programa de desarrollo gitano - mscbs.gob.es · consejo de ministros el 14 de diciembre de 2012, al...

84
PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano. MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA MEMORIA DE EVALUACIÓN 2012

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO

� Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano.

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDA D

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALD AD

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA

Y LA INFANCIA

MEMORIA DE EVALUACIÓN 2012

Page 2: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

2

Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General de Programas Sociales

Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

Reedición abril 2015

Page 3: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

3

Í N D I C E PÁGINA

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO 2012 4

Presentación de la reedición 5 1.1. Introducción

5

1.2. Gestión del crédito 5 1.3. Metodología del proceso evaluativo 8

1.4. Cumplimentación de las fichas de evaluación 9 2. RESUMEN EJECUTIVO 10

2.1. Distribución del crédito 11 2.2. Previsiones y evaluación 12 2.3. Financiación

13 2.4. Gastos 16 2.5. Descripción y ubicación de los proyectos 19 2.6. Usuarios y usuarias de los proyectos 20 2.7. Personal adscrito a los proyectos 21

2.8. Acción social – Servicios sociales 23 2.9. Formación y empleo 25 2.10.Vivienda y realojamiento 26 2.11.Educación 27 2.12.Salud 30

3. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA EN LOS ÚLTIMOS EJERCICIOS 32

3.1. Evolución de la financiación 33 3.2. Evolución del gasto 35 3.3. Evolución del personal 37 3.4. Evolución de los usuarios y usuarias 38 4. PRINCIPALES DATOS DESAGREGADOS POR CC.AA. 40

4.1. Fichas de cada CA con los principales datos de sus proyectos

41

4.2. Presentación: Datos Globales 55 4.3. Presentación: Relación de proyectos cofinanciados por

CC.AA. 57

5. ANEXO 70

5.1. Ficha de evaluación 72

Page 4: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

4

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO

2012

Page 5: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

5

• Presentación de la reedición La presente memoria de evaluación de los proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la margina ción e inserción del Pueblo gitano cofinanciados en el ejercicio 2012, se reedi ta en abril de 2015 al haberse incorporado la información de la evaluación de proyectos de 2012 de la C.A. de Andalucía, sustituyendo a la anterior me moria elaborada con los datos de presentación de esta comunidad autónoma.

1.1. Introducción

El crédito Plan de desarrollo gitano, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico desde 1989, está adscrito a la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia.

El crédito se destina a la financiación de proyectos de intervención social integral con las comunidades gitanas más desfavorecidas, impulsando la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones públicas con las organizaciones del movimiento asociativo gitano y el tercer sector de acción social.

Las actuaciones que se vienen realizando tienen como principio rector facilitar el acceso y la utilización de los recursos existentes en el Sistema Público de Servicios Sociales y del resto de sistemas de protección social, para que los gitanos y las gitanas se incorporen y participen en la sociedad en igualdad de condiciones que la población no gitana.

Durante estos años, este programa social ha mantenido una línea de colaboración técnica y financiera entre la Administración General del Estado y las administraciones autonómicas y, a través de éstas, con las corporaciones locales, para el desarrollo de proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del Pueblo gitano.

1.2. Gestión del crédito

La distribución del crédito, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para 2012 con una dotación de 550.000€ se aprobó por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (anterior Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales) en su reunión del 10 de julio de 2012, formalizándose por Acuerdo de Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (Boletín Oficial del Estado, BOE núm. 313, de 29 de diciembre de 2012).

Page 6: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

6

Los criterios que deben reunir los proyectos reflejados en la citada Resolución son:

• Carácter integral, de forma que lleven a cabo actividades simultáneas en las

áreas de acción social, educación (contemplándose preferentemente las de apoyo y seguimiento escolar), de formación-empleo, de salud y de vivienda y hábitat, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

• Coordinación entre las propias instituciones y con otras organizaciones de

carácter privado sin ánimo de lucro, evitando crear redes paralelas de atención y duplicación de recursos, con el objetivo de ir facilitando el acceso de la población gitana a los sistemas normalizados de protección social.

• Participación efectiva de los gitanos y gitanas -debidamente acreditada- o, en su

caso, de las asociaciones y organizaciones implicadas en los proyectos, en el diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

• Inclusión de los proyectos en planes o programas de bienestar, de desarrollo

social o de inclusión social, de mayor ámbito territorial o europeos.

• Promoción de la convivencia ciudadana y de la interacción social, fomentando la incorporación de la minoría étnica a las distintas redes sociales.

• Continuidad de los proyectos subvencionados en años anteriores y el índice estimado de población gitana residente.

• Demanda planteada por las comunidades autónomas y las corporaciones locales para la realización de programas destinados al Pueblo Gitano.

Los aspectos más significativos de la gestión correspondiente a 2012 de la aplicación presupuestaria 26.16.231F.453.01. Plan de desarrollo gitano son:

� El considerable retraso en el inicio de la gestión de las subvenciones a

comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y de Melilla, entre ellas la del Plan de desarrollo gitano, al estar condicionada a la aprobación el 14 de diciembre de 2012 del Acuerdo de Consejo de Ministros de los compromisos financieros aprobados por la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, en su reunión de 10 de julio de 2012, respecto de los créditos destinados a la cofinanciación de planes o programas sociales correspondientes al ejercicio 2012.

Page 7: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

7

� La Resolución de 20 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica en el Boletín Oficial del Estado el Acuerdo del Consejo de Ministros de 14 de diciembre de 2012 por el que se formalizan los criterios de distribución, así como la distribución resultante, para el año 2012, no se publicó hasta el 29 de diciembre de 2012 (BOE núm. 313) y el plazo de finalización del

ejercicio económico fue el 28 de diciembre de 2012.

� El pago de la aportación del total del Ministerio a cada una de las CC.AA. se realizó el 8 de enero de 2013.

� La Resolución de 16 de abril de 2013, de la Secretaría de Estado de

Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publican las relaciones certificadas de proyectos para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales de corporaciones locales; de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano; y para el desarrollo del Plan estatal del voluntariado: Congreso estatal del voluntariado, aprobados con las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla para el año 2012, fue publicada en el BOE núm. 122, de 22 de mayo de 2013.

Los requisitos de gestión de los créditos se mantienen como en ejercicios anteriores:

� El compromiso de cofinanciación establece que las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla, o las corporaciones locales en su caso, aportarán a cada proyecto, al menos, dos tercios de la cantidad financiada por el Ministerio.

� La gestión de los proyectos es de titularidad pública, siendo promovidos y/o

gestionados por las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla, las corporaciones locales y/o los entes públicos de carácter local.

� Los proyectos se seleccionan de común acuerdo por el Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla.

� El instrumento de colaboración es el Certificado de presentación de

proyectos, que aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado junto con el Anexo al mismo, en el que figura la relación de los proyectos y la cofinanciación, aprobadas.

Page 8: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

8

� El órgano conjunto de propuesta, seguimiento y evaluación de los proyectos es la Comisión de Seguimiento (integrada en la Comisión Delegada de Directores Generales de Servicios Sociales e Inclusión Social y del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia), de la cual forman parte representantes de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, de las comunidades autónomas que

� participan en el crédito y de la Federación Española de Municipios y

Provincias, FEMP.

� Las modificaciones que pueden surgir en el desarrollo y ejecución de los proyectos deben ser comunicadas por las comunidades autónomas, con el fin de acordar, conjuntamente, el Ministerio y la comunidad autónoma correspondiente, la aceptación de cualquier variación en el desarrollo de los mismos.

� Los soportes de información están homologados y fueron aprobados por la

Comisión de Seguimiento del programa. El modelo de documento justificativo de las obligaciones reconocidas y pagos realizados por las comunidades autónomas o certificado de remanentes, figura en la Resolución de 20 de diciembre, anteriormente citada, para dar cumplimiento con lo establecido en el Art. 86 de la Ley General Presupuestaria (regla sexta, número dos).

En 2012 participaron en el programa todas las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla con las excepciones de: Canarias y la Ciudad de Ceuta, así como las de Navarra y el País Vasco por su especial sistema de financiación.

Además, las CC.AA. de Castilla-La Mancha y de Extremadura renunciaron a su participación en este ejercicio debido a que el inicio de la gestión correspondiente al ejercicio se produjo en el último mes del año, según adujeron.

1.3. Metodología del proceso evaluativo

El soporte informativo para la confección de cada evaluación anual han sido las fichas de evaluación de los proyectos, certificados de la presentación de los proyectos y la documentación complementaria que ha sido remitida por las y los responsables técnicos de las comunidades autónomas.

Se adjunta, como anexo, el modelo de ficha de evaluación (aprobada por la Comisión de Seguimiento el 29 de enero de 2001).

A partir de la información suministrada, volcada en tablas, revisada y analizada, se elabora la Memoria anual, la cual se remite a cada una de las comunidades autónomas para su VºBº. La Memoria se ha organizado en dos partes:

Page 9: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

9

a) En la primera se describen y analizan los datos generales del programa, comparándolos con los de años anteriores y su distribución por comunidades autónomas.

Incluye las características generales de los proyectos financiados (áreas de intervención, tipo de actuaciones, empleo generado, usuarios/as), así como un seguimiento general de la evolución y desarrollo del programa (distribución de la financiación, gasto, etc.).

b) La segunda parte ofrece información específica de las comunidades

autónomas participantes en el programa, incluyendo aquellos datos más relevantes del conjunto de los proyectos cofinanciados.

1.4. Cumplimentación de las fichas de evaluación de los proyectos

La presentación de la fichas de evaluación por parte de las comunidades autónomas se ha retrasado, presumiblemente, debido a que el pago de la totalidad de la subvención de 2012 se ha realizado en enero de 2013, habiéndose remitido la mayor parte de ellas en soporte electrónico.

Hay que destacar que se recoge la estimación de las usuarias y usuarios directos de los proyectos porque todas las comunidades autónomas participantes y la Ciudad de Melilla ofrecen estos datos desagregados por sexo y por grupos de edad, pero algunas comunidades autónomas no cumplimentan todos los apartados en el primer envío de las fichas de evaluación y además siempre estos datos suelen estimarse en la mayoría de las CC.AA. participantes en el crédito. La presentación de las fichas de evaluación finalizó el pasado treinta de junio, pero, debido al retraso en la gestión y pago del crédito (como se ha explicado en el apartado 1.2.), algunas CCAA han remitido las fichas fuera del plazo establecido, siendo la última remisión el veintitrés de octubre de 2012. En el pasado mes de marzo de 2015, la C.A. de Andalucía presentó la evaluación de los proyectos cofinanciados en 2012, cuyos datos se han incorporado a esta memoria para su reedición.

Page 10: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

10

2. RESUMEN EJECUTIVO

Page 11: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

11

2.1. Distribución del crédito

De la dotación presupuestaria inicial de 550.000,00€, se transfirieron a las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla 510.461,90€ al renunciar a participar en el programa las CCAA de Castilla-La Mancha y Extremadura, a las que les correspondía una aportación del Ministerio de 10.945,00€ y de 28.457,00€, respectivamente.

En el ejercicio 2012 se cofinanciaron 83 proyectos con la siguiente distribución entre las comunidades autónomas participantes y la Ciudad de Melilla.

