beneficiarios no están completamente al tanto del grado de formalización de sus organizaciones.

Page 166: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

165

Cuadro 99 b Consolidado de Organizaciones por MCSE

MICROCORREDOR SOCIO ECONOMICO

NUMERO DE ORGANIZACIONES

NUMERO DE SOCIOS

Huascarán­ Chimbote 11 360

El Llaucano 30 736

Huamanga 47 1543

Tahuamanu 24 905

San Martín 13 2592

Tayacaja – La Merced 10 812

Amazónico 22 724

Sierra Piura 60 1858

Kuelap 16 1779

Huascarán – Huaraz 6 209

Hunacané ­ Cojata ­ Putina 50 1699

Tayacaja ­ Huancayo 8 1358

Sierra Lima 35 1606 Total 332 16, 181 Fuente: Oficina Central FONCODES

En conclusión: La organización y formalización de la producción familiar muestra un resultado positivo, pero aún muy limitado, sólo claramente favorable y aparentemente en camino de consolidación en dos MCSE.

Valor de la producción Hay un incremento significativo en los costos de los recursos para la producción, que se compensa claramente con el incremento del valor de la producción.

Los registros de la encuesta del 2008 muestran que el valor bruto de la producción mensual alcanza en promedio casi 8000 soles, con picos significativos de 17 mil en Tahuamanú, 16 mil en Kuelap y 9000 en el micro corredor Amazónico y en San Martín. Incluso en aquellos corredores cuyo valor bruto es menor al promedio, se trata de valores significativos en la mayor parte de los casos: más de 6 mil soles mensuales en El Llaucano, las sierras de Piura y Lima y en Tayacaja.

Page 167: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

166

Cuadro 100

ID. 16 (bis) VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION MENSUAL, 2008

Valor

Nuevos soles Total 7,806

Tahuamanú 17,589 Kuelap 16,245

Huancané­Putina 10,012 San Martín 9,496 Amazónico 9,152 Tayacaja 7,620 Sierra Lima 6,514 Sierra Piura 6,213 El Llaucano 6,185 Huascarán 3,515 Huamanga 1,644

Es indicador, sumado a un incremento en los controles de calidad, muestran que en promedio, los beneficiarios ingresan al mercado con productos de mejor calidad y probablemente con un mejor precio de venta. Hay ciertamente, una mejora en la oferta de producción ofrecida al mercado.

En conclusión: los productores mejoran sus condiciones de acceso al mercado en términos de calidad y rentabilidad de los productos.

En promedio, la oferta de productos se destina a “un mercado y medio”, cifra alrededor de la cual se ubica la mayor parte de los datos de los MCSE. Lo significa que la mayor parte de beneficiarios destinan su producción a un mercado y una parte del mismo se destina a un segundo espacio. Excepciones notables son Tayacaja (que tiene casi tres mercados) así como la sierra de Lima, que está próximo a tener dos.

Las principales plazas a las que acceden los beneficiarios de FONCODES son los mercados locales próximos, lo que muestra que la mejora de la producción se traduce en la generación de una mejor oferta de productos: los beneficiarios utilizan los mismos medios de información de mercado que antes, no incrementan el uso de estrategias de promoción de productos, y sobre todo, han reducido el número de intermediarios y operadores comerciales, lo que se explica por el acceso directo a los mercados locales.

Según indican en FONCODES central es que la información sobre articulación al mercado, está orientada principalmente a las organizaciones empresariales constituidas y por tanto, se requiere mayor trabajo para que las Unidades familiares desarrollen sus competencias en los negocios.

Page 168: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

167

Cuadro 101

ID.19 (bis) NÚMERO DE MERCADOS A LOS CUALES SE DIRIGE LA PRODUCCION O SERVICIOS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS, 2008

Promedio Mediana Total 1.57 1.00 Amazónico 1.12 1.00 El Llaucano 1.10 1.00 Huamanga 1.16 1.00 Huancané­Putina 1.56 1.00 Huascarán 1.26 1.00 Kuelap 1.66 1.00 San Martín 1.73 1.00 Sierra Lima 1.85 1.00 Sierra Piura 1.17 1.00 Tahuamanú 1.73 1.00 Tayacaja 2.74 3.00

Esta información es corroborada en las respuestas a las entrevistas que refieren las dificultades para acceder a mercados más distantes.

Por otra parte hay algunos productos que logran integrarse a cadenas ya establecidas en expansión o que han logrado conectarse con un intermediario que solicita ser proveído permanentemente. Son los casos de productos como el café que se articulan con cooperativas y centrales que tienen cadenas constituidas para la exportación o de la leche o la carne, que se conectan a “cuencas lecheras” o a supermercados (caso Puno). Espacios como Kuelap, la sierra de Piura y Huancané–Putina han logrado conectarse en algunos de estos circuitos permanentes.

En conclusión: La intervención de FONCODES ha generado un acceso más directo y con menos intermediarios a los mercados locales teniendo un potencial interesante.

Sostenibilidad: inversión, replicabilidad y planes de desarrollo

El tercer componente de la sostenibilidad tiene que ver con la capacidad de los agentes locales para financiar por si mismos la inversión necesaria para la continuación de los proyectos o para el inicio de otros nuevos. Ello tiene que ver por un lado con el financiamiento privado para los emprendimientos y por el otro con la generación de instancias institucionales que fomenten este tipo de proyectos y programas, y que eventualmente sean también una fuente de financiamiento para los mismos.

Financiamiento privado de los proyectos: ahorro y crédito Una cuarta parte de los beneficiarios en promedio señalan generar algún tipo de ahorro y tener acceso al crédito. Ello parece indicar que existe cierta capacidad local para financiar parte sino todo el capital necesario para la ampliación de sus proyectos productivos o para la generación de otros nuevos. Por supuesto, esta capacidad está desigualmente distribuida entre los MCSE Huancané­Putina, San Martín y Sierra Piura muestran tener acceso a ambas fuentes de financiamiento, por lo que serían los MCSE con mayores facilidades para invertir en sus proyectos. En situación intermedia estarían

Page 169: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

168

El Llaucano, la sierra de Lima y Tahuamanú (con capacidad de ahorro importante pero limitado acceso al crédito) y el micro corredor Amazónico, (con capacidad promedio de ahorro e importante acceso al crédito.

