programa de curso - página profissional · pdf filevoy a contextualizar. estamos en una...

26
Los posesivos (parte II) Prof. Ms. Daniel Mazzaro Vilar de Almeida 2013/1 Lengua Española I

Upload: lykhanh

Post on 14-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Los posesivos (parte II)

Prof. Ms. Daniel Mazzaro Vilar de Almeida

2013/1

Lengua Española I

Page 2: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Observa estas frases o “Muchos de los habitantes de la villa El Cartón tuvieron miedo de no recibir

ninguna vivienda y terminaron aceptando los subsidios. Una vecina mía

cobró el beneficio y se compró un terrenito en [el asentamiento] Los

Piletones.”

o “La vida es espiral. (…) La vida no es lineal, y menos en las cuestiones

afectivas, porque son viajes eternos. Cuando los chicos van atravesando

por determinadas edades, van reflejando defectos tuyos, como padre. Si

vos no hacés un trabajo terapéutico para resolverlas podés enfermar el

vínculo.”

o “Semanas atrás, para sorpresa de muchos -incluso de ella misma-

,Florencia Torrente se convirtió en la protagonista de un escándalo al

filtrarse fotos suyas muy osadas ... pero ahora la joven está dispuesta a

dejar este episodio atrás (…).”

o La Universidad San Francisco, entidad privada, también, que tiene una

Facultad de Gastronomía modelo, aportó (…) una cantidad inagotable de

grandes cocineros que tomaron a su cargo charlas, "conversatorios" y

sobre todo su presencia, liderados por un incansable Edgar León, conocido

nuestro, porque suele ser invitado a participar de "Caminos y Sabores".

Page 3: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Reflexiona o¿A quiénes se refieren los posesivos?

o¿Con quién/qué concuerdan los

posesivos?

o¿Los posesivos presentados varían en

género y número?

o¿Los posesivos presentados se

encuentran antes o después del

sustantivo?

Page 4: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

¿Qué cambia en cada caso? o Una vecina mía cobró el beneficio y se compró un terrenito en Los

Piletones.

o Cuando los chicos van atravesando por determinadas edades, van

reflejando defectos tuyos, como padre.

o Florencia Torrente se convirtió en la protagonista de un escándalo

al filtrarse fotos suyas muy osadas.

o …liderados por un incansable Edgar León, conocido nuestro,

porque suele ser invitado a participar de "Caminos y Sabores".

Unos vecinos _______ cobraron el beneficio y se compraron

un terrenito en Los Piletones.

Cuando la chica va atravesando por determinadas edades,

va reflejando defectos _________, como madre.

Florencia Torrente y yo nos convertimos en los protagonistas

de un escándalo al filtrarnos fotos ____________ muy osadas.

...liderados por unas incansables Marieta B. y Penélope R.,

conocidas ______________, porque suelen ser invitadas...

MÍOS

TUYOS

NUESTRAS

NUESTRAS

Page 5: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Conclusiones Cuando los posesivos se encuentran

después de los sustantivos, ellos

también concuerdan con el objeto de

que hablamos, y no con la persona

gramatical, igual que los posesivos que

vienen antes de los sustantivos. Esta

concordancia es tanto en número como

en género, y ocurre eso para todas las

personas, lo que lo difiere de los

posesivos que vienen antes de los

sustantivos.

Page 6: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Profundizando un poco Estos posesivos son también

conocidos como posesivos

pronominales prototípicos o

posesivos adjetivos plenos,

porque son tónicos como los

pronombres, es decir, tienen

fuerza en la pronunciación.

Incluso, ellos pueden

aparecer sin el sustantivo,

porque no necesitan apoyar

en ellos. Además, concuerdan

en género y número, como los

adjetivos.

Page 7: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Profundizando un poco

Los posesivos antepuestos funcionan como

determinativos, es decir, dan un carácter definido

y específico al sustantivo:

Conservo tus cartas.

