problemas de química 2º bachillerato

9
PROBLEMAS DE QUIMICA – 2º BACHILLER 1.-Dadas las especies químicas H 3 O + , NH 3 , NH 2 - , NH 4 + responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Represente su estructura de Lewis. b) Prediga su geometría molecular. 2.- Dadas las siguientes configuraciones electrónicas de átomos neutros: X: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 Y: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 4s 1 Justificar la validez o falsedad de las siguientes proposiciones: a) La configuración de Y corresponde a un átomo de K. b) Para pasar de X a Y se necesita aportar energía. c) El radio de X es igual al radio de Y. 3.- Señalar justificadamente cuáles de las siguientes proposiciones son correctas y cuáles no: a) El número atómico de los iones K + es igual al del gas noble Ar. b) Los iones K + y los átomos del gas noble Ar son isótopos. c) El radio de los iones K + es igual que el de los átomos de Ar. Datos: Números atómicos: Ar = 18; K = 19. 4.- Dadas las siguientes sustancias sólidas: H 2 S, Fe, C (diamante), NaCl y H 2 O. Conteste razonadamente las siguientes preguntas: a) ¿En qué sustancia serán más débiles las fuerzas entre las unidades que constituyen la red cristalina? b) ¿Qué sustancias serán conductoras en estado sólido y cuáles serán en estado fundido? ¿Por qué? 5.- Para los elementos Plata y Selenio, cuyos números atómicos respectivos son 47 y 34, indique: a) Su situación en la tabla periódica (grupo y periodo). b) Los números cuánticos de los electrones desapareados. c) El estado de oxidación más probable en sus iones monoatómicos. 6.- De los átomos A (Z = 17) y B (Z = 56), determina: estructura electrónica y la situación en el sistema periódico. Justifica qué tipo de compuesto formarán entre ellos y la fórmula y propiedades del mismo. 7.-Se dispone de información acerca de los 3 elementos siguientes: el elemento A se encuentra en el 5º período del grupo II de los elementos representativos , en la tabla periódica. El elemento B presenta la configuración electrónica del gas noble del 3 er período cuando se encuentra en forma de anión divalente. El elemento C tiene en su núcleo 49 protones. a) Escriba las configuraciones electrónicas fundamentales de los elemento B y C, indicando grupo, subgrupo y período en el que se hallan, b) Indique cuál de ellos tiene más carácter no metálico y ordénelos en orden decreciente de su primer potencial de ionización. 8.-Tres elementos tienen de número atómico 19, 35 y 54 respectivamente. Indicar: a) Sus estructuras electrónicas. b) Cuál tiene mayor afinidad electrónica. c) Cuál tiene menor potencial de ionizaión d) Cuál será el ion más estable. Razona las respuestas. 9.- Representa las estructuras de Lewis de las siguientes especies, indicando la geometría molecular según el modelo de repulsión de pares electrónicos, y si la molécula presenta o no polaridad. 1

Upload: lara-perez-murcia

Post on 06-Jul-2015

1.324 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas de química   2º bachillerato

PROBLEMAS DE QUIMICA – 2º BACHILLER

1.-Dadas las especies químicas H3O+, NH3, NH2-, NH4

+ responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Represente su estructura de Lewis. b) Prediga su geometría molecular.2.- Dadas las siguientes configuraciones electrónicas de átomos neutros:

X: 1s22s22p63s23p6 Y: 1s22s22p63s23p54s1

Justificar la validez o falsedad de las siguientes proposiciones:a) La configuración de Y corresponde a un átomo de K.b) Para pasar de X a Y se necesita aportar energía.c) El radio de X es igual al radio de Y.

3.- Señalar justificadamente cuáles de las siguientes proposiciones son correctas y cuáles no:

a) El número atómico de los iones K+ es igual al del gas noble Ar.

b) Los iones K+ y los átomos del gas noble Ar son isótopos.

c) El radio de los iones K+ es igual que el de los átomos de Ar.Datos: Números atómicos: Ar = 18; K = 19.4.- Dadas las siguientes sustancias sólidas: H2S, Fe, C (diamante), NaCl y H2O. Conteste razonadamente las siguientes preguntas:

a) ¿En qué sustancia serán más débiles las fuerzas entre las unidades que constituyen la red cristalina?

b) ¿Qué sustancias serán conductoras en estado sólido y cuáles serán en estado fundido? ¿Por qué?