Cuadro 102

ID.36 + ID.38 (bis) PORCENTAJE DE UNIDADES PRODUCTIVAS QUE PRESENTAN AHORRO Y CRÉDITO, 2008

Ahorro Crédito Total 27.8 28.5 Amazónico 28.0 40.0 El Llaucano 31.5 20.4 Huamanga 6.8 22.4 Huancané­Putina 42.4 31.2 Huascarán 27.1 19.3 Kuelap 14.4 26.6 San Martín 30.6 41.4 Sierra Lima 51.3 2.6 Sierra Piura 42.3 57.7 Tahuamanú 30.8 20.5 Tayacaja 17.1 21.4

Sin embargo, las entrevistas a profundidad muestran que la disponibilidad de fondos no sería suficiente por dos tipos de factores complementarios: uno referente a la disposición de inversión de los pequeños productores y otra a las limitaciones que colocan las institucionales para el acceso al crédito.

Una limitación muy importante aparecida en algunas entrevistas, pero que probablemente es extendida en varios corredores es la “costumbre” de los productores de recibir todo del proyecto, “la gente no está acostumbrada a aportar para su proyecto” o sólo lo hacen cuando ello revierte directamente en activos familiares y en cantidades muy limitadas. Sin embargo, la necesidad de una contrapartida para la ejecución de los proyectos fue cubierto en principio por ellos y en otros casos la municipalidad local. Existe un trabajo por hacer en motivación y desarrollo de una conciencia de inversión de los productores para asegurar la reproducción de los proyectos.

De otro lado está la lejanía (física, burocrática y cultural) que significa el acceso al crédito para muchos pequeños productores, que afecta no sólo a los pequeños con poco capital sino también a aquellos que podrían llegar a ser sujeto de crédito con las facilidades apropiadas. Hay también una tarea por hacer en el proceso de acercamiento del crédito a los pequeños productores rurales.

En conclusión: al menos tres corredores reunirían las condiciones suficientes como para autofinanciar una parte importante del capital necesario para sus propios emprendimientos. Otros cuatro podrían eventualmente también contribuir a lo mismo. Es necesario promocionar más la necesidad de auto inversión campesina.

Page 170: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

169

Soporte institucional El soporte institucional para la sostenibilidad de las actividades de FONCODES puede analizarse desde dos entradas complementarias (y no siempre claramente separadas).

La primera refiere a la disposición de las entidades presentes en los espacios locales a auspiciar y sostener eventualmente las actividades productivas vinculadas al programa. La segunda refiere a la inclusión de este apoyo en estrategias de más largo plazo que prevean el desarrollo de las condiciones necesarias para lo anterior.

Al respecto, las entrevistas a autoridades municipales muestran una clara disposición a “apoyar” el desarrollo de las actividades productivas en sus distritos, pero el apoyo difiere significativamente en cada caso. En algunos lugares, el apoyo es general y no específico, correspondiente a partidas destinadas por los municipios como “apoyo a la agricultura local” consistente en pequeños montos y en algunos casos al mantenimiento de una oficina de asesoría técnica eventual, como en La Merced, sierra de Lima, Huamanga, Tahuamanú y Tayacaja. En otros casos ha existido también un apoyo más sostenido, promoviendo aportes en contrapartida a los proyectos de FONCODES, como en El Llaucano, Tahuamanú, Huamanga y Huascarán; en estos casos se ha contribuido para la parte del aporte de los beneficiarios. Un tercer nivel, relacionado e importante, ha sido el desarrollo de obras colaterales (en infraestructura o programas municipales) con incidencia directa en los resultados de los proyectos productivos, que los municipios desarrollan como parte de sus actividades de promoción de la actividad productiva, como en Huancané­Putina, Huamanga y Amazónico.

Si los pequeños o grandes apoyos puntuales, con las diferencias señaladas son frecuentes, es difícil evaluar la disposición real de un municipio en sostener y apoyar consistentemente la actividad productiva de su localidad. Ciertamente, los Planes de desarrollo son un indicador, y lo tomamos a falta de uno mejor. Al respecto, la mayor parte de los municipios señalan la necesidad de incorporar el tema en los planes y presupuestos, pero ello sólo tiene expresiones concretas en un número limitado de casos. Se observa con claridad en Kuélap, en menor grado y consistencia en Amazónico –en donde en cambio se señala la dificultad para plasmar estos proyectos en planes­ y en la sierra de Lima, en donde el tema de desarrollo turístico es contemplado, aunque en términos generales.

En conclusión: los gobiernos locales apoyan el desarrollo de proyectos productivos, sin embargo es necesario trabajar en la incorporación sostenida de este tipo de proyectos en planes de desarrollo local público y en los Presupuestos Participativos correspondientes.

Page 171: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

170

VIII. Conclusiones del Estudio

8.1. La estrategia de intervención 12

• El Núcleo Ejecutor se ha convertido en la marca distintiva del modelo de intervención de FONCODES. Es un componente con una alta valoración entre la población y las autoridades locales. A pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido vigencia como un espacio que permite una efectiva participación de los productores y sus familias.

• El Núcleo Ejecutor es reconocido como un espacio de participación pero también como un espacio de aprendizaje donde se adquieren conocimientos y capacidades técnicas y de gestión. Además, el Núcleo Ejecutor es un vehículo para establecer una amplia gama de relaciones personales e institucionales tanto locales como regionales.

• El Núcleo Ejecutor es el escenario de las tensiones que se generan en la aplicación de las capacidades técnicas y las capacidades de gestión adquiridas por los productores. Generalmente, los proyectos durante su ejecución alcanzan un buen nivel de transferencia de los conocimientos técnicos, pero no han logrado un nivel similar de transferencia de habilidades de gestión. En consecuencia, los productores observan buenos resultados por las innovaciones técnicas y, al mismo tiempo, perciben todavía debilidades en el manejo de los aspectos de gestión que les permita reproducir los ciclos económicos. Por ello, se reclama que el Núcleo Ejecutor reciba asesoría o asistencia específica en gestión por periodos más largos a los tiempos promedio de duración de los proyectos.

• El modelo de intervención de FONCODES es pertinente y, por lo tanto, contribuye con el proceso de descentralización que vive el país en la medida que promueve la formación de recursos humanos locales, alienta las relaciones interinstitucionales locales y regionales y facilita la participación de los gobiernos municipales en actividades económicas y productivas para ampliar o replicar las propuestas.

8.2. La capacidad de gestión del modelo de intervención

• La constitución y funcionamiento de los Nucleo Ejecutor Central (NEC) ha incrementado significativamente la capacidad de gestión del modelo, al permitir una relación más estrecha, amplia y frecuente con los Núcleos ejecutores y facilitar las labores de supervisión de los proyectos en ejecución. Por otro lado, los NEC al concentrar una serie de trámites y documentación hace más eficiente la tarea administrativa. Sin embargo, la capacidad de gestión que gana el modelo con la inclusión de los NEC se logra afectando el espacio de desarrollo de las capacidades de gestión de los Núcleos ejecutores. Los NEC tienden a asumir tareas que deberían ser realizadas por los Núcleos ejecutores, con lo que se gana eficiencia en la gestión pero se le restan posibilidades a los Núcleos ejecutores de participación y ganar experiencia de gestión. Esta situación representa un dilema para el modelo:

12 Las conclusiones recogen básicamente los comentarios del punto de Aplicabilidad del modelo de intervención de FONCODES

Page 172: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

171

mayor eficiencia en la gestión o mayor participación local.

