proceso de escucha activa. reuniones de expertas y … · 2020-01-05 · fase de escucha activa,...

34
PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA. REUNIONES DE EXPERTAS Y EXPERTOS FORESTALES COMUNITARIOS. DOCUMENTO RESUMEN III REUNIÓN EN YAVIZA, DARIÉN. DÍAS 4 y 5 DE ABRIL 2014. PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO ONU-REDD PANAMÁ. Mayo 2014

Upload: others

Post on 01-Mar-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA.

REUNIONES DE EXPERTAS Y EXPERTOS FORESTALES

COMUNITARIOS.

DOCUMENTO RESUMEN

III REUNIÓN EN YAVIZA, DARIÉN.

DÍAS 4 y 5 DE ABRIL 2014.

PROGRAMA NACIONAL CONJUNTO ONU-REDD PANAMÁ.

Mayo 2014

En este documento no se reflejan las opiniones de técnicos de la ANAM, del Programa ONU-REDD o del Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Panamá. El objetivo del documento es el de resumir y ordenar las opiniones escuchadas en una reunión/taller con representantes de familias campesinas y afrodescendientes, cuyo sustento depende del bosque, y que viven en áreas consideradas como claves y estratégicas para la conservación y recuperación del bosque en Panamá.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 3

PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA.

REUNIONES DE EXPERTAS Y EXPERTOS FORESTALES COMUNITARIOS.

DOCUMENTO RESUMEN

III REUNIÓN EN YAVIZA, DARIÉN.

DÍAS 4 y 5 DE ABRIL 2014.

Tabla de Contenido

I. AGRADECIMIENTO Y PRÓLOGO. ......................................................................................... 4

II. AGENDA DE LA REUNIÓN. ...................................................................................................... 7

III. DESARROLLO DE LA REUNIÓN. .............................................................................................. 8

IV. LISTADO DE EXPERTAS Y EXPERTOS FORESTALES COMUNITARIOS PARTICIPANTES Y

AGENDA. ......................................................................................................................................... 25

ANEXO METODOLÓGICO ............................................................................................................ 28

Preparado por:

Gisele Didier

Oficial de Programa

PNUD Panamá,

Javier Jiménez

Especialista en Consulta y Participación ONU-REDD,

PNUD Panamá,

Yaritza Espinosa,

Consultora

Y con la colaboración de

Ennio Arcia

Consultor

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 4

I. AGRADECIMIENTO Y PRÓLOGO.

Es evidente que los autores fundamentales de este resumen son los participantes de la 3a Reunión

de Expertas y Expertos Comunitarios Forestales, y que además son los primeros destinatarios de

este documento1.

Para la selección de los participantes fue necesario realizar diferentes gestiones con el fin de

tener una representación amplia y desde diferentes focos de convocatoria. Para empezar se

realizaron varias reuniones de coordinación con el Sr. Víctor Alcázar, un anterior dirigente de

comunidades y organizaciones afrodarienitas con amplio conocimiento de la zona y su gente;

con la Vicaría de Darién de la Conferencia Episcopal; con personal de la radio Voz sin Fronteras

y con personas individuales de reconocida trayectoria en la región. Contactos completados en

una gira a Darién los días 14 y 15 de marzo del 2014. David Lawler, quien colabora con el

Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD Panamá, nos ayudó a identificar y convocar a

representantes de las comunidades afrodescendientes de Santa Fe y de Yaviza, también se

recibió el apoyo de la parroquia de Yaviza. La 3a Reunión se realizó en el Centro Regional

Universitario de Darién sede de Yaviza de la Universidad de Panamá. Nuestro agradecimiento a

Victor Alcázar, David Lawler, al Vicariato de Darién y a la Universidad de Panamá.

Gracias a la participación de las expertas y expertos afrodarienitas, sumada a la de los otros

actores claves protagonistas de los distintos canales de escucha implementados por el Programa

Nacional Conjunto ONU-REDD, se cuenta con una imagen más clara de cuáles son los principales

problemas con los que se enfrentan día a día aquellos quienes viven y conviven del y en el

bosque; y cuáles son las acciones que consideran prioritarias para que la Estrategia Nacional

REDD+ Panamá pueda llegar a ser una herramienta útil, adaptada y socialmente consensuada

para reducir la deforestación e incluso recuperar el bosque en Panamá. Por ello nuestro

agradecimiento a las 19 mujeres y 12 hombres que compartieron su experiencia y sabiduría con

el PNC ONU-REDD en la Reunión de Expertas y Expertos de Yaviza, provincia de Darién.

Se hace necesario enfatizar la nota enmarcada en la primera página con la que se abre este

documento. No se puede entender lo escrito a continuación como la expresión de las ideas o

conceptos de los técnicos de ANAM, o de las Agencias de Naciones Unidas, o de quienes

coordinan y trabajan en el Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Panamá. Este documento

resulta de un ejercicio de escucha activa y neutral, que no deriva en juicios acerca de las

opiniones expresadas por hombres y mujeres que viven su cotidianeidad en el bosque.

Este documento constituye una síntesis de una sesión de trabajo e intercambio de alrededor de

12 horas de duración. El resumen se centra por tanto en los consensos que fueron construyendo

las expertas y expertos convocados. La función del equipo facilitador fue, ayudar a pasar de las

opiniones individuales a los elementos esenciales que suscitaban acuerdos amplios tanto sobre

1 El listado de las/los entrevistados se presenta en la sección IV de este documento.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 5

el diagnóstico de la situación del bosque que conforma su entorno vital como sobre un potencial

plan de acción para superarlos.

Esta 3a Reunión de Expertos y Expertas Forestales Comunitarios es una de las dos reuniones que

se realizaron con representantes de comunidades y grupos afrodescendientes, la otra se realizó

en el mes de marzo en Achiote (Colón). A estas reuniones hay que sumar tres en el mes de abril

con representantes de familias y comunidades campesinas en Santa Fe (Darién), en Chitré

(Herrera), y Cerro Punta (Chiriquí). Con estas cinco reuniones y el proceso de escucha a

representantes de instituciones y organizaciones (realizado en el mes de enero 2014 y publicado

en documento resumen de febrero) se completan tres de los cuatro canales de consulta y

participación diseñados por el PNC ONU-REDD Panamá, para completar un diagnóstico

percibido de la situación del bosque.

Próximamente se pondrán en marcha actividades que aseguran que la voz y las opiniones de los

Pueblos Indígenas sean también escuchadas de manera directa, vivida, con transparencia y

desde el respeto a su autogestión y de acuerdo con sus autoridades y mecanismos de

participación tradicionales. Por tanto el lector debe considerar este resumen como provisional,

parcial y que requerirá de una relectura conjunta con los productos que generen la escucha de

las otras cuatro Reuniones de Expertas y Expertos, así como los canales de escucha

protagonizados por instituciones y organizaciones y los Pueblos Indígenas.

