programa conductual para el establecimiento de …...fig. 1 cantos infantiles utilizados en la etapa...

5
CFIE-IPN 2010 Programa conductual para Trast Eje temático: Aprendizaje y desar El presente trabajo se desarrolla co Trastorno Generalizado del Desarr Aprendizaje Integral (CAI), arrojo la escasas en cuanto a su edad crono se genero un programa conductu momento los resultados parciales discriminación de objetos y circun mediante el apoyo de estímulos so expresiones faciales. Se han esta intensidad y frecuencia de rabietas. calidad de vida del participante y la Palabras clave: Identificación inic Introducción Son muchas las formas desarrollo desfasado. Una de es Trastorno Generalizado del De estadístico de los trastornos me 2000/2002), se trata de TGD <n sintomatología para integrarse a comúnmente cuando se hace desarrollo”, TGD” o rasgos autis autores y recopiladores coincide Por tanto el TGD esta siendo sintomatología altera las funcione En el espectro autista se por; 1) alteraciones en la interac restrictivas y estereotipadas (Es es necesaria la aplicación de u repertorios básicos, adaptados a participante. Para generar un ca entrada el cual marca Galindo (1 de instrucciones (repertorios bás el equilibrio biológico necesario p En el caso de los niños a ni de los movimientos de su cue familiar para el seguimiento y ref a el establecimiento de repertorios básic torno Generalizado del Desarrollo Ana G Universidad an Josué Ant Universidad A jossue rrollo humano (Poblaciones Especiales). on un infante preescolar, diagnosticado por el Neur rollo (TGD). La guía de identificación inicial, aplica a presencia de autoagresión y un repertorio de act ológica. Mediante la valoración de las sesiones de a ual, que busca el establecimiento de repertorios s muestran discriminación auditiva a diferentes unstancias, en imitación se han logrado establec onoros, mostrando un desapego en la marcha y la i ablecido instrucciones sencillas de un solo paso . Abriendo paso a los repertorios adaptativos, lo cua a de sus familiares. cial, comportamiento, autocuidado, repertorios b en que el desarrollo mental y físico se puede sas formas es la perturbación del desarrollo, co esarrollo (TGD), que de acuerdo con el Man entales [DSM-IV-TR] (American Psychiatric As no especificado> ya que falta claridad suficien a alguno de los tipos de autismo. Powers (19 referencia a ”trastorno del desarrollo”, “trasto stas, estos términos son traducidos a autismo. N en con estas terminologías (Paluszny M. ,1987 o tratado como un tipo de autismo que de nes cognitivas y sociales del individuo. e puede observar la llamada “triada de deficie cción social; 2) alteraciones de la comunicació squer M., 2008). Para mejorar la calidad de vid un programa estereotipado y jerárquico, el a situaciones reales, estos repertorios buscan ambio hacia estas conductas se debe establece 1990), que esta compuesto por atención, imitac sicos). Para la adquisición de estos se requiere para ver, oír y moverse. autistas se puede detectar que no tienen concie erpo (Viloca, 2002), siendo de vital importan forzamiento en casa. 379 cos dentro del Gabriela Juárez Benítez Autónoma de Tlaxcala [email protected] tonio Camacho Candía Autónoma de Tlaxcala [email protected] rólogo Pediatra, con ada en el Centro de tividades autónomas adaptación al centro, s básicos. Hasta el estímulos sonoros, cer praxias gruesas imitación de algunas o y disminución en al supone mejorar la básicos, estímulos. e orientar hacia un omo es el caso del nual diagnóstico y ssociation [A.P.A.], nte en cuanto a su 999), nos dice que orno profundo del No obstante varios 7., Wing L., 1998). e acuerdo con su encias”, compuesta ón y 3) actividades da del participante cual parte de los n la autonomía del er un repertorio de ción y seguimiento e que el niño tenga encia de si mismos ncia un buen clima

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CFIE-IPN 2010

Programa conductual para el establecimiento de repertorios básicos dentro del Trasto

