programa científico prelimimarseapc.es/wp-content/uploads/2017/03/programa-cientifico... ·...

16
Programa Científico prelimimar

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ProgramaCientíficop r e l i m i m a r

ProgramaCientífico

www.seapc.es 1

Presentación

Estimados compañeros:

Después de un largo y laborioso proceso de trabajo tenemos el honor de presentaros el Congreso de Atención al Paciente Crítico, un encuentro que con tantas expectativas estamos organizando y que se celebrará en Gijón, del 4 al 6 de Octubre de 2017.

Este proyecto, organizado por la Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC), nace como consecuencia de una gran inquietud: alcanzar la máxima excelencia en la atención sanitaria al paciente grave. Tenemos la voluntad de convertir este Congreso en un referente fundamental para todos aquellos profesionales sanitarios relacionados con el cuidado y manejo del paciente crítico en urgencias, emergencias, cuidados críticos, rescate y salvamento.

Bajo el lema “Liderando la atención integral” se presentan las últimas novedades, tendencias de investigación y cuidados, para conseguir la máxima calidad que recibe nuestro paciente crítico, tanto adulto como pediátrico, en todos y cada uno de los eslabones de la cadena asistencial.

En este Congreso hemos apostado por mejorar las competencias mediante la simulación multidisciplinar en diferentes entornos sobre el manejo del paciente crítico, con el fin de presentar nuevos modelos asistenciales y fomentar el trabajo en equipo entre los distintos profesionales.

Gracias a todos los colaboradores y a todos aquellos que con su trabajo, esfuerzo e implicación en la organización de este Congreso hacen posible su realización.

Como Directores y en nombre de las personas que integran los Comités Organizador y Científico, queremos daros la bienvenida y agradeceros vuestro interés y presencia, que sin duda enriquecerá con sus aportaciones los contenidos expuestos en el Congreso.

José María Arévalo La Calle

Ruth L. Gómez Bravo

Luis Jonatan Gutiérrez Fernández

David Matesanz SeroneroDirectores del Congreso de Atención al Paciente Crítico

2

ProgramaCientífico

C O M I T É O R G A N I Z A D O R

C O M I T É C I E N T Í F I C O

Presidente de honorDr. D. Josep Brugada TerradellasDoctor en Medicina y Cirugía (Cum Laude) por la Universidad de Barcelona. Jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu. Profesor del departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona desde 1998. Ha descrito, junto a sus hermanos Pedro y Ramón, el síndrome causante de muerte súbita conocido como Síndrome de Brugada.

DirectoresD. José María Arévalo La CalleEnfermero SUMMA 112. Especialista en Urgencias y Emergencias y en Cuidados Intensivos Pediátricos. Especialista EIR en enfermería pediátrica.

Dª. Ruth L. Gómez BravoEnfermera SUMMA 112. Especialista en Urgencias y Emergencias. Experta en Helitransporte Sanitario. Instructora en SVA pediátrico y neonatal.

D. Luis Jonatan Gutiérrez FernándezEnfermero. Especialista en Urgencias y Emergencias y en Cuidados Intensivos Pediátricos.

D. David Matesanz SeroneroTES SUMMA 112. Miembro de ERICAM.

PresidenteDr. D. Luis Orbañanos Peiró.Teniente Coronel enfermero. Jefe de departamento de enfermería. Escuela Militar de Sanidad (EMISAN).

VocalesD. José María Arévalo La CalleEnfermero SUMMA 112. Especialista en Urgencias y Emergencias y en Cuidados Intensivos Pediátricos. Especialista EIR en enfermería pediátrica.

Dª. Ruth L. Gómez BravoEnfermera SUMMA 112. Especialista en Urgencias y Emergencias. Experta en Helitransporte Sanitario. Instructora en SVA pediátrico y neonatal.

D. Luis Jonatan Gutiérrez FernándezEnfermero. Especialista en Urgencias y Emergencias y en Cuidados Intensivos Pediátricos.