La selección de Yaviza en Darién para la realización del taller, tiene mucho que ver con los

resultados del proceso de escucha con organizaciones e instituciones realizado en enero y

febrero 2014. Durante ese proceso, Darién fue la zona más citada como prioritaria para la

implementación del programa REDD+ Panamá, la gran mayoría de entrevistados consideraba

que el futuro del bosque panameño se juega hoy en el Darién. Además, dentro de los

afrodescendientes identificados como actor clave de REDD+, siempre y todas las personas

entrevistadas consideran a las comunidades afrodarienitas como su grupo más emblemático y

que representa una larga continuidad de vida en la provincia. Yaviza es el punto de encuentro

de los ríos y la carretera, por tanto es un cruce vital en la historia de estas comunidades.

El elemento central de este documento lo constituyen las diapositivas; los textos son apoyos y

explicaciones adicionales. La expresión más genuina y directa de la opinión de los participantes

está en las tarjetas, que o bien eran sus frases literales o directamente fueron elaboradas por ellos

en los grupos de trabajo, para después ser pegadas en paneles a la vista de todos y analizadas

colectivamente. Revisar las diapositivas permitirá al lector hacer su propia lectura sobre lo que

motiva, preocupa, moviliza a este conjunto de expertas y expertos.

Al final del documento encontrarán el anexo metodológico. Este anexo contiene algunos

aspectos técnico metodológicos (antecedentes, contexto, objetivos, metodología,…) previos a

la propia realización de esta reunión y lo hemos situado al final del documento para que el lector

pueda entrar directamente a la sustancia de lo que escuchamos a las expertas y expertos. Este

anexo es el mismo para los cinco documentos resumen de las reuniones y muy similar al que se

incluyó en el documento sobre la escucha con organizaciones e instituciones.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 6

Por último, si alguien lee otros documentos resumen de las cinco Reuniones de Expertas y Expertos

se percatará de cambios en la dinámica, agenda y metodologías aplicadas por el equipo de

moderación en cada una de ellas. Primero porque al escuchar en las anteriores reuniones se

aprende. Segundo porque tenemos el pleno convencimiento que las metodologías de

moderación se adaptan a los grupos con quienes se trabaja y no al revés, para ello hay que leer

cómo se comporta y que demanda cada grupo y actuar en consecuencia.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 7

II. AGENDA DE LA REUNIÓN.

La ANAM, el PNC ONU-REDD y las Agencias de Naciones Unidas (PNUD, FAO, PNUMA)encargaron

al equipo moderador que escuchara con calma y respeto a un grupo representativo de las

comunidades afrodarienitas de la zona, y siendo mediadores, externos y neutrales, entresacar de

los diferentes puntos de vista algunos elementos esenciales que pudieran constituir un consenso

sobre el diagnóstico de la situación del bosque en la zona y un marco de acción que, siendo

ambos construidos colectivamente por los participantes, sirva de guía sobre prioridades que

pueden ser incorporadas en una futura Estrategia Nacional REDD+ Panamá.

La agenda detallada se muestra en la sección IV.

Para tener más claro el desarrollo del taller se presenta el siguiente esquema:

(Diapositiva sobre la estructura de la Reunión)

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 8

III. DESARROLLO DE LA REUNIÓN.

1. Apertura de la reunión.

La reunión comenzó con una explicación del título de la misma que estaba pegado en la pared

que nos sirvió de mesa de trabajo durante todo el taller.

(Foto de los elementos gráficos utilizados en las aperturas de las 5 Reuniones de

Expertas y Expertos).

Esto permitió enfatizar y enlazar los siguientes puntos:

El reconocimiento de los presentes como Expertas y Expertos, ya que viven en y del bosque.

Que el objetivo de la reunión era escucharles sobre como consideran que está la situación

del bosque en Panamá. Por tanto “su opinión es muy importante”.

Que esta reunión es un elemento importante para construir colectivamente la Estrategia

Nacional REDD+ Panamá, que debe permitir cambiar en los próximos años, y/o décadas, la

actual tendencia de pérdida de bosque por su recuperación cuantitativa y cualitativa.

Que se ha querido que esta estrategia sea construida desde abajo y buscando el consenso

de los actores clave.

Y que todo lo anterior era una acuerdo de: ANAM, PNUD, FAO y PNUMA, quienes nos habían

dado instrucciones al equipo moderador que escucháramos con suma atención, neutralidad

y sin juzgar las opiniones de ninguno de los asistentes.

Esta presentación duró 10 minutos, para enfatizar la coherencia entre el objetivo central y la

metodología: escuchar a las expertas y expertos; y que por tanto ellos eran los dueños del taller.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién 9

2. Autopresentación (un rapidísimo compartir):

Se realizó la autopresentación de los asistentes (19 mujeres y 12hombres) y a continuación se

presenta alguna información adicional que ayuda a tener una imagen del grupo de asistentes:

A diferencia con los asistentes al taller de Achiote (Colón) en esta reunión desde el primer

momento existió un autoreconocimiento de pertenencia al grupo de afrodescendientes,

reivindicado a partes iguales con orgullo y dolor por la continua invisibilización a la que se sienten

sometidos. Precisamente empezaremos el análisis en detalle del diagnóstico por este punto.

Se conformó un grupo que tenía dos grandes subgrupos y un segundo reparto dentro de estos:

Los de la carretera: dentro de los que están quienes trabajan la tierra en los alrededores de

Santa Fe; y los de Yaviza que es un centro comercial, de servicios y de encuentro para todo

el conjunto de comunidades afrodarienitas.

Los de agua adentro: empezando por quienes viven en las comunidades ribereñas del Tuira

y todos sus afluentes; y los costeños representados por las comunidades vecinas de La Palma

y de la desembocadura del rio Congo.

El taller fue una oportunidad aprovechada por los asistentes para un debate y diálogo entre ellos

durante todas las sesiones, e incluso en un momento después de las sesiones que ellos

gestionaron.

Si se sobrevuelan los cinco talleres hay una nota que sí comparten los asistentes a éste y al de

Colón, son los únicos que utilizaron referencias continuas al concepto de huerto familiar. Para

señalar si fue por casualidad o causalidad se hubiera necesitado más tiempo, por el momento lo

dejamos apuntado.

Siguiendo por la senda de impresiones muy generales, y que por tanto exigirían un mayor tiempo

y profundidad de análisis, este taller fue en el que el tema ambiental fue tratado desde una visión

más amplia o global. Además la diferencia entre espacios de diagnóstico y de plan de acción

en materia ambiental eran más indistinguibles; es decir aparecían juntas críticas y propuestas (y

a la inversa) mezcladas en uno y otro.

3. Palabras de la ANAM:

En representación de ANAM, el día 4 de abril, se incorporó a la reunión el Ing. Joaquín Díaz,

Técnico Forestal, quien dirigió unas palabras a los asistentes en nombre del Ing. Silvano Vergara,

Administrador de la ANAM, y del Ing. Gerardo Gonzalez, Director de Gestión Integrada de

Cuencas Hidrográficas de la ANAM.

Empezó por agradecer a los asistentes que compartan con la ANAM, las Naciones Unidas y el

Programa Nacional Conjunto ONU-REDDD su conocimiento colectivo sobre el bosque. Explicó

que ANAM y las agencias de las Naciones Unidas decidieron hace algunos meses que era

necesario replantearse el programa REDD+ y que la participación de las personas y comunidades

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

10

que viven en el bosque es la mejor garantía de que el futuro programa REDD+ esté fundado sobre

cimientos reales y sólidos.

