procesos de ocupaciÓn prehispÁnica en la...

11
PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA DEPRESIÓN DEL UÑARE Antrop. Ana Cristina Rodríguez Yilo Las descripciones de los primeros cronistas sobre la Depresión del Uñare, resaltan la presencia del grupo Palenque dominando la región a través de una extensa red de Intercambio comercial y alianzas que se entrelazaban con otras regiones del país como el Orinoco Medio, los llanos y la Costa, con la primera se intercambiaban pescado y sal que eran extraídos de la costa, y las plantas guarema y el hayo, que se producían en zonas altas hacia el noroeste de la Depresión, y eran comerciadas con los grupos étnicos que habitaban al este de la misma (Rodríguez Yilo, 1992). Muchos factores influyeron para que este sector fuera considerado estratégico y atractivo para los grupos o sociedades prehispánicas. Entre los que destacan las condiciones topográficas y fluviales que permitían un acceso desde el Orinoco hasta la costa y que sirvió de base para el sistema de intercambio comercial y las relaciones sociales entre las diferentes naciones descritas en las crónicas. A pesar del gran potencial que ofrece la región para las explicaciones sobre los procesos de adaptación, asentamiento y poblamiento descrito por autores como Cruxent, Zucchi y Tarble. Hasta el momento la Depresión del Uñare había sido poco estudiada desde el punto de vista arqueológico. No es hasta el año 1996 cuando el proyecto "Reconstrucción arqueológica y etnohistórica del poblamiento tardío de la Depresión del Uñare y su área de influencia llanos orientales de Venezuela", desarrolla trabajos arqueológicos de prospección y excavación, en la región, los que han comenzado a proporcionar datos interesantes sobre los procesos ocupacionales y sociales vividos en la región (mapa 1). En este trabajo nos referimos especialmente al material proveniente de las excavaciones en los sitios El Cedro, La Arenera y Guasimal, los cuales fueron seleccionados por el tipo de material que proporcionaron a nivel superficial, por los fechamientos absolutos, por su ubicación cerca del río Uñare o sus afluentes y a poblados actuales y que según las crónicas fueron asentamientos de las poblaciones indígenas para el momento del contacto (mapa 2). Analizaremos aquí las características y evolución estilística de este material en los tres sitios en relación con su ubicación cronológica y su dispersión espacial en la Depresión del Uñare. DESCRIPCIÓN DE LA ALFARERÍA Estos sitios se caracterizan por no superar los 60 cm. de profundidad y no presentar diferencias significativas en estratigrafía, con respecto a las características formales y decorativas de la cerámica, por lo que la descripción del material fue realizada por sitio. Teniendo que las características comunes en los tres sitios son: Pasta desengrasada con arena y/ o arcilla endurecida, cocción incompleta en la mayoría de los fragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos naranjas (que varia 239

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA DEPRESIÓN DEL UÑARE

Antrop. Ana Cristina Rodríguez Yilo

Las descripciones de los primeros cronistas sobre la Depresión del Uñare, resaltan la presencia

del grupo Palenque dominando la región a través de una extensa red de Intercambio comercial y

alianzas que se entrelazaban con otras regiones del país como el Orinoco Medio, los llanos y la Costa,

con la primera se intercambiaban pescado y sal que eran extraídos de la costa, y las plantas guarema

y el hayo, que se producían en zonas altas hacia el noroeste de la Depresión, y eran comerciadas con

los grupos étnicos que habitaban al este de la misma (Rodríguez Yilo, 1992).

Muchos factores influyeron para que este sector fuera considerado estratégico y atractivo para

los grupos o sociedades prehispánicas. Entre los que destacan las condiciones topográficas y fluviales

que permitían un acceso desde el Orinoco hasta la costa y que sirvió de base para el sistema de

intercambio comercial y las relaciones sociales entre las diferentes naciones descritas en las crónicas.

