programa de trabajo cphs probosque 2014

Upload: ruben-alejandro-alvarado-castillo

Post on 12-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    1/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    PROGRAMA DE TRABAJO

    DEL

    COMIT PARITARIO

    FORESTAL PROBOSQUE Ltda.

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    2/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    Introduccin

    Segn lo establecido en el Decreto Supremo N 54/68 que Aprueba Reglamento para laConstitucin y Funcionamiento de los Comits Paritarios , el Articulo n 1, seala que en toda empresa,faena, sucursal o agencia en que trabajen ms de 25 personas se organizarn Comits Paritarios deHigiene y seguridad, compuestos por representantes patronales y representantes de los trabajadores,cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la ley 16.744, sernobligatorias para la empresa y los trabajadores.

    Si la empresa tuviere faenas, sucursales o agencias distintas, en el mismo o en diferenteslugares, en cada una de ellas deber organizarse un Comit Paritario de Higiene y Seguridad.Corresponder al Inspector del Trabajo respectivo decidir, en caso de duda, si procede o no que seconstituya el Comit Paritario de Higiene y Seguridad.

    El CPHyS es un equipo de trabajo, formado por representantes de la empresa y de lostrabajadores, quienes se integran con el propsito de encontrar soluciones y mejoras efectivas en losmbitos de:

    La Proteccin de las personas. La Seguridad y la salud ocupacional de la organizacin. El mejoramiento de ambientes de trabajo.

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    3/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    Desarrollo

    El programa de actividades del Comit Paritario, confeccionado por sus miembros integrantes, buscaser una herramienta que apoye la gestin preventiva de la empresa, sealando objetivos diversos,especialmente orientados a prevenir lesiones y/o enfermedades profesionales a los trabajadores de laEmpresa, lo que sin duda impulsara el cumplimiento de la legislacin vigente en materias deprevencin de accidentes.

    Objetivo General

    a) Poder cumplir con las disposiciones legales establecidas en el D.S. n54, sobre constitucin yfuncionamiento del Comit Paritario de Higiene y Seguridad.

    b) Desarrollar sus funciones de manera sistemtica, acorde a los desafos de seguridad y saludocupacional de la organizacin, la Mutual de Seguridad y nuestro rol de empresa principal.

    c) Definir y establecer las responsabilidades especficas para el xito en el desarrollo del presenteprograma.

    Objetivos Especficos

    Apoyar al logro de metas incorporadas en el Programa de Trabajo del DPR de la empresa. Cumplir e implementar las acciones establecidas en el Programa de Trabajo del CPHS. Desarrollo de las actividades de cada comisin del CPHS de la empresa.

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    4/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    I.- FUNCIONES DE UN COMIT PARITARIO DE HIGUENE Y SEGURIDAD (D.S. n54)

    1.-Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilizacin de los instrumentos de proteccin.Para este efecto, se entender por instrumentos de proteccin, no slo el elemento de proteccinpersonal, sino todo dispositivo tendiente a controlar riesgos de accidentes o enfermedades en elambiente de trabajo, como ser proteccin de mquinas, sistemas o quipos de captacin decontaminaciones del aire, etc.

    La anterior funcin la cumplir el Comit Paritario de preferencia por los siguientes medios:

    a) Visitas peridicas a los lugares de trabajo para revisar y efectuar anlisis de los procedimientosde trabajo y utilizacin de los medios de proteccin impartiendo instrucciones en el momentomismo;

    b) Utilizando los recursos, asesoras o colaboraciones que se pueda obtener de los organismosadministradores.

    c)

    Organizando reuniones informativas, charlas o cualquier otro medio de divulgacin.2.-Vigilar, el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidasde prevencin, higiene y seguridad. Para estos efectos, el Comit Paritario desarrollar una laborpermanente, y, adems, elaborar programas al respecto. Para la formulacin de estos programas setendrn en cuenta las siguientes normas generales:

    a) El o los Comits debern practicar una completa y acuciosa revisin de las maquinarias, equipos e

    instalaciones diversas; del almacenamiento, manejo y movimiento de los materiales, sean materiasprimas en elaboracin, terminadas o desechos; de la naturaleza de los productos o subproductos; de lossistemas, procesos o procedimientos de produccin; de los procedimientos y maneras de efectuar eltrabajo sea individual o colectivo y trnsito del personal; de las medidas, dispositivos, elementos de

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    5/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    e) Controlar el desarrollo del programa y evaluar resultados.

    El programa no ser rgido, sino que debe considerarse como un elemento de trabajo esencialmentevariable y sujeto a cambios. En la medida que se cumplan etapas, se incorporarn otras nuevas, ypodrn introducrsele todas las modificaciones que la prctica, los resultados o nuevos estudiosaconsejen.