• La experiencia, los conocimientos, las relaciones y la capacidad operativa de las Entidades Operadoras aportan considerablemente a la capacidad de gestión del modelo. En este sentido, se debe destacar que el proceso de selección de las Entidades Operadoras, aunque calificado por muchos como engorroso, permite asegurar que se pueda elegir entre las mejores opciones disponibles en cada zona de intervención. Los representantes de los Núcleos ejecutores expresaron muy pocas observaciones negativas sobre el perfil y la calificación de los técnicos y profesionales de las Entidades Operadoras.

• El modelo promueve relaciones institucionales directas entre los Núcleos ejecutores, los NEC y las Entidades Operadoras. En términos generales, la mayoría ha calificado estas relaciones como buenas, aunque se percibe una clara diferencia entre la relaciones establecidas por los Núcleos ejecutores y las Entidades Operadoras, calificadas como más cercanas, y las relaciones establecidas por los NEC y las Entidades Operadoras, calificadas como cordiales pero más formales. El buen nivel de relación interinstitucional contribuye de manera importante en la capacidad de gestión del modelo.

• Las Entidades Operadoras tienen una valoración positiva del sistema de supervisión de los proyectos. Consideran que, en la mayoría de casos, el sistema implementado por el modelo contribuyó a mejorar la ejecución de los proyectos. Incluso, las visitas de campo imprevistas son destacadas como un mecanismo que ayuda a discutir de manera objetiva diversos aspectos de los proyectos.

• Los representantes de los núcleos ejecutores, las Entidades Operadoras y las Oficinas Zonales coinciden en señalar que el eje de intervención con mayor efectividad y mejores resultados fue el de tecnología productiva, mientras que el eje con avances más limitados fue la articulación con el mercado. Los factores externos que explican estas diferencias son múltiples, pero en términos de la gestión interna de los proyectos se considera que también influye los distintos tiempos dedicados y recursos asignados a las actividades de cada uno de los ejes. Se reconoce que, en promedio, el eje de articulación a los mercados recibió los presupuestos más bajos.

• La constitución de asociaciones de productores con la finalidad de promover la gestión empresarial alcanzó metas cuantitativas muy significativas. La formación de más de 300 asociaciones es un importante mérito considerando el tiempo que demanda el interesar, convencer, reunir, orientar, asesorar, a los productores y el tiempo que se invierte en la formalización e inscripción de las nuevas entidades. En las zonas de intervención, las nuevas asociaciones representan un aporte a la institucionalidad local, aunque la mayoría se encuentre todavía en proceso de consolidar su funcionamiento.

• La capacidad de gestión de los proyectos enfrentó algunas dificultades logísticas que se derivaron de diversos factores. Un factor fue la lejanía de las localidades a intervenir y la dispersión de los productores participantes, en especial en las zonas amazónicas. Otro factor fue la diversidad de temas en algunos MCSE (si un tema involucra a la mayoría de beneficiarios se facilitaba la gestión de los recursos). Otro factor fue la diferencia en estrategias y metodologías con otras intervenciones,

Page 173: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

172

especialmente con las que retribuyen económicamente a los productores por participar en sus propuestas.

• La gestión de los proyectos fue afectada también por retrasos en los desembolsos que se registraron en parte importante de los MCSE. Según indicaron en FONCODES central ello se debió fundamentalmente a dos factores: (a) el tiempo requerido para cumplir con hacer efectivo el aporte de la contrapartida por parte de los usuarios (8% del presupuesto total aprobado del proyecto, uno de los requisitos para los desembolsos); (b) la paralización de los desembolsos en el primer trimestre del 2006, periodo en el que se realizó una evaluación a la totalidad de los proyectos que estaban en ejecución a fin de determinar la pertinencia de su continuidad. El efecto más común de esta situación fue la necesidad de reprogramar el calendario de actividades.

• A pesar de las dificultades señaladas, se debe destacar que en general los proyectos lograron un buen nivel de gestión, lo que se refleja en el alto porcentaje de cumplimiento de las programaciones y las opiniones favorables de los productores y sus familias con respecto al apoyo recibido.

8.3. Principales conclusiones sobre impactos y efectos logrados

8.3.1. Conclusiones generales

Mediante los proyectos productivos del programa de FONCODES III se logró un incremento importante de un 42.2 % en los ingresos totales de la población beneficiaria, lo que equivale a S/. 368 nuevos soles mensuales.

El gasto total por familia, como variable importante que explica el ingreso, tienen un incremento de un 25.9% en el conjunto de MCSE, lo que es coherente con los resultados de reducción de la pobreza monetaria.

En la variable de reducción de la pobreza (% de reducción de la población objetivo con NBI), el programa conseguió una disminución neta de 3.9 puntos, pasando de 22.9% a 26.8% los beneficiarios “no pobre”. Adicionalmente logró una disminución de la población “pobre” de cerca de 5 puntos, pasando de 54.7% a 49.5%.

Datos parecidos se dan en la reducción de la pobreza por el método monetario: el programa ha logrado una disminución neta de 5.7 puntos, de la población “no pobre” pasando de 9.3 a 15.0%. También se ha logrado una disminución de la población “pobre” de cerca de 4 puntos, pasando de 15.1% a 19.2%.

Asimismo, el programa logra mejorar las condiciones de producción de la población objetivo, mejorando los sistemas de calidad y control de la producción, incorporando instrumentos de planificación en la producción, incrementando el empleo a nivel familiar en cerca del 6% y en general permitiendo ofrecer un mejor producto al mercado. La utilidad de los proyectos productivos en la mejora de las capacidades de producción es reconocida tanto por oficinas zonales, como por proveedores de servicios y los propios beneficiarios. Un logro significativo del programa es la contribución a la difusión de actividades productivas alternativas a las tradicionales (en orden de importancia: agroindustria,

Page 174: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

173

acuicultura, artesanía), para la producción y la articulación al mercado.

La mejor oferta de productos permite obtener mejores ingresos a los productores, que ven incrementado su presupuesto familiar, destinando la mayor parte del excedente a gastos de alimentación; en mucho menor medida también incrementan sus gastos en salud y educación.

El principal efecto del incremento de la producción y la calidad de los productos ha sido un mejor y mayor acceso a mercados locales que se han constituido en el principal destino en la mayor parte de los productores. En el proceso, el programa habría generado un acceso más directo de los pequeños productores así como contribuido a la disminución de intermediarios locales.

