programa cultural septiembre 2014 - londres.cervantes.es · cruel, necesario e ... en 1978, realiza...

35
Programa cultural septiembre 2014 © Cortesia London Spanish Film Festival 2014

Upload: lamdung

Post on 23-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa cultural septiembre 2014

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

TEATRO

EL CASTIGO SIN VENGANZA, de Lope de VegaA cargo de de la compañía Rakatá

LUN 1 – SÁB 6

En español, con sinopsis de las escenas en inglésProducido por Fundación Siglo de Oro (Rakatá), Madrid, EspañaCon la colaboración de Shakespeare’s Globe Theatre, Ministerio deEducación, cultura y deporte, Gobierno de España (INAEM), Oficina para asuntos culturales y científicos de la Embajada de España en elReino Unido e Instituto Cervantes de LondresLUN – VIE 7:30pm, SAB 2:00pmShakespeare’s Globe 21 New Globe Walk, Bankside, London SE1 9DT Entradas £5 de pié. £15 - £38 sentadoMás información www.shakespearesglobe.com/theatre/whats-on/globe-theatre/globe-to-globe/punishment-without-revenge

Federico, el hijo ilegítimo del Duque de Ferrara, y Cassandra, la mujer prometida de su padre, se enamoran secretamente. Cuando la verdad de su unión deshonrosa se revela, el Duque se vengadespiadadamente. En un paso elaborado ingeniosamente hacia un clímax similar al de cualquier drama jacobino, El castigo sin venganza explora el papel trágico del honor en la vida del siglo XVII: cruel, necesario e ineludible.

Esta es la primera vez que el Shakespeare’s Globe presenta una obra del Siglo de Oro Español con sus correspondencias fascinantes al drama de la Inglaterra isabelina.

Una oportunidad única para disfrutar de una de las mejores obras de Lope de Vega.

© Cortesia Fundación Siglo de Oro (Rakatá)

HISTORIA,LITERATURAY PENSAMIENTO CONGRESO

36º CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS IBÉRICOS CONTEMPORÁNEOS (ACIS)

MAR 2 – JUE 4

Organizado por la Universidad de Westminster en colaboración con la Universidad de East AngliaCon la colaboración de la Oficina para asuntos culturales y científicos de la Embajada de España en el Reino Unido y el Instituto Cervantes de LondresUniversity of Westminster, 309 Regent Street, London W1B 2HW

MIÉ 3, 6:00 pmAuditorio del Instituto Cervantes de Londres Entrada libre Reserva obligatoria: [email protected] | 0207 201 0752Más información sobre el congreso www.iberianstudies.net/wp/?page_id=16 Claire Higgs: [email protected]

La Asociación de Estudios Contemporáneos Ibéricos (ACIS), fundada en 1978, realiza un congreso anual de tres días que se caracteriza por el amplio espectro de ponencias presentadas; normalmente abordan temas relacionados con la política, economía, geografía, identidad regional, relaciones internacionales, feminismo, televisión, cine o lenguaje, etc., en relación con la Península Ibérica.

La trigésimo sexta edición de este evento, que se celebra este año, tendrá a William Chislett, autor de Spain: What Everyone Needs to Know, publicado por Oxford University Press, como invitado especial.

HISTORIA Y FOTOGRAFÍAEXPOSICIÓNY PRESENTACIÓNDEL LIBRO

CORNWALL & HIDALGO,UNA CONEXIÓN DURADERA A cargo de Dr. Diego Echeagaray

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN DE LIBRO MIÉ 10, 6:00pm, HASTA VIE 19

En inglés y en españolOrganizado por la Embajada de México en el Reino Unidoen colaboración con San Ángel Ediciones

LUN – VIE 10:00am – 8:00pmSÁB 10:00am – 3:00pmSala de exposiciones del Instituto Cervantes de LondresEntrada libreMás información [email protected]

Cornwall & Hidalgo una conexión duradera es un libro que conmemora los lazos que unen Cornualles, en Inglaterra, y el estado de Hidalgo, en México. El vínculo que existe entre estas dos comunidades tan lejanas es una historia de perseverancia, coraje y, en muchos casos, de grandes carencias. Es una historia que sorprende e inspira y que ha generado variada documentación en años recientes, pues se considera la conexión histórica más importante entre los hombres y las mujeres de México y Gran Bretaña que comparten un pasado y una herencia común de honor, orgullo y el coraje a pesar del tiempo y la distancia.Cornwall & Hidalgo una conexión duradera es un libro visual, con gran número de fotografías encargadas para tal fin, junto a imágenes de archivo, mapas y documentos. Este encargo recayó en el fotógrafo mexicano Diego Echegaray que, a su vez, contó con la colaboración del fotógrafo inglés John Such.

