produccion de oro peru

3
LOS RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN METÁLICA DEL PERÚ EN EL PRIMER MES DEL AÑO FUE FAVORABLE EN CASI TODOS LOS METALES La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica del primer mes del año. Los resultados muestran un incremento en la producción de los principales metales respecto al mismo mes del año anterior en oro (2%), zinc (13%), plata (12%), plomo (16%) y hierro (14%), en tanto que la producción de cobre registró casí el mismo volumen de producción de hace un año. Durante este mes únicamente se registró menor producción en el producto estaño (-36%) a consecuencia del paulatino agotamiento de recursos en la única mina de estaño del país (San Rafael, Puno) ORO En el contexto mundial, el Perú se encuentra posicionado en el séptimo lugar en el ranking mundial de reservas de oro y a nivel latinoamericano ocupa el segundo lugar con 2,793 toneladas métricas. En relación con la producción nacional de oro en el mes de enero, hubo un incremento de 1.92%, llegando a un nivel de producción de 368,885 oz finas de oro, debido principalmente a la recuperación en los niveles de producción de las principales compañías mineras: Yanacocha S.R.L. (23.1%) y Barrick Misquichilca S.A. (38.74%). Cabe señalar que esta última incrementó el uso de su capacidad instalada de planta hasta llegar al 54.1%. En el caso de Yanacocha, el crecimiento en su producción se debe a un incremento en los niveles de producción de su unidad minera Chaupiloma Sur, lo cual ha contrarrestado la caída en sus demás unidades a excepción de Chaupiloma Oeste. En relación con la Minera Barrick Misquichilca el crecimiento en la producción de la acumulación Alto Chicama, ha permitido compensar la tendencia a la baja de su unidad minera Pierina. Además cabe resaltar la contribución en el crecimiento de la producción aurífera el aporte de otras compañías mineras como Consorcio Minero Horizonte S.A. (18.01%), La Arena S.A. (12.84%) y Aruntani S.A.C. (61.12%). COBRE: Con un volumen de producción de 111,893 TMF en el primer mes del año, inicia resultados la actividad extractiva cuprífera, volumen similar al obtenido en enero del año pasado. El Perú, segundo productor de cobre en Latinoamérica y tercero en el mundo, mantiene similar ubicación como poseedor de reservas globales de este metal. Las operaciones en este primer mes, enfrentaron similares variables a las que afectaron al sector al cierre del año pasado, por lo que en el comportamiento de las empresas que lideran el aporte del 86.63% de la masa extraída se observaron los siguientes detalles: Compañía Minera Antamina S.A. mantiene la tendencia declinante del año 2014, con un volumen de producción al mes de enero 28,371 TMF pero mantiene el liderazgo al participar del 25.36% de toda la producción agregada nacional, disminuyendo en 14.63% respecto a lo reportado en el año anterior; por sus menores resultados de extracción, que continúan en zonas de reducida concentración de ley mineral en correlación con su plan de minado proyectado hasta medio año. Southern Perú Copper Corporation, aportante del 24.37% de la masa extractiva nacional, en el primer mes del año obtuvo un volumen de explotación de 27,265 TMF; que representó un incremento en 4.64% respecto el año anterior, remontando los resultados netos obtenidos gracias al aporte de sus unidades Acumulación Cuajone (Moquegua), y la reactivación de Acumulación Toquepala (Tacna). Sociedad Minera Cerro Verde contribuyó con el 14.43% de la producción minera (16,140 TMF), en proceso de preparación de las inversiones de expansión de su capacidad productiva. En el primer mes del año obtuvo una tasa de variación declinante de -28.55%, con una mayor incidencia en los procesos de flotación y lixiviación de la unidad Cerro Verde 1,2,3 (Arequipa) impactada por la disminución de la ley promedio del mineral. 2014 2015 Var. % 2015/2014 COBRE (TMF) 111,893 111,888 -0.005% ORO (oz finas) 361,940 368,885 1.92% ZINC (TMF) 100,722 113,439 12.63% PLATA (oz finas) 8,833,804 9,895,551 12.02% PLOMO (TMF) 21,826 25,421 16.47% HIERRO (TMF) 644,218 733,008 13.78% ESTAÑO (TMF) 2,015 1,286 -36.18% MOLIBDENO (TMF) 1,438 1,791 24.59% METALES Unidad de Medida ENERO

