proceso de atencion de enferneria fase de planificación

31
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” DOCENTE : María Ysabel CHAVEZ AGUIRRE INTEGRANTES Luis Fernando CRUZ SALINAS Tomas Enrique NOEL FUENTES Oscar Martin NUÑEZ SANCHEZ

Upload: tomas-noel-fuentes

Post on 15-Aug-2015

36 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACIÓN”

DOCENTE : María Ysabel CHAVEZ AGUIRRE

INTEGRANTES Luis Fernando CRUZ SALINAS Tomas Enrique NOEL FUENTES Oscar Martin NUÑEZ SANCHEZ

TEMA : Fase de la PlanificaciónFACULTAD : Enfermería

Page 2: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

Es un método sistemático de brindar cuidados humanistas eficientes centrados en el logro de resultados esperados, apoyándose en un modelo científico realizado por un profesional de enfermería

Page 3: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación
Page 4: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

PAE: FASE PLANIFICACION

ES UNA FASE SISTEMÁTICA DEL PROCESO DE ENFERMERÍA QUE NOS AYUDA  A LA TOMA DE DECISIONES Y A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Page 5: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

TIPOS DE PLANIFICACION

•PLANIFICACION INICIAL:

LA PLANIFICACIÓN DEBE INICIARSE TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE TRAS LA VALORACIÓN INICIAL, ESPECIALMENTE DEBIDO A LA TENDENCIA A ACORTAR LAS ESTANCIAS HOSPITALARIAS.

Page 6: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

•PLANIFICACION CONTINUADA:

A MEDIDA QUE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA VAN OBTENIENDO NUEVA IN FORMACIÓN Y VAN EVALUANDO LAS RESPUESTAS DEL PACIENTE A LOS CUIDADOS, PUEDEN INDIVIDUALIZAR MÁS EL PLAN DE CUIDADOS INI CIAL. LA PLANIFICACIÓN CONTINUADA TAMBIÉN TIENE LUGAR AL PRINCI PIO DE UN TURNO, CUANDO EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLANIFICA LOS CUIDADOS QUE ADMINISTRARÁ ESE DÍA.

Page 7: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

•  PLANIFICACION DEL ALTA:

LA PLANIFICACIÓN DEL ALTA, EL PROCESO DE PREVER Y PLANIFICAR LAS NECESIDADES TRAS EL ALTA, ES UNA PARTE ESENCIAL DE LOS CUIDADOS INTEGRALES DE LA SALUD Y DEBE ABORDARSE EN CADA PLAN DE CUIDADOS DEL PACIENTE.

Page 8: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación
Page 9: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES:

DETERMINAR PRIORIDADES ES UNA HABILIDAD ESENCIAL DEL PENSAMIENTO CRÍTICO QUE REQUIERE QUE SEA CAPAZ DE DECIDIR:

• QUÉ PROBLEMAS NECESITAN ATENCIÓN INMEDIATA Y CUÁLES PUEDEN ESPERAR.

• QUÉ PROBLEMAS SON SU RESPONSABILIDAD Y CUÁLES DEBE REFERIR A OTRO PROFESIONAL.

• QUÉ PROBLEMAS TRATARÁ USANDO LOS PLANES ESTANDARIZADOS (POR EJEMPLO, VÍAS CRÍTICAS, PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS).

• QUÉ PROBLEMAS NO ESTÁN CUBIERTOS POR LOS PROTOCOLOS O PLANES ESTÁNDAR PERO DEBEN TRATARSE PARA ASEGURAR UNA ESTANCIA HOSPITALARIA SEGURA Y QUE EL ALTA SE PRODUZCA A SU DEBIDO TIEMPO.

Page 10: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

PASOS SUGERIDOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

PASO 1. PREGUNTE: “¿QUÉ

PROBLEMAS NECESITAN ATENCIÓN INMEDIATA Y QUÉ PASARÍA SI ESPERARA HASTA MÁS TARDE PARA ATENDERLOS?”. EMPRENDA INMEDIATAMENTE LAS ACCIONES APROPIADAS PARA INICIAR EL TRATAMIENTO SEGÚN ESTÉ INDICADO (POR EJEMPLO, NOTIFICARLO A LA SUPERVISORA E INICIAR LAS ACCIONES PARA REDUCIR EL PROBLEMA).