D. David Matesanz SeroneroTES SUMMA 112. Miembro de ERICAM.

D. Valentín González AlonsoCapitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Instructor de Soporte Vital Avanzado en Combate.

Dª. Carmen Usero PérezCapitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Colaboradora permanente del centro de Simulación de Sanidad Militar.

D. José Manuel Gómez Crespo Capitán Enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Instructor en Soporte Vital Avanzado en Combate.

Dª. Sheima Hossain LópezCapitán enfermera. Profesora titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Instructora en Soporte Vital Avanzado en Combate.

Dr. D. Corsino Rey Galán Jefe de Sección de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Profesor Titular de Universidad con acreditación positiva ANECA de Catedrático de Universidad. Departamento de Medicina. Área de Enfermería.

Dr D. Antón Castaño RiveroMédico adjunto del Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón. Instructor y Director de Cursos de RCP acreditado por el Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. Instructor de Cursos APLS de la Academia Americana de Pediatría. Expresidente de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP).

ProgramaCientífico

3

Talleres - Mesas debate

Horario AUDITORIO Pabellón1 Exterior 3Exterior 1 Pabellón3 Aula

Horario AUDITORIO Aula Pabellón 2 Exterior Aula Aula Aula Aula

Horario

19:00 h. D4RCPGEST T1TÁCTICO

Exterior 2

T11DESCONTNRBQ T12EPINRBQT2TEMT T13 ECOCRITICO D1CATASTIMV

9:00 h. D4DONANTE T3FCOPEDIA T9GESCATAS T15K9 T14INVEST T20VIAQX T21EXTRICACION T22BCB

11:50 h.

16:00 h.

AUDITORIO

Exterior 1 Aula Aula Aula

T4ECG

D2RESCATESANI T8CAPNO T5QUEMADOS T6ECMO

Aula Exterior Exterior

D1RESCUEUSAR T11DESCONTNRBQ T12EPINRBQ

21:30 h.

11:30 h.

13:50 h.

14:30 h.

18:30 h.

21:00 h.

Miércoles, 4 octubre

Viernes, 6 octubre

Jueves, 5 octubre

Fin de Jornada

Descanso

Acto de Clausura. Fin del Congreso

Comida

Descanso

Fin de Jornada

4

ProgramaCientífico

08:3009:4512:30

15:3016:30

18:00

SIMULACRO DE RESCATE Y SALVAMENTO DE UN PACIENTE CRÍTICOOrganizado por Centro Jovellanos de Gijón y SEAPC con la participación de HELIMER Gijón y TRANSINSA.

Salida del autobús desde el Palacio de Congresos Recinto Ferial Luis Adaro al Centro Jovellanos de Gijón.

Comienzo del simulacro

Llegada al Palacio de Congresos Recinto Ferial Luis Adaro

Entrega de documentación. Inauguración oficial

Mesa Redonda 1: NUEVAS TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICOModera: Dra. Dª. Ana Díaz Herrero. Doctora en Medicina Sobresaliente “Cum Laude”. Especialista en MFyC. Magister en Medicina de Emergencias. Médico de emergencias SUMMA 112.

Nuevas tendencias de investigación en pacientes con riesgo de muerte súbitaDr. D. Josep Brugada Terradellas. Doctor en Medicina y Cirugía (Cum Laude) por la Universidad de Barcelona. Jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu. Profesor del departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona desde 1998. Ha descrito, junto a sus hermanos Pedro y Ramón, el síndrome causante de muerte súbita conocido como Síndrome de Brugada.

Manejo actual del síndrome de distrés respiratorio en el recién nacido prematuroDr. D. Manuel Sánchez Luna. Presidente de la Comisión de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología. Presidente de la Unión Europea de Sociedades de Neonatología y Medicina Perinatal, UENPS. Jefe de Servicio de Neonatología. Hospital G. U. Gregorio Marañón. Madrid.

Nuevas tendencias de investigación en enfermeríaDr. D. Luis Orbañanos Peiró. Teniente Coronel enfermero. Jefe de departamento de enfermería. Escuela Militar de Sanidad (EMISAN).