Destacó que después de una larga trayectoria profesional que le ha hecho recorrer y conocer

todo Panamá “estamos aprendiendo a escuchar y es un ejercicio necesario para mejorar y

cumplir las funciones que asigna el Estado y la Sociedad a la ANAM”. Comentó que siendo esta

la 3aReunión de Expertas y Expertos Forestales Comunitarios en la que estaba presente, de cada

una de ellas había sacado valiosa información; y por encima de todo estaba entendiendo mejor

cuales son las expectativas de quienes viven en y del bosque, y que su conocimiento es

imprescindible para completar y complementar el de los técnicos forestales.

4. Debate libre y en plenario:

Esta primera parte se articuló desde la autopresentación y siguió como una lluvia de ideas libre,

abierta en la que la participaron todas y todos.

Para facilitar la fluidez del mismo a la vez que los asistentes tomaban la palabra, el moderador

resumía las ideas nucleares de sus intervenciones en tarjetas en las que se presentaban los

aspectos, que a juicio de cada uno de ellos, se debían tener en consideración para definir el

estado actual del bosque. La participación del equipo de moderación pretendió ser lo más

discreta posible, solo interviniendo para dar la palabra a quien lo solicitaba, y pidiendo alguna

precisión muy puntual cuando la idea expresada podía dar pie a diversas interpretaciones.

(Foto del Diagnóstico, después del debate abierto)

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

11

En la medida que progresaba el debate, las tarjetas se fueron colocando junto a las previas hasta

llegar a unas agrupaciones de tarjetas con ideas similares expresadas por diferentes participantes

que son las que se analizarán brevemente añadiendo algunos matices que permitan reflejar la

lógica discursiva que fue construida colectivamente.

La estructura que emerge del diagnóstico de este taller tiene algo más que ver con un árbol de

problemas (aunque también está plagado de ramas de un árbol de objetivos) que la que ha

resultado en los otras cuatro reuniones. Desde la muy particular y especial situación de los

afrodarienitas hay un resumen o problema central que es el efecto de tres causas2. Y hay un

cuarto apartado sobre REDD+ que más que una crítica es una apuesta de futuro. El gráfico

general resultante es el siguiente al que hemos añadido las cuatro tarjetas del resumen.

(Diagnóstico, diapositiva 1, estructura y tarjetas resumen)

El resumen: Lo más destacable de las cuatro tarjetas que ellos consideraron que resume la

situación es la es que se empieza con “Nuestro Darién está enfermo” que tiene una posible

lectura de pertenencia y apropiación del Darién (nuestro) que es personalizado como un familiar

del que nos preocupa mucho su situación (enfermo). Sigue con un sentimiento de parar y

cambiar lo que está ocurriendo. Para al principio esperar soluciones de afuera,“que nos den”que

al final es matizadopor un “Necesitamos alternativas y que nos ayuden a cambiar”, que es más

proactivo.

Un dolor que por invisible crece:el discurso de los afrodarienitas no se puede entender si no es

partiendo de los sentimientos que les produce la invisibilización y marginación. Que viene de tan

lejos que se resume en una tarjeta que textualmente recogía dos palabras de profundo pesar.

2 Para los participantes del taller las causas y efectos están tan ligados que resulta difícil distinguir una de

otras. Algunos académicos piensan que desde la lógica formal es imprescindible una separación tajante

entre causa y efecto. Otros (más cercanos al pensamiento sistémico) sospechan que el marco lógico o

cualquier teoría que lleva a los “cajones separados” es - a la hora de aplicarla en los proyectos en el campo

- menos robusta y acaba entorpeciendo a los proyectos en sus relaciones con una realidad que no es tan

lineal.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

12

“Ante tanta injusticia desde la colonia de los españoles y tanta ignominia…

hemos sido marginados”

Esta marginación para ellos se manifiesta de manera muy general por parte de todos los demás

grupos; así, aparece cuando son los “otros” quienes “dicen que somos flojos” y también como

una situación de baja autoestima que se refleja en la palabra “amachina” que ellos utilizaron como

retraerse o retroceder.

La marginación se manifiesta en muy diferentes ámbitos, hasta el punto que se responsabiliza de

todo tipo de problemas. Por ejemplo: la falta de crédito para la agricultura o la disponibilidad de

seguros agrarios, incluso cuando pequeños productores y pueblos indígenas comparten esas

mismas condiciones y sufren las mismas ausencias.

En su diagnóstico, parte de la continuidad e intensidad de la marginación viene motivada por la

falta de una organización propia que les permita sostener y hacer visibles sus causas y

reivindicaciones.

(Diagnóstico, diapositiva 2)

Por último hay un grupo de tarjetas que expresan una de las constantes de la reunión, su malestar

por su difícil situación la transfieren a los pueblos indígenas, en quienes tienen un espejo en el que

les gustaría verse reflejados en el futuro pero que hoy les incomoda. La mejor organización de los

pueblos originarios, un incipiente reconocimiento de sus derechos territoriales y una creciente

visibilización, pone a los afrodarienitas en una situación de desventaja que les hace reaccionar

contra los pueblos indígenas. Este rechazo ocurre a pesar de que conscientemente se sienten

cercanos por compartir la condición colectiva de marginación y racismo que ambos han sufrido

desde el inicio del colonialismo español.

El desastre ambiental: Tal como se señaló anteriormente, este taller trató el tema ambiental con

una especial profundidad y desde diferentes ángulos.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

13

Podemos empezar por el Cambio Climático en el que además del agua (permanente referencia

en las cinco reuniones) se habló de parásitos y el incremento de enfermedades que algunos

científicos sostienen que es un efecto directo del calentamiento global. En este misma línea los

efectos concatenados que tiene un impacto ambiental en una parte del sistema sobre el resto,

“tierra adentro y costa”.

En las críticas a la ANAM vuelven a diferenciar entre institución y técnicos, y adicionalmente un

autollamado a la “crítica constructiva a la ANAM” (también al Instituto Smithsonian de

Investigaciones Tropicales - STRI). Por primera vez en los talleres aparece una referencia a las

alcaldías y sus competencias en los permisos de quema y que por ello los participantes consideran

que los alcaldes debe responsabilizarse de sus consecuencias.

(Diagnóstico, diapositiva 3)

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

14

Hay dos espacios geográficos de importancia ambiental que tienen para ellos una especial

relevancia: la Laguna de Matusagaratí y el Parque Nacional Darién. Sobre la primera se repiten

las críticas y la sensación de pérdida que se vio en la reunión de Santa Fe con familias campesinas.

Sobre el Parque Nacional consideran que ellos como colectivo podían haber sido un “escudo”

que lo protegiera de una paulatina intrusión que piensan que hay que parar y revertir.

