programa de etica

61
G. ALONZO.H (2014) 1 CENTRO DE BACHILLERATO Industrial y de Servicios 110 FORMATO DE REGISTRO DE COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS Asignatura: ETICA COMPETENCIAS: Atributos SIMBOLO ESCALA DE CALIFICACIÓN Grupo: No lo ha desarrollado N L D 0 -5 Unidad de aprendizaje: 1° UNIDAD En vías de desarrollo E V D 6- 7 Docente: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR Desarrollados D E S 8-10 Fecha: COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIA GENERICA: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 1. ATRRIBUTO; Reconoce los procesos seguidos en las consideración de acciones morales Nombre 6.1 6.2 11.1 Observaciones 1 2 3 4

Upload: rosasimental

Post on 04-Jul-2015

229 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

En este documento veremos las actividades programadas para la clase de etica.

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 1

CENTRO DE BACHILLERATO Industrial y de Servicios 110

FORMATO DE REGISTRO DE COMPETENCIAS GENERICAS Y ATRIBUTOS

Asignatura: ETICA COMPETENCIAS: Atributos

SIMBOLO ESCALA DE CALIFICACIÓN

Grupo: No lo ha desarrollado N L D 0 -5

Unidad de aprendizaje: 1° UNIDAD En vías de desarrollo E V D 6- 7

Docente: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR Desarrollados D E S 8-10

Fecha:

COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS:

COMPETENCIA GENERICA: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

y reflexiva

ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

1. ATRRIBUTO; Reconoce los procesos seguidos en las consideración de acciones morales

N° Nombre 6.1 6.2 11.1 Observaciones

1

2

3

4

Page 2: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 2

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

17

19

20

21

Page 3: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 3

22

23

24

25

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Page 4: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 4

38

39

40

Page 5: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 5

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

Ética Sumativa/ heteroevaluacion

Guía de Observación 3º. Q 23- 24 oct.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

GUIA DE OBSERVACION

ASPECTOS INDICADOR SI NO

OBSERVACION

PEN

SAM

IEN

TO

CR

ITIC

O

Identifica los derechos de los adolescentes con respecto a la sexualidad.

Reflexiona sobre cada uno de los derechos de la sexualidad. Analiza cada una de la postura que asume cada participantes en sus roles.

Fundamenta su postura sobre su rol con el tema derechos de la sexualidad en los adolescentes.

Pe

nsa

m

ien

to

Cre

ativ

o

Sus aportaciones reflejan originalidad en el tema los derechos de la sexualidad del adolescente.

Atrae la atencióndel público desde la introducción el moderador.

G e n e r a l A c t i t u d i n a l Existe organización y orden en el debate.

Page 6: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 6

Muestra una Actitud de respeto hacia otros puntos de vista.

Nombre y firma del docente TABLA DE PONDERACION

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

1= SI CUMPLIO 0= NO CUMPLIO

La calificación se obtiene multiplicando el cumplimiento con la ponderación

Page 7: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 7

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

Ética Formativa/ autoevaluación/Coevaluación/ heteroevaluacion

Guía de Observación 3º. Q 16-17 oct.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

GUIA DE OBSERVACION

ASPECTOS INDICADOR SI NO

OBSERVACION

PEN

SAM

IEN

TO

CR

ITIC

O

Identifica las ideas principales del Texto la Creación del hombre según Platón.

Reflexiona sobre sus ideas y las de sus compañeros. Analiza cada una de la postura con respecto al Texto la Creación del hombre según Platón.

Fundamenta su postura sobre el Texto la Creación del hombre según Platón.

Pe

nsa

m

ien

to

Cre

ativ

o

Sus ideas demuestran originalidad en el dibujo con respecto al Texto la Creación del hombre según Platón

El dibujo refleja la compleción del Texto la Creación del hombre según Platón

Page 8: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 8

El dibujo demuestra creatividad, en cuanto a la armonía de la imagen y el colorido.

Ge

ne

ral

Act

itu

di

nal

Existe organización, orden y trabajo en equipo Muestra una Actitud de respeto hacia otros puntos de vista.

Nombre y firma del docente TABLA DE PONDERACION

ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

1= SI CUMPLIO 0= NO CUMPLIO

La calificación se obtiene multiplicando el cumplimiento con la ponderación

Page 9: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 9

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

Ética Formativa/ autoevaluación/

Guía de Observación 3º. Q 3-4 Nov.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: 7.-Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 14.- Valora los fundamentos en los que sustenta los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.

GUIA DE OBSERVACION

ASPECTOS INDICADOR SI NO

OBSERVACION

PEN

SAM

IEN

TO

CR

ITIC

O

Identifica los derechos humanos.

Reflexiona sobre cada uno de los derechos humanos. Analiza cada uno de losderechos humanos de acuerdo a su clasificación.

Fundamenta su postura sobre los derechos humanos y los aplica.

PEN

SAM

IEN

TO

CR

EATI

V

O

Sus ideas demuestran originalidad en el dibujo con respecto a los derechos humanos.

El dibujo refleja la comprensión de los derechos humanos. El dibujo demuestra la creatividad, en cuanto a la armonía

Page 10: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 10

de la imagen y el colorido.

GEN

ERA

L

AC

TIT

UD

IN

Al

Existe organización, orden y trabajo en equipo Muestra una Actitud de respeto hacia dibujos de sus compañeros.

