pro vinci as

333

Click here to load reader

Upload: mafer-tomala

Post on 03-Jan-2016

297 views

Category:

Documents


34 download

TRANSCRIPT

Page 2: Pro Vinci As

País  Ecuador

• Provincia  Esmeraldas

• Cantón  Esmeraldas

Ubicación 0°58′7″N 79°39′37″OCoordenadas: 0°58′7″N 79°39′37″O (mapa)

• Altitud 15 msnm• Distancias 318 km a Quito

447 km a Guayaquil654 km a Cuenca170 km a Santo Domingo582 km a Machala

Fundación 21 de septiembre de 1526Fundado por: Bartolomé RuizPoblación 154 035 hab. (INEC 2010)Gentilicio esmeraldeño - aLengua predominante

Español

Huso horario ECT (UTC-5)Pref. telefónico 593 6Alcalde (2009 - 2014)

Ernesto Estupiñan Quintero

Sitio web http://www.municipioesmeraldas.gob.ec/

Esmeraldas es una ciudad capital de la Provincia de Esmeraldas, en la

zona noroccidental del territorio ecuatoriano a 318 km de Quito. Con una

población de 154 035 habitantes en 2010. Es la undécima ciudad más

poblada del país.

Esmeraldas es uno de los puertos más importantes de Ecuador. Ofrece

hermosas playas con paisajes y clima cálido; las playas de Esmeraldas

así como sus reservas ecológicas la hacen uno de los destinos turísticos

más visitados del país, gozando de una temperatura favorable en todo el

año. Fue fundada el 21 de septiembrede 1526 como San Mateo, por

Bartolomé Ruiz.

Page 3: Pro Vinci As

Toponimia 

Tanto la ciudad como la provincia de Esmeraldas reciben su nombre de

la piedra preciosa color verde (esmeralda), debido a que este territorio

geográfico goza de una abundante vegetación a lo largo de todo el año.

Por esta misma razón, la provincia de Esmeraldas ha recibido el

apelativo de "la provincia verde".

Se dice también que en sus tierras anteriormente se encontraban

esmeraldas, a lo cual se ha llegado a atribuir su nombre.

Historia

La Conquista 

Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un "río Grande" y

fue recibido amistosamente. Según el historiador Federico González

Suárez, Ruiz encontró en las orillas del río tres pueblos cuyos habitantes

estaban engalanados con oro. El piloto continuó su viaje por la costa, y

regresó con Pizarro, Almagro y sus hombres. Desembarcaron en una

bahía en la que fundaron la Doctrinaria a la que por la fecha de su arribo

la llamaron de San Mateo de las esmeraldas, entonces en 21 de

septiembre de 1526. La recepción por los originarios ya no fue amistosa,

por lo que reembarcaron y Pizarro se quedó aguardando refuerzos en la

isla del Gallo. El año 1531volvería Pizarro para la definitiva conquista.

Colonia 

Esmeraldas era conocida como "tierra de los yumbos" a quienes se

consideraba como indios salvajes y peligrosos. Estas tribus eran las de

los Niguas, Lachis, Campaces, Malabas y Cayapas. La falta de caminos

seguros mantuvo a la provincia aislada hasta fines del siglo XVIII. El

primero que trabajó en la empresa de comunicar Esmeraldas con la

sierra fue don Pedro Vicente Maldonado que dedicó siete años a abrir un

camino de herradura que partía desde Cotocollao y continuaba por Nono

hasta establecer un embarcadero en la confluencia de los ríos Caone y

Blanco, mérito que lo convirtió en el único Gobernador y Teniente de

Atacames, recibiendo el título en nombre del Rey Felipe V de España. En

esa época la provincia de Esmeraldas comenzaba en la isla de Tumaco y

se prolongaba hasta Bahía de Caráquez desde la anulación definitiva de

Page 4: Pro Vinci As

la Gobernación de Caráquez, además estos fueron territorios que

incluían a Cabo Pasado y los territorios de los asentamientos chonanas

en el actual cantón Chone, es decir todo el norte de la provincia de

Manabí. Tenía 2.000 habitantes y la antigua población de Esmeraldas

estaba ubicada en el punto donde el río Viche desemboca en el río

Esmeraldas. Su nombre oficial fue el de Gobernación y Tenencia de

Atacames como lo rectificó la Presidencia de Quito y la corona española.

La población negra de la provincia es mayoritaria. Según el historiador

González Suárez, los primeros negros que llegaron a Esmeraldas fueron

náufragos que ganaron la tierra a nado desde un barco de esclavos que

escolló, al mandar por agua dulce a los negros, estos encontraron un

clima similar al de África, estableciéndose en esta provincia. Al

internarse en el continente sometieron a las tribus indígenas, entre las

que se encontraban los cayapas quienes llamaban "malaba", malo,

diablo o "juyungo" (diablo) a los negros, el principal de los cuales era

Alonso Illescas que había vivido en Sevilla y hablaba castellano.

Escritores esmeraldeños como Julio Estupiñan Tello y Antonio Preciado

han revalorizado la aportación negra al desarrollo cultural y han

afianzado los valores propios de su raza (rebeldía, sentido de

independencia) y sus manifestaciones culturales que se plasman en la

música, el baile y la poesía.

Esmeraldas en los siglos XVI, XVII y XVIII 

Esmeraldas perteneció por más de tres siglos a la llamada Gobernación

de Quito. Es preciso también comprender que en la antigua Gobernación

de Guayaquil deben identificarse dos zonas diferentes: la costera y la

que miraba al interior, que comprendía inclusive los pueblos de Mindo y

de Santo Domingo; por la distribución provincial posterior y por la

información étnica, es importante tomar en cuenta sobre todo a las

zonas costeras.

En este sentido también las tempranas exploraciones de Díaz de Pineda

y de Alonso de Castellanos, antes de 1550, sirven para la zona del

interior únicamente sobre el primer constituyente negro de Alonso de

Illescas, se trata de algo muy conocido y no vamos a insistir en ello.

Page 5: Pro Vinci As

En el siglo XVI Esmeraldas fue una tentación para los españoles, por las

piedras de esmeraldas, según lo afirma Andrés Contero en 1586. De

este siglo cabe destacar la acción de Miguel Cabello Balboa, el fundador

de Atacames en 1577, población luego abandonada por la resistencia de

los primeros mulatos y de los indios Campaces y otros llamados "indios

bravos" (Alfredo Costales: Los Maldonado, pg. 31). Y junto a Cabello,

habría que rescatar las acciones de Diego Bazán Valderrama y de

Cáceres Patiño.

Pero ante todo, el siglo XVI es de torno indígena en la región, cuando su

cacique principal era don Felipe Cayapa, quien en 1598 residía en el

pueblo del Espíritu Santo (Joel Monroy: En convento de la Merced de

Quito, I) puesto que los mulatos eran aún una población muy reducida.

Y de todo el período habría que señalar que quien más hizo fue el

mercenario Onofre Esteban, que vivió 11 años en la provincia (1587?

1598), siendo el fundador de San Mateo de las Esmeraldas hacia 1588,

seguramente 6 leguas adentro de la actual ciudad, según se desprende

del mapa de Maldonado hecho en 1740.

Entre 1598 y 1600 la imagen que tiene la Audiencia sobre los pobladores

de Esmeraldas, es mixta, pues los mercedarios Gaspar de Torres y Juan

Bautista Burgos llevaran a Quito en 1598 un primer contingente de

indios Malabas y de Cayapas, mientras el Oidor Barrio irá llevando a los

Arove como los primeros mulatos conocidos.

El siglo XVII 

El primer documento acerca de Esmeraldas lo hallamos en el leg. 12 de

la sección Presidencia de Quito, (PQ en adelante), pues el 23 de marzo

de 1607, desde Portoviejo, el cura Hernando Hincapié, misionero "de los

indios" de la provincia llamada de San Mateo de las Esmeraldas, pero

residente en Portoviejo, comunica que ha muerto el gobernador negro

don Sebastián de Illescas, quien había reunido a los indios y fundado el

pueblo de Cabo Pasado, el cual servirá de puerto de auxilio a los

navegantes, dice además que los trabajos de casas y agricultura van

progresando.

En 1601 ocurre la descripción de la Provincia de Esmeraldas contenida

en la obra Memoria de los Virreyes del Perú, sobre la relación y sucesos

Page 6: Pro Vinci As

de sus dominios. En la página 193 y numeral 62 de dicha obra se relata

específicamente sobre la situación en la que se encontraba la actual

provincia de Esmeraldas a principios del siglo XVII y dice:

Provincia de las Esmeraldas Su Majestad me tiene mandado, por una

cédula, fecha en Valladolid a 29 de Marzo de 1601, que procure pacificar

la provincia de las Esmeraldas, y que cometa las superintendencias al

Presidente de la Real Audiencia de Quito, por caerle más cerca y a la

mano, y habiéndola encargado en años pasados la misma Audiencia al

Dr. Juan del Barrio, oidor de ella, redujo por medios pacíficos algunos

indios y mulatos que residen en la Bahía de San Mateo, y habiéndome

dado aviso de ello, proveí del sustento necesario a los religiosos que se

ocupan en la doctrina de ellos: esta pacificación la han intentado

muchos, y ninguno ha salido en ella, como el mismo doctor dará cuenta

a V.S.: hay noticia de que por allí se puede entrar a otras provincias

comarcanas, y que podrían ser útiles al comercio y trato con Panamá,

demás del servicio que se hará a nuestro Señor en convertir las almas

de los naturales: V.S. mandará ver la cédula, y en conformidad de ella

proveer lo que convenga; que como no hay orden de gastar con tales

jornadas de la Real Hacienda, hase de aguardar a que algunos los

apetezcan.