Eje temático: Aprendizaje y desarrollo humano (El presente trabajo se desarrolla con un infante preescolar, diagnosticado por el Neurólogo Pediatra, con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). La guía de identificación inicial, aplicada en el Centro de Aprendizaje Integral (CAI), arrojo la presencescasas en cuanto a su edad cronológica. Mediante la valoración de las sesiones de adaptación al centro, se genero un programa conductual, que busca el establecimiento de repertorios básicos. Hmomento los resultados parciales muestran discriminación auditiva a diferentes estímulos sonoros, discriminación de objetos y circunstancias, en imitación se han logrado establecer praxias gruesas mediante el apoyo de estímulos sonoros, mostrando uexpresiones faciales. Se han establecido instrucciones sencillas de un solo paso y disminución en intensidad y frecuencia de rabietas. calidad de vida del participante y la de sus familiares.

Palabras clave: Identificación inicial, comportamiento, autocuidado, repertorios básicos, estímulos. Introducción

Son muchas las formas en que el desarrollo mental y físico se puede orientar hacia un desarrollo desfasado. Una de esas formas es la perturbación del desarrollo, como es el caso del Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), que de acuerdo con el estadístico de los trastornos mentales 2000/2002), se trata de TGD <no especificado> ya que falta claridad suficiente en cuanto a su sintomatología para integrarse a alguno de los tiposcomúnmente cuando se hace referencia a ”trastorno del desarrollo”, “trastorno profundo del desarrollo”, TGD” o rasgos autistas, estos términos son traducidos a autismo. No obstante varios autores y recopiladores coinciden con estas terminologías (Por tanto el TGD esta siendo tratado como un tipo de autismo que de acuerdo con su sintomatología altera las funciones cognitivas y sociales del individuo.

En el espectro autista se puedepor; 1) alteraciones en la interacción social; 2) alteraciones de la comunicación y 3) actividades restrictivas y estereotipadas (Esquer M., 2008). Para mejorar la calidad de vida del participantees necesaria la aplicación de un programa estereotipado y jerárquico, el cual parte de los repertorios básicos, adaptados a situaciones reales, estos repertorios buscan la autonomía del participante. Para generar un cambio hacia estas conductas se debe eentrada el cual marca Galindo (1990), que esta compuesto por atención, imitación y seguimiento de instrucciones (repertorios básicos). Para la adquisición de estos se requiere que el niño tenga el equilibrio biológico necesario para ver, oír y moverse.

En el caso de los niños autistas se puede detectar que no tienen conciencia de si mismos ni de los movimientos de su cuerpo (Viloca, 2002), siendo familiar para el seguimiento y reforzamiento e

Programa conductual para el establecimiento de repertorios básicos dentro del Trastorno Generalizado del Desarrollo

Ana Gabriela Juárez BenítezUniversidad Autónoma de Tlaxcala

[email protected]é Antonio Camacho Candía

Universidad Autónoma de [email protected]

prendizaje y desarrollo humano (Poblaciones Especiales). El presente trabajo se desarrolla con un infante preescolar, diagnosticado por el Neurólogo Pediatra, con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). La guía de identificación inicial, aplicada en el Centro de Aprendizaje Integral (CAI), arrojo la presencia de autoagresión y un repertorio de actividades autónomas escasas en cuanto a su edad cronológica. Mediante la valoración de las sesiones de adaptación al centro, se genero un programa conductual, que busca el establecimiento de repertorios básicos. Hmomento los resultados parciales muestran discriminación auditiva a diferentes estímulos sonoros, discriminación de objetos y circunstancias, en imitación se han logrado establecer praxias gruesas mediante el apoyo de estímulos sonoros, mostrando un desapego en la marcha y la imitación de algunas expresiones faciales. Se han establecido instrucciones sencillas de un solo paso y disminución en intensidad y frecuencia de rabietas. Abriendo paso a los repertorios adaptativos, lo cual supone mejorar la calidad de vida del participante y la de sus familiares.

dentificación inicial, comportamiento, autocuidado, repertorios básicos, estímulos.