Nombre y firma del docente TABLA DE PONDERACION

ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

1= SI CUMPLIO 0= NO CUMPLIO

La calificación se obtiene multiplicando el cumplimiento con la ponderación

Page 11: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 11

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ÉTICA FORMATIVA/COEVALUACION ESCALA DE APRECIACION 3 “Q” 23 – 24 OCT..

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

INDICADORES MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Escucha y reflexiona cada uno de los párrafos

Analiza cada uno de los párrafos

Dialogade forma coherentemente sobre sexualidad.

Integra nuevos conocimientos retroalimentándose con sus compañeros.

Fundamenta su opinión con respecto a las frases Celebres sobre sexualidad.

TOTAL

PONDERACION %

Page 12: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 12

Muy bien 40

Bien 24

Deficiente 0 - 10

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 13: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 13

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ECONOMIA FORMATIVA/AUTOEVALUACION ESCALA DE APRECIACION

3º. Q 16 -17 OCT..

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

INDICADORES MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Escucha y reflexiona cada uno de los párrafos (La creación del hombre, según Platón )

Analiza cada uno de los párrafos (La creación del hombre, según Platón )

Dialogade forma coherentemente sobre (La creación del hombre, según Platón.)

Integra nuevos conocimientos retroalimentándose con sus compañeros.

Fundamenta su opinión con respecto cada uno de los párrafos (La creación del hombre, según Platón. ).

TOTAL

Page 14: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 14

PONDERACION %

Muy bien 40

Bien 24

Deficiente 0 - 10

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 15: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 15

CENTRO DE BACHILLERATO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ÉTICA FORMATIVA/COEVALUACION ESCALA DE APRECIACION 18 -19 NOV.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: 7.-Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 14.- Valora los fundamentos en los que se sustenta los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.

INDICADORES MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Escucha y discierne sobre el uso éticode la libertad.

Sustenta juicios sobre la responsabilidad de trasgredir los derechos humanos.

Dialoga sobre las consecuenciasde violar los derechos humanos.

Modifica sus puntos de vista, basándose en la importancia de respetar los derechos humanos.

El cartel refleja la importancia de los derechos humanos, con creatividad y colorido.

TOTAL

Page 16: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 16

PONDERACION %

Muy bien 40

Bien 24

Deficiente 0 - 10

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 17: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 17

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha Ética Formativa-

Coevaluación Escala de Apreciación 3º. Q 16-17 oct.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

y reflexiva

ATRIBUTO: 6. 4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

ATRRIBUTO; Reconoce los procesos seguidos en las consideración de acciones morales.

INDICADORES ADECUADO SUFICIENTE INADECUADO

LECTURA Y DIALOGO:

Reconoció sus prejuicios acerca de su postura que tiene de los animales, en la participación de elaboración de preguntas.

Modifico sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias sobre los animales.

Integro nuevos conocimientos después de dialogar en comunicad el tema de los animales.

COLLAGE:

Emite juicios fundamentando su postura ética en distintos ámbitos

Page 18: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 18

Elabora 3 cuadrantes sobre la situación de los animales, con valores éticos.

TOTAL

PONDERACION %

ADECUADO 9-10

SUFICIENTE 6-8

INADECUADO 1-5

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 19: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 19

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ECONOMIA Autoevaluacion Cuestionario 3 Q 4-5 sept.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERLICA: Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica

y reflexiva

ATRIBUTOS: Reconoce los propios perjuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, integran nuevos conceptos y perspectivas al acervo

con el que cuenta.

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: Sustenta juicios a través de valores éticos en distintos ámbitos de la vida.

INDICADORES ADECUADO SUFICIENTE INADECUADO

LECTURA Y DIALOGO:

Reconoció sus prejuicios acerca de su postura que tiene de los animales, en la participación de elaboración de preguntas.

Modifico sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias sobre los animales.

Integro nuevos conocimientos después de dialogar en comunicad el tema de los animales.

COLLAGE:

Emite juicios fundamentando su postura ética en distintos ámbitos

Elabora 3 cuadrantes sobre la situación de los animales, con valores éticos.

TOTAL

Page 20: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 20

PONDERACION %

ADECUADO 9-10

SUFICIENTE 6-8

INADECUADO 1-5

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 21: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 21

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ETICA FORMATIVA/COEVALUACION ESCALA DE APRECIACION 3º. Q 8-9 Sep.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERICA:6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva ATRIBUTO: Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, integran nuevos conceptos y perspectivas al acervo con el que cuenta. COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: 7.- Escucha y discierne los juicios de los otros de manera respetuosa 15.- Sustenta juicios a través de valores éticos en distintos ámbitos de la vida.

INDICADORES MUY BIEN BIEN DEFICIENTE

Escucha y discierne sobre el uso ético de la libertad.

Sustenta juicios sobre la responsabilidad de escoger su camino en la vida .

Dialoga sobre el significado de la ética.

Modifica sus puntos de vista sobre lo bueno de la vida.

Reconoce sus propios prejuicios sobre la violencia de los animales en los circos.

Integra nuevos conocimientos sobre los derechos de los animales.

Sustenta juicios sobre los derechos de los animales en una historieta.

Propone solución a la violencia de los animales en la historieta.

TOTAL

Page 22: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 22

PONDERACION %

Muy bien 40

Bien 20

Deficiente 0 - 10

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 23: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 23

PLAN DE EVALUACIÓN DE ÉTICA: PRIMERA UNIDAD DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA

INSTRUMENTO PRODUCTO DESEMPEÑO

CONOCIMIENTO

PORCENTAJE %

TIPO DE EVA.