Sanitarización del rescate en montaña: ¿ Una realidad?D. Gustavo Cifuentes Izquierdo. Piloto de helicópteros del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León. Instructor de vuelo de la empresa Habock.

Los nuevos retos del Técnico en Emergencias Sanitarias, funciones, formación e investigación

D. Julián Sánchez Perea. Técnico en Emergencias Sanitarias. Coordinador de Equipos Técnicos y Logística del Summa 112. Actualmente estudiante de 2º de Derecho en la UOC.

Pausa

4 D E O C T U B R E

ProgramaCientífico

521:15

18:45Talleres - Mesas debate

Mesa debate: RCP en gestante . Cinco minutos, dos vidas Dr. D. Oscar Martínez Pérez. Especialista en Obstetricia y Ginecologia. Adjunto de Obs. Gin. del H. U. Puerta de Hierro. Coordinador del grupo de simulación de la SEGO y SESSEP. Profesor asociado de Obstetricia y ginecología de la Universidad Autó noma de Madrid. Profesor de Simulación de la Catedra de Simulación de la U. Católica de Murcia.

Entrenamiento en habilidades tácticasD. Valentín González Alonso. Capitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Instructor en Soporte Vital Avanzado en Combate.Dª. Carmen Usero Pérez. Capitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Colaboradora permanente del centro de Simulación de Sanidad Militar.Dr. D. Luis Orbañanos Peiró. Teniente Coronel enfermero. Jefe de departamento de enfermería. Escuela Militar de Sanidad (EMISAN).

TEMT. Técnicas en Emergencias Médicas de Trauma.D. Carlos Méndez Alonso. TES SUMMA 112, ERICAM e instructor PHTLS.

Ruta de Eco en Críticos: Ecografía pulmonar: teoría 40 minutosPrácticas rotatorias de 35 minutos: Protocolo FAST, Ecografía Pulmonar y Bloqueos Nerviosos

Dr. Borja de la Quintana. Presidente de la Sociedad Madrileña de Anestesia SAR MADRID. Jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación Hospital Universitario de Móstoles, Madrid. Dr. Santiago Domenech de Frutos. Máster en Medicina de Emergencias, Patología Aguda y Urgencias Pediátricas. Coordinador del Centro Internacional de Entrenamiento AHA (American Heart Association) de SEMES. Médico Adjunto Servicios de Urgencias Clínica Santa Elena, Madrid.Dr. Mario Fajardo. Director de UltraDissection Group. Jefe de UltraDissection Workshops. Especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.

Equipación NRBQ SAMUR-PCD. Juan José Giménez Mediavilla y equipo SAMUR-PC. Licenciado en Ciencias Biológicas; diplomado en enfermería; Jefe de Unidad de Procediomientos Especiales y Preventivos de SAMUR-Protección Civil.

Descontaminación de paciente NRBQ SAMUR-PCD. Juan José Giménez Mediavilla y equipo SAMUR-PC. Licenciado en Ciencias Biológicas; diplomado en enfermería; Jefe de Unidad de Procediomientos Especiales y Preventivos de SAMUR-Protección Civil.

Dosificación de drogas en pediatríaDª. Helena Herráiz Soria. Enfermera SUMMA 112. Profesora docente e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Instructora de SVA Neonatal por la Academia Americana de Pediatría.

Fin de la jornada

4 D E O C T U B R E

6

ProgramaCientífico

09:00

11:1011:50

Mesa Redonda 2: ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÍTICO TRAUMÁTICO EN MEDIO CIVIL Modera: Dra. Dª Ana Díaz Herrero. Doctora en Medicina Sobresaliente “Cum Laude”. Especialista en MFyC. Magister en Medicina de Emergencias. Médico de emergencias SUMMA 112.

Actuación de salvamento marítimo en el paciente críticoD. Carlos Manuel Cuenca Fernandez . Comandantes del HELIMER GIJÓN, helicóptero de Salvamento Marítimo. Responsable de Operaciones de Vuelo ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) en las actividades de búsqueda y rescate y lucha contra incendios.