Son muchas las formas en que el desarrollo mental y físico se puede orientar hacia un desarrollo desfasado. Una de esas formas es la perturbación del desarrollo, como es el caso del Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), que de acuerdo con el Manualestadístico de los trastornos mentales [DSM-IV-TR] (American Psychiatric Association2000/2002), se trata de TGD <no especificado> ya que falta claridad suficiente en cuanto a su sintomatología para integrarse a alguno de los tipos de autismo. Powers (1999), nos dice que comúnmente cuando se hace referencia a ”trastorno del desarrollo”, “trastorno profundo del desarrollo”, TGD” o rasgos autistas, estos términos son traducidos a autismo. No obstante varios

inciden con estas terminologías (Paluszny M. ,1987., Por tanto el TGD esta siendo tratado como un tipo de autismo que de acuerdo con su sintomatología altera las funciones cognitivas y sociales del individuo.

En el espectro autista se puede observar la llamada “triada de deficiencias”, compuesta por; 1) alteraciones en la interacción social; 2) alteraciones de la comunicación y 3) actividades restrictivas y estereotipadas (Esquer M., 2008). Para mejorar la calidad de vida del participantees necesaria la aplicación de un programa estereotipado y jerárquico, el cual parte de los repertorios básicos, adaptados a situaciones reales, estos repertorios buscan la autonomía del

Para generar un cambio hacia estas conductas se debe establecer un repertorio de entrada el cual marca Galindo (1990), que esta compuesto por atención, imitación y seguimiento de instrucciones (repertorios básicos). Para la adquisición de estos se requiere que el niño tenga

para ver, oír y moverse. En el caso de los niños autistas se puede detectar que no tienen conciencia de si mismos

ni de los movimientos de su cuerpo (Viloca, 2002), siendo de vital importancia un buen clima familiar para el seguimiento y reforzamiento en casa.

379

Programa conductual para el establecimiento de repertorios básicos dentro del

Ana Gabriela Juárez Benítez Universidad Autónoma de Tlaxcala

[email protected] Josué Antonio Camacho Candía

Universidad Autónoma de Tlaxcala [email protected]

El presente trabajo se desarrolla con un infante preescolar, diagnosticado por el Neurólogo Pediatra, con Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). La guía de identificación inicial, aplicada en el Centro de

ia de autoagresión y un repertorio de actividades autónomas escasas en cuanto a su edad cronológica. Mediante la valoración de las sesiones de adaptación al centro, se genero un programa conductual, que busca el establecimiento de repertorios básicos. Hasta el momento los resultados parciales muestran discriminación auditiva a diferentes estímulos sonoros, discriminación de objetos y circunstancias, en imitación se han logrado establecer praxias gruesas

n desapego en la marcha y la imitación de algunas expresiones faciales. Se han establecido instrucciones sencillas de un solo paso y disminución en

, lo cual supone mejorar la

dentificación inicial, comportamiento, autocuidado, repertorios básicos, estímulos.

Son muchas las formas en que el desarrollo mental y físico se puede orientar hacia un desarrollo desfasado. Una de esas formas es la perturbación del desarrollo, como es el caso del

Manual diagnóstico y TR] (American Psychiatric Association [A.P.A.],

2000/2002), se trata de TGD <no especificado> ya que falta claridad suficiente en cuanto a su Powers (1999), nos dice que

comúnmente cuando se hace referencia a ”trastorno del desarrollo”, “trastorno profundo del desarrollo”, TGD” o rasgos autistas, estos términos son traducidos a autismo. No obstante varios

Paluszny M. ,1987., Wing L., 1998). Por tanto el TGD esta siendo tratado como un tipo de autismo que de acuerdo con su

“triada de deficiencias”, compuesta por; 1) alteraciones en la interacción social; 2) alteraciones de la comunicación y 3) actividades restrictivas y estereotipadas (Esquer M., 2008). Para mejorar la calidad de vida del participante es necesaria la aplicación de un programa estereotipado y jerárquico, el cual parte de los repertorios básicos, adaptados a situaciones reales, estos repertorios buscan la autonomía del

stablecer un repertorio de entrada el cual marca Galindo (1990), que esta compuesto por atención, imitación y seguimiento de instrucciones (repertorios básicos). Para la adquisición de estos se requiere que el niño tenga

En el caso de los niños autistas se puede detectar que no tienen conciencia de si mismos de vital importancia un buen clima

CFIE-IPN 2010

Metodología

El participante al que se le aplica el programa conductual actual de 6 años, 3 meses, sexo masculino. A la edad de 2 años 6 meses fue diagnosticado por el Neurólogo Pediatra, con TGD, caracterizado por del lenguaje expresivo y dificultades en su entendimiento.

