programa de reforma de la atenciÓn primaria de la salud...

25
REMEDIAR PROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD –PROAPS-

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REMEDIARPROGRAMA DE REFORMA DE LA ATENCIÓN

    PRIMARIA DE LA SALUD –PROAPS-

  • Plan Federal de Salud. Meta 7.1.4 – Población bajo responsabilidad Nominada

    Elaborar un Padrón de Beneficiarios del Sistema Público de Atención de la Salud.

    Identificar nominalmente a la población que depende exclusivamente del sector público para el cuidado de su salud.

    Referenciar a la población identificada a un CAPS, que será el primer responsable por su salud y la puerta de entrada al sistema.

    Identificar grupos de riesgo para focalizar proyectos de intervención (vg. crónicos, control niño sano, etc.)

    Graboverificar la información

  • ¿Como lo hicimos?

    Padrón de BeneficiariosFlujo de información

    CAPS

    Talonarios de Recetas

    Graboverificador

    Recetas prescriptas

    Recetas prescriptasRecetas digitalizadas

    Recetas digitalizadas y validadas por Remediar

    Cruce de información

    BD

    Botiquines

    Operador Logístico

    Plan de producción

    Plan de entregas

    PADRON DE BENEFICIARIOS

    BD

  • ¿Como lo hicimos? IIPadrón de Beneficiarios

    Identificación

    Proceso realizado por

    Datos que participan en la Validación:

    Nro. De Documento

    Apellido y Nombre

    Sexo

    Fecha de Nacimiento/Edad

    Padrones con que se cruzó: : Afip

    Padrón Electoral

    Padrón de Ciudadanos RENAPER

    Padrón de Obras Sociales

    Fichas Sisfam

  • ¿Qué podemos hacer?

    Caracterización de la población según grupos de riesgo y otras variables de clasificación.

    Asignación eficiente de Recursos Físicos y Humanos, mediante el conocimiento y caracterización de la población a cargo.

    Desarrollar programas de Prevención y Promoción de la Salud.

    Mejorar el funcionamiento y articulación de la red en su conjunto.

    Fortalecer el desarrollo de la APS y disponer herramientas para la recuperación de costos en población con doble cobertura.

    Evaluar el rendimiento y la capacidad resolutiva de los Centros de Salud.

    Hacer un Seguimiento o Gestión de la población con patologías crónicas, garantizando el acceso oportuno a los medicamentos.

    Realizar análisis crítico de las prescripciones en relación a Guías Clínicas Aceptadas.

    Realizar análisis de utilización de medicamentos en comparación con el perfil epidemiológico de la población a cargo.

  • Padrón de Beneficiarios: Personas Únicas identificada por provincia.

    14,68732,97636,081

    102,677139,444168,476197,721206,061210,824224,556248,878256,903

    326,311359,420

    476,174530,075553,601557,825577,724

    673,232705,249

    832,148872,756

    1,155,2563,831,636

    0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000

    SIN DEFINIRT.DEL FUEGOSANTA CRUZ

    NEUQUENLA PAMPA

    CHUBUTRIO NEGRO

    SAN LUISLA RIOJA

    CATAMARCACAPITAL FEDERAL

    SAN JUANJUJUY

    FORMOSASGO DEL ESTERO

    CORRIENTESSALTA

    ENTRE RIOSMISIONESMENDOZA

    CHACOTUCUMANSANTA FECORDOBA

    BUENOS AIRES

    Sobre un total de 34,8 millones de Recetas

    Remediar se identificaron13,290,691 millones de beneficiarios distintos

    (personas únicas).

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: Personas Únicas identificada por provincia, según sexo. En porcentaje

    56.6%57.9%57.9%58.1%58.4%58.4%58.8%59.0%59.0%59.1%59.2%59.3%59.3%59.4%59.5%59.6%59.6%59.7%59.8%60.0%60.3%60.4%60.6%60.8%62.6%62.6%

    43.4%42.1%42.1%41.9%41.6%41.6%41.2%41.0%41.0%40.9%40.8%40.7%40.7%40.6%40.5%40.4%40.4%40.3%

    40.0%39.7%39.6%39.4%39.2%

    37.4%37.4%

    40.2%

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    T. DEL FUEGOSANTA CRUZ

    SIN DEFINIRLA PAM PA

    CATAM ARCASAN LUIS

    CHACOJUJUY

    LA RIOJAFORM OSA

    SALTASGO DEL ESTERO

    M ISIONESCORRIENTES

    CHUBUTCORDOBATUCUM AN

    ENTRE RIOSTOTAL PAÍSRIO NEGROM ENDOZA

    BUENOS AIRESSAN JUANSANTA FENEUQUEN

    CAPITAL FEDERAL

    Femenino Masculino

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. Total NacionalEn porcentaje

