programa elea

24
PROGRAMA QUE PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN JARDIN INFANTIL (PROGRAMA ELEA) Eugenia Orellana Etchevers Magister Educación Especial U.C. Durante muchos años se sostuvo, sin discusión, que la enseñanza de la lectura debía iniciarse en primero de Educación Básica y el Jardín Infantil sólo debía preparar al niño para este aprendizaje. Sin embargo autores como Ferreiro (1983), Ferreiro y Gómez Palacios (1982) y otros sostienen que desde que el niño nace está inmerso en un mundo lector y por lo tanto en esta inmersión se produce el aprendizaje. Otros autores como Condemarín (1986, 1987) y Charmeux (1987) plantean que es verdadero que el niño nace en un mundo letrado, pero que el Jardín Infantil debe sistematizar esta inmersión y la Educación Básica debe realizar la enseñanza sistemática de la lectura. Cohen (1982) y Cohen y Gilabert (1986) sostienen que la lectura es un aprendizaje privilegiado para el desarrollo del niño y por lo tanto debe enseñarse instruccionalmente lo antes posible. El programa que se presenta a continuación recoge las posiciones de Condemarín y Charmeux (op. cit.), al mismo tiempo considera el desarrollo sistemático del lenguaje oral, ya que como lo fundamentan diferentes autores (Alegría 1982; Bravo 1990; Condemarín 1989; Charmeux 1987) ambas formas de expresión corresponden a una sola, que es la expresión lingüística. El programa ELEA tiene sus fundamentos en los enfoques llamados Holísticos Interactivos. Holísticos porque asume el lenguaje como una función humana que abarca todos los procesos lingüísticos: el habla y la escritura, que son productivos y el escuchar y el leer que son receptivos (Goodman 1979). Interactivos porque estos enfoques sostienen que los procesos lingüísticos se construyen en relación con otras personas, en situaciones funcionales y no son el resultado de un aprendizaje formal y estructurado. Estos enfoques centran su esfuerzo en la estructuración, significación y comprensión de los mensajes y los fundamentos se encuentran en la psicolingüística, la sociolingüística y la lingüística de los textos. La psicoligüística explica los procesos que se ponen en acción al usar el lenguaje oral y considera el lenguaje escrito como un proceso realizado sobre la base de las competencias lingüísticas. La relación entre lenguaje oral y escrito es determinante para una construcción más sólida de los procesos lingüísticos, ya que la competencia en el manejo de lo oral es un recurso para la comprensión de lo escrito. Los usuarios competentes de la lengua usan tres tipos de información para la comprensión y estructuración de los mensajes:

Upload: sonya-alfaro-camilla

Post on 01-Jul-2015

2.263 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa ELEA

PROGRAMA QUE PROMUEVE EL CONOCIMIENTO DEL LENGUAJEORAL Y ESCRITO EN JARDIN INFANTIL

(PROGRAMA ELEA)

Eugenia Orellana EtcheversMagister Educación Especial U.C.

Durante muchos años se sostuvo, sin discusión, que la enseñanza de la lectura debía iniciarseen primero de Educación Básica y el Jardín Infantil sólo debía preparar al niño para esteaprendizaje.

Sin embargo autores como Ferreiro (1983), Ferreiro y Gómez Palacios (1982) y otros sostienenque desde que el niño nace está inmerso en un mundo lector y por lo tanto en esta inmersiónse produce el aprendizaje.

Otros autores como Condemarín (1986, 1987) y Charmeux (1987) plantean que es verdaderoque el niño nace en un mundo letrado, pero que el Jardín Infantil debe sistematizar estainmersión y la Educación Básica debe realizar la enseñanza sistemática de la lectura.

Cohen (1982) y Cohen y Gilabert (1986) sostienen que la lectura es un aprendizajeprivilegiado para el desarrollo del niño y por lo tanto debe enseñarse instruccionalmente loantes posible.

El programa que se presenta a continuación recoge las posiciones de Condemarín y Charmeux(op. cit.), al mismo tiempo considera el desarrollo sistemático del lenguaje oral, ya que comolo fundamentan diferentes autores (Alegría 1982; Bravo 1990; Condemarín 1989; Charmeux1987) ambas formas de expresión corresponden a una sola, que es la expresión lingüística.

El programa ELEA tiene sus fundamentos en los enfoques llamados Holísticos Interactivos.

Holísticos porque asume el lenguaje como una función humana que abarca todos los procesoslingüísticos: el habla y la escritura, que son productivos y el escuchar y el leer que sonreceptivos (Goodman 1979).

Interactivos porque estos enfoques sostienen que los procesos lingüísticos se construyen enrelación con otras personas, en situaciones funcionales y no son el resultado de un aprendizajeformal y estructurado.

Estos enfoques centran su esfuerzo en la estructuración, significación y comprensión de losmensajes y los fundamentos se encuentran en la psicolingüística, la sociolingüística y lalingüística de los textos.

La psicoligüística explica los procesos que se ponen en acción al usar el lenguaje oral yconsidera el lenguaje escrito como un proceso realizado sobre la base de las competenciaslingüísticas.

La relación entre lenguaje oral y escrito es determinante para una construcción más sólida delos procesos lingüísticos, ya que la competencia en el manejo de lo oral es un recurso para lacomprensión de lo escrito.

Los usuarios competentes de la lengua usan tres tipos de información para la comprensión yestructuración de los mensajes:

Page 2: Programa ELEA

a) La información semántica, que dice relación con el sistema significativo.b) La información sintáctica, que corresponde a la escritura del lenguaje y es fundamental

para dar un sentido exacto al mensaje y la comprensión sea la esperada por el emisor.c) La información fonológica, que es el reconocimiento de la segmentación del lenguaje

oral.

Estos tres tipos de información deben ser integrados en un proceso que tiene como resultadola comprensión y estructuración de mensajes significativos.

La sociolingüística explica que el lenguaje constituye un proceso social inseparable delcontexto en que se desarrolla. El niño aprende a comunicarse a partir del contacto con losadultos en situaciones de vida real. En ellas aprende cuando debe hablar y cuando debe callar,cómo expresarse frente a sus padres y cómo expresarse frente a las personas que representanautoridad, etc.

La lingüística del texto se refiere a los diferentes soportes que corresponden a cada escrito yla organización interna que ellos tienen. En una situación de comunicación diferida, como es laescritura, existen una serie de elementos que apoyan la significación y que reemplazan a losgestos, tono de voz, etc., que ayudan a la comunicación oral. La noción de contexto ysuperestructura son aportes de la lingüística del texto que apoyan la comprensión del textoescrito.

El programa que se presenta a continuación está construido sobre los fundamentos reciénexpuestos, desarrolla el lenguaje en forma global y en todas sus dimensiones, y por otra parteno se refiere al aprendizaje, sino a la construcción del comportamiento lingüístico, en susaspectos orales y escritos. Diferentes autores (Alegría 1982; Bravo 1990; Condemarín 1989;Charmeux 1987) fundamentan que ambas formas de expresión oral y escrita, son una sola,que es la expresión lingüística.

DESCRIPCION DEL PROGRAMA

El objetivo general de ELEA es desarrollar el lenguaje oral y escrito en forma integrada.

Está diseñado para aplicarse a niños de Jardín Infantil que tengan entre 3 y 6 añosaproximadamente. En la Educación General Básica podrá complementarse con estrategias quecorrespondan al Modelo de Destrezas, en caso que sea necesario.

Las estrategias que se proponen apuntan al desarrollo del lenguaje oral y escrito.

En relación al lenguaje oral se ejercita especialmente los factores semánticos, sintácticos yfonológicos, aún cuando éstos también se ejercitan en el desarrollo del lenguaje escrito.

En relación al lenguaje escrito las estrategias apuntan a la operación y comprensión demensajes. Los objetivos formulados son, que los niños:

• Reconozcan el lenguaje escrito como una forma de comunicación.• Comprendan el lenguaje escrito dentro de un contexto.• Aprendan a interrogar diferentes tipos de textos.• Aprendan a construir diferentes tipos de textos.

A continuación se analizarán las estrategias que dicen en relación con el lenguaje oral, aunquecomo ya se explicó, todas las estrategias promueven el conocimiento del lenguaje oral yescrito.