Al ingresar al Centro de Aprendizaje Integral (CAI), el participante tenia una edad de 5 años 8 meses, se aplico una entrevista inicial a los padres, acerca de la historia comportamental de participante, donde se detecto un atraso en las actividades de autonomía. Por medio de la guía para la identificación inicial se corroboro que no tiene establecidos lo repertorios de socialización con sus pares. Se le aplicaron las pruebas de atención, imitación y seguimiento de instrucciones, propuestas por Galindo (1990), no obstante se implementaron algunas actividades dentro de las mismas pruebas. Arrojando los siguientes datos: mdispersa, esto no le permite tener contacto visual, ni atención a objetos, afectando directamente en el desarrollo de sus necesidades básicas, limitando el proceso de iestos dos aspectos junto con el seguimiento de instrucciones se encuentran íntimamente ligados, llevando un orden jerárquico. Repite algunos sonidos guturales, aun no habla lo cual le acarrea problemas de comunicación, la que sustitupersonas para conducirlo a donde él desea, en ocasiones camia de puntas y tomado de la mano de una adulto, sube escalones con apoyo y no los baja, al desplazarse de manera autónoma lo hace sentado, muestra rabietas cuando no obtiene lo deseado, es muy demandante y activo, presenta baja tolerancia a la frustración, no tolera los lugares cerrados. Frecuentemente aplaude, se muerde la mano derecha en la cual presenta una cicatriz, al mismo tiempo dobla su oreizquierda, catalogando a esta actividad como autoestimulante. En algunas ocasiones muerde los objetos que llaman su atención y le gusta hacer ruidos golpeándolos. En el área de autocuidado, realiza las actividades con ayuda, aun no controla esfínteres. conocidas, presenta una gran vinculación con los padres.

Con base a los resultados de la valoración y observación de las pruebas anteriores se estableció la siguiente forma de intervención, para una mejor organización de las trabaja de la siguiente manera, se realizan sesiones 2 días a la semana con un tiempo de 1 hora, 30 minutos, la distribución del tiempo es la siguiente: 15 minutos para juego estructurado (dentro del salón); 30 minutos para actividades de imitación, alternando entre ambas el seguimiento de instrucciones, de esta manera se busca incorporarlas progresivamente y 15 minutos de juego al aire libre donde se recopila lo trabajado durante la sesión. Dividiendo el programa en 4 etapas, a la vez cada etapa se divide en fases, como se muestra a continuación.

Etapa I Atención: Reconocimiento de su nombre, Atención de objetos, Discriminación de objetos, Discriminación auditiva y discriminación auditiva alternada

Etapa II Imitación: Praxias gruesa, Imitación en abultamiento,directa de una persona.

Etapa III Seguimiento de instrucciones: Instrucciones dentro y fuera de la silla, Traslado de habitación, Instrucciones de 2 y 3 pasos.

Etapa IV autoestimulación: presentación de otros estímulos, identificación de la mordedera, desvanecimiento de la mordedera.

El participante al que se le aplica el programa conductual es un infante con una edad actual de 6 años, 3 meses, sexo masculino. A la edad de 2 años 6 meses fue diagnosticado por el Neurólogo Pediatra, con TGD, caracterizado por retardo psicomotor, retardo en la adquisición del lenguaje expresivo y dificultades en su entendimiento.

Al ingresar al Centro de Aprendizaje Integral (CAI), el participante tenia una edad de 5 años 8 meses, se aplico una entrevista inicial a los padres, la cual aporto datos de referencia acerca de la historia comportamental de participante, donde se detecto un atraso en las actividades de autonomía. Por medio de la guía para la identificación inicial se corroboro que no tiene establecidos lo repertorios básicos, lo que le ocasiona problemas a nivel de autocuidado y de socialización con sus pares. Se le aplicaron las pruebas de atención, imitación y seguimiento de instrucciones, propuestas por Galindo (1990), no obstante se implementaron algunas