5.- Para los elementos Plata y Selenio, cuyos números atómicos respectivos son 47 y 34, indique: a) Su situación en la tabla periódica (grupo y periodo).

b) Los números cuánticos de los electrones desapareados. c) El estado de oxidación más probable en sus iones monoatómicos.

6.- De los átomos A (Z = 17) y B (Z = 56), determina: estructura electrónica y la situación en el sistema periódico. Justifica qué tipo de compuesto formarán entre ellos y la fórmula y propiedades del mismo.7.-Se dispone de información acerca de los 3 elementos siguientes: el elemento A se encuentra en el 5º período del grupo II de los elementos representativos , en la tabla periódica. El elemento B presenta la configuración electrónica del gas noble del 3er

período cuando se encuentra en forma de anión divalente. El elemento C tiene en su núcleo 49 protones. a) Escriba las configuraciones electrónicas fundamentales de los elemento B y C, indicando grupo, subgrupo y período en el que se hallan, b) Indique cuál de ellos tiene más carácter no metálico y ordénelos en orden decreciente de su primer potencial de ionización.8.-Tres elementos tienen de número atómico 19, 35 y 54 respectivamente. Indicar:

a) Sus estructuras electrónicas.b) Cuál tiene mayor afinidad electrónica.c) Cuál tiene menor potencial de ionizaiónd) Cuál será el ion más estable.

Razona las respuestas.9.- Representa las estructuras de Lewis de las siguientes especies, indicando la geometría molecular según el modelo de repulsión de pares electrónicos, y si la molécula presenta o no polaridad.

1

Page 2: Problemas de química   2º bachillerato

a) CO2 b) SO2 c) NH3 d)BF3

10.-Dadas las moléculas HCL, KF, y CH2Cl2:a) Razone el tipo de enlace presente en cada una de ellas utilizando los datos de

electronegatividad.b) Escriba las estructura de Lewis y justifique la geometría de las moléculas que

tienen enlaces covalentes.Datos: valores de elctronegatividad: K = 0,8; H = 2,1; C = 2,5; Cl = 3,0; F = 4,011.-a) Justifique la polaridad de las siguientes moléculas. HCl, I2 y CH2Cl2 y comente la

naturaleza de las fuerzas intermoleculares presentes.b) Indique, mediante un ejemplo, una propiedad característica que diferencie un

sólido o compuesto iónico de un sólido o compuesto molecular.12.-A es un elemento químico cuya configuración electrónica en la última capa es 3s2, mientras que B es otro elemento cuya configuración para la capa de valencia es 4s24p5 y C tiene una configuración electrónica en su última capa de 4s24p2

a) ¿Cuál será la fórmula química del compuesto formado por A y B, A y C, B y C?b) ¿Qué tipo de enlace cabe esperar para cada uno de estos compuestos?13.-a) La afinidad electrónica del Cl es considerablemente superior a la del S. ¿Por qué es más estable el ión S2- que el ión Cl2-? Datos: números atómicos: S =16; Cl = 17b) Indica, justificadamente, si es posible que el electrón del átomo de hidrógeno tenga los siguientes números cuánticos: a) n = 2; l = 1; m = -1 ; s = -1/2

b) n = 0; l = 0; m = 0; s = 1/2c) Escribe la configuración electrónica de los siguientes iones:

Al +3 (Z = 13) ; Br- (Z = 35)14.-Para los elementos Plata y Selenio, cuyos números atómicos respectivos son 47 y 34, indique:

a) Su situación en la tabla periódica (grupo y periodo).b) Los números cuánticos de los electrones desapareados.c) El estado de oxidación más probable en sus iones monoatómicos.

15.- Explica si podemos esperar que las sustancias flúor (F2), fluoruro de calcio (CaF2) y calcio (Ca), en función del tipo de enlace químico que existe entre sus partículas:

a) Sean o no solubles en agua.b) Conduzcan la corriente eléctrica, especificando en qué condiciones.

Datos. Números atómicos: ZF = 9 ; ZCa = 2016.-Suponiendo que los sólidos iónicos incluidos en cada uno de los dos grupos siguientes cristalizan en la misma red:

NaBr; LiBr; KBr MgO; SrO; CaOConteste razonadamente: a) Cuál es el compuesto de mayor energía de red en cada grupo. B) Cuál es el compuesto de menor punto de fusión de cada grupo.17.- En las siguientes parejas de moléculas, una es polar, y la otra, apolar.