Page 3: Programa ELEA

I. LENGUAJE ORAL

1. ASPECTOS SEMANTICOS

Una lectura eficiente requiere de una integración visual-verbal adecuada. Esto significa que ellector debe relacionar el estímulo con su correspondencia lingüística. Este tipo de integracióndependería de la habilidad para encontrar las palabras claves, retenerlas en la memoria yorganizarlas dentro de contextos significativos que le den significación al texto. En esteproceso, la velocidad de la transmisión simbólica incide en la comprensión del significado.

En consecuencia, es necesario estimular, en los niños, dos procesos: simbolización y velocidadde la transformación simbólica.

La capacidad de simbolización del niño se inicia según Piaget, a los dos años, por lo que en eseperíodo ya es posible iniciar la estimulación del proceso de comprensión y expresión verbal.

Para que el niño logre una velocidad adecuada en encontrar las palabras claves debe contarcon dos condiciones: buena organización de la memoria y vocabulario abundante.

La búsqueda de las palabras claves será más rápida y eficiente si el niño tiene una buenaorganización en su memoria. Para ello es necesario ejercitar el proceso de clasificación, ya queesto le permitirá buscar los contenidos según la categoría a que pertenece.

En relación al vocabulario, lo importante es ofrecer al niño la posibilidad de tener gran cantidadde experiencias que lo provean de una rica red de asociaciones que le facilite encontrar lapalabra adecuada en el momento preciso. A través de experiencias y el diálogo sobre ellas, elniño crea una red semántica en la que se relaciona experiencia y lenguaje.

En síntesis, para que el procesamiento semántico funcione como apoyo al proceso lector, elsujeto debe ser hábil en la organización de la información en la memoria para emplearla enforma eficiente cuando la necesite.

A continuación se explicarán estrategias que se pueden adaptar a diferentes realidades. Cadauna va acompañada de su respectivo objetivo.

1º Objetivo:Que los niños tengan experiencias concretas y que éstas sean analizadas desde diferentespuntos de vista: descriptivos, cognitivos, afectivos y valóricos.

Estrategia:Conversaciones grupales.

La clave para que este análisis redunde en un crecimiento lingüístico para el niño está en eltipo de preguntas que realiza la Educadora.

Las preguntas pueden apuntar a los cuatro ámbitos a que se hizo referencia en la formulacióndel objetivo: los descriptivo, lo cognitivo, lo afectivo y lo valórico.

Ejemplo:Visita al Museo de Ciencias Naturales.- Preguntas descriptivas: ¿A dónde fuimos?, ¿cómo nos fuimos?, ¿qué vimos?- Preguntas cognitivas: ¿Qué animales había?, ¿qué plantas había?, ¿qué diferencias y

semejanzas observan entre los animales del museo y los animales actuales?, ¿cuándovivieron esos animales?

Page 4: Programa ELEA

- Preguntas afectivas: ¿Les gustó el paseo?, razones, ¿qué fue lo que más les gustó delmuseo?, ¿qué no les gustó y por qué?, ¿cómo se sentían frente a esos animales tan grandes?

- Preguntas valóricas: ¿Por qué creen Uds. que esos animales ya no existen?, ¿qué hacemosnosotros para cuidar a los animales?

2º Objetivo:Que los niños conceptualicen dramatizaciones.

Estrategia:Adivinar mimos.

Lo importante, en este tipo de actividad es que los niños representen situaciones que gatillenemociones, sensaciones, sentimientos y que los verbalicen.

Un grupo representa un hecho a través de mimos y el otro grupo la conceptualiza. Laeducadora puede dar la idea al grupo que crea la situación, por ejemplo: “imiten a una niñaque duerme en su pieza durante la noche y entra un ladrón por la ventana. No se olviden queel ladrón debe tener cara de malo y la niña debe poner cara de susto”.

Una vez representadas las imágenes los niños se sientan y el otro grupo adivina lo querepresentaron. El grupo que creó la escena, sólo puede responder si o no a las consultas desus compañeros y el otro grupo debe llegar a realizar la escena usando lenguaje.

3º Objetivo:Que los niños creen oraciones con palabras dadas por la Educadora.

Estrategia:Inventar oraciones.

Para realizar este trabajo y que sea eficiente para los niños, es necesario tener jerarquizadaslas palabras. Ellas determinan el nivel de complejidad de la estructura sintáctica que creen losniños.

Las palabras pueden ser:- Sustantivos: autos, máquinas, animales, rey, estufa, bufanda, etc.- Verbos: caminar, escribir, pensar, vivir, sentir, temer, observar, etc.- Adjetivos calificativos: hermoso, agradable, pesado, ondulado, etc.- Adjetivos numerales: uno, cinco, veinticuatro, ocho, etc.- Adjetivos ordinales: segundo, décimo, octavo, etc.- Adverbios de lugar: aquí, allá, adentro, afuera, atrás, etc.- Adverbios de tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, etc.

Por otra parte, también es importante determinar qué conjunto de palabras se le entregará alos niños, de tal forma que promuevan una búsqueda cognitiva de relaciones entre las palabrasdadas.

Ejemplos:manzana - fruta - veranoniños - partido - mañanamicro - trasladó - noche

Page 5: Programa ELEA

4º Objetivo:Que los niños completen oraciones cada vez más amplias.

Estrategia:Agrandar oraciones.

Los niños sentados en círculo, el primero crea una situación pequeña y simple, el niño que lesigue repite lo que dijo su compañero y agrega datos a la situación y así sucesivamente.

Ejemplo:Pedro: Ayer fui a la plaza.Juan: Ayer fui a la plaza a jugar.Andrés: Ayer fui a la plaza a jugar con la pelota.Jaime: Ayer fui a la plaza a jugar con la pelota y me encontré con unos amigos.

5º Objetivo:Que los niños organicen conceptos en categorías.

Estrategia:Ordenar palabras.

Se puede jugar de tres formas diferentes:• La Educadora nombra un elemento y los niños nombran la categoría a que pertenece dicho

elemento.• La Educadora dice una categoría y los niños nombran elementos que están dentro de la

categoría nombrada.• La Educadora nombra un elemento y los niños nombran elementos que pertenecen a la

categoría del elemento mencionado (la categoría queda implícita).

A continuación se listan categorías que se pueden trabajar con los niños. Es necesario agregaraquellos elementos que pertenecen a grupos especiales dentro de la sociedad. Por ejemplo:colonias, grupos religiosos, etc.- Peces: salmón, trucha, tiburón, pez espada, corvina, congrio, sierra, etc.- Minerales: oro, plata, aluminio, cobre, plomo, azufre, platino, bronce, etc.- Insectos: piojo, pulga, zancudo, chinche, hormiga, mosca, abeja, mariposa, saltamonte,

polilla, etc.- Sensaciones: hambre, sed, cansancio, fatiga, debilidad, dolor, etc.- Cuerpos celestes: sol, satélites, estrellas, planetas, galaxias, etc.- Ejercicios: caminar, correr, trotar, saltar, etc.- Religiones: cristianismo, protestantismo, judaísmo, mormones, testigos de Jehová, etc.- Temperaturas: frío, caliente, helado, congelado, etc.- Vegetales: lechuga, acelga, espinaca, apio, zanahoria, betarraga, repollo, tomates, pepinos,

perejil, endibias, bruselas, pimentón, cilantro, etc.- Deportes: fútbol, natación, volleyball, basketball, atletismo, rugby, jabalina, disco, ciclismo,

etc.- Transportes terrestres: auto, micro, camión, tren, bicicleta, bus, liebre, etc.- Transportes acuáticos: barco, velero, transatlántico, vapor, etc.- Transportes aéreos: avión, helicóptero, cohete, etc.- Profesiones: medicina, ingeniería, arquitectura, pedagogía, dentística, diseño, economía,

psicología, trabajo social, sociología, etc.- Oficios: jardinero, gásfiter, electricista, albañil, mueblista, manicura, peluquero, carpintero,

etc.- Frutas: manzana, naranja, pomelo, bellota, almendra, higo, uva, kiwi, guinda, cereza,

durazno, damasco, etc.

Page 6: Programa ELEA

- Acciones: cantar, jugar, reír, mirar, bailar, batir, armar, escribir, peinar, vestir, saludar,manejar, amar, etc.