Con excepción de algunos productos y cadenas de notable desempeño, (café, panela) en la mayor parte de los casos no se ha logrado propiamente una articulación de productores a mercados más grandes o lejanos. El proyecto ha contribuido a la inserción de pequeños productores a mercados provinciales y regionales.

La mayor parte de indicadores para evaluar el grado de inserción al mercado de las unidades familiares tienen resultados poco significativos. Aunque en algunos casos se ha logrado transmitir elementos para el manejo de negocios y la articulación comercial, estos han resultado insuficientes.

En el logro de los proyectos, además de FONCODES, han contribuido otras instancias: Municipio reconocimiento y especial apoyo económico, las ONGs como apoyo en servicio técnico y financiero, así como empresas privadas e instancias de crédito en los mismos aspectos.

Se evidencian mayores dificultades en los MCSE donde hubo diversidad de actividades económicas y productivas.

Buena parte de los beneficiarios han constituido asociaciones. El proyecto ha insistido y logrado que una parte de ellas inicien un proceso de formalización, inscribiéndose en registros públicos, tengan su RUC o reconocimiento del Municipio. Aunque por el momento los resultados en autonomía económica, capacidad de gestión son todavía limitados. Un escaso número de ellas tienen mayores capacidades como asociaciones especialidades de desarrollo de negocios articuladas al mercado nacional e internacional (los cafés orgánicos y otros productos logran conectarse vía otros operadores locales de alcance internacional).

Page 175: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

174

Cuadro 103

MCSE que registran mayores logros, por dimensiones

Rubros MCSE Gastos El Llaucano

Kuelap San Martín Tahuamanu

Ingresos Tahuamanú Kuelap Huancané­Putina Amazónico

Empleo Huancané­Putina El Llaucano Huascarán

Reducción de la pobreza Kuelap Sierra de Lima

Negocios Kuelap San Martín

Finanzas y crédito San Martín Amazónico El Llaucano

Infraestructura Kuelap Sierra de Piura Tayacaja

A nivel de los MCSE se aprecian diferencias notables en términos de logros. El cuadro anterior muestra los corredores en los que se aprecian los mayores y más significativos niveles de logro a nivel de micro corredor.

Del conjunto Kuelap aparece de lejos como el ámbito en el que se combina un mayor conjunto de resultados exitosos (ingresos, reducción de la pobreza, uso de infraestructura y negocios), seguido de lejos por una serie de MCSE en los que se reporta un par de elementos de logro: Huancané Putina (ingresos y empleo), Amazónico (ingresos, negocios), El Llaucano (empleo y crédito) y San Martín (negocios y crédito).

Es de notar que en el conjunto, los MCSE de las zonas de selva reportan en el balance, una mayor concentración de casos de buenos resultados, aún cuando también se registran resultados importantes en “sierra” en El Llaucano y Huancané­ Putina.

8.3.2. Conclusiones específicas

A nivel de condiciones de pobreza, gastos e ingresos

Los resultados muestran que el programa contribuye a una disminución de la pobreza, desde el punto de vista de la NBI, de 3.9% puntos entre la población beneficiaria. Ello se logra gracias a una disminución de la población pobre (5.0%).

Page 176: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

175

Lo más significativo es la reducción de pobreza en Kuélap y la sierra de Lima (29.4 y 18.5% menos, respectivamente). Otros resultados importantes se registran para Huamanga (menos 9.7%) y Tayacaja (menos 11.3%). La mejora en las condiciones de pobreza se explica en parte por un incremento de 42.2% en los ingresos totales promedio mensuales, correspondientes a un incremento de 368 soles mensuales en las familias beneficiarias del programa (en soles de 2008).

El mayor incremento en el gasto se registra en Huancané­Putina, que logra más de 60% de incremento. Hay buenos resultados en El Llaucano, Kuelap, San Martín y Tahuamanú, que exhiben buen nivel de gasto e incrementos entre 20 y 30% en el mismo.

Destacan en el conjunto una serie de MCSE que registran en promedio niveles interesantes de ingresos: Tahuamanú, Kuélap, Huancané­Putina y Amazónico. Los dos primeros registran incrementos en sus ingresos de casi el 100%; los micro corredores Kuelap, Amazónico, Sierra Lima, San Martín y Sierra Piura, registran incrementos entre 24.6 y hasta 85.3 % sobre las cifras de base. En el micro corredor (Huascarán) hay decrecimiento en los niveles de ingreso.

A nivel de empleo

La variación por puestos de trabajo es casi 6%. La registrada en el número de trabajadores por unidad productiva no muestra en el conjunto variación significativa en puestos de trabajo gemerados por el proyecto. A nivel de MCSE hay variaciones hacia arriba y hacia abajo, destacando el incremento de dos y uno y medio en la sierra de Lima y la sierra de Piura y la disminución de un trabajador (en promedio) en Kuelap y Tayacaja.

Esta escasa generación de empleo se explica por un lado por el bajo nivel de inversión considerado (800 dólares en promedio) pero sobre todo por la modalidad de apoyo a beneficiarios conformando unidades productivas esencialmnte familiares. Por ello, el éxito del programa no debe ser medido en términos de la generación de empleo sino de la seguridad laboral que otorga al empleo familiar, que parece haber sido ciertamente un logro.

El desarrollo del programa muestra que la mayor parte de las actividades promovidas genera empleo familiar, modificando el tiempo dedicado a actividades tradicionales (como agricultura que disminuye levemente y actividades pecuarias que se incrementa en 26 días) e incrementando también levemente el tiempo destinado a actividades agroindustriales.

El programa logra una pequeña generación de empleo familiar (7 puntos porcentuales) en lugares diferentes al distrito o localidad de residencia.

A nivel de corredores destacan en particular los MCSE de la sierra de Piura, que incrementa las unidades con más de 10 trabajadores. En el caso de Huancané­ Putina, El Llaucano y Huascarán, que incrementan el segmento con dos trabajadores y la sierra de Lima (que incrementa en número de unidades productivas que cuentan en promedio de 4 a 10 trabajadores) y Kuelap y Tayacaja incrementan las unidades con un solo trabajador.

Page 177: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

176

A nivel de capacidades para realizar negocios

Respecto al desarrollo de capacidades para realizar negocios en unidades familiares los indicadores referidos a esta dimensión se dividen entre los que registran algunos avances como el uso de controles de calidad (incremento del 22%) o planificación del negocio (incremento de 10%) y aquellos en los que o no se registra cambio o se reporta decrecimiento (manejo contable, formalización de negocios, uso de mecanismos y sistemas de promoción comercial o número de proveedores).