COMUNIDAD AUTÓNOMACRÉDITO

MINISTERIO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

ANDALUCÍA 140.640,50 27,55ARAGÓN 11.495,00 2,25PRINCIPADO DE ASTURIAS 18.062,00 3,54ILLES BALEARS 13.678,50 2,68CANTABRIA 8.756,00 1,72CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN 48.158,00 9,43CATALUÑA 51.441,50 10,08EXTREMADURAGALICIA * 38.171,40 7,48COMUNIDAD DE MADRID 74.426,00 14,58REGIÓN DE MURCIA 39.402,00 7,72LA RIOJA 4.378,00 0,86COMUNITAT VALENCIANA 59.103,00 11,58CIUDAD DE MELILLA 2.750,00 0,54

Total 510.461,90 100,00* La C.A. de Galicia comunicó el 8-7-13 la baja del proyecto de Teo por lo que se minora en 136,10€ el crédito del Mini sterio a esa C.A., que ascendía a 38.307,50€

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Nº DE PROYECTOS COFINANCIADOS

Proyecto Total

ANDALUCÍA 22ARAGÓN 1PRINCIPADO DE ASTURIAS 4ILLES BALEARS 1CANTABRIA 1CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 5CATALUÑA 15EXTREMADURA

GALICIA * 25COMUNIDAD DE MADRID 1REGIÓN DE MURCIA 3LA RIOJA 1COMUNITAT VALENCIANA 3CIUDAD DE MELILLA 1

TOTAL 83* La C.A. de Galicia dio de baja el proyecto del Ay to. de Teo

Page 12: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

12

2.2. Previsiones y evaluación

La siguiente tabla refleja las variaciones que se han producido a lo largo del ejercicio respecto a lo previsto en la presentación de los proyectos.

Proyectos: Los 83 proyectos aprobados han sido evaluados.

Financiación: En la financiación, ha habido variaciones de las aportaciones previstas en los tres niveles de la Administración.

La aportación total del Ministerio , una vez realizada la evaluación de los proyectos, ha resultado ser menor que la que figuraba en la presentación de aquéllos por un importe de 2.632,87 €, remanente de la C.A. de Galicia correspondiente al ejercicio anterior 2011.

En cuanto a las comunidades autónomas , incrementaron su aportación en 402.890,10 €. Este importe es el resultado de sumar las variaciones que se han producido en las comunidades autónomas de Aragón y de Galicia como se detalla en el siguiente cuadro .

PRESENTACIÓN EVALUACIÓN VARIACIÓN

MINISTERIO 510.461,90 507.829,03 2.632,87

CC.AA. 1.082.226,69 1.485.116,79 -402.890,10

CC.LL. 703.793,79 943.018,48 -239.224,69

TOTALES 2.296.482,38 2.935.964,30 -639.481,92

Presentación Evaluación Variación

Aragón 23.700,00 17.880,10 5.819,90

Galicia 85.038,79 493.748,79 -408.710,00

TOTAL 108.738,79 511.628,89 -402.890,10

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA.

Page 13: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

13

Finalmente, también se han producido variaciones, tanto positivas como negativas, en las corporaciones locales de cuatro CC.AA., resultando una financiación mayor de la que se había previsto por un importe de 63.273,20 €.

2.3. Financiación

La distribución de la financiación total de las tres administraciones en el año 2012, ha sido la siguiente teniendo en cuenta que no participaron ni Castilla-La Mancha ni Extremadura:

- El 17,30% correspondió al Ministerio , frente al 25,42% aportado en el

2011.

- Las CC.AA. aportan un 50,58%, porcentaje que supera el 44,54% del ejercicio anterior.

- Las CC.LL. con un 32,12% incrementan levemente su aportación del

ejercicio anterior que fue de un 30,04%.

FINANCIACIÓN CUANTÍA PORCENTAJE

MINISTERIO 507.829,03 17,30

CC.AA. 1.485.116,79 50,58

CC.LL. 943.018,48 32,12

TOTAL 2.935.964,30 100,00

Presentación Evaluación Variación

Asturias 80.227,57 48.626,05 31.601,52

Aragón 0,00 5.819,90 -5.819,90

Galicia 505.461,85 591.814,67 -86.352,82

Murcia 0,00 2.702,00 -2.702,00

TOTAL 585.689,42 648.962,62 -63.273,20

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.LL.

Page 14: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

14

En las aportaciones económicas de las distintas administraciones públicas, como podemos observar en la siguiente tabla, se producen desviaciones del promedio global:

En cuatro comunidades autónomas, las aportaciones de éstas superan el 50%, destacando la Comunidad de Madrid que alcanza el 85,88%. El Ministerio sólo supera el 50% en dos CCAA. Las corporaciones locales superan este porcentaje también en dos CCAA y no realizan ninguna aportación en siete comunidades autónomas.

17,30

50,58

32,12

FINANCIACIÓN 2012

MINISTERIOCC.AA.CC.LL.

Page 15: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

15

MINISTERIO % CC.AA. % CC.LL. % Total

ANDALUCÍA 140.640,50 222.432,92 266.719,86 629.793,28ARAGÓN 11.495,00 32,66 17.880,10 50,80 5.819,90 16,54 35.195,00PRINCIPADO DE ASTURIAS 18.062,00 16,63 41.938,00 38,61 48.626,05 44,76 108.626,05ILLES BALEARS 13.678,50 33,35 0,00 0,00 27.336,00 66,65 41.014,50CANTABRIA 8.756,00 31,66 18.902,00 68,34 0,00 0,00 27.658,00CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 48.158,00 30,98 107.286,00 69,02 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 51.441,50 50,00 51.441,50 50,00 0,00 0,00 102.883,00EXTREMADURA

GALICIA (1) 35.538,53 3,17 493.748,79 44,04 591.814,67 52,79 1.121.101,99COMUNIDAD DE MADRID 74.426,00 14,12 452.816,48 85,88 0,00 0,00 527.242,48REGIÓN DE MURCIA 39.402,00 57,63 26.268,00 38,42 2.702,00 3,95 68.372,00LA RIOJA 4.378,00 33,33 8.756,00 66,67 0,00 0,00 13.134,00COMUNITAT VALENCIANA 59.103,00 59,10 40.897,00 40,90 0,00 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 2.750,00 50,00 2.750,00 50,00 0,00 0,00 5.500,00

TOTAL 507.829,03 17,30 1.485.116,79 50,58 943.018,48 32,12 2.935.964,30(1) En la C.A. de Galicia existe un remanente de 2. 768,97 € relativo a la asginación del Ministerio q ue ascendía a 38,307,51 €.

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

FINANCIACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2012

FINANCIACIÓN TOTAL PROYECTOS

Page 16: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

16

2.4. Gastos

Analizando los gastos por conceptos, según la tabla y gráfico adjuntos, cabe señalar:

Al capítulo de personal le corresponde, un año más, el mayor gasto realizado, representando el 83,33% frente al 82,24% en 2011.

Los gastos corrientes (actividades y mantenimiento) le siguen con un 16,67% frente al 17,45% del 2011 y,

En tercer lugar, se encuentran los gastos de inversión (obras y equipamiento) que en el ejercicio anterior alcanzó un 0,31% y que en el presente cae al 0,0%.

GASTOS CUANTÍA PORCENTAJE

PERSONAL 2.406.730,61 83,33%

CORRIENTES 481.421,45 16,67%

INVERSIÓN 0,00 0,00%

TOTAL 2.888.152,06 100%

83,33%

16,67%

0,00%GASTOS 2012

PERSONAL CORRIENTES INVERSIÓN

Page 17: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

17

ANDALUCÍA 588.987,25 93,52 40.806,03 6,48 0,00 0,00 629.793,28ARAGÓN 16.670,50 47,37 18.524,50 52,63 0,00 0,00 35.195,00PRINCIPADO DE ASTURIAS 90.601,05 83,41 18.025,00 16,59 0,00 0,00 108.626,05ILLES BALEARS 41.014,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.014,50CANTABRIA 22.057,00 79,75 5.601,00 20,25 0,00 0,00 27.658,00CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA y LEON 155.444,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 102.883,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 102.883,00EXTREMADURA

GALICIA 747.518,82 69,65 325.770,93 30,35 0,00 0,00 1.073.289,75COMUNIDAD DE MADRID 522.110,58 99,03 5.131,90 0,97 0,00 0,00 527.242,48REGIÓN DE MURCIA 28.234,00 41,29 40.138,00 58,71 0,00 0,00 68.372,00LA RIOJA 13.134,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13.134,00COMUNITAT VALENCIANA 72.575,91 72,58 27.424,09 27,42 0,00 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 5.500,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.500,00

TOTAL 2.406.730,61 83,33 481.421,45 16,67 0,00 0,00 2.888.152,06

GASTOS

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2012

GASTOS POR CAPÍTULOS

Total% % %COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Personal Gastos

Corrientes Inversiones

Page 18: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

18

MINISTERIO CC.AA. CC.LL. Total Personal G. Corrient. Inve rsiones Total

ANDALUCÍA 140.640,50 222.432,92 266.719,86 629.793,28 588.987,25 40.806,03 0,00 629.793,28ARAGÓN 11.495,00 17.880,10 5.819,90 35.195,00 16.670,50 18.524,50 0,00 35.195,00PRINCIPADO DE ASTURIAS 18.062,00 41.938,00 48.626,05 108.626,05 90.601,05 18.025,00 0,00 108.626,05ILLES BALEARS 13.678,50 0,00 27.336,00 41.014,50 41.014,50 0,00 0,00 41.014,50CANTABRIA 8.756,00 18.902,00 0,00 27.658,00 22.057,00 5.601,00 0,00 27.658,00CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA y LEON 48.158,00 107.286,00 0,00 155.444,00 155.444,00 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 51.441,50 51.441,50 0,00 102.883,00 102.883,00 0,00 0,00 102.883,00EXTREMADURA GALICIA (1) 35.538,53 493.748,79 591.814,67 1.121.101,99 747.518,82 325.770,93 0,00 1.073.289,75COMUNIDAD DE MADRID 74.426,00 452.816,48 0,00 527.242,48 522.110,58 5.131,90 0,00 527.242,48REGIÓN DE MURCIA 39.402,00 26.268,00 2.702,00 68.372,00 28.234,00 40.138,00 0,00 68.372,00LA RIOJA 4.378,00 8.756,00 0,00 13.134,00 13.134,00 0,00 0,00 13.134,00COMUNITAT VALENCIANA 59.103,00 40.897,00 0,00 100.000,00 72.575,91 27.424,09 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 2.750,00 2.750,00 0,00 5.500,00 5.500,00 0,00 0,00 5.500,00

TOTAL 507.829,03 1.485.116,79 943.018,48 2.935.964,30 2.406.730,61 481.421,45 0,00 2.888.152,06

FINANCIACIÓN Y GASTOSEVALUACIÓN 2012

GASTOS

(1) El total de la financiación supera a los gastos realizados por un importe de 47.812,24 € que corre sponde a la C.A. de Galicia

COMUNIDADESAUTÓNOMAS FINANCIACIÓN

Page 19: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

19

2.5. Descripción y ubicación de los proyectos De los 83 proyectos evaluados, 22 han sigo gestionados por la comunidad autónoma correspondiente, en 59 la gestión la han llevado a cabo las corporaciones locales, en su gran mayoría ayuntamientos y 2 proyectos por Consorcios.