ades dentro de las mismas pruebas. Arrojando los siguientes datos: muestra una atención dispersa, esto no le permite tener contacto visual, ni atención a objetos, afectando directamente en el desarrollo de sus necesidades básicas, limitando el proceso de imitación, debido a que estos dos aspectos junto con el seguimiento de instrucciones se encuentran íntimamente ligados, llevando un orden jerárquico. Repite algunos sonidos guturales, aun no habla lo cual le acarrea problemas de comunicación, la que sustituye con expresiones físicas, toma de la mano a las personas para conducirlo a donde él desea, en ocasiones camia de puntas y tomado de la mano de una adulto, sube escalones con apoyo y no los baja, al desplazarse de manera autónoma lo

rabietas cuando no obtiene lo deseado, es muy demandante y activo, presenta baja tolerancia a la frustración, no tolera los lugares cerrados. Frecuentemente aplaude, se muerde la mano derecha en la cual presenta una cicatriz, al mismo tiempo dobla su oreizquierda, catalogando a esta actividad como autoestimulante. En algunas ocasiones muerde los objetos que llaman su atención y le gusta hacer ruidos golpeándolos. En el área de autocuidado, realiza las actividades con ayuda, aun no controla esfínteres. Recuerda lugares y actividades conocidas, presenta una gran vinculación con los padres.

Con base a los resultados de la valoración y observación de las pruebas anteriores se estableció la siguiente forma de intervención, para una mejor organización de las trabaja de la siguiente manera, se realizan sesiones 2 días a la semana con un tiempo de 1 hora, 30 minutos, la distribución del tiempo es la siguiente: 15 minutos para juego estructurado (dentro del salón); 30 minutos para actividades de atención; 30 minutos en actividades de imitación, alternando entre ambas el seguimiento de instrucciones, de esta manera se busca incorporarlas progresivamente y 15 minutos de juego al aire libre donde se recopila lo trabajado

o el programa en 4 etapas, a la vez cada etapa se divide en fases, como se muestra a continuación.

Reconocimiento de su nombre, Atención de objetos, Discriminación de objetos, Discriminación auditiva y discriminación auditiva alternada a los tiempos de trabajo.

Praxias gruesa, Imitación en abultamiento, Praxias f

Seguimiento de instrucciones: Instrucciones con pistas, Manipulación objetos, era de la silla, Traslado de habitación, Instrucciones de 2 y 3 pasos.

Etapa IV autoestimulación: presentación de otros estímulos, identificación de la mordedera, desvanecimiento de la mordedera.

380

es un infante con una edad actual de 6 años, 3 meses, sexo masculino. A la edad de 2 años 6 meses fue diagnosticado por

retardo psicomotor, retardo en la adquisición

Al ingresar al Centro de Aprendizaje Integral (CAI), el participante tenia una edad de 5 la cual aporto datos de referencia

acerca de la historia comportamental de participante, donde se detecto un atraso en las actividades de autonomía. Por medio de la guía para la identificación inicial se corroboro que no

básicos, lo que le ocasiona problemas a nivel de autocuidado y de socialización con sus pares. Se le aplicaron las pruebas de atención, imitación y seguimiento de instrucciones, propuestas por Galindo (1990), no obstante se implementaron algunas

uestra una atención dispersa, esto no le permite tener contacto visual, ni atención a objetos, afectando directamente

mitación, debido a que estos dos aspectos junto con el seguimiento de instrucciones se encuentran íntimamente ligados, llevando un orden jerárquico. Repite algunos sonidos guturales, aun no habla lo cual le acarrea

ye con expresiones físicas, toma de la mano a las personas para conducirlo a donde él desea, en ocasiones camia de puntas y tomado de la mano de una adulto, sube escalones con apoyo y no los baja, al desplazarse de manera autónoma lo

rabietas cuando no obtiene lo deseado, es muy demandante y activo, presenta baja tolerancia a la frustración, no tolera los lugares cerrados. Frecuentemente aplaude, se muerde la mano derecha en la cual presenta una cicatriz, al mismo tiempo dobla su oreja izquierda, catalogando a esta actividad como autoestimulante. En algunas ocasiones muerde los objetos que llaman su atención y le gusta hacer ruidos golpeándolos. En el área de autocuidado,