El conjunto de indicadores sobre uso de herramientas para la realización de negocios muestran un desarrollo con algunos avances. Sin embargo, la mayor parte de las habilidades necesarias para ello aparecen más concentradas en los Núcleos ejecutores centrales, con grados diversos, pero es necesario continuar su transferencia a los NEs.

La mayor parte de las respuestas en las entrevistas, refuerzan la idea de que las actividades sobre generación de negocios y articulación al mercado han sido los menos desarrolladas, porque estas actividades son los más difíciles de comprender y asimilar por la población rural.

Lo MCSE muestran un desarrollo y logros diferenciado en los temas de manejo de las herramientas de gestión, la planificación de actividades (en particular los negocios, el manejo contable y también el nivel de formalización). A nivel de MCSE Kuelap destaca muy por encima de todos los demás, por su regularidad en el conjunto de indicadores. Varios otros registran incrementos significativos en algunas variables pero no en otras. Lima, Tahuamanú y Tayacaja incrementan productos ofertados y número de mercados a los que se dirigen; Piura mejora controles de calidad y uso de técnicas; San Martín número de mercados y de procesos, etc.

A nivel de infraestructura

Se concluye que en el indicador general del resultado muestra que el promedio del uso en funcionamiento de la infraestructura se ha incrementado en 5 puntos pasando del 80% al 85%. Además esta situación se deberá considerar respecto a los productores que tienen más infraestructura entre el periodo de la línea de base y la evaluación final. Se evidencia que ha sido mayor en MCSE que están en la selva, seguidos por los de sierra.

Se evidencia además que hay un incremento del uso de la infraestructura apoyada por FONCODES, por parte de otras familias en un 17%. Este incremento se da especialmente en Sierra Lima, Kuelap y Tayacaja. Sin embargo, el porcentaje de otros proyectos que hacen uso de la infraestructura apoyada por FONCODES ha disminuido en 45%.

Ello se explica porque aumentó en 58% las familias que usan exclusivamente la infraestructura implementada. Los MCSE donde más aumentaron fueron Kuelap, Sierra de Piura, Tayacaja y Huamanga donde hay un uso directo más sostenido de la infraestructura por la propia población objetivo.

Page 178: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

177

A nivel de eficiencia de uso de esta infraestructura tanto en número de días a la semana (15%), como en horas de uso por día (26%). En algunos casos, la disminución o poco crecimiento se puede deber al aumento de infraestructura que se está comenzando a utilizar por días y horas.

A nivel del desarrollo del aspecto financiero

Se concluye a través de indicador agregado (en base a otros 3 subindicadores: aprobación de crédito, conocer condiciones mínimas y capacidad de ahorro) que se incrementa en 14% la población objetivo que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto del mismo. Esto es consistente con el hecho que se ha incrementado en un 62% la población objetivo y que conoce instituciones financieras las que llegan a un número de 160.

Se incrementa en 13.7 puntos ( 33%) el número de personas que conocen las condiciones mínimas para ser sujeto de crédito.

Disminuye en 8.5 puntos (11%) la población objetivo interesada en acceder a algún tipo de crédito.

Se incrementa en un 8.9 puntos (47%) la capacidad de ahorro de la población objetivo.

Se incrementa en 14% la PO que demanda crédito que cumple con las condiciones para ser sujeto de crédito.

Se incrementó en10.7 puntos porcentuales (60%) el número de pobladores que tiene o ha tenido crédito.

Se incrementó en 22.1 puntos porcentuales (62%) el número de pobladores que conoce instituciones financieras.

Se incrementó en 14 puntos (212%) la presencia de 2 instituciones financieras, que ofrecen crédito. Se incrementó en 9 puntos (428%) la presencia de 3 instituciones financieras, que ofrecen crédito.

8.4 La sostenibilidad de programa

Los logros del programa muestran que se han generado condiciones importantes para su sostenibilidad (experiencias exitosas, mayores niveles de gasto e ingresos, generación de empleo, reconocimiento público), sin embargo se registran tres importantes factores en los que se requiere incidir: la formalización de las asociaciones de productores; la inclusión sostenida en los planes de desarrollo y presupuestos locales; y, un cambio en la cultura de ahorro ­ inversión y orientación a los mercados y el negocio de parte de los beneficiarios.

La sostenibilidad del programa sobre la base de tres supuestos: rentabilidad y producción de empleo, integración o articulación a circuitos de mercado; y,

Page 179: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

178

posibilidad de réplica de las experiencias con recursos locales, tiene resultados diferentes sobre cada uno de ellos.

En general, y en promedio, se trata de actividades rentables que ocupan a la población, generando incrementos notables en los ingresos de varios MCSE.

Los proyectos fomentados por FONCODES son una alternativa laboral con capacidad de generar empleo familiar y que permite ocupar a buena parte de sus miembros. Las situaciones más favorables se registran en San Martín y las sierras de Piura y Lima, lográndose ocupar tres a cuatro personas; en las situaciones más desfavorables se logra generar empleo y medio (Kuelap, Tahuamanú, Tayacaja). Un logro colateral es la generación de nuevas fuentes y posibilidades de empleo, por la expansión de actividades antes poco o nada practicadas.

El incremento promedio en los ingresos (42.2 %) es sin duda indicador de la rentabilidad del programa. En términos generales se trata de incrementos de ingresos mensuales de S/. 368 nuevos soles, importante para una economía familiar. Lo más resaltante son los incrementos de ingresos en Amazónico, Huancané­Putina, Kuélap y Tahuamanú

Los proyectos productivos promovidos por FONCODES en la mayoría de los MCSE han sido eficientes como proveedores de empleo familiar y generadores de atractivos diferenciales de ingresos para las mismas economías.

Los indicadores de integración al mercado muestran resultados diversos en los distintos indicadores considerados. Existen avances en la planificación de la producción y la realización de controles de calidad, sin embargo, los datos indican que en la mayor parte de los casos los productores no han dado el salto que significa pasar de una actividad familiar de pequeña producción a la organización de la producción en vista a generar un negocio.

Los índices de inscripción formal con licencias de funcionamiento o inscripción en registros públicos no son muy notables, con excepción de los MCSE de Kuelap y la sierra de Piura, en donde aproximadamente la mitad de los beneficiarios responde estar formalizado. Sin embargo, muchas de las respuestas en entrevistas y grupos focales señalan que en general se tiene dicha meta.

Del lado del incremento del valor de la producción se registran logros considerables: el valor bruto de la producción mensual alcanza en promedio casi S/. 8,000 nuevos soles, con picos significativos de 17 mil nuevos soles en Tahuamanú, 16 mil nuevos soles en Kuelap y 9,000 nuevos soles en el micro corredor Amazónico y en San Martín. Los MCSE con la producción menos valuada alcanzan los seis mil soles mensuales. Los beneficiarios ingresan al mercado con productos de mejor calidad y probablemente con un mejor precio de venta: los productores mejoran sus condiciones de acceso al mercado en términos de calidad y rentabilidad de los productos.