APERTURA. LOS ALUMNOS LEEN EL CAPÍTULO UNO, LIBRO DE LISA: ¿PODEMOS AMAR A LOS ANIMALES Y AL MISMO TIEMPO COMÉRSNOLOS? PÁG. 3 A 8. LOS ALUMNOS EN EQUIPO ELABORAN UNA PREGUNTA. DIALOGAN EN COMUNIDAD ACERCA DE LA PREGUNTA. ELABORAN UN COLLAGE.

DE 4, 5 DE SEPTIEMBRE

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

PRODUCTO COLLAGE

10% DIAGNÓSTICA

Page 24: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 24

DESARROLLO.

LECTURA DEL CAP. IV: DATE LA BUENA VIDA. SE HACE UNA PREGUNTA POR EQUIPO. SE DIALOGA EN COMUNIDAD OBSERVAN EL VIDEO DE LOS CIRCOS. PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE UNA PREGUNTA POR EQUIPO. DIALOGAN N COMUNIDAD.

DAR LECTURA DEL LIBRO ETICA DE URGENCIA: LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES. ELABORAR HISTORIETA CON 6 CUADRANTES

8 Y 9 DE SEPTIEMBRE

ESCALA DE APRECIACIÓN

HISTORIETA DESEMPEÑO

40% FORMATIVA COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

Page 25: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 25

CIERRE. ELABORAR EN EQUIPO UN TRIPTICO RELACIONADO CON LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES, QUE CONTENGA: PORTADA, DATOS DE LA INSTITUCIÓN, CON TEMA. NOMBRE DEL EQUIPO. INTRODUCCIÓN. DOS SUBTEMAS. CONCLUSIÓN. INTEGRANTES. GUÍA: SUPONIENDO QUE TENGAS UN ANIMAL EN CASA, ¿TENDRÍAMOS DERECHO HA HACERLE PASAR HAMBRE, AUN TENIENDO ABUNDANTE COMIDA PARA DARLE?¿TENDRÍA ESE ANIMAL DERECHO A SERVICIOS MÉDICOS? DEBERÍA PROTEGERSE A LOS ANIMALES SALVAJES DE LOS CAZADORES? ¿TENEMOS DERECHO LAS PERSONAS A COMERNOS A LOS ANIMALES?

11 Y 12 DE SEP.

RÚBRICA DESEMPEÑO TRÍPTICO

50% HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

Page 26: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 26

PLAN DE EVALUACIÓN DE ÉTICA: SEGUNDA UNIDAD

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN FECHA DE REALIZACIÓN

INSTRUMENTO PRODUCTO DESEMPEÑO

CONOCIMIENTO

PORFENTAJE %

TIPO DE EVA.

Page 27: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 27

APERTURA:

LEEREL TEXTO: LA CREACIÓN DEL HOMBRE SEGÚN PLATÓN, PÁG. 45 Y 48. CONTESTAR UNA PREGUNTA POR EQUIPO. DIALOGAR EN COMUNIDAD SOBRE LAS PREGUNTAS ASIGNADAS. MEDIANTE UN DIBUJO REPRESENTAR EL CONTENIDO DE SU RESPUESTA DE FORMA INDIVIDUAL.

29 Ó 30 DE SEPTIEMBRE

TEST DE AUTOEVALUACIÓN

CONOCIMIENTO 10% DIAGNÓSTICA

Page 28: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 28

DESARROLLO: LEER EL CAPITULO VIII:“TANTO GUSTO”, DEL LIBRO LA ETICA PARA AMADOR. FORMULAR UNA PREGUNTA POR EQUIPO. SE HACE UN DIALOGO EN COMUNIDAD.

SE OBSERVA LA PELÍCULA BAJO LA MISMA ESTRELLA. SE HACE UNA PREGUNTA EN EQUIPO. SE DIALOGA EN COMUNIDAD.

LEER EL CAP. 5 DEL LIBRO CANCIONES PARA PAULA, PAG. 33 A LA 41. SE HACE UNA PREGUNTA EN EQUIPO. SE DIALOGA EN COMUNIDAD. ELABORAN FRASES CELEBRES SOBRE LA SEXUALIDAD, PARA QUE INTERPRETEN LO QUE QUISO DECIR EL AUTOR.

16 AL 17 DE OCTUBRE

ESCALA DE APRECIACIÓN

PRODUCTO FRASES CELEBRES

10% 10% 20%

FORMATIVA

Page 29: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 29

CIERRE:

SE FORMARAN EQUIPOS PARA DEBATIR SOBRE LOS VALORES ÉTICOS Y DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES, REPRESENTANTES: LOS PADRES DE FAMILIA, SALUBRIDAD, LA ADOLESCENTE, EL ADOLESCENTE, LA IGLESIA, LOS DERECHOS HUMANOS. DEBATEN SU POSTURA, CON UN MODERADOR.

GUÍA DE OBSERVACIÓN

CIERRE:

SE FORMARAN EQUIPOS PARA DEBATIR SOBRE LOS VALORES ÉTICOS Y DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES, REPRESENTANTES: LOS PADRES DE FAMILIA, SALUBRIDAD, LA ADOLESCENTE, EL ADOLESCENTE, LA IGLESIA, LOS DERECHOS HUMANOS. DEBATEN SU POSTURA, CON UN

17 AL 20 DE OCTUBRE

GUÍA DE OBSERVACIÓN

PROCEDIMIENTO 50% SUMATIVA COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

Page 30: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 30

MODERADOR.

