programa electoral de ccoo de justicia en las … · 29 marzo de 2012: huelga general contra la...

12
PROGRAMA ELECTORAL DEL SECTOR DE LA ADMÓN. DE JUSTICIA EN ANDALUCIA DE CCOO (SAJ-A de CCOO) EN LAS ELECCIONES SINDICALES 2015 PARA RECUPERAR LO QUE NOS HAN ROBADO PARA DEFENDER EL SERVICIO PÚBLICO DE LA JUSTICIA PARA MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO CINCO AÑOS DE RECORTES Desde mayo de 2010, con la crisis como pretexto, comenzaron aplicarse por los Gobiernos centrales y autonómicos como el de Andalucía, políticas totalmente regresivas, que han supuesto el más grave ataque de la historia a los servicios públicos y a las condiciones de trabajo, con total incidencia en el ámbito de la Administración de Justicia. Nos han robado una parte importante de nuestras retribuciones directas e indirectas: Recortes salariales como la rebaja del 5% en 2010, la eliminación de la paga extra de diciembre de 2012, las congelaciones salariales durante cinco años consecutivos y el recorte del 5% en Andalucía en los años 2013 y 2014. Reducción drástica de la acción social y la productividad. Reducción de las retribuciones en los casos de incapacidad temporal. Reducción de prestaciones socio sanitarias en la MUGEJU y en la Seguridad Social y la elevación de la edad de jubilación en el Régimen General. Nos hacen trabajar muchas más horas con menores retribuciones: Pasamos de 35 a 37,30 horas semanales Reducción drástica de los días de permiso por asuntos particulares y eliminación de los días adicionales, de vacaciones y asuntos particulares, en función de la antigüedad. Eliminación o reducción de las jornadas laborales reducidas en verano, navidad, semana santa y fiestas locales. Nos sobrecargan de trabajo al reducir el personal: Reducción o eliminación de los nombramientos de personal interino. Supresión o recorte hasta el mínimo de las ofertas de empleo público. Propuestas de amortización de plantilla y redistribución de efectivos. 1 ¿ O DEL PODER JUDICIAL? Nos han quitado salarios, vacaciones, permisos, Nos han impuesto más horario. No cubren todas las vacantes. Cierre de Servicios. Imponen bolsa de interinos. Campaña protesta SAJ-A de CCOO El Sector de la Admón. de Justicia en Andalucía de CCOO SAJ- A de CCOO, formado por funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia, es autónomo en sus decisiones, conformada tras oír a los compañeros y compañeras de los cuerpos de Gestión, Tramitación, Auxilio y Médicos Forenses y con participación de su afiliación. ¡SOMOS DE JUSTICIA ¡

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

PROGRAMA ELECTORAL DEL SECTOR DE LA ADMÓN. DE JUSTICIA EN ANDALUCIADE CCOO (SAJ-A de CCOO) EN LAS ELECCIONES SINDICALES 2015

PARA RECUPERAR LO QUE NOSHAN ROBADO

PARA DEFENDER EL SERVICIOPÚBLICO DE LA JUSTICIA

PARA MEJORAR NUESTRASCONDICIONES DE TRABAJO

CINCO AÑOS DE RECORTES

Desde mayo de 2010, con la crisis como pretexto, comenzaron aplicarse por los Gobiernoscentrales y autonómicos como el de Andalucía, políticas totalmente regresivas, que han supuestoel más grave ataque de la historia a los servicios públicos y a las condiciones de trabajo, con totalincidencia en el ámbito de la Administración de Justicia.

Nos han robado una parte importante de nuestras retribuciones directas e indirectas:

Recortes salariales como la rebaja del 5% en 2010, la eliminación de la paga extra dediciembre de 2012, las congelaciones salariales durante cinco años consecutivos y elrecorte del 5% en Andalucía en los años 2013 y 2014.

Reducción drástica de la acción social y la productividad. Reducción de las retribuciones en los casos de incapacidad temporal. Reducción de prestaciones socio sanitarias en la MUGEJU y en la Seguridad Social y la

elevación de la edad de jubilación en el Régimen General.

Nos hacen trabajar muchas más horas con menores retribuciones:Pasamos de 35 a 37,30 horas semanales

◦ Reducción drástica de los días de permiso por asuntos particulares y eliminación de losdías adicionales, de vacaciones y asuntos particulares, en función de la antigüedad.