Relación del Sr. Virrey Don Luis de Velasco, al Sr. Conde de

Monterrey sobre el estado del Perú.

En efecto para 1607 la capital de la gobernación se establece en Cabo

Pasado, a donde el mulato Illescas y el cura Hincapié habían llevado

unos 40 indios y unos 15 mulatos de otro sitio, cuyo nombre

desconocemos. Para entonces ya no se habla de las piedras de

esmeraldas, sino de la riqueza en pita y cabuya, pero como al mismo

tiempo en la Audiencia se daba un gran desarrollo minero en Zaruma y

cerca de Cuenca, Esmeraldas deja de ser un embrujo y entra en un

cuasi? Abandono (ver Zaruma: Cuatro siglos de peregrinaje histórico,

SAG, agosto 1992).

La fundación de Ibarra en 1606 tiene el objeto central, buscar una salida

directa al mar, esa misión llevan en 1607 Diego Ramírez y el portugués

Hernán González de Saá, quienes descubren el embarcadero del río

Page 7: Pro Vinci As

Santiago y reportan al Presidente Ibarra que en Esmeraldas hay oro y

muy buena madera y brea, para construir navíos. (Carlos E. Grijalva:

Hernán González de Saá, en Rev. del Núcleo de la Casa de la Cultura de

Imbabura, 1973?74).

Entre 1610 y 1619 de nuevo el eje vital de Esmeraldas es indígena, pues

se suscitan 2 sublevaciones de Malabas, Wassu y de Nurpes, liderados

por el curaca o cacique Gualopiengo, (Alfredo Costales: id, pg. 33).

Noventa años después de la conquista los indios de Esmeraldas siguen

demostrando su rebeldía.

El 4 de abril de 1630 y en 8 folios, los oficiales reales de Quito

presentaron un listado de gastos correspondientes a la doctrina de los

indios Esmeraldas entre 1624 y 1627, es decir con 3 años de retraso,

(Rev. Arnahis, 18, pag. 251).

La segunda migración negra

Hacia 1640 y lo dice Pedro Vicente Maldonado un siglo después,

(Cabildos de Quito, vol. XIX, pg. 1 en adelante), empieza la llegada de

esclavos negros huidos de las minas de Barbacoas, el cual se suma al

inicial y de débil importancia poblacional, que fue el de los Illescas, un

siglo antes.

De acuerdo a los estudios publicados sobre la procedencia de los

esclavos Ilegados a las minas de Barbacoas, tendremos que: a) Los

Mandingas, procedentes exclusivamente en ésta época del valle de

Gambia. b) Los Congos, de habla bantú, procedían del río Congo, cerca a

la zona sur de África. En nuestra obra "Esclavitud en la Costa Pacífica"

hemos corregido a Colmenares, pues este cree que la migración del

Congo fue muy posterior (ver pg. 110) c) Los Angolas, venidos del

Suroeste de África.

El siglo XVIII 

En el siglo XVIII, varios comerciantes quiteños y pastusos solían asistir

por meses a los 3 pueblos que entonces tenía la gobernación de

Esmeraldas, a hacer sus negocios, eran: San Mateo de Esmeraldas, San

Pedro de Atenas de Cayapas y el pueblecito de Lanchas, estos dos

últimos eran como avanzadas del soñado camino de Ibarra al mar

Page 8: Pro Vinci As

(Cristóbal Tobar: Monografía de Ibarra, la ed. 1950). Los comerciantes

que por entonces viajaban a la zona eran Francisco Bermeo, José

Caballero de la Vega y Lucas Fernández de Córdova, este vecino de

Pasto. En mayo de 1700, estos declararon en Quito que habían visto a

los mercedarios decir misa y administrar sacramentos en la zona, de

esta manera pudieron cobrar sus estipendios, los curas de San Mateo,

Fray Cristóbal Bolaños (pastuso) y Fray Juan de Villalta, Fray Francisco

Montenegro, misionero en Cayapas y Fray Félix Carvajal, doctrinero en

Lanchas. (PQ, 269).

El abandono de Esmeraldas fue mayor en el siglo XVIII que en ningún

otro. En medio de este olvido, Maldonado actuó en Esmeraldas de 1738

a 1740; según lo declara él mismo, fue el fundador de La Tola y allí

habían unos 120 indios, 60 mulatos y 60 negros. No tenía cura y le

atendía de vez en cuando el coadjutor de Tumaco.

San Mateo de las Esmeraldas en estos años de 1740 era un puerto

miserable, tenía 450 personas, todos zambos, lo dice Maldonado (ver

diario de José María Blanco en el ANH, República, folio 242), es decir era

una población absolutamente mezclada de negros con indios cayapas.

Según esto, cabría decir que la identidad afro-aunque afro mestiza de

Esmeraldas empieza en 1740, pues antes fue sobre todo indígena.

José Rumazo en sus "Documentos para la Historia de la Audiencia de

Quito", tomo II, pag.330, revela por primera vez una descripción de la

gobernación enviada al Rey en 1749: por ella se sabe que existían por

entonces 4 pueblos pequeños: Atacames, Limones, La Tola y río

Santiago. No aparece San Mateo.

El Tercer Contingente Negro 

A finales del siglo XVIII, se pone de moda las minas de Cachaví, Playa de

Oro y la de Guimbí, las cuales traen a un tercer contingente negro, que

venido huido o comprado de las minas de la Nueva Granada, va a dar

una fisonomía más africana a la región. Esto también se debió a que

desde 1772 a los 1805, nuevos esfuerzos de los ibarreños, pugnaron por

abrir el camino al mar, siendo sus intereses absolutos los de tipo

aurífero.

Page 9: Pro Vinci As

Se dio por entonces una disputa entre los gobiernos seccionales de

Quito y de Ibarra, parece que los mineros de la Nueva Granada, querían

obtener respaldo en sus amigos y presidentes de Quito, restando poder

a los empresarios ibarreños. Esto parece desprenderse de la exposición

que en 1794 hizo el Corregidor de Ibarra, José Posse Pardo, para

demostrar que Tumaco, Esmeraldas, Santiago de Atacames, Lanchas y

Cayapas, estaban sujetos a la jurisdicción de Ibarra (PQ, sección

gobierno, caja 19).

Por entonces tomó cierta importancia Limones, prácticamente

desaparecido en 1740, según Maldonado, y convertido en puerto en

1802, según don Antonio Melo. Cuántos esclavos se vinieron de las

minas de la Nueva Granada a fines de la Colonia? posiblemente 180,

pues el mismo Melo declaraba en 1802 que só1o la mina de Cochaví

tenía 60 esclavos negros, comprados en 1803 en las minas de

Dominguillo en Popayán por don Miguel Ponce en 57.000 pesos y que

debían servir para la apertura del camino de Santiago. Dos años

después fracasó el intento de apertura y esos negros, pudiera decirse

que quedaron en libertad, (PQ, tomo 402, exp. de don Miguel Ponce).

De tal manera que podría decirse que entre 1780 y 1803, más o menos,

unos 230 negros de Nueva Granada, sembraron una enorme impronta

africana en Esmeraldas.

Geografía 

Relieve e Hidrografía 

Page 10: Pro Vinci As

Norte de Esmeraldas.

Esta provincia septentrional se sitúa en tierras bajas, en donde las

mayores altitudes no sobrepasan los 600msnm; está atravesada por

varias estribaciones que son prolongaciones de la cordillera occidental

de los Andes; al este se encuentran las cordilleras de Cayapas y Toisán;

y al oeste las montañas de Muisne, Atacames y Cojimíes.

El sistema hidrográfico es importante ya que varios de sus ríos se han

convertido en vías de acceso natural para el transporte de productos a

distintos lugares, tanto al interior como al exterior de la provincia. Entre

los principales están: Cayapas, Santiago, Esmeraldas y Blanco.

Clima 

Existen dos estaciones definidos "tropical monzón", con un porcentaje

de humedad seca del 40% que va de los meses de junio a noviembre

con una temperatura promedio de 21 °C. y "tropical húmedo", con un

porcentaje de humedad del casi del 100% que va de noviembre a mayo

en las cuencas centrales y costa externa septentrional, cuya

temperatura promedio es de 28 °C.

Política 

La ciudad y el cantón Esmeraldas, al igual que las demás localidades

ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en

la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Esmeraldas es una

entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma

autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la

separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde,

y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo

cantonal.

La ciudad de Esmeraldas es la capital de la Provincia de Esmeraldas, por

lo cual es sede de la Gobernación y de la Prefectura de la provincia. La

Gobernación está dirigida por un ciudadano con título de Gobernador de

Esmeraldas y es elegido por designación del propio Presidente de la

República como representante del poder ejecutivo del estado. La

Prefectura, algunas veces denominada como Gobierno Provincial, está

dirigida por un ciudadano con título de Prefecto Provincial de

Page 11: Pro Vinci As

Esmeraldas y es elegido por sufragio directo en fórmula única junto al

candidato viceprefecto. Las funciones del Gobernador son en su mayoría

de carácter representativo del Presidente de la República, mientras que

las funciones del Prefecto están orientadas al mantenimiento y creación

de infraestructura vial, turística, educativa, entre otras.

Turismo 

La playa de la ciudad de Esmeraldas es hermosa y tiene fines de

semana con atención culinaria, vida nocturna y bastante diversión.