Page 31: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 31

1. SUPONIENDO QUE TENGAS UN ANIMAL EN CASA, ¿TENDRÍAMOS DERECHO HA HACERLE PASAR HAMBRE, AUN TENIENDO ABUNDANTE COMIDA PARA DARLE?

2. ¿TENDRÍA ESE ANIMAL DERECHO A SERVICIOS MÉDICOS?

3. ¿DEBERÍA PROTEGERSE A LOS ANIMALES SALVAJES DE LOS CAZADORES?

¿TENEMOS DERECHO LAS PERSONAS A COMERNOS A LOS ANIMALES?

Page 32: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 32

FORMATIVA

Page 33: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 33

PLAN DE EVALUACIÓN DE ÉTICA: TERCERA UNIDAD

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN FECHA DE ENTREGA

INSTRUMENTO PRODUCTO DESEMPEÑO CONOCIMIENTO

PORCENTAJE %

TIPO DE EVA.

APERTURA. 1.- Los alumnos observan el tríptico “Programa para abatir y eliminar el bullying o violencia escolar” 2.- Los alumnos contestan, en equipo el siguiente cuestionario: ¿Has escuchado hablar de los derechos humanos? ¿Sabes qué son y cuáles son? ¿Qué ideas te sugiere el tríptico en relación a los derechos humanos? 3.- Dialogan en comunidad sobre las siete preguntas asignadas. 4.- Elaborar un dibujo que represente el contenido de su respuesta en forma individual.

EL 5 Y 6 DE NOVIEMBRE

TEST DE CUESTIONARIO

DIBUJO/CONOCIMIENTO 10% DIAGNÓSTICA

Page 34: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 34

DESARROLLO 1.- Se dan las reglas de la comunidad 2.- los alumno observan el “Documental de ética de los derechos humanos” 3.- Formulan una pregunta por equipo y se selecciona las dos más relevantes. Se hace un diálogo. 2.- Se observa la película “El Mayordomo”. 3.- Se hace una pregunta por equipo Se dialoga en comunidad. 2.- Se observa la película “La Bestia”. O “Presunto Culpable” 3.- Se hace una pregunta por equipo 5.- Elaborar en equipo un cartel que refleje en imágenes y mensajes, 4 ideales rescatados en esta unidad sobre los derechos humanos.

EL 20 Y 21 DE NOVIEMBRE

ESCALA DE APRECIACION

PRODUCTO CARTEL 10%

10%

20%

FORMATIVA COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

Page 35: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 35

1.- Se formaran equipos quienes elaboraran un video de 10 minutos, el cual elegirán un caso actual, sobre el cual deberán debatir diversos actores, como: Representante de los derechos humano Autoridad competente (fiscalía, transito…) Organizaciones sociales

Las victimas (migrantes...)

28 DE NOVIEMBRE

RUBRICA PRODUCTO/VIDEO 50% HETEROEVALUACIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA

Page 36: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 36

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A) IDENTIFICACIÓN

Institución: D.G.E.T.I.

Plantel: CBTis N° 110 Profesor(es): Lic. Rosa María Simental Salazar

Asignatura/Modul

o/submodulo: ÉTICA Semestre: 3º. Q

Carrera: Periodo de

aplicación:

Del 25/Agosto al

19/Septiembre N° de

secuencia

:

1

OFIMÁTICA Duración en

horas: 12 horas

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito formativo de la asignatura: Que el estudiante aprenda a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover opciones

alternativas frente a situaciones posibles.

Situación de aprendizaje y contextualización: Breve descripción y presentación.

Últimamente se ha desatado un debate nacional, a partir de que el partido verde ecologista presento una iniciativa de ley en la cual se prohíben los animales en

espectáculos circenses, esta ley se aprobó y los empresarios de estos espectáculos promueven una serie de acciones para que se derogue esta ley. Adulando

que es parte de la tradición en México, que afecta la economía del espectáculo, el empleo y que no sufren de maltrato.

Éticamente para usted, la ley satisface las necesidades de la sociedad mexicana.

Conflicto cognitivo (Problematización): Pregunta (s) detonadora, reto

¿Tenemos conciencia de las semejanzas y las diferencias que hay entre los seres humanos y los animales?

Page 37: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 37

Producto

integrador: TRIPTICO

SOBRE LOS DERECHOS

DE LOS ANIMALES

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el

tema integrador:

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se

relaciona:

LEOyE 1 y 2, Lógica, CTSyV 1, 2 y 3 y

Ecología.

Contenidos fácticos:

Conceptos Fundamentales: ETICIDAD /

MORALIDAD

Conceptos Subsidiarios: Conocimiento, Responsabilidad, Identidad, Diversidad, Alteridad, Libertad.

Contenidos procedimentales:

3.- Asume diferentes roles frente a un problema o en una situación conflictiva.

5.- Cuestiona cómo repercutirá en los demás, dadas ciertas condiciones, una decisión propia.

6.- Reconoce los procesos seguidos en la consideración de opciones morales.