◦ Eliminación o reducción de las jornadas laborales reducidas en verano, navidad,semana santa y fiestas locales.

Nos sobrecargan de trabajo al reducir el personal:

◦ Reducción o eliminación de los nombramientos de personal interino.◦ Supresión o recorte hasta el mínimo de las ofertas de empleo público. ◦ Propuestas de amortización de plantilla y redistribución de efectivos.

1

¿ O DEL PODER JUDICIAL?

Nos han quitado salarios, vacaciones, permisos, Nos han impuesto más horario.No cubren todas las vacantes.

Cierre de Servicios.Imponen bolsa de interinos.

Campaña protestaSAJ-A de CCOO

El Sector de la Admón. de Justicia en Andalucía deCCOO SAJ- A de CCOO, formado por funcionarios y

funcionarias de la Administración de Justicia, es autónomo en sus decisiones, conformada tras oír alos compañeros y compañeras de los cuerpos de Gestión, Tramitación, Auxilio y Médicos Forenses

y con participación de su afiliación.

¡SOMOS DE JUSTICIA ¡

Page 2: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

CINCO AÑOS DE ATAQUES SINPRECEDENTES AL SERVICIO PÚBLICODE LA ADMINISTRACIÓN DEJUSTICIA

◦ Intentando privatizar Servicios Públicos históricamente prestados por personal de laAdministración de Justicia como los Registros Civiles y los actos de comunicación yejecución.

◦ Imponiendo tasas judiciales abusivas y una inaceptable ley de justicia gratuita queimpiden a la ciudadanía el acceso a la justicia en condiciones de igualdad.

◦ Instando al cierre de centenares de sedes judiciales en los localidades con juzgados deprimera instancia e instrucción y juzgados de paz.

◦ Dejando de invertir en la modernización y adaptación de los edificios judiciales y enmedios informáticos.

◦ Abandonando la creación de nuevos juzgados y los incrementos de plantilla ante elconsiderable aumento de las cargas de trabajo especialmente en los ámbitos de losocial y de lo mercantil y en muchos juzgados mixtos.

◦ Cerrando los Registros Civiles en jornada de tarde.

Todos estos robos y ataques a lo público han ido acompañados de un desprecio sin precedentes ala negociación colectiva, con la pasividad e incluso la colaboración en algunas ocasiones de otrasopciones sindicales de nuestro ámbito que se han plegado a la firma de acuerdos impresentablesaceptando recortes que el SAJ-A de CCOO ha seguido combatiendo con total rotundidad.

CINCO AÑOS CON CCOO AL FRENTE DE LAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS RECORTES Y ENDEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS CONTRA:Los recortes.La privatización del Registro Civil y los actos de comunicación. El cierre de Juzgados.La Nueva Oficina Judicial sin garantías ni derechos.La amortización de Plazas.La movilidad Forzosa.-

8 de junio de 2010: Huelga General de empleadas/os públicos 29 de septiembre de 2010: Huelga General contra la reforma

laboral. 19 de febrero de 2012: manifestaciones contra las políticas de

ajuste del Gobierno. 29 de febrero de 2012: movilización europea convocada por la Confederación Europea de

Sindicatos, “Por el Empleo y justicia social”. 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos. 12 de septiembre de 2012: Jornada de lucha en las Administraciones Públicas 15 de septiembre de 2012: Marcha a Madrid de la Cumbre Social contra la política de

recortes.

2

Page 3: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

28 de septiembre de 2012: Concentración ante el Ministerio de Hacienda yAdministraciones Públicas.

7 de octubre de 2012: Manifestaciones contra los recortes. 23 de octubre de 2012: Concentración ante el Ministerio de Justicia contra la reforma de la

LOPJ. 30 de octubre de 2012: Manifestaciones de Empleadas/os Públicos.

14 de noviembre de 2012: Huelga General. 14 de diciembre de 2012: Concentración frente a la sede del PP. 17 de diciembre de 2012: Manifestaciones convocadas desde la Cumbre Social contra la no

revalorización de las pensiones, y contra las tasas judiciales. 20 de diciembre de 2012: Concentraciones en los juzgados y apagón informático.

19 de enero de 2013: Manifestación con el lema“Gallardón acaba con la Justicia para todos”

20 de febrero de 2013: Concentraciones deapoyo a la huelga de jueces.

10 de marzo de 2013: Manifestaciones de laplataforma de Empleadas/os Públicos.