HI; I2 NH3; BF3 H2O; BeCl2

a) ¿Cuál será la geometría de cada una de las moléculas? Justifique su respuesta.b) Indique razonadamente en cada pareja, cuál es la molécula polar y cuál no lo es.18.- Responda razonadamente a las siguientes cuestiones:a) Considere los siguientes elementos químicos: Ne, F, Na Mg y O, ordene los elementos químicos por orden creciente de su primera energía de ionización.b) Indique el ión más probable que formarían los elementos anteriormente citados.c) Ordene las especies iónicas del apartado anterior por orden creciente de sus correspondientes radios iónicos.

2

Page 3: Problemas de química   2º bachillerato

Datos: Números atómicos (Z): C (Z=6) ; O (Z=8) ; P (Z=15) ; Cl (Z=17)19.- Considere las moléculas CCl4, PCl3, OCl2, y responda razonadamente a las siguientes cuestiones:a) Dibuje la estructura electrónica de Lewis de cada una de las moléculas.b) Indique la disposición espacial de los pares electrónicos que rodean al átomo central.c) Indique la geometría de cada una de las moléculas.d) Discuta la polaridad de cada una de las moléculas anteriores.DATOS: números atómicos (Z): C (Z=6) ; O (Z=8) ; P (Z=15) ; Cl (Z= 17)20.- Tenemos dos elementos A y B de númros atómicos: Z(A) = 28 ; Z(B) = 35. Conteste las cuestiones siguientes:a) Escribe la configuración electrónica del estado fundamental de los dos elementos.b) ¿Qué elemento espera que tenga un valor más elevado de su primera energía de ionización? Razone la respuesta.c) ¿Qué elemento tiene sus atómos más pequeños? Razone la respuesta.d) En el caso de que los elementos A y B se pudieran unir para formar un compuesto estable y neutro, ¿cuál sería la fórmula que te parece más probable para dicho compuesto?.21.- Atendiendo a las moléculas: CS2, CHCl3, OCl2 y PH3, responda las siguientes preguntas:a) Representa la estructura electrónica de Lewis para cada una.b) Prediga su geometría molecular.c) Indicar en cada caso si la molécula tiene o no momento bipolar.d) ¿Qué hibridación presenta el átomo central de las moléculas CHCL3 y PH3?DATOS números atómicos (Z) : H (Z= 1) ; C (Z= 6) ; O (Z= 8) ; P (Z= 15) ; S (Z= 16) ; CL (Z= 17)22.- a) Explique cuales son las tendencias generales en las variaciones del tamaño atómico y de la primera energía de ionización en un período y en un grupo o familia de la tabla periódica. b) Ordene los siguientes elementos según el tamaño creciente de sus átomos, justificando la respuesta: Si, Ne, F, Mg, S, K. c) Ordene los siguientes elementos según el valor creciente de su primera energía de ionización, justificando las posibles anomalías, en su caso: Al, Ne, P, Mg, S, K.DATOS: números atómicos- F:9, Ne:10; Mg: 12, Al: 13, Si: 14, S: 16, K : 19.23.- a) Escriba la estructura de Lewis de cada una de las siguientes moléculas y prediga su geometría molecular: N2O, SiCl4, OF2, y BCl3. b) Indique, razonando la respuesta, si las moléculas N2O, SiCl4, OF2, y BCl3 son o no polares.DATOS: números atómicos.- B:5, N:7, O:8, F:9, Si:14, S:16, Cl:1724.- Responda, justificando la respuesta, a las siguientes cuestiones:a) Si la configuración electrónica de la capa de valencia de un elemento es 4s23d104p3

indique a que periodo y a que familia pertenece este elemento. ¿Qué estado de oxidación negativo puede tener?b) ¿Cuál o cuales de las siguientes combinaciones son conjuntos válidos de números cuánticos para un electrón de un átomo de carbono en su estado fundamental? Razona la respuesta e indique porque no son válidas el resto de combinaciones.

n l ml ms

b 1 1 0 1 ½b 2 2 0 0 - ½b 3 2 2 -1 - ½b 4 3 1 -1 ½

3

Page 4: Problemas de química   2º bachillerato

25.- La vaporización de 1 mol de mercurio a 350 ºC y presión constante de 1 atmósfera, absorbe 270 J/g de Hg vaporizado. Calcular:

a) El trabajo de expansión realizado en kJ/mol a presión constante.b) La variación de energía interna experimentada, en kJ/mol.c) La variación de entalpía experimentada, en kJ/mol.