Recuerda lugares y actividades

Con base a los resultados de la valoración y observación de las pruebas anteriores se estableció la siguiente forma de intervención, para una mejor organización de las sesiones se trabaja de la siguiente manera, se realizan sesiones 2 días a la semana con un tiempo de 1 hora, 30 minutos, la distribución del tiempo es la siguiente: 15 minutos para juego estructurado

atención; 30 minutos en actividades de imitación, alternando entre ambas el seguimiento de instrucciones, de esta manera se busca incorporarlas progresivamente y 15 minutos de juego al aire libre donde se recopila lo trabajado

o el programa en 4 etapas, a la vez cada etapa se divide en fases,

Reconocimiento de su nombre, Atención de objetos, Discriminación de a los tiempos de trabajo.

Praxias finas, Imitación

Instrucciones con pistas, Manipulación objetos, era de la silla, Traslado de habitación, Instrucciones de 2 y 3 pasos.

Etapa IV autoestimulación: presentación de otros estímulos, identificación de la

CFIE-IPN 2010

Análisis de datos y discusión de resultados

Durante el primer mes el objetivo principal fue la identificación y establecimiento de refuerzos, por medio de juegos, creando una atmosfera positiva para lograr mantener la predisposición del participante, reduciendo de cierta forma las luchas de poder y los comportamientos alternados, identificando sus fortalezas y debilidades, durante este periodo se estableció una relación social, cálida y reforzadora.

Para la obtención de resultados progresivos se requiere de la participación y el apoyo de los padres de familia, para un mejor control y seguimiento de las actividades, en casa se lleva una bitácora de las actividades dominadas donde se registra el tiempo y los intentos. Hasta este momento los resultados parciales muestran discriminación auditiva a diferentes sonoros, apoyados de canciones infantiles (fig. 1), las cuales cumplen la función de orientar y establecer tiempos de trabajo, así como estimular el desarrollo del lenguaje, y desarrollar formas adicionales para interactuar con otros, utilizando (Ribes, 2007). Ha incrementado notablemente el tiempo que presta atención a una actividad (fig. 2). Dentro de la imitación se han logrado establecer praxias apoyándolas de la discriminación auditiva, mediante cantos (fig. 3), a la vez los cantos son utilizados como actividades adicionales de relajación, generando secuencias de movimientos, que nos llevan a la mejora de las praxias finas. Se han establecido algunas expresiones faciales mediante la interacción con suse ha logrado desapego en la marcha, utilizando el moldeamiento, sube y baja escalones alternando los pies y los baja con apoyo.

Referente al seguimiento de instrucciones, responde a órdenes sencillas de un solo paso por medio del encadenamiento de las conductas aprendidas, mediante el ensayo y error logra seguir las instrucciones dadas, estableciendo refuerzos orales después de cada intento (fig.4), presenta en menor incidencia rabietas (fig. 5) y muestra disminución de la autoagresión modelada por medio de la evitación y el tiempo fuera. Demostrando que los estímulos sonoros resultan positivos para este caso de TGD en especifico.

Fig. 1 cantos infantiles utilizados en la etapa

de atención

Análisis de datos y discusión de resultados

el primer mes el objetivo principal fue la identificación y establecimiento de refuerzos, por medio de juegos, creando una atmosfera positiva para lograr mantener la predisposición del participante, reduciendo de cierta forma las luchas de poder y los

portamientos alternados, identificando sus fortalezas y debilidades, durante este periodo se estableció una relación social, cálida y reforzadora.

Para la obtención de resultados progresivos se requiere de la participación y el apoyo de ilia, para un mejor control y seguimiento de las actividades, en casa se lleva

una bitácora de las actividades dominadas donde se registra el tiempo y los intentos. Hasta este momento los resultados parciales muestran discriminación auditiva a diferentes sonoros, apoyados de canciones infantiles (fig. 1), las cuales cumplen la función de orientar y establecer tiempos de trabajo, así como estimular el desarrollo del lenguaje, y desarrollar formas adicionales para interactuar con otros, utilizando la estrategia conductual de moldeamiento

. Ha incrementado notablemente el tiempo que presta atención a una actividad (fig. 2). Dentro de la imitación se han logrado establecer praxias apoyándolas de la discriminación

(fig. 3), a la vez los cantos son utilizados como actividades adicionales de relajación, generando secuencias de movimientos, que nos llevan a la mejora de las praxias finas. Se han establecido algunas expresiones faciales mediante la interacción con suse ha logrado desapego en la marcha, utilizando el moldeamiento, sube y baja escalones alternando los pies y los baja con apoyo.