22 de marzo y 26 de abril de 2013:Concentraciones ante los Registros Civiles.

22 de mayo de 2013: Concentraciones ante lassedes judiciales.

16 de junio de 2013: Manifestación por una Europa más social y democrática. 12 de julio de 2013: Viernes negro. Manifestaciones de Empleadas/os Públicos. 16 de septiembre de 2013: Concentración ante el Tribunal Supremo en la apertura del año

judicial. 9 y 17 de octubre de 2013: Concentraciones por los recortes en la MUGEJU. 20 de noviembre de 2013: Manifestación “Un año contra las tasas judiciales”. 23 de noviembre de 2013: Manifestación contra los PGE y recorte de pensiones. 30 de noviembre de 2013: Marcha a Madrid. Desde el 23 de enero de 2014: Todos los jueves concentraciones ante los Registros Civiles. 22 de marzo de 2014: Marchas por la Dignidad. 1 de abril de 2014: Concentraciones en defensa de los Servicios Públicos. 3 de abril de 2014: Manifestaciones en defensa de los Servicios Públicos y contra las

políticas de austeridad. 8 de abril y 22 de mayo de 2014:

Concentración de protesta ante el Ministeriode Justicia contra las reformas, LOPJ yprivatización del Registro Civil.

Julio de 2014: Protestas contra lacriminalización de los sindicatos y en defensadel derecho de huelga.

15 de julio de 2014: Concentraciones ante elMinisterio de Hacienda y Administraciones públicas y Delegaciones del Gobierno por larecuperación de nuestros derechos.

17 de julio de 2014: Concentración ante el Ministerio de Justicia contra el proyecto de Leyde Justicia Gratuita.

10 de septiembre de 2014: Concentración de protesta ante el Tribunal Supremo en laapertura del año judicial contra las privatizaciones y el cierre de juzgados.

3

Page 4: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

1 de octubre de 2014: Concentración ante la sede delPP.

11 de octubre de 2014: Movilizaciones contra elTratado Internacional del Libre Comercio.

11 de noviembre de 2014: Concentraciones ante lasDelegaciones Provinciales de la Junta de Andalucíacontra los recortes.

26 de noviembre de 2014: Concentración deEmpleados Públicos Andaluces ante el Palacio de San Telmo .

CCOO DE JUSTICIA TAMBIÉN HA LLEVADO A CABO:

Alianzas con otros colectivos profesionales y ciudadanos en defensa del servicio público dela Administración de Justicia en la plataforma Justicia Para Todos y otras plataformas deámbito territorial como SOS Justicia Sevilla.

Denuncias contra el Presidente Rajoy, el Ministro Gallardón y otros altos cargos delMinisterio de Justicia ante la Fiscalía General del Estado y ante el Ministerio deAdministraciones Públicas por su interesada actuación en el proceso de privatización delRegistro Civil.

La promoción de resoluciones y mociones en los Ayuntamientos de Andalucía y de todaEspaña y en los Parlamentos Autonómicos como el andaluz contra el cierre de juzgados ycontra la privatización del Registro Civil que han sido aprobadas en centenares deAyuntamientos y en el Parlamento Andaluz, entre otros.

La puesta en marcha de una Iniciativa Legislativa Popular para detener la privatización delRegistro Civil.

La solicitud a la Defensora del Pueblo Español y al Defensor del Pueblo de Andalucía paraque interpusiesen recursos de inconstitucionalidad contra la privatización del Registro Civil.

Decenas de entrevistas con los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, delSenado y del Parlamento de Andalucía y con las Diputaciones Provinciales para que seposicionasen en contra del desmantelamiento de la Administración de Justicia y lasprivatizaciones.

Recogida de decenas de miles de firmas para la recuperación de lo que nos han robado yen defensa del servicio público.

Consulta a los trabajadores y trabajadorassobre el acuerdo para la implantación de laNueva Oficina Judicial y Fiscal en Andalucía.

En CCOO nos comprometemos a seguir dando la batalla contra los recortes y todas las reformasque impliquen un retroceso en la Administración de Justicia.