Contenidos actitudinales:

Metodológica, (Preguntar, cuestionar, dudar) Evaluación, (Revisar y evaluar el valor, fundamento repercusiones e implicaciones de sus metas) Empatía, (Tolerar y aceptar los razonamiento de los demás) Solidaridad intelectual (no rehuir el desacuerdo o la confrontación)

Competencias genéricas y atributos:

CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el

que cuenta.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Page 38: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 38

Competencias disciplinares/Profesionales:

7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

ENCUADRE:

Se da a conocer a los estudiantes:

Propósito, competencias que se desarrollaran, los

conceptos, habilidades y actitudes, forma de trabajo,

forma de evaluación y producto a elaborar.

1 horas

1.- Se solicita a los alumnos que lean, cada uno un

párrafo del texto ¿Podemos amar a los animales y al

mismo tiempo comérnoslos? Libro de Lisa Cap. 1 Pág.

3-8

2.- Los alumnos en equipo elaboran una pregunta y se

selecciona una.

1 hora

Page 39: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 39

3.- Dialogan en comunidad. 1 hora

4.- Mediante un collage, de 3 recuadros, producto de la

discusión, los alumnos se autoevalúan con el siguiente

test ¿Qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí? ¿Para qué me

va a servir?

P/Collage Autoevaluación cuestionario 1 horas

10%

Desarrollo

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

Page 40: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 40

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se da lectura al capítulo IV “Date la buena vida” del

libro de Ética para Amador, de Fernando Savater,

Pag.51-60.

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Clarifican las preguntas mediante el dialogo, para

definir conceptos.

1 hora

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se observa el video “El circo” de Kate del Castillo.

www.youtube.com/watch?v=b2jWcSSeCEk

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Clarifican las preguntas mediante el dialogo, para

definir conceptos.

1 hora

Page 41: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 41

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se da lectura “Los derechos de los animales” 3ª.

Parte del libro de Ética de urgencia de Fernando

Savater. Pág. 101-106, para que sirva de base para el

tríptico.

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Clarifican las preguntas mediante el dialogo, para

definir conceptos.

1 hora

Elaborar una historieta en 6 momentos en donde

ustedes son los protagonistas, recuperando los

conceptos de ética rescatados en los diálogos.

P/historieta Coevaluación de las

participaciones. Escala de apreciación 1 hora

Cierre

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

Page 42: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 42

1.- Elaborar por equipos, un tríptico relacionado con los

derechos de los animales que contenga:

Portada con datos de la institución, tema y nombre del

equipo.

En el interior del tríptico desarrollar 2 subtemas, con

introducción y conclusión.

En la parte posterior deberá contener los nombres de

los integrantes del equipo.

GUÍA: 1.- Suponiendo que tengas un animal en casa, ¿tendrías derecho a hacerle pasar hambre, aun teniendo abundante comida para darle? 2.- ¿Tendría ese animal derecho a servicios médicos? 3.- ¿Debería protegerse a los animales salvajes de los cazadores? 4.- ¿Las personas tenemos derecho a comernos a los

animales?

P/Tríptico heteroevaluación Rubrica 4 horas

D) RECURSOS

Equipo Material Fuentes de información

Computadora, impresora,

internet, cañón, pantalla.

Bibliografía, video, colores,

cartulina, revistas, cartulina,

textos impresos, libros, libreta,

hojas de maquina tamaño carta,

pluma.

Savater Fernando.- Ética para Amador, Editorial Ariel, México 2011

Savater Fernando.- Ética de urgencia, Editorial Ariel, México 2011

Lipman Mathew.- Lisa, Editorial Celafin, México 2011

Page 43: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 43

www.youtube.com/watch?v=b2jWcSSeCEk

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A) IDENTIFICACIÓN

Institución: D.G.E.T.I.

Plantel: CBTis N° 110 Profesor(es): Lic. Rosa María Simental Salazar

Asignatura/Modul

o/submodulo: ÉTICA Semestre: 3º. Q

Carrera: Periodo de

aplicación:

Del 22/Septiembre

al 24/Octubre N° de

secuencia

:

2

OFIMÁTICA Duración en

horas: 20 horas

VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:

LIC. ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

DOCENTE

RFC: SISR670226V67

CURP:SISR670226MDGMLS03

L.C.I. ALFONSO IVÁN TORRES TERRAZAS

JEFE DE SERV. DOCENTES T.M.

RFC: TOTA7604079I7

CURP: TOTA760407HDGRRL04

MC. MARIA TERESA LOPEZ MONREAL

PRESIDENTE DE ACADEMIA DE ÉTICA

RFC: LOMT531125AY4

CURP:LOMT531125MCLPNR06

Page 44: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 44

C) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito formativo de la asignatura: Que el estudiante aprenda a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover opciones

alternativas frente a situaciones posibles.

Situación de aprendizaje y contextualización: Breve descripción y presentación.

En la actualidad, los jóvenes se enfrentan a situaciones de carácter sexual para los cuales no se encuentran emocionalmente preparados emocionalmente por

su corta edad, para una sexualidad segura, careciendo su conducta de una reflexión ética.

Conflicto cognitivo (Problematización): Pregunta (s) detonadora, reto

¿Qué es lo más importante en la sexualidad, el aspecto legal o lo ético?

Producto

integrador: DEBATE

SOBRE LO LEGAL Y LO ETICO DE LA SEXUALIDAD

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el

tema integrador:

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se

relaciona:

LEOyE 1 y 2, Lógica, CTSyV 1, 2 y 3 y

Ecología.

Contenidos fácticos:

Conceptos Fundamentales: ETICIDAD /

MORALIDAD

Conceptos Subsidiarios: Conocimiento, Responsabilidad, Identidad, Diversidad, Alteridad, Libertad.