- Partes del cuerpo: tronco, brazos, piernas, codo, muñeca, rodilla, tobillo, dedos, pecho,espalda, hombros, etc.

- Organos del cuerpo: estómago, corazón, hígado, pulmones, riñones, etc.- Sentimientos: pena, alegría, esperanza, angustia, tristeza, felicidad, susto, depresión, etc.- Elementos geográficos. río, valle, planicie, desierto, mar, océano, loma, continente,

montaña, volcán, laguna, etc.- Elementos del clima: lluvia, nieve, granizo, niebla, viento, relámpago, etc.- Bebidas: jugo, vino, té, café, leche, gaseosas, agua, etc.- Muebles: velador, cama, silla, aparador, etc.- Instrumentos musicales: violín, piano, tambor, trompeta, arpa, guitarra, etc.- Expresiones artística: pintura, escultura, música, etc.

6º Objetivo:Que los niños completen analogías.

Estrategia:Descubrir analogías.

El análisis etimológico de la palabra analogía es el siguiente: “ana” significa conforme y “logos”significa razón, por lo tanto, una analogía es una relación de semejanza entre dos cosas o dostérminos. Completar analogías es descubrir el tipo de semejanza entre dos proposiciones paraluego completar la incompleta de acuerdo al criterio descubierto en la primera proposición.

La Educadora deberá enseñar a los niños la construcción de una analogía y luego explicar queéstas pueden construirse en función de diferentes tipos de relaciones.

Ejemplo:Relaciones funcionales:- cuchillo … carne / cuchara … ?- lápiz … escribe / tijera … ?- teléfono … hablar / televisión … ?- taza … leche / vaso … ?- pelo … peineta / dientes … ?- abrigo … botones / zapatos … ?- hilo … volantín / ancla … ?- mesa … comer / cama … ?- sala … trabajo / patio … ?

Relaciones causa-efecto:- invierno … frío / verano … ?- susto … gritar / pena … ?- martillar … clavar / aserruchar … ?- perseguir … capturar / buscar … ?

Relaciones de clase-elemento:- color … azul / vestimenta … ?- insecto … pulga / transporte … ?- útiles … regla / bebida … ?- sentimiento … pena / profesión … ?- pez … salmón / deporte … ?

Page 7: Programa ELEA

Relaciones entre elementos de la misma categoría:- pena … alegría / escribir … ?- desierto … océano / vino … ?- jardinero … gásfiter / frío … ?

Relaciones de oposición:- amplio … estrecho / mojado … ?- ruido … silencio / alegre … ?- inquieto … tranquilo / más … ?- recibir … dar / tomar … ?- pelea … reconciliación / problema … ?- cerca … lejos / rápido … ?

Relaciones de cosas y propiedades:- conejo … salta / pez … ?- piedra … se hunde / corcho … ?- sal … salada / azúcar … ?- café … amargo / limón … ?- un año … largo / un segundo … ?- fuego … caliente / hielo … ?

2. ASPECTOS SINTACTICOS

El adecuado manejo de los factores sintácticos permite organizar las palabras en oraciones queexpresen la ideas en forma clara. Por otro lado, también permite obtener mayor informaciónde los mensajes recibidos.

El lenguaje oral, como el escrito, son procesos activos en los que se elabora un significado quees dependiente de la estructura gramatical a través del cual se enuncia. Por lo tanto existe unaestrecha relación entre estructura y significado.

La organización de las oraciones y la complejidad de ellas informan del manejo sintáctico delsujeto.

La forma de ejercitar a los niños en este aspecto está basada en la toma de conciencia de lasdiferentes partes de la oración y la función que cumple cada una de ellas.

Los ejercicio que se proponen son los siguientes:

1º Objetivo:Que los niños dialoguen sobre una lámina que represente un lugar en el que una persona, porlo menos, desarrolla una acción.

Estrategia:Conversación con una lámina inductora.

El diálogo lo inicia la Educadora o Profesora con una pregunta sobre la lámina. Las preguntasson las que gatillan los procesos cognitivos de los niños. En consecuencia, la pregunta debeapuntar a la conceptualización y no a la pregunta ¿qué hay aquí? ya que la respuesta de losniños será descriptiva. En cambio, si la pregunta es ¿qué nos muestra esta lámina? larespuesta será globalizante.

Una vez que los niños han dialogado libremente sobre la lámina, la Educadora formularápreguntas que digan relación con el cuándo, con el dónde, con el quién, con el qué. La

Page 8: Programa ELEA

descripción es, por naturaleza, estática. Las preguntas sobre sujeto, verbo y complementos,interrelacionadas, dan dinamismo a la lámina y se pueden activar situaciones potenciales apartir de las preguntas.

2º Objetivo:Ordenar oraciones de diferentes formas, manteniendo el mismo significado.

Estrategia:Dar vuelta oraciones.

La Educadora o Profesora dice una oración y los niños deberán expresar lo mismo condiferentes organizaciones.

Ejemplo:Oración: Los astronautas se suben al cohete.Andrés: Al cohete se suben los astronautas.Jaime: Al cohete los astronautas se suben.

En este caso es necesario usar una estrategia que ayude a los niños a comprender el juego.Para esto se usan cartones que tienen dibujados los elementos más importantes de la oración.

En el ejemplo se dibuja unos astronautas en un cartón, los astronautas subiendo unaescalerilla en otro cartón y un cohete en otro cartón. Se para a tres niños delante de suscompañeros, cada uno con un cartón en la mano delante del pecho y según el orden de losniños será el orden de la oración. Para cambiar el orden de la oración se cambia el orden de losniños.

3º Objetivo:Que los niños limpien oraciones.

Estrategia:Limpiar oraciones.

La Educadora dice una oración con frases intercaladas. Los niños deben descubrir esas frases ydejar solamente la oración básica.

Ejemplos:Oración: Ayer, mientras comíamos, tembló.Debe quedar: Ayer tembló.Oración: Mañana, si tú quieres, vamos de paseo.Debe quedar: Mañana vamos de paseo.Oración: Los niños, durante el recreo, tomaron helado.Debe quedar: Los niños tomaron helado.

4º Objetivo:Que los niños reconozcan el sujeto de una oración y modifiquen su expresión.

Estrategia:Descubrir a las personas.

El sujeto puede explicarse como la persona o las personas que realizan acciones.

Page 9: Programa ELEA

Al modificar la expresión del sujeto se ejercita en los niños el reconocimiento de los deícticos.

Ejemplo:Oración: Inés y Carmen se fueron de paseo.Pregunta: ¿Qué personas se fueron de paseo?Respuestas: Ellas se fueron…

Las niñas se fueron…Esas niñas se fueron…

5º Objetivo:Que los niños reconozcan el verbo de una oración y modifiquen su tiempo.

Estrategia:Descubrir acciones.

El verbo se explica, a los niños, como la acción o acciones que realizan las personas oanimales.

Esas acciones pueden realizarse ahora (presente), más adelante (futuro), pueden haber sidorealizadas (pasado) o podría ser que se realizarán bajo determinadas condiciones(condicional).

La Educadora dice una oración y les pregunta que acción se realiza. Una vez descubierta, losniños modifican el tiempo del verbo y se les hace tomar conciencia que como consecuencia deeste cambio se modifican también los otros elementos.

Ejemplos:Oración: Los dinosaurios caminaban muy lento.Pregunta: ¿Qué hacían los dinosaurios?Respuesta: Caminaban.Cambio de tiempo del verbo:Presente: Los dinosaurios caminan…Futuro: Los dinosaurios caminarán…Condicional: Los dinosaurios caminarían…

Oración: Los pingüinos conversaban animadamente sobre los hielos de la Antártica.Pregunta: ¿Qué acción realizan los pingüinos?Respuesta: Conversan.Cambio de tiempo del verbo:Pasado: Los pingüinos conversaron…Futuro: Los pingüinos conversarán…Condicional: Los pingüinos conversarían…

6º Objetivo:Que los niños reconozcan el número de una oración y los cambios que implican lamodificación de dicho elemento.

Estrategia:Descubrir el número de personas en las oraciones.

El número se explica haciendo tomar conciencia de la cantidad de personas que realizan laacción.