Hay una tarjeta que aunque está suelta tiene importancia, como veremos más adelante . Hay

una demanda para disponer de herramientas técnicas para radiografiar y monitorear el estado

actual y futuro del bosque en Darién. Es una referencia explícita a disponer y compartir

públicamente el mapa de cobertura boscosa o cualquier otro instrumento similar. Es decir; un

mayor conocimiento del bosque y que el mismo este abierto y socialmente compartido.

Como sucedió en los restantes talleres en la introducción no se habló ni de incentivos ni de pago

por servicios ambientales (PSA), por tanto la referencia en tres tarjetas a los PSA (además con esa

denominación técnica) significa que el tema está previamente instalado en los debates de las

comunidades afrodarienitas3. Incluso se llega al punto de vincularlos a un caso concreto en La

Palma en el que pudiera haber sido una solución a un problema ambiental y social que

desembocó en un conflicto4.

También en esta reunión se vincula el análisis de que existe un cuerpo legislativo suficiente y

adecuado en materia ambiental, con la percepción de que éste es acompañado de un bajo

nivel de cumplimiento de las mismas. Para acto seguido hacer referencia concreta a que esto es

especialmente manifiesto y perjudicial en las riberas de los ríos, con el efecto de pérdida de

bosque de galería que la “gente de los ríos” consideran vitales para todo el sistema.

Hemos dejado para el final de esta parte del diagnóstico una propuesta de la que se habló tanto

en el diagnóstico como después en la construcción del plan de acción. La formulación “Darien

merece una veda forestal” está directamente vinculado con la expresión “Nuestro Darién está

enfermo”. La veda es visualizada como un descanso reparador para el enfermo.

Dicho lo anterior y en una de las escasas ocasiones en que el equipo de moderación intervino en

los temas de fondo del debate, se explicó que las vedas, en varias ocasiones y en diferentes

países han sido decretadas con la mejor de las intenciones, con efecto contrario y se han

transformado en incentivos perversos para incluso acelerar procesos de deforestación. Lo anterior

debido a que las empresas forestales y madereras suelen aprovechar los plazos de discusión

legislativa y entrada en vigor de la veda para deforestar y acumular madera a una mayor

3 No existe una norma legal en Panamá sobre servicios ambientales e incentivos al respecto, por tanto la

referencia a la ley 8 sobre PSA o incentivos a la conservación del bosque es un error. De todas maneras

quien la mencionó en la reunión (aunque fuera un error) considera que una norma sobre PSA es necesaria,

urgente y quede ser bien implementada.

4Parece ser que en La Palma la zona de captura de agua del acueducto estaba en tierras privadas que

podían haber sido protegidas con el pago de un incentivo al dueño del terreno. No se hizo así y el bosque

se convirtió en potreros con la consecuente pérdida de calidad y cantidad de agua para el consumo

humano y el costo adicional que significó buscar fuentes más lejanas.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

15

velocidad para “compensar” futuras carencias de materia prima. Por tanto, se les sugirió que

deberían considerar que en ocasiones similares veda forestal y recuperación forestal no tienen

una relación causa efecto directa, lineal y evidente5. Otro asistente redujo la virtualidad de la

veda, dada su condición de norma legal, solo sería aplicada a los “pequeños” o “nosotros”.

Una crisis productiva y de seguridad/soberanía alimentaria6:

El discurso empieza con una crítica al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) por estar

ausente de las zonas en donde se sitúan las poblaciones afrodarienitas río abajo o río arriba. Pero

el cambio más profundo que se pide es el abandono de una vez por todas de la cultura y leyes

que vincula “uso social de la tierra” con deforestación y la eleva a categoría de prueba de una

merecida titularidad sobre la tierra. Esto es lo mismo que considerar el bosque cómo un baldío

que hay que someter para que exista “desarrollo”. Esta es una de las contradicciones que en

varias de las reuniones han marcado las expertas y expertos como más urgentes a solucionar: un

MIDA o ANATI que premia la deforestación y una ANAM encargada de frenarla por su negativo

impacto.

Además de la sabida prioridad que se le da al ganado frente a la agricultura, se marca que

después del ganado viene la teca y a continuación la palma africana, monocultivos extensivos

que son vistos por los expertos y expertas como amenazas ambientales a Darién.

Hay una tarjeta que reúne las deficiencias que habría que superar para el cambio productivo:

asistencia técnica, comercialización, caminos y vías de comunicación, crédito, seguros agrarios,

investigación. Por tanto consideran que el Estado Panameño tiene que montar un nuevo paquete

completo y adaptado a las necesidades reales de las familias productoras.

La parte medular de su diagnóstico de la situación productiva es plantear la existencia de una

grave amenaza que hay que darle respuesta y a su vez presentar dos propuestas. La primera es

poner encima de la mesa que hay un grave y creciente problema de seguridad/soberanía

alimentaria.

Las propuestas empiezan por la recuperación del huerto familiar, que además es presentado

como un símbolo de recuperación de orgullo colectivo por ser depositarios de una cultura y

tradición agrícola: antigua, propia, diversificada, sostenible y adaptada el bosque tropical

húmedo.

Le sigue la incorporación en espacios productivos más grandes e intensivos el concepto de co-

manejo, que para los asistentes de este taller es una traducción literal del concepto sistemas

agrosilvopastoriles. Y al igual que en otros talleres se pide una coordinación real entre ANAM y

5Como veremos más adelante, el grupo, aun cuando contó con información adicional sobre casos similares

de vedas forestales y sus efectos perversos, siguió apoyándola cómo una prioridad del plan de acción.

6Dado que existe una larga tradición de largos debates académicos sobre la diferencia entre seguridad y

soberanía alimentaria (similares a los de sostenibilidad y sustentabilidad) hemos preferido quedarnos al

margen utilizando ambos. Especialmente cuando quienes son directos implicados no utilizan ni uno ni otro

vocablo técnico.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

16

MIDA para que haya una extensión, promoción y apoyo (el paquete completo que se dijo antes)

para conseguir un impacto significativo.

(Diagnóstico, diapositiva 4)

Cerrando la diapositiva hemos colocado las tarjetas que hablan de otro de los actores clave de

REDD+, son las familias campesinas (siempre consideradas como “interioranas”). La imagen que

tienen de este grupo es el de colonos que abren trocha y que después son desplazados por

quienes compran sus tierras (“por centavos”).Proceso que en su opinión fue favorecido y

acelerado por procesos de titulación en Darién.

Nuestro papel en REDD+:

En solo tres tarjetas el grupo hizo una declaración que da indicios de un intento de apropiación

(concepto apoyado en los documentos oficiales de ONUREDD) que demuestra que quieren a

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

17

partes iguales: ser socios directos del programa, recibir sus beneficios y participar en la toma de

decisiones desde su diseño. Eso sí, quieren que el programa no se quede en una expectativa

incumplida.

(Diagnóstico, diapositiva 5)

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

18

5. Mapas hablados de las comunidades Afrodarienitas.

En la última sesión del día 4 de abril se formaron tres grupos para que elaboraran un mapa de la

zona en la que se encuentran las comunidades afrodarienitas. A continuación les exponemos

una fotografía de uno de ellos.

