proec gc2013 china

139
 Elaborado por: Oficina Comercial de Ecuador en Beijing Oficina Comercial de Ecuador en Cantón Oficina Comercial de Ecuador en Shanghái Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones GUÍA COMERCIAL DE CHINA 2013

Upload: mario-r-camacho

Post on 14-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    1/139

    Elaborado por:

    Oficina Comercial de Ecuador enBeijing

    Oficina Comercial de Ecuador enCantn

    Oficina Comercial de Ecuador enShanghi

    Direccin de Inteligencia Comercial eInversiones

    GUA COMERCIAL

    DE CHINA

    2013

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    2/139

    Contenido1. PANORAMA GENERAL ....................................................................................... 1

    a. Situacin geogrfica, superficie agrcola y clima ................................................ 1

    b. Demografa y sociedad ...................................................................................... 2i. Poblacin, etnias, densidad demogrfica y tasas de crecimiento .................... 2ii. Poblacin urbana y las principales ciudades ............................................... 3iii. Distribucin de la poblacin por edades y sexos ......................................... 4

    c. Poblacin Activa (total, por sectores, desempleo) .............................................. 5d. Organizacin poltico administrativa ................................................................... 5

    i. Gobierno, partidos polticos ............................................................................ 5ii. Organizacin administrativa, econmica y territorial del Estado .................. 9

    e. Relaciones Internacionales/regionales (Organismos adscritos, AcuerdosComerciales suscritos) ............................................................................................ 10

    2. MARCO ECONMICO ....................................................................................... 12a. Estructura de la economa (evolucin del PIB; distribucin sectorial del PIB; PIB

    per cpita, Inflacin) ................................................................................................ 12b. Principales sectores de la economa (evolucin y situacin actual) .................. 13i. Agrcolas y de consumo................................................................................ 13ii. Industriales ................................................................................................ 14iii. Servicios ................................................................................................... 15

    c. El sector exterior (relaciones comerciales del pas, exportaciones,importaciones, comercio bilateral) ........................................................................... 15

    i. Comercio Exterior del Pas ........................................................................... 15o Balanza comercial del Pas ........................................................................... 15o Principales Productos exportados y Tendencia ............................................ 16o Principales mercados de exportacin (Pases) ............................................. 17o Principales Productos importados y Tendencia ............................................ 17

    o Principales proveedores (Pases) ................................................................. 18ii. Comercio bilateral (China - Ecuador) ........................................................ 19o Balanza comercial bilateral ........................................................................... 19iii. Productos ecuatorianos con potencial en el mercado chino ...................... 19o Metodologa Utilizada ................................................................................... 20o Principales productos con Potencial ............................................................. 20

    3. ACCESO A MERCADO ...................................................................................... 22a. Requisitos Generales de Acceso a Mercado .................................................... 22

    i. Tramitacin de las importaciones (despacho de aduanas, documentacinnecesaria) ........................................................................................................... 22ii. Productos de Prohibida Importacin .......................................................... 26iii. Rgimen para muestras ............................................................................ 27

    b. Requisitos Especficos para productos ecuatorianos con potencial .................. 28i. Requisitos Arancelarios (sistema arancelario, aranceles promedio aplicados,preferencias arancelarias al Ecuador) ................................................................. 28ii. Licencias de Importacin/Autorizaciones previas ...................................... 30iii. Requisitos Para Arancelarios .................................................................... 30o Requisitos Sanitarios/Fitosanitarios .............................................................. 30o Normas y Reglamentos Tcnicos ................................................................. 34o Requisitos de empaque, embalaje y etiquetado ............................................ 36

    c. Requisitos del comprador ................................................................................. 37i. Certificaciones .............................................................................................. 37ii. Condiciones de compra ............................................................................. 38

    iii. Condiciones de pago................................................................................. 38d. Logstica, transporte y distribucin ................................................................... 39

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    3/139

    i. Infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos aeropuertos yvas fluviales) ...................................................................................................... 39ii. Modalidades de transporte (Desde Ecuador hasta el destino final) ........... 43iii. Principales Canales de distribucin y mrgenes de comercializacinusuales por sector ............................................................................................... 43iv. Tiempos de trnsito ................................................................................... 44

    e. Tendencias de Consumo, preferencias del consumidor ................................... 444. INVERSION EXTRANJERA ............................................................................... 47

    a. Marco Legal ..................................................................................................... 47b. Incentivos a la inversin (fiscales, sectoriales y locales) .................................. 70c. Situacin de la Inversin Extranjera Directa del Pas ....................................... 73

    i. Balanza bilateral de Inversin Extranjera Directa (Ecuador - China) ............. 73ii. Principales sectores en los que invierte el pas en el mundo ..................... 74iii. Principales sectores en los que invierte el pas en el Ecuador .................. 74

    d. Repatriacin de capital/control de cambios/Regulacin de cobros y pagos al

    exterior .................................................................................................................... 75e. Establecimiento de empresas .......................................................................... 84f. Propiedad Industrial ....................................................................................... 100

    5. SISTEMA FISCAL ............................................................................................ 106a. Impuestos ...................................................................................................... 106

    i. Impuesto a la Renta Persona Natural ......................................................... 111ii. IVA .......................................................................................................... 112iii. Otros ....................................................................................................... 113

    6. INFORMACIN PRCTICA ............................................................................. 120a. Informacin til .............................................................................................. 120

    i. Cultura de negocios .................................................................................... 120ii. Formalidades de entrada y salida............................................................ 122

    iii. Hora local, vacaciones y das festivos ..................................................... 124iv. Horarios laborables, Bancos, Comercio .................................................. 124v. Sistema de Telecomunicaciones ................................................................ 125vi. Moneda, evolucin del tipo de cambio con respecto al dlar ................... 125vii. Lengua oficial y religin ........................................................................... 125viii. Otros datos tiles .................................................................................... 125

    b. Contactos comerciales y links de inters ........................................................ 1267. ANEXOS ........................................................................................................... 130

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    4/139

    1

    1. PANORAMA GENERAL

    Tabla No. 1

    DATOS GENERALES DE CHINANombre oficial Repblica Popular China

    Ciudad capital Beijing

    Jefe de estado Xi Jinping ()

    Coordenadas geogrficas 39 55 N, 116 23 E

    Fiesta nacionalAniversario de la fundacin de la RepblicaPopular de China, 1 de octubre (1949)

    Moneda Renminbi

    Prefijo telefnico +86

    Elaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    a. Situacin geogrfica, superficie agrcola y clima

    La Repblica Popular China, con una superficie de 9,561,000 Km2, es el cuarto pasms extenso del mundo (despus de Rusia, Canad y EE.UU.). Est situada al estede Asia y limita al norte con la Federacin Rusa y Mongolia; al oeste con Kazajastn,Kirguistn, Tayikistn, Afganistn y Pakistn; al sur con India, Nepal, Bhutn, Myanmar(Birmania), Laos y Vietnam; y al este con Corea del Norte y los mares Amarillo y deChina Oriental y Meridional.

    De su superficie un 11.62% es cultivable. China es uno de los ms grandesproductores y exportadores agrcolas del mundo, dentro de sus principales productosconstan el arroz, trigo, papas, maz, man, t, cebada, manzanas, algodn,oleaginosas, chanchos y pescado.

    Los dos principales ros del pas son el Yangts y el Amarillo. Atraviesan el pas deoeste a este y sus valles son vas de comunicacin hacia el interior. Otros rosimportantes son el ro Perla, en el sur, y el Heilongjiang, en la frontera noreste.Adems, en el sur y sudoeste hay un conjunto de ros que nacen en las alturastibetanas, atraviesan China, y desembocan en las pennsulas de Indochina e India.

    Existe una amplia diversidad de climas, desde continental extremo a subtropical,pasando por las zonas desrticas. En general, se distinguen dos zonas climticas: elnordeste y sur, con precipitaciones abundantes, especialmente en las regiones mshmedas; y el oeste y noroeste, zonas ridas o semiridas1, esto debido a su terrenomontaoso, de altas mesetas, desiertos en el oeste, llanuras y colinas en el este2.

    Dentro de los principales recursos naturales se encuentran: el carbn, mineral dehierro, petrleo, gas natural, mercurio, estao, tungsteno, antimonio, manganeso,molibdeno, vanadio, magnetita, aluminio, plomo, zinc, uranio, potencial de energahidrulica.

    1Gua Comercial China 2011, Instituto de Promocin de Exportaciones e Inversiones, PRO ECUADOR

    2The World Factbook, CIA

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    5/139

    2

    Imagen No. 1

    Fuente y elaboracin: The World Factbook, CIA

    b. Demografa y sociedad

    i. Poblacin, etnias, densidad demogrfica y tasas de crecimiento

    China es el pas ms poblado, con ms del 20% de la poblacin mundial, casi dostercios del pas son zonas desrticas y montaosas prcticamente deshabitadas. El94% de la poblacin vive en el 46% del territorio por esa razn la densidad depoblacin es relativamente baja (135 hab./Km2). Las zonas ms densamente pobladasse encuentran en el este del pas y las menos pobladas y pobres en el Oeste.

    La tasa de crecimiento poblacional es de 0,46%, la tasa bruta de natalidad de 12.25nacimientos por mil y la de mortalidad del 7.31 muertes por mil. Aunque lascondiciones sanitarias han mejorado enormemente en los ltimos 40 aos, an existenfuertes deficiencias, especialmente en las zonas rurales, es muy comn especialmenteen el oeste y en las comunidades cercanas a los vecinos del Noroeste de China sitiosdonde no hay las condiciones sanitarias mnimas. La esperanza de vida se sita entorno a los 74,99 aos.3

    Aproximadamente el 92% de la poblacin pertenece a la etnia Han. El resto sedistribuye entre otros 55 grupos tnicos diferentes, conocidos como "minorasnacionales". Los grupos ms importantes son los Zhuang, Zhuang, Manchu, Hui, Miao,uigur, Tujia, Yi, mongol, tibetano, Buyi, Dong y Yao4.

    Tabla No. 2

    Fuente: Asia Briefing,http://www.asiabriefing.comElaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Shanghi

    3The World Factbook, CIA, datos estimados al 2013

    4The World Factbook, CIA

    Poblacin % Poblacin % Poblacin % Poblacin %

    69,068 51.26% 65,667 48.74% 69,079 51.27% 65,656 48.73%

    Poblacin Urbana(10,000 personas),

    Poblacin total(134,735)

    POR SEXO POR RESIDENCIA

    Hombres Mujeres Urbana Rural

    http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    6/139

    3

    ii. Poblacin urbana y las principales ciudadesLa mayora de la poblacin es rural debido al predominio de la agricultura comoprincipal recurso de subsistencia, correspondiendo la poblacin urbana al 47%, segn

    los ltimos datos del 2010. Se estima, a la luz de los intensos flujos migratorios, queen 2035 el 70% de la poblacin vivir en las reas urbanas.