4

Más del 80% de los participantes en la encuesta y consulta RECHAZARON el acuerdo de NOJF firmado por CSIF, USO, STAJ con la Junta

Page 5: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

Aunque todas las acciones están teniendo un efecto paliativo indiscutible en la defensa de losderechos de los trabajadores/as, para el SAJ-A de CCOO no son suficientes pues no hanconseguido acabar con los recortes. Sin embargo debemos reconocer que en la Administración deJusticia han tenido efectos positivos y, ante la evidencia de la pérdida de apoyo de la ciudadanía,el Sr. Gallardón ha tenido que dimitir, lo que ha supuesto la retirada de su proyecto de reforma deLOPJ . En Andalucía, la presión de CCOO ante el Parlamento ha dado como resultado la retirada delos proyectos de amortización de plantillas y redistribución de efectivos que tenía programados elConsejero Sr. de Llera en connivencia con el presidente del TSJA, Sr. del Río. También nuestrafirmeza y oposición en la Mesa Sectorial de Justicia ha conseguido la retirada el proyecto deentregar a los Secretarios Judiciales el procedimiento disciplinario contra los funcionarios yfuncionarias de los cuerpos auxiliares.-

Desde el Sector de la Admón. de Justicia Andalucía de CCOO (SAJ-A de CCOO) nos presentamosante los trabajadores y las trabajadoras con una serie de propuestas en la Administración deJusticia que recogen sus justas reivindicaciones, y seguiremos en la línea de continuar lasmovilizaciones contra los recortes que, en el Servicio Público de la Administración de Justicia y enlas condiciones de trabajo de su personal, quieran introducir los gobiernos.

1.- RECUPERAR LO QUE NOS HAN ROBADO

CCOO de Justicia seguirá reivindicando con todacontundencia la recuperación de todos los recortes retributivos y de otras condiciones de trabajoque nos han sido robados con las excusa de la crisis económica.

Apostamos por la recuperación del diálogo y la negociación como método esencial de regulación ymejora de las condiciones de trabajo en la Administración de Justicia.

En retribuciones, para recuperar lo que nos han robado, seguiremos proponiendo:

La recuperación de los niveles salariales anteriores a Mayo de 2010. La actualización de las retribuciones para paliar las congelaciones salariales 2010-2015,

conforme al incremento real del IPC. La devolución íntegra de la paga extraordinaria de Diciembre de 2012. La devolución del 5% de las retribuciones que el Gobierno Andaluz nos ha robado en 2013

y 2014. La actualización o recuperación de las cantidades económicas destinadas a la Acción Social

en la senda de conseguir un 1% de la masa salarial. La recuperación de todas las retribuciones perdidas: las pagas extraordinarias,

retribuciones complementarias y productividad. La recuperación del 100% del salario (sueldo, trienios y complementos) en todos los casos

de Incapacidad Temporal o ausencias por motivos de salud.

En la jornada y horario, para recuperar lo que nos han robado, seguiremos proponiendo:

El restablecimiento de la jornada laboral máxima de 35 horas semanales con flexibilidadsuficiente que permita la conciliación de la vida familiar y laboral.

La recuperación de los 9 días de permiso por asuntos particulares que se contemplaban enla LOPJ y los adicionales por antigüedad.

5

Page 6: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

La recuperación del derecho a incrementar los días de vacaciones en función de laantigüedad.

La jornada reducida en navidad, semana santa, y semana de fiestas locales será de 9 a 14 h. La jornada reducida de verano (1 junio a 30 septiembre) será de 30 horas semanales.

En materia de empleo, para recuperar lo que nos han robado, seguiremos proponiendo:

La convocatoria anual de Ofertas de Empleo Público con el 100% de las plazas vacantes detodos los cuerpos, generales y especiales.

El nombramiento inmediato de personal interino en todos los casos de ausencia de lapersona que ocupe el puesto de trabajo.

En las prestaciones sociosanitarias, para recuperar lo que nos han robado, seguiremosproponiendo:

El restablecimiento de todas las prestaciones y ayudas recortadas en la MUGEJU y en elRGSS con sus cuantías actualizadas.

La jubilación ordinaria a los 65 años y la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada a los60 años, con 30 años de cotización, tanto en el Régimen General como en el régimen deDerechos Pasivos.

EN TU LUCHA DIARIA, EXIGE TUS DERECHOSCON CCOO DE JUSTICIA PARA RECUPERAR LO QUENOS HAN ROBADO

2.- DEFENDER EL SERVICIO PÚBLICO DE LAADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

CCOO de Justicia seguirá reivindicando con todacontundencia la defensa del Servicio Público de la Administración de Justicia.

