procesos psicomotores i (1) (1)

3
MAESTRÍA EN PSICOMOTRICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS PSICOMOTORES I CICLO: SEMESTRE 1 CLAVE: MPM 0106 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA: Al término del curso, el alumno(a): Analizará la importancia de los componentes de tono, movimiento, postura e identificará el desarrollo neuro-motor del niño que requiere para alcanzar las diferentes etapas. TEMAS Y SUBTEMAS: 1. DESARROLLO PSICOMOTOR. 1.1. Conceptos. 1.2. Procesos. 1.3. Desarrollo. 1.4. Neurológico. 1.5. Psicológico. 1.6. Corporal. 2. TONO 2.1. Tipos 2.2. Características. 2.3. Patología. 2.4. Estructuras y funciones neurológicas. 3. POSTURA (ORGANIZACIÓN). 3.1. Tipos postura. 3.2. Defectos postura. 3.3. La postura y el equilibrio.******* 4. MOVIMIENTO (Como acto inteligente).

Upload: monse-smith

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TEMARIO DE LA MATERIA

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos Psicomotores i (1) (1)

MAESTRÍA EN PSICOMOTRICIDAD

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROCESOS PSICOMOTORES I

CICLO: SEMESTRE 1 CLAVE: MPM 0106

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Al término del curso, el alumno(a): Analizará la importancia de los componentes de tono, movimiento,

postura e identificará el desarrollo neuro-motor del niño que requiere para alcanzar las diferentes etapas.

TEMAS Y SUBTEMAS:1. DESARROLLO PSICOMOTOR.

1.1.Conceptos.1.2.Procesos.1.3.Desarrollo.1.4.Neurológico.1.5.Psicológico.1.6.Corporal.

2. TONO2.1.Tipos2.2.Características.2.3.Patología.2.4.Estructuras y funciones neurológicas.

3. POSTURA (ORGANIZACIÓN).3.1.Tipos postura.3.2.Defectos postura.3.3.La postura y el equilibrio.*******

4. MOVIMIENTO (Como acto inteligente).4.1.Conceptos.4.2.Tipos.4.3.Componentes neurológicos.4.4.Trastornos del movimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:Bajo la conducción del docente:

Exposiciones. Grupos de discusión y otras dinámicas. Trabajo práctico grupal para la comprensión a través de la vivencia.

Page 2: Procesos Psicomotores i (1) (1)

Independientes: Lecturas y estudio de la bibliografía. Elaboración de reportes de lecturas. Grupos de discusión y otras dinámicas.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Tipo de evaluaciónPorcentaje

Reporte de lectura. 20% Exposición por equipo ( grupo de discusión ) 40 % Reporte de vivencias. 40%

Reportes de lectura serán por escrito 1 a 3 cuartillas máximo.

Exposiciones por equipo, integrando y aportando información a partir de la lectura de los temas (todo el grupo).

Reporte de vivencias, registrando a partir de tu práctica actual, aquellas experiencias o casos, donde incidas desde una nueva mirada, reportando los cambios que tú como Psicomotricista estas incorporando, sea en una escuela, hospital, centro educativo, recreativo, clínica particular u otro.

Entrega por escrito en bitácora, al final de cada unidad. (Este puede ser sobre un solo caso o varios), dependerá de tus observaciones.

BIBLIOGRAFÍA (Complementaria):

Rigal Robert, “Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria”, Editorial INDE

Da Fonseca Vitor, “Manual de Observación Psicomotriz”Editorial INDE

Calmels Daniel, “Que es la Psicomotricidad”Lumen Colección

Le Boulch Jean, “Hacia una ciencia del movimiento humano”Editorial Paidós