Datos: Ar (Hg) = 201; densidad del Hg líquido = 13,6 g/ml; 1 atmósfera = 101.300 pascales; R = 8,31 j/mol k; R = 0,082 atm.L/(K.mol)Sol: W = -5.177 j/mol; ∆U = 49.093 j/mol; ∆H = 54,270 j/mol

26.- Al quemar 1 gramo de etanol y 1 gramo de ácido acético, se desprenden, respectivamente, 29,7 kJ y 14,5 kJ. Determina:

a) Cuál de las dos sustancias tiene mayor entalpía de combustión.b) Cuál de las dos sustancias tiene mayor entalpía de formación.

Masas atómicas: H =1; C = 12 ; O = 16.∆Hf (CO2) = -394 kJ/mol; ∆Hf (H2O) = -259 kJ/mol.

Sol: a) etanol, b) ac. Acético

27.- Calcula la energía que se puede obtener al quemar 100 g de gas butano a partir de los siguientes datos:

Compuesto Entalpía de formación (kJ/mol)Butano -125Dióxido de carbono -393Agua (vapor) -242

Sol: 4.581 kJ

28.- Las plantas verdes sintetizan glucosa mediante la siguiente reacción de fotosíntesis:6 CO2 (g)+ 6 H2O (l) C6 H12 O6 (s) + 6 O2 (g); ∆Hº

= 2.813 kJ/mol

a) Calcula la energía necesaria para obtener 1 g de glucosa.b) Calcula la entalpía de formación de la glucosa y justifica su signo.

Datos: ∆Hf (CO2) = -393,5 kJ/mol; ∆Hf (H2O (l)) = -285,5 kJ/mol.

Sol: A915,63 kJ; b) –1.261 kJ/mol

29.- El octano, C8 H18, es uno de los componentes de las gasolinas comerciales. Su

densidad es de 0,70 g/mL.a) Calcula la entalpía de combustión estandar del octano (líquido), sabiendo

que las entalpías de formación estandar del dióxido de carbono (gas), agua (líquida) y octano (líquido) son, respectivamente, -393, -294, y –264 kJ/mol.

b) Calcula el calor desprendido en la combustión de 10 mL de octano.Datos: Masa atómicas: carbono = 12; hidrógeno = 1Sol: a)-5.526 kJ; b) 337 kJ

30.- Las variaciones de entalpías estándar de formación del C H4 (g), CO2 (g), y H2O (l)

son, respectivamente, -74,9 kJ/mol; -393,5 kJ/mol y –285,5 kJ/mol. Calcula:a) La entalpía de combustión de metano.

4

Page 5: Problemas de química   2º bachillerato

b) El calor producido en la combustión completa de 1 m3 de metano medido en condiciones normales.

Dato: R = 0,082 atm. L. K-1.mol-1. Sol: a) –890,2 kJ; b) 39.792 kJ

31.- La fermentación de la glucosa produce etanol y dióxido de carbono:C6 H12 O6 2 C2 H5 OH + 2 CO2

a) Si en la reacción de combustión de la glucosa para dar CO2 y H2O (l) se

desprenden 2814 kJ/mol, calcular la variación de entalpía para la reacción de fermentación.

b) ¿Qué volumen ocuparía el CO2 (g) producido en la fermentación de 1 kg de

glucosa, medido a la presión de 1 atm y a 25ºC?Datos: Pesos atómicos: H:1 C:12 O:16 ; Entalpías de formación; C2 H5 OH :-278

kJ/mol; CO2: -394 kJ/mol; H2O (l): -286 kJ/mol

32.- El hierro se obtiene en los altos hornos haciendo reaccionar los minerales de hierro, fundamentalmente Fe, con monóxido de carbono:Fe2 O3 (s) + 3 CO (g) 2 Fe (s) + 3 CO2 (g)

A) Si tenemos 1000Kg de mineral de hierro, con una riqueza del 80% en peso de , ¿Cuántos Kg de hierro podríamos obtener si el rendimiento del proceso es del 75%?