(Fotografía de uno de los tres mapas elaborados en grupo)

Los tres mapas eran muy similares y de la presentación en plenario de estos se puede destacar

las siguientes notas:

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

19

Los tres denotan un alto conocimiento de la zona y como se distribuyen las comunidades

afrodarienitas, lo que puede significar una fuerte relación entre comunidades.

Uno de los tres grupos acompañó su exposición con un riquísimo y completo desarrollo de la

historia de las comunidades (una por una). Lo más curioso era ver las caras de los demás

asistentes de asombro ante una historia tan rica y llena de matices.

Varios de los presentes reconocieron que el desconocimiento de su propia historia como

comunidad es una notable carencia en su formación, y que la invisibilización también se

potencia desde el desconocimiento, ignorancia y minusvaloración de la propia historia.

Algunos de los asistentes querían reivindicar su historia y geografía, compartiendo relatos de

las primeras poblaciones afrodarienitas que protagonizaron uno de los episodios más

tempranos y llamativos de un movimiento libertario contra la esclavitud y la colonia española

en Panamá y en América Latina. Estos relatos continuaron con otros capítulos de su historia

que demuestran que Darién era una región poblada y con un grado de desarrollo

comparativamente superior al de otras provincias de Panamá, considerando un error y

distorsión el término “tapón del Darién”. En Darién están documentados el primer trapiche y

aserradero de todo Panamá.

Con esta sesión se terminó el primer día de reunión.

6. Plenario sobre Pago por Servicios Ambientales (PSA) y próximos pasos de la participación

pública:

La sesión del día 5 de abril arrancó con una explicación y un debate sobre los esquemas de Pago

por Servicios Ambientales (PSA): El coordinador de la moderación explicó de manera muy

resumida los elementos esenciales de un mecanismo de PSA (voluntariedad, transparencia de la

entrada y salida de fondos, monitoreo y verificación, aproximación a la cuantificación del valor

de los servicios ambientales, acuerdos entre partes, algunas tipologías cercanas a su experiencia,

…) utilizando referencias a casos concretos, especialmente el caso que fue planteado el día

anterior de un PSA en La Palma para mantener las zonas de recarga de un sistema de agua

potable.

A continuación se explicó un esquema general del Plan de Participación Pública, esencialmente

fue una explicación verbal de las primeras páginas que aparecen en el Anexo Metodológico.

Una vez más en esta reunión también quedó muy claramente asentado que los presentes

querían:

Recibir información y copias de los resultados del taller, en concreto de este resumen o

relatoría.

Quieren seguir estando presentes en las siguientes fases del Plan de Participación Pública,

cómo son las Mesas nacionales o cualquier reunión para consensuar con otros actores clave

la Estrategia Nacional REDD+ Panamá.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

20

7. Grupos de trabajo: plan de acción para parar y revertir la deforestación y degradación del

bosque:

En la última sesión del día 5 de marzo se dio el salto desde una visión crítica, el diagnóstico, a una

aún más propositiva: el plan de acción. En esta reunión se les pidió que debatieran internamente

cuales eran las principales y más urgentes medidas (es decir aquellas que consideran

estratégicas) para un programa como REDD+. Y a la hora de seleccionar las prioridades

estratégicas estas debían ayudar a conseguir dos objetivos simultáneos:

Cambiar la tendencia en Panamá de deforestación y degradación del bosque por una

recuperación del mismo, en extensión y calidad.

Que las comunidades afrodarienitas que viven en y del bosque puedan tener una vida digna

y respetuosa con éste.

Para intentar acotar mejor y que los planes fueran más homogéneos se les pidió que las medidas

propuestas por cada uno de los tres grupos debían ser siete.

.

(Fotografías de los tres planes de acción elaborados por los grupos)

Realizado el trabajo, expusieron en plenario sus planes. Algunos comentarios sobre el contenido

de los planes están incluidos en la siguiente sección.

8. Consolidación en un solo Plan de Acción y priorización de acciones.

El taller tuvo su última sesión con un ejercicio colectivo de consolidar los tres planes de acción en

uno solo. Para ello se leyeron una por una, se agruparon en agregados cuando los asistentes

consideraban que tenían que ver o eran similares las de uno u otro grupo. Expuesto el plan de

acción consolidado y remarcando que todas las medidas propuestas son necesarias y muy

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

21

importantes, se les pidió que repasaran el conjunto y se les solicitó que pensaran cuales de las

medidas recomendarían a la ANAM, a las Naciones Unidas y al PNC ONU-REDD como más

urgentes y estratégicas. Para ello se les dio tres etiquetas adhesivas con la siguiente numeración

y significación:

3votos para la propuesta o acción más prioritaria y urgente.

2 votos para la segunda más prioritaria y urgente.

1 voto para la tercera más prioritaria y urgente.

A continuación se presenta en una diapositiva el resultado final, en el cual se ha sumado las

puntuaciones para cada grupo de acciones que han y las hemos añadido un corto titular para

cada uno delas agrupaciones.

(Diapositiva Plan de Acción conjunto y priorización)

1

3

2

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

22

Y a continuación se detallan cada uno de los grupos de prioridades por orden de puntuación:

El grupo quiso expresar la necesidad urgente de combinar recursos de instituciones nacionales e

internacionales para un cambio de modelo productivo en Darién, focalizado alrededor de las

ideas de co-manejo (sistemas agrosilvopatoriles) y con metodologías de aprender haciendo.

Hay una demanda de conocimiento sobre la situación en tiempo real del bosque en Darién, y en

la explicación volvió a aparecer conectadas las palabras Darien-Diagnóstico-Enfermo. Además

dejaron claro que quieren información directa, abierta y transparente para poder monitorear

públicamente la evolución del “enfermo”.

Para los grupos y el plenario la recuperación empieza por el bosque de galería, haciendo cumplir

las leyes que lo protegen y propiciando la restauración del mismo. La ribera es un continuo que

conecta tierra adentro con el mar, y hay que recuperar playas y las orillas de los ríos.

El plenario juntó las dos tarjetas y decidió que la situación es tan dramática que se necesitan

soluciones radicales, y la veda forestal es una de un conjunto más amplio como veremos.

Como vimos los PSA o incentivos a la conservación del bosque fueron puestos en la mesa al

considerar que es una herramienta necesaria y “urgente” en Darién.

Valoran cómo medida estratégica y cambio necesario que las instituciones nacionales e

internacionales trabajen con mayor coordinación y coherencia en la zona. Incluyendo cambios

legislativos para evitar inconsistencias y contradicciones flagrantes entre leyes.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

23

Para que ocurra el cambio las comunidades consideran imprescindible su fortalecimiento

organizativo y lo expresan como acciones propias que deben empezar desde abajo y en función

de sus propios intereses.

El nuevo modelo productivo para ser efectivo necesita vías de comunicación que les conecte

con los mercados locales y con Ciudad de Panamá.

En dos grupos elaboraron como prioridades dos tarjetas que pueden parecer a un observador

externo conectadas. El primero propuso la prioridad de iniciar un proceso de expropiación de

tierras para nacionalizarlas y dedicarlas a la protección; es decir, pasar de lo privado a lo público.