El principal destino de la producción local son los mercados próximos más que

Page 180: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

179

los lejanos, componiendo cadenas simples de articulación comercial; persisten aún dificultades para acceder a mercados más distantes. La excepción son los productos como el café, panela granulada y la leche que se conectan a cadenas de comercialización ya constituidas. La intervención de FONCODES ha generado un acceso más directo a los mercados locales.

La replicabilidad de los proyectos con recursos locales depende de la disposición a ahorrar, la existencia de financiamientos privados y la generación de instancias institucionales que fomenten este tipo de programas. Al respecto, la cuarta parte de los beneficiarios señalan generar algún tipo de ahorro y tener acceso al crédito; es la proporción que estaría en condiciones de autofinanciar sus proyectos. Esta capacidad está desigualmente distribuida entre los MCSE. Huancané­Putina, San Martín y la sierra de Piura muestran tener acceso a ambas fuentes de financiamiento; un poco más abajo se sitúan El Llaucano, la sierra de Lima, Tahuamanú y el MCSE Amazónico.

Del lado del soporte institucional, los municipios locales se muestran dispuestos a apoyar proyectos productivos. Al respecto, aunque los municipios señalan la importancia de vincular el apoyo a la producción local con los planes de desarrollo locales, no todos lo hacen.

Page 181: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

180

IX. Recomendaciones Para la implementación de un nuevo programa de proyectos productivos a cargo de FONCODES, se recomienda:

9.1. Reforzar los procesos de participación con los gobiernos regionales, locales e instancias vinculadas a mejorar la productividad y la relación con el mercado del Ministerio de Agricultura, como es PROSAAMER y privados en especial empresas que puedan ser parte de una cadena de productos u ONGs que impulsen acciones hacia el mercado, con la finalidad de mejorar la identificación de las potencialidades y demandas de los productores en base a sus propias capacidades.

9.2. Mejorar el diagnóstico situacional con enfoque de mercado, en particular caracterizando las condiciones socio económicas de los actores y sus condiciones de institucionalidad territorial (articulación con actores de servicios técnico, financiero, político).

9.3. Revisar los mecanismos administrativos y de gestión, para evitar los retrasos en los desembolsos que ocasionan problemas de programación en los proyectos.

9.4. Reforzar la agilidad en los procesos de seguimiento y evaluación, trimestral y anual, pero todos ellos en una cadena lógica para lograr actividades y resultados, sin perder de vista los efectos y posibles impactos que se van alcanzando.

9.5. Considerar como parte de la estrategia de un nuevo programa un periodo de ejecución de 3 años que permita consolidar la transferencia de capacidades productivas y la apropiación plena por parte de los productores.

9.6. Incluir en los diagnósticos previos una evaluación específica de los resultados de las principales intervenciones de apoyo realizadas por otras entidades tanto públicas como privadas. La finalidad debe ser conocer las metodologías aplicadas y los paquetes tecnológicos ofrecidos y diseñar una estrategia para complementar o contrarrestar los efectos negativos que puedan tener sobre las propuestas de los proyectos de FONCODES.

9.7. Para un nuevo programa sería necesaria una estructuración de los indicadores de manera más reducida en su número, pero sobre todo se necesitaría construir indicadores más completos, que resuman data diversa para una medición de los impactos. Estos indicadores se construirían en relación directa con los objetivos principales y secundarios del programa.

9.8. Hacer en lo posible una selección más rigurosa de los MCSE y los eslabonamientos posibles, considerando un inventario de mercados regionales, nacionales e internacionales.

9.9. Replantear la estrategia del eje de intervención de articulación al mercado. Se recomienda establecer una programación más amplia de actividades, desde el inicio de la ejecución de los proyectos, con mayores recursos. Se recomienda incluir en la estrategia de actuación de FONCODES el eje de promoción de negocios que asegure niveles concretos de articulación de las actividades económicas apoyadas con mercados locales, regionales e internacionales en los MCSE.

9.10. Es recomendable que a su vez se seleccione para el micro corredor una mayor concentración de tipo de producto más competitivo, antes que una gran variedad de posibilidades de cultivos a producir. Ello permitirá concentrar esfuerzos tanto en FONCODES, como entre los mismos productores para establecer sinergias y cluster competitivos.

Page 182: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

181

Condiciones de sostenibilidad y replica

9.11. Establecer procedimientos que permitan la posibilidad de alcanzar acuerdos­ alianzas de ejecución de los proyectos con la participación, tanto de los gobiernos locales, como de los gobiernos regionales, así como empresas privadas. En el primer caso, se recomienda ampliar la relación con las municipalidades y promover un mayor acercamiento al gobierno regional para favorecer la inclusión de las propuestas económicas de los proyectos en los procesos de los Planes de Desarrollo Regional­Local y los presupuestos participativos regional y local. En el segundo caso, se recomienda promover contratos que faciliten el acceso de los productores locales a los circuitos comerciales regionales.

9.12. Se recomienda alcanzar la certificación de los productos, mejor aún si tuvieran certificación internacional como lo están logrando en los MCSE San Martín, Kuelap, Sierra Piura y Tayacaja ­ La Merced. Esto da mejores condiciones para una sostenibilidad futura.

9.13. Es recomendable desarrollar una estrategia territorial de organización entre las asociaciones conformadas. Por ello una interesante alternativa que se está desarrollando en algunos lugares es la central de asociaciones de una rama de producción. Ello permitiría bajar costos de servicios técnicos y mercadeo, así como de transporte y relaciones con compradores con alto nivel de demanda, asegurando con ello articulaciones a mediano plazo.

9.14. Se recomienda apoyar la integración y el vínculo con mercados y cadenas emergentes, buscando que los proyectos FONCODES se articulen con procesos de construcción de mercados ya en marcha, para acceder a cadenas más estables que permitan una producción sostenida en el tiempo y que proporcionen ingresos con la misma frecuencia.

9.15. Se aconseja promover una cultura de ahorro, inversión y emprendimiento, que adopten los productores para impulsar una visión de negocios más afinada y más allá de las lógicas de la pequeña producción para la supervivencia y el mercado para la circulación de pequeños excedentes.

Infraestructura

9.16. Consideramos que la infraestructura económica, ha sido un elemento importante para las estrategias de incrementar la producción, sin embargo también se recomienda que este elemento central esté ligado no solo a los requerimientos de la producción, sino a las necesidades de la demanda y reales posibilidades de negocio de los productores.

Aspectos financieros

9.17. Propiciar, por un lado mayor información sobre alternativas de crédito de manera sencilla y asequible. El otro aspecto, es propiciar alternativas con diversas entidades financieras para que el beneficiario, sea propietario individual o comunitario, pueda tener acceso a créditos con la asesoría de una entidad privada.