Respecto a la ubicación, 55 proyectos se han desarrollado en zonas urbanas , 23 en el ámbito rural y 5 en el casco antiguo de sus respectivas localidades.

COMUNIDAD AUTÓNOMA

CORPORACIÓNLOCAL

CONSORCIO

ANDALUCÍA 0 20 2ARAGÓN 0 1 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 4 0ILLES BALEARS 0 1 0CANTABRIA 1 0 0CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN 0 5 0CATALUÑA 15 0 0EXTREMADURAGALICIA 0 25 0COMUNIDAD DE MADRID 1 0 0REGIÓN DE MURCIA 0 3 0LA RIOJA 1 0 0COMUNITAT VALENCIANA 3 0 0CIUDAD DE MELILLA 1 0 0

TOTAL 22 59 2

ENTIDADES GESTORAS DE LOS PROYECTOSCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

Zonaurbana

Zona ruralCasco

antiguo

ANDALUCÍA 16 6 0

ARAGÓN 0 1 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 3 0

ILLES BALEARS 1 0 0

CANTABRIA 1 0 0

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 4 0 1

CATALUÑA 15 0 0

EXTREMADURA

GALICIA 11 12 2

COMUNIDAD DE MADRID 1 0 0

REGIÓN DE MURCIA 2 0 1

LA RIOJA 0 1 0

COMUNITAT VALENCIANA 2 0 1

CIUDAD DE MELILLA 1 0 0

TOTAL 55 23 5

COMUNIDADES AUTÓNOMASUBICACIÓN DE LOSPROYECTOS

Page 20: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

20

2.6. Usuarios y usuarias de los proyectos

El número total de usuarios directos del programa fue de 1 04.096 personas, de las cuales 58.322 fueron mujeres (56,03%) y 45.774 hombres (43,97%).

Estos porcentajes son similares a los de años anteriores en los que el número de mujeres fue también superior al de hombres.

La tabla siguiente, nos muestra a los usuarios/as por grupos de edad. Destaca el porcentaje de los menores de 30 años que supera el 60%.

Por otra parte, en este ejercicio el grupo con mayor número de personas usuarias fue el comprendido entre 30 y 64 años con un total de 36.162 personas, lo que supone un 34,74% del total de usuarios.

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

ANDALUCÍA 16.692 18.355 35.047ARAGÓN 84 116 200PRINCIPADO DE ASTURIAS 372 391 763ILLES BALEARS 241 239 480CANTABRIA 290 302 592CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN 1.478 1.678 3.156CATALUÑA 12.800 20.000 32.800EXTREMADURAGALICIA 2.612 2.695 5.307COMUNIDAD DE MADRID 2.903 2.885 5.788REGIÓN DE MURCIA 1.005 1.214 2.219LA RIOJA 2.532 4.403 6.935COMUNITAT VALENCIANA 4.722 6.005 10.727CIUDAD DE MELILLA 43 39 82

TOTAL 45.774 43,97 58.322 56,03 104.096

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Usuarios totales

0-16 % 17-29 % 30 - 64 % 65 y + %

ANDALUCÍA 11.368 7.418 13.512 2.749ARAGÓN 53 51 96 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 233 217 274 39ILLES BALEARS 215 152 106 7CANTABRIA 0 350 242 0CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 1.347 970 778 61CATALUÑA 12.000 12.000 8.000 800EXTREMADURA

GALICIA 1.940 1.368 1.844 155COMUNIDAD DE MADRID 877 2.074 2.730 107REGIÓN DE MURCIA 1.859 130 228 2LA RIOJA 1.081 1.029 4.562 263COMUNITAT VALENCIANA 3.979 2.574 3.763 411CIUDAD DE MELILLA 37 13 27 5

TOTAL 34.989 33,61 28.346 27,23 36.162 34,74 4.599 4,42

Usuarios por edadesCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

Page 21: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

21

El número de familias usuarias contabilizadas en el presente ejercicio ha sido de 18.037. Como en años anteriores, todas las CC.AA. han aportado esta información. No obstante, en algunos casos, estas cifras son más el resultado de estimaciones sobre el total de población gitana de la zona que de la contabilización de familias con las que se interviene de manera integral y continuada.

2.7. Personal adscrito a los proyectos

Se considera personal adscrito a los proyectos a todos/as los profesionales remunerados y a los voluntarios que trabajan con dedicación total o parcial en los mismos.

En el caso del personal remunerado, se consigna la totalidad de trabajadores y trabajadoras, ya sean sus costes salariales imputados al proyecto cofinanciado o a otros servicios de los ayuntamientos, generalmente a los servicios sociales.

En la siguiente tabla, podemos contabilizar un total de 251 trabajadores/as remunerados, de los cuales 38 son de etnia gitana. De dicho total, se imputa a los proyectos el coste de 162 .

En cuanto al número total de trabajadores/as remunerados, cuyo coste no es imputable al proyecto en el que desarrollan su actividad, es de 89 (14 de ellos de etnia gitana).

En los últimos ejercicios se ha registrado una constante reducción del personal debido, probablemente, a la minoración de la dotación total del crédito aunque el gasto en el capítulo de personal es superior al de otros conceptos de gasto.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Familias

ANDALUCÍA 4.036

ARAGÓN 16

PRINCIPADO DE ASTURIAS 259

ILLES BALEARS 119

CANTABRIA 130

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN 673

CATALUÑA 5.000

EXTREMADURAGALICIA 1.475

COMUNIDAD DE MADRID 1.711

REGIÓN DE MURCIA 270

LA RIOJA 1.065

COMUNITAT VALENCIANA 3.267

CIUDAD DE MELILLA 16

TOTAL 18.037

Page 22: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

22

Respecto a los voluntarios/as , han colaborado en cinco comunidades autónomas un total de 72 personas de las cuales 52 son de etnia gitana.

Gitano No gitano Total % Gitano No gitano Total %

ANDALUCÍA 9 30 39 4 29 33 72ARAGON 0 1 1 0 0 0 1PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 11 11 0 4 4 15ILLES BALEARS 0 1 1 0 0 0 1CANTABRIA 1 1 2 0 0 0 2CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEON 1 6 7 0 3 3 10CATALUÑA 1 9 10 0 0 0 10EXTREMADURA

GALICIA 1 49 50 2 35 37 87COMUNIDAD DE MADRID 0 14 14 0 0 0 14REGIÓN DE MURCIA 0 1 1 0 0 0 1LA RIOJA 0 1 1 8 3 11 12COMUNITAT VALENCIANA 10 14 24 0 0 0 24CIUDAD DE MELILLA 1 0 1 0 1 1 2

TOTAL 24 138 162 64,54 14 75 89 35,46 251

PERSONAL REMUNERADOCOMUNIDADES

AUTONOMAS TOTALPERSONAL

IMPUTABLES NO IMPUTABLES

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS GITANO % NO GITANO % TOTAL

ANDALUCÍA 14 0 14ARAGÓN 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 3 3ILLES BALEARS 0 0 0CANTABRIA 0 0 0CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 0 0CATALUÑA 1 0 1EXTREMADURA

GALICIA 1 10 11COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0REGIÓN DE MURCIA 0 0 0LA RIOJA 36 7 43COMUNITAT VALENCIANA 0 0 0CIUDAD DE MELILLA 0 0 0

TOTAL 52 72,22 20 27,78 72

PERSONAL VOLUNTARIO

Page 23: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

23

2.8. Acción social – Servicios sociales

Los proyectos cofinanciados tienen como principal característica su integralidad, de forma que lleven a cabo actuaciones simultáneas en distintas áreas de intervención social, entre ellas las de acción social y servicios sociales, educación, vivienda y hábitat, salud y formación-empleo, de las cuales se ha recogido la siguiente información:

En el área de acción social y servicios sociales se realiza la coordinación con el resto de áreas constituyendo la intervención social básica con las personas y familias gitanas usuarias de los proyectos.

El cuadro siguiente muestra el trabajo social desarrollado en todas las comunidades autónomas, tanto el que se lleva a cabo individualmente, con hombres (4.859) y con mujeres (6.953), como el número de intervenciones con familias (8.224) y el comunitario (4.080 intervenciones).

En el siguiente cuadro se contabiliza, desagregada por sexos, toda la tramitación de documentación y gestión de recursos que llevan a cabo los servicios sociales de cada localidad en la que se desarrollan los distintos proyectos.

HOMBRES MUJERESCON FAMILIAS COMUNITARIO

ANDALUCÍA 258 436 952 1.287ARAGÓN 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 167 179 147 147

ILLES BALEARS 115 133 95 65

CANTABRIA 5 15 10 0

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 58 163 198 11

CATALUÑA 1.400 1.900 400 200

EXTREMADURA

GALICIA 748 803 924 379

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 3.583 817

REGIÓN DE MURCIA 45 41 20 76

LA RIOJA 0 0 41 1.098COMUNITAT VALENCIANA 2.063 3.283 1.854 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0

TOTALES 4.859 6.953 8.224 4.080

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

TRABAJO SOCIAL

INDIVIDUALIZADONúmero de intervenciones

Page 24: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

24

En el último cuadro de este área de intervención social se refleja el seguimiento social a los temporeros/as, cuyo número de usuarios es similar entre hombres (624) y mujeres (681)

HOMBRES MUJERESFAMILIAS/

UNIDADES DECONVIVENCIA

ANDALUCÍA 58 60 38

ARAGÓN 0 34 0

ASTURIAS 72 76 61

BALEARES 0 0 0

CANTABRIA 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA

CASTILLA Y LEÓN 0 0 29

CATALUÑA 0 0 0

EXTREMADURA

GALICIA 118 86 81

MADRID 0 0 0

MURCIA 0 0 0

LA RIOJA 0 0 0

COM. VALENCIANA 376 425 356

MELILLA 0 0 0

TOTALES 624 681 565

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

SEGUIMIENTO SOCIAL TEMPOREROS/AS

HOMBRES MUJERESFAMILIAS/

UNIDADES DECONVIVENCIA

ANDALUCÍA 902 1.495 1.505

ARAGÓN 0 0 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 211 239 177

ILLES BALEARS 166 115 90

CANTABRIA 7 20 27

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 178 286 258

CATALUÑA 2.500 2.900 0

EXTREMADURA

GALICIA 924 1.056 879

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 0 0 96

LA RIOJA 0 0 0

COMUNITAT VALENCIANA 1.557 2.830 2.127

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0

TOTALES 6.445 8.941 5.159

TRAMITACIÓN DE DOCUMENTACIÓNY GESTIÓN DE RECURSOSCOMUNIDADES

AUTÓNOMAS

Page 25: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

25

2.9. Formación y empleo En el año 2012 han asistido a diferentes talleres de pre-formación 727 hombres y 1.423 mujeres. Además, 440 hombres y 457 mujeres han realizado cursos dirigidos a la consecución de empleo, entre los que se pueden destacar cursos de peluquería, jardinería, iniciación a la informática, etc.