Buscaremos para ello la alianza con todos los colectivos ciudadanos, profesionales, vecinales, deconsumidores y partidos políticos y sindicatos que compartan con nosotros la apuesta por unaAdministración de Justicia pública, eficaz, gratuita, cercana a la ciudadanía y desempeñadaexclusivamente por personal de los cuerpos generales y especiales de la Administración de

Justicia.

NO A LAS PRIVATIZACIONES EN LAADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En defensa del Servicio Público de la Administración de Justicia, seguiremos proponiendo:

La derogación de la Ley del Registro Civil que deberá seguir siendo público, gratuito,cercano a la ciudadanía y gestionado por personal al servicio de la Administración deJusticia.

La realización de todos los actos de comunicación y ejecución por personal funcionario dela Administración de Justicia, nunca por los Procuradores ni ningún otro colectivo público oprivado.

El rechazo a cualquier tipo de privatización de las funciones, o servicios, prestados en la

6

Page 7: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

actualidad por personal de la Administración de Justicia. La derogación de la Ley de Tasas Judiciales. La modificación de la normativa sobre justicia gratuita para permitir el acceso de toda la

ciudadanía a la Justicia en condiciones de igualdad, independientemente de su situacióneconómica.

El rechazo de cualquier proyecto que contemple la desaparición de sedes judiciales enninguna localidad.

El mantenimiento de los Juzgados de Paz. La adecuación de las instalaciones y edificios a la normativa vigente. La modernización eficaz y eficiente de los sistemas informáticos y de los programas de

gestión procesal que serán compatibles e interconectados entre las distintasadministraciones con competencias.

Incremento de plantillas para adecuarlas a las cargas de trabajo. Recuperar la creación de nuevos órganos judiciales donde sea necesario. Restablecer la atención al público en horario de tarde en los Registros Civiles.

EN TU LUCHA DIARIA, EXIGE TUS DERECHOSCON CCOO DE JUSTICIA PARA DEFENDER EL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓNDE JUSTICIA

3.- MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO DELPERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

El SAJ-A de CCOO seguirá reivindicando con toda contundencia la mejora de las condiciones detrabajo del personal de la Administración de Justicia.

La negociación colectiva y la movilización apoyada por el conjunto del personal de justicia seránlas mejores armas para conseguir nuestros objetivos.

En materia de igualdad entre hombres y mujeres, para mejorar nuestras condiciones de trabajo,seguiremos proponiendo:

La negociación y aprobación inmediata de los planes de igualdad en la Admón. de Justicia. La no discriminación laboral ni retributiva, también en los procesos selectivos por razones

de maternidad. La negociación de nuevas medidas de organización del tiempo de trabajo: cuentas del

tiempo de trabajo, flexitime… Negociación e implantación de protocolos contra el acoso sexual y el acoso por razón de

sexo

En la implantación de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal, para mejorarnuestras condiciones de trabajo, seguiremos proponiendo:

La diferenciación de los puestos de trabajo en cada una de lasUPAD y Servicios Comunes, y sus Secciones, pudiendo optar asía plazas concretas en los concursos de traslado.

La negociación de las bases de convocatoria de los ConcursosEspecíficos de los puestos singularizados.

El mantenimiento de todos y cada uno de los puestos detrabajo, y su incremento en número, convirtiendo en plantillaestructural los refuerzos.

7

Page 8: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

Estudio cargas de trabajo para deterninar el número de plantillas necesarias. La clarificación de las funciones de cada cuerpo en cada uno de los puestos de trabajo. La elaboración de un plan de formación específico de la nueva oficina judicial y fiscal y de

las nuevas tecnologías. La primacía del criterio de voluntariedad, frente a cualquier otro, para la cobertura de los

puestos de trabajo y para la realización de horarios especiales, que siempre seránvoluntarios y negociados.

El sustancial incremento de las retribuciones complementarias tanto en los puestosgenéricos como en los diferenciados y singularizados.

Garantía de que nadie sufrirá pérdida en sus retribuciones actuales por todos losconceptos, durante el proceso de acoplamiento a la nueva oficina, incluidas las guardiasque se realizarán con la misma frecuencia en las oficinas judiciales y fiscales.

La revisión anual y negociada de las RPT en base a los incrementos de cargas de trabajo. La negociación colectiva de todas las normas, reglamentos, órdenes, instrucciones y

protocolos que se dicten por las Administraciones competentes, incluidos aquellos quedicten los Secretarios de Gobierno y Coordinadores, para el funcionamiento y organizaciónde las oficinas judiciales.