Playas, Selvas Vírgenes, Indígenas Cayapas, Marimba y Danza afro-

ecuatoriana, zona arqueológica La Tolita, Islas, flora y fauna.

Para el paladar se prueba el "encocado de pescado", preparado con jugo

de coco, muy popular entre moradores y viajeros. Otros platos típicos

son: el tapao, a base de pescado y plátano, patacones, empanadas,

bolas y bolones de verde, también con plátano como base.

Infraestructura vial 

Page 12: Pro Vinci As

Está constituida básicamente por una carretera que bordea la costa

uniendo La Tola, Lagarto, Montalvo, Rocafuerte, Río Verde, Camarones,

Tachina y San Mateo; otras vías son: Esmeraldas - Atacames - Súa - La

Unión - Muisne - Esmeraldas - Quinindé (Rosa Zarate) con rumbo a Santo

Domingo y Quito; esta última en el sector de la Independencia se une a

la nueva vía que viene desde la provincia de Pichincha y además pasa

por San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado.

La red ferroviaria: Quito - San Lorenzo aún es utilizada y en la

actualidad se halla en rehabilitación total desde estaciones, vías, y

locomotoras, determinadas para su apertura en 2012.

El Aeropuerto Internacional General Rivadeneira, localizado en la

población de Tachina presta servicio a los vuelos nacionales e

internacionales a Cali (Colombia).

Economía 

El puerto de Esmeraldas es importante para la zona norte del Ecuador.

Aquí se exporta principalmente madera y astilla; también se exporta el

banano y otros productos agrícolas. El puerto de Balao es el puerto

petrolero de Ecuador.

Agricultura, ganadería y pesca 

Su suelo permite la producción de Banano,cacao, arroz, maíz, palma

africana, albaca y una gran variedad de frutas tropicales. Entre las

Page 13: Pro Vinci As

principales especies forestales están: chanul, balsa, laurel, sande,

guayacán y tangaré.

La crianza de ganado vacuno y porcino es importante. Los recursos

marinos de peces (corvina, pargo, lisa, atún, etc.), son abundantes y

variados constituyéndose en rubro importante de su economía.

Sector industrial 

Existen industrias manufactureras, madereras, de productos químicos y

derivados de petróleo. Esmeraldas posee una refinería de petróleo

Refinería 

Para 1987, se realiza la primera ampliación a 90 mil barriles diarios de

refinación; más tarde, en 1995, se inició la segunda ampliación a 110 mil

barriles para tratar crudo de 23 a 27 º API. Actualmente, la Refinería

está equipada con instrumentación electrónica de punta. Al mismo

tiempo, la REE funciona en base a un cerebro automatizado conocido

como Sistema de Control Distribuido Master (DCS), el cual fue creado

Page 14: Pro Vinci As

para el control y monitoreo automático de los procesos de refinación de

petróleo.

Este sistema abarca varias áreas, que a continuación se describen: El

Área de Generación de Vapor y Eléctrica (Utilidades).- Se encarga de

clarificar, filtrar, desmineralizar el agua captada del río Esmeraldas para

satisfacer las necesidades de consumo humano y también para la

generación de vapor que será utilizado en 4 turbogeneradores que

permitan la generación eléctrica (30 MW), a fin de satisfacer las

demandas internas de energía. Adicionalmente, la Planta está conectada

al Sistema Eléctrico Interconectado (SIN) para casos de emergencia. El

Área de Crudos, donde el petróleo que proviene del Oriente.- Es

almacenado en varios tanques, que es succionado por un sistema de

bombeo para enviarlo a un sistema de desalado donde se lava el crudo

para sacarle la mayor cantidad de azufre e impurezas. El crudo llega con

una temperatura de 34° C, pero una vez que sale de la desaladora el

crudo alcanza los 125° C.

El proceso de calentamiento continúa, la temperatura en los hornos

alcanza los 360° C. Luego de este proceso ingresa el crudo a la torre

atmosférica, donde desde la parte inferior se inyecta conjuntamente

vapor a 150 PSI, con lo cual se logra el despojamiento de los productos

iniciales de los gases. Con los gases más livianos se formará el diésel,

el kerosene, la gasolina circulante y la nafta, respectivamente. Al mismo

tiempo, la nafta se enfría para mantener el perfil térmico de la torre, que

a su vez es procesado para continuar refinando el crudo reducido en la

unidad de vacío.

El Área de Cracking catalítico.- Se basa en el rompimiento de moléculas

por medio de un catalizador en presencia de temperatura. Inicialmente

se tiene una entrada de la carga de gasóleo, como subproducto de los

fondos de la torre de vacío. El gasóleo se une con un catalizador a

700 °C. de temperatura, lo cual produce un rompimiento de largas

cadenas de hidrocarburos que van a formar cadenas pequeñas. La

Planta de Cracking, genera dos productos: la gasolina de alto octanaje

de 93 octanos, 53.400 kg/hora de gasolina y 20.000 kilos/hora. de gas

licuado de petróleo (GLP).

Page 15: Pro Vinci As

Estos combustibles tienen un costo y ahorro para el país de 1 millón de

dólares diarios. La Regeneración Continua de Catalizador (CCR).- Es un

Planta cuyo objetivo es producir gasolina de alto octanaje, hidrógeno y

LPG, tomando como carga la nafta liviana. La capacidad operativa de la

Planta es de 10 mil barriles diarios.

Cabe señalar que esta gasolina es utilizada para mezclas por su alto

contenido en aromáticos. La Planta Hidrodesulfuradora (HDS).- Su

función principal es eliminar el azufre de la carga que viene de crudo a

través de un horno DH1 y un reactor DR1, a alta temperatura (320 °C) y

con una corriente de hidrógeno, para que el producto terminado alcance

un máximo de 0.05 % de azufre, que es lo óptimo para el mercado,

conocido también como diésel premium. La producción actual de la

Planta es de 114 mil toneladas diarias. En 2004, la Refinería produjo

derivados por un valor de 958’256.506 dólares. Por cierto, el costo de

refinación es de apenas 3.21 dólares el barril (el año 2003 fue de 3.40).

Es importante destacar que la REE aportó con 61% de la demanda

nacional de combustibles.

El residuo obtenido del crudo refinado constituye el 55 % de la carga a la

unidad de crudo, para lo cual hace falta otra Planta de alta conversión,

que permita recuperar más productos limpios, como gasóleo, naftas,

etc. Los técnicos de la REE han propuesto, frente a la política de

concesión del actual régimen, un proyecto altamente rentable para la

construcción de una “Planta de Alta Conversión” a un costo estimado de

180 millones de dólares, para procesar los residuos, aumentar el valor

agregado al fuel oil que hoy se vende por no existir una Planta para

tratar la carga residual que ha crecido por la disminución de la calidad

de grados ºAPI del crudo que proviene del Oriente. El proyecto incluye la

Page 16: Pro Vinci As

construcción de una “Isomerizadora”, que permitirá obtener gasolinas

de alto octanaje; de esta manera se busca disminuir el alto costo de

importación de derivados, que en el año 2004 superó los 790 millones

de dólares.

Cosmopolitismo 

Esmeraldas es la séptima ciudad del Ecuador, en el índice de las

provincias más inseguras del país de acuerdo con las cifras de la Policía

Nacional.1 ,e2

Sus calles se encuentran en proceso de mejora y ha tenido que

intervenir el gobierno nacional para resolver en algo la desatención que

sufre de parte del Municipio, esto ha provocado reclamos de parte de la

población universitaria.3

Deporte 

Estadio Folke Anderson 

El Estadio Folke Anderson es un estadio multiusos. Está ubicado en la

avenida 6 de Diciembre y Quito de la ciudad de Esmeraldas. Fue

inaugurado el 5 de agosto de 1956. Es usado mayoritariamente para la

práctica del fútbol, Tiene capacidad para 14.000 espectadores.

Acerca de competencias deportivas, este estadio acogió a nivel nacional,

fue sede de los VIII Juegos Nacionales Esmeraldas 1996.

El estadio desempeña un importante papel en el fútbol local, ya que los

clubes esmeraldeños como Esmeraldas Sporting Club,Esmeraldas

Petrolero, Juvenil de Esmeraldas, Juventus de Esmeraldas, 5 de

Agosto, Huracán Sporting Club, Vargas Torres, Tácito Ortiz

Urriola, Rocafuerte Sporting Club y Sagrado Corazón hacían y/o hacen de

locales en este escenario deportivo.

Este local deportivo es sede de distintos eventos deportivos a niveles

provincial y local, así como es escenario para varios eventos de tipo

cultural, especialmente conciertos musicales (que también se realizan

en el Coliseo Nubia Villacís Díaz y el Recinto Ferial Luis Alberto Raad

Estrada de La Propicia de Esmeraldas).

Page 17: Pro Vinci As

Guayas

Provincia de Guayas

Page 18: Pro Vinci As

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Lema: "Por el Gran Guayas"

Capital Guayaquil

 • Población 2.806.479

 • Coordenadas 2º12'S, 79º58'O

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

 • Región Región 5 - Litoral

Prefecto Jimmy Jairala

Subdivisiones 25 cantones[mostrar]

Page 19: Pro Vinci As

Superficie

 • Total 17,139 km²

Altitud

 • Media 4 - 6 msnm

Población (julio 2011)

 • Total 3,645,483 hab.