Un segundo grupo lo que proponía entre sus siete prioridades era el reconocimiento de derechos

posesorios o titularidad de las tierras que sus mayores ya usaban; simplificando, pasar de lo público

a lo privado. Y quiso el Plenario que se mantuvieran separadas por ser distintas, aunque trataran

sobre la titularidad de la tierra.

En la votación solo fue considerada la primera y la segunda extrañamente no fue votada por

ninguno de los asistentes7.

Quieren relacionarse con REDD+ desde una posición de igualdad, como participantes y socios al

punto de usar la palabra “empoderarnos”.

9. Cierre de la Reunión.

Los participantes quisieron cerrar la reunión combinando un baile colectivo, la recitación del

poema El Negro Chimbombó y una oración oficiada por el párroco de Yaviza.

7Decimos extrañamente porque después de una sesión de reivindicación histórica y relatar las venturas y

desventuras de los antepasados hubiera sido normal una votación con una notable puntuación a favor del

reconocimiento de derechos históricos. A la vista de este taller y el de Santa Fe pareciera que los procesos

de titulación no tienen una gran popularidad y demanda en Darién.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

24

(Foto de grupo de Expertas Expertos)

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

25

IV. LISTADO DE EXPERTAS Y EXPERTOS FORESTALES COMUNITARIOS PARTICIPANTES Y AGENDA.

NOMBRE LOCALIDAD

1 Victor Alcázar Quiroz Boca de Cupe 2 Victor Manuel Alcázar Pérez Boca de Cupe 3 Américo Mosquera Capetí 4 Favia Córdoba Palacio Capetí

5 Maria Madeleine Bermúdez Moreno Capetí 6 Martha Liloy Capetí 7 Fanny Del Carmen Postes Capetí 8 Eny Tamayo La Lomita 9 Edelmira Sanchez La Palma 10 Nemesia Listeh Gálvez La Palma 11 Timoteo Pineda Tuñón La Palmas 12 Antonio Ávila Pinogana 13 Belkis Bristen H. Pinogana 14 Lucindo Antonio Herrera Córdoba Pinogana 15 Nidia GómezÁvila Pinogana 16 Reginaldo Lore Ávila Pinogana 17 Benilda Murillo Quebrada Honda/Santa Fe 18 Timoteo Macre Vivero Rio Congo 19 Vanesa Palacio Zapallal/Santa Fe 20 Ingrid Yasmin Zapallal/Santa Fe 21 Katia Kerelis Centeno Bonilla Zapallal/Santa Fe

22 Belarmino Mosquera Yape 23 Amayda Martinez Yaviza 24 Angel Mena Yaviza 25 Climaco Bonilla Yaviza 26 Enestina Martinez Yaviza 27 Eudocia Caceres Yaviza 28 Maria Virginia Jirón Lopez Yaviza 29 Pabla Jaramillo Alvarado Yaviza 30 Visitación Cuesta Castañeda Yaviza 31 Zuleica Salas Regifo Yaviza

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

26

(Mapa de localización de los participantes)

AGENDA:

DÍA4/04

8:30-8:40 INAUGURACIÓN Y BIENVENIDA

8:40-9:00 AUTOPRESENTACIÓN DE LOS ASISTENTES

9:00-10:30 DEBATE ABIERTO SOBRE UN POSIBLE DIAGNÓSTICO COMPARTIDO

10:30-11:00 ALTO, PAUSA CAFÉ

11:00-12:30 PALABRAS DE LA ANAM, CONTINUACIÓN DEL DEBATE ABIERTO

12:30-13:30 ALMUERZO

13:30-14:30 CONTINUACIÓN Y RESUMEN DE LAS IDEAS FUERZA DEL DEBATE.

14:30-15:00 ALTO, PAUSA CAFÉ

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

27

15:00-16:00 TRABAJO EN GRUPOS, MAPAS HABLADOS DE LAS COMUNIDADES

AFRODARIENITAS

16:00-16:30 PRESENTACIÓN EN PLENARIO DE LOS TRABAJOS EN GRUPO Y

SEGUNDO RESUMEN.

DÍA 01/04

8:30-10:30 PLENARIO SOBRE PSA Y PRÓXIMOS PASOS PARA LA PARTICIPACIÓN,

TRABAJOS EN GRUPO PLAN DE ACCIÓN

10:30-11:00 ALTO, PAUSA CAFÉ

11:00-12:30 PLENARIO, CONSOLIDACIÓN PLAN DE ACCIÓN, POEMA, BAILE Y

ORACIÓN DE CIERRE

12:30-13:30 ALMUERZO DE DESPEDIDA

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

28

ANEXO METODOLÓGICO

NOTAS METODOLÓGICAS PARA LA FASE DE ESCUCHA ACTIVA

DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE ONU-REDD PANAMÁ8.

1. CONTEXTO:

El PNC ONU-REDD definió como objetivo de su Plan de Participación Pública (PPP) para 2014 el

siguiente “textualmente”:

“Llegar a contar con un borrador avanzado de la Estrategia REDD+ Panamá, para en 2015 pasar

a un proceso de validación por canales formales y por mecanismos específicos aceptados por

todos los actores clave del proceso. Para ello es necesario que paralelamente se consigan los

siguientes objetivos intermedios.

Que el PPP es entendido como un proceso COLECTIVO de

DIÁLOGO/CONSTRUCCIÓN/TRANSFORMACIÓN (D/C/T) generador de consensos sobre temas

considerados mayoritariamente como medulares.

Que la Estrategia Nacional REDD+ Panamá sea congruente con un intenso proceso de

escucha pública de los actores clave basado en los valores de

IGUALDAD/TRANSPARENCIA/RESPETO (I/T/R).

Que el proceso y sus resultados están documentados y han estado disponibles, accesibles y

comprensibles por los participantes y la mayoría de la sociedad panameña.

Que el proceso ha facilitado el mutuo reconocimiento de los actores y ha posibilitado que los

mismos mantengan relaciones de mayor calidad a las existentes al inicio, y está previniendo

y reduciendo la escalada de algunos conflictos socioambientales motivados por la gestión

del bosque.

Que el proceso de D/C/T ha sido también un proceso de aprendizaje para todas/os quienes

han participado en el mismo y ha generado un intercambio de saberes y fortalecimiento

capacidades para que la participación continúe siendo un elemento definitorio en siguientes

fases del Programa REDD+ en Panamá”.

El Plan de Participación Pública para el año 2014 está subdividido en las siguientes actividades:

Escucha activa: este proceso produce un diagnóstico participativo sobre la percepción que

tiene la sociedad panameña sobre la situación actual del bosque, y los principales problemas

8Prácticamente la totalidad de este anexo corresponde a un documento interno del PNUD de finales del

2013, realizado antes del proceso de escucha (fase de planificación). Realizado el ejercicio de escucha al

grupo de Organizaciones e instituciones son pocos elementos que requieren modificación por lo cual se

presentan de manera casi literal.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

29

o retos en lo que respecta a la reducción de las emisiones causadas por la deforestación y

degradación del bosque en Panamá, y el incremento de los reservorios de carbono forestal.

