profesor: javier pérez 1º bachillerato... · a) las crestas de la membrana interna de las...

34
- 1 - I.E.S. “SAAVEDRA FAJARDO” Curso 2013-14 -Murcia- Dpto. de “Ciencias Naturales” Profesor: Javier Pérez Cuaderno del alumno 1º Bachillerato “Biología y Geología” ALUMNO/A : …………………………………………………………………………………. GRUPO: …………

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 1 -

I.E.S. “SAAVEDRA FAJARDO” Curso 2013-14 -Murcia-

Dpto. de “Ciencias Naturales” Profesor: Javier Pérez

Cuaderno del alumno

1º Bachillerato “Biología y Geología”

ALUMNO/A : …………………………………………………………………………………. GRUPO: …………

Page 2: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 2 -

La investigación científica

El método científico

1

2

Page 3: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 3 -

ACTIVIDAD 1.1 Ordena las siguientes etapas del método científico:

a) Diseño experimental b) Obtención de conclusiones c) Observación de un fenómeno natural d) Revisión bibliográfica e) Formulación de hipótesis f) Obtención de resultados g) Planteamiento del problema h) Análisis e interpretación de los resultados.

ACTIVIDAD 1.2 Señala a cuáles de las siguientes cuestiones puede responderse utilizando el método científico:

a) ¿Qué función llevan a cabo los cloroplastos de l as células vegetales? b) ¿Por qué existen las aves? c) ¿Qué ocurriría a los pingüinos del Polo Sur si d isminuye el grosor de la capa

de ozono? d) ¿Para qué sirve el corazón? e) ¿Por qué tienen tráqueas los insectos? f) ¿Cómo evolucionó la especie humana? g) ¿Qué función tienen los genes situados en el cro mosoma 1 de las personas? h) ¿Podría existir vida en la Tierra si desaparecie sen los vegetales?

ACTIVIDAD 1.3

Indica cuáles de los siguientes rasgos son propios del método científico:

a) Utilización del lenguaje matemático b) Observación minuciosa de la realidad c) Recogida de datos d) Difusión de los resultados obtenidos e) Estudio de la bibliografía antes de plantear una pregunta f) Observación poco detallada de la realidad g) Diseño experimental h) Utilización del razonamiento inductivo

ACTIVIDAD 1.4 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son fa lsas y por qué:

a) El trabajo de los científicos es un trabajo plan ificado.

Page 4: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 4 -

b) Las necesidades de la sociedad influyen en el tr abajo científico.

c) Para que una teoría científica tenga carácter un iversal debe comprobarse varias veces en el laboratorio.

d) El trabajo científico suele ser un trabajo indiv idual.

e) La comprobación experimental es previa a la obse rvación del fenómeno.

ACTIVIDAD 1.5 Realizando una determinada experiencia de laborator io, un científico descubre un fenómeno que entra en contradicción con una teoría que años atrás había sido formulada. Indica si las siguientes afirmaciones so n correctas:

a) Se debe repetir de nuevo la experiencia. b) El fenómeno observado debe ser falso, pues es co ntrario a la teoría. c) Hay que modificar la teoría, porque esta debe es tar de acuerdo con el

fenómeno.

ACTIVIDAD 1.6

Indica cómo aplicarías el método científico para co mprobar la siguiente afirmación: “Si ingerimos una cucharadita de lecitina de soja, entonces se reduce el nivel de colesterol”.

Page 5: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 5 -

Búsqueda y selección de información. Las hipótes is.

La experimentación y las conclusiones.

El laboratorio de biología

3 3-4-5

6

Page 6: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 6 -

Precauciones y medidas preventivas en el laboratori o Productos químicos. Son todas las sustancias que se usan en el laboratorio (ácidos, bases, sales, colorantes...).

Deben clasificarse por grupos (por ejemplo, ácidos, bases...) No deben dejarse al lado productos químicos que al ponerse en contacto originen reacciones peligrosas. Deben estar bajo llave, excepto el agua destilada. No se deben almacenar a la luz solar directa, sino más bien en lugares oscuros, y jamás cerca de fuentes de calor (estufas, radiadores...) o de llaves, enchufes o conducciones eléctricas. Nunca se deben cambiar de su envase originar, ya que es el más apropiado para las sustancias. Si las cambiamos de frasco pueden contaminarse o mezclarse con impurezas.

No deben dejarse frascos sin rotular o identificar con productos químicos, y mucho menos si son peligrosos, ya que podría ser causa de un accidente. Si encontramos una sustancia sin rotular y no sabemos de qué se trata, no conviene usarla, sino descartarla.