    3.- Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcanen la empresa. Para estos efectos ser obligacin de las empresas a quienes la ley no exige tenerDepartamento de Riesgos Profesionales llevar un completo registro cronolgico de todos los accidentes

    que ocurrieren, con indicacin a lo menos de los siguientes datos:

    a) Nombre del accidentado y su trabajo;b) Fecha del accidente, alta y cmputo del tiempo de trabajo perdido expresado en das u horas;c) Lugar del accidente y circunstancias en que ocurri el hecho, diagnstico y consecuencias

    permanentes si las hubiere;d) Tiempo trabajado por el personal mensualmente, ya sea total para la empresa o por secciones o

    rubro de produccin, segn convenga;

    e) ndice de frecuencia y de gravedad, el primero mensualmente y el segundo cuando sea solicitado,pero en ningn caso por perodos superiores a 6 meses.

    Toda esta informacin ser suministrada al o a los Comits Paritarios cuando lo requieran. A su vez,estos organismos utilizarn estos antecedentes como un medio oficial de evaluacin del resultado de sugestin. Podrn, si lo estiman necesario, solicitar informacin adicional a la empresa, como tasaspromedios, anuales o en determinados perodos, tasas acumulativas en un perodo dado, resmenesinformativos mensuales, etc., siendo obligacin de aqulla proporcionarla.

    4.- Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debi a negligencia inexcusable deltrabajador;

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    6/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    II.- Actividades a RealizarCOMISION:Investigacin de Accidentes

    ACTIVIDAD FRECUENCIA RESPONSABLE1.- Investigar Accidentes:a) Con Tiempo Perdido

    b) Sin Tiempo PerdidoCada vez que ocurra un

    eventoSr. Cesar Toledo

    Sr. Cristin Robson

    Sr. Rodrigo SolarSr. Eulogio Barra

    2.- Difundir resumen de causas y medidas preventivas propuestaspor la investigacin respectiva.

    Cada vez que ocurra un

    evento

    COMISION:Capacitacin / Promocin y Difusin de la SeguridadACTIVIDAD FRECUENCIA RESPONSABLE

    1.- Publicar en ficheros oficina:a) Informaciones de seguridad

    b) Invitacionesc) Sugerencias de Seguridadd) Asuntos de seguridad relativos a los trabajadores

    Cada vez que el DPR, laGerencia o el CPHS lo

    requiera.

    Sra. Mery DurnSrta. Fernanda Sandoval

    Sra. Vania CastroSra. Nadia Salamanca

    2.- Difusin de temas preventivos y relacionados a la gestin delComit Paritario de Probosque, incluidas las actas de reuniones. Mensual

    3.- Publicacin de afiches de seguridad relacionados con temasde seguridad y prevencin de riesgos. Mensual

    4.- Establecer y cumplir con un calendario de capacitacionesbreves y eficientes, de fcil entendimiento sobre las tareas

    especficas de la organizacin, en condicin de integrante delCPHS de la empresa (pares capacitan a pares)

    Mensual

    5.- Definir las reas de la empresa que desarrollarn actividades

  • 5/21/2018 Programa de Trabajo CPHS Probosque 2014

    7/7

    Comit Paritario de Higiene y SeguridadForestal Probosque Ltda.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMIT PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDADFORESTAL PROBOSQUE LIMITADA

    Periodo 2014-2015

    N Comisin de Trabajo 20141 Investigacin de Accidentes A M J J A S O N D - - -

    1.1 Participar en la investigacin de los accidentes Cada vez que ocurra1.2 Difundir las medidas correctivas Cada vez que ocurra

    2 Capacitacin / Promocin y Difusin de la Seguridad A M J J A S O N D - - -

    2.1 Publicar en ficheros la informacin de seguridad del CPHS X X X X X2.2 Difundir actividades del CPHS y sus actas en fichero. X X X X X X X X X

    2.3 Publicar afiches de seguridad en ficheros oficina y terreno X X X X X2.4 Apoyar y realizar charlas como integrante CPHS X X X2.5 Definir las reas y objetivos de actividades de capacitacin X2.6 Definir el nmero y caractersticas de la capacitacin. X2.7 Elaborar el calendario de capacitaciones para el ao 2014 X2.8 Control de las actividades de capacitacin X X X X X X

    3 Revisin de reas de Trabajo (Inspecciones/Observaciones) A M J J A S O N D - - -

    3.1 Realizar las Inspecciones de Seguridad X X X X X X X X3.2 Realizar las Observaciones de Seguridad X X X X X X X X

    3.3 Anlisis y cierre de desviaciones inspecciones y observaciones X X X X X X X X