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

ANDALUCÍA 197 192 0 35 178 132ARAGÓN 0 0 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 126 133 43 49 63 33ILLES BALEARS 21 25 29 28 0 0CANTABRIA 109 89 10 11 9 26CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN 120 176 16 1 8 8CATALUÑA 15 40 0 0 0 0EXTREMADURAGALICIA 287 290 123 238 79 123COMUNIDAD DE MADRID 185 182 275 165 0 0REGIÓN DE MURCIA 0 0 0 0 0 0LA RIOJA 268 142 0 493 0 0COMUNITAT VALENCIANA 611 761 231 403 103 135CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 0 0

TOTAL 1.939 2.030 727 1.423 440 457

Formación-empleoCOMUNIDADESAUTÓNOMAS

Itinerarios de inserción Talleres de pre-formación Cu rsos de formación-empleo

Page 26: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

26

2.10. Vivienda y realojamiento Las dos tablas que se muestran a continuación, nos indican que en 2012 se han realojado a 555 nuevas familias y se ha mantenido, en total, un seguimiento de 936 familias.

FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 1

ARAGÓN 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 21

ILLES BALEARS 1

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 57

CATALUÑA 8

EXTREMADURA

GALICIA 32

MADRID 31

REGIÓN DE MURCIA 0

LA RIOJA 301

COMUNITAT VALENCIANA 103

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 555

RealojosCOMUNIDADES AUTONOMAS

Seguimiento familias

realojadas

FAMILIAS / UNID. CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 9ARAGÓN 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 57

ILLES BALEARS 26

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 125

CATALUÑA 8

EXTREMADURA

GALICIA 156

MADRID 337

REGIÓN DE MURCIA 0

LA RIOJA 39

COMUNITAT VALENCIANA 179

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 936

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Page 27: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

27

2.11. Educación En el presente ejercicio, según los datos facilitados por las CCAA. y la Ciudad de Melilla, han cursado educación infantil 1.990 niños y 1.938 niñas , lo que representa un total de 3.928 alumnos.

La educación primaria es la que alcanza el mayor número de alumnado, suma un total de 12.081. El número de alumnos (6.056) es similar al de alumnas (6.025).

451 43210 75 8

12 80 0

35 411.000 1.000

96 11962 6712 1635 43

272 1970 0

1.990 1.938

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

TOTAL

ARAGÓN

Educación infantil

ANDALUCÍA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS Niños Niñas

CIUDAD DE MELILLA

EXTREMADURA

1.075 1.03523 3338 3942 430 0

160 1863.000 3.000

333 351186 16914 18

605 488568 65512 8

6.056 6.025

COMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

LA RIOJAREGIÓN DE MURCIA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

GALICIACOMUNIDAD DE MADRID

EXTREMADURA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

Educación primaria

Niños Niñas

Page 28: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

28

El total de estudiantes en educación secundaria ha sido de 4.580. Esta cifra representa una disminución muy significativa respecto de la educación primaria.

El número de alumnas (2.315) se mantiene, al igual que en ejercicios anteriores, por encima del número de alumnos (2.265).

La escolarización de los menores en edad escolar obligatoria es prácticamente total, disminuyendo paulatinamente el absentismo escolar.

Este descenso del absentismo escolar está fundamentado en el seguimiento escolar realizado en los distintos proyectos y que se concreta en una serie de actuaciones directas con las familias o unidades familiares, tales como las entrevistas y reuniones con los padres y madres, vi sitas domiciliarias, acompañamientos al centro escolar, etc.

La siguiente tabla nos muestra la información disponible relativa a las actuaciones realizadas (4.134) para evitar el absentismo escolar. No obstante, el abandono de la enseñanza secundaria en torno a los 15 años es muy frecuente.

41 6112 1911 2211 53 8

62 681.500 1.500

155 13956 580 18

203 187209 227

2 3

2.265 2.315

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

Educación secundaria

Chicos Chicas

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

EXTREMADURA

COMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIA

GALICIA

Page 29: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

29

.

La alfabetización de las personas adultas es también una prioridad, ya que la tasa actual de analfabetismo de la población gitana sigue siendo muy alta. El número de mujeres que asiste a las clases de alfabetización es más del triple que el de hombres

ARAGÓN

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Intervenciónes parareducir

el absentismo escolar

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANTABRIACASTILLA-LA MANCHA

ANDALUCÍA

3990

4.134

203145690

C. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

Familias / UnidadesConvivenciales

1200777500

5602.000

30 710 01 148 80 0

101 1580 0

80 1852 160 0

25 3868 4670 0

315 957

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Alfabetizaciónadultos

Hombres Mujeres

ANDALUCÍAARAGÓN

ILLES BALEARSCANTABRIA

PRINCIPADO DE ASTURIAS

REGIÓN DE MURCIA

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

EXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

Page 30: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

30

2.12. Salud La adquisición de hábitos de vida saludables y la participación de las familias en las actividades diseñadas, han sido, salvo excepciones, muy positivas. En este ejercicio, 817 niños y 881 niñas han sido vacunados o se les han realizado controles pediátricos de carácter preventivo.

La planificación familiar se caracteriza por una participación muy alta de las mujeres gitanas, que alcanza la cifra de 724 usuarias.

Niños Niñas

49 77

0 0

5 12

86 78

0 0

22 14

0 50

247 277

0 0

0 0

203 184

205 1890 0

817 881TOTAL

Vacunaciones,control pediátricoCOMUNIDADES

AUTÓNOMAS

REGIÓN DE MURCIALA RIOJA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN

COMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

Hombres Mujeres

10 67

0 0

90 89

0 16

0 0

0 6

0 0

70 231

0 0

0 0

0 94

22 2210 0

192 724CIUDAD DE MELILLA

TOTAL

COMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

C. DE CASTILLA Y LEÓNCATALUÑAEXTREMADURAGALICIA

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANTABRIACASTILLA-LA MANCHA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Planificaciónfamiliar

ANDALUCÍA ARAGÓN

Page 31: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

31

En las actividades realizadas para la prevención de las drogodependencias , han participado 449 hombres y 359 mujeres.

Hombres Mujeres

25 37

0 0

167 179

27 2

0 0

4 2

0 0

42 32

0 0

0 0

87 87

97 200 0

449 359TOTAL

Prevencióndrogodependencias

REGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN

Page 32: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

32

3. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA EN LOS

ÚLTIMOS EJERCICIOS

Page 33: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

33

3.1. Evolución de la financiación

Transcurridos dieciocho ejercicios económicos (desde 1995) en los que se han elaborado memorias de evaluación de los proyectos, puede ser de interés la evolución respecto de los datos de financiación, gasto, personal y usuarios/as en el transcurso de estos años de implantación de este programa social.

Cabe mencionar que los datos económicos de las evaluaciones difieren, en algunos ejercicios, de los presupuestados en la fase de presentación y aprobación de los proyectos.

Estas diferencias generalmente provienen de financiaciones externas, según se ha hecho referencia en el apartado 2.1. (Análisis comparativo presentación-evaluación).

La suma de la financiación total ejecutada por las tres administraciones públicas desde 1995 hasta 2012, alcanza la cifra de 118.500.712 € de los cuales:

- 45.655.224 corresponden a la Administración General del Estado, - 40.241.931 a las CC.AA. y - 32.603.557 a las CC.LL.

La evolución de la financiación ejecutada (datos de evaluación) en estos dieciocho años queda reflejada en la tabla y en los gráficos siguientes:

1995 51,00 3.123.760 27,90 1.708.834 21,10 1.292.404 6.124.998

1996 38,22 2.596.372 22,42 1.522.893 39,37 2.674.336 6.793.601

1997 44,12 2.999.291 29,11 1.978.664 26,77 1.819.732 6.797.687

1998 36,04 3.005.061 26,18 2.183.038 37,79 3.150.962 8.339.061

1999 39,43 2.989.789 25,16 1.907.522 35,41 2.684.294 7.581.605

2000 34,51 2.992.439 23,63 2.048.535 41,86 3.629.700 8.670.674

2001 43,00 2.985.588 32,86 2.281.611 24,14 1.676.092 6.943.291

2002 43,31 3.033.012 34,23 2.396.702 22,46 1.572.696 7.002.410

2003 41,65 3.065.160 35,85 2.638.542 22,50 1.655.594 7.359.296

2004 43,99 3.051.507 34,02 2.359.709 21,99 1.525.777 6.936.993

2005 41,35 3.013.226 35,13 2.559.849 23,52 1.714.340 7.287.415

2006 41,41 3.051.115 36,15 2.663.774 22,45 1.653.961 7.368.850

2007 40,81 3.065.160 36,19 2.718.435 23,00 1.727.674 7.511.269

2008 40,90 3.065.160 37,02 2.774.562 22,08 1.654.564 7.494.286

2009 22,73 1.065.160 59,27 2.777.974 18,00 843.581 4.686.715

2010 22,12 1.056.743 52,41 2.503.235 25,47 1.216.290 4.776.268

2011 25,42 988.852 44,54 1.732.935 30,04 1.168.542 3.890.329

2012 17,30 507.829 50,58 1.485.117 32,12 943.018 2.935.964

TOTALESMEDIAS 37,07 35,70 27,22

CANTIDAD TOTAL

45.655.22440.241.931

32.603.557118.500.712

EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN 1995 - 2012

MINISTERIO CC AA CC LL

AÑOS %PARTICIP. CANTIDAD % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICIP.

Page 34: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

34

El crédito ejecutado , de la aportación realizada por parte del Ministerio en 1995, fue de 3.123.760 euros, manteniéndose dichas aportaciones hasta el año 2008 en cantidades próximas a los tres millones de euros.

En el ejercicio 2009 la financiación del Ministerio se redujo a 1.065.160 euros , minorándose progresivamente en los siguientes ejercicios hasta los 507.829 € del ejercicio de 2012.

En relación a la contribución que realizan las comunidades autónomas , en el año 1995 comenzó con una cantidad de 1.708.834€, llegando a alcanzar en el año 2009 su mayor cuantía: 2.777.974€, descendiendo progresivamente en los años siguientes hasta la cantidad de actual de 1.485.117 €.

Finalmente, la participación económica de las corporaciones locales se ha reducido respecto del ejercicio anterior, pasando de un importe de 1.168.542 € en 2011 a 943.018 € en el presente ejercicio.

Page 35: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

35

3.2. Evolución del gasto El gasto total realizado para el desarrollo de los proyectos desde 1995 a 2012 ha sido de 118.343.717 €. De dicho importe total, 80.107.048 € corresponden a gastos de personal , seguidos por los gastos corrientes por un importe de 30.528.357 € y las inversiones que ascienden a 7.708.312 €. En todos los ejercicios, la distribución del gasto sitúa en primer lugar a los gastos de personal (en conjunto un 68,99% del total), seguido de los gastos corrientes (25,39%) y de las inversiones (que suponen un 5,63%).