Upload: alxs-alca-peralta

Post on 17-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

produccion de oro peru

TRANSCRIPT

Page 1: Produccion de Oro Peru

LOS RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN METÁLICA DEL PERÚ EN EL PRIMER MES DEL AÑO FUE FAVORABLE EN CASI TODOS LOS METALES

La Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas, informa sobre la evolución de la producción metálica del primer mes del año. Los resultados muestran un incremento en la producción de los principales metales respecto al mismo mes del año anterior en oro (2%), zinc (13%), plata (12%), plomo (16%) y hierro (14%), en tanto que la producción de cobre registró casí el mismo volumen de producción de hace un año. Durante este mes únicamente se registró menor producción en el producto estaño (-36%) a consecuencia del paulatino agotamiento de recursos en la única mina de estaño del país (San Rafael, Puno)

ORO

En el contexto mundial, el Perú se encuentra posicionado en el séptimo lugar en el ranking mundial de reservas de oro y a nivel latinoamericano ocupa el segundo lugar con 2,793 toneladas métricas.

En relación con la producción nacional de oro en el mes de enero, hubo un incremento de 1.92%, llegando a un nivel de producción de 368,885 oz finas de oro, debido principalmente a la recuperación en los niveles de producción de las principales compañías mineras: Yanacocha S.R.L. (23.1%) y Barrick Misquichilca S.A. (38.74%). Cabe señalar que esta última incrementó el uso de su capacidad instalada de planta hasta llegar al 54.1%.

En el caso de Yanacocha, el crecimiento en su producción se debe a un incremento en los niveles de producción de su unidad minera Chaupiloma Sur, lo cual ha contrarrestado la caída en sus demás unidades a excepción de Chaupiloma Oeste. En relación con la Minera Barrick Misquichilca el crecimiento en la producción de la acumulación Alto Chicama, ha permitido compensar la tendencia a la baja de su unidad minera Pierina.

Además cabe resaltar la contribución en el crecimiento de la producción aurífera el aporte de otras compañías mineras como Consorcio Minero Horizonte S.A. (18.01%), La Arena S.A. (12.84%) y Aruntani S.A.C. (61.12%).

COBRE:

Con un volumen de producción de 111,893 TMF en el primer mes del año, inicia resultados la actividad extractiva cuprífera, volumen similar al obtenido en enero del año pasado. El Perú, segundo productor de cobre en Latinoamérica y tercero en el mundo, mantiene similar ubicación como poseedor de reservas globales de este metal.

Las operaciones en este primer mes, enfrentaron similares variables a las que afectaron al sector al cierre del año pasado, por lo que en el comportamiento de las empresas que lideran el aporte del 86.63% de la masa extraída se observaron los siguientes detalles:

Compañía Minera Antamina S.A. mantiene la tendencia declinante del año 2014, con un volumen de producción al mes de enero 28,371 TMF pero mantiene el liderazgo al participar del 25.36% de toda la producción agregada nacional, disminuyendo en 14.63% respecto a lo reportado en el año anterior; por sus menores resultados de extracción, que continúan en zonas de reducida concentración de ley mineral en correlación con su plan de minado proyectado hasta medio año.

Southern Perú Copper Corporation, aportante del 24.37% de la masa extractiva nacional, en el primer mes del año obtuvo un volumen de explotación de 27,265 TMF; que representó un incremento en 4.64% respecto el año anterior, remontando los resultados netos obtenidos gracias al aporte de sus unidades Acumulación Cuajone (Moquegua), y la reactivación de Acumulación Toquepala (Tacna).