Los puestos de libre designación deben suprimirse y convertirse en puestos a cubrirmediante concurso específico.

El incremento o la implantación del complemento específico de los equipos de Auxilio. La renegociación del los procesos de acoplamiento.

En materia de empleo, para mejorar nuestras condiciones detrabajo, seguiremos proponiendo:

La eliminación de los planes de ordenación de recursoshumanos, impuestos unilateralmente por lasAdministraciones con competencias.

Que las Administraciones no puedan restringir o limitar laconvocatoria de OEP, prohibiendo expresamente quecualquier Administración, central o autonómica, noconvoque a OEP todas las plazas vacantes o de nueva creación.

Que no se lleve a cabo ninguna amortización de plazas con motivo de la implantación de laNOJ/NOF o por cualquier otro motivo como la dotación de órganos de nueva creación, lasreformas de leyes como la Ley de Registro Civil, Ley de Demarcación y Planta, Justicia dePaz.

La apertura de procesos de cualificación profesional que permitan equivalencias formativasa efectos de promoción.

La contratación de personal interino a través de bolsas de trabajo, nunca medianteempresas de trabajo temporal.

El nombramiento de personal de refuerzo que cubra el tiempo en que el o la titular de laplaza se encuentre disfrutando de una reducción de jornada por cualquier motivo.

La desaparición de cualquier regulación o intento de discriminación del personal interino,y, en este sentido, debe desaparecer cualquier ataque a sus derechos como el cese porfalta de capacidad o rendimiento, por encontrarse en situación de IT o de licencia pormaternidad.

La negociación de una nueva regulación de las bolsas de interinos. La conversión en plantilla de los refuerzos estructurales. La implantación de sedes de examen para las pruebas de acceso en todas las provincias de

Andalucía o, al menos, como se venía haciendo en Málaga, Granada y Sevilla.

8

Page 9: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

En la jornada laboral, para mejorar nuestras condiciones detrabajo, seguiremos proponiendo:

La garantía de descanso diario de 12 horas continuadasentre cada jornada de trabajo y de un descanso semanalde 36 horas ininterrumpidas.

La regulación de las compensaciones horarias suficientes que corrijan los incrementos dejornada, por horarios especiales, prestación de guardias, y realización de diligencias fueradel horario habitual por “necesidades del servicio”.

Que no haya ninguna intromisión de los órganos de gobierno de Jueces y Magistrados ni delos Fiscales ni de los Secretarios Judiciales en la aplicación de los derechos del personalfuncionario.

Que el disfrute de las vacaciones anuales solo se puedan denegar por la Administración enel caso de que el servicio no quede cubierto suficientemente, incluso en el caso de informenegativo del Secretario Judicial. Al menos, en los meses de julio, agosto y septiembre, asícomo en periodos vacacionales de semana santa, navidades y fiestas locales, se entenderáque el 50 % de la dotación oficial de la plantilla permite la garantía de cobertura delservicio.

Que por todos aquellos festivos que coincidan en sábado o domingo -o en el caso del 24 y31 de diciembre- los funcionarios/as puedan optar por deducirse una jornada laboralcompleta de la parte flexible del horario o por disfrutar de un día de permiso adicional.

La posibilidad de disfrutar por horas los días de permiso por asuntos particulares. Que se extienda a la Administración de Justicia el permiso, existente en la Administración

General del Estado, de un mes para la toma de posesión en los concursos de traslado. Que todo tipo de guardia deberá tener compensación mínima de un día de libranza, más

otro por cada día trabajado en día no laborable. Además, deberán compensarse cada horatrabajada fuera del horario de la guardia con 2 horas y media, pudiendo acumularse condías de permiso o abonarse como horas extraordinarias, a elección de la personatrabajadora.

En relación con la movilidad y concursos de traslado, para mejorar nuestras condiciones detrabajo, seguiremos proponiendo:

La obligatoriedad de convocatorias de los concursos de traslado anuales y con resultas, decarácter estatal y con todas las plazas de todos los cuerpos generales y especiales.

Una nueva regulación de las comisiones de servicio, sustituciones verticales y adscripcionesprovisionales, como sistema dinámico y efectivo de movilidad voluntaria en todo elterritorio, que incluya todas las plazas vacantes de todos los cuerpos y con retribución del100% en todos los casos, que se otorgarán con criterios objetivos similares a los delconcurso de traslado, impidiéndose decisiones unilaterales de la Administración yresolviéndose en comisiones paritarias especializadas las que se soliciten por razones desalud, conciliación u otro motivo extraordinario, utilizando estos mecanismos para lacobertura de plazas vacantes con anterioridad al nombramiento de personal interinoeliminándose en todos los casos el informe previo del Secretario o Secretaria Judicial.