Taller de la Mesa Nacional REDD+: reconvocando a una parte de los integrantes de las dos

primeras y reforzándolos con nuevos actores identificados en las sub-fases anteriores, para

que entre ellos debatan en profundidad sus diferentes percepciones; lleguen a un consenso

sobre los problemas estratégicos que tiene el bosque en Panamá; evalúen cuales de los

mismos son abordables desde REDD+; interactúen de manera directa y se reconozcan

mutuamente como actores igualmente interesados en la gestión del bosque y sus recursos.

Trabajo técnico de gabinete para elaboración del primer borrador de la Estrategia REDD+

Panamá: este ejercicio de gabinete será realizado bajo el liderazgo directo de la Autoridad

Nacional del Ambiente con el apoyo técnico del equipo del PNC y de las agencias del

Sistema de Naciones Unidas.

Taller de la Mesa Nacional REDD+ para la mejora y elaboración de un borrador avanzado: se

procederá a convocar la Mesa Nacional REDD+ Panamá, para revisar el primer borrador de

la Estrategia REDD+ Panamá, debatir sobre él y elaborar su opinión y recomendaciones a la

ANAM para que las integre en un segundo borrador.

Gráficamente se resume de la siguiente manera:

(Diapositiva del esquema del Plan de Participación Pública del PNC ONU-REDD para el 2014)

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

30

2. ESCUCHA ACTIVA:

2.1 Objetivo de la Escucha Activa: un Plan de Participación Pública, también debe estar

pensado para que los actores identificados como claves (en este caso Pueblos Indígenas,

comunidades afrodescendientes y campesinas, organizaciones e instituciones) aporten

proactivamente su conocimiento y experiencia para identificar los problemas y retos

“estratégicos” que se plantean cuando se busca reducir la deforestación y degradación del

bosque en Panamá. Un proyecto compartido no puede llevarse a cabo sin un análisis de la

situación de partida, que a su vez es percibida de distinta manera por los grupos implicados,

incluso por cada uno de los componentes de estos colectivos que suelen ser menos homogéneos

y cohesionados de lo que se considera desde fuera.

Se busca con esta fase contar con diagnóstico participativo sobre la percepción que tiene la

sociedad panameña sobre la situación actual del bosque, y los principales problemas o retos a

los que se enfrenta el objetivo de reducción de las emisiones causadas por la deforestación y

degradación del bosque en Panamá, y el incremento de los reservorios de carbono forestal. Es

una forma de construir participativamente una línea de base sobre la que debe incidir REDD+,

siendo el paso previo imprescindible para estructurar una Estrategia REDD+ adaptada a la

realidad actual y en base a los deseos de la sociedad.

Expresado de otra manera, necesitamos saber si existe (o no) en la sociedad panameña un relato

común y consensuado sobre la situación actual del bosque y cuáles son los elementos

fundamentales de dicho relato. Dado que es la primera fase del Proceso de Participación Pública,

lo que se desea que la expresión sea lo más libre y natural posible, sin injerencias o dirigismos

metodológicos excesivos. El objetivo central es escuchar la opinión y recabar los “saberes” de un

número significativo de personas, grupos, organizaciones e instituciones involucradas y que estén

representadas la diversidad de formas de entender y afrontar la problemática del bosque en

Panamá, especialmente de los PI, afrodescendientes y comunidades campesinas.

El arranque de La escucha activa requiere que el PNC ONU-REDD transmita a la sociedad un

mensaje poco habitual; ya que reconoce la importancia y prioridad que se da a la opinión de

los distintos actores clave; y que a su vez es muy motivador para quienes lo escuchan, le estamos

señalando que ella o él es un actor clave y que la Estrategia necesita de su conocimiento del

bosque. Talleres y entrevistas tienen el mismo punto de arranque, un mensaje que es a la vez un

reconocimiento y una invitación. Este mensaje central del proceso de escucha activa es el

siguiente:

“La ANAM, por medio del PNC ONU-REDD, tiene un especial interés en escuchar

sus opiniones sobre cómo afrontar el reto de reducir la deforestación y degradación

del bosque en Panamá, SU OPINIÓN ES MUY IMPORTANTE y se está haciendo lo

mismo con otros actores clave”

“Su opinión es tan importante que antes de mover un solo lápiz y que los técnicos

empiecen con un borrador de Estrategia Nacional REDD+ Panamá, se quiere escuchar

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

31

a ustedes. Y Entre todos los actores clave llegar a un acuerdo sobre cuáles son los

temas más importantes. Después vendrán los trabajos técnicos”.

El proceso de escucha activa, solo puede ser efectivo si consigue provocar un clima distendido

y cómodo con el que conocer el posicionamiento de las personas entrevistadas ante

determinados temas centrales que irán surgiendo en el mismo proceso de escucha, es por tanto

un proceso que se retroalimente continuamente y no es estático.

2.2 Los Actores Clave y actividades programadas. De acuerdo con las recomendaciones de

la evaluación externa de medio término, las conclusiones de un taller interno sobre actores clave,

el consenso alcanzado con COONAPIP y los Pueblos Indígenas y con el diseño del Marco de

Resultados aprobado por la Junta Normativa de ONU-REDD de diciembre 2013 en Ginebra; hay

4 grandes grupos de actores clave que requerirán, en un inicio, mecanismos de participación y

consulta diferenciados9. Estos son:

Los Pueblos Indígenas de Panamá, representados por sus autoridades tradicionales y

coordinando las acciones con COONAPIP. De acuerdo y en plena coordinación con

9Como aparece en el gráfico anterior en las etapas posteriores se realizan reuniones de la Mesa Nacional

REDD+, en estas acciones del PPP son convocados conjuntamente e interactúan representantes de estos

cuatro actores clave. Por tanto la participación empieza con mecanismos diferenciados y los combina con

acciones conjuntas intersectoriales y/o multiagentes.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

32

COONAPIP, facilitar un proceso de consulta endógeno y autogestionado por cada uno de

las 12 entidades territoriales de los Pueblos Indígenas (facilitando los recursos necesarios) para

que en reuniones o talleres las comunidades indígenas, autoridades y representantes

expresen su opinión de manera directa sobre la situación actual del bosque y cuáles son los

retos más importantes en estos momentos, y propuestas para mejorar la situación (frenar

deforestación/degradación, promover manejo forestal sostenible, fortalecer el sistema

nacional áreas protegidas, incrementar cobertura boscosa), y que lo resuman en un

documento sintético. Se estiman necesarias al menos un taller por cada uno de los 12

territorios. Este ejercicio se acordó que se realizaría desde el respeto a la autodeterminación

de todos y cada uno de los territorios y autoridades tradicionales en las que se organizan los

Pueblos Indígenas en Panamá; por lo que existirá un alto grado de autonomía y

responsabilidad de estos sobre los resultados finales.

Las Comunidades Afrodescendientes dependientes del bosque. Realizándose talleres en

comunidades afrodescendientes (al menos uno de ellos en Darién), con el apoyo logístico y

facilitados metodológicamente por técnicos del PNC y que de ambos se elabore un

documento de síntesis sobre su percepción de la situación actual del bosque.