 • Densidad 0,21 hab/km²

Gentilicio guayasense

Huso horario UTC-5

Código postal EC0901

Prefijo telefónico 4 (+593-4)

ISO 3166-2 EC-G

Sitio web oficial

Guayas, oficialmente Provincia del Guayas, es una de las

24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la

región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital es la ciudad

de Guayaquil. Es el mayor centro financiero y comercial del Ecuador, así

como el mayor centro industrial. Con sus 3,6 millones de habitantes,

Guayas es la provincia más poblada del país, constituyéndose con el

30% de la población de la República. La provincia toma el nombre del río

más grande e importante de su territorio, el río Guayas. La ciudad de

Guayaquil no es sólo la mayor ciudad de la provincia, con sus 2,5

millones de habitantes (más del 78% de la población provincial), sino

también la mayor ciudad de Ecuador.

Page 20: Pro Vinci As

Los territorios actuales del Guayas fueron dominados en la época

precolombina, por los huancavilcas y varias otras tribus. Con la llegada

de los españoles y su conquista se buscó fundar en estos territorios una

ciudad que sirva de puerto, aunque se presentó en varias ocasiones la

resistencia de los nativos, impidiendo la conquista de estos territorios.

Varias veces intentaron la colonización, hasta que

en 1538 fue fundada la ciudad de Guayaquil. Después de las guerras de

independencia de España, se formó la Provincia Libre de Guayaquil, que

se uniría después a la Gran Colombia, pasando a llamarse Departamento

de Guayaquil. Luego de la separación de la Gran Colombia y la

formación de la República del Ecuador, la región se dividió en las

actuales provincias de Manabí, Los Ríos, El Oro, Galápagos y Guayas.

Recientemente se separó de este territorio la provincia de Santa Elena.

Guayas se encuentra dividida políticamente en 25 cantones, de las

cuales se derivan 50 parroquias urbanas y 29 parroquias rurales.1 Las

actividades principales de la provincia son la industria, ya que se

encuentra el puerto y las mayores fábricas en Guayaquil y el turismo,

por sus famosas playas.

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Guayas

pertenece a la región comprendida también por las provincias de

Bolívar, Los Ríos y Santa Elena.

Historia [editar]

La historia de la provincia del Guayas, comienza con la fundación de la

ciudad de Guayaquil. Por varias veces, los conquistadores españoles

trataron de establecer un puerto en la región litoral, pero se enfrentaban

a la resistencia nativa, en especial la de los huancavilcas que dominaban

esta parte de la región.2 Finalmente la ciudad fue fundada en el año

de 1538 y al poco tiempo se convirtió en un eje importante de la Real

Audiencia de Quito. Los dominios de Guayaquil abarcaban la mayor

parte de lo que en la actualidad es la región Litoral del Ecuador.3

Por Real cédula de Carlos III de 8 de diciembre de 1762 dirigida al

Virrey Pedro Mesía de la Cerda, este nombró a Juan Antonio Zelaya y

Vergara primer Gobernador de Guayaquil el 11 de octubre de 1763,

cargo que desempeñó entre 1764 y 1772. En esta época se vivió el

Page 21: Pro Vinci As

Fuego Grande de 1764, una tragedia de grandes proporciones en la que

Zelaya se destacó en sus esfuerzos por mitigarla lo antes y mejor

posible, llegando a acoger a familias en su casa. Interrumpió el ejercicio

de su cargo por orden del Virrey para desplazarse a Quito al mando de

una guarnición y poner fin al levantamiento de sus barrios en los

llamados "Motines del aguardiente y aduana". Fue nombrado Presidente

de la Audiencia, cargo que desempeñó interinamente (A.G.1. Sev en la

sección V, X, Audiencia de Quito, 17 de mayo de 1765). Desempeñó

también el cargo de Gobernador y Superintendente de la Real Casa de la

Moneda de Popayán, título expedido en El Pardo el 1 de abril de 1770.

Después de muchos años, las revueltas emancipadoras empezaban a

tomar lugar en todo el continente americano. Después de varios intentos

de independencia en la Real Audiencia, el 10 de agosto de 1809,

en Quito se da una rebelión, aunque no de carácter independentista,

pero sería conocida en la posteridad como el "Primer Grito de

Independencia".4 La rebelión terminó siendo aplacada un año más tarde

por las tropas fieles a la corona española, quienes dominaron

nuevamente la ciudad el 2 de agosto de 1810.5

El 9 de octubre de 1820, día de la Independencia de la ciudad de

Guayaquil, comenzaron las guerras de independencia de la nación. La

mayoría de los pueblos que estaban comprendidos en los territorios de

la provincia, fueron también independizados. El Dr. José Joaquín de

Olmedo y un extenso grupo de patriotas que participaron en la

revolución se reunieron el 8 de noviembre del mismo año, para crear un

estado independiente y soberano que sería llamado: "Provincia Libre de

Guayaquil". En la actualidad la fecha de creación de la Provincia Libre de

Guayaquil es considerada también como la fecha de origen de la

provincia del Guayas, aunque esto aún no es oficial. El estado soberano

e independiente comprendía los territorios que en la actualidad

pertenecen a las provincias del Guayas, Santa, Manabí, El Oro, Los

Ríos, Cañar y parte del norte de Esmeraldas en Ecuador, y Túmbez en el

actual Perú.6

La Provincia Libre de Guayaquil fue el eje de las tropas emancipadoras,

comandadas por el mariscal Antonio José de Sucre, que sostuvieron

batallas alrededor de toda la Real Audiencia de Quito, hasta la Batalla de

Page 22: Pro Vinci As

Pichincha en las faldas del volcán homónimo el 24 de mayo de 1822.

Después de la victoria de las independentistas, los territorios que

correspondían a Quito y Cuenca decidieron adherirse a la Gran

Colombia, mientras que la Provincia Libre de Guayaquil permanecía

independiente.

Finalmente, el 26 de julio de 1822, el libertador Simón Bolívar arribó a la

ciudad de Guayaquil para reunirse con el libertador José de San Martín y

decidir el futuro tanto de la ciudad como de su provincia, hecho

recordado como la célebre Entrevista de Guayaquil. La provincia fue

oficialmente anexada a la Gran Colombia por decisión de ellos el 31 de

julio de 1822.

Siendo parte de la Gran Colombia, el territorio de la Provincia Libre pasó

constituir el Departamento de Guayaquil que conservaba los mismos

territorios. En 1824, por medio de la Ley de División Territorial de la

República de Colombia, el Departamento se subdividío en las provincias

de Guayaquil y Manabí. Según el Artículo 13° de la Ley de División

Territorial de la República de Colombia del 25 de junio de 1824, el

Departamento del Guayaquil estaba comprendido por la provincia de

Guayaquil, cuya capital era la ciudad de Guayaquil y a su vez estaba

dividido en los cantones Daule, Babahoyo, Baba, Punta de Santa Elena y

Machala.;6 y la provincia de Manabí, cuya capital era la ciudad

de Portoviejo y a su vez estaba dividida por los cantones Portoviejo,

Jipijapa, y Montecristi.6

En 1829 el Distrito de Venezuela mostró su deseo de separación de

la Gran Colombia, y el13 de mayo de 1830, el Distrito de Quito se separa

también, formando la República del Ecuador.7 El 19 de mayo de ese año

los territorios del Departamento de Guayaquil pasaron también a formar

parte del nuevo estado que integrarían la provincia del Guayas.7

Varios años después, el 6 de octubre de 1860, durante la presidencia del

Dr. Gabriel García Moreno, se decretó la creación de la provincia de Los

Ríos cuya capital sería Babahoyo, con lo cual la provincia perdió

alrededor de 6 254 Km². Años más tarde, la Ley de División

Territorial promulgada el 23 de abril de 1884 dictada por el

Page 23: Pro Vinci As

presidente José María Plácido Caamaño, creó la provincia de El Oro que

tomaría un área de 5 988 Km² aproximadamente.6

Con el pasar de los años y producto del auge comercial la provincia

experimentó un crecimiento poblacional acelerado, con lo cual se

fueron parroquializando varias localidades, mientras otras

se cantonizaron. Para el año 2000, la provincia del Guayas, se dividía

administrativamente en 28 cantones, sin embargo, después de una

controversial campaña de pobladores de los cantones que conforman la

península de Santa Elena (Salinas, La Libertad y Santa Elena), el 7 de

noviembre de 2007 se creó la provincia de Santa Elena reduciendo al

Guayas a su actual extensión territorial y división en 25 cantones.

Geografía 

La provincia del Guayas limita al norte con las provincias

de Manabí y Los Ríos, al sur con la Provincia de El Oro, así como también

con el Golfo de Guayaquil, al este con las provincias de Los

Ríos, Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay, y al oeste con la provincia de

Manabí y la provincia de Santa Elena y el Océano Pacífico y su capital

es Guayaquil.

Además del territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la

provincia las islas que se encuentran en el Golfo de Guayaquil, en

especial la Isla Puná que funciona como parroquia rural del cantón

GASDAWD.

El territorio de la provincia del Guayas está situada en la llanura central

de la Litoral de Ecuador. Se encuentra atravesada por un sector de

una cordillera costanera la cual se denomina Chongón-Colonche, que

nace al este del cerro Santa Ana, frente a la ciudad de Guayaquil y se

prolonga hacia la provincia de Manabí; sus elevaciones no superan los

mil cien metros sobre el nivel del mar.

Con una superficie de 17,139 km² se puede apreciar que la provincia sea

a términos de la misma como el país africano de Suazilandia (17.364

Page 24: Pro Vinci As

km²), pero el Guayas contiene más del triple la población que el país

mencionado (1.1 millón).