AÑOS % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICIP. CANTIDAD % PARTICI P. CANTIDAD TOTAL

1995 66,12 4.165.717 30,55 1.924.849 3,32 209.206 6.299.7731996 56,28 3.974.673 25,37 1.791.894 18,34 1.295.476 7.062.0421997 65,82 4.348.437 25,70 1.698.112 8,48 560.450 6.606.9981998 58,71 4.865.902 19,50 1.616.566 21,79 1.806.065 8.288.5341999 61,65 4.671.234 22,14 1.677.329 16,21 1.228.276 7.576.8392000 57,35 4.968.773 23,86 2.067.535 18,79 1.627.887 8.664.1952001 69,48 4.829.182 27,36 1.901.385 3,16 219.677 6.950.2442002 69,15 4.904.296 30,48 2.161.508 0,37 26.000 7.091.8032003 66,61 4.913.707 32,40 2.389.931 0,99 72.804 7.376.4422004 67,25 4.657.446 28,64 1.983.891 4,11 284.459 6.925.796

2005 69,59 5.052.932 26,95 1.956.786 3,46 251.283 7.261.0002006 71,78 5.248.602 27,93 2.042.456 0,29 20.956 7.312.0142007 74,05 5.341.127 25,66 1.850.879 0,29 20.883 7.212.8892008 74,46 5.580.276 25,21 1.889.306 0,32 24.277 7.493.8592009 75,28 3.528.034 24,47 1.146.681 0,26 12.000 4.686.7152010 72,59 3.464.692 26,65 1.271.836 0,77 36.613 4.773.1412011 82,24 3.185.287 17,45 675.993 0,31 12.000 3.873.2802012 83,33 2.406.731 16,67 481.421 0,00 0 2.888.152

TOTALESMEDIAS

EVOLUCIÓN DEL GASTO 1995 - 2012

PERSONAL GASTOS CORRIENTES INVERSIONES

7.708.312 118.343.71780.107.04868,99 25,39 30.528.357 5,63

Page 36: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

36

6.299.773

7.062.042

6.606.998

8.288.534

7.576.839

8.664.195

6.950.244

7.091.803

7.376.442

6.925.796

7.261.000

7.312.014

7.212.889

7.493.859

4.686.715

4.773.141

3.873.280

2.888.152

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

EVOLUCIÓN DEL GASTO 1995-2012

Page 37: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

37

3.3. Evolución del Personal El personal remunerado , ya sea su coste imputable a algún proyecto o provenga de otras fuentes, no ha sufrido grandes variaciones salvo en los últimos años, en los que sí se aprecia una reducción considerable. En este ejercicio 2012 el número de trabajadores remunerados ha sido de 251, mientras que en 2011 fueron 308 y en 2010 se alcanzó la cifra de 355.

Dentro del personal remunerado, los puestos de trabajo desempeñados por

personal de etnia gitana alcanzaron en 2006 la mayor cifra (150), disminuyendo en el ejercicio 2010 a 66 trabajadores. Esta disminución ha continuado en el 2011 con 58 trabajadores y se ha acentuado en 2012 con tan solo 38 trabajadores.

En cuanto al número de trabajadores remunerados no gitanos , el 2006 fue también el de mayor número: 456 trabajadores. Este ejercicio 2012 ha sido el peor año en este aspecto, ya que tan sólo se ha llegado a los 251 trabajadores.

Respecto al número de voluntarios y voluntarias la mayoría de los años ha superado la centena. En estos dos últimos ejercicios se aprecia una disminución importante, contabilizándose tan sólo 62 en 2011 y 72 en 2012.

AÑO Gitano No gitano Total

1995 125 419 544

1996 112 411 523

1997 130 390 520

1998 118 422 540

1999 106 421 527

2000 141 393 534

2001 123 318 441

2002 133 248 381

2003 131 309 440

2004 128 383 511

2005 108 419 527

2006 150 456 606

2007 135 439 574

2008 114 406 520

2009 108 360 468

2010 66 289 355

2011 48 260 308

2012 38 213 251

Evolución Personal 1995 - 2012

Page 38: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

38

3.4. Evolución de los usuarios y usuarias A partir del año 2.000 todas las comunidades autónomas participantes en el crédito comenzaron a aportar los datos, de forma desagregada, de los usuarios y usuarias del programa, por lo que las cifras vendrán referidas, en este apartado, únicamente a los trece últimos ejercicios.

En el primer año de referencia, los usuarios/as ascendieron a 78.303, experimentando diversas fluctuaciones a lo largo de los siguientes años, alcanzando en el ejercicio 2.011 160.215 personas. En el presente ejercicio se han contabilizado 104.096 personas.

En cuanto al porcentaje entre hombres y mujeres, éstas siempre han sido mayoría, con una diferencia de entre 4 y 12 puntos porcentuales.

A continuación se incluye una tabla de la evolución de los usuarios y usuarias estimados del programa desde el año 2000 al 2012.

Gitanos No gitano Total1995 47 127 174

1996 16 67 83

1997 35 126 161

1998 21 60 81

1999 56 124 180

2000 55 57 112

2001 44 58 102

2002 38 71 109

2003 43 63 106

2004 51 81 132

2005 96 67 163

2006 99 49 148

2007 45 82 127

2008 28 79 107

2009 30 59 89

2010 46 43 89

2011 46 16 62

2012 52 20 72

AÑOVoluntarios/as

Page 39: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

39

AÑO HOMBRES % MUJERES % TOTAL

56,03 104.096

2011 73.549 45,91 86.666

2012 45.774 43,97 58.322

40.718

48,73 48.4472001 46.043

2000 37.585

2006

2007

2002 46.172 49.027

53.201

61.495 70.317

2003

54,09 160.215

51,50 95.199

51,27 94.490

52,00 78.303

45,22

136.691

48,00

127.590

131.395

53,52

53,5646,44

81.880 151.981

47,23 52,77

53,8846,12

131.812

48,50

2010 65.434 79.261 144.69554,78

2008

2009

59.304 68.286

61.021 70.374

64.564 72.127

46,48

70.101

EVOLUCIÓN USUARIOS 2000 - 2012

53,352005 46,65

2004 42.088 56,20 96.08353.995

48,00 57.634

43,80

52,00 110.835

Page 40: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

40

4. PRINCIPALES DATOS DESAGREGADOS POR

CC.AA.

Page 41: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

41

4.1. Fichas de cada C.A. con los principales datos

de sus proyectos

Page 42: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

42

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 140.640,50 22,33 222.432,92 35,32 266.719,86 42,35 629.793,28

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 588.987,25 93,52 40.806,03 6,48 0,00 0,00 629.793,28

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 16.692 47,63 18.355 52,37 35.047

UNIDADES CONVIVENCIA

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

PERSONAL ADSCRIT O NO GIT ANO

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

USUARIOS/AS FAMILIAS/

4.036

T OT AL

GIT ANO

13 59 14

Page 43: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

43

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 11.495,00 32,66 17.880,10 50,80 5.819,90 16,54 35.195,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 16.670,50 47,37 18.524,50 52,63 0,00 0,00 35.195,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS84 42,00 116 58,00 200

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

16

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 1 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 44: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

44

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 18.062,00 16,63 41.938,00 38,61 48.626,05 44,76 108.626,05

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 90.601,05 83,41 18.025,00 16,59 0,00 0,00 108.626,05

NO GIT ANOS

PERSONAL 3

HOMBRES % MUJERES % TOTAL

USUARIOS/AS372 48,75 391 51,25 763

15 0

BENEFICIARIOS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

0

259

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

T OT AL

CREDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO NO GIT ANO

Page 45: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

45

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % T OT ALMINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 13.678,50 33,35 0,00 0,00 27.336,00 66,65 41.014,50

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 41.014,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 41.014,50

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS241 50,21 239 49,79 480

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

PERSONAL ADSCRIT O

119

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 1 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 46: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

46

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % T OT ALMINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 8.756,00 31,66 18.902,00 68,34 0,00 0,00 27.658,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 22.057,00 79,75 5.601,00 20,25 0,00 0,00 27.658,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 290 48,99 302 51,01 592

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

PERSONAL ADSCRIT O

130

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 1 0

BENEFICIARIOS FAMILIAS/

Page 47: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

47

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 48.158,00 30,98 107.286,00 69,02 0,00 0,00 155.444,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 155.444,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.478 46,83 1.678 53,17 3.156

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

673

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LEON

PERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

9 0

Page 48: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

48

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 51.441,50 50,00 51.441,50 50,00 0,00 0,00 102.883,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 102.883,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 102.883,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 12.800 39,02 20.000 60,98 32.800

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

PERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

9 1

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

5.000

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1

Page 49: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

49

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 35.538,53 3,17 493.748,79 44,04 591.814,67 52,79 1.121.101,99

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORPARTIDAS 747.518,82 69,65 325.770,93 30,35 0,00 0,00 1.073.289,75

NO GIT ANOS

PERSONAL 10

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 2.612 49,22 2.695 50,78 5.307

proyectos de Ponteve dra , Marín, Vigo y Mace da de 3. 750,00, 527,69, 43.531,61 y 2,94 euros re spectivame nte .

PERSONAL ADSCRIT O

1.475

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

3 84

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

T OT AL

El tota l de la fina nciación supe ra los gastos re a li za dos por un importe de 47.812,24 € gene rándose rem anentes e n los

1

BENEFIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 50: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

50

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 74.426,00 14,12 452.816,48 85,88 0,00 0,00 527.242,48

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 522.110,58 99,03 5.131,90 0,97 0,00 0,00 527.242,48

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 2.903 50,16 2.885 49,84 5.788

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

1.711

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 14 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 51: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

51

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 39.402,00 57,63 26.268,00 38,42 2.702,00 3,95 68.372,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 28.234,00 41,29 40.138,00 58,71 0,00 0,00 68.372,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

BENEFICIARIOS/AS 1.005 45,29 1.214 54,71 2.219

1 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

0

270

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO NO GIT ANO

Page 52: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

52

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 4.378,00 33,33 8.756,00 66,67 0,00 0,00 13.134,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCÁPITULOS 13.134,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 13.134,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 7

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 2.532 36,51% 4.403 63,49% 6.935

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

1.065

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

8 4 36

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 53: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

53

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 59.103,00 59,10 40.897,00 40,90 0,00 0,00 100.000,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORPARTIDAS 72.575,91 72,58 27.424,09 27,42 0,00 0,00 100.000,00

NO GIT ANOS

PERSONAL Y VOLUNTARIOS/AS 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 4.722 44,02 6.005 55,98 10.727

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA

PERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

3.267

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

14

UNIDADES CONVIVENCIA

USUARIOS FAMILIAS/

010

GIT ANO

Page 54: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

54

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 2.750,00 50,00 2.750,00 50,00 0,00 0,00 5.500,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 5.500,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5.500,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS43 52,44% 39 47,56% 82

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2012

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

16

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 1 0

BENEFICIARIOS/AS FAMILIAS/

Page 55: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

55

4.2. Presentación: Datos Globales

Page 56: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

56

DATOS GLOBALES DEL PLAN DE DESARROLLO GITANO (Aplic ación presupuestaria 26.16.231F.453.01) PRESENTACIÓN 2012

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Nº DE

PROYECTOS

COBERTURA DE POBLACIÓN ESTIMADA

FINANCIACIÓN

MINISTERIO

FINANCIACION

C.A.

FINANCIACION

CC.LL

SUBTOTAL C.A. Y CC.LL.