Actuación de enfermería en el control de daños en el paciente traumático graveD. Enrique Cítores López. Enfermero experto en helitransporte y cuidados críticos. Componente del grupo de rescate y salvamento de Castilla y León.

Rescate medicalizado en AsturiasGrupo de rescate de bomberos del Principado de Asturias.

Asistencia del trauma grave en SAMUR-PC. Actuaciones conjuntas, coordinación de la actuación y seguimiento del paciente.

D. Jorge Tomás Gutierrez. Enfermero de emergencias Samur-PC Madrid. Master en urgencias, emergencias y cuidados críticos. Instructor AIT. Instructor AHA.

Código trauma extrahospitalario en Castilla La-ManchaDra. Dª. Natividad Ramos García. Médico de urgencias y emergencias extrahospitalarias. Coordinadora de equipos GUETS del SESCAM. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en emergencias y catástrofes UCM.

Pausa

Talleres - Mesas debateElectrocardiografía.

Dr. D. Josep Brugada Terradellas. Doctor en Medicina y Cirugía (Cum Laude) por la Universidad de Barcelona. Jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Pediátrico Sant Joan de Déu. Profesor del departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona desde 1998. Ha descrito, junto a sus hermanos Pedro y Ramón, el síndrome causante de muerte súbita conocido como Síndrome de Brugada.

Reanimación neonatal: actualización y casos clínicos. (se precisan conocimientos previos de reanimación neonatal)Dra. Dª. Teresa González. Directora de Pediatría del Hospital de Cabueñes. Asturias.

Ponencia para la mesa ATENCION AL PACIENTE CRITICO EN MEDIO TRAUMATICO EN MEDIO CIVIL

Potenciales aplicaciones de las nuevas tecnologías del transporte al paciente crítico.D. Juan José Alba López y equipo. Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza. Coordinador del grupo VEHIVIAL (Nuevas Tecnologías en Vehículos y Seguridad Vial). Coordinador de tres proyectos europeos relacionado con la seguridad y los vehículos. Investigador principal de más de cien proyectos y contratos de I+D.

Sigue

5 D E O C T U B R E

ProgramaCientífico

714:30

11:50Talleres - Mesas debate

Mesa debate: Intervenciones sanitarias de los equipos de búsqueda y rescate.Moderador: D. Valentín González Alonso. Capitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Instructor de Soporte Vital Avanzado en Combate.

Dr. D. Julio Ruiz Palomino. Médico de emergencias en SUMMA 112. Especialista en Alergología. Master en urgencias y emergencias. Especialista en NRBQ. Jefe sanitario ERICAM Rescate USAR por Naciones Unidas.

Dra. Dª. Soledad Gómez de la Oliva. Médica del servicio de urgencias y emergencias SUMMA 112. Grado de suficiencia investigadora Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Miembro del equipo ERICAM Rescate USAR por Naciones Unidas. Especialista en drogodependencias Universidad Complutense de Madrid. Máster en enfermedades tropicales y salud comunitaria Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del “Grupo de Investigación en Capnografía” (GrICaP).

Parto Extrahospitalario: Edición 1: 11,50-13,05hEdición 2: 13,05-14,30hDr. D. Oscar Martínez Pérez. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Adjunto de Obs.Gin. del H. U. Puerta de Hierro. Coordinador del grupo de simulación de la SEGO y SESSEP. Profesor asociado de Obstetricia y ginecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de Simulación de la Cátedra de Simulación de la U. Católica de Murcia.

Dª Amelia Sanz Lorenzana. Matrona. Instructora de simulación. Máster en emergencias.

Ruta de Eco en Críticos: Ecografía pulmonar: teoría 40 minutos

Prácticas rotatorias de 35 minutos: Protocolo FAST, Ecografía Pulmonar y Bloqueos Nerviosos

Dr. Borja de la Quintana. Presidente de la Sociedad Madrileña de Anestesia SAR MADRID. Jefe del Servicio de Anestesia y Reanimación Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.