Referente al seguimiento de instrucciones, responde a órdenes sencillas de un solo paso o de las conductas aprendidas, mediante el ensayo y error logra

seguir las instrucciones dadas, estableciendo refuerzos orales después de cada intento (fig.4), presenta en menor incidencia rabietas (fig. 5) y muestra disminución de la autoagresión

da por medio de la evitación y el tiempo fuera. Demostrando que los estímulos sonoros resultan positivos para este caso de TGD en especifico.

Fig. 1 cantos infantiles utilizados en la etapa Fig. 2 incremento de la atención en las actividades.

381

el primer mes el objetivo principal fue la identificación y establecimiento de refuerzos, por medio de juegos, creando una atmosfera positiva para lograr mantener la predisposición del participante, reduciendo de cierta forma las luchas de poder y los

portamientos alternados, identificando sus fortalezas y debilidades, durante este periodo se

Para la obtención de resultados progresivos se requiere de la participación y el apoyo de ilia, para un mejor control y seguimiento de las actividades, en casa se lleva

una bitácora de las actividades dominadas donde se registra el tiempo y los intentos. Hasta este momento los resultados parciales muestran discriminación auditiva a diferentes estímulos sonoros, apoyados de canciones infantiles (fig. 1), las cuales cumplen la función de orientar y establecer tiempos de trabajo, así como estimular el desarrollo del lenguaje, y desarrollar formas

la estrategia conductual de moldeamiento . Ha incrementado notablemente el tiempo que presta atención a una actividad (fig.

2). Dentro de la imitación se han logrado establecer praxias apoyándolas de la discriminación (fig. 3), a la vez los cantos son utilizados como actividades adicionales

de relajación, generando secuencias de movimientos, que nos llevan a la mejora de las praxias finas. Se han establecido algunas expresiones faciales mediante la interacción con sus pares y se ha logrado desapego en la marcha, utilizando el moldeamiento, sube y baja escalones

Referente al seguimiento de instrucciones, responde a órdenes sencillas de un solo paso o de las conductas aprendidas, mediante el ensayo y error logra

seguir las instrucciones dadas, estableciendo refuerzos orales después de cada intento (fig.4), presenta en menor incidencia rabietas (fig. 5) y muestra disminución de la autoagresión

da por medio de la evitación y el tiempo fuera. Demostrando que los estímulos sonoros

Fig. 2 incremento de la atención en

CFIE-IPN 2010

Fig. 3 Cantos de apoyo para las praxias.

Fig. 5 Disminución en la incidencia de las rabietas

Conclusión

Pese a las características comportamentales del participante con TGD, su desempeño en tareas de atención, imitación y seguimiento de instrucciones apuntaban hacia una problemática a nivel conductual que repercute directamente en su desarrollo personal y sprograma establecido y al seguimiento del mismo se han logrado asociaciones significativas en atención e imitación dentro del comportamiento del niño. Las cuales desglosan a unidades que forman parte del mismo programa conductual, que aMismo que complementa nuevas conductas así como el desarrollo esperado en su persona, aspecto al que se pretende llegar con el establecimiento de actividades de autocuidado, que serán secuenciadas al concluir clos padres en la ejecución de actividades adaptativas, tal es el caso del control de esfínter, vestido y desvestido e higiene personal, actividades que son necesarias para el optimo desarrollo personal y social del participante.

Cantos de apoyo para las praxias. Fig. 4. La tabla anterior muestra los refuerzos utilizados en las diferentes actividades, están

ordenadas del mismo modo en que se abordan los repertorios básicos siendo así el primero para

atención, segundo imitación y tercero para seguimiento de instruccionesestablecer el tono de voz y la expresión facial

mientras se utilizan.

Fig. 5 Disminución en la incidencia de las rabietas.