La exposición está formada por obras de Echeagaray que recogenimágenes de explotaciones y ciudades mineras en Cornualles y en México, donde gran número de emigrantes de esta región de Inglaterra se asentaron. Su Alteza Real, el Príncipe de Gales, en su calidad de Duque de Cornualles, ha escrito el prólogo de este libro.

© Cortesia Diego Echeagaray

FUERA DEL GUACAL. UN PROYECTO EN VIDRIO Un proyecto de Gala Carlota Fernández, Ciudad de MéxicoMás una obra de Ariel Rojo, Foco Rojo, Ciudad de México

LUN 15 – SÁB 20

Organizada y producida por Marion Friedman GalleryIncluida en el programa del Brompton Design District durante lacelebración del London Design Festival 2014

LUN – VIE 10:00am – 8:00pmSÁB 10:00am – 5:00pmVisitas privadas LUN 15, de 6:00 – 9:00pmSala de exposiciones Aula 0.1 del Instituto Cervantes de LondresEntrada libreMás información http://marionfriedmann.com/marion-friedmann-gallery/exhibitions/

EXPOSICIÓN

Tercera muestra que produce la galería de Marion Friedman centrada en figuras destacadas del diseño emergente latinoamericano. El proyecto Fuera del guacal se realizó en la fábrica Nouvel Studio,especializada en vidrio soplado de Ciudad de México. El vidrio es soplado en el interior de jaulas para pájaros adoptando, de esta manera, las formas y estrías de las jaulas y su estructura metálica.

Gala Carlota Fernández, hispano-mexicana, reside y trabaja en el Distrito Federal. Posee una dilata experiencia que pasa por períodos de formación y trabajo en Fabrica Benetton (Italia) con Jaime Hayón, en calidad de consultora en “El último grito”, como profesora en escuelas de diseño de prestigio internacional, sin abandonar el trabajo de creación e investigación que genera su propia obra. Es además,consultora miembro de Abierto Mexicano de Diseño, el festival de diseño de la capital mexicana, fundado en 2013. Foco Rojo, obra de Ariel Rojo, es una alfombra tejida en la India por la compañía mexicana Odabashian con seda y lana de Nueva Zelanda, representa una vista aérea nocturna de la Ciudad de México, en la que cada luz es una nueva idea que nace y convierte a la urbe en una de las más vitales del planeta.

© Cortesia Marion Friedman Gallery

MÚSICA

CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICAespañola y LATINOAMERICANAEN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES MAR 23 SEP, MAR 21 OCT, MAR 18 NOV, 7:30pm

Organizado por el Instituto Cervantes de LondresEn colaboración con ILAMSAuditorio y Aula 01 del Instituto Cervantes de LondresEntrada £12 (£10 venta anticipada); tarifa reducida £6 para socios del Instituto Cervantes de Londres, ILAMS, desempleados,estudiantes y jubilados (£5 venta anticipada) Reservas y compra: [email protected] | 0207 201 0752Más información http://londres.cervantes.es/en/default.shtm

El Instituto Cervantes de Londres e ILAMS presentan un ciclo de conciertos que tiene un doble objetivo; de una parte, contribuir a la difusión de la creación musical española y latinoamericana clásica; de otro, ofrecer un auditorio a intérpretes jóvenes y sobradamente preparados que, en su mayoría, proceden de nuestros países y que han finalizado sus estudios de perfeccionamiento musical en el Reino Unido. Una oportunidad única para disfrutar de la diversidad decolores y tonos de la música de un continente.

Concierto 1. A cargo de Manus Noble, guitarra, que interpretará obras de Piazzolla, Brouwer, Dyens, Barrios, Yocoh, Ryan, Albéniz y Noble.

Concierto 2. A cargo de TangOpera, dúo formado por Amaia Azcona Cildoz, soprano, y Helen Glaisher-Hernández, piano, que interpretarán obras Guastavino, Montsalvatge, Estévez, Santoro y Piazzolla.