Por otra parte es muy importante conservar la etiqueta original del producto en su correspondiente frasco, ya que en ella se identifica el producto, sus propiedades y las advertencias de peligrosidad.

El nuevo Reglamento CLP de clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CE núm. 1271/2008 CLP) establece una nueva clasificación de las mismas según los peligros que puedan conllevar. Los peligros se dividen en tres grupos, peligros físicos, peligros para la salud y peligros para el medio ambiente, que se clasifican en clases, y estas clases, a su vez, en categorías.

Los pictogramas asignados a las sustancias o mezclas informarán de los peligros de las mismas atendiendo a su clasificación. El reglamento CPL, establece tres nuevos pictogramas o señales de peligro y cambia la forma y los colores de los pictogramas ya existentes. Los pictogramas adoptan la forma de rombo y tendrán un símbolo negro sobre fondo blanco con un marco rojo lo suficiente amplio para ser visible claramente.

Etiquetaje según Reglamento CE núm. 1271/2008 CLP

7

Page 7: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 7 -

Nuevos pictogramas obligatorios en el etiquetado de sustancias químicas.

Page 8: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 8 -

El trabajo de campo

8

Page 9: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 9 -

El microscopio

9.1 Microscopio óptico

9

Page 10: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 10 -

9.2 Preparaciones de muestras para microscopía ópti ca

9.3 Unidades empleadas en microscopía

ACTIVIDAD 1.7 Una determina imagen ha sido tomada con un microsco pio óptico, en el que se ha utilizado un ocular de 15x y un objetivo de 100x. ¿ A cuántos aumentos se observa la preparación?

ACTIVIDAD 1.8

¿Crees que sería posible construir microscopios ópt icos con un poder de resolución mayor de 0,2 micrómetros o 200 nanómetro s? Justifica la respuesta.

Page 11: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 11 -

9.4 Microscopio electrónico

Page 12: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 12 -

ACTIVIDAD 1.9 Completa el siguiente cuadro comparativo entre el m icroscopio óptico y el electrónico. Microscopio óptico Microscopio electrónico Límite de resolución

Poder de resolución

Fuente de radiación empleada

¿Cómo se observa la imagen?

Tipo de lentes que utiliza

Page 13: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 13 -

ACTIVIDAD 1.10

Qué tipo de microscopio utilizarás para observar:

a) Las crestas de la membrana interna de las mitoco ndrias. b) La superficie de un óvulo.

c) La forma de las células del tejido epitelial.

d) Las células de la mucosa bucal.

e) Los microorganismos presentes en el agua de una charca.

f) La doble membrana del núcleo de las células euca riotas.

ACTIVIDAD 1.11

¿Con qué objetivo se puede conseguir un mayor poder de resolución en el microscopio óptico? ¿Qué técnica emplearías para el lo?

Técnicas de estudio en biología

10

Page 14: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 14 -

10.1 Cultivos celulares

Page 15: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 15 -

La biología como ciencia

11

Page 16: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 16 -

Page 17: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 17 -

Page 18: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 18 -

La biodiversidad

1

Page 19: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 19 -

La protección de la biodiversidad

ACTIVIDAD 2.1

Elabora una lista de las actividades diarias tuyas y de tu familia que puedan tener alguna repercusión negativa sobre la biodiversidad. ACTIVIDAD 2.2

Propón medidas que tú, como ciudadano, puedes reali zar con el fin de preservar la biodiversidad .

2

Page 20: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 20 -

La biodiversidad en cifras

3

Reparto en porcentaje, de la biodiversidad según los principales grupos de seres vivos.

Riqueza biológica medida por el número de especies en los distintos grupos. Escala: 0,8 cm2 = 1000 especies.

Page 21: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 21 -

La adaptación al medio y la biodiversidad

4.1 Adaptaciones de las plantas

4

Page 22: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 22 -

Page 23: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 23 -

4.2 Adaptaciones de los animales

Page 24: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 24 -

Page 25: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 25 -

La diversidad biológica en España

5.1 Especies representativas de la flora española

5

Page 26: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 26 -

5.2 Especies representativas de la fauna española

Page 27: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 27 -

Los endemismos

6

Page 28: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 28 -

Las especies en peligro de extinción

7

Page 29: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 29 -

Page 30: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 30 -

La importancia de las plantas en el mantenimiento de la vida en la Tierra

8

Page 31: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 31 -

Page 32: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 32 -

Page 33: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 33 -

Page 34: Profesor: Javier Pérez 1º Bachillerato... · a) Las crestas de la membrana interna de las mitocondrias. b) La superficie de un óvulo. c) La forma de las células del tejido epitelial

- 34 -