Page 10: Programa ELEA

Ejemplo:Oración: La mamá y el papá compraron regalos a sus hijos.Pregunta: ¿Cómo diría si los regalos los hubiera comprado sólo la mamá?Respuesta: La mamá compró…

7º Objetivo:Que los niños reconozcan el género de una oración y los cambios que implica la modificaciónde dicho elemento.

Estrategia:Descubrir el género de las oraciones.

El género se explica haciendo tomar conciencia del sexo de las personas que realizan laacción.

Ejemplo:Oración: Andrés y Jaime estaban sucios.Pregunta: ¿Cómo diría la oración si los sujetos fueran Carola y Paula?Respuesta: Carola y Paula estaban sucias.

3. ASPECTOS FONOLOGICOS

Los factores fonológicos, también llamados “Conciencia lingüística”, juegan un papel muysignificativos en el aprendizaje de la lengua escrita.

Los autores Borzone (1988); Bravo (1990); Mattingly (1972) y Liberman (1977), señalan queel lenguaje oral es continuo, sin marcas que diferencien las unidades que lo componen y por lotanto los niños no alfabetizados no tienen conciencia de ellas.

Entre la conciencia lingüística y el aprendizaje de la lectura se producirá un sistema deretroalimentación. Al lograr conciencia del deslinde existente entre un fonema y otro, el niñoestá más capacitado para transformar cada sonido en su signo correspondiente o viceversa. Esdecir, el niño puede representar la cinta sonora ininterrumpida del lenguaje oral en unasucesión de pequeñas unidades gráficas.

Cuando estas pequeñas unidades gráficas pueden representarse visualmente, es decir, puedenser transformadas en pequeños objetos asibles, la conciencia lingüística es mayor y el deslindesonoro es más fácil de realizar.

Por lo tanto, la conciencia lingüística es un factor facilitador del aprendizaje de la lectura.

Los niños no descubren por sí mismo los fundamentos psicolingüísticos que llevaron a lainvención de la escritura. Al realizar una ejercitación fonológica guiada por el adulto, el niñopuede llegar a conocer el sistema alfabético del lenguaje, es decir, la segmentación deoraciones y palabras en componentes sucesivos.

Algunos ejercicios que se proponen son los siguientes:

1º Objetivo:Que los niños identifiquen sonidos iniciales y finales.

Estrategia:Jugar a las rimas.

Page 11: Programa ELEA

La identificación de sonidos iniciales y finales ha sido trabajado con mayor frecuencia comorimas y alteración.

Ejemplos:Rima: Chancho - rancho

Beso - pesoAlteración: Manzana - mantequilla

Teléfono - televisión

También pueden identificarse fonemas iniciales y finales iguales.

Ejemplos:Inicial: Sapo - silla

Fuego - fotoFinal: Ratón - crimen

Luna - lima

2º Objetivo:Que los niños agreguen determinados fonemas a palabras.

Estrategia:Deformar palabras agregando un sonido.

Se le dice a los niños palabras de dos sílabas y se les propone que le agreguen en la mitad dela palabra un sonido determinado.

Ejemplos:Sonido a agregar: “co”Educadora: ratón Niños: racotón

silla sicollamano maconolibro licobromesa mecosa

3º Objetivo:Que los niños eliminen un determinado sonido a palabras.

Estrategia:Deformar palabras omitiendo un sonido.

Se le dice a los niños palabras de tres sílabas y se les pide que eliminen la sílaba central.

Ejemplos:Educadora: zapato Niños: zato

camisa casacámara carabufanda budatetera tera

4º Objetivo:Que los niños realicen análisis morfémico.

Page 12: Programa ELEA

Estrategia:Contar palabras.

El análisis morfémico se refiere al reconocimiento de las palabras en una oración.

Ejemplo:Oración: Los árboles quedaron sin hojas.Pregunta: ¿Cuántas palabras forman la oración?Respuesta: Cinco.Pregunta: ¿Cuáles son esas palabras?Respuesta: Los - árboles - quedaron - sin - hojas.

5º Objetivo:Que los niños realicen análisis y síntesis silábico.

Estrategia:Dictado.

El análisis y síntesis silábico se refiere al reconocimiento de las sílabas que forman la palabra.

Para realizar una ejercitación sistemática se puede trabajar en cinco niveles. En un primernivel de trabajo con el niño se le entrega un estímulo auditivo (estructura rítmica) y se le pidecomo respuesta un comportamiento motor. La Educadora golpea un pandero o las palmas y elniño puede responder con marcha, trote o golpeteo de palmas.

En un segundo nivel se entrega un estímulo visual que representa una estructura rítmica (////)y se le pide al niño una respuesta igual que en el primer nivel.

En el tercer nivel el estímulo es auditivo y se pide una respuesta gráfica. La Educadora da 3golpes de palmas y el niño debe realizar las 3 rayas que representan los golpes. Por laexperiencia en el nivel anterior, se espera que el niño descubra y comprenda la inversión delproceso.

En el cuarto nivel, el proceso de simbolización rítmico es mayor. El estímulo es el lenguaje y larespuesta es gráfica. Este nivel de ejercitación se inicia con palabras simples y con sílabadirecta únicamente. Los ejercicios pueden complicarse usando palabras con diptongos (avión).La respuesta que se espera del niño es que realice tantas rayas como sílabas tiene la palabrarepresentada por la Educadora.

El quinto nivel exige la simbolización del sonido. Los estímulos son figuras que la Educadoramuestra al niño y este debe realizar tantas rayas como sílabas tiene el elemento mostrado. Elproceso es más complejo ya que el niño debe crear la imagen de los sonidos sin haberlosescuchado. Esta actividad se realiza de modo similar a un dictado por lo que a continuación sepuede pedir al niño que relacione los dibujos con la simbolización que él ha creado. Es decir,deberá identificar las figuras con sus respectivas representaciones acústicas.

6º Objetivo:Que los niños realicen análisis fónico.

Estrategia:Hacer sonar las palabras.

Page 13: Programa ELEA

El análisis y síntesis fónico se refiere al reconocimiento de los elementos mínimos que formanuna emisión lingüística. En el caso del análisis, la tarea es aislar los elementos y en el caso dela síntesis, reconocer la palabra que forman determinados fonemas.

En resumen, el procesamiento lingüístico constituye un elemento clave para el conocimientodel lenguaje escrito. La capacidad de reconocimiento rápido de la información dependerá de laorganización de la memoria y es determinado por los factores semánticos.

La capacidad de organizar mensajes y de comprender mejor la información recibida esdeterminado por los factores sintácticos.

La capacidad de asociar los símbolos impresos con los sonidos correspondientes, como tambiénel reconocimiento de la segmentación del lenguaje oral, depende de los factores fonológicos.

El programa ELEA propone que los ejercicios de desarrollo del lenguaje oral deben realizarsediariamente con los niños. Estos deberán ser lo más variado posible y no responden a unasecuencia con dificultad creciente, sino que son juegos lingüísticos a través de los cuales losniños van construyendo las claves semánticas y sintácticas del lenguaje.

II. EL LENGUAJE ESCRITO

A continuación se analizarán las estrategias que dicen relación con el lenguaje escrito, aunquecomo ya se explicó todas las estrategias desarrollaban ambas formas de lenguaje.

1. SALA LETRADA FUNCIONAL

Esta estrategia se caracteriza por la utilidad que prestan los carteles o títulos que estánpuestos en la sala de trabajo de los niños. La sala letrada, que habitualmente se usa en losJardines Infantiles, nomina elementos, en cambio la característica de funcionalidad que se lequiere adjudicar a esta nueva forma de letrar la sala está determinada porque los letreros quese ponen tienen un objetivo comunicacional y utilitario para los niños y adultos que trabajan enese lugar.

Los letreros que se usan pueden ser de dos tipos, los artificiales y los naturales. Artificiales sonaquellos creados por la Educadora de Párvulos para servir a un objetivo específico, como porejemplo los distintivos, los percheros o los registros de experiencias. Los naturales son los quepertenecen a un texto del mercado y que cumplen con la satisfacción de alguna necesidad delos niños, como por ejemplo una receta de cocina tomada de algún recetario o las noticias dela prensa tomadas de algún medio de comunicación escrito.