Concierto 3. A cargo del Dúo Roncesvalles, formado por Francisco Javier Jaúregui (guitarra) y Elena Jáuregui (violín), y Gúdrun Ólafsdóttir, mezzosoprano, invitada especial, que interpretarán obras de Jáuregui, García Lorca, Morales, Castilla-Ávila, del Puerto y Barber.

CICLO DE CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICAespañola y LATINOAMERICANA EN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES: CONCIERTO DE GUITARRA A cargo de Manus Noble

MAR 23, 7:30pm

Organizado por el Instituto Cervantes de LondresEn colaboración con ILAMS y el London Classical Guitar FestivalCon el apoyo de Making Music’s Philip & Dorothy Green Award for Young Concert Artists scheme.Auditorio del Instituto Cervantes de LondresEntrada £12 (£10 venta anticipada), tarifa reducida £6 para sociosdel Instituto Cervantes de Londres, ILAMS, desempleados, estudiantesy jubilados (£5 venta anticipada) Reservas y compra: [email protected] | 0207 201 0752Más información sobre el intérprete www.manusnoble.com

MÚSICA

Manus comienza a estudiar guitarra a los siete años. Recibió clases privadas de Craig Ogden para después continuar sus estudios con Gary Ryan en el Royal College of Music en 2006. Después de graduarse en esta institución, inició su carrera en el Reino Unido con gran éxito, ofreciendo recitales y clases magistrales en prestigiosos festivales como West Dean, Cheltenham Guitar Festival, International Guitar Bath Festival, City of Derry Guitar Festival o el International London Guitar.

Programa:Astor Piazzolla Verano porteñoLeo Brouwer Berceuse (Canción de cuna) y Un día de noviembreRoland Dyens ‘Fuoco’ de Libra SonatineAgustín Barrios Mangoré Un sueño en la florestaYuquijiro Yocoh Sakura: Theme and VariationsGary Ryan Hot Club FrançaisIsaac Albéniz MallorcaManus Noble Inishowen

TIERRA DE SABOR Y LA GASTRONOMÍADE CASTILLA Y LEÓN Con la participación de Silvia Clemente (Consejera de agricultura de la Junta de Castilla y León) y José María Ruiz Benito (Restaurador y Bodeguero, Propietario del restaurante José María y de las Bodegas Pago de Carraovejas).

MIÉ 24, 6:30pm

Organizado por Hispania Restaurant y “Tierra de Sabor” (Junta de Castilla y León)Con la colaboración del Instituto Cervantes de LondresAuditorio del Instituto Cervantes de LondresEntrada libre con reserva obligatoria:[email protected] | 0207 201 0752Más información sobre los organizadores:www.hispanialondon.com | www.tierradesabor.es

GASTRONOMÍA

“Tierra de Sabor” engloba a una serie de empresas de alimentación y bodegas de Castilla y León que producen alimentos y vinos siguiendo unas altísimas normas de calidad. “Tierra de Sabor” es un programa de calidad bajo la tutela de la Consejería de Agricultura de Castilla y León.El conocido restaurador y bodeguero segoviano José María (www.restaurantejosemaria.com) hablará sobre la situación actual de la gastronomía de Castilla y León y de algunos de sus elementos más conocidos: cochinillo de Segovia, embutidos Ibéricos, quesos de Castilla y León, entre otros.

Al finalizar, “Hispania” y “Tierra de Sabor” obsequiarán a los asistentes con un cocktail basado en vinos y productos de Castilla y León englobados en “Tierra de Sabor”.

XXII RAINDANCE FILM FESTIVAL

MIÉ 24 SEPT – DOM 5 OCT

Todas las películas son en VO con subtítulos en inglés Organizado por Raindance Film Festival El Instituto Cervantes de Londres apoya las proyecciones de las películas españolas incluidas en el programa general del festival Vue Piccadilly, 19 Lower Regent Street, SW1Y 4LRMás información sobre el programa generalwww.raindancefestival.org

CINE

Catalogado por Variety como “uno de entre los cincuenta festivales de cine que no se puede uno perder” del mundo, Raindance tiene como objetivos el fomento, apoyo y la promoción de las películas y loscineastas independientes tanto del Reino Unido como del resto del mundo. A través de los años, han participado directores e invitados como: Christopher Nolan, Ken Loach, Quentin Tarantino y Lou Reed.