    El pas se divide en provincias, regiones autnomas y municipios directamentesubordinados al Gobierno Central. Por el momento, China est dividido en 23provincias, 5 regiones autnomas, 4 municipios directamente subordinados al podercentral y 2 regiones administrativas especiales.5

    Tabla No. 3

    Fuente: Asia Briefing,http://www.asiabriefing.comElaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Shanghi

    Tabla No. 4

    Fuente: Asia Briefing,http://www.asiabriefing.com

    Elaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Shanghi

    5Chinese Governments Official Web Portal,http://english.gov.cn/index.htm

    PRINCIPALESCIUDADES

    POBLACI N URBANA(CENSO 2010)

    Beijing 18,827,000Shanghai 22,315,426Guangzhou 11,070,654Shenzen 10,357,938

    CIUDAD CAPITALPOBLACI N URBANA

    (CENSO 2010)

    Hefei Anhui 3,352,076

    Fuzhou Fujian 4,468,076

    Lanzhou Gansu 2,177,130Guiyang Guizhou 3,037,159

    Haikou Hainan 2,046,189

    Shijiazhuang Hebei 2,604,930

    Harbin Heilongjiang 5,282,083

    Zhengzhou Henan 3,132,000

    Wuhan Hubei 6,434,373

    Changsha Hunan 3,617,469

    Nanjing Jiangsu 6,852,984

    Nanchang Jiangxi 2,682,000

    Changchun Jilin 3,341,700Shenyang Liaoning 5,743,718

    Xining Qinghai 1,198,304

    Xi'an Shaanxi 8,467,837

    Jinan Shandong 4,335,900

    Taiyuan Shanxi 3,212,500

    Chengdu Sichuan 7,677,100

    Kunming Yunnan 3,200,000

    Hangzhou Zhejiang 6,242,000

    http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/http://english.gov.cn/index.htmhttp://english.gov.cn/index.htmhttp://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    7/139

    4

    Tabla No. 5

    Fuente: Asia Briefing,http://www.asiabriefing.comElaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Shanghi

    iii. Distribucin de la poblacin por edades y sexos

    El 17.2% de la poblacin es menor de 15 aos, el 73.4% tiene entre 15 y 64 aos y el9.4% restante es mayor a 64 aos. Por sexos, el 51.26% de la poblacin son hombresy el 48.74% son mujeres.6

    El Gobierno Chino seala que para el 2020, Shanghi, especialmente, contara conaproximadamente el 50% de su poblacin con personas mayores de 64 aos, estaciudad posee 11 millones de trabajadores, de los cuales 4 millones son migrantes,siendo uno de los principales destinos de la migracin de campo a ciudad.

    Tabla No. 6

    Fuente: Asia Briefing,http://www.asiabriefing.comElaboracin: Oficina Comercial de Ecuador en Shanghi

    6The World Factbook, CIA, datos estimados al 2013

    Nanning Guangxi Zhuang 2,875,220

    Hohhot Inner Mongolia 1,980,774Yinchuan Ningxia Hui 1,290,170

    Urumqi Xinjiang Uighur 2,302,146

    Lhasa Tibet 262,918

    CAPITALES DE REGIONES AUTNOMAS

    Propocin de sexos(Personas) Hombres Mujeres Poblacin Total (%) Mujeres (Mujeres =100)

    Total 1,145,209 587,039 558,170 100 48.74 105.170-4 64,830 35,247 29,583 5.66 2.58 119.155-9- 61,279 33,242 28,037 5.35 2.45 118.57

    10-14- 62,481 33,709 28,772 5.46 2.51 117.1615-19 80,388 42,066 38,322 7.02 3.35 109.7720-24 108,567 55,243 53,323 9.48 4.66 103.625-29 89,259 44,976 44,282 7.79 3.87 101.5730-34 82,148 41,908 40,240 7.17 3.51 104.1535-39 96,895 49,570 47,325 8.46 4.13 104.7440-44 107,391 54,806 52,585 9.38 4.59 104.2245-49 100,853 51,434 49,419 8.81 4.32 104.0850-54 62,204 31,821 30,383 5.43 2.65 104.7355-59 71,667 36,213 35,453 6.26 3.1 102.14

    60-64 52,708 26,688 26,020 4.6 2.27 102.5765-69 36,054 18,064 17,990 3.15 1.57 100.4170-74 28,826 14,394 14,432 2.52 1.26 99.7475-79 21,174 9,959 11,216 1.85 0.98 88.7980-84 11,964 5,324 6,640 1.04 0.58 80.1785-89 4,796 1,855 2,941 0.42 0.26 63.0790-94 1,437 446 991 0.13 0.09 45.0495+ 290 73 216 0.03 0.02 33.82

    0.160.040.01

    DISTRIBUCI N D ELA POBLACI N POR EDAD Y SEXO (2011)Poblacin Porcentaje

    3.16

    2.331.581.260.870.46

    3.933.664.334.794.492.78

    51.263.08

    2.92.943.674.82

    EdadHombres

    http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/http://www.asiabriefing.com/
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    8/139

    5

    c. Poblacin Activa (total, por sectores, desempleo)

    La economa china est orientada actualmente al sector servicios, que emplea al

    35.7% de la poblacin activa; el sector agrcola por su parte, emplea al 34.8% y elsector industrial cerca del 29.5%. En buena parte, el crecimiento de la productividad enChina ha procedido de la emigracin de trabajadores rurales, poco productivos, a laszonas urbanas.

    Antes de finales del 2012, la poblacin de China en edad de trabajar, es decirpersonas entre 15 a 64 aos, fue de 1,0040 billones. El porcentaje de desempleo enChina en el 2012 fue del 6.4%, y el desempleo urbano, que excluye a las empresasprivadas y los migrantes, fue del 4,1% ese mismo ao.7

    d. Organizacin poltico administrativa

    i. Gobierno, partidos polticos

    LaConstitucin de 1982,es la ley fundamental del Estado y fue aprobada y puesta envigor el4 de diciembre de 1982. Segn esta, solo hay un partido gobernante, llamadoel Partido Comunista de China, fundado en1921 y que se encuentra formado por60 millones de miembros.

    La jefatura del estado corresponde alpresidente de la Repblica PopularChina mientras que el lder del partido es susecretario general y el lder del ejrcito eselpresidente de la Comisin Militar Central. En la actualidad Xi Jinping (),cumple los tres cargos desde el da 14 de Marzo de 2013; tal y como haba ocurridocon sus antecesores Hu Jintao yJiang Zemin.

    La tendencia a nombrar a una misma persona para los tres cargos pretende evitar lasluchas por el poder que la estructura tripartita ha provocado en el pasado. De hecho,una de las luchas por el poder ms dramticas de la historia de la Repblica Popularse produjo en losaos 1960 cuando Mao Zedong, como lder del partido, desplaz delpoder al jefe de estadoLiuShaoqi,lo cual dejara vacante el puesto de presidente de laRepblica Popular hasta losaos 1980.

    La estructura estatal central, que se replica en cierta medida en la administracinprovincial y local, se articula en torno a la Asamblea Popular Nacional, la Presidencia

    del Estado, el Consejo de Estado (el Gobierno), la Comisin Militar Central, el TribunalPopular Supremo y la Fiscala Popular Suprema.

    ElSistema de Administracin Central (o Consejo de Estado), comprende los rganosadministrativos centrales que estn bajo laAsamblea Nacional Popular y lasrelaciones de direccin de dichos organismos con respecto a los rganosadministrativos de los diversos niveles locales. A su vez, elSistema de AdministracinLocal se encarga de la administracin de la organizacin territorial, e instituye loscorrespondientes organismos de administracin local.

    La Asamblea Nacional Popular (ANP)

    7The World Factbook, CIA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/4_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Secretario_General_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Presidente_de_la_Comisi%C3%B3n_Militar_Central_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_China&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Jiang_Zeminhttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960http://es.wikipedia.org/wiki/Liu_Shaoqihttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_Administraci%C3%B3n_Central&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Popular_Nacional_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_Administraci%C3%B3n_Local&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_Administraci%C3%B3n_Local&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_Administraci%C3%B3n_Local&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_Administraci%C3%B3n_Local&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Popular_Nacional_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_de_Administraci%C3%B3n_Central&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980http://es.wikipedia.org/wiki/Liu_Shaoqihttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1960http://es.wikipedia.org/wiki/Jiang_Zeminhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Presidente_de_la_Comisi%C3%B3n_Militar_Central_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_China&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Secretario_General_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/4_de_diciembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Rep%C3%BAblica_Popular_China
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    9/139

    6

    Es el mximo rgano de poder y se encarga de la aprobacin de leyes y tratados,nombramiento del ejecutivo, del Presidente de la Corte Suprema y del Fiscal General yaprobacin de la Constitucin y sus modificaciones. Cuenta con unos tres milmiembros, elegidos cada cinco aos y que representan a las 23 provincias, 5 regionesautnomas y 4 municipios autnomos.

    La Asamblea Nacional Popular celebra un pleno anual de dos o tres semanas deduracin. El resto del tiempo sus funciones son ejercidas por un Comit Permanentecompuesto por el Presidente, 15 vicepresidentes y 176 miembros nombrados por elPartido Comunista.

    Los diputados ante las asambleas populares son elegidos por el pueblo, por lo queresponden ante l y se someten a su supervisin. Entre ellos figuran personalidadesrepresentativas de los diversos sectores y clases sociales, zonas y etnias. Cuando lasasambleas populares sesionan, los diputados pueden exponer con plena libertad sus

    opiniones y presentar interpelaciones al gobierno del nivel correspondiente, as como alos departamentos que le estn subordinados.

    Conferencia Poltica Popular Consultiva China (CPPCC)

    Representa a: Comit Revolucionario del Guomindang (KMT), Liga DemocrticaChina, Partido Democrtico Campesino y Obrero Chino, Asociacin DemocrticaChina de Reconstruccin Nacional, Asociacin para la Promocin de la Democracia,Partido China Zhi Gong (Partido por el Inters Pblico), Sociedad Jiusan /Sociedad 3de septiembre y Liga para la Democracia y Autonoma de Taiwn, adems de diversasorganizaciones de masas, de grupos tnicos, agentes sociales, personajes relevantes

    sin afiliacin poltica y chinos de ultramar.