Recursos naturales 

Entre los principales recursos naturales de la provincia se encuentran

el arroz, el azúcar, el cacao, y el café. El clima del Guayas es propicio

para las plantaciones de algodón y oleaginosas. Al igual que la provincia

de El Oro, el Guayas se destaca por su calidad de cosecha del banano.

Los llanos de la provincia son los lugares perfectos para el cultivo del

muyuyo, pegapega, chadra, palo santo, mosquero. La mayoría de los

campesinos de la provincia se dedica a la cría de ganado

porcino y bovino.

El recurso pesquero está limitado en la provincia desde la

provincialización de la península de Santa Elena. El mayor centro

pesquero de la provincia está en el cantón Playas. Entre otros

Clima 

La influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El

Niño producen que el clima de la provincia del Guayas sea del

tipo tropical sabana y tropical monzón, con temperaturas elevadas

durante la mayor parte del año. Cerca de sus balnearios la

evaporación es superior a la precipitaciones, ocasionando que la zona

sea seca, casi desértica. La temperatura promedio es de

25°Caproximadamente.

La provincia, al igual que todo el Ecuador, tiene dos

estaciones: Invierno o época de lluvias, la cual comprende una

temporada de eneroa mayo aproximadamente; y la época de Verano o

época seca que va desde junio hasta diciembre.

 Parámetros climáticos promedio de la provincia del Guayas 

MesEne

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Año

Temperatura máxim

31

30 32 32

30

29

28

28

30

29

30

31

30

Page 25: Pro Vinci As

a media (°C)

Temperatura máxima media (°F)

88

87 8989

87

85

84

84

86

85

86

88

86

Temperatura mínima media (°C)

21

20 1822

20

15

17

15

16

17

18

20

15

Temperatura mínima media (°F)

74

75 7675

74

72

70

69

70

71

72

73

72

Precipitaciones (mm)

22,35

27,94

28,70

18,03

5,33

1,77

0,25

0,00

0,25

0,25

0,25

3,00

108.45

Fuente: Weatherbase

Demografía 

La mayor parte de la población de la provincia del Guayas está

concentrada en su capital, Guayaquil. Más de 2.291.379 de habitantes

fueron contados en el censo del 2010, y esa cifra ha crecido

considerablemente en los últimos años. De manera no tan notoria

siguen el mismo rumbo las poblaciones de Daule y Milagro debido a que

estas dos ciudades son parte de la Conurbación de Guayaquil

Por la mitad del siglo pasado la población de la provincia del Guayas,

llegaba a los 582.144 habitantes, pero para el año 2010, la población

total era de 3.645.034 personas según el INEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos). Para el 2010 el INEC estima que esta cifra llega a

Page 26: Pro Vinci As

3.744.351 personas. La población tiene un rápido crecimiento,

especialmente la urbana, debido a las importantes corrientes

migratorias internas, de distintas zonas del Ecuador, que le confieren un

acentuado carácter heterogéneo.

Hay que destacar que desde la época de la colonia e inicios de la

República se han establecido inmigrantes de diferentes países de

Europa, Asia y Medio Oriente cuyo aporte al desarrollo de las actividades

económicas, artísticas y culturales ha sido importantes.

Evolución de la población del Cantón GuayaquilEn relación con la Provincia del Guayas y la Ciudad Guayaquil9

CensosProvincia del Guayas

Cantón Guayaquil

Ciudad de Guayaquil

1950 582.144 331.942 258.966

1962 979.223 567.895 510.804

1974 1.512.333 907.013 823.219

1982 2.038.454 1.328.005 1.199.344

1990 2.515.146 1.570.396 1.508.444

2001 3.309.034 2.039.789 1.985.379

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

Estas son las ciudades más pobladas de la provincia del Guayas según

proyecciones del INEC al 2010:

Page 27: Pro Vinci As

Población del en la Provincial del Guayas

Posición en GuayasPosición en todo el país

CiudadPoblación

1 1 Guayaquil2.291.772

2 6Eloy Alfaro (Durán)

230.026

3 14 Milagro 138.661

4 19 Daule 65.585

5 29 Samborondón 42,637

Economía 

La economía de la provincia se centra en la ciudad de Guayaquil, esto es

debido a las exportaciones e importaciones de productos a diversas

partes del mundo a través del Puerto Marítimo de esta ciudad. Otra de

los ejes de la economía es el Aeropuerto Internacional José Joaquín de

Olmedo, inaugurado el 27 de julio de 2006.

El sector industrial del Guayas esta dominado por las agroindustrias y

las elaboradoras de productos alimenticios. Se hace presenta también la

industria textil, la tabaquera, la petroquímica y la de conservas. Otras

industrias son la de metalmecánicos, la maderera y la cementera.

Page 28: Pro Vinci As

La industria pesquera ha sido limitada en la provincia del Guayas desde

la creación de la provincia de Santa Elena. Actualmente el centro

pesquero de la provincia es el cantón Playas.

Gobierno y política 

Política 

El poder ejecutivo del presidente de la República está representado en la

provincia por el gobernador. El cargo de gobernador es ocupado por un

individuo designado por el presidente de la República, y puede durar en

sus funciones indefinidamente mientras así lo decida el "primer

mandatario". Actualmente la gobernadora de la provincia es Viviana

Bonilla.

El Consejo Provincial del Guayas está liderado el un prefecto. A

diferencia del gobernador, el prefecto es elegido por voluntad popular en

la urnas. Es responsable del desarrollo sustentable de la provincia y su

amplia zona de influencia. En la actualidad el cargo de prefecto lo

ejerce Jimmy Jairala.

División administrativa 

Artículo principal: Anexo: Cantones de la provincia de Guayas.

Guayas está dividido en 25 cantones, que a su vez están conformados

por parroquias, las cuales en total suman 50 parroquias urbanas y 35

parroquias rurales. Cada uno de los cantones son administrados a través

de una municipalidad y un consejo cantonal, los cuales son elegidos por

la población de sus respectivos cantones. La responsabilidad de estos

cantones es administrar las cortes judiciales regionales, realizar el

mantenimiento de carreteras y autopistas, administrar los presupuestos

del gobierno del estado para programas de asistencia social y

económica, y administrar, en ciudades menores, infraestructuras tales

como parques, facultades, distritos escolares y sistemas de saneamiento

básico.

De Manera de zona metropolitana, Los cantones de Guayaquil, Durán,

Samborondón, Daule, Nobol, Yaguachi, Milagro y Playas se fusionan a

formarse la Conurbación de Guayaquil la cual le da una población de

Page 29: Pro Vinci As

3'063.727 habitantes. En otros casos, El cantón de Juján es considerada

parte de la Conurbación de Babahoyo que junto al cantón homónimo,

Baba y Montalvo de la provincia de Los Ríos le da una población de

325.604 habitantes. El Cantón de El Empalme es considerada parte de

la Conurbación de Quevedo que junto al cantón homónimo, Buena Fe,

Valencia y Mocache de la provincia de Los Riós, El Cantón de La Maná de

Cotopaxi y el cantón de Pichincha de Manabí le da una población

conurbada de 464.582 habitantes.

# Cantones

1  Guayaquil

2 A.

Baquerizo Moreno

3  Balao

4  Balzar

5  Colimes

6  Daule

7  Durán

8  El Empalme

9  El Triunfo

10

 Milagro

11

 Naranjal

12

 Naranjito

13

 Palestina

14

 Pedro Carbo

15

 Samborondón

16

 Santa Lucía

Page 30: Pro Vinci As

17

 Salitre

18

 Yaguachi

19

 Playas

20

 Simón Bolívar

21

 Marcelino Maridueña

22

 Nobol

23

 Lomas de Sargentillo

24

 Antonio Elizalde

25

 Isidro Ayora

Deporte

El deporte más popular en la provincia del Guayas, al igual que en todo

el país, es el fútbol. Los dos equipos más populares de

fútbol ecuatoriano tienen su sede en la ciudad de Guayaquil:

el Barcelona Sporting Club y el Club Sport Emelec. Barcelona es el club

con mayor cantidad de títulos nacionales conseguidos (14

campeonatos), mientras que Emelec posee 10 títulos. Ambos equipos

disputan el principal clásico deportivo del fútbol ecuatoriano, el Clásico

del Astillero.

Page 31: Pro Vinci As

También se pueden encontrar varias instalaciones deportivas diseñadas

para una extensa gama de deportes. Dentro de los estadios de fútbol se

pueden destacar: el Estadio George Capwell de Emelec, el Estadio

Modelo Alberto Spencer de uso común, y el Estadio Monumental Isidro

Romero Carbo del Barcelona el cual es el más grande del país. Además

de escenarios futbolísticos, existe el Coliseo Voltaire Paladines Polo,

diseñado para baloncesto y adecuado para concierto y presentación de

artistas. El Estadio Ramón Unamuno está diseñado para béisbol.

También se pueden apreciar el Cartódromo Guayaquil, el Guayaquil

Tennis y Golf Club, el Coliseo Abel Jiménez Parra y el estadio Yeyo Úruga

Parra.

Dentro de los deportistas destacados que nacieron en esta provincia se

pueden enlistar los tenistas Pancho Segura y Andrés Gómez; a los

futbolistas Alberto Spencer y Carlos Muñoz Martínez; al nadador Jorge

Delgado Panchana, entre otros.

La Federación Deportiva del Guayas es el organismo que ejerce control y

administración del deporte en la provincia. Además es la encargada de

ampliar y mantener los escenarios deportivos en óptimo estado para su

utilización. Está afiliada a la Federación Deportiva Nacional del Ecuador.