    8.5

    6.2

    4.1

    2.9

    2.5

    2.2

    1.8

    1.6

    1.5

    1.5

    1.5

    1.5

    1.3

    1.1

    0.8

    0.9

    1.3

    1.6

    2.0

    2.4

    2.8

    2.9

    3.2

    3.54.1

    5.0

    5.2

    4.8

    4.6

    6.3

    8.6

    0.9

    0.5

    0.6

    00-04 años

    05-9 años

    10-14 años

    15-19 años

    20-24 años

    25-29 años

    30-34 años

    35-39 años

    40-44 años

    45-49 años

    50-54 años

    55-59 años

    60-64 años

    65-69 años

    70-74 años

    75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. Región Pampeana

    En porcentaje

    8.46.0

    4.02.9

    2.52.1

    1.81.61.51.51.51.51.5

    1.3

    0.80.91.4

    1.82.2

    2.52.93.0

    3.33.6

    4.14.9

    5.14.84.4

    6.18.4

    0.5

    0.90.6

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 6,556,917 beneficiarios/as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. CABA

    En porcentaje

    9.96.0

    3.31.7

    1.72.0

    1.71.2

    0.91.2

    2.02.5

    3.03.23.33.2

    3.53.8

    4.34.64.3

    3.43.5

    6.09.8

    1.41.31.2

    1.41.31.11.1

    0.40.7

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 248,878 beneficiarios/as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. NOA

    En porcentaje

    9.06.7

    4.32.8

    2.42.3

    1.81.61.51.51.51.41.2

    0.80.81.2

    1.41.8

    2.12.62.82.9

    3.24.0

    5.15.2

    4.64.9

    6.89.0

    1.0

    0.50.60.8

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 2,412,790 beneficiarios/as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. NEA

    En porcentaje

    8.86.8

    4.53.1

    2.62.3

    1.81.61.61.51.41.3

    0.70.71.01.3

    1.61.9

    2.52.8

    3.13.3

    3.94.9

    5.25.25.2

    7.08.9

    1.1

    0.50.50.70.9

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 2,172,468 beneficiarios/as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. Región Patagónica

    En porcentaje

    7.85.2

    3.83.13.0

    2.72.1

    1.71.71.61.51.41.31.2

    0.80.81.2

    1.51.9

    2.22.7

    3.03.3

    3.84.6

    5.65.8

    5.24.3

    5.37.7

    0.60.60.9

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 537,931 beneficiarios/as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: distribución según sexo y grupo de edad. Región Cuyana

    En porcentaje

    8.36.0

    4.02.92.7

    2.51.9

    1.61.51.41.51.51.3

    1.1

    0.80.9

    1.31.7

    2.12.5

    2.92.93.1

    3.44.1

    5.05.1

    4.74.6

    6.28.4

    0.50.60.9

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 1,347,020 beneficiarios/as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución según sistema de cobertura de salud, por provincias.En porcentaje

    6.1%9.7%10.6%11.3%11.6%13.1%13.4%14.0%14.7%15.2%

    16.0%16.1%16.5%17.0%17.5%18.3%18.5%19.3%20.5%21.7%21.7%23.0%24.1%24.6%26.0%

    93.9%90.3%89.4%88.7%88.4%86.9%86.6%86.0%85.3%84.8%84.3%84.0%83.9%83.5%83.0%82.5%81.7%81.5%80.7%79.5%78.3%78.3%77.0%75.9%75.4%74.0%

    15.7%

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    FORMOSASIN DEFINIR

    SGO DEL ESTEROCORRIENTES

    CHACOLA RIOJA

    CAPITAL FEDERALENTRE RIOS

    SAN JUANMISIONES

    TOTAL PAÍSTUCUMANSAN LUIS

    BUENOS AIRESMENDOZASANTA FECORDOBANEUQUEN

    CATAMARCALA PAMPA

    CHUBUTJUJUYSALTA

    SANTA CRUZRIO NEGRO

    T. DEL FUEGO

    Beneficiarios con Obra Social Cobertura exclusivamente pública

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de Beneficiarios: Distribución con Obra Social (15,7%)

    IOSE0,9%

    Provinciales9,4%

    PAMI17,2%

    O.S.N.72,4%

    Personal Rural y EstibadoresPROFEPersonal de la ConstrucciónEmpleados de ComercioHoteleros y GastronómicosSanidadOtras

    Fuente: Formularios R y SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron “Trastornos de las glándulas tiroides”.