A pesar del gran potencial que ofrece la región para las explicaciones sobre los procesos de

adaptación, asentamiento y poblamiento descrito por autores como Cruxent, Zucchi y Tarble. Hasta el

momento la Depresión del Uñare había sido poco estudiada desde el punto de vista arqueológico. No

es hasta el año 1996 cuando el proyecto "Reconstrucción arqueológica y etnohistórica del poblamiento

tardío de la Depresión del Uñare y su área de influencia llanos orientales de Venezuela", desarrolla

trabajos arqueológicos de prospección y excavación, en la región, los que han comenzado a

proporcionar datos interesantes sobre los procesos ocupacionales y sociales vividos en la región

(mapa 1).

En este trabajo nos referimos especialmente al material proveniente de las excavaciones en los

sitios El Cedro, La Arenera y Guasimal, los cuales fueron seleccionados por el tipo de material que

proporcionaron a nivel superficial, por los fechamientos absolutos, por su ubicación cerca del río

Uñare o sus afluentes y a poblados actuales y que según las crónicas fueron asentamientos de las

poblaciones indígenas para el momento del contacto (mapa 2).

Analizaremos aquí las características y evolución estilística de este material en los tres sitios

en relación con su ubicación cronológica y su dispersión espacial en la Depresión del Uñare.

DESCRIPCIÓN DE LA ALFARERÍA

Estos sitios se caracterizan por no superar los 60 cm. de profundidad y no presentar diferencias

significativas en estratigrafía, con respecto a las características formales y decorativas de la cerámica,

por lo que la descripción del material fue realizada por sitio. Teniendo que las características comunes

en los tres sitios son:

Pasta desengrasada con arena y / o arcilla endurecida, cocción incompleta en la mayoría de los

fragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos naranjas (que varia

239

Page 2: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

desde el naranja amarillento al naranja rojizo o marrón). La técnica de manufactura es el rodete a

acepción de las figurinas y apéndices que son modelados.

En cuanto a las formas estas fueron reconstruidas con fragmentos de bordes, ya que no se

localizaron vasijas completas, resultando: boles abiertos, ollas globulares de bordes rectos y salientes,

botellas de cuello restringido, y budares que se presentan sólo en el sitio El Cedro. De estas formas

existe un predominio de boles y ollas globulares de bordes rectos en los sitios Guasimal y La Arenera,

mientras que en el sitio El Cedro predominan las ollas con cuello salientes y de mayor tamaño que las

reconstruidas para los sitios Guasimal y La Arenera, esta diferencia en el predominio de formas en

algunos de los lugares puede deberse a las actividades especificas que se realizaban en cada sitio, o

simplemente problemas en la recolección de las muestras, ya que las excavaciones no cubrían la

totalidad del sitio. Con respecto a las bases estas son planas a excepción de las del sitio la Arenera en

las que se encuentran también bases anulares (fotol). En cuanto a la decoración presente en la región

esta es plástica y pintada, para este trabajo sólo tomaremos en cuenta la decoración plástica, debido a

que la cerámica pintada es muy escasa en los tres sitios.

La cerámica pintada se distribuyó de la siguiente manera: En el sitio Guasimo se localizaron

cuatro fragmentos de vasijas con pintura rojo/ crudo de motivos de líneas finas paralelas o formando

figuras geométricos, líneas anchas paralelas de forma diagonal o paralelas al borde en la superficie

interna o externa de la vasija; mientras que en Guasimal sólo contamos con una panza con líneas finas

paralelas en negro/ crudo y en el sitio el Cedro tenemos varios fragmentos, de una misma vasija,

decorados con líneas rojas sobre superficie blanca. Aun cuando son motivos diferentes en cada uno de

los sitios, consideramos que sería muy apresurado tomar este elemento para hacer inferencias sobre

similitudes o diferencias dentro de la región.

Con respecto a la decoración plástica esta es incisa y aplicada y como veremos el ajuar

cerámico de los sitios estudiados presenta características similares y diferentes lo cual podría

corresponder con diferentes momentos de ocupación del mismo grupo, influencia de grupos vecinos

o grupos diferentes que habitaron la región.