La convocatoria unitaria y simultánea de los concursos de traslados para todos los Cuerposal servicio de la Administración de Justicia (Cuerpos Generales, Cuerpos Especiales,Secretarios Judiciales…) para hacer efectivo el derecho a las peticiones condicionadas.Regulación de las comisiones de servicio sin relevación de funciones en el cuerpo de Auxiliocon compensaciónes economicas y/o horarias

9

Page 10: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

En retribuciones, para mejorar nuestras condiciones de trabajo,seguiremos proponiendo:

El incremento de retribuciones para todos los trabajadores ytrabajadoras de la Administración de Justicia, también para

los Cuerpos Especiales y para el Cuerpo de secretarios judiciales de 3ª categoría. La eliminación de las diferencias existentes en el complemento general del puesto, por la

permanencia anacrónica e injusta de los grupos de población en la Administración deJusticia. Las actuales retribuciones por este concepto serán equiparadas al alza.

El incremento de las retribuciones por guardias para todos los Cuerpos, realizando unamodificación urgente en las guardias semanales de permanencia y disponibilidad. Sedeberán abonar todos los tipos de guardias con el mismo valor/hora.

En defensa de nuestra carrera profesional, para mejorar nuestras condiciones de trabajo,proponemos:

Cursos de formación para la promoción interna. Reserva para posteriores convocatorias de la nota de

cada uno de los ejercicios de la parte de oposición, enel acceso por promoción interna.

La garantía en la reserva, y cobertura, del 50 % de lasplazas para la promoción interna a cualquier cuerposuperior, también al cuerpo de Secretarios Judiciales.

En el acceso por promoción interna, reducción deltemario, en número de temas y en sus contenidos, a los aspectos teóricos imprescindibles,y eliminando los contenidos prácticos ya acreditados.

Seguiremos defendiendo las sustituciones verticales como sistema preferente de coberturade puestos de trabajo.

El tiempo transcurrido en régimen de sustitución debe ser especialmente valorado para lapromoción profesional.

Garantía anual de OEP de las plazas de promoción interna. Desaparición de pruebas orales en las oposiciones.

En la Mutualidad General Judicial, Derechos Pasivos y Régimen General de la Seguridad Social,para mejorar nuestras condiciones de trabajo, proponemos:

La mejora y garantías de cumplimiento del Concierto Sanitario de la MUGEJU con lasEntidades Aseguradoras.

La regulación de los órganos de gobierno y participación de la Mutualidad General Judicial,deberá garantizar que la representación de los y las Mutualistas responda a los principiosde proporcionalidad y representación en su configuración, evitando situaciones deprivilegio de los Cuerpos superiores,

La elaboración de una relación de todos los puestos de trabajo a ocupar en la MUGEJU porpersonal funcionario de los Cuerpos de la Administración de Justicia.

La posibilidad de gestionar por internet todos los trámites en la MUGEJU. La gratuidad total en los medicamentos para las personas jubiladas. La mejora y actualización periódica de todas las ayudas y la incorporación de nuevas

prestaciones (ayudas para el tabaquismo, celiacos y otros). La jubilación anticipada en el Régimen General de la Seguridad social en las mismas

condiciones que las establecidas en el régimen de Derechos Pasivos.

10

Page 11: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

La obligatoriedad de la Administración de conceder las prórrogas en el servicio activoespecialmente en los casos en que sea necesario completar años de cotización paraacceder al 100% de la pensión de jubilación.