9.18. Se recomienda promover ferias de entidades financieras donde presenten a beneficiarios sus alternativas de apoyo crediticio y cómo dar seguridad sobre posibles pérdidas productivas, familiares o del mercado por condiciones externas a la propia propuesta.

Page 183: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

182

Expansión del Programa en otras zonas del pais

9.19. Dado el éxito alcanzado, en general, se recomienda que el modelo de intervención de los proyectos productivos del programa FONCODES III, sea replicado en otras zonas rurales de la sierra y selva del país, considerando las recomendaciones señaladas anteriormente, incluyendo, al mismo tiempo, acciones que permitan consolidar lo avanzado.

X. Anexos

1. Descripción del Programa FONCODES III. 2. Instrumentos cualitativos y cuantitativos utilizados en el estudio en CD. 3. Base de datos de encuestas en CD.

Page 184: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

183

ANEXOS

Page 185: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

184

Anexo 1

Descripción del Programa FONCODES III

El Programa FONCODES III (Tercera Etapa del Programa de Apoyo a las Operaciones del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social) se financia en el marco del Contrato de Préstamo Nº 1421/OC­PE, suscrito entre la Republica del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo ­BID. Dicho Programa tiene como objetivo general, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales más pobres del país. Sus objetivos específicos son:

ü Incrementar el acceso de la población más pobre a los servicios de infraestructura social y económica básica;

ü Generar capacidades que posibiliten elevar los ingresos de las familias pobres; ü Incorporar en el ciclo de proyectos la participación de los gobiernos locales; ü Fortalecer la inserción de FONCODES en los planes sociales, de mitigación de

la pobreza y modernización del Estado.

El Programa tiene tres componentes: i) Inversión, ii) Capacitación y Fortalecimiento Institucional y iii) Seguimiento, Evaluación y Auditoria.

El componente de inversión comprende, a su vez, tres subcomponentes, los que se mencionan a continuación: ü Infraestructura social y económica. ü Consolidación de proyectos productivos (Consolidación de REDs Rurales). ü Recuperación de la infraestructura económica y social

El costo total del Programa asciende a US$ 100 millones, de los cuales con el Préstamo del BID se ha financiado un monto de US$ 80 millones (80%) y, US$ 20 millones (20%) con los recursos de contrapartida local. De dicho monto total, US $ 14.3 millones estuvo dirigido al subcomponente de consolidación de proyectos productivos.

Para la implementación del componente Inversión, se ha previsto la participación de Agentes y Ejecutores de Servicios, que previa selección, capacitación y registro llevarán a cabo las diferentes actividades del Ciclo del Proyecto. El modelo de intervención del Subcomponente de Consolidación de proyectos productivos del programa FONCODES III

En FONCODES III, los proyectos productivos expandirán las acciones iniciadas en FONCODES II. La aplicación de los recursos del préstamo estará centrada en el desarrollo de capacidades que preste una mayor atención a los mercados y a oportunidades rentables y con mercado para actividades agrarias y no agrarias.

El desarrollo de capacidades se orienta a solucionar los puntos críticos que dificultan los procesos productivos y su vinculación con los mercados. Es así como FONCODES financiará los servicios de capacitación, asistencia técnica e información especializada en los tres ejes temáticos básicos: i) tecnología productiva, ii) gestión empresarial y iii) articulación al mercado. Asimismo, promoverá una estrecha coordinación con los gobiernos locales distritales y unidades relevantes del gobierno vinculadas al proceso de descentralización; así como con organizaciones privadas, para desarrollar los

Page 186: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

185

proyectos productivos.

Las principales necesidades a ser atendidas mediante el desarrollo de capacidades son: • Servicios de capacitación y asistencia técnica en tecnología productiva, diversificación productiva, mejoramiento de la calidad y productividad.

• Fortalecimiento de organizaciones económicas y empresariales, para una mejor participación en el mercado de bienes y servicios.

• Promoción de oportunidades de negocio y fomento de mecanismos de articulación a mercados, a través de la provisión oportuna de información.

• Promoción y fortalecimiento de la gestión local y económica, con el objetivo de lograr una inserción sostenible en el mercado agro alimentario.

Los proyectos productivos se ejecutan en 11 “Micro­corredores Socio Económicos” (MCSE), los que fueron identificados mediante criterios que se resumen a continuación: i) Distritos con nivel de pobreza; ii) Pequeños negocios rurales en marcha o ideas de negocios y posibilidades de mayor desarrollo económico y productivo; iii) Acceso vial y presencia de mercados locales y regionales; iv) Niveles de organización de la población involucrada; v) Presencia de instituciones con proyectos de desarrollo productivo; y vi) Pre existencia de REDs Rurales. Los MCSE, son espacios o ámbitos territoriales locales con poblaciones de diferentes niveles de pobreza y con potencial productivo y de negocios rurales competitivos, integrados mercantilmente a centros poblados y a una (o más) ciudad(es) intermedia(s). Los MCSE tienen o pueden desarrollar capacidades competitivas por su clima, altitud, paisaje, biodiversidad, existencia de ruinas históricas, conocimientos ancestrales, cultura u otros factores.

Los proyectos productivos son ejecutados por un Núcleo Ejecutor; varios núcleos ejecutores conforman un Núcleo Ejecutor Central del (RED­FPM), el que coordina las acciones de los distintos proyectos. Como parte de la estrategia y a fin tener una intervención integrada en los 11 MCSE se coordina el desarrollo de actividades complementarias para lograr:

• Financiamiento de infraestructura económica. Con el objeto de subsanar los problemas que se presentan en los procesos productivos, la comercialización y otros servicios. La inversión es fundamentalmente para pequeña infraestructura de riego, obras de post cosecha, comercialización y/o procesamiento de productos, conservación de suelos y reforestación.

• Apoyo al acceso de servicios financieros. Con el objeto de desarrollar mercados financieros en zonas de pobreza, promoviendo la aproximación entre la oferta y la demanda de servicios financieros. En este marco, se espera lograr una mayor participación de entidades financieras (supervisadas y no supervisadas) en el ámbito rural y, específicamente, en el de los MCSE.

• Complementariedad con otros actores. La estrategia potencia la articulación con otros actores del fomento productivo a nivel del MCSE, estableciendo la creación de un Comité de Coordinación Interinstitucional (CCI) dentro de cada MCSE. Esto busca complementar acciones mediante alianzas estratégicas y evitar duplicación de esfuerzos, por lo que el CCI estará integrado solamente por entidades que aporten efectivamente en el desarrollo de los proyectos productivos priorizados.