    Total Nacional. En porcentaje

    1.01.21.51.61.51.31.0

    1.20.91.1

    1.83.0

    4.85.7

    6.88.5

    9.610.9

    9.88.2

    5.63.8

    2.11.2 0.4

    0.5

    0.60.7

    0.50.40.50.60.71.000-04 años

    05-9 años10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 73,054 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron “Diabetes mellitus”

    Total Nacional. En porcentaje

    1.62.8

    4.35.65.9

    5.13.6

    2.11.1

    0.70.40.30.40.81.2

    1.72.4

    3.85.8

    8.39.69.4

    7.95.8

    3.52.3

    0.90.5

    0.40.20.20.20.30.700-04 años

    05-9 años10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 315,257 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron “Enfermedad de Parkinson y parkinsonismo secundario”.

    Total Nacional. En porcentaje

    1.52.9

    4.97.0

    8.08.5

    6.14.8

    0.61.1

    0.60.60.91.51.41.6

    1.82.4

    2.94.7

    5.45.9

    7.25.9

    6.7

    0.90.70.40.60.40.30.40.70.600-04 años

    05-9 años10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 4,188 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron “Epilepsia en todas las formas”.

    Total Nacional. En porcentaje

    1.93.63.73.63.93.8

    3.32.93.0

    2.83.02.92.7

    2.31.7

    1.01.2

    1.82.2

    2.83.2

    3.94.14.04.14.3

    4.54.2

    3.73.4

    3.11.7

    0.81.1

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 47,247 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron patologías hipertensivas.

    Total Nacional. En porcentaje

    N: 1,168,049 beneficiarios /as

    1.62.5

    3.84.8

    5.35.1

    4.02.6

    1.9

    0.40.30.20.40.81.31.9

    2.74.4

    6.38.2

    8.68.4

    7.56.2

    4.13.3

    0.30.4

    0.20.20.30.4

    0.60.9

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    Incluye “Hipertensión esencial (primaria)”,

    “Trastornos hipertensivosdel embarazo, del parto y

    del puerperio” y “Otras enfermedades

    hipertensivas”).

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron patologías cardiacas

    Total Nacional. En porcentaje

    1.32.1

    3.44.7

    6.06.3

    5.64.1

    3.6

    0.60.4

    0.40.6

    1.11.4

    1.72.2

    3.24.4

    5.96.4

    7.17.1

    6.55.1

    5.3

    0.40.5

    0.30.30.40.40.60.8

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    Incluye “Enfermedades isquémicas del corazón”, “Insuficiencia cardiaca”,

    “Las demás enfermedades cardiacas”.

    N: 278,137 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron patologías respiratorias crónicas

    Total Nacional. En porcentaje

    13.58.1

    4.0

    0.70.8

    1.21.6

    2.02.4

    2.93.03.13.2

    3.53.7

    3.23.1

    4.07.6

    12.1

    2.21.5

    1.41.21.21.21.21.21.2

    1.21.10.8

    0.50.5

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    Incluye “Bronquitis NE y bronquitis crónica” ,

    “Enfisema y otras enfermedades pulmonares crónicas”, y “Asma y estado

    asmático”.

    N: 1,392,623 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron “Artrosis y otros trastornos articulares”

    Total Nacional. En porcentaje

    1.91.5

    0.70.60.9

    1.72.4

    3.23.6

    4.05.2

    6.37.97.87.6

    6.75.6

    3.83.1

    2.73.23.2

    3.02.5

    2.01.61.31.21.11.00.90.7

    0.50.700-04 años

    05-9 años10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 278,137 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS

  • Padrón de beneficiarios: distribución por sexo y edad de beneficiarios que en alguna consulta le diagnosticaron “Osteoporosis y otros trastornos de la densidad y de las estructuras óseas”

    Total Nacional. En porcentaje

    2.21.4

    3.83.9

    5.86.4

    7.78.5

    7.75.8

    4.74.3

    3.85.2

    3.91.8

    1.21.2

    2.3

    1.4

    1.21.1

    1.72.0

    1.81.5

    1.50.8

    1.01.00.90.70.91.0

    00-04 años05-9 años

    10-14 años15-19 años20-24 años25-29 años30-34 años35-39 años40-44 años45-49 años50-54 años55-59 años60-64 años65-69 años70-74 años75-79 años

    Mayor de 80 años

    Femenino Masculino

    N: 2,691 beneficiarios /as

    Fuente: Formularios R - SINTyS