En cambio, los posesivos pospuestos no dan

valor definido y, por eso, pueden coaparecer con

un sustantivo sin determinar:

Conservo cartas tuyas.

Page 8: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Profundizando un poco

Eso explica también la posibilidad de

aparecer otros determinantes en

construcciones con posesivos

pospuestos:

El libro nuestro.

Este hijo mío.

Una traducción tuya.

Dos casas suyas.

Page 9: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Explica la tira cómica

Page 10: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Los posesivos

Page 11: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

en

Page 12: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Entonces da lo mismo construir la frase con posesivo antepuesto y pospuesto. La diferencia es que uno viene antes y el otro después del sustantivo.

Es igual decir MI AMIGO y AMIGO MÍO...

Page 13: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

¡Claro que no da lo mismo!

Porque si el antepuesto tiene carácter definido, entonces estamos, en verdad, identificando un sustantivo.

Por otro lado, el pospuesto indica que el sustantivo forma parte de un conjunto.

Page 14: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

No he comprendido...

Cuando digo Juan es un primo mío quiere decir que yo tengo varios primos y te presento uno de ellos: Juan.

Cuando digo Juan es mi primo, identifico Juan como siendo mi primo.

Page 15: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Sigo no comprendiendo...

No puedo usar Juan es un primo mío en cualquier contexto. Elijo esta forma para presentar Juan, que es un elemento nuevo en el discurso. A la vez, informo sobre su relación conmigo: mi primo.

Por otro lado, yo diría Juan es mi primo, solo cuando la relación entre Juan y yo ya ha sido dicha, o porque todos pueden aceptar como posible su relación conmigo de parentesco de primo.

Page 16: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Voy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te presento Juan, que es un elemento nuevo en el discurso, y, al mismo tiempo, te informo sobre su relación conmigo: es mi primo.

Ahora, si me comentas algo sobre Juan, es decir, tú ya lo conoces, yo puedo decirte Juan es mi primo, porque la información nueva es la relación entre Juan y yo, es decir, de parentesco de primos, y esta relación es comprendida socialmente por ti.

¿Cómo?

Page 17: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Creo que tengo que estudiar más...

Esto es un poco complejo porque hay que observar la intención comunicativa del hablante y el contexto de producción de habla. Normalmente no nos enseñan eso.

Vamos a ver otros ejemplos a partir de la Gramática Básica del Estudiante de Español

Page 18: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Compara estas frases:

Ester es vecina nuestra

vs.

Ester es nuestra vecina

En la primera, decimos que Ester “forma parte” del conjunto de vecinos nuestros, es una de ellos. En la segunda, decimos que Esther es la única identificable por ser vecina nuestra

Piensa ahora en un contexto para cada frase…

Page 19: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Bueno, yo diría, entonces Ester es vecina nuestra cuando tengo varios vecinos y Ester es nuestra vecina cuando solo tengo una vecina, que es Ester…

¿En serio? Mira: con Ester es vecina nuestra es la primera vez que hablo de Ester, luego la introduzco en el discurso por primera vez y además la identifico como mi vecina.

Con Ester es nuestra vecina Ya había hablado de ella antes o estábamos hablando de ella, y lo que informo es solamente la relación que ella tiene conmigo: es mi vecina.

Page 20: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

¿Ah, sí? ¿Y estos otros ejemplos del libro:

Una novela suya ganó el premio y Su novela ganó el premio?

Vale, vale… En este par de ejemplos comprendemos sí a partir de Una novela suya ganó el premio que el autor puede tener más de una novela. Pero eso no quiere decir que de Su novela ganó el premio sólo se puede comprender que el autor tiene tan solo un libro.

Lo que importa es que, en la primera frase, no hablábamos antes de la novela (incluso ella aparece con el artículo una). En la segunda frase, probablemente ya estábamos hablando de la obra.

