problemática de preservacion de especies de fauna y flora asociado a dinamicas antropicas en el...

12
PROBLEMÁTICA DE PRESERVACION DE ESPECIES DE FAUNA Y FLORA ASOCIADO A DINAMICAS ANTROPICAS EN EL HUMEDAL JUAN AMARILLO MICHAEL ALEXANDER TRUJILLO COD.33732 UNIVERSIDAD ECCI ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES PROYECTO CURRICULAR INGENIERIA AMBIENTAL

Upload: michael-trujillo

Post on 16-Feb-2017

205 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

PROBLEMÁTICA DE PRESERVACION DE ESPECIES DE FAUNA Y FLORA ASOCIADO A DINAMICAS ANTROPICAS EN EL HUMEDAL JUAN

AMARILLO

MICHAEL ALEXANDER TRUJILLO COD.33732

UNIVERSIDAD ECCI ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

PROYECTO CURRICULAR INGENIERIA AMBIENTAL

11 de noviembre de 2015

Contenido1. Planteamiento del Problema.......................................................................................................3

2. Objetivos de Investigación.........................................................................................................4

3. Pregunta de Investigación..........................................................................................................5

4. Técnica empleada para la obtención de Datos............................................................................6

1. Planteamiento del Problema

El humedal Juan Amarillo o Tibabuyes comprende una área perimetral de 222.76 hectáreas de las cuales 201.37 corresponde a la ronda hídrica que compone el ecosistema; dicho ecosistema alberga una serie de especies de fauna y flora que le atribuyen una secuencia de interacciones o dinámicas que le permiten establecer nichos o condiciones propicias para albergar dichas especies.

No obstante la dinámica antrópica primordialmente incentivada por los diferentes sectores del desarrollo aledaño a este ecosistema ha establecido un factor limitante dado que algunas especies como lo son los peces. Las aves, reptiles y algunos mamíferos; se ven condicionados siendo así que para algunas especies se dificulte el proceso de reproducción, constituyéndose el mismo como un factor limitante para la preservación de especies, el estrés generado por emisiones de ruido provenientes del flujo vehicular de las avenidas Ciudad de Cali, transversal 91, además de los asentamientos humanos aledaños al humedal y las alteraciones de los espacios propios del humedal, por parte de la comunidad de habitantes de calle, quienes establecen sus asentamientos en dichos espacios, quemas a cielo abierto en el territorio del humedal, generación de residuos, extracción de especies de fauna del humedal; algunos de estos factores antrópicos repercuten directamente en las perpetuidad de las especies haciendo de estas, cada vez más difíciles de visualizar en este espacio propio para la conservación de especies con fines académicos y ecológicos.

Un aspecto aún más destacable de los anteriormente expuestos se encuentra asociado a las políticas, proyectos o programas que se efectúen en torno al ecosistema, por entes gubernamentales, siendo el humedal Juan Amarillo en conjunto con los otros 14 humedales considerados parte de la estructura ecológica principal de la Ciudad de Bogotá D.C; se considera imperante su preservación y mantenimiento, no obstante las políticas del actual alcalde de Bogotá el Doctor Enrique Peñalosa, establece dentro de su plan de acción la intervención del humedal para dar viabilidad al proyecto vial ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), el cual tiene dentro de su proyección atravesar el humedal, generando así una deformación del ecosistema, destruyendo las interacciones entre especies, arrasando con las coberturas vegetales, generando condiciones de riesgo para las mismas comunidades aledañas al humedal, dado que este actúa como regulador del ciclo hídrico, evitando inundaciones e incremento de los GEI (Gases de Efecto Invernadero).

2. Objetivos de Investigación

Evaluar el conocimiento de la comunidad alrededor del Humedal Juan Amarillo. Analizar los procesos formativos de la comunidad encuestada en torno al humedal y sus

beneficios para la ciudad. Evidenciar falta de procesos de sensibilización y capacitación en torno al medio ambiente.

3. Pregunta de Investigación

¿El humedal Juan Amarillo brinda una serie de bienes y servicios a la población, no obstante el imaginario colectivo carece de apropiación frente al humedal y las especies que habitan en ella, que procesos se deben adelantar para lograr un sentido de pertenencia frente a dicho ecosistema?

4. Técnica empleada para la obtención de Datos

Para la obtención y posterior análisis de la información obtenida en campo se procedió a realizar una encuesta (Anexo) a una muestra de 15 personas dentro de las cuales destaca la población flotante y la población aledaña al humedal Juan Amarillo, dando como resultado las siguientes evidencias:

Pregunta No.1:

Diaria Algunas veces Pocas veces Ninguna0

1

2

3

4

5

6

7

6

3

1

0

¿Cruza usted frecuentemente cerca al humedal, con que

frecuencia?

Se establece para esta primera pregunta la frecuencia con la cual la población recorre, cruza el humedal identificando desde la perspectiva del habitante de a pie el estado del humedal y su interpretación sobre la importancia del mismo para la sociedad capitalina.

Pregunta No.2:

Si No0

1

2

3

4

5

6

7

¿Reconoce algunas especies de fauna y flora del Humedal?

Las personas encuestadas contaban con el conocimiento para identificar y determinar qué tipo de especies de fauna y flora se encuentran en el humedal, no obstante de las personas encuestadas algunas carecían de conocimiento de las especies que habitan este ecosistema.

Pregunta No.3:

tingua bogotana

alcarava

n

Buchon de Agua

Curi

Pato canadiense

Murcielago m

igratorio

Caucho

Cerezos

Pasto Kiku

yoJunco

00.5

11.5

22.5

33.5

¿Qué especies de Fauna y Flora puede indentificar?

Las personas encuestas establecen el reconcomiendo de algunas especies de fauna y flora propias del humedal siendo la Tingua bogotana, una de la variedad de tinguas que se encuentran al interior del humedal; como una de las más reconocidas, también encontramos el pato canadiense las especies de fauna más comunes para las personas, en cuanto a flora se tiene el pasto kikuyo y el buchón de agua como las especies mas comunes.

Pregunta No.4:

Optimo Deteriorado Abandonado0

1

2

3

4

5

6

¿En que estado considera usted que se encuentra el Humedal?

Las personas expresan en su mayoría un inconformismo por el estado actual asociándolo directamente a malos manejos administrativos de parte de la alcaldía del Doctor Gustavo Petro, sin embargo algunos de los encuestados reconocen el trabajo por parte de la empresa filial del acueducto Aguas de Bogotá en su firme intención por dar un adecuado mantenimiento al humedal.

Pregunta No.5:

Si No0

1

2

3

4

5

6

7

8

¿Considera que es realmente importante el humedal o se

puede prescindir de el?

Algunas de las personas encuestadas consideran que no es necesario el humedal, dado que en él se presentan una serie de problemáticas primordialmente de orden social dado que es allí donde tienen lugar atracos y frecuentan los habitantes de calle. El resto de la población encuestada reconoce la importancia del humedal como agente de regulación del ciclo hídrico, hábitat de especies de fauna y flora, beneficios paisajísticos, lugar de contemplación y los individuos arbóreos como fijadores CO2.

ENCUESTA

1. ¿Cruza usted frecuentemente cerca al humedal, con qué frecuencia?

Diaria Algunas veces Pocas veces Ninguna

2. ¿Reconoce algunas especies de Fauna y Flora del Humedal?

Si No

3. ¿Qué especies de Fauna y Flora puede identificar?

Abierta

4. ¿En qué estado considera usted que se encuentra el Humedal?

Optimo Deteriorado Abandonado

5. ¿Considera que es realmente importante el humedal o se puede prescindir de el?

Si No