    La CPPCC no tiene poder ejecutivo alguno, y sirve bsicamente como rgano asesor yde encuentro de figuras de diversas procedencias. La CPPCC est presidida por elmismo Presidente de la Repblica y est organizada en distintos niveles: nacional,provincial, municipal y de distrito, contando con 367,000 miembros.

    El Comit Nacional de la CCPPC es nombrado cada cinco aos, al mismo tiempo quela ANP y se rene una vez al ao. A menudo se define como "segunda Cmara oCmara Alta" en la terminologa occidental, pero en la prctica es un rganopuramente consultivo.

    En lo que se refiere a la poltica de la Repblica Popular China, la misma se apoya enuna estructura de poder que comprende tres mbitos fundamentales: el partido y,subordinados a ste, el ejrcito y el estado.

    El Partido Comunista (PCC)

    El Partido Comunista de China, fundado con apoyosovitico en1921,es una de lasmayores organizaciones polticas en el mundo y en la actualidad cuenta con ms de71 millones de miembros.

    El partido tiene presencia en todos los mbitos de la vida china, controlando losdiferentes niveles de gobierno, los lugares de trabajo y las instituciones de enseanza.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/1921http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    10/139

    7

    La apertura econmica de las tres ltimas dcadas ha alterado un poco el control queejerce, lo cual ha re-estructurado la base ideolgica del partido, mismo que ha idoabandonando las ideas comunistas tradicionales representadas por el pensamientodeMao Zedong y asumiendo como vlido el modelo econmicocapitalista.

    El partido se ha convertido en una especie de aparato burocrtico del estado, garantedel mantenimiento del rgimen autoritario.

    A la cabeza del Partido Comunista se encuentra elComit Central, formado poralrededor de 300 miembros elegidos por el Congreso Nacional del Partido Comunistade China, que se convoca cada cinco aos.

    Un grupo ms reducido de miembros de este Comit Central, en la actualidad 22,constituye elBur Poltico,dentro del cual existe a su vez un rgano de poder msrestringido formado por los nueve miembros delComit Permanente del Bur Poltico.

    A estos nueve miembros del Comit Permanente se les considera habitualmente loshombres ms poderosos del rgimen y la mayora de ellos desempean tambinfunciones de gobierno en el aparato del estado. Encabezando el Comit Permanentese encuentra el Secretario General; dejando abolida la figura de Presidente del partido,que haba ocupadoMao Zedong.

    En el mes de Octubre del 2012, lleg al poder la quinta generacin de lderes del pasasitico, siendo Xi Jinping y Li Keqiang los elegidos para tomar la batuta del presidenteHu Jintao y el primer ministro WenJiabao.

    As, el nuevo Politbur Comit Permanente tendr nicamente a siete miembros,quienes tomaron posesin a partir del mes de Marzo del 2013, est compuesto de la

    siguiente manera:

    o Xi Jinping, Secretario General del Partido Comunista y Presidente de laRepblica (Party General Secretary and President Head of State).

    o Li Keqiang, Primer Ministro (Premier).o Zhang Dejiang, Lder de la Asamblea Nacional Popular (Head of

    ChinasNationalPeoplesCongress). o YuZhengsheng, Presidente de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino

    (ChinesePeoplesConsultativeConference). o LiuYunshan, Presidente del Grupo de Ideologa y Propaganda (Ideology and

    Propaganda Leading Small Group).o Wang Qishan, Presidente de la Comisin Central de Disciplina (Head of

    thePartys Central Discipline InspectionCommission).o Zhang Gaoli, Vice Primer Ministro (ExecutiveVice Premier).

    A continuacin se presenta una grfica donde se presentan los Nuevos Lderes deChina, personas que se encuentran representando las instituciones ms relevantes dela R.P.China: el Comit Permanente - Politbur (7 personas), el Politbur Poltico (25personas), el Secretariado del Comit Permanente (7 miembros), la Comisin MilitarCentral y la Comisin Central de Disciplina.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttp://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bur%C3%B3_Pol%C3%ADtico_del_Comit%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Permanente_del_Bur%C3%B3_Pol%C3%ADtico_del_Comit%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttp://news.xinhuanet.com/english/special/18cpcnc/2012-11/15/c_131976351.htmhttp://news.xinhuanet.com/english/special/18cpcnc/2012-11/15/c_131976351.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedonghttp://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Permanente_del_Bur%C3%B3_Pol%C3%ADtico_del_Comit%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bur%C3%B3_Pol%C3%ADtico_del_Comit%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Central_del_Partido_Comunista_de_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mao_Zedong
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    11/139

    8

    Imagen No. 2

    Fuente y elaboracin: Sina News

    El Ejrcito Popular de Liberacin (EPL)

    El Ejrcito Popular de Liberacin (EPL) fue en su origen el ejrcito del PartidoComunista, que llev a este partido a la victoria en la Guerra Civil contra elKuomintang (Guomindang).

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    12/139

    9

    Fundado el 01 de Agosto de 1927 como "Ejrcito Rojo", adopt el nombre actual enJunio de 1946. Desde la proclamacin de la Repblica Popular, se ha mantenidosubordinado fundamentalmente al partido ms que al gobierno del Estado.A la cabeza del ejrcito se encuentra la Comisin Militar Central, cuyo presidente esen la actualidad Xi Jinping. Aunque tcnicamente existen dos comisiones militarescentrales, una del Partido y otra del Estado; ambas tienen exactamente los mismosmiembros por lo que en la prctica se trata de una sola institucin.

    A diferencia de lo que ocurre en casi todos los pases del mundo, en la RepblicaPopular China el Ministerio de Defensa no tiene autoridad sobre el ejrcito y su mbitode actuacin se limita a las relaciones militares con el exterior.

    El EPL es el mayor ejrcito del mundo en nmero de tropas, con ms de dos millonesy medio de soldados y, desde los aos 1980 participa en actividades econmicas conel fin de autofinanciarse sin depender del Estado. Estas actividades econmicas

    incluyen la venta de tecnologa militar a otros pases y tambin mbitos no militaresque precisamente han levantado la preocupacin del gobierno que, en los ltimosaos, ha intentado frenar esta expansin empresarial.

    ii. Organizacin administrativa, econmica y territorial del Estado

    La Repblica Popular China se articula oficialmente en tres niveles:

    o A nivel provincial el pas se divide en 23 provincias, 5 regiones autnomas,4 municipios bajo jurisdiccin central (o municipalidades), y 2 regionesadministrativas especiales.

    o A nivel distrital, las provincias y regiones autnomas se dividen en prefecturasautnomas, distritos, distritos autnomos y ciudades;

    o A nivel cantonal, los distritos y distritos autnomos se reparten en cantones,cantones de minoras tnicas y poblados.

    As los niveles provincial, distrital y cantonal se flexibilizan para adaptarse a lasparticularidades tnicas o econmicas del territorio: las regiones autnomas,prefecturas autnomas y distritos autnomos son divisiones de 1er o 2do nivelhabitadas por las 55 que gozan de su propiaautonoma para hacer leyes especficas.Las municipalidades dePekn,Tianjin,Shanghi yChongqing incluyen algunas de lasmayores urbes del mundo y estn bajo administracin directa.

    Por ltimo, las antiguas colonias europeas de Hong Kong y Macao mantienen unagran autonoma como regiones administrativas especiales, conservando su propiosistema econmico y judicial, adems de muchas caractersticas propias de estadosindependientes, como su propia moneda, dominio de Internet, prefijo telefnico,bandera, etc.

    Bajo este modelo Taiwn se considera una de las 23 provincias de la RepblicaPopular China, aunque en la prctica la isla es independiente, y se encuentraadministrada por el rgimen de la Repblica de China (Taiwn) desde el fin de laGuerra Civil de 1949.

    La organizacin institucional del pas se basa en la Constitucin de 1982, enmendadaen 1988, 1993, 1999, 2004 y 2007. Durante el XVII Congreso del Partido Comunistade China (PCC) celebrado el 21 de octubre de 2007 se acord la modificacin de la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Autogobiernohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pek%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tianjinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Shangh%C3%A1ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Chongqinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_China_(Taiw%C3%A1n)http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_China_(Taiw%C3%A1n)http://es.wikipedia.org/wiki/Chongqinghttp://es.wikipedia.org/wiki/Shangh%C3%A1ihttp://es.wikipedia.org/wiki/Tianjinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pek%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Autogobierno
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    13/139

    10

    constitucin del PCC incluyendo ciertos conceptos propuestos por su SecretarioGeneral como el de "desarrollo cientfico" (desarrollo sostenible situando al ciudadanoen el centro de las prioridades)

    Imagen No. 3

    Fuente y elaboracin: Sina News

    e. Relaciones Internacionales/regionales (Organismos adscritos,Acuerdos Comerciales suscritos)

    En el marco de las relaciones multilaterales:

    China es miembro de la Organizacin de Naciones Unidas (ONU) desde 1945 ymiembro permanente de su Consejo de Seguridad.

    Es miembro de la APEC, (Asociacin para la Cooperacin Econmica en la reginAsia-Pacfico) desde 1991.

    Miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde su importancia relativaha incrementado con la ltima revisin de cuotas de septiembre del 2006 y laconsiguiente ponderacin del voto. Promueve la adopcin por parte del fondo de

    una moneda alternativa al dlar as como su propia internacionalizacin del RMB. China con el Banco Mundial, la estrategia de asociacin se concentra en medio

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    14/139

    11

    ambiente, transporte, desarrollo urbano, desarrollo rural, energa, manejo derecursos hdricos, y desarrollo humano.

    China es miembro de pleno derecho de la Organizacin Mundial del Comercio(OMC) desde diciembre de 2001, iniciando un proceso de liberalizacin sinprecedentes en su economa en el que la UE sera uno de los principalesbeneficiarios.

    En el marco de las relaciones regionales, China accede al Tratado de Amistad yCooperacin del Sudeste Asitico, estableciendo por tanto una relacinprivilegiada con la Asociacin de Naciones del Sudeste Asitico (ASEAN). Ennoviembre de 2002 China firm con la ASEAN el Acuerdo marco de Cooperacineconmica y mantiene con sus miembros una rea de libre comercio. Chinadedica cada vez mayor atencin e inters a otros foros regionales con vocacinasitica, entre los que cabe destacar la Asia Europe Meeting (ASEM), considerado

    por China un foro particularmente importante de acercamiento con la UE.

    Desde que en el ao 1986 China se une al Banco Asitico de Desarrollo (BASD),estn en la lnea de la inversin en desarrollo social inclusivo y proteccin delmedio ambiente en los planes tanto de la chino como el del BASD.