Sociedad Minera Cerro Verde contribuyó con el 14.43% de la producción minera (16,140 TMF), en proceso de preparación de las inversiones de expansión de su capacidad productiva. En el primer mes del año obtuvo una tasa de variación declinante de -28.55%, con una mayor incidencia en los procesos de flotación y lixiviación de la unidad Cerro Verde 1,2,3 (Arequipa) impactada por la disminución de la ley promedio del mineral.

2014 2015 Var. % 2015/2014

COBRE (TMF) 111,893 111,888 -0.005%

ORO (oz finas) 361,940 368,885 1.92%

ZINC (TMF) 100,722 113,439 12.63%

PLATA (oz finas) 8,833,804 9,895,551 12.02%

PLOMO (TMF) 21,826 25,421 16.47%

HIERRO (TMF) 644,218 733,008 13.78%

ESTAÑO (TMF) 2,015 1,286 -36.18%

MOLIBDENO (TMF) 1,438 1,791 24.59%

METALES Unidad de MedidaENERO

Page 2: Produccion de Oro Peru

La compañía Minera Antapaccay S.A., con un aporte ponderado del 12.07% anotó producción por 13,508 TMF, manteniendo una tendencia creciente superior en 23.51% respecto a lo obtenido en similar periodo del año anterior con un alentador nivel de ley mineral, resultados de su unidad Antapaccay 1.

Minera Chinalco Perú S.A.A. aportó 11,642 TMF que representó el 10.41% de la extracción nacional de cobre superando ampliamente los resultados del inicio de su operaciones del año pasado.

ZINC

El Perú se encuentra posicionado en el tercer lugar del ranking mundial de reservas de zinc con un total de 25.3 millones de toneladas, solo por detrás de China y Australia, teniendo una participación del 11% del total mundial de reservas de este valioso metal.

En cuanto a la producción nacional de este metal, en enero de 2015, el resultado ha reflejado un crecimiento de 12.6%, llegando a 113,439 TMF, lo cual ha significado un incremento en la producción global de 12,717 TMF, como consecuencia principal de variaciones significativas en la producción de la Compañía Minera Antamina (46.6%), empresa que incrementó el uso de su capacidad instalada a 90.8% en el último mes, encontrando un mayor rendimiento en la producción de concentrados de zinc.

Empresa Minera Los Quenuales S.A. tuvo un crecimiento de 14.1% llegando a un nivel de producción de 9,948 TMF, debido a un incremento en su acumulación Iscaycruz, haciendo uso del 68.2% de su capacidad instalada de planta.

Además, cabe indicar que la contribución importante de otras empresas como Sociedad Minera El Brocal S.A.A., (no había registrado producción de zinc en enero de 2013) y Milpo Andina Perú S.A.C.

ESTAÑO:

Las cifras de la actividad de explotación de este metal al cierre del año 2014, situaron al país como el primer productor en Latinoamérica y tercero a nivel mundial; asimismo, según obtuvo el séptimo lugar como poseedor de las reservas globales.

Los resultados al iniciar el año 2015, por parte de las actividades de MINSUR S.A. en la región Puno, (Unidad Quenamari-San Rafael), reportó producción al mes enero de 1,286 TMF; volumen menor en 36.18% a lo obtenido en periodo similar del año anterior, afectado principalmente por los menores rendimientos en su proceso de gravimetría.

MOLIBDENO:

El volumen de producción de molibdeno acumulado al mes de enero ascendió a 1,791 TMF, representando una tasa expansiva de 24.6%.

Los resultados del 2014 en este mineral permitieron al país destacar como segundo productor en América Latina y cuarto a nivel mundial, situación que también registra como poseedor de las reservas mundiales.

El aporte productivo de Southern Perú Cooper Corporation Sucursal Perú, representa el 63.26% de la producción total, al obtener 1,133 TMF en el mes de enero. En el referido mes registró una tasa de crecimiento de 84.53%.

HIERRO:

Shougang Hierro Perú S.A.A., empresa que lidera las actividades extractivas de hierro en el país, registró al inicio del año una producción equivalente a 733,008 TMF mayor en 13.78%; resultado de la disminución en los rendimientos de explotación de su unidad CPS1 en la localidad de Marcona.