Respecto al tipo de letra que se use para letrar la sala existen diferentes posiciones. Hayautores que piensan que mientras más variedad de letras se use es más natural, ya que elmundo de la comunicación escrita usa muchas formas de expresión. (Charmeux 1987,Foucambert 1989, Jolibert 1991, Benichou 1983). Sin embargo la experiencia ha mostrado queel aprendizaje es más eficiente cuando se usa letra script en los mensajes funcionalesartificiales junto a la letra habitual que usan los mensajes naturales.

Los elementos de la sala letrada funcional que son más útiles para el desarrollo delconocimiento del lenguaje escrito en los niños son los siguientes:

Distintivos: los distintivos que se usan son los nombres de los niños, respetando el uso demayúsculas y usando letra script. Cuando la mayoría de los niños reconoce su nombre y el de

Page 14: Programa ELEA

sus compañeros se puede agregar el apellido, disminuyendo el tamaño de las letras. Engeneral se usan tres grupos de distintivos, uno para las perchas, otro para la asistencia y otropara las responsabilidades, siendo, los que pertenecen a cada niño, iguales.

Sillas: en la parte delantera del respaldo de las sillas se pone el nombre de cada niño con elobjeto que la Educadora, cuando lo necesite, pueda organizar grupos preconcebidos. Los niñosaprenden a reconocer o leer su nombre y el sus compañeros. Al agregar los apellidos a losdistintivos también se agregan en la parte trasera del respaldo de la silla.

Calendario: conocer la fecha es una necesidad permanente de los niños, eso les permiteplanificar y proyectar diferentes actividades. En la sala se tiene un cartel especial en el queellos ponen la fecha diariamente. Se usan oraciones tales como: “Hoy es ……… de ……… de1997”, “Mañana será ……… de ……… de 1997”. Se cuenta con tres cajas en las que seencuentran cartones con los días de la semana, los meses del año y en la última los númerodel 1 al 31.

Según la asignación de responsabilidades a cada niño le corresponde un día en el que debecompletar la fecha y la tarea se realiza en la mañana antes de iniciar las actividades quecorresponden a la organización horaria.

Durante el momento del saludo o al inicio de las actividades grupales, la Educadora llama alniño responsable de la fecha para que lea, con el grupo, las oraciones que el completó con lafecha correspondiente al día.

Tablero de Responsabilidades: este instrumento, de tipo artificial, contiene la lista deresponsabilidades que deben cumplir los niños diariamente y la Educadora pone el distintivo dequien corresponde ese día cumplir una determinada tarea. Las tareas más habituales son:repartir la colación, limpiar las mesas de trabajo, poner la fecha, etc.

Para que la asignación de tareas sea objetiva y pueda llegar a ser responsabilidad de los niños,se sugiere escribir la lista del grupo de niños en una cartulina que se cuelga junto al tablero deresponsabilidades. De esta forma los niños saben cuando les corresponde cumplir esas tareas.

La Sala Letrada Funcional se va construyendo de acuerdo a las necesidades de las actividadesde los niños. Los letreros se van retirando en la medida que dejan de ser funcionales. Enconsecuencia, existen letreros que permanecen todo el año en la sala y otros que estánpuestos sólo el período que los niños lo necesitan.

2. DICCIONARIO

El diccionario es un instrumento que construyen los niños a medida que descubren palabrasque quieren guardar. El objetivo es que usen el abecedario para que reconozcan la utilidad queéste tiene. La Educadora presenta a los niños un archivador de palanca con hojas blancasseparadas por cartones que tienen a la vista el abecedario en orden. Los niños recortanfiguras, las pegan en una hoja blanca, la Educadora escribe la palabra y el niño la ubica en eldiccionario en el espacio que corresponde según la letra con que empiece la figura recortada.

Los niños usan este diccionario para leerlo y lo hojean descubriendo cuantas palabras puedenreconocer sin mirar la figura que representan.

Otra versión de esta actividad que también puede ser complementaria, es la “Caja dePalabras”. Cada niño tiene una especie de alcancía en la que va echando cada palabra que élreconoce. La Educadora debe tener muchos carteles pequeños con las palabras quecorresponden a la sala letrada y al diccionario, de tal forma que el niño pueda tomarlas y

Page 15: Programa ELEA

echarlas en su alcancía. Las palabras pueden reproducirse con el hectógrafo.

En el diccionario, también, puede introducirse expresiones que corresponden a determinadassituaciones. Por ejemplo, la expresión con que se inician las comunicaciones de la Educadora alos padres: “Queridos papás:”. La ubicación de estas expresiones en el diccionario dependeráde un acuerdo entre los niños del grupo.

3. LECTURA DEL DIARIO

El diario debe llegar a la escuela periódicamente. Este puede ser nacional o comunal. Cada unotiene una ventaja diferente. El nacional puede relacionarse con lo que los niños han visto en latelevisión, lo que hace que puedan inferir con mayor facilidad las informaciones que éste trae.En cambio el comunal tiene mayor relación con los problemas cercanos a ellos. Es probableque las noticias se relacionen con los problemas que conversa la familia del niño. Esto haceque la comprensión de la información sea más fácil porque es significativa a su diario vivir.

Los objetivos que se pretenden son:• Crear el hábito de informarse sobre lo que importa a la comunidad.• Desarrollar la interrogación de textos.• Promover la lectura crítica discutiendo el valor de las noticias.

La lectura del diario con los niños se puede desarrollar de diferentes formas:• Equipos semanales de niños, responsables de llevar la información al grupo. Esta puede ser

expuesta en un diario mural después de haber sido discutida en el grupo grande.• La Educadora organiza cuatro o cinco pequeños grupos de niños con un diario cada uno.

Cada grupo decide analizar una noticia, para luego en un círculo con todos los niños, cadagrupo informa de la noticia que eligieron. En el caso que dos grupos elijan la misma noticiase hace contrastación de la información y las opiniones recabadas por cada grupo.

4. REGISTROS LINGUISTICOS

Esta estrategia consiste en poner por escrito una experiencia realizada por el grupo de niños.El objetivo es que los niños vean la transformación de las experiencias vividas en lenguajeescrito, al mismo tiempo que experimenten la experiencia de leer y recordar situacionespasadas después de transcurrido mucho tiempo.

La estrategia se desarrolla en la siguiente forma:

A la vuelta de un paseo o al día siguiente de él, la Educadora ubica a los niños en semicírculo yconversan sobre la experiencia. Una vez recordada deciden escribirla. Poniendo un pliego depapel en la muralla, la Educadora escribe el relato que hacen los niños.

La escritura que realiza la Educadora debe respetar cuatro elementos esenciales para que elregistro tenga valor posterior:• Respeto por las normas de la grafía.• Respeto por las normas de la ortografía.• Respeto por las normas de diagramación.• Respeto por la organización morfosintáctica.

La letra que realice la Educadora en el escrito debe ser script, clara y pareja. No debepresentar errores ortográficos, y en caso que tenga dudas, es necesario que delante de losniños exprese su duda y la solucione buscando en un diccionario. Debe respetar mayúsculas ysignos ortográficos.

Page 16: Programa ELEA

La diagramación debe ayudar a la comprensión, por lo tanto el texto debe tener sangría,margen, doble espacio, interpárrafo, interlineado del tamaño de las letras y no cortar palabrasal final de la línea.

A medida que los niños comprendan el sentido que tiene la diagramación, la Educadora le pidea ellos que le digan donde debe iniciar la escritura, qué tipo de letra usar (mayúscula ominúscula), el lugar en el que escribe el título, el espacio que debe dejar entre las líneas,cuando usar punto, etc.

En relación con la organización morfosintáctica se debe escribir una vez que se ha logrado unaorganización adecuada. Para este logro es necesario que la Educadora use las preguntasadecuadas para que los niños se expresen en orden y luego escriba la oración completa.

Para que la Educadora pueda servir de ayuda a los niños en la organización debe preguntar porlos elementos que habitualmente forman las oraciones: ¿quiénes…?, ¿qué hicieron…?,¿dónde…?, ¿Cuándo…?, etc. De esta forma los niños toman conciencia de los elementos queforman la oración y poco a poco ellos construyen, espontáneamente, con una sintácticacorrecta.