    Las relaciones China-Estados Unidos se canalizan en la actualidad bajo el marcodel llamado Dilogo Econmico Estratgico, acordado en septiembre del 2006por los presidentes de ambos pases. Dos veces al ao, delegaciones de ambospases se renen en Pekn y Washington respectivamente.

    Las relaciones bilaterales UE-China se enmarcan en el Acuerdo de Cooperacin

    Comercial y Econmica de 1985, actualizado en parte con el Acuerdo deCooperacin y Asociacin de 2007, que se negoci en la cumbre de Helsinki el 9de septiembre de 2006.

    El 25 de abril del 2012 se llev a cabo en la ciudad de Beijing, la XII Reunin de laComisin Mixta de Comercio entre la Repblica Popular China y la Repblica delEcuador.

    Tabla No. 7

    Fuente: Organizacin Mundial de Comercio, Ministerio de Comercio de China,

    http://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlElaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Beijing

    Acuerdos Estado del acuerdo

    Consejo de Cooperacion del Golfo CCG(Barin, Kuwait, Omn, Catar, Arabia Saudita ylos Emiratos rabes Unidos) - China

    Tratado de libre comercio en negociacion, sehan celebrado 5 rondas de negociacion

    Australia - ChinaAnuncio previo OMC - en curso denegociacin

    China - NoruegaAnuncio previo OMC - en curso denegociacin

    China - SACU (Sudfrica, Botswana, Namibia,Lesotho y Swazilandia)

    Tratado de libre comercio en negociacion

    Islandia - China Tratado de libre comercio en negociacion

    ACUERDOS COMERCIALES EN NEGOCIACION

    http://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlhttp://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlhttp://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtml
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    15/139

    12

    Tabla No. 8

    Fuente: Organizacin Mundial de Comercio, Ministerio de Comercio de China,http://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlElaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Beijing

    Tabla No. 9

    Fuente: Organizacin Mundial de Comercio, Ministerio de Comercio de China,

    http://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlElaboracin: Oficina Comercial del Ecuador en Beijing

    2. MARCO ECONMICO

    a. Estructura de la economa (evolucin del PIB; distribucin sectorialdel PIB; PIB per cpita, Inflacin)

    Reestructuracin econmica es uno de los elementos ms importantes de la reformade China, as como la apertura poltica. Durante los primeros 30 aos de la Repblica

    Popular China, el gobierno practica un sistema de economa planificada, por lo que la

    Acuerdos Estado del acuerdo

    Suiza - ChinaAnuncio previo OMC - en curso denegociacin, sujeto de examen

    China - India Estudio de factibilidad

    China - Corea Estudio de factibilidad

    China - Japon Estudio de factibilidad

    ACUERDOS COMERCIALES SUJETOS DE EXAMEN

    Acuerdo Comercial Regional ACR Tipo de acuerdo Fecha entrada en vigor Cobertura Paises integrantes

    Acuerdo comercial Asia-Pacfico (APTA) Acuerdo de alcance parcial (plurilateral) 17-06-1976 Mercancas

    Bangladesh; China; Corea,Repblica de; India; RepblicaDemocrtica Popular Lao; SriLanka

    Acuerdo Comercial Asia-Pacfico (APTA) -Adhesin de China

    Acuerdo de alcance parcial (plurilateral) 01-01-2002 Mercancas

    Bangladesh; China; Corea,Repblica de; India; RepblicaDemocrtica Popular Lao; SriLanka

    ASEAN - ChinaAcuerdo de alcance parcial y Acuerdo deintegracin econmica ( Bilateral; una de lasPartes es un ACR )

    01-01-2005 (mercancas)01-07-2007 (servicios)

    Mercancas y servicios

    Brunei Darussalam; Myanmar;Camboya; Indonesia; RepblicaDemocrtica Popular Lao; Malasia;Filipinas; Singapur; Viet Nam;Tailandia; China

    Chile - China

    Acuerdo de libre comercio y acuerdo de

    integracin econmica (bilateral)

    01-10-2006 (mercancas)

    01-08-2010 (servicios) Mercancas y servicios China - Chile

    China - Costa RicaAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    01-08-2011 Mercancas y servicios China - Costa Rica

    China - Hong Kong, ChinaAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    29-06-2003 Mercancas y servicios China; Hong Kong, China

    China - Macao, ChinaAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    17-10-2003 Mercancas y servicios China; Macao, China

    China - Nueva ZelandaAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    01-10-2008 Mercancas y servicios China; Nueva Zelandia

    China - SingapurAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    01-01-2009 Mercancas y servicios China; Singapur

    Pakistn - ChinaAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    10-10-2009 Mercancas y servicios China; Pakistn

    Per - ChinaAcuerdo de libre comercio y acuerdo deintegracin econmica (bilateral)

    01-03-2010 Mercancas y servicios China; Per

    ACUERDOS COMERCIALES CHINA

    http://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlhttp://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlhttp://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtmlhttp://fta.mofcom.gov.cn/english/fta_qianshu.shtml
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    16/139

    13

    produccin industrial, la produccin agrcola, y la posesin y la venta de productos enlos departamentos comerciales fueron controladas por el plan estatal.8

    Dicha reestructuracin junto con el aumento de la eficiencia, han contribuido a unaumento de diez veces ms que en el PIB desde 1978 (tasa de crecimiento real delPIB al 2012 del 7.8%), medido en paridad del poder adquisitivo (PPA), base que seajusta a las diferencias de precios. China, en 2012 se situ como la segundaeconoma ms grande del mundo seguido de los EE.UU., despus de haber superadoa Japn en 2001.9

    El crdito al consumo, al margen de las hipotecas, es extremadamente limitado. Loshogares chinos tienen hbitos de ahorro muy arraigados, y ahorran ms de un quintode su renta disponible. Esta costumbre le ha permitido a los bancos Chinos ser almenos uno de ellos el nmero uno del mundo en utilidades.

    Por su parte, las exportaciones, si bien son elevadas generan una riqueza limitada. Suaportacin neta al crecimiento del PIB es, en promedio, secundaria en relacin con lainversin. El valor aadido que se aporta en China a las exportaciones esrelativamente modesto. Cuando contrastamos con las mayores importaciones deChina vemos que las primeras posiciones las ocupan productos que luego sernreexportados, hay maquila, ensambles, sub ensambles que es trabajo-intensivo y quees parte capital de la poltica China, el empleo para su gente.

    La inversin, en particular la inversin de las administraciones y empresas pblicas hasido el principal motor del crecimiento, dando lugar a significativos excesos decapacidad instalada que se refleja en el deseo del gobierno chino de ocupar estacapacidad en proyectos internacionales donde se ocupe gente China y tenga

    experiencia internacional y principalmente se utilice este exceso de capacidad a pesarde que la coyuntura internacional no propicia una aportacin significativa del sectorexterior al crecimiento.

    Al ao 2012 el PIB de China estuvo mayormente compuesto por el sector industrialcon un 45.3%, seguido del sector servicios con un 44.6% y finalmente por agriculturacon un 10.1%. Su tasa de inflacin al mismo ao fue de 2.6%.

    Tabla No. 10Evolucin del PIB per cpita

    Indicador 2010 2011 2012PPP $ 7.800 $ 8,500 $ 9,100

    Nota: los datos estn en dlares de los EE.UU.Fuente: The World Factbook, CIAElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    b. Principales sectores de la economa (evolucin y situacin actual)

    i. Agrcolas y de consumo

    China el pas ms poblado del mundo y uno de los ms grandes productores yconsumidores de productos agrcolas. Se trata de un sector tradicional, intensivo en

    8Chinese Governments Official Web Portal,http://english.gov.cn/index.htm

    9The World Factbook, CIA

    http://english.gov.cn/index.htmhttp://english.gov.cn/index.htmhttp://english.gov.cn/index.htm
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    17/139

    14

    mano de obra, en el que poco a poco se est introduciendo la maquinaria como va deaumento de la productividad. Dentro de los principales productos que se producen seencuentran: arroz, trigo, papa, maz, man, t, mijo, cebada, manzana, algodn,oleaginosas, carne de cerdo, el pescado.

    En los ltimos aos, la inversin de ms de tres mil millones de RMBse ha dedicado ala promocin de la industrializacin agrcola, una parte importante del programanacional para mejorar la competitividad internacional de la agricultura china.10

    La ganadera sigue en importancia a la agricultura, con un 35%. La mayorconcentracin se da en las estepas del norte y noroeste del pas, donde se encuentrala mayora del ganado bovino y ovino. La superficie de pastos estn localizadasprincipalmente en Mongolia Interior, Tibet y Xinjiang. La cabaa de porcino (China esel mayor productor mundial) est criada en pequeas explotaciones por todo el pas, aligual que la cra de aves de corral.

    En cuanto a la industria de gran consumo, China es el primer productor deelectrodomsticos de gama blanca, con un tercio de la produccin mundial, as comode televisiones con el 25% de la produccin mundial, con una produccin anual de 90millones de unidades, que ha supuesto un incremento en la produccin de un 6%. Esel tercer productor de productos informticos, y segundo de PCs.

    ii. Industriales

    China tiene importantes depsitos de minerales. La cantidad de reservas que acumularefuerza su posicin como potencia mundial, ya que es lder mundial en reservas de

    minerales estratgicamente importantes como el tungsteno, molibdeno y titanio.

    La balanza energtica china depende en gran medida del carbn, que cubre el cercadel 70% de las necesidades energticas totales del pas, cuyas reservas son lassegundas mayores del mundo despus de Rusia. El gobierno chino est tratando deaumentar la capacidad de produccin de energa a partir de fuentes que no sean elcarbn y el petrleo, centrndose en el desarrollo de energa nuclear y alternativa.

    China dispone en la actualidad de las ms avanzadas tecnologas en el campo de laenerga nuclear, desarrollando modelos propios de reactores de Generacin III+ eincluso modelos de Generacin IV. Sin embargo contina adquiriendo las tecnologasms punteras proporcionadas por empresas internacionales. Con respecto a lasenergas renovables, China tiene previsto aumentar la capacidad instalada, pasandode 7.5% del total de la energa producida en 2005 a alcanzar un 15% en 2020,imponiendo adems objetivos muy ambiciosos en la reduccin de emisiones.La energa hidrulica est altamente desarrollada en China y tendr un papel cada vezms relevante en el mix energtico, ya que el gobierno se ha propuesto triplicar lacapacidad instalada para el 2020.

    La generacin de energa elica ha crecido enormemente y este pas es actualmenteel cuarto productor mundial de este tipo de energa, con visos a convertirse el primeroen los prximos aos. La energa solar tambin se est expandiendo, pero siguesiendo prohibitivamente cara sin los subsidios del gobierno.