Contenidos procedimentales:

El estudiante realiza acciones relativas a considerar y comprender cuando:

3.- Asume diferentes roles frente a un problema o en una situación conflictiva.

5.- Cuestiona cómo repercutirá en los demás, dadas ciertas condiciones, una decisión propia.

6.- Reconoce los procesos seguidos en la consideración de opciones morales.

10.- Analiza los hechos sociales y describe las razones y/o motivos de los actores.

Contenidos actitudinales:

Metodológica, (Preguntar, cuestionar, dudar) Evaluación, (Revisar y evaluar el valor, fundamento repercusiones e implicaciones de sus metas) Empatía, (Tolerar y aceptar los razonamiento de los demás)

Page 45: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 45

Solidaridad intelectual (no rehuir el desacuerdo o la confrontación)

Competencias genéricas y atributos:

CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el

que cuenta.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencias disciplinares/Profesionales:

Humanidades:

7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

Page 46: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 46

ENCUADRE:

Se da a conocer a los estudiantes:

Propósito, competencias que se desarrollaran, los

conceptos, habilidades y actitudes, forma de trabajo,

forma de evaluación y producto a elaborar.

1 horas

1.- Se solicita a los alumnos que lean, cada uno un

párrafo del texto “La creación del hombre, según

Platón” del Libro de Ética de Ruth Navarro Cruz, Pág.

45-48

2.- Se les asignará una de las siete preguntas a cada

equipo.

Escala de apreciación 1 hora

3.- Dialogan en comunidad sobre las siete preguntas

asignadas.

1 hora

4.- De forma individual y mediante un dibujo,

representar el contenido de su respuesta.

P/Dibujo

Autoevaluación

Coevalación

heteroevaluación

Guía de observación 1 horas

10%

Page 47: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 47

Desarrollo

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

1.- Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se da lectura al capítulo VIII “Tanto gusto” del libro

de Ética para Amador. Pág. 101-111

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Se dialoga en comunidad.

4 horas

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se observa la película “Bajo la Misma Estrella”

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Se dialoga en comunidad.

4 horas

Page 48: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 48

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se da lectura al Cap. V del Libro “Canciones para

Paula” pág. 33-41

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Se dialoga en comunidad.

Los alumnos elaboran 4 frases célebres sobre la

sexualidad para que interpreten de forma escrita, lo

que quiso decir el autor.

P/ Interpretación de

Frases Célebres

Coevaluación de las

participaciones. Escala de apreciación

4 horas

10%

Cierre

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

1.- Se formaran equipos que representen a los padres

de familia, salubridad, la adolescente y el adolescente,

la iglesia, un representante de los derechos humanos y

un moderador. Deben debatir su postura

D/Debate heteroevaluación Guía de Observación. 4 horas

C) RECURSOS

Page 49: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 49

Equipo Material Fuentes de información

Computadora, impresora,

internet, cañón, pantalla.

Bibliografía, video y película,

colores, cartulina, revistas,

cartulina, textos impresos, libros,

libreta, hojas de maquina tamaño

carta, pluma.

Savater Fernando.- Ética para Amador, Editorial Ariel, México 2011

Savater Fernando.- Ética de urgencia, Editorial Ariel, México 2011

Lipman Mathew.- Lisa, Editorial Celafin, México 2011

Navarro Cruz Ruth.- Ética, Editorial Nueva Imagen, México 2014

Blue Jeans.- Canciones para Paula, Editorial Everest,

VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:

LIC. ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

DOCENTE

RFC: SISR670226V67

CURP:SISR670226MDGMLS03

L.C.I. ALFONSO IVÁN TORRES TERRAZAS

JEFE DE SERV. DOCENTES T.M.

RFC: TOTA7604079I7

CURP: TOTA760407HDGRRL04

MC. MARIA TERESA LOPEZ MONREAL

PRESIDENTE DE ACADEMIA DE ÉTICA

RFC: LOMT531125AY4

CURP:LOMT531125MCLPNR06

Page 50: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 50

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

A) IDENTIFICACIÓN

Institución: D.G.E.T.I.

Plantel: CBTis N° 110 Profesor(es): Lic. Rosa María Simental Salazar

Asignatura/Modul

o/submodulo: ÉTICA Semestre: 3º. Q

Carrera: Periodo de

aplicación:

Del 27/Octubre al

05/Diciembre N° de

secuencia

:

3

OFIMÁTICA Duración en horas: 20 horas

Page 51: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 51

D) INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito formativo de la asignatura: Que el estudiante aprenda a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover opciones

alternativas frente a situaciones posibles.

Situación de aprendizaje y contextualización: Breve descripción y presentación.

En la realidad que vive actualmente México, los derechos humanos son violados, por lo que los alumnos deben reflexionar sobre la importancia del

conocimiento de éstos para ser aplicados en su vida.

Conflicto cognitivo (Problematización): Pregunta (s) detonadora, reto

¿Realmente los derechos humanos, son tus derechos?

Producto

integrador: VIDEO

SOBRE CASOS DE VIOLACION DE DERECHOS

HUMANOS

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el

tema integrador:

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se

relaciona:

LEOyE 1 y 2, Lógica, CTSyV 1, 2 y 3

Contenidos fácticos:

Conceptos Fundamentales: ETICIDAD /

MORALIDAD

Conceptos Subsidiarios: Conocimiento, Responsabilidad, Identidad, Diversidad, Alteridad, Libertad.