Este registro se mantiene colgado en la sala hasta que sea funcional. Por ejemplo, puedepertenecer a un proyecto y cuando este se concluya se retira el registro. Los registros grandespueden mantenerse en un atril en el que se guardan todos ellos, pero es más eficientetranscribirlos a un cuaderno, al que se le llama álbum de registros lingüísticos y los niñospueden leerlo y recordar las experiencias pasadas.

5. BIBLIOTECA CLASIFICADA

El uso de biblioteca clasificada tiene como objetivo promover en los niños el placer de lalectura, la responsabilidad frente al uso de libros, la autoevaluación del niño, de la periodicidadcon que lee y el uso funcional del abecedario.

La clasificación de los libros es variable, depende de la calidad con los que se cuenta y lacantidad de ellos. Los criterios que pueden usarse son los siguientes:• Cuentos tradicionales (“El patito feo”, “El gato con botas”, “Caperucita roja”, “La Cenicienta”,

etc.).• Libros sobre animales.• Fábulas.• Libros sobre oficios.• Colecciones.• Manuales de cocina.• Colecciones sobre “como hacer cosas” (Ej.: “Trébol de Papel” Editorial Santillana).• Diccionarios.• Libros con poesías, trabalenguas y adivinanzas.

Además, en la biblioteca se agregan y se clasifican los textos artificiales hechos por laEducadora y/o por los niños. Ejemplos: cuentos creados por los niños, álbum de registros deexperiencias, álbum de las recetas de cocinas que los niños han cocinado en el Jardín Infantil,álbum con la poesías que ellos han aprendido, álbum con las canciones que a ellos les gustan yque pueden ser infantiles o populares, etc.

Los libros se clasifican de la siguiente forma: cada colección o clase recibe un color, porejemplo: los cuentos tradicionales son azules. En consecuencia, cada libro que pertenece a esaclase tiene pegado en la tapa y en el lomo un círculo de color azul. Cuando los niños aprendan

Page 17: Programa ELEA

a usar esa clasificación se puede hacer una más compleja, agregándoles un número a cadalibro sobre el círculo de color. En ese caso cada libro tiene su propia y única identificación. Enla primera forma, sólo se identifica la clase a que pertenece el libro.

En un lugar cerca de la biblioteca se tiene dos cajas con cartones con el abecedario en orden.Una de ellas corresponde a las fichas de los niños que no han tomado libros de la biblioteca (1ªcaja) y la otra corresponde a las fichas de los niños que tienen libros de la biblioteca (2ª caja).Por lo tanto, las fichas corresponden a los niños y no a los libros. Junto a las cajas hay un tarrocon lápices de todos los colores que corresponden a las clases de libros. También se sugieretener una lista de los libros que hay en la biblioteca con sus respectivos identificadores,colgada en algún lugar de la biblioteca.

Cuando un niño quiere tomar un libro de la biblioteca, va a ella, lo elige, va a la primera caja ybusca su ficha, toma un lápiz del color del libro que eligió y dibuja un círculo. La ficha la ubicaen la segunda caja, en el cartón que tiene la letra con que comienza su nombre. Al devolver ellibro, busca su ficha en la caja en la que la había dejado, le hace una cruz al círculo que habíadibujado, ubica la ficha en la primera caja y guarda el libro en el lugar que le corresponde.

Hay dos formas de hacer el proceso un poco más complejo, en la medida que los niñosaprenden el sistema. Una, la explicada con respecto a identificar cada libro por color de laclase y el número que corresponde a ese libro. La otra forma está relacionada con el momentoen que la Educadora agrega el apellido a los distintivos. En ese momento se puede cambiar laubicación de las fichas de los niños en las cajas de la biblioteca y ubicarlas por la letra inicialdel apellido.

6. CREACION DE CUENTOS

La creación de cuentos es una actividad individual que tiene como objetivo que los niñosexpresen sentimientos, emociones o experiencias y estas sean registradas a través de laescritura.

Al principio la estrategia se usa apoyándose en el dibujo, una vez que el niño es hábil en laexpresión se le ofrece realizarlo sin dibujo. El trabajo se realiza de la siguiente forma: seentrega a cada niño una hoja dividida en cuadro cuadrados y se le propone que dibuje uncuento inventado por él o una experiencia que él haya tenido. Se le advierte que debe dejar unespacio para la escritura en el lugar que a él le parezca más adecuado.

Una vez hecho el dibujo, la Educadora se sienta en el lugar del niño y él, parado detrás de ella,con el objetivo de que observe la forma de escribir de la Educadora, dicta lo que quiereexpresar en cada cuadro.

Una vez escrito, el niño toma su asiento y recorta los cuadros. En un cuadrado tomado de otrahoja dibuja la tapa y pide que le escriban el nombre que él le ha dado al cuento. Las hojas y latapa del libro se pueden corchetear o bien perforar y unir con hilo o cordel. La Educadoraescribirá el nombre del niño en la tapa del libro y la fecha de realización en la contratapa;finalmente, juntos, Educadora y niño, ingresarán el libro a la biblioteca, clasificándolo con elcírculo y el número que le corresponda.

7. MATERIALES DE JUEGOS DE MESA

Si la estrategia metodológica aplicada por la Educadora permite tener materiales de elecciónpersonal, se puede tener “dominó” y “memorice” con palabras que correspondan a las de lasala letrada funcional. Por ejemplo: los nombre de los niños uniéndose entre sí, los nombre de

Page 18: Programa ELEA

los niños uniéndose con el apellido que le corresponde, los números escritos con dígitosuniéndose con la cantidad, los días de la semana y los meses del año uniéndose entre sí, etc.

8. INTERROGACION DE TEXTOS

Interrogar un texto es investigar el sentido de la escritura, sin oralizar ni descifrar. Tambiénpuede entenderse como la investigación que realiza un sujeto sobre contenidos relevantes ynecesarios. Para llegar a interrogar un texto es necesario que exista una estrecha relaciónentre los contenidos del escrito y la necesidad del lector.

8.1 Hipótesis de trabajo sobre las que se fundamenta la interrogación de textos

Las hipótesis específicas de trabajo sobre las que se fundamenta este tipo de actividad, son lassiguientes:• El niño llega a ser lector leyendo. No es necesario pasar un período de aprendizaje lector

para luego llegar a ser lector y entonces poder leer.• Al niño no se le enseña a leer. El niño construye su noción de lenguaje escrito y aprende a

comprender los mensajes escritos con la ayuda de un adulto lector eficiente.

8.2 Condiciones de trabajo

El texto que se cuestione debe ser un texto natural, que responda a las necesidades de losniños. Puede presentar una diagramación en un desorden aparente, con mayúsculas yminúsculas mezcladas, con figuras informativas, etc. El texto debe ser un texto que pertenecea la realidad y no uno construido especialmente para aprender a leer.

Para obtener información el niño realiza la exploración de la página en un desorden aparente.No comienza por la primera palabra de la primera línea, sino que pone atención en loselementos que le son significativos. No lee en voz alta, sino que en silencio, con la mirada fijaen el texto se salta de un lugar a otro, vagando en diferentes sentidos, en general sin moverlos labios. Cada niño trabaja en busca del sentido del texto.

El raconto que realizan los niños, de la información obtenida, puede realizarse en cualquierorden y no debería ser una lista de palabras. Lo que los niños descubren son los elementos quehan tenido más sentido para ellos, como por ejemplo $100. La información obtenida por élserá “vale $100”. Desde ese momento el niño está planteando una hipótesis sobre el contenidodel texto ya que él no reconoce la palabra “valor”.

En ese raconto de la información obtenida, el niño no suele mencionar palabras comopreposiciones o artículos, ya que estos no tienen un sentido preciso para él. Lo que al niñoimporta es el sentido general del texto y la decodificación de sílabas y palabras.

Intercambio de formulación de hipótesis: En esta fase los niños intercambian puntos devistas sobre las hipótesis que se han formulado e intentan justificarlas. y hay algún dato muysignificativo que los niños no han descubierto, la Educadora puede darlo. La tarea se terminacuando ha comprendido el sentido del texto. No es necesario oralizar el texto completo, bastacon que los niños hayan descubierto la información que buscaban.