FINANCIACIÓN

TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL

ANDALUCÍA 22 31.862 31.816 63.678 140.640,50 222.432,92 90.768,37 313.201,29 453.841,79

ARAGÓN 1 84 116 200 11.495,00 23.700,00 0,00 23.700,00 35.195,00

PRINCIPADO DE ASTURIAS 4 378 376 754 18.062,00 41.938,00 80.227,57 122.165,57 140.227,57

ILLES BALEARS 1 241 239 480 13.678,50 0,00 27.336,00 27.336,00 41.014,50

CANTABRIA 1 134 139 273 8.756,00 18.902,00 0,00 18.902,00 27.658,00

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN 5 1.806 1.979 3.785 48.158,00 107.286,00 0,00 107.286,00 155.444,00

CATALUÑA 15 7.620 12.380 20.000 51.441,50 51.441,50 0,00 51.441,50 102.883,00

EXTREMADURA

GALICIA* 25 2.746 2.779 5.525 38.171,19 85.038,79 505.461,85 590.500,64 628.671,83

COMUNIDAD DE MADRID 1 3.300 3.292 6.592 74.426,00 452.816,48 0,00 452.816,48 527.242,48

REGIÓN DE MURCIA 3 1.407 1.214 2.621 39.402,00 26.268,00 0,00 26.268,00 65.670,00

LA RIOJA 1 4.574 5.990 10.564 4.378,00 8.756,00 0,00 8.756,00 13.134,00

COMUNITAT VALENCIANA 3 5.118 6.173 11.291 59.103,00 40.897,00 0,00 40.897,00 100.000,00

CIUDAD DE MELILLA 1 51 37 88 2.750,00 2.750,00 0,00 2.750,00 5.500,00

T OT AL 83 59.321 66.530 125.851 510.461,69 1.082.226,69 703.793,79 1.786.020,48 2.296.482,17

* La C.A. de Asturias comunica e l 8-7-13 la baja d el proyecto del Ayto. de T eo por lo cual se minora n los datos en la tabla, siendo los anteriores: 26 proyectos; 38.307,50 aport. Mº.; 85.342,48 aport. C.A. y 506.261,85 aport. CC.LL.,

Las CC.AA. Castilla-La Mancha y Extremadura renunci aron a l crédito de 2012

Page 57: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

57

4.3. Presentación: Relación de proyectos cofinanciados por CC.AA.

Page 58: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

58

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyecto

proy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Almería ADRA: Depósito del Agua y Cavité. Ayto de ADRA Promoción cultural de la comunidad gitana 149 205 354 1.975,00 3.475,00 1.362,50 4.837,50 6.812,50

2 Almería EL EJIDO: Pozo Tía Manolica; Sta. Mª del Águila, Ayto EL EJIDO Intervención con la comunidad gitana 586 593 1.179 5.920,00 10.420,00 4.085,00 14.505,00 20.425,00

barriada Villegas; 80 viviendas de El Ejido

3 Almería ROQUETAS DE MAR: Municipio Ayto ROQUETAS DE MAR Atención doméstica y familiar II. 42 208 250 3.135,00 5.515,00 2.162,50 7.677,50 10.812,50

4 Almería VICAR: Los Canos, El Cosario Ayto VICAR Actuación integral con la comunidad gitana. 12.922 11.386 24.308 3.135,00 5.515,00 2.162,50 7.677,50 10.812,50

5 Cádiz Ayto ROTA Intervención con comunidad gitana 479 458 937 4.544,20 7.997,97 3.135,54 11.133,51 15.677,71

6 Cádiz SAN ROQUE: Mancomunidad Man.Mun C. GIBRALTAR Plan integral para la comunidad gitana de 850 1.275 2.125 5.130,80 9.027,03 3.539,46 12.566,49 17.697,29

Andalucía

7 Granada Consorcio VEGA SIERRA Intervención integral con familias gitanas 3.300 3.638 6.938 26.745,12 47.054,88 18.450,00 65.504,88 92.250,00

ELVIRA

8 Granada BAZA: Barriada de la Cueva de los Garfios, Arenas Ayto de BAZA Plan integral de desarrollo para la comunidad 241 272 513 3.877,68 6.822,32 2.675,00 9.497,32 13.375,00

y Fuensanta gitana Bastetana

9 Granada Benalua, Marchal, Huescar, Iznalioz. DIP. PROV. DE Plan integral para la comunidad gitana en 1.014 1.140 2.154 11.771,72 20.728,28 8.125,00 28.853,28 40.625,00

GRANADA varios municipios de la provincia de Granada

10 Granada Consorcio del Poniente Granadido: Montefrío,Illora, CONSORCIO PONIENTE Plan integral para la población gitana del 1.278 1.222 2.500 2.518,68 4.431,32 1.737,50 6.168,82 8.687,50

Moraleda y Salar Consorcio para el Desarrollo Rural del

Poniente Granadino

11 Granada MOTRIL. Divina Pastora: Cuartel de Simancas, Cerrillo Ayuntamiento de MOTRIL Integración y el fomento de la participación 7.659 7.916 15.575 2.536,80 4.463,20 1.750,00 6.213,20 8.750,00

Jaime, Los Álamos de la comunidad gitana en Motril.

12 Huelva LEPE: Municipiio Ayuntamiento de LEPE Proyecto de integración "Acaná todos II" 279 269 548 4.439,00 7.811,00 3.062,50 10.873,50 15.312,50

13 Jaén ALCALÁ LA REAL: Municipio Ayto ALCALÁ LA REAL Promoción social de la comunidad gitana en 120 129 249 3.080,00 5.420,00 2.125,00 7.545,00 10.625,00

en Alcalá la Real

14 Jaén MARTOS: Municipio-Casco Antiguo Ayto MARTOS Atención al colectivo gitano marteño 42 38 80 1.728,00 3.042,00 1.192,50 4.234,50 5.962,50

CONSORCIO VEGA Sª ELVIRA: Atarfe, Santa Fe, Pinos Puente y Fuente Vaqueros

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

ROTA. Bda. José León de Carranza, Bl 2 c/ Zorrilla, 40 viviendas,…

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRELACIÓN DE PROYECTOS COFINANCIADOS. EJERCICIO 2012

Usuarios Financiación (en euros)

estimados

Page 59: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

59

15 Jaén ÚBEDA: Municipio Ayto ÚBEDA Promoción de la integración sociocultural 210 230 440 3.080,00 5.420,00 2.125,00 7.545,00 10.625,00

gitana de Úbeda.

16 Málaga MÁLAGA: Barriada los Asperones. Distrito Campanillas Ayto de MÁLAGA Integración y promoción social de la 429 395 824 22.185,84 25.464,16 11.912,50 37.376,66 59.562,50

población de Asperones

17 Málaga ALHAURÍN EL GRANDE: El Bajondillo y El Chorro. Ayuntamiento de Promoción del pueblo gitano de los barrios: 157 163 320 4.476,32 5.136,74 2.403,27 7.540,01 12.016,33

ALHAURÍN EL GRANDE "El Bajondillo" y "El Chorro"

18 Málaga CÁRTAMA: Nueva Aljaima y Sierra Gibralgalia Ayto de CÁRTAMA Lucha por la integración VIII 13 28 41 3.166,08 3.633,92 1.700,00 5.333,92 8.500,00

19 Málaga MIJAS: Barriada Molino de Viento Ayto de MIJAS Plan de actuación integral para la comunidad 80 83 163 6.984,00 8.016,00 3.750,00 11.766,00 18.750,00

gitana de Mijas

20 Málaga COIN Ayto de COIN Intervención con la comunidad gitana de Coín 58 57 115 4.137,76 4.749,18 2.221,74 6.970,92 11.108,68

21 Sevilla CORIA DEL RÍO: Barriadas del Pozo y aledaños y de la Ayto de CORIA DEL RÍO Plan integral para la comunidad gitana 102 123 225 3.718,58 6.544,84 2.565,86 9.110,70 12.829,28

Blanca Paloma de Coria del Rio "Vedelar VII"

22 Sevilla SEVILLA: Varios municipios DIPUTACIÓN DE SEVILLA Programa de desarrollo gitano en la provincia 1.852 1.988 3.840 12.354,92 21.745,08 8.525,00 30.270,08 42.625,00

de Sevilla

31.862 31.816 63.678 140.640,50 222.432,92 90.768,37 313.201,29 453.841,79

Page 60: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

60

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proy. asentamiento gestora proyecto Subtotal Total

H M Total Mº C.A. CC.LL.

1 Zaragoza Comarca de Valdejalón Comarca Plan integral de desarrollo gitano 84 116 200 11.495,00 23.700,00 0,00 23.700,00 35.195,00

.

84 116 200 11.495,00 23.700,00 0,00 23.700,00 35.195,00

Comunidad Autónoma de AragónCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Financiación (en euros)Usuarios

estimados

Page 61: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

61

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyecto

proy. asentamiento gestora Total H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Asturias Ayuntamiento de Siero Proyecto de intervención social inte- 66 57 123 10.862,00 25.138,00 4.000,00 29.138,00 40.000,00gral .

2 Asturias La Llosa 170 164 334 2.400,00 5.600,00 27.867,57 33.467,57 35.867,57

3 Asturias Ayuntamiento de Gozón Accediendo a nuestra primera vivien- 77 73 150 2.400,00 5.600,00 34.060,00 39.660,00 42.060,00da.

4 Asturias Llanes Ayuntamiento de Llanes Programa de integración de la comu- 65 82 147 2.400,00 5.600,00 14.300,00 19.900,00 22.300,00nidad gitana.

378 376 754 18.062,00 41.938,00 80.227,57 122.165,57 140.227,57

Financiación (en euros)Usuarios

Ayuntamiento de Ribera de Arriba

Granda

Comunidad Autónoma del Principado de AsturiasCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2012

estimados

Luanco

Programa anual gitano.

Page 62: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

62

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación delproy. asentamiento gestora proyecto Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 I.BalearsSon Riera y otros barrios gitanos

Ayuntamiento de Palma 241 239 480 13.678,50 27.336,00 27.336,00 41.014,50

de Palma de Mallorca

241 239 480 13.678,50 0,00 27.336,00 27.336,00 41.014,50

estimados

Comunidad Autónoma de las Illes BalearsCRÉDITO 26.16.231F.453.01 PLAN DE DESARROLLO GITANORelación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Usuarios Financiación (en euros)

Programa de realojamiento e integración social del poblado de Son Riera

Page 63: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

63

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominacion del proyecto Totalproy. asentamiento Subtotal

H M Total Mº C.A. CC.LL.1 Ávila ÁVILA Ayuntamiento de Ávila Programa de desarrollo gitano 163 235 398 3.196,00 11.804,00 0,00 11.804,00 15.000,00

2 Burgos ARANDA DE DUERO Ayuntamiento de Aranda de Programa de desarrollo gitano 281 308 589 3.316,00 11.984,00 0,00 11.984,00 15.300,00Duero

3 León LEÓN Ayuntamiento de León Programa de desarrollo gitano 1110 1125 2.235 5.196,00 14.804,00 0,00 14.804,00 20.000,00

4 Palencia PALENCIA Ayuntamiento de Palencia 186 224 410 11.596,00 24.404,00 0,00 24.404,00 36.000,00

5 Valladolid VALLADOLID Ayuntamiento de Valladolid 66 87 153 24.854,00 44.290,00 0,00 44.290,00 69.144,00

1.806 1.979 3.785 48.158,00 107.286,00 0,00 107.286,00 155.444,00

Usuarios Financiacion (en euros)estimados

Programa de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Comunidad de Castilla y León Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Programa de desarrollo gitano

Page 64: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

64

Nº. Provincia Municipio y Asentamiento Entidad Denominación del proyectoproy. gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Barcelona BARCELONA Ayto. de Barcellona Proyecto de actuación en realción a la población 15.267,13 15.267,13 0,00 0,00 30.534,26

de familias itinerantes galaico-portuguesasen asentamientos.