    10Chinese Governments Official Web Portal,http://english.gov.cn/index.htm

    http://english.gov.cn/index.htmhttp://english.gov.cn/index.htmhttp://english.gov.cn/index.htm
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    18/139

    15

    El mercado de automviles actualmente est dominado por empresas mixtas queproducen modelos de Volkswagen, Citron, Chrysler, Daihatsu, Honda, Nissan, Ford,Mazda, Toyota, GM, Fiat, Hunday, BMW, Renault. Sin embargo, en los ltimos aos,grupos como SAIC, FAW, Beijing Automotive Industry, Donfeng Motor Group yGuangzhou Automotive, han anunciado ambiciosos proyectos para la creacin demarcas domesticas propias en lnea con la poltica del gobierno de promover este tipode iniciativas, y siguiendo el ejemplo de los dos principales fabricantes independienteschinos Chery y Geely.

    Es relevante mencionar tambin la produccin de piezas de vehculos destinadas a laexportacin, siendo China uno de los principales exportadores mundiales, latransferencia de tecnologa al producir parte originales para mercados americanos yeuropeos lo ubica como nmero uno del mundo, sacando ventaja notable deestablecer clsteres productivos de automviles en todas las zonas que hay fabricasde automviles, la ms conocida Shanghi.

    El sector de la construccin es clave en la economa de China, es esencial en eldesarrollo de las infraestructuras, lo que beneficia el crecimiento y competitividad detodos los sectores econmicos.

    iii. Servicios

    El sector servicios se ha desarrollado en China en las ltimas dcadas a una mayorvelocidad que el resto de sectores, el nuevo plan de desarrollo de Shanghi se orientaa ese sector. Su aportacin al PIB ya se acerca a valores similares al sectorsecundario.

    Comparando con pases ms desarrollados, el proceso de tercerizacin de laeconoma se encuentra en China en una fase inicial. Se prev que la importancia delsector servicios en el pas siga aumentando en los prximos aos en detrimento de losotros dos sectores.

    Tanto el sector seguros como el bancario han experimentado un desarrollosignificativo en los ltimos aos. Por un lado, el desarrollo de China ha provocado unaumento de la clase media del pas, la cual comienza a reconocer el valor de losseguros y a considerarlos una forma de inversin y proteccin. No obstante, suimplantacin en el mercado chino todava se encuentra en fase inicial. Por otro lado, labanca en China ha estado dominada tradicionalmente por los cuatro grandes bancosestatales: Bank of China, China Construction Bank, Industrial and Comercial Bank ofChina (ICBC) y Agricultural Bank of China.

    c. El sector exterior (relaciones comerciales del pas, exportaciones,importaciones, comercio bilateral)

    i. Comercio Exterior del Pas

    o Balanza comercial del Pas

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    19/139

    16

    Grfico No. 1

    Fuente: TradeMap, Centro de Comercio InternacionalElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    o Principales Productos exportados y Tendencia

    A continuacin se muestra un grfico con los principales productos de exportacin deChina en el ao 2012. Los que tienen mayor representatividad son las mquinasautomticas para tratamiento o procesamiento de datos digital con un valor de

    exportacin de USD 113,788,572 y los telfonos mviles, con exportaciones de USD81,469,333.

    Grfico No. 2

    Fuente: TradeMap, Centro de Comercio InternacionalElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    -

    500,000,000

    1,000,000,000

    1,500,000,000

    2,000,000,000

    2,500,000,000

    2008 2009 2010 2011 2012Exportaciones 1,430,693,066 1,201,646,758 1,577,763,751 1,898,388,435 2,050,052,889

    Importaciones 1,132,562,161 1,005,555,225 1,396,001,565 1,743,394,866 1,817,648,763

    Balanza Comercial 298,130,905 196,091,533 181,762,186 154,993,569 232,404,126

    MilesUSD

    BALANZA COMERCIAL TOTAL CHINA - MUNDOMiles USD FOB

    0 50,000,000 100,000,000 150,000,000

    8471.30 MAQUINAS AUTOMATICAS PARA TRATAMIENTO OPROCESAMIENTO DE DATOS D IGITAL

    8517.12 TELFONOS, INCLUIDOS LOS TELFONOS MVILES(CELULARES) Y LOS D E OTRAS REDES INALMBRICAS

    8517.70 PARTES DE TELFONOS, INCLUIDOS LOS TELFONOSMVILES Y LOS D E OTRAS REDES INALMBRICAS

    9013.80 LOS DEMAS DISPOSITIVOS, APARATOS E

    INSTRUMENTOS DE OPTICA8473.30 PARTES Y ACCESORIOS DE MAQUINAS AUTOMTICAS

    PARA PROCESAMIENTO DE DATOS Y SUS UNIDADES

    8901.90 DEMAS BARCOS PARA TRANSPORTE DE MERCANCIASY DEMAS BARCOS PARA TRANSPORTE MIXTO

    8542.31 CIRCUITOS INTEGRADOS : CIRCUITOS ELECTRNICOSINTEGRADOS : PROCESADORES Y CONTROLADORES

    8517.62 APARATOS PARA LA RECEPCIN, CONVERSIN YTRANSMISIN O REGENERACIN DE VOZ, IMAGEN U OTROS

    7113.19 JOYERIA DE OTROS METALES PRECIOSOS, INCLUSOREVESTIDOS O CHAPADOS

    8471.70 UNIDADES DE MEMORIA

    113,788,572

    81,469,333

    39,611,484

    36,435,470

    29,621,378

    28,199,492

    27,061,004

    26,554,833

    22,209,222

    18,639,557

    PRINCIPALES PRODUCT OS EXPORTADOS POR CHINA AL MUNDOMiles USD FOB

    2012

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    20/139

    17

    o Principales mercados de exportacin (Pases)

    En el siguiente grfico se observa que Estados Unidos de Amrica, Hong Kong y

    Japn se constituyen en los principales mercados de destino de la oferta exportablechina. Cabe mencionar que China posee cerca 215 mercados de exportacin en esteperiodo de estudio comprendido del 2008 al 2012.

    Dentro de los principales 10 destinos de las exportaciones aparte de los anteriormentemencionados, se encuentran Corea con un 7% de participacin, Alemania con 6%,Pases Bajos con un 5%, India, Reino Unido y Rusia con un 4% y Singapur con un 3%.

    Grfico No. 3

    Fuente: Trademap, Centro de Comercio InternacionalElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    o Principales Productos importados y Tendencia

    En el ao 2012, los sectores de mayor importacin fueron los dems tubos y perfileshuecos con un valor de exportacin de USD 80,001, los dems vehculos de turismocon USD 72,135 y las dems mquinas de bondeo o perforacin autopropulsadas conexportaciones de USD 64,412.

    Estados Unidos deAmrica

    29%

    Hong Kong(China)26%

    Japn12%

    Repblica deCorea

    7%

    Alemania6%

    Pases Bajos(Holanda)

    5%

    India4%

    Reino Unido4%

    Federacinde Rusia

    4%

    Singapur3%

    PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIONES DE CHINAParticipacin Porcentual

    Ao 2012

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    21/139

    18

    Grfico No. 4

    Fuente: TradeMap, Centro de Comercio InternacionalElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    o Principales proveedores (Pases)

    En lo que al ranking de proveedores de China se refiere y como se puede observar enel siguiente pastel, Japn domina el primer lugar, ya que es el origen del 20% de lasimportaciones de este pas. El segundo lugar lo ocupa Corea con un 19%, que hadesplazado a un tercer puesto a Estados Unidos de Amrica con un 14%, seguido deAlemania que ocupa el cuarto puesto con una participacin de las importacioneschinas del 10%, Australia con 9%, Malasia 7%, Arabia Saudita y Brasil con un 6%Rusia con un 5% y finalmente Tailandia con un 4% de participacin en lasimportaciones de ese pas.

    7304.29.00.00 LOS DEM S TUBOS Y P RFILES HUECOS

    8703.22.90.80 LOS DEM S VEH CULOS DE TURIMO DECILINDRADA >1.000CM3

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    22/139

    19

    Grfico No. 5

    Fuente: TradeMap, Centro de Comercio InternacionalElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    ii. Comercio bilateral (China - Ecuador)

    o Balanza comercial bilateral

    Grfico No. 6

    Fuente: Banco Central del Ecuador, BCEElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    iii. Productos ecuatorianos con potencial en el mercado chino

    Japn20%

    Repblica deCorea19%

    Estados Unidos de

    Amrica14%

    Alemania

    10%

    Australia9%

    Malasia7%

    Arabia Saudita6%

    Brasil6%

    Federacin deRusia5%

    Tailandia4%

    PRINCIPALES PASES PROVEEDORES DE CHINAParticipacin Porcentual

    Ao 2012

    (2,500,000)(2,000,000)(1,500,000)(1,000,000)

    (500,000)-

    500,0001,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,000

    2008 2009 2010 2011 2012 2013(A mayo)

    Exportaciones 45,255 45,031 97,752 192,322 212,328 100,675

    Importaciones 1,455,823 1,010,371 1,433,858 2,122,628 2,604,128 1,338,248

    Balanza Comercial (1,410,568) (965,340) (1,336,106) (1,930,306) (2,391,800) (1,237,573)

    MilesUSD

    BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA ECUADOR - CHINAMiles USD FOB

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    23/139

    20

    o Metodologa Utilizada

    El anlisis est basado en datos cuantitativos y cualitativos. Los datos cuantitativos

    recopilados tienen que ver con las exportaciones ecuatorianas al mundo y a China ylas importaciones chinas del mundo y de Ecuador. Para los datos cualitativos setomaron en consideracin las tendencias de consumo del mercado chino y un anlisisde productos que Ecuador produce y que pases competidores los estn ingresandocon xito en el mercado chino.

    Productos Dilema: ocupan una posicin en el mercado que abarca una parterelativamente pequea, pero compiten en una industria de gran crecimiento (existepoca participacin y un gran crecimiento del mercado). Por regla general, estosproductos necesitan mucho apoyo en promocin, pero generan poco efectivo (susexportaciones son pequeas an). A estos productos se les debe poner especialatencin y decidir si se los refuerza mediante una estrategia intensiva (penetracin en

    el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto).