Dr. Santiago Domenech de Frutos. Máster en Medicina de Emergencias, Patología Aguda y Urgencias Pediátricas. Coordinador del Centro Internacional de Entrenamiento AHA (American Heart Association) de SEMES. Médico Adjunto Servicios de Urgencias Clínica Santa Elena, Madrid.

Dr. Mario Fajardo. Director de UltraDissection Group. Jefe de UltraDissection Workshops. Especialista en Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario de Móstoles, Madrid.

Equipación NRBQ SAMUR-PCD. Juan José Giménez Mediavilla y equipo SAMUR-PC. Licenciado en Ciencias Biológicas; diplomado en enfermería; Jefe de Unidad de Procediomientos Especiales y Preventivos de SAMUR-Protección Civil.

Descontaminación de paciente NRBQ SAMUR-PCD. Juan José Giménez Mediavilla y equipo SAMUR-PC. Licenciado en Ciencias Biológicas; diplomado en enfermería; Jefe de Unidad de Procediomientos Especiales y Preventivos de SAMUR-Protección Civil.

Comida

5 D E O C T U B R E

8

ProgramaCientífico

16:00

18:30

Talleres - Mesas debate

Monitorización capnográfica en la urgencia y emergenciaD. Luis Barrado Muñoz. Enfermero del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112). Director de la Asociación Científica “Grupo de Investigación en Capnografía” (GrICaP). Instructor en RCPA por SEMICYUC/ERC y del FCCS y FDM de la Sociedad de Cuidados Críticos Americana.

Mesa debate: Sanitarización del rescate.

Intervienen: Componentes del grupo de rescate y salvamento de Castilla y León.

Valoración de superficie corporal quemadaDr. D. Álvaro González Miranda. Facultativo Especialista de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Unidad de Quemados, Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, Hospital Universitario La Paz, Madrid). Colaborador clínico docente de la asignatura de Cirugía Plástica en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid.

Taller de Traslados Pediátricos en Situaciones Especiales (Traslados con ECMO)Dra. Dª. Sylvia Belda Hofheinz. Médico Adjunto en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Representante Autonómico Comunidad de Madrid del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal.Dª. Sonia Gil Domínguez. Enfermera Especialista en Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Presentación de comunicaciones orales y casos clínicos.Moderador: Dr. D. Luis Orbañanos Peiró. Teniente Coronel enfermero. Jefe de departamento de enfermería. Escuela Militar de Sanidad (EMISAN).

Aspectos jurídicos claves en la actuación del profesional sanitario.Dr. D. Joubin Keyhani Vaghefi. Médico urgencias y emergencias extrahospitalarias SUMMA 112. Profesor de derecho sanitario del centro superior de investigación farmacéutica. Especializado en pericia sanitaria. Director médico de Bendix Consulting y Bendix oncology.

Pausa

5 D E O C T U B R E

ProgramaCientífico

9

19:15

21:15

5 D E O C T U B R E

Mesa Redonda 3: ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÍTICO NO TRAUMÁTICO EN MEDIO CIVIL

Modera: Dr. D. Óscar Rodríguez Rodríguez. Médico de Emergencias SUMMA 112, Madrid.

Comparativa de los roles profesionales sanitarios entre España e Inglaterra.D. Victor Torrealba. Técnico en Emergencias Sanitarias. Grado como Paramédico. Últimos 5 años en UK trabajando en EEAST-UK. Formador, autor y editor.

Transición del niño con ventilación mecánica del hospital al domicilioDª. Carmen Ortega Atienza. Enfermera especialista en enfermería pediátrica. Instructora SVA pediátrico y neonatal. Enfermera de continuidad asistencial Hospital Gregorio Marañón. Madrid.

Con tus manos puedes salvar vidas. Una oportunidad para la acción.Dª. Raquel Palacio Villazon. Enfermera Hospital de Cabueñes Asturias. Programa reconocido con el Sello de Buenas Prácticas 2016 por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. Premio Nacional de Enfermería en Desarrollo en la categoría de Innovación y Creatividad 2015. Premio de Calidad Asistencial del área V, otorgado por el Hospital Universitario de Cabueñes 2015.