B) Calcular la variación de entalpía de la reacción de obtención del hierro.Datos: Pesos atómicos: C:12; O:16; Fe:55,8Fe2 O3 (s) + 1/3 CO (g) 2/3 Fe3 O4 (s) + 1/3 CO2 ∆H = -15,5 KJ

Fe3 O4 (s) + CO (g) 3 FeO (s ) + CO2 (g) ∆H = -41,0 KJ

FeO (s) + CO (g) Fe (s) + CO2 (g) ∆H = 9,0 KJ

33.- Durante la década de los años cuarenta y debido a la escasez de gasolina, se utilizó como combustible para automóviles el monóxido de carbono obtenido a partir del carbón en los “gasógenos”. Sabiendo que la combustión de CO (g) para dar CO2 (g)

tiene una variación de entalpía de –283 kJ/mol a 25ºC.A) Calcular la variación de entalpía de formación del monóxido de carbono.B) ¿Qué cantidad de calor se podría obtener al quemar 100m3 de CO medidos a 25ºC y

750 mmHg?

C) ¿Qué volumen ocuparía el O2(g) necesario para la combustión del apartado anterior,

medido en las mismas condiciones de presión y temperatura que el CO?Datos: R = 0,082 atm.l/grado.mol ; ∆Hºf CO2 (g) = -393,5 kJ/mol

34.- El etano puede obtenerse por hidrogenación del eteno a partir de la reacción:CH2 = CH2 (g) + CH2 (g) CH3 – CH3 (g) ∆Hº = -137 kJ/mol

a) Calcule la energía del enlace C=C teniendo en cuenta que las energías de los enlaces C-C, H-H y C-H son respectivamente 346, 391 y 413 kJ/mol.

b) Razone cuales serían las condiciones de presión y temperatura más adecuadas para obtener un elevado rendimiento de la producción de etano

35.- El proceso de vaporización de un cierto compuesto A puede expresarse mediante la reacción química: A (l) A (g)

5

Page 6: Problemas de química   2º bachillerato

Teniendo en cuenta que para la reacción anterior ∆Hº = +38,0 kJ/mol y ∆Sº = +112.9 J/(K·mol)

a) Indica si la reacción de vaporización del compuesto A es espontánea a 25 ºC.b) Calcula la temperatura a la cuál el A (l) está en equilibrio con A (g).

36.-Las lámparas de los antiguos mineros funcionaban quemando gas acetileno (etino) que proporcionaba una luz blanca brillante. El acetileno se producía al reaccionar el agua (se regulaba gota a gota) con carburo de calcio, CaC2 según la ecuación siguiente: CaC2 (s) + 2 H2O (l) C2H2 (g) + Ca (OH)2 (s) Calcula:a) La cantidad de agua (en gramos) que se necesita para reaccionar con 50 g de carburo de calcio del 80% de pureza.b) El volumen de acetileno (en L) nedido a 30ºC y 740 mmHg producido como consecuencia de la anterior reacción.c) La cantidad en gramos de hidróxido de calcio producida como consecuencia de la reacción anterior.Datos. Masas atómicas: H:1; C:12; O:16; Ca:40. R= 0,082 atm·L·K -1·mol-1. 1 atm= 760 mmHg.

37.- La mezcla constituida por hidracina, N2H2, y tetraóxido de dinitrógeno, N2O4, se utiliza en la propulsión de cohetes espaciales, ya que el extraordinario volumen gaseoso generado en la reacción genera el impulso al expeler los gases desde la cámara del cohete. La reacción ajustada es la siguiente:

3 N2H4 (l) + N2O4 (g) 4 N2 (g) + 2 H2(g) + 4 H2O (g)

a) Calcule la variación de entalpía estándar ∆Hºreacción para la reacción anterior, indicando si la reacción absorbe o cede energía en forma de calor.

b) Qué cantidad de energía en forma de calor se absorberá o cederá cuando reaccionen 4500 g de hidracina con la cantidad adecuada de N2O2?

c) Si la reacción del apartado b) se lleva a cabo a 800ºC y 740 mmHg, ¿cuál será el volumen que ocuparían los gases producto de la reacción?