    Productos Estrellas: representan las mejores oportunidades para el crecimiento y larentabilidad a largo plazo. Esta posicin, que tiene una considerable parte relativa delmercado y una tasa elevada de crecimiento para la industria, debe captar inversionespara conservar o reforzar sus posiciones dominantes (realizar eventos de promocin).Estos productos deberan considerar la conveniencia de las estrategias de laintegracin hacia adelante, hacia atrs y horizontal; la penetracin en el mercado; eldesarrollo del mercado; el desarrollo del producto y las empresas de riesgo compartido(socios en el pas de destino).

    o Principales productos con Potencial

    La oferta exportable de Ecuador tiene mucho potencial, en este contexto, losproductos con mayor potencial a corto y mediano plazo a introducirse en China son:

    Tabla No. 11PRODUCTOS POTENCIALES HACIA CHINA

    Subpartida Descripcin Valoracin2401.10 tabaco sin desvenar o desnervar Dilemas0902.40 te negro fermentado y te parcialmente fermentado Dilemas0910.10 jengibre Dilemas

    6307.90 los dems, artculos confeccionados Dilemas6116.91 los dems guantes de punto, de lana o de pelo fino. Dilemas0803.00 bananas o pltanos, frescos o secos. Estrellas0306.13 camarones, langostinos, quisquillas Estrellas2009.80 jugo de las dems frutas o de legumbres u hortalizas Estrellas2008.91 palmitos, preparados o conservados o con alcohol. Estrellas0804.50 guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. Estrellas8411.99 las dems turbinas de gas, partes y piezas Estrellas2008.99 las dems frutas preparadas o en conserva, al natural o en almbar . Estrellas2007.99 las dems compotas, jaleas, mermeladas, purs y pastas de frutas Estrellas0811.90 otras frutas congeladas Estrellas0302.69 los dems pescados frescos o refrigerados, excluye filetes, hgados Estrellas1801.00 cacao en grano, entero o partido crudo o tostado. Estrellas0710.80 las dems legumbres y hortalizas Estrellas

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    24/139

    21

    0303.79 los dems pescados congelados, excluidos filetes, hgados, huevas Estrellas

    1605.20camarones, langostinos, quisquillas y gambas preparados oconservados. Estrellas

    1008.90 los dems cereales Estrellas0303.44 patudos o atunes ojo grande thunnus obesus, congelados Estrellas0302.34 patudos o atunes ojo grande thunnus obesus, frescos o refrigerados Estrellas0302.39 los dems atunes, frescos o refrigerados, excluido los hgados, huevas Estrellas4205.00 las dems manufacturas de cuero natural o de cuero artificial Estrellas0710.29 otras legumbres desvainadas, cocidas, congeladas. Estrellas0604.91 partes de planta, sin flores ni capullos para ramos o adornos, frescos Estrellas1902.19 las dems pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar Estrellas0302.32 atunes de aleta amarilla, frescos o refrigerados, excluido hgados Estrellas4201.00 artculos de talabartera y guarnicionera para caballos Estrellas7117.90 la dems bisutera Estrellas6205.30 camisas de fibras sinteticas o artificiales, para hombres Estrellas

    1804.00 manteca, grasa y aceite de cacao Estrellas6505.90 los dems sombreros y tocados, de punto, encaje, fieltro Estrellas2918.22 acido o-acetilsalicilico, sus sales Estrellas

    8431.39las dems partes identificables como destinadas a las maquinas decarga Estrellas

    8412.90 partes y piezas de motores y maquinas motrices Estrellas1805.00 cacao en polvo sin azucarar ni edulcorar de otro modo Estrellas3301.29 los dems aceites esenciales, excepto los de agrio Estrellas6110.19 su Estrellas0813.40 los dems frutos secos Estrellas

    1806.90

    los dems chocolates y dems preparaciones alimenticias que

    contengan Estrellas6214.20 chales Estrellas

    1212.99los dems productos vegetales empleados principalmente enalimentacin Estrellas

    9018.90 los dems instrumentos y aparatos de la medicina, ciruga, odontologa Estrellas8481.80 los dems artculos de grifera y rganos similares. Estrellas6110.20 suteres, jersis, pullovers, cardigans, chalecos y artculos similares Estrellas0810.90 otros frutos frescos. Estrellas8708.99 las dems partes y accesorios de vehculos automviles Estrellas6110.30 suteres, jersis, pullovers, cardigans, chalecos y articulos similares Estrellas

    1806.20las dems preparaciones alimenticias que contengan cacao, con unpeso Estrellas

    0714.90 las dems races y tubrculos similares ricos en fculas o en inulina, Estrellas4901.99 los dems libros, folletos e impresos similares. Estrellas2005.51 alubias desvainadas, preparadas o conservadas, excepto en vinagre Estrellas

    6214.30chales, pauelos de cuello, bufandas, mantillas velos y artculossimilares Estrellas

    1106.30 harina, smola y polvo de los productos del capitulo 08. Estrellas6301.20 mantas de lana o de pelo fino (excepto las elctricas). Estrellas6506.99 los dems sombreros y tocados, de las dems materias. Estrellas6103.31 chaquetas (sacos), de punto, para hombres Estrellas4202.92 los dems continentes con superficie exterior de hojas de plsticos Estrellas

    8483.90partes de arboles transmisin, cajas de cojinetes, engranajes,reductores Estrellas

    8708.29 las dems partes y accesorios de carrocera, incluidas las cabinas Estrellas8205.59 las dems herramientas de mano (incluidos los diamantes de vidriero), Estrellas

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    25/139

    22

    6102.10 abrigos,chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artculos similares, Estrellas8419.90 los dems aparatos y dispositivos para licuefaccin de aire o gases Estrellas8422.90 partes de maquinas y aparatos para limpiar, secar, llenar o cerrar Estrellas

    6205.20 camisas de algodn, para hombres Estrellas4202.21 bolsos de mano, con la superficie exterior de cuero natural, de cuero Estrellas9702.00 grabados, estampas y litografas originales. Estrellas2103.90 las dems preparaciones para salsas y salas preparadas. Estrellas6201.11 abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artculos similares de lana Estrellas2202.10 agua, incluida el agua mineral y la gasificada azucarada, edulcorada Estrellas7318.29 los dems artculos sin roscar, de fundicin, de hierro o de acero. Estrellas7318.15 los dems tornillos y pernos, incluso con sus tuercas y arandelas Estrellas8421.29 los dems aparatos para filtrar el aceite de los motores de embolo Estrellas9032.89 los dems instrumentos y aparatos automticos p. la regulacin Estrellas8431.43 partes de maquinas o aparatos de sondeo o de perforacin Estrellas6202.12 abrigos, impermeables, chaquetones, capas y artculos similares Estrellas

    Fuente: TradeMap, Centro de Comercio InternacionalElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    3. ACCESO A MERCADO

    a. Requisitos Generales de Acceso a Mercado

    i. Tramitacin de las importaciones (despacho de aduanas,documentacin necesaria)

    Procedimiento de importacin de alimentos

    En febrero del 2009, El Gobierno de la Repblica Popular China promulg la Ley deSeguridad Alimentaria (FSL). En el Captulo VI de FSL, China formula losrequerimientos para la importacin y exportacin de alimentos11. De acuerdo aprovisiones relevantes en FSL y otras leyes y regulaciones, los procedimientosgenerales para la importacin de alimentos son los siguientes:

    11http://www.fas.usda.gov/gainfiles/200903/146327461.pdf

    http://www.fas.usda.gov/gainfiles/200903/146327461.pdfhttp://www.fas.usda.gov/gainfiles/200903/146327461.pdfhttp://www.fas.usda.gov/gainfiles/200903/146327461.pdfhttp://www.fas.usda.gov/gainfiles/200903/146327461.pdf
  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    26/139

    23

    Grfico No. 7

    Fuente y Elaboracin: Oficina Comercial de Ecuador en Beijing

    En China, las importaciones estn sujetas a un plan de control estatal y son reguladasa travs de varias maneras (como licencias de importacin e inspeccin de materias

    primas o productos). Estas restricciones son principalmente para tems especficos, yciertos bienes no esenciales o prioritarios para el gobierno. Las importaciones seclasifican bsicamente en:

    o Bienes de contrabando, a los que obviamente no se les da licencia de importacin.o Bienes restringidos, que estn sujetos a la planificacin estatal y su aprobacin

    debe ser obtenida antes de que la licencia de importacin sea expedida.o Bienes generales, si estos bienes son importados por una entidad no autorizada

    como importadora, entonces es necesaria la licencia de importacin.

    Las importadoras autorizadas slo necesitan licencias generales que les permitanimportar tems que estn dentro de su mbito y lmites autorizados, y que no estnrestringidos por el gobierno.

    En cuanto a las materias primas, estn sujetas a inspeccin obligatoria. Es decir quees necesario que todas las materias primas importadas o exportadas sean registradasen el puerto de entrada e inspeccionadas dentro de un perodo especfico. Slo estnexentos de inspeccin aquellos tems que gozan de calidad reconocida y garantizada,con una reconocida licencia de calidad internacional, productos que nunca han falladolas especificaciones de inspeccin y ciertos artculos y exhibidores que no son denaturaleza comercial.

    Trmites aduaneros de importacin en la Repblica Popular China

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    27/139

    24

    o Declaracin de la Empresa Importadora:Aquellas empresas importadoras deproductos deben hacer su respectiva declaracin de mercaderas importadas atravs de EDI (Intercambio Electrnico de Informacin por sus siglas in ingles) o laplataforma E-port de China, la empresa o aquellos agentes autorizados utilizan unformulario de declaracin electrnica.

    o Revisin de la Aduana: La informacin electrnica suministrada en losformularios de declaracin es revisada por un sistema computacional para luegoser enviada al Centro de Revisin de Declaraciones para un chequeo manual. Encaso de que la declaracin no se encuentre en conformidad con las exigenciasaduaneras, se pedir al declarante informacin suplementaria o incluso una nuevadeclaracin.

    o Presentacin de documentos en la oficina de operaciones aduaneras enterreno:el declarante recibir una notificacin electrnica de la Aduana para que

    se presente de manera personal con un formulario impreso de la declaracin,licencias de importacin/exportacin, entre otra documentacin requerida antes deproceder a cancelar los respectivos impuestos y otros pagos. Si la Aduana tiene elpropsito de examinar las mercancas, el declarante debe mover y desempacar lasmercancas segn lo requerido por la Aduana. De ser necesario, la Aduana puedeexaminar las mercancas sin notificar al declarante.

    o Desaduanamiento: Es necesario que el consignatario haya pagado todos losderechos o impuestos requeridos para que las mercancas importadas puedan serretiradas de aduanas.

    Documentos exigidos

    o Conocimientos de embarqueo Guas areaso Facturaso Lista de empaqueo Contratos de compraventa (Para distintas mercancas, se exigen documentos tales

    como el Libro de Registro para Materiales Suplementarios, Libro de Registro paraProcesamiento Comercial, Documento de Despacho para Mercancas Importadas,Permiso de Importacin Automtico para Productos Mecnicos y Electrnicos).