En la edición de 2014 se incluyen las siguientes películas españolas:Todos están muertos, de Beatriz Sanchís.Presentimientos, de Santiago Tabernero.Grazing the sky, de Horacio Alcalá

Y las películas latinoamericanas:Refugiado, de Diego Lerman (Argentina).La piedra ausente, de Sandra Rozental (México).César Chávez, de Diego Luna (México).A los ojos, de Michel Franco (México).Navajazo, de Ricardo Silva (México).Edén, de Elise Durant (México).González, de Christian Díaz (México).

© Cortesia Raindance Film Festival 2014

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRES

JUE 25 SEPT – DOM 5 OCT

En español con subtítulos en inglés Organizado por Tristana Media Con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura (ICAA), Institut Français du Royaume-Uni, Oficina para Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en el Reino Unido e Instituto Cervantes de Londres Auditorio del Instituto Cervantes de Londres e Institut Français,Ciné Lumière 17 Queensberry Place, London SW7 2DTMás información sobre el programa generalwww.londonspanishfilmfestival.com

CINE

El Festival de cine español de Londres cumple 10 años y durante 10 días ofrece una ocasión única para adentrarse en la diversidad de voces y registros del cine español más reciente. A través de proyecciones, tertulias, coloquios, presentaciones de libros y encuentros con los artistas y creadores que se enmarcan en el programa general, las ventanas catalana y vasca, el ciclo de cortometrajes, el homenaje a Vicente Aranda o “una carta de amor al cine”, entre otros.

Programa general:Historias de Lavapiés, de Ramón Luque.Tres Bodas Más, de Javier Ruiz Caldera.Las maestras de la república, de Pilar Pérez Solano.La gran familia española, de Daniel Sánchez Arévalo.Os fenómenos (Los fenómenos), de Alfonso Zarauza.10.000 noches en ninguna parte, de Ramón Salazar.Dioses y perros, de David Marqués y Rafa Montesinos.Amor en su punto, de Dominic Harari y Teresa Pelegri. ¿Quién mató a Bambi?, de Santi Amodeo.

Todas las proyecciones en el Ciné Lumière.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRESEN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES:CORTOMETRAJES vida salvaje JUE 25, 6:30pm

En español con subtítulos en inglés Auditorio del Instituto Cervantes de Londres Entradas £3. Gratis para socios del Instituto Cervantes LondresReservas: [email protected] | 0207 201 0752Más información www.londonspanishfilmfestival.com

CINE

Programa:Vida salvaje, de Álvaro YebraClick, de Irene Iborra2/05, de Nacho A. VillarFirme usted aquí, de Rodrigo ZarzaInertial love, de César Esteban Alenda y José Esteban Alenda Nena, de Alauda Ruiz De AzúaLes claus (Las llaves), de Pau López. En catalán con subtítulos inglésNo tiene gracia, de Carlos Violadé.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

cine

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRESEN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES:PRESENTACIÓN DEL LIBRO PENÉLOPE CRUZ A cargo de Ann Davies

VIE 26, 6:30pm

En inglés Aula 0.1 del Instituto Cervantes de Londres Entradas £3. Gratis para socios del Instituto Cervantes LondresReservas: [email protected] | 0207 201 0752Más información www.londonspanishfilmfestival.com

Recientemente publicado en la colección que BFI/Palgrave Macmillan dedicada a las estrellas cinematográficas, el volumen sobre Penélope Cruz traza un recorrido por las distintas etapas de su carrera para, a través de personajes distintivos que las caracterizan, analizar asuntos como la nacionalidad y el exotismo del otro, en sus comienzos, hasta llegar a disfrutar de un estatus de actriz madura, establecida y con carácter de estrella.