Page 11: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

• PASO 2. IDENTIFIQUE LOS

PROBLEMAS QUE TIENEN SOLUCIONES SENCILLAS E INICIE LAS ACCIONES APROPIADAS PARA SOLUCIONARLOS (POR EJEMPLO, CORREGIR LA POSICIÓN DE UNA PERSONA PARA AYUDARLE A MEJORAR LA RESPIRACIÓN).

Paso 3. Desarrolle una lista inicial de problemas, identificando problemas reales o potenciales y sus causas, si las conoce.

Page 12: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

PASO 4. ESTUDIE LA LISTA DE PROBLEMAS Y

DECIDA CUÁLES VAN A SER TRATADOS PRINCIPALMENTE POR ENFERMERAS, QUÉ PROBLEMAS SON ABORDADOS POR PLANES ESTÁNDAR Y CUÁLES REQUIEREN UNA PLANIFICACIÓN MULTIDISCIPLINAR.

Paso 5. Decida qué problemas deben ser abordados en el plan de cuidados, es decir, aquellos problemas únicos del usuario que deben ser controlados o resueltos para progresar en el logro de los objetivos mayores de cuidado.

Page 13: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

PASO 6. DETERMINE CÓMO SE

MANEJARÁ CADA PROBLEMA (POR EJEMPLO, ¿HAY ÓRDENES MÉDICAS? ¿SE SEGUIRÁN LOS PROTOCOLOS? ¿DESARROLLARÁ LA ENFERMERA UN PLAN INDIVIDUALIZADO DE CUIDADOS?). LAS POLÍTICAS VARÍAN DE UN CENTRO A OTRO; USTED DEBE IDENTIFICAR DÓNDE ANOTAR UN PROBLEMA Y CÓMO MANEJARLO DE ACUERDO CON LA POLÍTICA DE CADA CENTRO EN PARTICULAR.

Page 14: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS

LA PROVISIÓN DE CUIDADOS ENFERMEROS EFECTIVOS REQUIERE QUE NOS CENTREMOS EN LOS RESULTADOS DEL PACIENTE, QUE SE FORMULAN COMO OBJETIVOS CENTRADOS EN LA PERSONA CUIDADA. LOS OBJETIVOS SIRVEN A TRES PROPÓSITOS PRINCIPALES:

1. SON LA VARA DE MEDIR DEL PLAN DE CUIDADOS: USTED MIDE EL ÉXITO DEL PLAN DE CUIDADOS DETERMINANDO SI SE HAN CONSEGUIDO LOS RESULTADOS DESEADOS.

2. DIRIGEN LAS INTERVENCIONES: USTED NECESITA SABER QUÉ PRETENDE CONSEGUIR ANTES DE PODER DECIDIR CÓMO LOGRARLO.

3. SON FACTORES DE MOTIVACIÓN: TENER UN MARCO TEMPORAL ESPECÍFICO PARA HACER LAS COSAS PONE A TODOS EN MARCHA.

Page 15: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS

EL ESTABLECIMIENTO DE UN OBJETIVO DEBE PERMITIR CON CLARIDAD A LA ENFERMERA SABER QUE ES LO DESEA REALIZAR, POR LO QUE DEBE SER:

Page 16: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

• ESPECÍFICO.- DEBE INDICAR LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS A LAS QE VA DIRIGIDO (EL SEÑOR X).

• OBSERVABLE.- DEBE INDICAR DE MANERA OBJETIVA Y OBSERVABLE LO QUE EL PACIENTE SERÁ CAPAZ DE HACER O CUAL SERÁ SU COMPORTAMIENTO (SER CAPAZ DE PONERSE LA CAMISA DE PIYAMA).

• CONSTAR DE LA OBSESIÓN:- QUE ESPERA PODER HACER EL PACIENTE Y EL GRADO DE IMPLICACIÓN QUE SE ESPERA DEL (PONERSE LA CAMISA DE PIYAMA TODAS LAS MAÑANAS SIN AYUDA).