    Preferencias Arancelarias en Base a Acuerdos

    A continuacin un listado de los Importantes Acuerdos y Documentos bilateralesfirmados con Ecuador.

    o Comunicado Conjunto sobre el establecimiento de relaciones diplomticas entre laRepblica Popular de China y la Repblica del Ecuador, f irmado en Nueva York el24 de diciembre de 1979, por el Representante Permanente de China ante lasNaciones Unidas Embajador ChenChu y Representante Permanente de Ecuadorde las Naciones Unidas, Albornoz.

    o

    Acuerdo de Cooperacin Cultural entre el Gobierno de la Repblica Popular deChina y el Gobierno de la Repblica del Ecuador, firmado por el Vice-Ministro deCultura Lu Zhixian y el Ministro Interino de Relaciones Exteriores, Valds, el 16 de

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    28/139

    25

    noviembre de 1982.

    o Acuerdo Bsico de Cooperacin Econmica, Cientfica y Tecnolgica entre elGobierno de la Repblica Popular de China y el Gobierno de la Repblica delEcuador, firmado por el consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores,WuXueqian y el Canciller ecuatoriano, Valencia, en Beijing el 17 de mayo 1984.

    o Intercambio de notas sobre la exencin recproca de visados en pasaportesdiplomticos y de servicio entre el Gobierno de la Repblica Popular de China y elGobierno de la Repblica del Ecuador, firmado por el consejero de Estado yMinistro de Relaciones Exteriores, WuXueqian y Canciller de Ecuador, RafaelGarca Velasco de Quito el 12 de junio de 1987.

    o Acuerdo sobre Fomento y Proteccin Recproca de Inversiones entre el Gobiernode la Repblica Popular de China y el Gobierno de la Repblica del Ecuador,

    firmado por el Vice- Ministro, ShiGuangsheng de Comercio Exterior y CooperacinEconmica, y el Canciller ecuatoriano, Diego Paredes Pea, en Beijing el 21 demarzo de 1994.

    o Protocolo sobre el Establecimiento de Mecanismo de Consulta Poltica entre elMinisterio de Asuntos Exteriores de la Repblica Popular de China y el Ministeriode Relaciones Exteriores de la Repblica del Ecuador, firmado por el consejero deEstado y Ministro de Relaciones Exteriores QianQichen, y el Canciller ecuatorianoJos Ayala Lasso, en Beijing el 23 de octubre de 1997.

    o Acuerdo de Cooperacin Cientfica y Tecnolgica entre el Gobierno de laRepblica Popular de China y el Gobierno de la Repblica del Ecuador, firmado

    por el ministro de Ciencia y Tecnologa ZhuLilan y Canciller de Ecuador, BenjamnOrtiz Brennan en Beijing el 30 de agosto de 1999.

    o Memorndum de Entendimiento sobre Cooperacin Agrcola entre el Ministerio deAgricultura de la Repblica Popular de China y el Ministerio de Agricultura de laRepblica del Ecuador, firmado por el ministro de Agricultura, ChenYangbao yCanciller de Ecuador, Benjamn Ortiz Brennan, en Beijing el 30 de agosto 1999.

    o Acuerdo entre la Repblica Popular de China y la Repblica del Ecuador deexencin de visados para pasaportes ordinarios de Hong Kong y la Repblica delEcuador, firmado por el representante del gobierno de Hong Kong SAR y elCanciller de Ecuador Benjamn Ortiz Brennan, el 3 de septiembre de 1999.

    o Acuerdo de Cooperacin entre el Consejo Chino para la Promocin del ComercioInternacional, Cmara de Comercio Ecuador-China y el Comit NacionalEcuatoriano de Cooperacin Econmica del Pacfico, firmado por el Presidente delCCPIT, YuXiaosong, Presidente de la Cmara de Comercio Ecuador-ChinaSegundo Wang, y Presidente del Comit Nacional de Cooperacin Econmica delPacfico, Dvalos, en Beijing el 30 de agosto de 1999.

    o Memorando de Entendimiento en Cooperacin Econmica en la Regin delPacfico entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Repblica Popular de Chinay el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica del Ecuador, firmado por elVice-ministro chino de Relaciones Exteriores Yang Jiechi y el Vice-ministro deRelaciones Exteriores del Ecuador en Beijing el 18 de mayo de 2000.

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    29/139

    26

    o Acuerdo sobre Cooperacin Econmica y Tecnolgica entre el Gobierno de laRepblica Popular de China y el Gobierno de la Repblica del Ecuador, firmadopor el Embajador de China en Ecuador, LiuJunxiu y Moeller, Canciller de Ecuador,el 15 de mayo de 2001.

    o Acuerdo sobre Cooperacin Econmica y Tecnolgica entre el Gobierno de laRepblica Popular de China y el Gobierno de la Repblica del Ecuador, firmadopor el Vice-Ministro de Comercio Exterior y Cooperacin Econmica LFuyuan yMoeller, Canciller de Ecuador, firmado el 20 de marzo 2002.

    o Acuerdo de Cooperacin entre el Comit Internacional Econmico y Comercial deChina Internacional y la Cmara de Comercio Ecuador- China, firmado por el Vice-Presidente del Comit Internacional Econmico y Comercial de China LiuWenjie yel Presidente Ejecutivo de la Cmara de Comercio Ecuador-China Delcan, el 20 demarzo de 2002.

    o En febrero del 2009 China y Ecuador firmaron 4 acuerdos de cooperacin con unvalor de 25 millones de dlares estadounidenses en un esfuerzo de ambos pasespor estrechar lazos y crear confianza mutua. Los acuerdos fueron firmados por elvice-primer ministro chino Hui Liangyu y el vice-presidente de Ecuador LeninMoreno. Como parte de estos acuerdos China abri una lnea de crdito de 50millones de RMB (alrededor de 7.3 millones de dlares) para incrementar elcomercio de productos agrcolas e invertir en el sector agrcola del pas. Tambinse anuncio en esta visita la apertura de cmaras de comercio ecuatorianas enciudades importantes como Shanghi y Guangzhou. As como, se han estrechadolos lazos en el comercio de petrleo.

    o En Septiembre de 2012 China y Ecuador firmaron siete convenios en los mbitosde cooperacin, comercio y seguridad al mismo tiempo que ambos pasesacordaron iniciar un estudio de factibilidad del comercio bilateral con miras a iniciarun proceso de negociacin de un acuerdo comercial, lo cual permitir incrementarlas exportaciones ecuatorianas a China y atraer la inversin de ese pas paraproyectos estratgicos. Tambin se suscribieron convenios con el sector privadoecuatoriano para la compra de mariscos, cacao y banano por un montoaproximado de USD 33 millones, todo esto mientras que Ecuador busca que Chinafacilite el ingreso de productos como mango, limn, pia, pitahaya, entre otros.

    o Adems, se firm un acuerdo de cooperacin tcnica y econmica entre ambospases, que contempla una donacin a Ecuador de 30 millones de RMB(USD 4,7

    millones), y un canje de notas sobre la donacin de dos equipos de escaneo decontenedores avaluado en 42 millones de RMB(USD 6.5 millones).

    o El 22 de enero de 2013 se suscribi en Convenio para Evitar la Doble Tributacin.El documento fue suscrito por el canciller (e) Pablo Villagmez y el comisionadodel Servicio de Administracin Tributaria de China, XiaoJie. Los rganoslegislativos de los dos estados debern aprobar el convenio para que entre envigencia.

    ii. Productos de Prohibida Importacin12

    12Ver Anexo: "Catlogos Consolidados de Bienes Prohibidos de Importar dentro de China

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    30/139

    27

    Desde el primer anuncio del Ministro de Comercio Exterior de China y la CooperacinEconmica (No. 19) en el 2001, China ha promulgado seis lotes de bienes cuyaimportacin es prohibida.

    o 1er lote, Anuncio del Ministerio de Comercio Exterior y Cooperacin Econmica[2001] No.19

    o 2do lote, Anuncio del Ministerio de Comercio Exterior y Cooperacin Econmica,Administracin General de Aduanas y Administracin General de Supervisin deCalidad, Inspeccin y Cuarentena [2001] No.10

    o 3er lote, Anuncio del Ministerio de Comercio Exterior y Cooperacin Econmica,Administracin General de Aduanas y Administracin General de Supervisin deCalidad, Inspeccin y Cuarentena [2001] No.36

    o 4to & 5to lote, Anuncio del Ministerio de Comercio Exterior y CooperacinEconmica, Administracin General de Aduanas y Administracin General deSupervisin de Calidad, Inspeccin y Cuarentena [2002] No.25

    o 6to lote, Anuncio del Ministerio de Comercio, Administracin General de Aduana yel Ministerio de Proteccin Medioambiental [2005] No.116

    Ninguno de los bienes antedichos que especificamos como productos ecuatorianoscon potencial de mercado en China est listado en estos anuncios. Adicionalmente aestas principales prohibiciones, el tema de algunas restricciones y prohibicionesespecificas en China debido a asuntos incidentales como enfermedades epidmicas,confrontaciones comerciales entre otras. Todos los detalles son puestos al da en lapgina web oficial del Departamento de Comercio Exterior del Ministerio deComercio13.

    iii. Rgimen para muestras

    La Administracin General de Aduanas de China (GAC) dict la Orden N 33 con laintencin de reforzar el control de la importacin y exportacin de muestras y artculosde publicidad. Los principales cambios en el reglamento N 33 son las siguientes:

    o Todas las muestras y los envos de publicidad estn sujetos a impuestos (a menosque tengan un valor de RMB 50 o menos, o se demuestre que no tienen valorcomercial). Las Aduanas implementarn estrictos exmenes y una inspeccinfsica completa de las muestras y artculos publicitarios declarados sin valorcomercial.

    o Todos los envos de entrada y de salida deben ser declarados a la Aduana China,con Nmero de Registro Aduanal de un remitente o destinatario, situada en China.

    o Todos los envos entrantes y salientes se deben declarar con un sistema de cdigoarmonizado preciso y una descripcin detallada de los productos enviados. Estaclasificacin ser utilizada por la Aduana para aplicar adecuada los derechos deaduana, IVA e impuesto sobre el consumo.

    o Las siguientes muestras, independientemente del valor, estn sujetos a impuestos:los vehculos de motor, bicicletas, relojes, televisores, grabadoras, radios,gramfonos elctricos, cmaras, refrigeradores, mquinas de coser,fotocopiadoras, aires acondicionados, ventiladores, aspiradoras, equipos acsticos,equipos de grabacin de vdeo , cmaras de video, amplificadores, proyectores,calculadoras, microscopios electrnicos, el color de los analizadores electrnicos y

    13 Pgina web oficial del Departamento de Comercio Exterior y Ministerio de comercio,http://wms2.mofcom.gov.cn/

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    31/139

    28

    sus partes principales. En estos casos, el remitente no slo debe utilizar la palabra"muestra" en la Gua Area y Factura comercial, sino tambin incluir unadescripcin detallada de la mercanca.13 Para la importacin y exportacin demuestras comerciales sin valor comercial; se conceder la reduccin de impuestoso la exencin.

    b. Requisitos Especficos para productos ecuatorianos con potencial

    i. Requisitos Arancelarios (sistema arancelario, aranceles promedioaplicados, preferencias arancelarias al Ecuador)

    La Ley de Aduanas y sus reglamentos conexos son el marco jurdico bsico delarancel de China. Las listas arancelarias forman parte del Reglamento de la RepblicaPopular China sobre aranceles de importacin y exportacin (promulgado mediante

    Decreto N 392 del Consejo de Estado el 23 de noviembre de 2003, en vigor desde el1 de enero de 2004). El arancel lo fija la Comisin Arancelaria, rgano interministerialdependiente del Consejo de Estado, con base en el Ministerio de Hacienda. Entre susfunciones figuran: introducir ajustes en el arancel (incluidos los arancelesprovisionales), las partidas arancelarias y los tipos de derechos de importacin yexportacin; determinar los productos que estn sujetos a derechos provisionales ysus tipos; determinar los tipos de los contingentes arancelarios; y determinar laaplicacin de derechos antidumping, compensatorios y de salvaguardia, los derechosde retorsin y otras medidas arancelarias.