Turismo 

Page 32: Pro Vinci As

Los principales atractivos turísticos de la provincia están dispersados a lo largo de territorio. En la capital, Guayaquil, se destacan el Malecón 2000 y el Malecón del Salado. También está el cerro Santa Ana, el cual esta regenerado y rediseñado para el turismo. Resulta provechoso para el turismo, recorrer la avenida Nueve de Octubre, que también ha sido parte de la denominada "Regeneración Urbana", en esta avenida se pueden apreciar edificios altos, iglesias, varios parques (incluyendo al Parque Centenario), entre otros intereses. Entre las edificaciones con atractiva estructura arquitectónica están el Palacio Municipal de Guayaquil, la Gobernación, el barrio Las Peñas.

Después de la creación de la provincia de Santa Elena en el año 2007, el

principal balneario del Guayas pasó a ser General Villamil, mejor

conocido como Playas. Entre sus principales atractivos turísticos se

destacan la playa "Rosada" y la punta "El Pelado". También se puede

apreciar el "Santuario de la Virgen de la Roca" y el "Espigón". Cabe

también señalar la variedad de sus platos típicos de los cuales los que

tienen mayor demanda son: el arroz marinero, encebollado de albacora,

el ceviche mixto, ostra asada, entre otros.

La segunda ciudad más poblada en la provincia, Durán (oficialmente

llamada "Eloy Alfaro"), ofrece varios puntos turísticos como su malecón,

clubes, muelles, entre otros. Anualmente se celebra en este cantón una

serie de festivales entre los cuales se destaca la "Feria Internacional del

Ecuador" o más conocida como la "Feria de Durán". En los últimos años

la Fundación Malecón 2000 de Guayaquil patrocina un proyecto de

desarrollo que comprende el impulso de la comunidad y la conservación

de la flora y de fauna de la Isla Santay, que pertenece a Durán, además

del desarrollo turístico.

Guayas actualmente cuenta con 6 rutas turísticas que son: Ruta de la

Aventura, Arroz, Ruta de la Fe

Page 33: Pro Vinci As

Los Ríos

«Los Ríos» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Los ríos

(desambiguación).

Provincia de Los Ríos

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Page 34: Pro Vinci As

Capital Babahoyo

 • Población 153.776

 • Coordenadas 1º46'S, 97º47'O

Ciudad más poblada

Quevedo

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Marco Troya

Subdivisiones 13 cantones

Fundación 6 de octubre de 1860

Superficie

 • Total 6 254 km²

Altitud

 • Media 6-11 msnm msnm

Page 35: Pro Vinci As

Población

 • Total 778 115 hab.

 • Densidad 124,42 hab/km²

Gentilicio Fluminenses

Sitio web oficial

Los Ríos, oficialmente Provincia de Los Ríos, es una de las

24 provincias de laRepública del Ecuador, localizada en la región

litoral del país. Su capital es la ciudad de Babahoyo y su localidad más

poblada es la ciudad de Quevedo. Es uno de los más importantes

centros agrícolas del Ecuador. Con sus 778 115 habitantes, Los Ríos es

la cuarta provincia más poblada del país, debido principalmente al

reciente desarrollo de la industria. Sus ciudades más importantes y

pobladas son: Quevedo, Babahoyo, Buena

Fe, Ventanas, Vinces y Valencia. Su territorio está ubicado en la parte

central del litoral del país y limita con las provincias de Guayas, Santo

Domingo de los Tsáchilas,Manabí, Cotopaxi y Bolívar.

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Los Ríos

pertenece a la región comprendida también por las provincias

de Bolívar, Guayas y Provincia de Santa Elena.

Índice

  [ocultar]

1 División política

2 Límites

3 Hidrografía

4 Atractivos turísticos

5 Notas

6 Enlaces externos

División política [editar]

Page 36: Pro Vinci As

Jorge Los Ríos se divide en 13 cantones: 30 parroquias urbanas y 17

parroquias rurales

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Baba39.681

516 Baba

Babahoyo153.776

1.076

Babahoyo

Buena Fe63.148

569 Buena Fe

Mocache38.392

562 Mocache

Montalvo24.164

362 Montalvo

Palenque22.320

570 Palenque

Puebloviejo36.477

336 Puebloviejo

Quevedo173.575

303 Quevedo

Quinsaloma16.476

280 Quinsaloma

Page 37: Pro Vinci As

Urdaneta29.263

377 Catarama

Valencia42.556

707 Valencia

Ventanas71.093

282 Ventanas

Vinces71.736

693 Vinces

Límites [editar]

Norte: Santo Domingo de los Tsáchilas

Este: Cotopaxi y Bolívar

Sur: Guayas

Oeste: Guayas

Hidrografía [editar]

La red fluvial de esta provincia es extensa; los ríos nacen en la

coordillera occidental de los Andes, el principal es el Babahoyo con sus

afluentes el San Pablo y el Caracol; también recibe las aguas de los ríos

Puebloviejo, Vinces, Zapotal y Yaguachi, con los que se une al Daule y

forman el Guayas.

Atractivos turísticos [editar]

Humedal Abras de Mantequilla en Vinces

El cerro Cacharí y su curiosa estructura en Babahoyo

Estación Biológica Pedro Franco Dávila en Jauneche

Las playas de La Reveza en Palenque

Las playas de Vinces

Malecón de de Babahoyo

Malecón de Quevedo

Page 38: Pro Vinci As

Malecón de Ventanas

Malecón de Vinces En la provincia de Los Ríos se encuentran las tierras más fértiles

del país, por lo cual la agricultura será siempre una de las actividades primordiales. 

Se dice que por la cantidad de ríos que la cruzan, García Moreno la denominó con este nombre. 

Los ríos nacen en la cordillera occidental de los Andes y el principal de ellos es el río Babahoyo cuyos dos principales afluentes en la llanura son el Caracol y el San Pablo, ambos aptos para la navegación. 

Capital: Babahoyo 

Fecha de Creación: 6 de Octubre de 1.860

Flora: La vegetación natural es la selva, de la cual se explotan las especies madereras como caoba, cedro y laurel. En varias zonas crecen los lechuguines de flores de color violeta y otras plantas acuáticas. 

Fauna: Existe una variedad de especies como: monos, aves de corral, zorros, iguanas, cusumbo, guanta, guatusa, chorongo llamado Pancho, ovejas, chivos cruzados; aves acuáticas como el pato cuervo, papagayos, ardillas, comadrejas, murciélagos, tigrillos, gavilanes entre otros.

Los Ríos Cómo Llegar Historia Símbolos

Page 39: Pro Vinci As

Capital Carretera Ciudades

Balnearios Arqueología Artesanía

Parques

Comidas Típicas

El Sancocho de bocachico (Babahoyo): Es uno de los platos más apetecidos de el Cantón Babahoyo, se prepara a base de plátano, yuca y el bocachico. Se acompaña con arroz blanco y patacones. 

El Bollo de pescado (Babahoyo): Se prepara a base de plátano rallado, refrito de cebolla, ajo y pimiento, maní licuado, caldo de pescado, pescado cortado en medallones o cubos, se envuelve en hojas de plátano. 

Ceviches de camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta y cebolla paiteña. Se acompaña con palomitas de maíz, chifles o patacones.

Resumen datos LOS RIOSPoblación: 778.115 hab.Área: 7.150 Km2Altura: 500 m.s.n.mClima: El clima de la provincia es tropical, las temperaturas oscilan

Page 40: Pro Vinci As

entre los 22º C y 23º C.Actividad: Los Ríos es una de las provincias más productivas del país, ya que aprovecha la gran disponibilidad del agua para el cultivo de arroz, aunque tiene que hacer frente a la amenaza de las plagas.Ubicación:SudaméricaPaís: Ecuador

Provincia de Manabí

En este artículo sobre geografía se detectaron los siguientes problemas:

Necesita ser wikificado conforme a

las convenciones de estilo de Wikipedia.

Carece de fuentes o referencias que aparezcan en

una fuente acreditada.Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la

Page 41: Pro Vinci As

discusión acerca de estos problemas.Estas deficiencias fueron encontradas el 28 de octubre de 2012.

Provincia de Manabí

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Lema: "Manabí Cantemos"

Capital Portoviejo

 • Población 280.549

 • Coordenadas 1º3'8S, 80º27'2O

Ciudad más poblada

Manta

Entidad Provincia

Page 42: Pro Vinci As

 • País  Ecuador

Prefecto Ing. Zambrano

Subdivisiones 22 cantones

Eventos históricos

 • Fundación 25 de junio de 1824

Superficie

 • Total 18 400 km²

Altitud

 • Media 6 - 350 msnm msnm

Población (20101 )

 • Total 1 345 779 hab.

 • Densidad 71 hab/km²

Gentilicio manabitense, manaba)

 • Moneda Moneda ecuatoriana

Huso horario UTC-5

Código postal EC1300

Prefijo telefónico 5 (+593-5)

ISO 3166-2 EC-M

Page 43: Pro Vinci As

Sitio web oficial

Manabí es una provincia ecuatoriana localizada en el emplazamiento

centro-noroeste del Ecuador continental, cuya unidad jurídica se ubica

en la región geográfica del litoral, que a su vez se encuentra dividida por

el cruce de la línea equinoccial. Su capital esPortoviejo. Limita al oeste

con el Océano Pacífico, al norte con la provincia deEsmeraldas, al este

con la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con

la provincia de Santa Elena y al sur y este con la provincia de Guayas. La

ciudad mas poblada es Portoviejo. Manabí es la tercera provincia más

poblada de Ecuador.