Dentro de la sala de clases los niños disponen de diferentes medios para verificar sus hipótesissobre el sentido del texto. Algunos de ellos pueden ser los siguientes:• Intercambio con sus compañeros.• El contexto general de la página le da sentido a las palabras.• El fichero de la clase.• Afiches o ilustraciones.

Page 19: Programa ELEA

• Discusión sobre el encadenamiento de acciones (poesías o recetas).

Aprendizaje de palabras nuevas: El apoyo más significativo para el aprendizaje de palabrasnuevas es el contexto, no es necesario separar en sílabas ni en fonemas. Los niños hacennotar lo que ya conocen: “empieza igual que…”, “terminar como…”, “podría ser…”, “se parecea…”.

Para ayudar al niño en este aprendizaje es necesario elaborar y utilizar ayudas en referencias.A través de carteles o ficheros se puede clasificar toda la información conocida por los niños yasea grupal o individualmente. Algunas ideas son:• Un cartel con todas las palabras conocidas en un proyecto.• Ficheros con palabras que se usan para hacer cartas.• Ficheros con palabras que empiezan con…• Ficheros con hilativos, es decir, palabras que no se pueden dibujar.• Ficheros con palabras que sirven para hacer preguntas.

8.3 Tipos de textos

Las principales características que deben presentar los textos que se ofrecen a los niños es quedeben ser naturales y funcionales. Deben ser variados, abarcando todo tipo de temáticas.Pueden corresponder a:•Publicidad: prospectos, afiches, cine infantil, etc.•Periódicos: diarios, revistas semanales, etc.•Enciclopedias: de animales, de historia, de ciencias, etc.•Instructivos: cocina, cómo armar, cómo construir, etc.•Antología poética: infantiles, de adultos, etc.

Según Jolibert, J. (op. cit.) la palabra “texto”, en este caso, funciona en oposición a “palabras”,“frases” y “manuales confeccionados para aprender a leer”. También la palabra “texto” seentiende en el sentido de cualquier texto que tenga superestructura completa (carta, cuento,ficha, afiche, poema, etc.) funcionando en situaciones reales de uso. En síntesis, se trata detextos completos, desde su inicio hasta su cierre (no dividirlos por párrafos o listas depalabras) y autosuficientes, es decir, sin ilustraciones para duplicar el sentido.

8.4 Función del Profesor

Cuando el Educador está convencido que no se enseña a leer a los niños, sino que ellosaprenden con la ayuda de un adulto lector, la pregunta que surge es: ¿qué ayuda puedeofrecerse al niño, a lo largo de su aprendizaje?

El Educador debe estar atento a los siguientes aspectos:• Que la vida de la sala de clases ofrezca a los niños situaciones de lectura efectivas y

diversificadas.• Organizar la vida del grupo y distribuir las tareas.• Poner en evidencia las ocasiones de lectura.• Ayudar a los niños a interrogar la escritura, plantearse hipótesis y verificarlas.• Ayudar a los niños a utilizar los recursos creados progresivamente por el grupo (ficheros,

diccionarios, etc.).• Ayudar a los niños a descubrir y clarificar sus estrategias de lectura. En cada sesión en que

se interroga un texto los niños deben explicitar:- Las hipótesis que se han formulado sobre el sentido del texto.- Los indicadores sobre los que se apoya.- La forma de lectura más adecuada al texto que se intenta comprender.

Page 20: Programa ELEA

8.5 La enseñanza del código

Finalmente vale la pena preguntarse ¿qué ocurre con la enseñanza del código? Esta puedeaplicarse como una estrategia más entre todas las otras, sin embargo no debe ser privilegiadasistemáticamente.

Esta estrategia debe usarse con aquellos niños que en forma espontánea la usan como recursode descubrimiento. En las ocasiones en que no se descubre por contexto el sentido de algunapalabra, el niño puede llegar a descubrir sonidos que ya identifica y asociarlos a la palabranueva. En todo caso la situación de uso de la estrategia de decodificación aparece como elresultado de una búsqueda que no se solucionó a través de otras vías.

No es conveniente iniciar la interrogación de un texto a partir del código por cuanto este no essignificativo y la respuesta que se obtiene surge de un análisis lógico aplicado a la palabra y noapoyado por la situación de significación y comunicación.

8.6 Las competencias lingüísticas y la interrogación de textos

Para que los niños construyan el significado de un texto existen ciertas competenciaslingüísticas que permiten identificar las claves que le dan sentido al texto.

Según Jolibert, J. (op. cit.) se pueden encontrar siete elementos que aportan significación a untexto y que los niños deberían ser hábiles en el descubrimiento de ellos. Estos elementos oclaves de significación están en permanente interacción dentro de un texto. La actividad delectura es un proceso de búsqueda y relación de las marcas que corresponden a cada uno delos elementos que dan sentido al escrito.

La tarea del niño que aprende a leer no es analizar el texto a partir de estos siete elementos.Tampoco corresponde al profesor enseñar estas categorías para que el niño las aprenda comouna secuencia de gramática explícita.

La tarea que se pretende promover es que el niño:• Repare, note o advierta en el texto las marcas o manifestaciones (índices) que dejan estos

siete niveles de operaciones lingüísticas.• Reconozca estos índices como informaciones relevantes que el lector va a considerar para

construir el sentido del texto.

La tarea del Educador es identificar, el mismo, los índices y ejercitar a los niños en elreconocimiento de estos para que los relacionen y los hagan interactuar dentro del texto.

Los siete elementos lingüísticos, que dan significación al texto, son los siguientes:

1. La noción del contextoSe debe identificar el contexto de un texto y no de una palabra. Los índices muestran elcontexto de situación y textual en el que se inserta el texto que se lee.- Contexto situacional: ¿Por qué vías concretas un texto ha llegado al lector?- Contexto textual, es decir, origen del texto a leer: ¿Esta tomado de un escrito complejo?

(de un diario, álbum de cuentos, etc.) ¿Es un texto autónomo? (una carta, un panfleto,etc.).

2. Principales parámetros de la situación comunicativa- Emisor: ¿Quién lo escribió?- Destinatario: ¿A quién está dirigido?- Propósito y desafío.- Objeto (contenido de la comunicación)

Page 21: Programa ELEA

3. Tipo de textoSe debe reconocer el tipo de escrito que funciona habitualmente en la sociedad: carta,afiche, instructivo, artículo de información, etc.

4. SuperestructuraEsta se manifiesta a través de:- Organización espacial y lógica de los bloques de texto (silueta).- Esquema narrativo (en caso que se trate de una historia, cuento, leyenda, novela, etc.).- Dinámica interna: inicio, cierre, progresión.

5. Lingüística textualCorresponde al funcionamiento de la lengua más allá de la frase.- Las opciones de la enunciación y sus marcas (manifestaciones): personas, tiempos,

lugares.- Los nexos: los subtítulos y los hilativos.- Los campos semánticos: redes de significado.- Puntuación del texto.

6. Lingüística de la frase- Sintaxis: grupos, relaciones, transformaciones.- Vocabulario: las opciones lexicales, las palabras en contexto.- Ortografía gramatical y la que se puede deducir por el sentido.- Puntuación de la frase.

7. Las palabras y las microestructuras que la constituyen- Grafemas (minúsculas y mayúsculas): sus combinaciones más frecuentes y las relación

grafema/fonema.- Microestructuras sintácticas (marcas nominales): singular/plural; masculino/femenino;

marcas verbales; personas; tiempos.- Microestructuras semánticas: prefijos, sufijos, radicales.

9. TRABAJO DE PROYECTO

Un proyecto es un trabajo a largo plazo que debe ser desarrollado en conjunto, en él debenparticipar adultos y niños tanto en la creación, como en la realización.

El logro del proyecto debe ser una realización concreta, suficientemente explícita para que losniños puedan imaginarla y se comprometan afectiva e intelectualmente.

9.1 El tema

Este puede ser propuesto por los adultos o por los niños, pero debe ser aprobado por losadultos y los niños.

9.2 La duración

El tiempo durante el cual se desarrolla el proyecto deberá ser discutido y determinado enconjunto entre profesores y niños. Dentro de las personas que deben participar están las quepertenecen a la Dirección o Coordinación Escolar para que éste (el tiempo) no interfiera laorganización escolar y no sea interferido por las actividades generales programadas por laUnidad Educativa. El tiempo de trabajo debe ser flexible y se formulará de acuerdo a lasnecesidades de las personas que participan.