El Cedro se caracteriza por rodetes sin alisar en la parte superior de la vasija en la zona del

cuello o inflexión hasta llegar al borde, estos rodetes se presentan solos o con impresiones digitales,

puntos elongados de diferentes tamaños o muescas. Otro elemento inciso que sólo se presenta en la

línea de la inflexión de las botellas de cuello restringido son una o varias líneas de puntos. Con

respecto a la decoración aplicada esta se presenta en la panza de las vasijas, normalmente en la parte

superior, y consiste en mamelones o puntos, aplicación de arcilla sin alisar y tiras muy finas con

muescas (foto 2).

En el sitio Guasimal como elemento característico tenemos patas bulbosas de figurinas que

presentan tiras aplicadas en las articulaciones, caras de figurinas con aplicación: de ojos grano de café,

penachos, nariz y orejas ahuecadas. Extremidades tubulares, pies o manos con incisión de líneas para

crear los dedos. Bordes con rodetes sin alisar algunos de los cuales presentan impresión digital o

alisamiento en sectores para unirlos con el siguiente rodete o panza de la vasija, en la línea de la

inflexión se presenta la incisión de puntos o la aplicación de tira fina incisa. En las panzas se presenta

la aplicación de arcilla sin alisar, tiras paralelas que terminan en puntos o mamelones también

240

Page 3: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

aplicados, mamelones con puntos incisos. En este sitio se localizo en el nivel inferior un fragmento de

vasija o botella globular que presenta la representación de una cara en la parte exterior del borde con

aplicación de ojos granos de café y nariz (foto 3).

La Arenera presenta cabezas zoomorfas modeladas con aplicación e incisión de las facciones,

una de estas muestra diferentes caras según la posición en la que se observe. En la región de los bordes

uno presenta muescas en el labio y otro aplicación de asas falsas con incisión de líneas. En la línea de

la inflexión se presenta aplicación de tira con una o múltiples líneas de puntos incisos, aplicación de

arcilla sin alisar en las panzas, aplicación de mamelones incisos con puntos (estos mamelones son más

gruesos y los puntos más profundos que los presentes en los otros sitios descritos) algunos de los

cuales parecen representar figuras zoomorfas. También se presentan extremidades con aplicación de

mamelones ovalados con incisión de muescas. Se localizó superficialmente un asa con ojos grano de

café aplicado y líneas paralelas incisas (foto 4). Las fechas de C14 obtenidas son: para el sitio Guasimal

165 a.C, 380 d.C. y 1640 d.C. El Cedro presenta fechas de 1460 d.C. y La Arenera 800 d.C. 1200 d.C. y

1430 d.C.

CONCLUSIONES

Resumiendo lo anterior y basándonos en las características decorativas, tecnológicas y de

formas presentes en los tres sitios así como en otros de los prospectados es posible establecer en la

Depresión del Uñare, tres subáreas según las características estilísticas de la cerámica, ya que existen

rasgos que se repiten, mientras que otros son característicos del sitio o sitios cercanos.

1.- Subárea de Guaribe: en la que predomina el trabajo plástico sin representaciones

antropomorfas y zoomorfas, énfasis en decorar la parte superior de las vasijas, y presencia

de budares.

2.- Subárea de Zaraza: son típicas las figuras antropomorfas (foto 5).

3.- Subárea de Clarines: los elementos característicos son las figuras zoomorfas y las bases

anulares.