Page 187: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

186

Criterios generales de elegibilidad para el financiamiento de proyectos productivos. Son los siguientes:

ü La población a ser atendida, denominada población objetivo (PO) pertenecerá preferentemente a distritos con niveles de pobreza: pobres y muy pobres, de acuerdo al Mapa de Pobreza; y que se encuentren en el ámbito del Micro Corredor Socio Económico ­ MCSE.

ü Los participantes potenciales deberán contar, preferentemente, con niveles básicos de organización (asociaciones, comités de productores, entre otros).

ü Con los recursos provenientes del préstamo ( BID), no se financiará la adquisición de bienes de capital, excepto con fines demostrativos para los servicios de capacitación y asistencia técnica.

ü El aporte local para el cofinanciamiento de los proyectos productivos, no será menor del 20% del costo total del proyecto, pudiendo comprender dicho aporte, contribuciones monetarias de usuarios, municipalidades y otras fuentes de financiamiento, con no menos del 8%. Asimismo, el 12% restante se financiará con aportes de instituciones públicas y privadas, entre ellos FONCODES dependiendo de su disponibilidad presupuestal.

ü Se apoyará el financiamiento de negocios rurales en marcha e ideas de negocios que se articulen al mercado y que sean demandadas por la población organizada.

ü La inversión financiada por FONCODES no podrá exceder de US$ 800.00 por familia, ni US$ 250 000 como costo total del proyecto.

ü El financiamiento será destinado a atender los principales puntos críticos del negocio, en los ejes temáticos de tecnología productiva, gestión empresarial y articulación de mercado, de manera integral en cada proyecto.

ü Según las características de los proyectos, el financiamiento podrá realizarse hasta por un período máximo de dos años.

Criterios de elegibilidad específicos, para la conformación de un Racimo Estratégico de Desarrollo de Fomento Productivo con Enfoque de Mercado (RED­ FPM):

• Articulación y coordinación de un conjunto de proyectos productivos en el espacio territorial de un MCSE.

• Un RED­FPM tendrá alrededor de 10 proyectos productivos. Cada proyecto productivo en un RED­FPM estará conformado por un promedio de 32 familias. Para que un RED­FPM opere se necesita la existencia de un mínimo de 5 proyectos con sus núcleos ejecutores.

• Aprovechamiento de economías de escala para: o Administrar los recursos de financiamiento (Convenio FONCODES­NEC). o Provisión del desarrollo de capacidades sobre tecnología productiva, gestión

empresarial y articulación al mercado. o Aprovechamiento de las posibles externalidades en el mercado, transporte y

acceso al crédito. o Solucionar puntos críticos que impidan el adecuar procesos productivos y

ventajas en su vinculación con el mercado. o Optimización para la adquisición de insumos y comercialización de productos.

Page 188: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

187

• Optimizar la gestión y administración de la inversión de un RED­FPM, el cual será alrededor de a US$ 260,000; con un costo promedio de US$ 26,000 por proyecto productivo.

Criterios de elegibilidad específicos, para el financiamiento de proyectos productivos:

• Existencia de actividades productivas sobre negocios rurales en marcha o ideas de negocios y con mercado.

• Existencia de poblaciones organizadas e interesadas en el desarrollo de capacidades. • Formación de núcleos ejecutores con un mínimo de 10 jefes de familia. • Coordinación con instituciones públicas y privadas con presencia en la zona. • Presencia de entidades de asistencia técnica productiva, gestión empresarial y articulación al mercado.

• Disposición de los productores para la conformación de subsistemas de encadenamiento productivo y su interacción regional; la que se verifica mediante la formación de alianzas estratégicas.

• Potencialidad para la diversificación productiva de los servicios para ampliar la generación de ingresos, mediante actividades agrarias y no agrarias.

• Deficiente gestión de negocios de familias pobres, con diferentes grados de articulación a mercados.

• Los proyectos de negocios en marcha y las ideas de negocios, deberán generar ingresos adicionales a la economía familiar, mayor al 10%.

Ciclo del proyecto del Subcomponente de consolidación de proyectos productivos El Ciclo de proyectos productivos se divide en cuatro fases: a) Pre­Ciclo, b) Pre­ Inversión, c) Ejecución y d) Post­Ejecución. Cada una de ellas comprende una serie de etapas y pasos, llevadas a cabo en forma conjunta por FONCODES, las comunidades y grupos de interés, los agentes, ejecutores de servicios y supervisores; articulando estas acciones con los municipios, los sectores y entidades públicas y privadas. Explica de modo ordenado, los diferentes niveles de participación y responsabilidad que asume la comunidad interesada, los agentes técnicos contratados y los actores institucionales que intervienen en cada fase del ciclo del proyecto productivo. FONCODES es el ente financiero y supervisor, y el Núcleo Ejecutor es el que solicita y ejecuta los proyectos.

Los proyectos productivos del Programa FONCODES III se localizan en zonas rurales de la sierra y selva del país, en espacios territoriales con potencialidades productivas, denominados “Micro Corredores Socio Económicos­MCSE”, éstos son los siguientes: Amazónico (Loreto), El Llaucano (Cajamarca), Huamanga (Ayacucho), Huancané­ Putina (Puno), Huascarán (Huaraz), Kuelap (Amazonas), San Martín (región del mismo nombre), Sierra Lima (Lima), Sierra Piura (Piura), Tahuamanu (Puerto Maldonado) y Tayacaja (Junín y Huancavelica), abarcando un total de 12 regiones del país, 36 provincias y 151 distritos, donde FONCODES financió un total de 506 proyectos en el periodo 2005­2008, beneficiando a 19,812 familias en situación de pobreza, asi como a una población estimada en 99,060 habitantes. La inversión total dirigida a los proyectos fue US$ 14.3 millones, con una inversión promedio de US$ 800 dólares por familia,

Page 189: Programa FONCODES III” - ::::::::Universidad Nacional ...€¦ · Plan de tr ab ajo ... ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución ... emprendimiento, impulsando

188

destinado al financiamiento de planes de negocios ejecutados por núcleos ejecutores y la participación de núcleos ejecutores centrales.

Los productos entre otros, fueron los siguientes: café orgánico, panela granulada, palto, maíz blanco, maíz choclo, alcachofa, papa nativa, maca, melocotón, trucha, gamitana, queso, carne de ganado vacuno y carne de cuy; el periodo promedio de ejecución de los proyectos fue de 18 meses. Respecto al impacto esperado de los proyectos, cabe señalar que en el Reglamento Operativo del Programa FONCODES III se precisa que los proyectos productivos “Deberán generar ingresos adicionales a la economía familiar, mayor al 10%”.

Anexo 2

10.1 Instrumentos cualitativos y cuantitativos utilizados en el estudio.

Anexo 3

10.2 Base de datos de encuestas en CD.