Índice

  [ocultar]

1 Ciudades Principales

2 Toponimia de Manabí

3 Historia

4 Límites y Geografía

5 División Política

6 Población

7 Clima

8 Gastronomía y cultura

9 Dialectos y estructura

lingüística

o 9.1 El caso de Manabí

10 Turismo

11 Véase también

12 Enlaces externos

13 Referencias

Ciudades Principales [editar]

Las ciudades principales de Manabí son:

Portoviejo (Su capital)

Manta

Page 44: Pro Vinci As

Calceta

Chone

Bahía de Caráquez*

Montecristi*

Jipijapa

El Carmen

Pedernales

Toponimia de Manabí [editar]

En tiempos de la conquista, los españoles avecinados denominaron a lo

que es la parte sur de Manabí como Partido y Tenencia de Puerto Viejo,

antes esta fue el señorío de Cancebí, mientras que la parte central y

norte fue primero un reino indígena compuesto por confederaciones de

tribus y estas a la vez por caseríos, aunque realmente existieron los

caseríos de Pechance además del señorío principal, que según el

historiador quiteño Juan de Velasco era el centro motor de la parte

oriental ( es decirChone, Flavio Alfaro y El Carmen) de lo que se conocía

con el nombre de Reino de Los Caras, entidad jurídica que tenía su

sede y capital en el actual Bahía de Caráquez. Ya para finales del siglo

XVVI, este reino pasó a manos politico-administrativas de la Gobernación

y Tenencia de Atacames después de haberse anulado la Gobernación de

Caráquez. Según el cronista Cieza de León los aborigenes conocían al

Partido de Puerto Viejo como Manapi o Manaphi refiriéndose a una tribu

que pobló el valle central y oriental del actual Río Portoviejo además de

inmediaciones de la costa sur. Durante la colonia se dice que también

los españoles cambiaron la letra P por la B y llegaron a llamarle como le

decían los indios aborigenes como Manabí, aunque no existen evidencias

claras de haberse adoptado el referido nombre, ni de haberse producido

el cambio.

Historia [editar]

Artículo principal: Tenencia de Puerto Viejo.

Artículo principal: Gobierno de Caráquez.

Page 45: Pro Vinci As

El escudo de armas colonial del antiguo Parido y Tenencia de San Gregorio de Puerto Viejo que comprendía toda la actual Zona Centro y Sur de la Provincia de Manabí.

El escudo de armas colonial de la antigua Tenencia de Caráquez que comprendía toda la actual Zona Norte de la Provincia de Manabí.

Page 46: Pro Vinci As

Playa Los Frailes en el Sur de Manabí.

Plano parcial de la Ciudad de San Cayetano de Chone (Manabí), donde notablemente se caracterizan los rasgos urbanos de una ciudad netamente española en los aspectos del trazo de solares, plazas y parques siguiendo el ejemplo urbano a orillas del río al igual que la ciudad de San Gregorio de Portoviejo.

El Reino de los Manta (Capital: Jocay), que se extendió desde el centro,

al sur del territorio, formado por las siguientes tribus: Los Cancebies,

Apechiniques, Pichotas, Japotoes, Picoazaes, Jarahuas, Machalillas,

Pichuncis y Xipaxapas.

Durante el coloniaje español, en la primera mitad del siglo XVIII, la zona

del antiguo Gobierno de Caráquez, y que hoy ocupan los cantones El

Carmen, San Cayetano de Chone, Sucre, Pedernales, Jama, San

Vicente, Bolívar, Tosagua, Junín y Pichincha, pasó a ser jurisdicción de la

Gobernación de Esmeraldas, regida por Pedro Vicente Maldonado.

Y la zona del también antiguo reino de los Manta, que en la Colonia se

llamaba "Partido o Tenencia de Portoviejo", y que hoy ocupan los

cantones Portoviejo, Rocafuerte, Montecristi,Jaramijó, Manta, Santa

Ana, Veinticuatro de Mayo, Olmedo, Jipijapa, Paján y Puerto López paso a

formar parte de la Gobernación de Guayaquil.

Por Manabí llegaron al país los sabios de la Misión Geodésica Francesa,

presidida por Carlos de la Condamine, cuando el actual Ecuador se

llamaba Real Audiencia de Quito, que el primero de marzo de 1736,

desembarcaron en Manta.

Luego de sellada la Independencia del País del dominio español, el 24 de

Mayo de 1822, lo que hoy es Ecuador, con el nombre de Departamento

Page 47: Pro Vinci As

del Sur, entró a formar parte de la Gran Colombia, fundada por el

Libertador Simón Bolívar.

En virtud de ello, al crearse las principales provincias de nuestra

Nación, Bolívar hace la creación de lo que se llamó "Provincia de

Portoviejo", el 2 de Agosto de 1822, pero con esta creación no obtuvo

personería Jurídica la Provincia , ya que estaba regida por un Juez

Político, que obedecía órdenes del Gobernador de Guayaquil. Poseía 2

cantones: Portoviejo yMontecristi.

La verdadera creación político-administrativa de la Provincia se operó

dos años después, cuando el Congreso de Bogotá, presidido por el

General Francisco de Paula Santander, promulgó la Primera Ley de

División Territorial el 25 de junio de 1824, que lo otorgó la anhelada

personería Jurídica a la Provincia, que pasó a denominarse Manabí.

Esta Ley, desmembrando territorio de Portoviejo, aumenta un tercer

cantón, Jipijapa, y al designar un Gobernador frente a la administración

pública, colocó a Manabí en plano de igualdad con Provincia del Guayas.

Se asentó la capital en la ciudad de San Gregorio de Portoviejo.

Cuando se llevó a cabo la creación formal de la Provincia de Manabí, su

área territorial ascendía a 25.620 kilómetros cuadrados. Pero en 1825

pierde Atacames, y en 1878, en el Gobierno de Veintimilla, pierde a

Muisne (antiguo Mompiche), ya que ambas comarcas fueron anexadas

a Esmeraldas

Al separarse la nación de la Gran Colombia, el 13 de mayo de 1830, ya

como pueblo independiente y soberano con el nombre de Ecuador, bajo

la Presidencia del Venezolano General Juan José Flores, antiguo

lugarteniente del Libertador, fue designado como primer gobernador de

Manabí, bajo el Estado Ecuatoriano, el Coronel Juan Antonio Muñoz.

Desde el 25 de Junio de 1824, época de la Gran Colombia, y luego, al

iniciarse la vida de la República del Ecuador en 1830, hasta nuestros

días, han surgido en Manabí veintidós cantones con sus pertinentes

Concejos Municipales.

Page 48: Pro Vinci As

El Consejo Provincial de Manabí inició su vida Institucional el 11 de

marzo de 1947, siendo su primer Presidente el médico Manabita Dr.

Oswaldo Loor Moreira.

Límites y Geografía [editar]

La provincia de Manabí limita al norte con la provincia de Esmeraldas, al

sur con la provincia de Santa Elena, al este con las provincias de

Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, y al oeste con el

Océano Pacifico.

División Política [editar]

Se divide en 22 cantones y tres secciones geográficas o zonas

cardinales:

La Zona Centro y Sur de Manabi que fueron territorios anexados a

la antigua Tenencia de Puerto Viejo con sede en la actual ciudad

de San Gregorio de Portoviejo.

 Cantones de la Zona Centro y Sur (Antiguo Partido de Puerto Viejo)

Portoviejo

Puerto López

Jipijapa

Manta

Paján

Page 49: Pro Vinci As

Pichincha (1)

Rocafuerte

Santa Ana

Montecristi

Olmedo

Veinticuatro de Mayo

Jaramijó (2)

Notas Explicativas

(1) En el caso exclusivo del cantón Pichincha se aduce que una

parte de sus límites pertenecen a la zona norte históricamente y

otros jurídicamente a la zona centro y sur de la provincia de

Manabí.

(2) Por simple hecho geográfico el verdadero límite de la costa

central manabita corresponde desde que culminan las playas del

cantón Sucre, desde el cantón Jaramijó hasta la extensión de la

ensenada de Manta entre los respectivos límítes territoriales de

éste cantón y Montecristi. La zona Sur empieza desde el cantón

Jipijapa.

La Zona Norte de Manabi o Zona Ecuatorial, que fueron territorios

anexados a la antigua Tenencia de Caráquez con sede en la actual

ciudad de San Antonio de Caráquez.

Page 50: Pro Vinci As

 Cantones de la Zona Norte (antigua Tenencia de Caráquez y Partido de La Canoa)

Bolívar

Chone

El Carmen

Flavio Alfaro

Junín

San Vicente

Pedernales

Jama

Sucre (1)

Tosagua

Notas Explicativas

(1) El cantón Sucre a nivel costanero desde las playas de Chirije

con dirección hacia el norte, hasta la Bahía de Cojimíes sería la

delineación adecuada entre los límites de la zona norte y zona

Page 51: Pro Vinci As

central de Manabí por derecho histórico, aunque a nivel

geográfico-fragmentario se deduce que la zona norte costanera

comienza en el estuario del Río Chone, ubicado a orillas de la

Bahía de Caráquez. Lo cierto es que la antiguos gobiernos de

Caráquez en tiempos coloniales empezaron exactamente desde

las playas de Chirije, mientras lo que corresponde al resto de

costas con dirección hacia el sur le competían al Partido de Puerto

Viejo, como es el caso de los actuales balnearios de San

Clemente, San Jacinto, etc. que fueron sitiales anexados por

tradición a la administración de la encomienda de Charapotó, la

cual estuvo dirigida por un cacique principal, demostrandose que

siempre esta jurisdicción perteneció de inclusión al partido de

Puerto Viejo desde sus inicios. Esto lo desmienten los mapas

de Pedro Vicente Maldonado quien traza los limites

del Corregimiento de Guayaquil y el Gobierno de las Esmeraldas a

partir de una línea paralela que define la existencia de los valles

del Río Chone y Tosagua (hoy Carrizal) como la frontera ideal

establecida entre Caráquez y Puerto Viejo; aunque erroneamente

los expedicionarios Jorge Juan y Antonio de Ulloa explican que

dichos límites se aplican desde una línea partiendo del Cabo

Pasado, de hecho ignorando la existencia territorial de Caráquez y

solamente enfatizando referencias acerca de la Provincia de

Puerto Viejo; originandose de allí una terrible imprecisión histórica

sobre limites.