• MENSURABLE.- DEBE INDICAR EL PERIODO EN EL QUE SE CONSEGUIRÁ EL OBJETIVO.

• REALIZABLE.- DEBE TENER EN CUENTA LOS RECURSOS DE LA PERSONA Y LOS DE LA ENFERMERA PARA PODER ALCANZAR LOS OBJETIVOS.

Page 17: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

TIPOS DE OBJETIVOS

LOS OBJETIVOS NO DEBERÍAN SOLAMENTE BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES INMEDIATAS DEL CLIENTE, SINO QUE DEBERÍAN TAMBIÉN CONLLEVAR UN ESFUERZO HACIA LA PREVENCIÓN Y LA REHABILITACIÓN. SE DESARROLLA 3 TIPOS DE OBJETIVO PARA EL CLIENTE, , A CORTO, MEDIANO Y A LARGO PLAZO, SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS NECESIDADES Y LOS PROBLEMAS DEL CLIENTE, Y EL TIPO DE SERVICIOS ENFERMEROS PRESTADOS.

Page 18: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

1. TENIENDO EN CUENTA EL TIEMPO:

• - OBJETIVO A CORTO PLAZO (MÁXIMO UNAS HORAS)

• -OBJETIVO A MEDIANO PLAZO (MÁXIMO UNA SEMANA)

• - OBJETIVOS A LARGO PLAZO (MESES, INCLUSO AÑOS, PACIENTES CRÓNICOS, REHABILITACIÓN).

2. TENIENDO EN CUENTA EL ÁREA QUE CUBRE PARA EVALUAR LOS CUIDADOS:

• -OBJETIVOS ESPECÍFICOS: AQUEL QUE EVALÚA UN ÁREA CONCRETA DE UN PLAN DE CUIDADOS.

• -OBJETIVOS GENERALES: AQUEL QUE LA ACCIÓN Y TIEMPO QUE PONGAMOS CUBRIMOS TODO EL PLAN DE CUIDADOS. PREVENCIÓN, EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN.

Page 19: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

ELABORACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIALAS INTERVENCIONES ENFERMERAS SON ACCIONES LLEVADAS A CABO POR LAS ENFERMERAS PARA:

• CONTROLAR EL ESTADO DE SALUD.

• REDUCIR LOS RIESGOS.

• RESOLVER, PREVENIR O MANEJAR UN PROBLEMA.

• FACILITAR LA INDEPENDENCIA O AYUDAR CON LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.

• PROMOVER UNA SENSACIÓN ÓPTIMA DE BIENESTAR FÍSICO, PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL.

Page 20: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

TIPOS DE INTERVENCIONES:

HAY TRES TIPOS DE INTERVENCIONES ENFERMERAS: INICIADAS POR LA ENFERMERA, INICIADAS POR EL MÉDICO, Y LAS DE COLABORACIÓN.

Page 21: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

INTERVENCIONES INICIADAS POR LA ENFERMERA

INTERVENCIONES INICIADAS POR EL MEDICO

INTERVENCIONES DE COLABORACIÓN

Page 22: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

DOCUMENTACION DEL PLAN DE CUIDADOS

LAS FORMAS Y MÉTODOS PARA REGISTRAR EL PLAN DE CUIDADOS DEBERÍAN HACERSE PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LAS ENFERMERAS Y DE LOS PACIENTES DE CADA INSTITUCIÓN. CUANDO CAMBIE DE CENTRO DE TRABAJO, FAMILIARÍCESE CON LAS POLÍTICAS Y ESTÁNDARES DE CADA INSTITUCIÓN PARA REGISTRAR EL PLAN DE CUIDADOS: USTED ES RESPONSABLE DE QUE EL PLAN DE CUMPLE LOS ESTÁNDARES ESPECÍFICOS DE CADA CENTRO.

Page 23: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

• FINES DEL PLAN DE CUIDADO

• PROPORCIONA UN CUIDADO INDIVIDUALIZADO.

• COORDINA LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA. FOMENTANDO LA CONTINUIDAD DE LOS MISMOS.

