programa de alto riesgo neonatal

25
Construyamos Juntos la nueva Caja Programa de Alto Riesgo Neonatal CAJA DE SEGURO SOCIAL

Upload: anayansi-a-alvarenga

Post on 08-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Programa de Seguimiento para niños de Alto Riesgo CSS de Panamá 2014

TRANSCRIPT

Construyamos Juntos la nueva Caja

Programa de Alto Riesgo NeonatalCAJA DE SEGURO SOCIAL

IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE ALTO RIESGO SEGUIMIENTO DE ALTO RIESGO

NEONATALNEONATAL

ANTECEDENTES

•La atención del Alto Riesgo Neonatal nace en la CSS en 1975, como parte del servicio de Neonatología del departamento de Pediatría del Complejo Hospitalario Dr. A.A.M.

• La alta demanda de atención para dicho problema de salud marca el inicio de la descentralización de la atención en 1999 a través de la creación de un módulo en la Pol. Santiago Barraza exclusivamente.

• En Octubre de 2010 se reinicia del proceso de descentralización de la atención de alto riesgo neonatal en el marco de la innovación de los servicios de salud que desarrolla la actual administración de la CSS, creando 40 módulos periféricos y la Plataforma Neonatal de soporte tecnológico para el programa.

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

• Los embarazos de alto riesgo constituyen el 20% de todos los embarazos, aunado al índice de prematuridad del 18% en el Complejo Hospitalario Metropolitano, indicadores de alto riesgo neonatal que se sitúa como un problema creciente de salud pública.

• Con los avances de la medicina y la tecnología se ha aumentado la sobrevida de los niños de alto riesgo principalmente prematuros de bajo peso, pero esto conlleva mayores posibilidades de secuelas neurológicas tales como: Ceguera, sordera, parálisis cerebral, problemas en el aprendizaje, lenguaje, hiperactividad, problemas de salud que requieren de una intervención específica y estructurada.

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

• Los Recursos que se destinan para la atención de los neonatos prematuros oscilan alrededor de $3,000 promedio por cada día en la UCI, lo cual le imprime una alta erogación a los servicios de salud, recursos que pudiesen reorientarse para el desarrollo y fortalecimiento de programas preventivos en salud.

•Ante esta situación resultó altamente conveniente, estructurar un nuevo programa para la atención de el Alto Riesgo Neonatal como una acción previsora para la resolución de un problema de salud en ciernes.

• Cabe recordar que el programa de salud de adultos surge como consecuencia a un cambio en el perfil epidemiológico de los adultos mayores, situación que ocurre en la actualidad con el riesgo neonatal.

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

• El programa de alto riesgo neonatal está dentro del marco de la estructura orgánica y operativa de la Sub Dirección Nacional de Promoción, Prevención y Acción Comunitaria de la Dirección Nacional de los Servicios de Prestaciones en Salud, debido a que su finalidad es la promoción del Neurodesarrollo Infantil y la prevención de las neurosecuelas.

• Además el esfuerzo realizado y la asignación de recursos destinados para la descentralización del proceso de atención del alto riesgo neonatal que cuenta con estructura administrativa, personal de soporte técnico y plataforma tecnológica propia en plena ejecución y desarrollo, constituyen elementos fehacientes para su continuidad como programa de salud de la Institución.

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

PROGRAMAS EN LATINOAMERICA

SERENAR

PMC

NAR

PSAR

MINSAL

SIBEN

PAR

2012 - Abril 2014

Agosto 2011 – Agosto 2012

Oct 2010 - Agosto 2011

1999

1975 Inicia en el CHMAAM

Pol. Santiago Barraza

Pol. JJ Vallarino

Pol. Bethania

44 Módulos Periféricos

EVOLUCIÓN DEL PAR

Plataforma Tecnológica .Creación del Cargo deEstimulación Temprana y Orientación Familiar. 55 Terapistas exclusivas del Programa.

• Brindar atención integral a todos los niños recién nacidos de riesgo hasta los 7 años, o hasta que haya desaparecido el riesgo potencial o de sus secuelas relacionadas al nacimiento.

• Equipos multi, inter y transdisciplinarios.

• Apoyo integral a las familias como el primer pilar en la evolución y seguimiento de los procesos neuromadurativos.

PILARES DEL PROGRAMA

Supervisión Nacional Médico Técnica

PROGRAMA NACIONAL DE ALTO RIESGO NEONATALESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL

Módulos Periféricos deAtención

Coordinación Nacional del Programa de Alto Riesgo Neonatal

Hospitales

DIRECCIÓN NACIONAL DE SERVICIOS Y PRESTACIONES EN SALUD

SUBDIRECCIÓN NACIONALPROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y ACCIÓN COMUNITARIA

PoliclínicasUlaps

Módulo Central de Referencia y Capacitación

CHMAAM

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

SEGÚN NIVELES DE ATENCIÒN Y COMPLEJIDAD

RED DE SERVICIOS

• HOSPITALES REGIONALES

• SECTORIALES

• POLICLÍNICAS

Recursos:

1.- Nucleares o básicos.

•Pediatras y/o Neonatólogos. •ETOF•Enfermera.

2.- Soporte médico y técnico de la Unidad Ejecutora.

RED DE SERVICIOS

• ULAPS

Recursos nucleares o básicos.