CINE

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRESEN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES:SECCIÓN UNA CARTA DE AMOR AL CINE #1 SÁB 27, SÁB 4 OCTUBRE

Auditorio del Instituto Cervantes de Londres Entradas £3. Gratis para socios del Instituto Cervantes LondresReservas: [email protected] | 0207 201 0752Más información www.londonspanishfilmfestival.com

SÁB 27, 4:00pm Con la pata quebrada, dirigida por Diego Galán. En español con subtítulos en inglés

Con la pata quebrada construye, a partir del montaje de fragmentos de una selección de películas de la cinematografía española del siglo XX, una crónica sentimental de la representación de las mujeres en el cine español desde la época de la República, hasta la actualidad. Una propuesta ambiciosa que perfila a la perfección la época que va desde el cine republicano hasta el cine postfranquista, pero que difumina su análisis en la década de los noventa, por lo escaso de sus ejemplos en contraposición al resto de períodos, y porque ejemplifica de forma excesiva la representación de las feminidades modernas en alguna de las películas de Pedro Almódovar.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

CINE

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRESEN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES:SECCIÓN UNA MIRADA AL PAÍS VASCO LUN 29, 6:30pm

Con la colaboración de Etxepare, Instituto VascoAuditorio del Instituto Cervantes de Londres Entradas £3. Gratis para socios del Instituto Cervantes LondresReservas: [email protected] | 0207 201 0752Más información www.londonspanishfilmfestival.com

Proyección de: Homeland, de Cyrus Sutton. En euskera con subtítulos en inglés.Around the world with Orson Welles: Pays Basque I y II, de Orson Welles. En inglés.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRESEN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES:CICLO HOMENAJE A VICENTE ARANDA MAR 30 SEP – VIE 3 OCT

Auditorio del Instituto Cervantes de Londres Con la colaboración del Institut Ramon LlullEntradas £3. Gratis para socios del Instituto Cervantes LondresReserva: [email protected] | 0207 201 0752Más información sobre el ciclo completowww.londonspanishfilmfestival.com

CINE

Sofisticado y polémico, Vicente Aranda es uno de los directores españoles de más renombre, y sus largometrajes - que exploran temas como la envidia, el deseo sexual o complejos problemas sociales - han pasado a ser clásicos del cine. Tomando el documental de los hermanos Prada, Vicente Aranda: 50 años de cine, como punto de partida, le hemos dedicado un espacio exclusivo. En él exploraremos algunos de sus trabajos más importantes, además de mantener una exclusiva entrevista con él.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

MAR 30, 6:30pm Tiempo del silencio, dirigida por Vicente Aranda.En español

Madrid, años 40. Pedro es un médico joven que trabaja en un centro oficial de investigación sobre el cáncer utilizando cobayasprocedentes de Norteamérica. Cuando se queda sin los conejillos de Indias, el conserje del centro le aconseja que recurra a “El Muecas”, un amigo suyo que ha criado una pareja de cobayas con el fin de venderlas.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

actividad cancelada

MIÉ 1 OCTUBRE, 6:30pmSi te dicen que caí , dirigida por Vicente Aranda.En español

1970. En la sala de autopsias de un hospital, Sor Paulina y Nito reconocen los cadáveres de dos antiguos compañeros de la infancia: Java y Juanita. Sus recuerdos se remontan a 1940, a una Barcelona desolada en la que los niños, a falta de juguetes, se entretenían explicando cuentos “Aventis” en los que conjugaban lo que sabían con lo que imaginaban, mezclando la ficción con la realidad.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

actividad cancelada

VIE 3 OCTUBRE, 6:30 pmVicente Aranda: 50 años de cine, dirigida por J. Prada y K.Prada. En español con subtítulos en inglés

Un viaje con como guía Vicente Aranda él mismo, a través una de las carreras cinematográficas más importantes de España, los temas que más le conciernen (amor, muerte, deseo sexual, envidia…), los actores con los que ha trabajado regularmente, sus principios…Una inmersión única en el mundo de Aranda.

El documental será presentado por Vicente Aranda.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

X FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRES EN EL INSTITUTO CERVANTES DE LONDRES: SECCIÓN UNA CARTA DE AMOR AL CINE #2 SÁB 4 OCTUBRE, 3:00pm

Auditorio del Instituto Cervantes de Londres Entradas £3. Gratis para socios del Instituto Cervantes LondresReserva: [email protected] | 0207 201 0752Más información sobre el ciclo completowww.londonspanishfilmfestival.com

CINE

Proyección de:Baratometrajes 2.0. El futuro del cine hecho en España, de Daniel San Román y Hugo Serra.24 cines por segundo: sábanas blancas, de Mariela Artiles.

Seguido de una tertulia con café y té moderada por el Prof. Peter Evans

© Cortesia London Spanish Film Festival 2014

COLABORADORES