Adaptación de la RCP al medio natural

Dr. D. Javier Pueyo Val. Médico de emergencias SAMU-Aragón. Presidente de la Sociedad Aragonesa de Simulación Clínica aplicada a la Medicina.

Modificación del modo de resucitación en donante en asistolia. Estudio en modelo de transplante pulmonar en cerdos con donante a corazón parado.

Dr. D. Joubin Keyhani Vaghefi. Médico urgencias y emergencias extrahospitalarias SUMMA 112. Profesor de derecho sanitario del centro superior de investigación farmacéutica. Especializado en pericia sanitaria. Director médico de Bendix Consulting y Bendix oncology.Dr. D. Joaquin Calatayud Gastardi. Cirujano torácico en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Profesor asociado de Cirugía Torácica de la Universidad Complutense de Madrid. Vocal de la comisión de transplantes.

Fin de la jornada

10

ProgramaCientífico

09:00Talleres - Mesas debateMesa debate: Modificación del modo de resucitación en donante en asistolia.

Moderadora: Dª. Carmen Usero Pérez. Capitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Colaboradora permanente del centro de Simulación de Sanidad Militar.Intervienen:Dr. Joubin Keyhani Vaghefi. Médico urgencias y emergencias extrahospitalarias SUMMA 112. Profesor de derecho sanitario del centro superior de investigación farmacéutica. Especializado en pericia sanitaria. Director médico de Bendix Consulting y Bendix oncology.Dr. D. Joaquín Calatayud Gastardi. Cirujano torácico en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Profesor asociado de Cirugía Torácica de la Universidad Complutense de Madrid. Vocal de la comisión de transplantes.D. Luis Barrado Muñoz. Enfermero del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112). Director de la Asociación Científica “Grupo de Investigación en Capnografía” (GrICaP). Instructor en RCPA por SEMICYUC/ERC y del FCCS y FDM de la Sociedad de Cuidados Críticos Americana.

Abordaje de la vía aérea difícil y manejo inicial de la ventilación mecánica.Dr. D. Javier Pueyo Val. Médico de emergencias. SAMU-Aragón. Presidente de la Sociedad Aragonesa de Simulación Clínica aplicada a la Medicina.

Gestión de una catástrofeDr. D. Félix Maimir Jané. Comandante médico. Especialista en medicina intensiva. Múltiples misiones internacionales. Responsable de continuidad del plan asistencial de Catástrofes internas del Hospital Infanta Sofía. Madrid, hasta febrero 2017. Destinado en el Hospital General de la Defensa. Madrid.

Metodología básica de investigaciónDr. D. Luis Orbañanos Peiró. Teniente Coronel enfermero. Jefe de departamento de enfermería. Escuela Militar de Sanidad (EMISAN).

Operativo con Unidades Caninas de Búsqueda y RescateD. Daniel Godar Urdiales y equipo Madrid K9. Guía Responsable Canino en MadridK9 Rescate y Detección. Monitor y Adiestrador Canino. Monitor Canino de Perros de Seguridad Primeros Auxilios Veterinarios para perros de Rescate en ENPC.

Manejo de la vía aérea con dispositivos supraglóticos y acceso quirúrgico de emergencia

D. Miguel Ángel González Maroto. Diplomado en Enfermería por la UCLM. Grado en Enfermería por la UCLM. Enfermero especialista Urgencias y Emergencias. Instructor de SVA por Plan Nacional de RCP (SEMICYUC). Profesor del Máster de Enfermería en Urgencias, Emergencias y Situaciones Críticas.