•Pediatra Itinerante• Lic. Estimulación Temprana y Orientación Familiar (ETOF)•Enfermera

I Nivel de Atención

Programa Nacional de Alto Riesgo Neonatal

II Nivel de Atención III Nivel de Atención

RED DE SERVICIOS

• HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS.

•FUTURO INSTITUTO ESPECIALIZADO EN NEURODESARROLLO.

Recursos:

1.- Nucleares o básicos.

•Neonatólogos. •ETOF•Enfermera.

2.- Soporte médico y técnico de la Unidad Ejecutora.

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

FACTORES DE RIESGO

(1)Iniciativa

(2) Fecha de

Inicio

(3) Fecha

Estimada de Terminación

(4) Fecha Actual

(5) Tiempo de

Retraso (meses)

(6) Porcentaje de

Avance %)

Descentralización del Programa de Alto Riesgo Neonatal del CHMDr.AAM

oct-10 abr-13 oct-13 6 85%

Plataforma Neonatal a nivel nacional. abr-12 abr-13 feb-14 16 45%

Implementación de Escala Bayley. abr-13 jun-13 nov-13 5 40%

Nuevos Módulos Periféricos y Personal del PAR abr-13 oct-13 sep-13 0 50%

FASE EJECUTORIAFASE EJECUTORIA

100 %

80 %

100 %

100 %

(1)Iniciativa

(2) Fecha de

Inicio

(3) Fecha

Estimada de Terminación

(4) Fecha de

Terminación

(5) Tiempo Total

de la Iniciativa (meses)

(6) Tiempo de

Retraso (meses)

I° Congreso Nacional en Neurodesarrollo de la CSS may-13 may-13 may-13 0 0

I° Congreso Internacional en Neurodesarrollo de la CSS sep-13 sep-13 sep-13 0 0

LO QUE SE HA REALIZADOLO QUE SE HA REALIZADO

INFANIB

BAYLEY

NBAS

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Construyamos Juntos la nueva Caja

CAJA DE SEGURO SOCIAL

Hospital de ChanguinolaHosp. Almirante

Pol. Hugo SpadaforaPol. SabanitasHosp. Manuel A. Guerrero

SantiagoSonáZapotilloChicho Fábrega

Pol. Migue CardenasPol. Sn JDD La Villa

Pol. Paulino Ocaña PenonoméHosp Rafael EstevezPol. Manuel Rojas Aguadulce

Pol. Roberto Ramirez Chitré

AtencionesAtenciones 2010 – 2013 ( 81,754)

Ingresos al PARIngresos al PAR 2010 – 2013 (38,653)

Pol.JJ VallarinoPol. BethaniaPol. Lic. Manuel M ValdezPol. Dr. Carlos BrinPol. Presidente RemónPol. Dr, Manuel Ferrer Valdez MarañonHosp. Espec PediátricasPol. Blas Gomez Chetro ArraijanPol. Santiago Barraza ChorreraUlaps GuadalupeUlaps El tecalPol. San Carlos

Hosp.Pto ArmuellesPol. Dr Pablo Espinoza BugabaPol Gustavo Ros DavidDolegaBoqueteHosp. De Obaldía

40 módulos periféricos46 Lic. en Estimulación Temprana

Trastornos en Trastornos en neurodesarrollo 17,074neurodesarrollo 17,074 ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO.DE ALTO RIESGO.

ESTADÍSTICAS CNPARN, CSS. 2013

RECOMENDACIONES

Difusión del Programa.

Captaciones y referencias oportunas al MPAR.

Mayor participación de los Pedíatras en las unidades ejecutoras.

Inserción y apoyo al programas.

Control estadístico a fin de no tener sesgo.

PROYECCIONES 2014• INTEGRAR NUEVOS PROFESIONALES AL EQUIPO, FONOAUDIOLOGOS, FISIOTERAPISTAS,

PSICÓLOGO CLÍNICOS, TO.

• EXCELENCIA ACADÉMICA Y ACTUALIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.

• CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN JULIO 2014.

• INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS BASADA EN HALLAZGOS CON EL APOYO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA NEONATAL.

• UNIFICACIÓN DE EVALUACIONES EN EL MANEJO DE LAS ESCALAS DE DESARROLLO, NBAS, BAYLEY, INFANIB, GESSELL 170 FUNCIONARIOS ENTRENADOS ACTUALMENTE.

• ESTE ES UN PROYECTO DE ALTO RIESGO SUB-ESPECIALIZADO, CON RECONOCIMIETNO INTERNACIONAL.

El Secreto del éxito es

Trabajo en Equipo!!!

I° CONGRESO NACIONAL EN NEURODESARROLLO. CSS I° CONGRESO NACIONAL EN NEURODESARROLLO. CSS MAYO 2013 MAYO 2013

I° CONGRESO INTERNACIONAL EN NEURODESARROLL I° CONGRESO INTERNACIONAL EN NEURODESARROLL CSS SEPT. 2013CSS SEPT. 2013

# 1 Latino América# 1 Latino AméricaCERTIFICACIÓN INTERNACIONALCERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

DocenciaPersonal

EspecializadoEstadísticas

Investigaciones

Plataforma Tecn.Neonatal

Herramientas De

Evaluación

CongresosNacionales e

InternacionalesConvenios.

PROGRAMA DE ALTO RIESGO PANAMA CSS