Datos: Masas atómicas.- H:1,N:14; O:16. R= 0,082 atm.L.K-1.mol-1

∆Hºf [N2H4(l)]= 50,63kJ/mol ; ∆Hºf [N2O4(g)]= 9,16 kJ/mol ; ∆Hºf [H2O (g)]= -241,82 kJ/mol

38.- En un horno de obtención de cal, CaO, se utiliza propano como combustible.a) Escribe la reacción de combustión del propano (C3H8) y calcula el calor de combustión del mismo.b) En el horno se produce la reacción:CaCO3(s) CaO (s) + CO2 (g) ; ∆H = 179 kJSi el rendimiento del proceso es del 40%, calcula la cantidad de propano que hay que quemar para descomponer 100 kg de carbonato cálcico.Datos: Masas atómicas: H = 1 ; C = 12 ; O= 16 ; Ca = 40. Entalpías de formación ∆Hºf: CO2=-393,8 kJ/mol; H2O= -285,8 kJ/mol; C3H8=-103,6 kJ/mol.

39.- Las entalpías de formación estándar: ∆Hºf: CO2= -393,8 kJ/mol; H2O= -285,8 kJ/mol; C3H8= -103,6 kJ/mol.a) Escribe la reacción de combustión del propano.b) Calcula la entalpía estandar de combustión del propano.

6

Page 7: Problemas de química   2º bachillerato

c) Determina la masa de gas necesaria para obtener 1000kg de óxido de calcio por descomposición térmica de carbonato cálcico si:

CaCO3(s) CaO (s) + CO2 (s) ∆Hº = 178,1 kJDatos: Masas atómicas: Ca = 40 ; C = 12 ; O = 16.

40.- Calcula la variación de energía interna para la reacción de combustión del benceno líquido, C6H6 (l), si el proceso se realiza a presión de 1 atm y 25ºC de temperatura.Datos: Entalpías de formación ∆Hºf: CO2 (g) = -393,8 kJ/mol; H2O (l) = -285,8 kJ/mol; C6H6 (l) = + 49 kJ/mol. R= 8,31 J·mol-1·K-1

41.- El etano se puede sintetizar por hidrogenación del eteno según la reacción:C2H4 (g) + H2 (g) C2H6 (g)

A partir de los datos siguientes de entalpías de formación y entropías estándar, calcula los valores de ∆Hºr y de ∆Sºr para esa reacción e indica razonadamente si será espontánea a 25ºC.

C2H

4 (g) H

2 (g) C

2H

6 (g)

∆Hºr (kJ/mol) 52,3 - -84,9

∆Sºr (J/mol·K) 209 130,6 229

42.- Sabiendo que la combustión de 1 g de TNT libera 4 600 kJ y considerando los valores de entalpia de formación que se proporcionan, calcula:

a) La entalpía estándar de combustión del CH4.

b) El volumen de CH4, medido a 25ºC y 1 atm de presión, que es necesario quemar para producir la misma energía que 1 g de TNT..

Datos: ∆Hºf(CH4) = -75 kJ·mol-1; ∆Hºf(CO2) = -394 kJ·mol-1; ∆Hºf(H2O(g))=-242 kJ·mol-1.

43.- En condiciones adecuadas el clorato potásico, KClO3, reacciona con el azufre según la siguiente reacción no ajustada:

KClO3 (s) + S (s) KCl (s) + SO2 (g)Se hacen reaccionar 15 g de clorato potásico y 7,5 g de azufre en un recipiente de 0,5 L donde previamente se ha hecho el vacío.

a) Escriba la ecuación ajustada de esta reacción.

b) Explique cuál es el reactivo limitante y la cantidad en gramos de KCl obtenido.c) Calcula la presión en el interior del recipiente si la reacción anterior se realiza a

300ºC.Datos. Masas atómicas: O:16; Cl:35,5; K:39,1; S:32,1; R= 0,082 atm·L·K-1·mol-1

(Sol: b) 9,1 g de KCl. c) 17,2 atm)

44.- El etanol, CH3CH2OH (l), está siendo considerado como un posible sustituto de los combustibles fósiles tales como el octano, C8H18 (l), componente mayoritario de la gasolina. Teniendo en cuenta que la combustión, tanto del etanol como del octano, da lugar a CO2 (g) y H2O (l), calcula:a) La entalpía correspondiente a la combustión de 1 mol de etanol y la correspondiente a la combustión de 1 mol de octano.