Manejo intraóseas EZ-IOTeleflex

Sigue

6 D E O C T U B R E

ProgramaCientífico

11

6 D E O C T U B R E

14:15

12:15

NORMATIVA DE TALLERES1.- Para poder tener derecho de reserva de plaza de cualquiera de los talleres es IMPRESCINDIBLE haber formalizado la inscripción mediante el abono de la correspondiente cuota. Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción hasta completar aforo.2.- Muchos de los talleres tienen plazas LIMITADAS. Para cada congresista sólo será posible inscribirse a una actividad por día, excepto el jueves que se podrán inscribir a un taller por la mañana y a otro taller el jueves por la tarde. 3.- Los talleres marcados con (*) precisan de ropa cómoda por parte del congresista.4.- Para poder asistir a un taller confirmado, el congresista deberá presentarse en la sala correspondiente con un mínimo de 05 minutos antes de la hora de inicio. La no comparecencia conlleva la PÉRDIDA del derecho de asistencia y del diploma acreditativo correspondiente. Las plazas que por este motivo resulten vacantes, serán cubiertas por los congresistas en lista de espera.

09:00

11:30

Talleres - Mesas debateExtricación de una víctima de accidente en un vehículo de competición automovilística.

D. Juan Luis González Cambior Director de formación escuela IEDUCAE.

Basic Control Bleeding D. Valentín González Alonso. Capitán enfermero. Profesor titular del departamento de enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Instructor de Soporte Vital Avanzado en Combate.

Pausa

Mesa Redonda 4: ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE CRÍTICO EN MEDIO TÁCTICO

Modera: Dr. D. Óscar Rodríguez Rodríguez. Médico de Emergencias SUMMA 112, Madrid

Asistencia sanitaria en incidentes con tirador activoD. Valentín Gonzalez Alonso. Capitán Enfermero. Profesor titular del departamento de Enfermería de la Escuela Militar de Sanidad. Madrid. Instructor en Soporte Vital Avanzado en Combate.

Gestión de incidentes de múltiples víctimas en medio hostilDr. D. Félix Maimir Jané. Comandante médico. Especialista en medicina intensiva. Múltiples misiones internacionales. Responsable de continuidad del plan asistencial de Catástrofes internas del Hospital Infanta Sofía. Madrid, hasta febrero 2017. Destinado en el Hospital General de la Defensa. Madrid.

La enfermería en zona hostil.D. David Abrio Gómez. Enfermero militar. Destinado en SAR, Legión y AGRUHOC. Misiones en Afganistan, Líbano e Irak.

Células de estabilización en Zona de OperacionesCésar Muñoz Pantoja. Capitán enfermero. Destinado en SAR, UME, Fragata “Almirante Juan de Borbón” y La Legión. Misiones en Afganistán y R. D. del Congo y en Operación Atalanta.

Acto de clausura del congreso

12

ProgramaCientífico

Taller debate 1: Intervenciones sanitarias de los equipos de búsqueda y rescate.

Taller debate 2: Sanitarización del rescate.

Taller debate 3: Modificación del modo de resucitación en donante en asistolia.

Taller debate 4: RCP en gestante.

TALLER 1:Entrenamiento en habilidades tácticas *

TALLER 2: TEMT *

TALLER 3: Dosificación de drogas en pediatría.

TALLER 4 : Electrocardiografía.

TALLER 5: Valoración de superficie corporal quemada.

TALLER 6: Traslados en pediatría en situaciones especiales.

TALLER 7: Aspectos jurídicos claves en la actuación del profesional sanitario.

TALLER 8: Monitorización capnográfica en la urgencia y emergencia.

TALLER 9: Gestión de una catastrofe.

TALLER 10: Presentación de comunicaciones, pósteres y casos clínicos.

TALLER 11: Descontaminación de pacientes NRBQ SAMUR-PC*

TALLER 12 : Equipación NRBQ SAMUR-PC**

TALLER 13: Ruta de Eco en Críticos.

TALLER 14: Metodología básica de investigación.

TALLER 15: Operativo con Unidades Caninas de Búsqueda y Rescate.

TALLER 16: Intraóseas EZ-IO.

TALLER 17: Vía aérea quirúrgica.

TALLER 18: Parto extrahospitalario.

TALLER 19: Reanimación neonatal.

TALLER 20: Manejo de la vía aérea con dispositivos supraglóticos y acceso quirúrgico de emergencia.