Las Comunidades Campesinas dependientes del bosque. Para lo que serán necesario realizar

talleres en comunidades campesinas especialmente dependientes y cercanas a zonas

boscosas y en regiones geográficas diferentes de Panamá, con el apoyo logístico y facilitado

metodológicamente por técnicos del PNC y que de los talleres se elabore un documento de

síntesis sobre su percepción de la situación actual.

Organizaciones e instituciones: en el que estarán representados una variedad de ONGs

ambientales, organismos internacionales (distintos a las agencias de NN.UU.), sector forestal

privado, terratenientes y ganaderos, universidades y centros de investigación y otros

organismos de la administración pública (distintos a ANAM). Para este grupo se considera

adecuado la realización de entrevistas en profundidad (se calculan 30). Elaborando un

documento de síntesis sobre los elementos más repetidos como problemas, retos o debates

centrales. Este colectivo amplio y diverso es el más: accesible, estructurado, organizado y el

que normalmente ha tenido mayores recursos e incidencia para que sus diversos intereses

hayan centrado el debate mediático, así como la producción de legislación y normas sobre

el bosque y medio ambiente. El lector se habrá percatado que el actual documento que

tiene en sus manos corresponde a esta actividad y a este grupo de actores clave.

Conviene saber de antemano que es imposible realizar un proceso de participación en el que se

escuche la opinión de “todos y cada uno de los actores”. Un mapa de actores, cómo cualquier

mapa, nunca puede ser de escala 1:1, no existe ni presupuesto, ni instrumento capaz de llegar a

esa escala, ni tan siquiera tendrá sentido conseguirlo (un mapa 1:1 no cabe en la realidad). Por

tanto se trata (al igual que en los mapas geográficos) de tener una representación “suficiente”

de la diversidad de percepciones que tienen grupos, organizaciones, personas relevantes, y

dentro de sus percepciones cuales son los grandes temas (preocupaciones y deseos)comunes

que pueden orientar el camino de cambio hacia una gestión más sostenible del bosque en

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

33

Panamá. Por tanto hay que anticipar que necesariamente habrá: grupos, personas,

organizaciones, instituciones que se sentirán ajenas al PPP, es inevitable.

2.3 Talleres comunidades afrodescendientes y campesinas. Con estos grupos se decidió usar

la metodología de talleres en los que se pueda escuchar una voz colectiva en grupos de 25

personas. De esta manera buscamos facilitarles que construyan y expresen sus ideas, inquietudes,

preocupaciones y propuestas de manera colectiva.

En el caso de los Afrodescendientes y Comunidades Campesinas, y aunque la propiedad de la

tierra es individual, tienen fuertes lazos comunitarios y de auto organización, la realización de los

talleres permitirá por un lado ofrecer una mayor información de la situación actual del Programa

REDD+ (objetivos, mecanismos, conceptos básicos,…) que es de difícil acceso a un público que

tiene una formación técnica media o baja. Asegurándonos también que hemos escuchado la

opinión de un grupo más amplio que la de unos pocos casos individuales que pudieran ser

insuficientemente representativos de dos tipologías de actores esenciales para REDD+.

La selección de un número de 2talleres para afrodescendientes y 3 para comunidades

campesinas, busca poder escuchar opiniones en situaciones geográficas diversas. Por ejemplo

en Darien en donde están asentadas comunidades afrodescendientes desde hace

generaciones, y a la vez talleres en comunidades afrodescendientes más recientes y /o

periurbanas. Para las comunidades campesinas se realizarán talleres en áreas de colonización

muy reciente, y en otros casos escuchar a comunidades asentadas décadas atrás. Los

problemas de titularidad de la tierra y de cómo se relacionan con el bosque probablemente

serán muy distintas, y queremos considerar esta diversidad interna.

Antes de iniciar los talleres será necesario realizar reuniones con dirigentes de organizaciones

(Afrodescendientes y Campesinas) para afinar y acordar las metodologías, con el fin de que los

talleres se adapten de la manera más natural a las reuniones y actividades colectivas que les

sean más habituales.

Un taller con las características y el público seleccionado es en esencia un proceso de encuentro,

debate y acuerdo para construir un consenso de amplia base social que resuma y ordene las

diferentes opiniones de los asistentes. Por tanto el objetivo central de cada uno de los talleres es

escuchar y resumir las opiniones de un grupo representativo de cada uno de los actores clave

seleccionados, sobre cuál es la situación actual del bosque en su entorno y en Panamá, y acto

seguido que den indicaciones sobre las líneas de acción prioritarias que debe afrontar el

Programa REDD+ para superar una parte sustancial de los problemas por ellos considerados. Para

ello necesitamos cubrir los siguientes elementos:

El trabajo en el taller arranca (por parte de los técnicos del PNC ONU-REDD) con un resumen

rápido de la información disponible sobre el Programa REDD+ a nivel global, como se traduce

el mismo a la situación de Panamá, cuales son los avances obtenidos por el PNC ONU-REDD

y como como se desarrollará el proceso para la elaboración de la Estrategia Nacional REDD+

Panamá.

Fase de Escucha Activa, III Reunión de Expertas y Expertos, Yaviza, Darién

34

Dar un espacio abierto y poco dirigido a que reaccionen a la información recibida, formulen

sus preguntas, planteen dudas e inicien un diálogo entre los mismos asistentes.

Ayudarles a que colectivamente construyan un esbozo de árbol de problemas o diagnóstico

consensuado, como elemento concreto del acuerdo y como insumo necesario para la fase

de elaboración de la Estrategia Nacional REDD+ Panamá.

En la medida de lo posible que establezcan los asistentes cuáles son sus prioridades centrales

que quieren que se vean reflejadas en la Estrategia y que desean se transmitan a los demás

actores clave del bosque en Panamá.

Para conseguir estos objetivos específicos, el taller tiene en consideración algunos elementos

metodológicos:

El formato del taller es importante y todos los asistentes están en igualdad de condiciones

(incluidos los dirigentes, autoridades y técnicos locales, ANAM, PNC ONU-REDD).

Hay que utilizar elementos gráficos sencillos de manejar (tarjetas, murales,…) que ayude a

instalar la imagen de trabajo codo con codo entre todos los asistentes y que las miradas (por

tanto la atención y el trabajo) se fijen en un punto común, y propiciar que vayan apareciendo

frente a los participantes los resultados de los debates y como se ordenan los resultados desde

la dispersión inicial de ideas.

Un número idóneo de participantes es de un máximo de 25 (aunque depende de la costumbre

de cada grupo), un número mayor posiblemente haga muy difícil la consecución de los

objetivos planteados.

Hay que buscar fórmulas que permita una justa compensación (por los trabajos cotidianos no

realizados) y reconocimiento por su aporte al bien común realizado por los asistentes.

De manera inmediata a la finalización del taller, se elaborará un documento de relatoría que,

una vez más, debería ser devuelto a los participantes y puesto a disposición de un público más

amplio por los medios que se establezcan en el Canal de Transparencia del PNC ONU-REDD.