• PERMITE A CUALQUIER MIEMBRO DEL EQUIPO IDENTIFICAR LAS ACCIONES QUE SE DEBEN PRESTAR

• FACILITA EL RIESGO, ORGANIZANDO LA INFORMACIÓN INTERCAMBIADA POR LOS PROFESIONALES.

• PERMITE IDENTIFICAR Y COORDINAR LOS RECURSOS UTILIZADOS, PROPORCIONANDO DATOS QUE FACILITAN LA PREVISIÓN Y EL CONTROL DE GASTOS.

• PERMITE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DEL “ALTA” DEL PACIENTE.

• REDUCE LA ESTANCIA MEDIA DEL PACIENTE (HOSPITAL) AL DISPONER DE UN REGISTRO TEMPORALIZADO.

• AYUDA AL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A DETERMINAR SI LOS OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN SE HAN ALCANZADO.

• PUEDE SERVIR DE GUÍA PARA LAS COMPENSACIONES ECONÓMICAS QUE LAS COMPAÑÍAS ASEGURADAS DEBEN REMBOLSAR.

Page 24: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

PARTES QUE COMPONEN LOS PLANES DE CUIDADOS

LOS PLANES DE CUIDADO DEBEN TENER LOS SIGUIENTES REGISTROS DOCUMENTALES.

• DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: NECESIDADES Y/O PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN EL PACIENTE.

• OBJETIVOS DEL CLIENTE (CRITERIOS DE RESULTADO).

• ACCIONES DE ENFERMERÍA (ACTIVIDADES).

• EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE ENFERMERÍA. (INFORME DE EVOLUCIÓN).

Page 25: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

TIPOS DE PLANES DE CUIDADOS

• INDIVIDUALIZADO

• ESTANDARIZADO

• ESTANDARIZADO CON MODIFICACIONES

• COMPUTARIZADO

Page 26: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

CLASIFICACION NIC - NOC

• TAXONOMIA NIC

LA CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC) ES UNA CLASIFICACIÓN NORMALIZADA COMPLETA DE LAS INTERVENCIONES QUE REALIZAN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA.

LA CLASIFICACIÓN INCLUYE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS POR LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN FUNCIÓN DE LOS PACIENTES, INTERVENCIONES TANTO INDEPENDIENTES COMO EN COLABORACIÓN Y CUIDADOS TANTO DIRECTO COMO INDIRECTOS.

Page 27: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

• LA TAXONOMÍA NIC TIENE TRES NIVELES:

• CAMPOS

• CLASES

• INTERVENCIONES

ACTUALMENTE HAY 7 CAMPOS, 30 CLASES, 542 INTERVENCIONES Y MÁS DE 12000 ACTIVIDADES.

Page 28: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

• TAXONOMIA NOC

LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS EN ENFERMERÍA (NOC) ES UNA CLASIFICACIÓN NORMALIZADA Y COMPLETA DE LOS RESULTADOS ENFERMEROS.

CADA RESULTADO REPRESENTA UN CONCEPTO QUE PUEDE UTILIZARSE PARA EVALUAR EL ESTADO, CONDICIÓN O PERCEPCIÓN VARIABLE DE UN PACIENTE, CUIDADOR FAMILIAR, FAMILIA O COMUNIDAD PARA EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS A LO LARGO DEL PROCESO DEL CUIDADO DEL PACIENTE.

Page 29: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

TIENE 5 NIVELES:

•DOMINIO

• CLASE

• RESULTADO

• INDICADORES

•MEDIDAS

Page 30: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

ESCALAS DE LA MEDIDA DEL NOC

• DADO QUE LOS RESULTADO CON CONCEPTOS VARIABLES QUE REPRESENTAN ESTADOS, CONDUCTAS Y PERCEPCIONES DE PACIENTES, ES ESENCIAL POSEER UN MÉTODO PARA MEDIR LOS CONCEPTOS. LAS ESCALAS PROPORCIONAN SUFICIENTES OPCIONES PARA DEMOSTRAR LA VARIABILIDAD EN EL ESTADO, CONDUCTA O PERCEPCIÓN DEL PACIENTE DESCRITOS POR EL RESULTADO

Page 31: Proceso de atencion de enferneria   fase de planificación

GRACIAS!