PLOMO:

En enero, la producción nacional de plomo se incrementó en 16.47% respecto a idéntico mes del año anterior con un volumen extractivo de 25,421 TMF.

El incremento en la producción de este pesado metal fue explicada por las principales empresas que representan el 62.42% de la masa extractiva: Por parte del Grupo Milpo aportante del 11% de la producción nacional; Compañía Minera Milpo S.A.A. registró producción al mes de enero por 1,537 TMF en su unidad minera Cerro Lindo (Ica). Como se recuerda, durante el año pasado, la referida empresa realizó la transferencia de la mina polimetálica El Porvenir, ubicada en Cerro de Pasco, a favor de Milpo Andina Perú, empresa que es 100% subsidiaria del Grupo Milpo y en enero obtuvo 1,245 TMF de concentrados de plomo.

Empresa Administradora Chungar, con una producción acumulada de 2,253 TMF disminuyó su desempeño en relación al similar mes del año anterior en -8.15% por el menor rendimiento de su unidad Animon, resultado que influyó en otros minerales asociados.

Volcán Compañía Minera S.A.A. con una masa de producción de 2,174 TMF revirtió los resultados del año precedente al aumentar 4.12% por las operaciones favorables en las unidades de Andaychahua y Carahuacra; unidad que posee un desempeño sostenible positivo.

Por su parte, Sociedad Minera Corona detuvo el ritmo creciente del cierre del 2014, obteniendo un nivel de extracción de 1,519 TMF; un 14.76% menor al año anterior.

Page 3: Produccion de Oro Peru

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. registro un crecimiento de 0.07%, en tanto con una producción de 1,107 TMF; Empresa Minera Los Quenuales S.A. mediante los resultados de su unidad acumulación Iscaycruz, obtuvo un crecimiento de 12.73%. Por su parte destacan los resultados de Cia Minera Atacocha S.A. con una producción de 1,688 TMF (71.8 de crecimiento).

Cía. Minera Raura S.A. mediante su unidad Acumulación Raura optimizo sus resultados creciendo a una tasa de 218.22% respecto a lo obtenido en enero del año anterior y La Cía. Minera Caudalosa S.A. obtuvo un crecimiento de 3.85% por el resultado de su unidad Huachocolpa (Huancavelica).

PLATA:

La producción de plata obtenida al año 2014, posicionó al país como segundo productor en Latinoamérica y tercero en el mundo; ocupando además el primer lugar como poseedor de reservas globales.

En los resultados de producción del primer mes del año, destaca el incremento de 12.02% respecto al mes de enero de 2014, explicado por un perfilamiento positivo del desempeño de las principales mineras y expectativas alentadoras de inversión, resultando en un aumento en el nivel de mineral procesado.

De este modo, se generó un volumen de 9’895,535 oz finas debido principalmente al incremento en la producción de las principales mineras tales como la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A, (1,604,063 oz finas) aportante del 16.21% de la masa extraída; la cual además incrementó su producción en 24.5% debido al repunte significativo en la producción de sus unidades mineras Uchucchacua (Pasco) y Orcopampa (Arequipa).

La Compañía Minera Antamina S.A. cooperante del 9.59% de la producción nacional, obtuvo niveles de extracción por 949,087 oz finas registrando un crecimiento de 1.26%; en tanto, Compañía Minera Ares S.A.C. (661,146 oz finas) afectó sus operaciones al disminuir sus resultados en sus unidades en Arequipa (Pallancata) y no registrar actividad en Acumulación Ares (Arequipa) disminuyendo en -25.5%.

Volcán Compañía Minera S.A.A. (1’066,856 oz finas) aportante del 10.78% registró un incremento de 0.81% sustentada en el rendimiento de su unidad Andaychahua en Junín que compensó la disminución en otras líneas de menor impacto. En el caso de Compañía Minera Milpo S.A.A., aportante del 3.39% nacional, informó destacado desempeño en el primer mes con un volumen de extracción 335,428 oz finas y una tasa de crecimiento ascendente a 32.92%.