Contenidos procedimentales:

3.- Asume diferentes roles frente a un problema o en una situación conflictiva.

5.- Cuestiona cómo repercutirá en los demás, dadas ciertas condiciones, una decisión propia.

6.- Reconoce los procesos seguidos en la consideración de opciones morales.

10.- Analiza los hechos sociales y describe las razones y/o motivos de los actores.

Contenidos actitudinales:

Metodológica, (Preguntar, cuestionar, dudar) Evaluación, (Revisar y evaluar el valor, fundamento repercusiones e implicaciones de sus metas) Empatía, (Tolerar y aceptar los razonamiento de los demás) Solidaridad intelectual (no rehuir el desacuerdo o la confrontación)

Page 52: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 52

Competencias genéricas y atributos:

CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el

que cuenta.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Competencias disciplinares/Profesionales:

7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Apertura

Tiempo (Fecha)

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Programado Real

Page 53: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 53

ENCUADRE:

Se da a conocer a los estudiantes:

Propósito, competencias que se desarrollaran, los

conceptos, habilidades y actitudes, forma de trabajo,

forma de evaluación y producto a elaborar.

1 horas

1.- Los alumnos observan el tríptico “Programa para

abatir e eliminar el bullying o violencia escolar”

2.- Los alumnos contestan, en equipo el siguiente

cuestionario:

¿Has escuchado hablar de los derechos humanos?

¿Sabes qué son y cuáles son?

¿Qué ideas te sugiere el tríptico en relación a los

derechos humanos?

1 hora

3.- Dialogan en comunidad sobre las siete preguntas

asignadas. 1 hora

4.- De forma individual y mediante un dibujo,

representar el contenido de su respuesta. P/Dibujo Autoevaluación Guía de observación 1 horas

10%

Page 54: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 54

Desarrollo

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

1.- Se dan las reglas de la comunidad

2.- Los alumno observan el “Documental de ética de

los derechos humanos”

3.- Formulan una pregunta por equipo y se selecciona

las dos más relevantes.

4.- Se dialoga en comunidad.

4

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se observa la película “El Mayordomo”.

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Clarifican las preguntas mediante el dialogo, para

definir conceptos.

4

Page 55: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 55

1.-Se dan las reglas de la comunidad

2.- Se observa la película “La Bestia”. O “Presunto

Culpable”

3.- Se hace una pregunta por equipo y se selecciona las

dos más relevantes.

4.- Clarifican las preguntas mediante el dialogo, para

definir conceptos.

5.- Elaborar en equipo un cartel que refleje en

imágenes y mensajes, 4 ideales rescatados en esta

unidad sobre los derechos humanos

P/Cartel de

exposición

Coevaluación de las

participaciones. Escala de apreciación 4

Cierre

Actividades Producto(s) de

Aprendizaje

(D, P, C)

Tipo de Evaluación

Instrumento de Evaluación

Tiempo (Fecha)

Programado Real

Page 56: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 56

1.- Se formaran equipos quienes elaboraran un video

de 10 minutos, el cual elegirán un caso actual, sobre el

cual deberán debatir diversos actores, como:

Representante de los derechos humano

Autoridad competente (fiscalía, transito…)

Organizaciones sociales

Las victimas (migrantes...)

P/Video heteroevaluación Rubrica 4

Equipo Material Fuentes de información

Computadora, impresora,

internet, cañon, pantalla.

Bibliografía, video y película,

colores, cartulina, revistas,

cartulina, textos impresos, libros,

libreta, hojas de maquina tamaño

carta, pluma.

Savater Fernando.- Ética para Amador, Editorial Ariel, México 2011

Savater Fernando.- Ética de urgencia, Editorial Ariel, México 2011

Lipman Mathew.- Lisa, Editorial Celafin, México 2011

Navarro Cruz Ruth.- Ética, Editorial Nueva Imagen, México 2014

C) RECURSOS

Page 57: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 57

VALIDACIÓN

Elabora: Recibe: Avala:

LIC. ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

DOCENTE

RFC: SISR670226V67

CURP:SISR670226MDGMLS03

L.C.I. ALFONSO IVÁN TORRES TERRAZAS

JEFE DE SERV. DOCENTES T.M.

RFC: TOTA7604079I7

CURP: TOTA760407HDGRRL04

MC. MARIA TERESA LOPEZ MONREAL

PRESIDENTE DE ACADEMIA DE ÉTICA

RFC: LOMT531125AY4

CURP:LOMT531125MCLPNR06

Page 58: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 58

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ETICA SUMATIVA RUBRICA DE EVALUACION 11 – 12 SEP

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERLICA: 6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

crítica y reflexiva.

ATRIBUTOS: Estructura ideas y argumentos de manera clara y sintética.

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: 15.- Sustenta juicios a través de valores éticos en distintos ámbitos de la vida.

CO

NC

EPTO

MUY BIEN

50

BIEN

30

SUFICIENTE

20

INSUFICIENTE

0 -10

CA

RA

CTE

RIS

TIC

AS

De

las

Tics

. 1

5%

El Tríptico (producto) se realizó con el programa Paint y contiene: portada, Titulo, datos de la Institución, nombre del equipo, introducción, dos subtemas, integrantes del equipo, conclusión e ilustraciones.

El tríptico (producto) se presenta con el programa Paint, y contiene: la mayoría de las características solicitadas.

El tríptico se presenta con el Paint solicitado y cumple parcialmente con los indicadores solicitados.

