proced i mien to

3
PROCEDIMIENTO En campo 1. Primeramente se pasó a estacionar el teodolito en punto 1 2. visamos el teodolito hacia el norte con la ayuda de la brújula con el fin de tomar el azimut del punto 1. 3. Medimos el ángulo derecho del punto 1 con los cuales visamos del punto de 2 hacia 3. para lo cual se realizó 5 tomas de datos (campanadas), la cual obtuvimos el promedio aritmético del ángulo medido. 4. Estacionarse en el punto 2. 5. Medimos el ángulo derecho del punto 2 con los cuales visamos del punto de 1 hacia 3. para lo cual se realizó 5 tomas de datos (campanadas), la cual obtuvimos el promedio aritmético del ángulo medido. 6. Estacionarse en el punto 3. 7. Medimos el ángulo derecho del punto 3 con los cuales visamos del punto de 1 hacia 2. para lo cual se realizó 5 tomas de datos (campanadas), la cual obtuvimos el promedio aritmético del ángulo medido. 8. Finalmente se pasó a medir las distancias de la triangulación. Para completar el cuadro en Excel Compensación de ángulo Σ < externos : 180(n+2) 180 x 5= 900 Datos calculados por el teodolito Angulo derecho 1:309°38'45" Angulo derecho 2:315°8'55" Angulo derecho 3:275°12'20" Longitud de 2 a 3= 12.83m Longitud de 1 a3= 11.82m Longitud de 1 a2=16.62m

Upload: marco-huanca-jaime

Post on 19-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ssds

TRANSCRIPT

Page 1: Proced i Mien To

PROCEDIMIENTO

En campo

1. Primeramente se pasó a estacionar el teodolito en punto 1

2. visamos el teodolito hacia el norte con la ayuda de la brújula con el fin de tomar el

azimut del punto 1.

3. Medimos el ángulo derecho del punto 1 con los cuales visamos del punto de 2 hacia 3.

para lo cual se realizó 5 tomas de datos (campanadas), la cual obtuvimos el promedio

aritmético del ángulo medido.

4. Estacionarse en el punto 2.

5. Medimos el ángulo derecho del punto 2 con los cuales visamos del punto de 1 hacia 3.

para lo cual se realizó 5 tomas de datos (campanadas), la cual obtuvimos el promedio

aritmético del ángulo medido.

6. Estacionarse en el punto 3.

7. Medimos el ángulo derecho del punto 3 con los cuales visamos del punto de 1 hacia 2.

para lo cual se realizó 5 tomas de datos (campanadas), la cual obtuvimos el promedio

aritmético del ángulo medido.

8. Finalmente se pasó a medir las distancias de la triangulación.

Para completar el cuadro en Excel

Compensación de ángulo

Σ < externos : 180(n+2) 180 x 5= 900

Datos calculados por el teodolito

Angulo derecho 1:309°38'45" Angulo derecho 2:315°8'55" Angulo derecho 3:275°12'20" Longitud de 2 a 3= 12.83m Longitud de 1 a3= 11.82m Longitud de 1 a2=16.62m Perímetro= 41.27 m

Para el azimut

se le suma el ángulo derecho medido en ese vértice, si el azimut anterior es mayor a 180°, se procede a restarle este valor -180°, si es menor, se le suma +180°.

El azimut medido por el teodolito en el punto 1 fue de 60° 53’40”

Con este azimut se pasó a calcular el azimut en el punto 2 y 3

Page 2: Proced i Mien To

Azimut en el punto 2

315°8'55"+ 60° 53’40”+180° - 360° =196°2’35"

Azimut en el punto 2

275°12'20" + 196°2’35" – 180°=291°14’55”

Para las proyecciones E-w y N-S

Se usó la siguiente formula:

SUMA DE PROYECCIONES E-w= 5.28

SUMA DE PROYECCIONES N-S= 5.31

Proyecciones corregidas

Se usó las siguientes formulas:

Proyección (corregida) = Proyección - C

• ΣProyeccionesN-S=0

• ΣProyeccionesE-W=0

ESTACIONPunto

observadoproyecciones

E-w N-S1 2--3 11.21 6.242 1--3 9.56 -6.953 1--2 -15.49 6.02

PROYECCIONES CORREGIDASE-W N-S

9.568555852 4.5892294658.047773201 -8.470818997-17.61632905 3.881589532

Page 3: Proced i Mien To

RESULTAD

Grafica en AutoCAD

Como se puede observar el área calcula en el AutoCAD es igual a área realizada en la tabla Excel.