2 Barcelona BADALONA-San Roc Ayto. de Badalona Políticas activas en el barrio de Sant Roc 6.970,72 6.970,72 0,00 0,00 13.941,44

3 Barcelona GAVÁ-Masía Espinós Ayto. de Gavá Plan de Desarrollo Comunitario barrioMasía Espinós, Programa Social. 3.358,05 3.358,05 0,00 0,00 6.716,10

4 Barcelona MATARÓ CC del Maresme Mediador gitano para potenciar la actuaciónentre familias y su entorno. 1.981,25 1.981,25 0,00 0,00 3.962,50

5 Barcelona MONTCADA I REIXAC Ayto. de Montcada y Reixac Mediadora gitana para potenciar la actuación 1.664,62 1.664,62 0,00 0,00 3.329,24entre familias y su entorno.

6 Barcelona ÓDENA Ayto. de Ódena Proyecto ponte en marcha. Actuaciones dirigidasal colectivo gitano del barrio de Santa Olga. 839,51 839,51 0,00 0,00 1.679,02

7 Barcelona EL PRAT-San Cosme Ayto. Prat de Llobregat Ejecución de políticas activas en el barrio 1.917,31 1.917,31 0,00 0,00 3.834,62de San Cosme

8 Barcelona SABADELL Ayto. de Sabadell Mediador gitano para potenciar la actuación 2.065,20 2.065,20 0,00 0,00 4.130,40entre las familias y su entorno.

9 Barcelona SANT ADRIÁ-La Mina Ayto. de Sant Adriá de Besós Ejecución del Programa de Lucha contra la Exclusión 4.021,26 4.021,26 0,00 0,00 8.042,52Social dirigido a la infancia y a la adolescencia delbarrio de la Mina.

10 Barcelona SANT CUGAT-Can Fontanals Ayto. de Sant Cugat del Vallés Programa de realojo de las familias del 4.197,56 4.197,56 0,00 0,00 8.395,12asentamiento húngaro de Can Fontanals.

11 Barcelona TERRASSA-Vilardell Ayto. de Terrassa Mediadora gitana para potenciar la actuación 1.809,15 1.809,15 0,00 0,00 3.618,30entre las familias y su entorno.

12 Barcelona VILADECANS Ayto. de viladecans Proyecto transversal de intervención y colaboración 1.762,97 1.762,97 0,00 0,00 3.525,94con el colectivo romaní.

13 Girona FIGUERES-Bon Pastor Ayto. de Figueres Políticas activas en la zona noroeste y Proyecto 2.342,24 2.342,24 0,00 0,00 4.684,48Pro-Escocia, Conozcámonos y Mediación Escolar.

14 Lleida LLEIDA Ayto. de Lleida Programa de intervención socioeducativa y de 2.331,98 2.331,98 0,00 0,00 4.663,96realojo en viviendas para la comunidad gitana.

15 Tarragona REUS-San Josep Obrer Ayto. de Reus Red de participación en el entorno. 912,55 912,55 0,00 0,00 1.825,10

7.620 12.380 20.000 51.441,50 51.441,50 0,00 0,00 102.883,00

estimados

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Comunidad Autónoma de CataluñaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Usuarios Financiación (en euros)

Page 65: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

65

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoProy. asentamiento gestora Total

H M Total MTAS C.A. CC.LL. Subtotal

1 A Coruña A CORUÑA. Ponte Psaxe, Palavea Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 86 92 178 1.858,84 4.141,16 26.733,67 30.874,83 32.733,67

2 A Coruña A CORUÑA. Varios asentamientos Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 334 341 675 3.098,06 6.901,94 158.971,68 165.873,62 168.971,68

3 A Coruña Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 247 251 498 1.502,78 3.347,95 72.760,96 76.108,91 77.611,69

4 A Coruña BERGODO Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 11 18 29 523,09 1.165,34 2.110,54 3.275,88 3.798,97

5 A Coruña CULLEREDO Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 47 52 99 1.645,04 3.664,86 8.849,84 12.514,70 14.159,74

6 A Coruña NARÓN. Freixeiro, A Gándara, Sta. Icia, Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 147 173 320 1.424,61 3.173,79 20.000,00 23.173,79 24.598,40San Mateo, San Xiao, Xubia, Pedroso

7 A Coruña QUIROGA Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 29 22 51 1.560,15 3.475,74 6.294,86 9.770,60 11.330,75

8 A Coruña RIBEIRA. Deán Xarás, Palmeira y Frions Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 170 166 336 1.620,06 3.609,20 8.715,44 12.324,64 13.944,70

9 A Coruña SANTIAGO DE COMPOSTELA Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 334 341 675 1.643,29 3.660,96 13.062,71 16.723,67 18.366,96

10 Lugo LUGO. Poblado de Carqueixo Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 72 90 162 3.098,06 6.901,94 67.197,16 74.099,10 77.197,16

11 Lugo MONFORTE DE LEMOS. As Lamas Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 37 32 69 195,18 434,82 1.050,00 1.484,82 1.680,00

12 Lugo VIVEIRO Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 109 98 207 1.834,05 4.085,95 7.400,00 11.485,95 13.320,00

13 Pontevedra PONTEVEDRA. Urb. Monteporreiro Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 65 98 163 604,12 1.345,88 9.000,00 10.345,88 10.950,00

14 Pontevedra MARIN Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 43 49 92 61,23 136,40 658,78 795,18 856,41

15 Pontevedra O PORRIÑO Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 179 170 349 2.021,76 4.504,14 8.157,37 12.661,51 14.683,27

16 Pontevedra REDONDELA Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 31 26 57 46,38 103,32 249,50 352,82 399,20

17 Pontevedra VIGO Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 65 55 120 3.429,05 7.639,34 0,00 7.639,34 11.068,39

18 Ourense OURENSE Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 211 220 431 3.098,06 6.901,94 37.928,27 44.830,21 47.928,27

19 Ourense O CARBALLIÑO Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 25 31 56 464,71 1.035,29 20.816,44 21.851,73 22.316,44

20 Ourense ESGOS Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 25 20 45 503,54 1.121,80 2.031,68 3.153,48 3.657,02

21 Ourense MACEDA Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 66 53 119 1.968,64 4.385,78 8.445,75 12.831,53 14.800,17

22 Ourense MASIDE. Fontela y Fonteboa Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 87 79 166 1.483,30 3.304,54 5.984,80 9.289,34 10.772,64

23 Ourense RIBADAVIA Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 30 27 57 492,96 1.098,24 1.989,00 3.087,24 3.580,20

24 Ourense VERÍN Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 192 195 387 1.128,53 2.514,17 4.553,40 7.067,57 8.196,10

25 Ourense XINZO DE LIMIA Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2012 81 65 146 2.865,70 6.384,30 12.500,00 18.884,30 21.750,00

2.723 2.764 5.487 38.171,19 85.038,79 505.461,85 590.500,64 628.671,83

ARTEIXO. Meicende

Comunidad Autónoma de GaliciaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Usuariosestimados

Financiación (en euros)

Page 66: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

66

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoProy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 Madrid Comunidad de Madrid Proyecto de intervención integral 3.300 3.292 6.592 74.426,00 452.816,48 0,00 452.816,48 527.242,48

3.300 3.292 6.592 74.426,00 452.816,48 0,00 452.816,48 527.242,48

GETAFE, LEGANES YALCALÁ DE HENARES con minorías étnicas. Asistencia

vecinal de la Comunidad de Madrid (ASIVECAM)

estimados

Comunidad de Madrid

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

UsuariosFinanciación (en euros)

Page 67: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

67

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoProy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Murcia CIUDAD DE MURCIA y Pedanías Ayuntamiento de Murcia Atención a la infancia y adolescencia gitana 995 706 1.701 13.134,00 8.756,00 0,00 8.756,00 21.890,00

en el ámbito de los SS.SS. del municipio de

Murcia

2 Murcia CARTAGENA (Bda. Virgen de la Caridad, San Antonio Ayuntamiento de Plan de desarrollo gitano 360 440 800 13.134,00 8.756,00 0,00 8.756,00 21.890,00Abad, Urb. Mediterráneo, Los Dolores, Los Mateos CartagenaLo Campano)

3 Murcia LORCA (Barriada de Cañada Morales y zonas aledañas Ayuntamiento de Lorca Proyecto de desarrollo gitano de Lorca 52 68 120 13.134,00 8.756,00 0,00 8.756,00 21.890,00como Cabezo, Casas Blancas y Calvario Viejo)

1.407 1.214 2.621 39.402,00 26.268,00 0,00 26.268,00 65.670,00

estimadosUsuarios Financiación (en euros)

Comunidad Autónoma de la Región de MurciaCrédito 26.16.231F,453,01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos presentados. Ejercicio 2012

Page 68: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

68

Nº Municipio y asentamiento Entidad gestora Denominación del proyecto TOTAL Proy. Provincia

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 La Rioja LOGROÑO y localidades de la provincia Comunidad Autónoma Programa de intervención social 4.574 5.990 10.564 4.378,00 8.756,00 0,00 8.756,00 13.134,00

con población gitana

4.574 5.990 10.564 4.378,00 8.756,00 0,00 8.756,00 13.134,00

Financiación (en euros)

Comunidad Autónoma de La RiojaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Usuarios estimados

Page 69: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

69

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del

Proy. asentamiento gestora proyecto Total H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Alacant Alacant, Callosa del Segura, Crevillent, Elx, Elda, C. Autónoma Programa integral de desarrollo 1.565 1.857 3.422 20.686,05 14.313,95 0,00 14.313,95 35.000,00Santa Pola, La Vila Joiosa y Villena del Pueblo gitano

2 Castelló ALMASSORA, CASTELLÓ y LA VALL D,UIXO C. Autónoma Programa integral de desarrollo 564 735 1.299 8.865,45 6.134,55 0,00 6.134,55 15.000,00del Pueblo gitano

3 Valencia ALBERIC, ALZIRA, BENIFAIÓ, BURJASSOT, CARLET, C. Autónoma Programa integral de desarrollo 2989 3581 6.570 29.551,50 20.448,50 0,00 20.448,50 50.000,00

GANDÍA, MANISES, OLIVA, PATERNA, TORRENT y del Pueblo gitanoVALENCIA 5.118 6.173 11.291 59.103,00 40.897,00 0,00 40.897,00 100.000,00

estimados

Comunitat ValencianaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Usuarios Financiación (en euros)

Page 70: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

70

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyecto

Proy. asentamiento gestora Total H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Melilla Melilla. C. Melilla Intervención socio-educativa con menores 51 37 88 2.750,00 2.750,00 0,00 2.750,00 5.500,00de la comunidad gitana de Melilla.