Pese a las características comportamentales del participante con TGD, su desempeño en tareas de atención, imitación y seguimiento de instrucciones apuntaban hacia una problemática a nivel conductual que repercute directamente en su desarrollo personal y social. Con base al programa establecido y al seguimiento del mismo se han logrado asociaciones significativas en atención e imitación dentro del comportamiento del niño. Las cuales desglosan a unidades que forman parte del mismo programa conductual, que abren paso al seguimiento de instrucciones. Mismo que complementa nuevas conductas así como el desarrollo esperado en su persona, aspecto al que se pretende llegar con el establecimiento de actividades de autocuidado, que serán secuenciadas al concluir con los repertorios anteriores. Buscando el desprendimiento de los padres en la ejecución de actividades adaptativas, tal es el caso del control de esfínter, vestido y desvestido e higiene personal, actividades que son necesarias para el optimo

o personal y social del participante.

382

La tabla anterior muestra los refuerzos utilizados en las diferentes actividades, están

ordenadas del mismo modo en que se abordan los siendo así el primero para

atención, segundo imitación y tercero para seguimiento de instrucciones. Es importante

la expresión facial mientras se utilizan.

Pese a las características comportamentales del participante con TGD, su desempeño en tareas de atención, imitación y seguimiento de instrucciones apuntaban hacia una problemática a

ocial. Con base al programa establecido y al seguimiento del mismo se han logrado asociaciones significativas en atención e imitación dentro del comportamiento del niño. Las cuales desglosan a unidades que

bren paso al seguimiento de instrucciones. Mismo que complementa nuevas conductas así como el desarrollo esperado en su persona, aspecto al que se pretende llegar con el establecimiento de actividades de autocuidado, que

on los repertorios anteriores. Buscando el desprendimiento de los padres en la ejecución de actividades adaptativas, tal es el caso del control de esfínter, vestido y desvestido e higiene personal, actividades que son necesarias para el optimo

CFIE-IPN 2010

Referencias Esquer, M. (2008). El autismo, tratamiento e investigaciones. Guía para padres y profesionistas. México.

Edamex. Galindo, E. (1990). Modificación de la conducta en la educación especial;

México. Trillas. Leaf, R., McEachin, J. (1999). Esperanzas para el Autismo y dificultades de comportamiento y aprendizaje.

Autism Partneship. Publicación en Español Diciembre 2000., FUNDACION E.S.C.O. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

Association [A.P.A.], 2000/2002).Paluszny, M. (1987). Autismo. Guía practica para padres y profesionales. Powers, M. (1999). Niños autistas. Guía para padres, Ribes, I. (2007). Técnicas de modificación de la conducta. Su aplicación al retardo en el desarrollo.

Trillas. Viloca, Ll. (2002). Infancia y Desarrollo Especial. El niño autista; detención, Evolución y Tratamiento.

ed. Ceac. Wing, L. (1996). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia.

El autismo, tratamiento e investigaciones. Guía para padres y profesionistas. México.

Modificación de la conducta en la educación especial; diagnostico y programas.

. (1999). Esperanzas para el Autismo y dificultades de comportamiento y aprendizaje. Autism Partneship. Publicación en Español Diciembre 2000., FUNDACION E.S.C.O.

estadístico de los trastornos mentales [DSM-IV-TR] (American [A.P.A.], 2000/2002).

Autismo. Guía practica para padres y profesionales. México: Trillas.Niños autistas. Guía para padres, terapeutas y educadores. México: Trillas.

Técnicas de modificación de la conducta. Su aplicación al retardo en el desarrollo.

Infancia y Desarrollo Especial. El niño autista; detención, Evolución y Tratamiento.

El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona España: Paidós.

383

El autismo, tratamiento e investigaciones. Guía para padres y profesionistas. México.

diagnostico y programas.

. (1999). Esperanzas para el Autismo y dificultades de comportamiento y aprendizaje. Autism Partneship. Publicación en Español Diciembre 2000., FUNDACION E.S.C.O.

TR] (American Psychiatric

México: Trillas. . México: Trillas.

Técnicas de modificación de la conducta. Su aplicación al retardo en el desarrollo. México.

Infancia y Desarrollo Especial. El niño autista; detención, Evolución y Tratamiento. Grupo

Barcelona España: Paidós.