Cuando se analizan estas diferencias y similitudes en el ajuar cerámico en relación con los

fechamientos absolutos obtenidos para cada uno de los sitios, vemos un desplazamiento temporal que

aporta información valiosa sobre el origen de los portadores de esta cerámica. En primer termino

notamos que el sitio Guasimal que se encuentra al sur de la Depresión reporta las fechas más

tempranas hasta el momento (165 a.C./380 d.C. 1645 d.C.) que nos hace suponer su origen en grupos

tempranos del Orinoco Medio desarrollando variaciones importantes en el ajuar cerámico y fueron

migrando hacia el norte utilizando el río Uñare, encontrando fechas de 890 d.C. - 1425 d.C. para el

sitio La Arenera con variaciones en la cerámica en cuanto a motivos decorativos pero manteniendo los

rasgos diagnósticos encontrados en la cerámica del sitio Guasimal y otros. Luego en el sitio El Cedro

con fechas de 1440 y 1470 d.C. encontramos el mantenimiento de los motivos más simples de

decoración, la cual puede deberse al proceso de simplificación que se observa en otros estilos

cerámicos tardíos o si estuvo ligado o fue el resultado de conflictos intergrupales o consecuencia del

arribo de los europeos al continente y a la región.

En resumen al no existir diferencias estilísticas a nivel estratigráfico en ninguno de los sitios,

241

Page 4: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

que nos indique la presencia de varios grupos ocupando la región en momentos diferentes y fechas

tardías para los tres sitios planteamos las hipótesis:

1.- Estamos en presencia de un mismo grupo y que penetro tempranamente a la región desde

el sur y fue poblando la zona hasta llegar a la costa.

Entre las limitaciones que tenemos para establecer estas conexiones es los pocos rasgos

estilísticos y la falta de trabajos en el río Zuata los cuales nos darán más datos para establecer o

desechar estas conexiones.

2.- La diferencia estilística entre las zonas de Zaraza, Clarines y Guaribe pueden deberse a

innovaciones locales, a influencia de otros grupos con los que tenían relaciones o a diferencias a nivel

productivo o de organización sociopolítica entre los poblados.

Esto podrá ser comprobado con nuevos trabajos arqueológicos que se están desarrollando en

la zona actualmente.

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez Y., Ana C.

1992 Los Palenque. Cacicazgo prehispánico en el oriente venezolano?. Trabajo final de grado. Escuela de

Antropología. Universidad Central de Venezuela.

1999 Arqueología de la depresión del Uñare, llanos orientales de Venezuela, resultados preliminares. Actas

del XVIII Congreso Internacional de Arqueología del Caribe 11-17 de julio de 1999.

Pp. 277-280.

Tarble, Kay

1985 Un nuevo modelo de expansión Caribe para la época prehispánica. En: Antropológica. No. 63-

64. Pp. 45-81. Caracas.

Zucchi, Alberta

1984 Nueva evidencia sobre la penetración de grupos cerámicos a las Antillas Mayores. En:

Relaciones prehispánicas de Venezuela. Erika Wagner (editora). Asociación Venezolana de

Arqueología. Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias. Pp. 35-50. Caracas.

1985 Evidencias arqueológicas sobre grupos de posible lengua Caribe. En: Antropológica. No. 63-64.

Pp. 23-44. Caracas.

242

Page 5: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

Ilustraciones

/ • : • ; " \ :

• >;r : ¿í. |íí::^|ÍNíi|i|g

V i

A' í

l*$ tarife \

*' c'

i

l; i

t ' 1 , t /

t

r'.V.¿

* ? ; ! ; « . • ; >

243

Page 6: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

«a;:OJíU3ó5«a*»: ¡MSKxsta; 5 la SÎK-SÎS S

244

Page 7: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

Ki

• ' : • : : •

::::-

foto 1

245

Page 8: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

§ * !

,,'W^Í" ••'"••:,-

N

1

•-

i ü ¡:.:.

B

iïiifiïsM

246

Page 9: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

"aBSH!«Bïït

-:.y ^

: : • • . .

247

Page 10: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

• • • , ' • • < . ' •

:

|';Wy;;-:-.r-,:.;':-;;.-.

• . ' . s - -

} |

;.;'•:.:

;: \ i ;-J ;

IfSS»"

iijilii

248

Page 11: PROCESOS DE OCUPACIÓN PREHISPÁNICA EN LA …ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/06/19/61/00761/19-22.pdffragmentos, grosor promedio de 0,80 cm., color de las superficies en diversos tonos

•ir

249