7

Page 8: Problemas de química   2º bachillerato

b) La cantidad de energía en forma de calor que se desprenderá el quemar 1 gramo de etanol y compáralo con la que desprende en la combustión de 1 gramo de octano.c) La cantidad de energía en forma de calor que se desprende en cada una de las reacciones de combustión (de etanol y de octano) por cada mol de CO2 que se produceDatos: ∆Hºf(CH3CH2OH (l)) = -277,7 kJ·mol-1; ∆Hºf(C8H18 (l))= -250,1 kJ·mol-1

∆Hºf(CO2) = -393,5 kJ·mol-1; ∆Hºf(H2O(l))=-285,8kJ·mol-1. Masas atómicas: H:1 ; C:12; O:16

45.-Bajo ciertas condiciones el cloruro amónico, NH4Cl (s), se disocia completamente en amoníaco, NH3(g), y cloruro de hidrógeno, HCl(g). Calcule:a) La variación de entalpía de la reacción de descomposición del cloruro amónico en condiciones estándar, indicando si la reacción absorbe o cede energía en forma de calor.b) ¿Qué cantidad de energía en forma de calor absorberá o cederá la descomposición de una muestra de 87 g de NH4Cl (s)?c) Si la reacción del apartado anterior se lleva a cabo a 1000 K en un horno eléctrico de 25 litros de volumen, ¿cuál será la presión en su interior al finalizar la reacción?Datos: Masas Atómicas.- H:1 , N:14, Cl: 35,5

R = 0,082 atm. L. mol-1.K-1 ∆Hfº [NH4Cl (s)] = - 315,4 kJ/mol;∆Hfº[NH3(g)] = -46,3 kJ/mol ∆Hfº[HCl(g)] = -92,3 kJ/mol

46.- Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas:2 H2O2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g) ∆H = -196 kJ

N2(g) + 3 H2 (g) 2 NH3 ∆H = -92,4 kJ

a) Define el concepto de entropía y el explica el signo que probablemente tendrá la variación de entropía ∆S, en cada una de ellas.

b) Explica si los procesos representados serán o no espontáneos a cualquier temperatura, a temperaturas altas, a temperaturas bajas, o no serán nunca espontáneos.

47.-Explica por qué es verdadera o falsa cada una de las frases siguientes, escribe correctamente aquéllas que sean falsas:

a) En una reacción exotérmica con disminución de volumen siempre hay aumento de energía internab) La energía interna y la entalpía son siempre iguales, cualquiera que sea la reacción.c) En un proceso reversible a volumen constante el trabajo de expansión es nulo.

48.- Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas:

a) Al(s) + 3 HCl(aq) = AlCl3(aq) + 3/2 H2(g) ; ∆H= -531,3 kj

b) H2(g) + Cl2(g) = “ HCl (G) ;∆H= -184,0 kj

c) HCl(g) = HCl(aq) ;∆H= -73,2 kj

d) AlCl3(s) = AlCl3(aq) ; ∆H= -325,9 kj

Calcular el calor de formación del cloruro de aluminio sólido a partir de sus elementos.

8

Page 9: Problemas de química   2º bachillerato

49.- El octano, C8H18(l), es un hidrocarburo líquido de densidad 0,79 kg·L-1 y es el componente mayoritario de la gasolina. Teniendo en cuenta las entalpías de formación estándar que se dan al final del enunciado, calcule:

a) La entalpía molar de combustión del octano, C8H18(l), en condiciones estándar. (1.2 p)

b) Si 1 L de octano cuesta 0.97 €, ¿cuál será el coste de combustible (octano) necesario para producir 106 J de energía en forma de calor?

c) ¿Cuál será el volumen de octano que debe quemarse para fundir 1 kg de hielo si la entalpía de fusión del hielo es +6,01 kJ·mol-1? DATOS: Masas atómicas.- H:1 ; C:12 ; O:16. Entalpías de formación estándar: ∆Hºf [C8H18(l)] = -249,9 kJ·mol-1;∆Hºf [CO2 (g)] = -395,5 kJ·mol-1;∆Hºf [H2O (l)] = -285,8 kJ·mol-1

9