El establecimiento de la jubilación parcial anticipada en la Administración de Justicia. El cálculo de las pensiones sobre salarios reales cotizados y no sobre haberes reguladores

. La elección voluntaria entre el Régimen General y el de Clases Pasivas a efectos dejubilación

En el ámbito de la salud laboral, las presiones y constantesdenuncias del Sector de Admón. de Justicia en Andalucía deCCOO (SAJ-A de CCOO) han obligado a la Administración a actuaraprobando un plan de prevención de riesgos laborales (PPRL) deaplicación al personal de la administración de justicia así como lacreación de Comités de seguridad y salud (CSS) en todas lasprovincias y un CSS regional propios para el ámbito de laAdministración de Justicia en Andalucía. Para el SAJ-A de CCOO,si bien esto viene a satisfacer una vieja reivindicación de nuestraorganización, no es para nada suficiente. Desde el sindicatovamos a seguir denunciando todos aquellos incumplimientos de

la normativa de PRL y trabajando para que la Administración pase de las palabras (plasmadas enlos Acuerdos) a los hechos. Para ello, proponemos y exigimos:

La activación de los CSS para que la Administración cumpla con la obligación de tratar enlos mismos todas aquellas actuaciones que puedan influir en nuestras condiciones detrabajo y, por tanto, en nuestra salud en el puesto de trabajo.

Una vigilancia de la salud que no se limite a un simple reconocimiento médico sino quesirva de base para estudiar las relaciones que puedan existir entre nuestro estado de saludy nuestras condiciones de trabajo para la elaboración de un catálogo de enfermedadesprofesionales adaptada a los riesgos presentes en nuestra actividad.

La plena y efectiva aplicación del Protocolo de Acoso laboral de la Junta de Andalucía en elámbito de la Administración de Justicia.

La plena y efectiva aplicación del Plan de PRL y de todos sus procedimientos paragarantizar la seguridad y salud en el trabajo (adaptación puesto de trabajo, protecciónmaternidad, medidas preventivas en obras, reformas e instalación de equipos, etc.)

La dotación suficiente de las Unidades de Prevención para dar la cobertura necesaria yadecuada a los juzgados y tribunales.

La evaluación de los riesgos laborales, incluyendo los riesgos psicosociales con especialatención al estudio de la incidencia de la carga de trabajo en los juzgados.

El reconocimiento explícito, en la Ley de Clases Pasivas, de los accidentes de trabajo initinere o in misión y su desarrollo reglamentario.

La elaboración de los planes de emergencia y evacuación en todos los edificios judiciales,que aún no se hayanrealizado.

11

Page 12: PROGRAMA ELECTORAL DE CCOO DE JUSTICIA EN LAS … · 29 marzo de 2012: Huelga General contra la Reforma Laboral. 19 de julio de 2012: Jornada de Defensa de los servicios públicos

Propondremos además, para mejorar nuestras condicionesde trabajo, la reforma de nuestro estatuto jurídico para:

La desaparición del carácter selectivo del curso teórico-práctico de las pruebas de acceso a la Administraciónde Justicia, sustituyéndolo por formación práctica en

mismo puesto de trabajo del destino obtenido tras haber superado el proceso selectivo. Que el Ministerio de Justicia cumpla escrupulosamente con sus obligaciones y realice las

modificaciones de la LOPJ acordadas en noviembre de 2005: modificación del Régimendisciplinario e integración en el Cuerpo correspondiente, abandonando la Escala aextinguir, cuando se obtiene la titulación académica correspondiente.

Que se realicen las modificaciones de los Regímenes Disciplinarios de todos los Cuerpos,desde Jueces hasta Auxilio Judicial, incorporando sanciones iguales para faltas iguales,derechos y deberes iguales.

Que se establezca por norma legal que el acceso de cualquier funcionaria o funcionario a lasustitución del Cuerpo Superior le garantiza la reserva del puesto de trabajo que teníaantes de la sustitución, también en el caso del personal del Cuerpo de gestión que realicesustituciones como secretario judicial.

Que se regule expresamente un sistema de sustituciones horizontales para el personal delCuerpo de auxilio judicial bajo las premisas de voluntariedad y retribución.

En los recursos contencioso-administrativos derivados de reclamaciones laborales eliminarla obligación de acudir con abogado y procurador y suprimir la condena en costas.

CON CCOO DE JUSTICIA

PARA RECUPERAR LO QUE NOS HANROBADO

PARA DEFENDER EL SERVICIOPÚBLICO DE LA JUSTICIA

PARA MEJORAR NUESTRASCONDICIONES DE TRABAJO

12

El Sector de la Admón. de Justicia en Andalucía deCCOO SAJ- A de CCOO, formado por funcionarios y

funcionarias de la Administración de Justicia, es autónomo en sus decisiones, conformada tras oír alos compañeros y compañeras de los cuerpos de Gestión, Tramitación, Auxilio y Médicos Forenses

y con participación de su afiliación.

¡SOMOS DE JUSTICIA ¡¡SOMOS UTILES ¡