TALLER 21: Extricación de una víctima de accidente en un vehículo de competición automovilística.

TALLER 22: Basic Control Bleeding.

D1RESCUEUSAR

D2RESCATESANI

D3DONANTE

D4RCPGEST

T1TÁCTICO

T2TEMT

T3FCOPEDIA

T4ECG

T5QUEMADOS

T6ECMO

T7DCHOSANI

T8CAPNO

T9GESCATAS

T10TRABAJOS

T11DESCONTNRBQ

T12EPINRBQ

T13ECOCRITICO

T14INVEST

T15K9

T16INTRAOSEA

T17VIAQX

T18PARTO

T19SVANEO

T20VIAQX

T21EXTRICACION

T22BCB

200

200

200

200

30

10

15

200

30

12

30

30

15

90

25

25

30

30

30

30

15

15

15

15

15

15

AUDITORIO PRINCIPAL

AUDITORIO PRINCIPAL

AUDITORIO PRINCIPAL

AUDITORIO PRINCIPAL

PABELLÓN 1

EXTERIOR CON CARPA

AULA

AUDITORIO

AULA

PABELLÓN

AULA

AULA

AULA

AULA

EXTERIOR

EXTERIOR

PABELLÓN

AULA

EXTERIOR

AULA

AULA

PABELLÓN

AULA

AULA

EXTERIOR

PABELLÓN

Listado Mesas debate - Talleres

Código Aforo Máximo Espacio

ProgramaCientífico

13

S E D E

Palacio de Congresos Recinto Ferial Luis ÁdaroAvda. Dr. Fleming, 481

3320. Gijón

Esta edificación ha dotado a Gijón, de una

instalación específica para la realización de

convenciones y congresos. La ubicación

de este Palacio de Congresos se sitúa

en el mismo centro del recinto ferial,

una extensa zona de 160.000 metros

cuadrados, que representa una transición

entre el denso tejido urbano de Gijón y

la sorprendente belleza rústica de sus

alrededores.

Está dentro del recinto de la Feria Internacional de Muestras. Es un vigoroso volumen, incluido en el Recinto Ferial de Gijón, espacio expositivo donde todos los años, por el mes de agosto, hay una cita con la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

Externamente cubierto con revestimiento a base de placas de chapa cortén, en su composición conviven armónicamente aportaciones arquitectónicas clásicas y modernas. Erigido en 1990 y ampliado en 1998, dispone de un salón de actos para 900 personas, otros salones de diferentes aforos, así como una lonja de exposiciones de 100 metros cuadrados. Se trata de una construcción en la que, con gran fortuna, se mezclan y armonizan formas clásicas y tradicionales con modernos elementos arquitectónicos.

14

P R E C I O S

Médicos, psicólogos.

Enfermeros

275 €

215 €

Hasta el 17/09/2017

Después del 17/09/2017

310 €

250 €

Profesionales Sanitarios: Técnicos en Emergencias

Sanitarias (TES), Auxiliares de Enfermería (TCAE)…

215 € 250 €

Residentes Medicina (MIR), Enfermería (EIR) o

psicología (PIR)215 € 250 €

Otros Profesionales No sanitarios: Rescatistas,

bomberos…180 € 215 €

Estudiantes de Medicina, enfermería…

* PRECIOS IVA INCLUIDO

180 € 215 €

CUOTA DE INSCRIPCIÓN *

Solicitado el reconocimiento de Interés Sanitario a:

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Consejería de Sanidad del Principado de Asturias

CRÉDITOS DE FORMACIÓN CONTINUADASolicitada la acreditación a la Comisión Acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias

AVALES CIENTÍFICOSSolicitados avales a las principales sociedades científicas, que se subirán a la web a medida que los vayan concediendo.

4, 5 y 6 de octubre de 2017

PALACIO DE CONGRESOSRecinto Ferial Luís Adaro Pº Doctor Fleming, 48133203 Gijón - Asturias

#critico2017www.seapc.es

Secretaria Técnica:

Organiza:

www.congresosdonosti.com