El tríptico (producto) presenta escaso dominio del Paint, y las aplicaciones son nulas o incompletas.

CO

NTE

NID

OS

15

%

Los contenidos de los derechos de los animales en casa o en vida salvaje, son congruentes con los temas vistos en clase. Se presentan de forma clara y

Integra completo el desarrollo de los derechos de los animales en casa o de la vida salvaje, pero su

Presenta todos los dos contenidos solicitados aunque denota incongruencias, e información fura de

No integra completos los contenidos de los derechos de los animales en casa y vida salvaje y los que presenta no tienen congruencia. Denotan

Page 59: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 59

ordenada en dos apartados, aportando información precisa y de calidad.

contenido no está bien organizado y en algunos casos presenta información no solicitada.

contexto, resultando un contenido pobre.

carencia de información.

AU

TOEV

ALU

AC

ION

10

%

El alumno autoevaluó su desempeño, verificando con indicadores de cumplimiento los contenidos de las tics interpretando de manera correcta las indicaciones.

El alumno autoevaluó su desempeño verificando los indicadores de cumplimiento de las tics presentando algunas incongruencias en su interpretación.

El alumno se evaluó de las indicaciones para autoevaluar su desempeño, pero confundió el alcance de los indicadores presentando inconsistencias en su tríptico.

El alumno no utilizo las indicaciones para evaluar su desempeño y cumplimiento, reflejándose en las carencias existentes en su tríptico.

CO

EVA

LUA

CIO

N 1

0%

El producto final, refleja retroalimentación de los integrantes del equipo, denota consenso y coevaluación de las propuestas individuales intercambiándose por correo electrónico. Presentándolo de forma impresa.

El producto final refleja acciones de retroalimentación y aunque presenta poca interacción se notan algunos acuerdos de coevaluación entre los integrantes del equipo, comunicados a través de correo electrónico.

El producto final (tríptico) refleja intentos de retroalimentación de los integrantes del equipo, denota poca acción de coevaluación, a pesar de que los trípticos se intercambiaron por correo electrónico.

El producto final refleja carencia de retroalimentación de los integrantes del equipo, no denota revisión ni acuerdos. No se intercambiaron trípticos por correo, resultando un producto incompleto.

DOCENTE: ROSA MARÍA SIMENTAL SALAZAR

Page 60: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 60

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.110

Asignatura: TIPO Inst. Evaluación Grupo fecha

ETICA SUMATIVA RUBRICA DE EVALUACION 3º. Q 27-28 nov.

Nombre de los alumnos

COMPETENCIA GENERLICA: 6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

crítica y reflexiva.

ATRIBUTOS: 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara y sintética.

COMPETENCIA DISCIPLINAR DE HUMANIDADES: 7.- Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa 14.- Valora los fundamentos en los

que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera critica en la vida cotidiana.

CO

NC

EPTO

MUY BIEN

50

BIEN

30

SUFICIENTE

20

INSUFICIENTE

0 -10

CA

RA

CTE

RIS

TIC

AS

De

las

Tics

. 1

5%

El Video (producto) abarca los diez minutos establecidos, Todos los asumieron el rol que les correspondió; La realización fue hecha de una manera responsable y profesional.

El Video (producto) noabarca los diez minutos establecidos.

El Video (producto) noabarca los diez minutos establecidos, Solo algunos estudiantesasumieron el rol que les correspondió;

El Video (producto) noabarca los diez minutos establecidos, Solo uno o dos estudiantes asumieron el rol que les correspondió;

CO

NTE

NID

OS

15

%

El Video muestra un caso actual en el que se identifica los derechos humanos, autoridades competentes, fiscalía, transito, etc.

El Video muestra un caso actual no contempla en el que se identifica los derechos humanos,

El Video muestra un caso actual no contempla en el que se identifica los derechos humanos, no contempla

El Video no muestra un caso actual en el que se contemplen los derechos humanos solo uno o dos alumnos desempeñan el rol.

Page 61: Programa de etica

G. ALONZO.H (2014) 61

Organizaciones Sociales, (migrantes).

autoridades competentes, fiscalía, transito, etc. No contempla Organizaciones Sociales, (migrantes).

autoridades competentes, fiscalía, transito, etc. y Organizaciones Sociales, (migrantes).

AU

TOEV

ALU

AC

ION

10

%

El alumno autoevaluó su desempeño, verificando con indicadores de cumplimiento los contenidos del video interpretando de manera correcta las indicaciones.

El alumno autoevaluó su desempeño verificando los indicadores de cumplimiento del video presentando algunas incongruencias en su interpretación.

El alumno se evaluó de las indicaciones para autoevaluar su desempeño, pero confundió el alcance de los indicadores presentando inconsistencias en su video.

El alumno no utilizo las indicaciones para evaluar su desempeño y cumplimiento, reflejándose en las carencias existentes en el video.

CO

EVA

LUA

CIO

N 1

0%

El producto final, refleja retroalimentación de los integrantes del equipo, denota consenso y coevaluación de las propuestas individuales.

El producto final refleja acciones de retroalimentación y aunque presenta poca interacción se notan algunos acuerdos de coevaluación entre los integrantes del equipo.

El producto final (video) refleja intentos de retroalimentación de los integrantes del equipo, denota poca acción de coevaluación, a pesar de que los videos.

El producto final refleja carencia de retroalimentación de los integrantes del equipo, no denota revisión ni acuerdos.