51 37 88 2.750,00 2.750,00 0,00 2.750,00 5.500,00

Ciudad de MelillaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2012

Usuarios estimados Financiación (en euros)

Page 71: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

71

5. ANEXO

Page 72: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

72

5.1. Ficha de evaluación de proyectos

Page 73: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

73

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia Subdirección General de Programas Sociales

PLAN DE DESARROLLO GITANO (CRÉDITO 26.16.231F.453.01)

FICHA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

I. DATOS DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO COMUNIDAD AUTONOMA: AÑO

P. DESARROLLO GITANO

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

(ESPECIFICAR SIGLAS, EN SU CASO):

MUNICIPIO Y PROVINCIA:

BARRIO O LOCALIZACIÓN DEL

PROYECTO

ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO: Comunidad Autónoma Corporación Local

Consorcio Especificar: DOMICILIO :

MUNICIPIO Y PROVINCIA:

CÓDIGO POSTAL TF: FAX :

PERSONA DE CONTACTO EN LA ENTIDAD:

TELÉFONO :

INSTALACIONES DESTINADAS A LA GESTIÓN DEL PROYECTO TIPO DE LOCAL:

DOMICILIO :

MUNICIPIO:

TITULARIDAD Y /O DEPENDENCIA: ENCLAVADO EN EL BARRIO, ASENTAMIENTO: SI NO

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

OTROS LOCALES QUE SE HAN UTILIZADO Y TITULARIDAD DE LOS MISMOS:

2 0 1 2

Page 74: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

74

II. - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. Relaciones institucionales del proyecto Totalmente independiente Integrado en otro programa ¿En cuál?

En colaboración con otras instituciones U. E. Administración del Estado Administración Autonómica Administración Local

Cáritas Cajas de Ahorro Cruz Roja Asociaciones Vecinos APA Otras ONG

¿Estaba prevista la colaboración con alguna entidad, en algún programa subvencionado por la Convocatoria del IRPF ................................................SI NO

Especificar en caso afirmativo

2. Ubicación del proyecto Zona urbana Nº de barrios Aislado del nucleo urbano Casco antiguo Zona rural Nº municipios Núcleos rurales aislados

3. Usuarios del proyecto - Población total del área afectada por el proyecto

(comarca, municipios o barrios) - Usuarios directos

(indicar con una E sin son 0-12 estimados)

13-15 16-29 29-64 65 y más Totales

- Sectores de población:

Parados de larga duración Infancia Mujer Mayores Gitanos Transeúntes Inmigrantes Otros

-Nº total familias:

hombres mujeres total

nº usuarios/as

nº familias

Page 75: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

75

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN.

Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Cumplimiento o resultados

obtenidos *

1. 2.

* Especificar o concretar lo máximo posible.

Page 76: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

76

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN.

Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Cumplimiento o resultados

obtenidos *

1. 2.

• Especificar o concretar máximo lo posible. •

Page 77: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

IV. EJECUCIÓN ECONÓMICA DEL PROYECT O FINANCIACIÓN (EUROS)

DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICOS SOCIALES E , IGUALDAD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ,

DE LA CORPORACIÓN LOCAL ,

OTRAS

ESPECIFICAR: ,

,

,

TOTAL FINANCIACIÓN (*)

,

DISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS (EUROS)

PERSONAL ,

GASTOS CORRIENTES

,

MANTENIMIENTO Y ACTIVIDADES ,

DIETAS ,

INVERSIONES ,

OBRAS ,

EQUIPAMIENTOS ,

TOTAL DE GASTOS EJECUTADOS

,

REMANENTES ,

El “total de financiación” tiene que coincidir con el “total de gastos ejecutados” más remanentes.

77

Page 78: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

Sólo especificar el del personal imputable económicamente al proyecto. (Deberá coincidir con el total del capítulo de personal del apartado IV).

V. PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO

PUESTO DE TOTAL DEDICACION DEPENDENCIA COSTE SALARIAL* TRABAJO GITANO NO GITANO NºHORAS

SEMANALES MES/AÑO ADMINISTRATIVA (en Euros)

Director /Coordinador

Trabajador social

Educador

Mediador

Monitor

Animador sociocultural

Maestro

Abogado

Sociólogo

Psicólogo

Administrativo

Peón

Agente de desarrollo local

Voluntarios

TOTAL

78

Page 79: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

79

VI. ACTIVIDADES Y USUARIOS DE LAS MISMAS

ÁREA

ACTIVIDADES USUARIOS

HOMBRES NIÑOS

MUJERES/ NIÑAS

FAMILIAS/ UNIDADES DE CONVIVENCIA

Acción Social

(AS)

1. Información, orientación, valoración y derivación a servicios de bienestar social.

2. Trabajo social:

2.1. Individualizado. 2.2. Con familias. 2.3. Comunitario.

3. Tramitación de documentación y gestión de recursos.

4. Seguimiento social temporeros/as y familias.

Educación (E)

1. Apoyo y seguimiento escolar:

1.1. Educación infantil 1.2. Educación primaria 1.3. Educación secundaria

2. Alfabetización y educación básica de adultos. 3. Actividades extraescolares de apoyo y refuerzo

escolar.

4. Intervención con familias para reducir absentismo escolar.

5. Ocio y tiempo libre.

Vivienda y Hábitat

(V)

1. Rehabilitación y acondicionamiento de viviendas.

2. Actividades educativo-sociales para el buen uso de la vivienda.

3. Realojo familias/unidades familiares. 4. Seguimiento de familias realojadas.

Salud (S)

1. Charlas y/o cursos de educación para la salud (alimentación, higiene, accidentes domésticos).

2. Vacunaciones, control pediátrico. 3. Planificación familiar. 4. Prevención y/o asistencia alcoholismo, drogodependencias.

Cultura (C)

1. Clases de romanó, flamenco, etc.

2. Visitas culturales. 3. Grupos de trabajo de reflexión cultural.

Page 80: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

80

ÁREA ACTIVIDADES HOMBRES MUJERES FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALE S

Formación - empleo

(F-E)

1. Itinerarios de inserción personalizados (información y orientación laboral, especialización, acompañamiento, técnicas de búsqueda de empleo, etc.).

2. Talleres de pre-formación. Indicar: · · ·

3. Cursos de formación-empleo. Indicar: · · ·

ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO Y GENERACIÓN DE EMPLEO - Nº de cursos impartidos. - Nº de usuarios que han accedido a puesto de trabajo relacionado con los cursos

impartidos. - Nº total de usuarios que accedieron al empleo. - Autoempleo: Nº de puestos de trabajo creados.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS ( Campañas de sensibilización, encuentros y jornadas, apoyo a asociaciones, salud pública, etc.).

VII. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN. Si procede, describa las estructuras de colaboración y/o participación de carácter permanente que se hayan creado (Consejos Locales, Asociaciones, Estatutos de Participación, etc.)

· Asociaciones creadas · Reuniones y asambleas · Convenios – Acuerdos

Asociación/es gitana/as que han participado en proyecto:

Page 81: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

81

VIII.- VALORACIÓN DEL PROYECTO 1. Repercusión o impacto real sobre la población:

2. Dinamización y participación de la población y/o asociación que la representa:

3. Coordinación de administraciones, otros agentes sociales y programas subvencionados por la Convocatoria del I.R.P.F.

4. Incidencia en el crecimiento económico y productivo.

OBSERVACIONES

Firma del Responsable

en la Comunidad Autónoma

Fecha: Sello de la Comunidad Autónoma

Page 82: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

ANEXO I

(A) AREAS DE INTERVENCIÓN

1. (SS.SS) Servicios Sociales o Acción Social. 2. (E) Educación 3. (S) Salud 4. (I.P.C.) Infraestructura de Producción y Comercio 5. (I.V.) Infraestructura Urbanística 6. (V.A.) Vivienda y alojamiento 7. (ASC) Asociacionismo y Cooperación Social 8. (FPE) Formación Profesional y Fomento del empleo 9. (C) Cultura

(B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Cuantificar y concretar en la medida de cada proyecto). Posibles

ejemplos:

1.1. Difusión de los servicios y prestaciones sociales entre nº personas/ población. 1.2. Eliminar mendicidad y transeuntismo en un ... %. 1.3. Desarrollo de nº grupos de autoayuda 1.4. Generar nuevos servicios: ludoteca, escuela de verano, etc. 1.5. Incorporar a nº familias a programas de educación familiar 1.6. Otros. 2.1. Reducir absentismo escolar en un ...% 2.2. Reducir fracaso escolar en un ...% 2.3. Reducir analfabetismo en adulto en n% 2.4. Creación de nº aulas de aprendizaje de español y de las lenguas de las Comunidades Autónomas, en

su caso. 2.5. Creación de aulas de refuerzo escolar 2.6. Formación de nº profesionales en cultura de minorías étnicas, gitanos y población inmigrante. 2.7. Otros. 3.1. Control y seguimiento sanitario infantil: vacunas, crecimiento, etc. 100% población. 3.2. Educación sexual al 100% población entre ... y ... edad.

3.3. Reducir embarazos de riesgo en un ...% 3.4. Reducir el consumo de drogas en un ...% 3.5. Otros.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE PROGRAMAS INTEGRALES a) Territorio .

El territorio se configura como una unidad operativa básica. La intervención se dirige hacia zonas geográficas concretas, con cierta coherencia administrativa (barrio, comarca, etc.), y configuradas como territorios con especiales necesidades sociales (barrios degradados, zonas vulnerables, bolsas de pobreza, etc.).

b) Multidimensionalidad.

Programas que comportan actividades simultáneas de intervención social en las áreas de educación, formación profesional y fomento del empleo, salud, acción social, vivienda y alojamiento, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

c) Participación.

Los programas desarrollan cauces específicos para fomentar la participación de la población en el diseño, ejecución y en la evaluación del proyecto.

d) Partenariado-Corresponsabilidad.

Los proyectos buscan la corresponsabilidad en la intervención por parte de las administraciones implicadas en el territorio, así como de la iniciativa privada e instituciones sin ánimo de lucro. Se valora la función de liderazgo que deben asumir las Corporaciones Locales y la integración del proyecto en Planes Regionales de inclusión social o Iniciativas Comunitarias, de mayor amplitud.

Page 83: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la

4.1 Recuperación de la artesanía tradicional/fomento de los oficios artesanos. 4.2 Apoyo/creación de oficinas de Desarrollo Local (especificando tipología, creación de servicios,

empleo, etc.). 4.3 Establecimiento de un red empresarial en la comarca/barrio 4.4 Campaña de divulgación de recursos locales 4.5. Otros 5.1. Arreglo de nº fachadas, patios y elementos urbanos comunes 5.2. Construcción de equipamientos sociales: definir 5.3. Construcción de infraestructuras básicas: definir 5.4. Otros 6.1. Rehabilitación de nº viviendas 6.2. Eliminar nº infraviviendas 6.3. Realojar nº familias chabolistas 6.4. Acompañamiento y apoyo social a nº familias realojadas 6.5. Apoyo a la búsqueda de vivienda a nº familias desfavorecidas 6.6. Otros 7.1. Apoyo a la creación de nº nuevas asociaciones 7.2. Fortalecer las asociaciones existentes (Aumentar actividades y socios en %) 7.3. Establecer una red de coordinación y colaboración en el ámbito territorial 7.4. Realizar nº cursos para la formación del voluntariado 7.5. Otros 8.1. Diseño de nº proyectos individualizados de inserción laboral 8.2. Realizar nº cursos de formación ocupacional para jóvenes y parados de larga duración 8.3. Realización de nº talleres y cursos de capacitación 8.4. Formación de adultos y pre-laboral (nº cursos, % población de referencia) 8.5. Otros. 9.1. Campaña de divulgación de la cultura gitana. 9.2. Nº Jornadas, Seminarios o Conferencias sobre asuntos culturales de minorías étnicas o población

inmigrante. 9.3. Nº Aulas de cultura 9.4. Otros.

Page 84: PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO - mscbs.gob.es · Consejo de Ministros el 14 de diciembre de 2012, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2012 de la