Page 22: Programa ELEA

Los proyectos pueden ser de largo, mediano o corto plazo. En general, un proyecto de cortoplazo no durará más de una semana, pero si puede durar sólo un día, los de mediano plazopueden durar uno o dos meses y los de largo plazo pueden durar un año escolar. Sin embargo,en estos últimos siempre deben existir metas de corto alcance que permitan evaluar el procesoy adaptar las propuestas a los logros alcanzados.

9.3 Las tareas

Estas también son propuestas en conjunto y aprobadas por todos. Pueden desarrollarse engrupos grandes o pequeños y cada uno puede asumir trabajos diversos.

9.4 Integración del proyecto a la rutina diaria

La realización de un proyecto puede planificarse considerando la rutina, como también puederealizarse planteando desde el principio que se desarrollará sin respetar la rutina diaria. En elprimer caso, la Educadora deberá integrar las tareas del proyecto al momento de la rutina quesea más adecuado.

A continuación se dan algunos ejemplos:Momento del Círculo: en este momento se pueden desarrollar las siguientes actividades:introducción al tema, información sobre contenidos, planificación del trabajo, intercambio deexperiencias entre grupos con tareas diferentes, etc.

Hora de Trabajo: en las diferentes áreas se ponen los materiales que se necesitan para ellogro del proyecto y cada niño o grupo de niños podrá realizar, en ese momento, algún aspectode su tarea.

Hora de Grupo Chico: durante este período de la rutina, los niños también pueden trabajaren el proyecto, pero esto deberá ser organizado por la Educadora, ya que es el momento en elque ella organiza las actividades escolares.

En caso que el proyecto se planifique sin considerar la organización horaria de la Rutina Diaria,la Educadora deberá preocuparse de que los niños tengan muy claro el desarrollo del proyectoy la forma como se operará para que no se produzca desorganización entre los niños.

En general, esta última opción puede aplicarse a proyectos de corto o mediano alcance.

9.5 Calendarización del proyecto

Debe realizarse una calendarización aproximada de los tiempos y plazos, para que los niñospuedan tener puntos de referencia temporal en la realización de cada una de sus tareas. Estacalendarización debe ser flexible.

9.6 La planificación

La planificación de un proyecto requiere que se cumplan por lo menos las siguientes fases:

a) Decisión del tema del proyecto en conjunto con los niños.

b) Especificación del resultado final. Deberá explicarse concretamente el logro que sealcanzará.

c) Especificación de las fases del proyecto. Es necesario que los niños vean, progresivamente,resultados concretos para mantener el interés por el proyecto. Cada parte del proyecto quese realice deberá tener un significado concreto. El nivel operatorio de los niños de Jardín

Page 23: Programa ELEA

Infantil y Primero de Educación General Básica, no les permite realizar imágenesanticipatorias, por lo que no es conveniente construir aspectos o partes sin significación paraser integradas y comprendidas con posterioridad.

d) Areas del desarrollo del niño y su relación con el proyecto. En la planificación del proyecto,la profesora deberá tener presente que todas las áreas del desarrollo están en juegodurante la ejecución de éste. De esta forma ella podrá hacer los énfasis mientras éste selleva a cabo.

e) Asignación de tareas y determinación de los grupos de trabajo.

f) Determinación de necesidades.

Ejemplo de una planificación general de un proyecto.

TEMA: En conjunto con los niños se decide que el tema será “Conozcamos Chile”.

RESULTADO FINAL: Una maqueta de Chile en la que se pondrán los productos característicosde cada región. La inauguración de la maqueta al público se realizará con una fiesta en la quese mostrarán los bailes típicos de cada región.

FASES DEL PROYECTO:1ª Fase: Construir en un cartón de 1,50 mt., aproximadamente, la silueta de Chile. La

delimitación de tierra y mar se realizará con tierra y pintura azul.2ª Fase: Separar las regiones e investigar los productos y bailes típicos propios de cada una de

ellas.3ª Fase: Completar la maqueta con los productos y crear las situaciones en que se presentarán

los bailes a la comunidad.4ª Fase: Construir y recolectar los productos, y conocer y aprender los bailes.5ª Fase: Organizar la presentación a la comunidad (permisos a la Dirección de la Escuela,

invitaciones, escenografías, vestuarios, música, etc.).

AREAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO:Area Socio-Emocional:- Desarrollo del compromiso frente a cada tarea.- Promover el respeto frente a las creaciones de otros.- Desarrollar la capacidad para asumir roles diferentes.- Desarrollar el sentido de pertenencia.Area Perceptivo-Motora:- Modelado.- Recorte.- Plegado.- Bailes.Area Intelectual:- Operatoria.- Noción de clase: - Clima y regiones

- Productos y regiones- Bailes y regiones.

-Imágenes de transformación: Producto bruto v/s producto elaborado.(Cobre, lana, uva, pescado y carnes).

-Orientación espacial: - Norte - Sur - Este - Oeste.- Aprendizaje de contenidos: - Geografía de Chile

- Productos chilenos- Exportaciones- Importaciones.

Page 24: Programa ELEA

9.7 Ventajas del trabajo de proyecto

Las ventajas que presenta, el trabajo de proyecto con los niños, son las siguientes:

a) Constituye una situación que genera aprendizajes pluridimensionales. Un proyectopedagógico se origina en una situación compleja que se compone de un entorno físico yhumano y de las múltiples interacciones que ocurren entre estos dos componentes (Weis yGross, 1987. En Medina, 1991).

b) Favorece el compromiso del niño, ya que lo que se genera a partir de necesidadescompartidas, lo induce a buscar soluciones que, a la vez, debe defender y fundamentar engrupo.

c) Favorece la adquisición de conductas, poniendo el acento en el proceso. El foco estápuesto en las conductas que llevan al niño a la solución de problemas y tareas y no en laadquisición de respuestas. Esto provoca un cambio en la forma de ver, de actuar y depensar del niño y del educador.

d) Favorece la comprensión de las situaciones de aprendizaje, ya que estas tienen uncarácter significativo para el niño. El niño, apoyándose en sus esquemas cognitivos previos,da sentido a lo que lo rodea, descubre su significado y establece relaciones, favoreciéndoseasí la construcción de redes de significado.

e) Favorece el desarrollo de la autonomía. El niño debe encontrar soluciones creativas alos problemas que encuentra, de acuerdo a los medios de que dispone. El ambiente delibertad en que se desarrollan las tareas, lo incita a la responsabilidad.

f) Favorece el desarrollo de la interacción y la sociabilidad, ya que es necesario que seproduzca el consenso entre un grupo de personas, cuyo requisito fundamental es tomaracuerdos para realizar un proyecto. Este ejercicio de acción en grupo, permite aprender atrabajar solidariamente (Breton y Belmont-André, 1989. En Medina, 1991).

g) Modifica la relación profesor-alumno. El niño debe opinar, argumentar, tomardecisiones y responsabilizarse de la tarea, adoptando una actitud protagónica. Los adultosdeben escuchar, respetar opiniones diferentes, aportar informaciones y orientar sin imponersus soluciones.

h) Favorece la integración de todos los alumnos. Los niños pueden participar de acuerdo asus aptitudes y estilos cognitivos, evitando exclusiones y marginalizaciones (op. cit.).

i) Favorece el desarrollo de la autoestima. El niño se siente capaz de enfrentar unproblema y de tratar de resolverlo, se siente valorizado por los demás. El profesor se apoyaen las capacidades del niño y/o en sus carencias.

j) Favorece el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Estas actividades participativasllevan a los niños a aprender a tomar la palabra, a expresarse, a formular problemas yelaborar soluciones, a ser rigurosos en sus razonamientos, a expresarse claramente, aargumentar lógicamente, respetando las ideas y los turnos de los otros. Al mismo tiempo,estimulan a los niños a buscar información, en diferentes tipos de textos, para responder alas necesidades surgidas durante el desarrollo del proyecto.

k) Favorece la generalización de los aprendizajes logrados, ya que estos proyectos engeneral, se inscriben en situaciones de la vida cotidiana.