procesador ka

14

Click here to load reader

Upload: karen-moreno

Post on 11-Jul-2015

165 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesador Ka

11-4

Catalina HerreraCatalina Herrera

Karen morenoKaren moreno

Page 2: Procesador Ka

11-4

CONTENIDOCONTENIDO•¿Cómo funciona el procesador?

•Tipos y familias del procesador

•¿Que es el punto flotante?

•¿Qué son y para que se usan, las IRQ y los DIRECIONAMIENTOS?

•Reseña de la evolución del procesador

Page 3: Procesador Ka

11-4

¿¿COMO FUNCIONA EL COMO FUNCIONA EL PROCESADOR?PROCESADOR?

El procesador (denominado CPU) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 M H z posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo.

Page 4: Procesador Ka

11-4

cada pico de reloj, el procesador ejecuta una acción que corresponde Con a su vez a una instrucción o bien a una parte de ella. La medida CPI o Ciclos por Instrucción

representa el número promedio de ciclos de reloj necesarios para que el microprocesador ejecute una

instrucción. En consecuencia, la potencia del microprocesador puede caracterizarse por el número de instrucciones por segundo que es capaz de procesar. Los MIPS o millones de instrucciones por segundo) son las unidades que se utilizan, y corresponden a la frecuencia

del procesador dividida por el número de CPI.

Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema, es decir, un múltiplo de la

frecuencia de la placa madre.

Page 7: Procesador Ka

11-4

¿QUE ES EL PUNTO FLOTANTE?

Una Unidad de Punto Flotante (Floating Point Unit en inglés) es un componente de la CPU

especializado en el cálculo de operaciones en coma flotante. Las operaciones básicas que toda FPU

puede realizar son las aritméticas (suma y multiplicación), si bien algunos sistemas más

complejos son capaces también de realizar cálculos trigonométricos y/o exponenciales.

No todas las CPUs tienen una FPU dedicada. En ausencia de FPU, la CPU puede utilizar programas en micro código para emular una función en coma flotante a través de la unidad aritmético-lógica (ALU), la cual reduce el coste del hardware a cambio de una sensible pérdida de velocidad.

Page 8: Procesador Ka

11-4

¿QUE SON Y PARA QUE SE USAN LOS

IRQ Y LOS DIRECCIONAMIENTOS?

IRQ: (Pedido de Interrupción)En los PCS, un IRQ es una señal de un dispositivo de hardware ( el teclado o tarjeta de sonido) indicando que el

dispositivo necesita que la CPU haga algo. La señal del pedido de interrupción va a través de las líneas IRQ a un controlador que asigna prioridades a los pedidos IRQ

y se los entrega a la CPU.

Page 9: Procesador Ka

11-4

Recurso que emplean los componentes para comunicarle al sistema operativo que están trabajando y desobedecer la acción que se les propone. es lo que hace, por ejemplo, una placa de video que, está realizando

una tarea cuando recibe una orden incompatible en su momento.

Ya que el controlador de IRQ espera señales de solo un dispositivo por línea IRQ, si tienen más que un dispositivo por línea

terminan con un conflicto de IRQ que puede congelar su máquina. Esto es por qué asignar IRQs a dispositivos nuevos al instalarlos es

tan importante.

Page 10: Procesador Ka

11-4

DIRECCIONAMIENTOS:

Existen dos tipos de direccionamiento en la programación de S7:

• Directo: Es aquel en el que la instrucción va precedida del

operando con el que se desea operar.Ejemplos: S M4.0, L DB10.DBW2.• Indirecto: El operando indica la

dirección del valor que va aprocesar la operación.

DBS, temporizadores y contadores.

Page 11: Procesador Ka

11-4

Direccionamiento Indirecto.Existen dos tipos de punteros para el

direccionamiento indirecto:• puntero formato de palabra: utilizado para

las declaraciones deDBS, temporizadores y contadores.

• Puntero formato doble palabra: utilizado para el resto de zonas

de memoria (marcas, variables de DBS , entradas, salidas).

Page 12: Procesador Ka

11-4

RESEÑA DE LA EVOLUCION

DEL PROCESADORCon el tiempo, los programadores de la Free Software fundación fueron completando algunas de las tareas planeadas originalmente por el proyecto GNU, entre otros la biblioteca de lenguaje "C", y el Shell más utilizado en los sistemas GNU/Linux: BASH.

Page 13: Procesador Ka

11-4

El éxito conseguido por estos programas que no sólo trabajan en sistemas, sino que han sido portados a otras plataformas, forzaron a sus desarrolladores a dedicar un tiempo importante a su mantenimiento y mejora. De esta manera, el desarrollo completo de un sistema operativo basado en software libre se vio demorado por algunos años. Esta evolución se inició el año 1971 cuando la empresa Intel logró fabricar su primer

microprocesador como un circuito integrado, iniciándose así una revolución en

la tecnología de la computadoras. .

Page 14: Procesador Ka

11-4

En esa época se necesitaba desarrollar un circuito específico para cada aplicación y

cada tarea. Con un microprocesador se podía utilizar el mismo circuito para diferentes

aplicaciones.