Page 21: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Eso está complicado porque no tiene contexto…

Exacto. Entonces te muestro un texto con posesivos para que podamos comparar:

“Hace muchos años un amigo mío conoció a una chica por Internet. Fue allá por 1998, y el caso era una verdadera novedad para todos, tanto que cuando mi amigo (no voy a dar el nombre pero sí decir que es un reconocido periodista que hoy publica columnas, libros de historia e incluso habla por radio) se casó, él y su mujer fueron protagonistas de una nutrida serie de artículos periodísticos.” (La Nación, 24/01/2013)

Page 22: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

En “Hace muchos años un amigo mío conoció a una chica por Internet.” el hablante presenta por primera vez a alguien en el discurso. Este “alguien” recibe la identificación de amigo y la relación se establece con el hablante con el posesivo mío.

Por otro lado, en “cuando mi amigo se casó (…), él y su mujer fueron protagonistas de una nutrida serie de artículos periodísticos.”, ya ha aparecido en el discurso esta persona, está identificada en el discurso, aunque el hablante no quiera revelar su nombre.

Sería raro que el autor del texto empezara “Hace muchos años mi amigo conoció a una chica por Internet.” ¿Quién es ese amigo? ¿Yo sé quién es? ¿Ya habías hablado de él antes?

Lo mismo ocurriría si dijera “cuando un amigo mío se casó (…), él y su mujer fueron protagonistas de una nutrida serie de artículos periodísticos.” ¿Es otro amigo?

Page 23: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Ah… Entonces los posesivos pospuestos están para los artículos indefinidos como los posesivos antepuestos están para los artículos definidos…

Exactamente. Como hemos visto, los posesivos antepuestos definen el sustantivo, por eso no pueden aparecer con artículo definido, porque funciona como ellos.

Los posesivos pospuestos, al contrario, normalmente aparecen con determinantes.

Page 24: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Pero y en este ejemplo: “Aunque a veces

nos resistimos a usarlos porque nos

parecen feos o no nos gustan, los

cascos son un elemento indispensable

para andar en bicicleta. Para las que no

nos da lo mismo cualquiera hay muchas

opciones con onda y divertidas. Te

mostramos algunos de los que más nos

gustaron para que te inspires y

encuentres el tuyo.” (OhLaLa!, 19/04/2013)

¡Esta es fácil! La autora del texto usó tuyo porque ya sabemos a qué posesivo se refiere: casco. Tuyo aquí funciona muy bien como pronombre sustituyendo tu casco.

Lo mismo ocurre con uno en ejemplos como “Como en las recetas todo es una cuestión de proporciones, si no tenés un medidor, create uno.” Aquí, uno sustituye un medidor.

Page 25: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Eso, eso, eso, eso… Una última

pregunta. ¿Por qué no se usa

posesivo en frases como “Ella

me mandó a cortar el pelo” y “Si

te duele el estómago, que vayas

al médico”?

¡Esta yo la sé! ¡ Pero te respondo solamente la semana que viene!

Mientras tanto, estudia todo lo que has aprendido hoy haciendo los ejercicios 3 a 8 de las páginas 45 a 49.

Semana que viene te voy a explicar también sobre dos verbos muy interesantes en español: ¡tener y haber! ¡Fíjate, fíjate, fíjate, fíjate!

Page 26: PROGRAMA DE CURSO - Página profissional · PDF fileVoy a contextualizar. Estamos en una fiesta y Juan se aproxima. Tú no lo conoces. Te digo Este es Juan, un primo mío, porque te

Y todos los alumnos ya pueden completar el diccionario con “COLORES Y MATERIALES” y también “FAMILIA”.

Parece mucho, pero no lo es. Si están todos en día con el diccionario, será rápido hacer esa parte.

Para la prueba escrita del día 30 de julio es importante saber desde los países y nacionalidades hasta familia. Pero no será permitida consulta…

La semana que viene el profesor va a enviar la actividad de fijación por e-mail. El próximo viernes hay prueba auditiva. Sugiero el websitio http://radialistas.net/ para practicar la audición en español.