    Polticas arancelarias

    Las tasas arancelarias en bienes importados estn compuestas de tasas de NacionesMs Favorecidas (MFN), tasas convencionales, tasas generales y tasas de cuota detarifa, etc. Tasas temporales se aplican a la importacin de bienes dentro de un lmitede tiempo especfico.

    o La tasa MFN se aplica a:

    Importacin de bienes de origen de los miembros de WTO que estn sujetos aaplicacin comn de las clausulas MFN,

    Importacin de bienes de origen de pases o regiones con los que la Repblica

    Popular de China haya concluido un acuerdo de comercio bilateral de manerareciproca de tratamiento MFN, e Importacin de bienes de origen del territorio de Aduanas de la Repblica

    Popular de China.

    o Las tasas convencionales son aplicables para la importacin de bienes originariosde pases o regiones con lo que la Repblica Popular de China haya concluido unacuerdo de comercios regional que incluya clausulas de obligacin preferencial.Hasta el ao 2010, estos pases/regiones eran miembros ASEAN, los que emitenel FTA Asia- Pacfico, Chile, Pakistn, Singapur, Nueva Zelandia, Hong Kong yMacao.

    o Las tasas preferenciales especiales son aplicables para la importacin de bienes

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    32/139

    29

    originarios de pases o regiones con los que la Repblica Popular de China hayaconcluido un acuerdo de comercio regional que incluya clausulas de preferenciaespecial. Hasta el ao 2010, esos pases/regiones eran Bangladesh, Laos,Myanmar, Cambodia, 31 pases africanos y 5 otros pases.

    o Las tasas generales son aplicables a la importacin de bienes de origen de paseso regiones otros que los especificados anteriormente o a la importacin de bienescuyo origen es indeterminado.

    A continuacin se presenta una tabla de aranceles promedio segn la OrganizacinMundial del Comercio:

    Tabla No. 12RESUMEN ARANCELARIO

    Indicadores Ao TotalProductos

    agrcolas

    Productos no

    agrcolasPromedio tasa base final aplicada 5.1 22.2 2.5

    Promedio tasa NMF aplicada 2009 4.9 21.0 2.5

    Tarifa promedio cobrada en lasimportaciones (HS 6 dg)

    2008 2.0 12.5 1.2

    Importaciones en miles de millonesde USD

    2008 750.6 55.9 694.7

    Fuente: Perfil Arancelario, Organizacin Mundial del Comercio, OMCElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    Tabla No. 13

    Fuente: Perfil Arancelario, Organizacin Mundial del Comercio, OMCElaboracin: Direccin de Inteligencia Comercial e Inversiones, PRO ECUADOR

    Grupos de productos Tasa base final(promedio) Tasa NMF aplicada(promedio)

    Productos de origen animal 13.4 12.3Productos lcteos 133.0 147.5Frutas, hortalizas, plantas 10.4 12.2Caf, t 14.5 15.6Cereales y preparados 76.6 60.8Semillas oleaginosas, grasas y ac 10.7 10.6Azcares y artculos de confitera 46.2 23.5Bebidas y tabaco 16.4 14.2Algodn 0.0 0.0Otros productos agrcolas 5.4 5.7Pescado y productos de pescado 4.9 5.5

    Minerales y metales 1.0 1.0Petrleo 11.0 0.6Qumicos 2.3 2.2Madera, papel, etc 1.0 0.8Textiles 5.5 5.5Ropa 9.2 9.2Cuero, calzado, etc 8.6 9.7Maquinaria no elctrica 0.0 0.0Mquinas y aparatos elctricos 0.2 0.2Equipo de transporte 0.0 0.0Industrias, n.e.s. 1.1 1.2

    ARANCEL POR GRUPOS DE PRODUCTOS

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    33/139

    30

    ii. Licencias de Importacin/Autorizaciones previas

    De conformidad con las Normativas sobre Licencias de Importacin, publicado

    mediante Orden N27 (2004), del Ministerio de Comercio de la Repblica PopularChina, el Ministerio de Comercio es responsable de la administracin de las licenciasde importacin a nivel nacional. Las agencias autorizadas deben emitir las licencias deimportacin dentro del mbito regulado en el Listado de Mercancas sujetas a Controlde Permiso de Importacin y el Listado de Emisin Diferenciada para las Mercancassujetas a Control de Permiso de Importacin.

    Para postular a un permiso de importacin, las empresas de comercio exterior debenllenar y timbrar un Formulario de Postulacin para Permiso de Importacin, presentarla Licencia Comercial para Corporaciones, que ha pasado la revisin anual, y elFormulario de Registro de Empresas de Comercio Exterior, que va timbrado con eltimbre especfico para que la empresa se registre, o el Certificado de Calificacin de

    Empresas de Importacin.

    Las empresas de comercio exterior deben postular a las agencias autorizadas para laemisin de permisos de importacin con antelacin a la operacin de importacin. LaAduana revisar y desaduanar las mercancas sobre la base de las licenciasvlidamente emitidas. Con un perodo de validez de un ao, un permiso deimportacin deber ser utilizado nicamente dentro de un distrito aduanero, por logeneral, como la nica aprobacin de la importacin.

    iii. Requisitos Para Arancelarios

    o Requisitos Sanitarios/Fitosanitarios

    El servicio de informacin establecido por Hong Kong, China con arreglo al AcuerdoMSF (medidas sanitarias y fitosanitarias) es el Departamento de Comercio e Industria.Desde su ltimo examen14, Hong Kong, China ha realizado 16 notificaciones MSF(hasta el 22 de abril de 2010), relacionadas sobre todo con reglamentos sobreinocuidad de los alimentos (cuadro III.5). Ningn miembro ha planteadopreocupaciones comerciales especficas acerca de las MSF de Hong Kong, China.

    Hong Kong, China participa en las reuniones de la Organizacin Mundial de SanidadAnimal (OIE) y de la Comisin de Medidas Fitosanitarias de la Convencin

    Internacional de Proteccin Fitosanitaria (CIPF), que se celebran bajo los auspicios deChina. Participa tambin en las reuniones de la Comisin del Codex Alimentarius y suscomits formando parte de la delegacin de China.

    Sistema de administracin de cuarentena sanitaria y seguridadalimenticia

    De acuerdo a las leyes y regulaciones relevantes de China, actualmente hay cuatrocuerpos gubernamentales envueltos en cuarentena sanitaria de animales y plantas ycontrol de seguridad alimenticia.

    o La Administracin General de Supervisin de Calidad, Inspeccin y Cuarentena dela Repblica Popular de China (AQSIQ): es un cuerpo ministerial directo bajo el

  • 7/13/2019 Proec Gc2013 China

    34/139

    31

    Consejo de Estado, unin de la Antigua Administracin Estatal para Calidad,Tecnologa y Supervisin de la Repblica Popular de China de la RepblicaPopular de China en Abril del 2001. AQSIQ es principalmente responsable de lasupervisin de la calidad nacional, calibracin de equipo, inspeccin de bienes deentrada y salida, cuarentena sanitaria de entrada-salida, cuarentena sanitaria deanimales y plantas, certificacin, acreditacin, estandarizacin, etc.

    o Administracin de Certificacin y Crdito de la Repblica Popular de (CNCA): fueestablecida por el Consejo de Estado, y est autorizada por el Consejo de Estadopara ejercitar responsabilidades administrativas mediante una administracinunificada, supervisin y sobre todo coordinacin de actividades de certificacin ycrdito alrededor del pas.

    o Ministerio de Salud (MOH): bajo el cual hay centros de supervisin de salud,departamentos de administracin de salud a nivel de pas para arriba y China CSC,

    es responsable de la los centros de supervisin de Salud del Consejo de Estadoque son cuerpos administrativos y ejecutivos, mientras China es responsable delSoporte tcnico.

    o Administracin de Estndares de la Repblica Popular de China (SAC): fueestablecido en Abril del 2001 y autorizado por el Consejo de Estado para ejercitarlas responsabilidades administrativas por medio de una administracin unificada,supervisin y sobre todo coordinacin y trabajos estandarizados en China.

    Acceso a Mercado - Leyes y regulaciones como referencia en cuarentenasanitaria y seguridad alimenticia

    o Regulaciones en Inspeccin y Cuarentena en Entrada y Salida de ProductosAcuticos:http://jckspaqj.aqsiq.gov.cn/dwyxspjyjy/jblggjglbf/201206/P020120607635463395648.doc

    o Leyes de la Repblica Popular de China en la Cuarentena de Entrada - Salida deAnimales y Plantas:http://jckspaqj.aqsiq.gov.cn/dwyxspjyjy/jblggjglbf/

    o Regulaciones para la Implementacin de la Repblica Popular de China en laCuarentena Entrada-Salida de Animales y Plantas.

    o Salud de Frontera y Ley de Cuarentena de la Repblica Popular de China.o Reglas Especficas para Forzar el Cumplimiento de las Leyes de Salud Fronteriza

    y Leyes de Cuarentena de la Repblica Popular de China.o Cscara de cacaoSe puede importar. Se realizar gradualmente el registro.o Protena de animales acuticos tal como Harina de Pescado. Se puede importar

    desde las planta