problemas de tiro parabolico y plano inclinado

4
Problemas de cinemática, tiro parabólico, plano inclinado Problema 1 Un ascensor de 3 m de altura sube con una aceleración de 1 m/s 2 . Cuando se encuentra a una cierta altura se desprende la lámpara del techo. Problema 2 Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m s desde la azotea de un edificio de 50 m de altura. La pelota además es empujada por el viento, produciendo un movimiento horizontal con aceleración de 2 m s 2 . Calcular:  La distancia horizontal entre el punto de lanzamiento y de impacto.  La altura máxima  El valor de las componentes tangencial y normal de la aceleración cuando la pelota se encuentra a 60 m de altura sobre el suelo Problema 3  En qué caso un cuerpo tiene aceleración centrípeta y no tangencial? ¿y en qué caso tiene aceleración tangencial y no centrípeta? Razona la respuesta y pon un ejemplo de cada caso. Problema 4 El bloque de masa m de la Figura 4-13 parte del reposo, deslizándose desde la parte superior del plano inclinado donde β = 36,9° con respecto a la horizontal. El coeficiente de roce cinético es 0,250. a) Calcula la aceleración del bloque mientras se mueve sobre el plano. b) Calcula la longitud del plano si el bloque llega al extremo inferior con una rapidez de 5,00 m/s. c) Si el bloque cae al suelo a una distancia horizontal de 1,00 m desde el borde del plano, determina el tiempo total del movimiento. d) Calcula la altura h de la mesa.

Upload: sixto-siliuto-rueda

Post on 02-Mar-2016

393 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

7/18/2019 Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-tiro-parabolico-y-plano-inclinado 1/4

Problemas de cinemática, tiro parabólico, plano inclinado

Problema 1

Un ascensor de 3 m de altura sube con una aceleración de 1 m/s2. Cuando se encuentra a una cierta

altura se desprende la lámpara del techo.

Problema 2

Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m s desde la azotea de unedificio de 50 m de altura. La pelota además es empujada por el viento, produciendo un movimientohorizontal con aceleración de 2 m s

2. Calcular:

  La distancia horizontal entre el punto de lanzamiento y de impacto.  La altura máxima  El valor de las componentes tangencial y normal de la aceleración cuando la pelota se encuentra a60 m de altura sobre el suelo

Problema 3

  En qué caso un cuerpo tiene aceleración centrípeta y no tangencial?

¿y en qué caso tiene aceleración tangencial y no centrípeta?

Razona la respuesta y pon un ejemplo de cada caso.

Problema 4

El bloque de masa m de la Figura 4-13 parte del reposo, deslizándose desde la parte superior del plano

inclinado donde β = 36,9° con respecto a la horizontal. El coeficiente de roce cinético es 0,250.

a) Calcula la aceleración del bloque mientras se mueve sobre el plano.

b) Calcula la longitud del plano si el bloque llega al extremo inferior con una rapidez de 5,00 m/s.

c) Si el bloque cae al suelo a una distancia horizontal de 1,00 m desde el borde del plano, determina el

tiempo total del movimiento.

d) Calcula la altura h de la mesa.

Page 2: Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

7/18/2019 Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-tiro-parabolico-y-plano-inclinado 2/4

Problema 5

Un patinador comienza a descender por una pendiente inclinada de 30º respecto de la horizontal.

Calcular el valor mínimo de la distancia  x  al final de la pendiente de la que tiene que partir para que

pueda salvar un foso de 5m de anchura. El coeficiente de rozamiento entre el patinador y la pista

es  μ=0.2

Problema 6

Se lanza un objeto desde una altura de 300 m haciendo un ángulo de 30º por debajo de la

horizontal. Al mismo tiempo se lanza verticalmente otro objeto con velocidad

desconocida v 0 desde el suelo a una distancia de 100 m.

  Determinar, la velocidad v 0, el instante y la posición de encuentro de ambos objetos.  Dibujar la trayectoria de ambos objetos hasta que se encuentran.

  Calcular las componentes tangencial y normal del primer objeto en el instante de

encuentro.

Tómese g=9.8 m/s2

Page 3: Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

7/18/2019 Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-tiro-parabolico-y-plano-inclinado 3/4

Problema 7 Examen FP

Desde un balcón situado a 34,3 m de altura sobre la acera se lanza verticalmente hacia arriba una piedra

con una velocidad inicial de 29,4 m/s. Considerando que el valor de loa gravedad es g = 9,8 m/s2,

determine:

a).- El tiempo transcurrido desde que se lanza la piedra hasta que alcanza la altura máxima.

b).- La altura máxima alcanzada por la piedra, medida desde la acera.

c).- El tiempo transcurrido desde que se lanza la piedra hasta que ésta cae sobre la acera.

d).- La velocidad de la piedra al chocar con la acera

Problema 8 Examen FP

Desde un acantilado se lanza horizontalmente un objeto con una velocidad de 39,2 m/s. El objeto, al

caer al mar y chocar con el agua, posee una velocidad cuyo módulo es 49 m/s.

Considerando que la aceleración de la gravedad es 9,8 m/s2, Determine:

a).- La velocidad vertical de caída del objeto al tocar el agua

b).- El tiempo que tarda en caer

c).- La altura del acantilado

d).- El alcance horizontal del objeto

Problema 9 Examen FP

Desde el borde inferior de un plano inclinado 30º respecto a la horizontal, se lanza hacia arriba un

cuerpo con una velocidad inicial de 10 m/s. El cuerpo se desliza y se eleva por el plano hasta que se

detiene debido al rozamiento. Si el coeficiente de rozamiento dinámico es 0,2:

a).- Calcule la aceleración del cuerpo.

b).- ¿Qué espacio recorre hasta que se detiene?

Page 4: Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

7/18/2019 Problemas de Tiro Parabolico y Plano Inclinado

http://slidepdf.com/reader/full/problemas-de-tiro-parabolico-y-plano-inclinado 4/4

Problema 10

Calcular el ángulo de tiro con que se ha de apuntar un cañón para que dé en el blanco situado a 200 m

de distancia horizontal y 100 m de altitud sobre el cañón, sabiendo que la velocidad de disparo es de 60

m/s. Justifíquese la respuesta.