Población [editar]

Su población es de 1,369,780 según datos del INEC al último Censo

Nacional del 2010

tasa anual de crecimiento: 1.60%

edad media de la población: 28.2 años

analfabetismo >=15 años: 10.2%

analfabetismo digital >=10 años: 34.3%

Si bien al igual que la mayoría del país los manabitas se consideran por

costumbres y tradiciones mayoritariamente mestizos, esta realidad se

discrepa de la realidad física del manabita promedio pero no exclusivo;

Page 52: Pro Vinci As

esto debido a que sobre todo en esta provincia la gente en su notable

mayoria tiene piel blanca. Pero debido al criterio generalizado del

ecuatoriano de que nadie es exclusivamente de una etnia,sino una

mezcla de razas (mestizo), establecieron en el censo del 2010 los

siguientes datos:

Mestizos: 69.7%

Montubios: 19.2

Afroecuatoriano: 6%

Blanco: 4.7%

Indigena: 0.2%

Otros: 0.3%

También la provincia consta en tener la 3ra área metropolitana más

poblada del país. La Conurbación Manabí Centro es la región

metropolitano más poblada de Manabí y 3ra en ranking nacional

con 676.140 habitantes. Portoviejo es considerada la cabecera de esta

conurbación y Manta el puerto principal de la red urbana. Las demás 4

cantones que estan dentro de esta conurbación son considerada

cantones suburbanos de Portoviejo y/o Manta. Se dicen que con mas de

675.000 habitantes casi la mitad de la población manabita viven dentro

de esta conurbación.

Además los cantones de El Carmen y Pichincha forman parte de la área

metropolitana de Santo Domingo y Quevedo respectivamente.

Clima [editar]

Tiene un clima agradable, entre templado - subtropical seco y

subtropical - tropical húmedo, con 23 grados centígrados promedio por

año.

Gastronomía y cultura [editar]

La existencia de los característicos "paradores", restaurantes al borde de

la vía, que permiten al viajero disfrutar de su variada comida,

determinada por su producto principal, el plátano y la sazón chonera de

fuerte presencia debido a la migración. También existe una gran

producción láctea, lo que determina un importante consumo de queso,

Page 53: Pro Vinci As

leche, cuajada y el famoso suero blanco acompañado de plátano asado.

Los platos se acompañan con carnes y vegetales como la achocha y la

vainita de la costa, un ingrediente importante en casi todos los cocidos y

son típicos los bolones de queso, maní y chicharrón, seco de gallina y de

guanta (cazado en las montañas) servido con arroz y plátano; como

postre se acostumbra servir la mazamorra de plátano. La gastronomía

manabita "es reconocida a nivel nacional e internacional por su

originalidad y exquisitez, sus platos típicos constituyen un verdadero

atractivo para propios y extraños, así como sus expresiones culturales y

tradicionales que se reflejan en las festividades que tradicionalmente se

celebran, como las de San Pedro y San Pablo (Patrimonio inmaterial del

Ecuador); las festividades en Manta, Machalilla, Jaramijó, Picoaza y

Crucita; la tradición Oral de Santa Ana; el Mausoleo y la Casona de Eloy

Alfaro y la Basílica de la Virgen Monserrate en Montecristi".

Dialectos y estructura lingüística [editar]

Artículo principal: Idioma español en Ecuador.

El caso de Manabí [editar]

En el caso de la provincia de Manabí, originalmente uno de los primeros

territorios abordados en los iniciales años de la conquista delReino de

Quito desde 1526 que se produjo el primer contacto euro-americano se

hizo posible la mixtura de un lenguaje cuya refiltración constante y

variante en el acento se perennizó para no definir un dejo, deje o habla

acentuado; orginandose este dialecto con indicios históricos hallados en

la creación de la antigua Tenencia de Puerto Viejo, pues de

comprobación se deduce que durante la perduración del Corregimiento

de Guayaquil los llamados naturales de la Costa por la calidez

húmeda tenían una dispar tonalidad del habla a los de la sierra. Estos

arraigos históricos dieron como resultado la consistencia lingüística de

una neutralidad frágil y destruible percibida así principalmente en

tiempos actuales, por la injerencia de acentos marcadamente cercanos y

foráneos, pues se haya considerado por hoy el dialecto más neutro del

ámbito lingüístico ecuatorial (catalogado como de aspecto

fonético dulce y ciertamente de tonalidad emotiva cruda o franca en

relación a las otras variantes ecuatoriales); porque incluso el esquema

Page 54: Pro Vinci As

y / o estructura fonética en la pronunciación no es muy distinguible con

la presencia de los acentos y tildaciones fijas en las sílabas; además

generalmente se halla identificado el uso de palabras referenciales cuyo

primitivo origen arábigo-andaluz fue de poco siendo apropiado por

la etnia montubia y estando definitivamente ligados al medio de la vida

bucólica y campestre del llano. Esto hace posible la caracterización

personificada de un dialecto de ramificaciones particulares propiamente

de conyuntura racial mestiza, cuya fusión de mezclas la componen los

orígenes vasco y andaluz de los apellidos manabitas reconocidos, a

pesar de que también es existente la presencia de la aportación

indígena de la Cultura Manteña con diversidad de apellidaciones y

modismos autóctonos que no han sido bien estudiados en su origen y

contexto original, debido a que la documentación de los estragos de la

conquista en Manabí desaparecieron. Entre las principales

características del dialecto manaba tenemos las siguientes:

Se suele confundir la tildación de las palabras esdrújulas con las

graves al pronunciarlas.

Según la rapidez de la pronunciación se agudizan o se apagan

las eses (S) en el número de palabras plurales a consecuencia de

la neutralidad fonética que es transmitida por la velocidad de la

pronunciación en la mayoría de aspectos. Ejemplo: Vámonoscuando

se pronuncia muy rápido o pausado se escucha como Vamono (sin la

ese) o Vá-mono con tildación errada; tal cual como si fuera palabra

grave y estuviera separada por sílabas alejadas en dos palabras

distintas.

Se acortan o reducen algunas consonantes como si estuviere

aminorados los fonemas en un tiempo de mayor diferenciación.

Ejemplo: Ocurre exclusivamente con la M o la N terminales e

intermedias, cuyas estructuras fonéticas son repetitivas en un un

medio de tiempo (1/2) menos antecedediendo el tiempo del fonema

inicial pronunciado. Así la eme o la ene se repiten medio tiempo

menos del sonido producido al inicio en manera consecuente. Esto

explica quizás la presencia de estos fonemas en las culturas

Page 55: Pro Vinci As

aborígenes de Manabí, lo cual no es comprobable aún, pero

verificable principalmente en la franja costera y el llano periferico de

la campiña.

Curiosamente el tratamiento de la comunicación se precipita con

mayor confianza a dar énfasis en frecuentar el uso de sustantivos

diminutivos en la forma del habla y no escrita, o por su parte se

disminuye la dicha morfología fonética como ocurre con los adjetivos.

Ejemplo: de Negra , como Negrita. De Colorada, como Coloradita.

Esta conjugación fonética se extiende al verbo que hace que pierda

el sentido de las tildes con las palabras esdrújulas en comparación a

las graves, dando como producto la escucha de un sentido neutral

que forma el dialecto; cuasi tendiéndose a perderse el acento total

de la palabra de esta manera.

La cultura montubia ha utilizado a lo largo del tiempo la adulteración

lingüistica de ciertos sustantivos como verbos y viceversa, este

recurso idiomatico tiene su origen en la practica de la

poesía culterana castellana, pero adaptada a la realidad de la

localidad; lastimosamente no existe una recopilación oficial de

términos que nos cite la variedad de este discurso diferenciador

entre la línea cronologica del manabitismo y de la construcciones

culturales ataviadas en lo montubio. Ejemplo de ello pueden ser

palabras como viravuelta, capiro u otras quejas neutras propias

vinculadas a nominaciones de plantas, frutos y animales.

Las metátesisortográficas adoptadas de forma imprecisa desde el

siglo XVI originaron la conjugación de confusas morfologías

lingüisticas sustantivales, verbales y adjetivales, en una mezcolanza

de pronunciación que impresiona. En su momento las medidas de

la Real Academia Española replicadas en el plano ecuatorial durante

el reinado reformador de Carlos III y en otros gobiernos de la

república que fueron abiertamente hispanófilos como el de Juan José

Flores hicieron que estas formas de escritura propias entraran en

desuso despectivo o a un plano considerado injustamente vulgar, sin

que por lo menos se llegase a elaborar un listado de estos términos

ausentes hoy y otros perdidos sin existir alguna muestra de

Page 56: Pro Vinci As

recopilación archivada que debió poseerlos y custodiarlos elcabildo

colonial con sede en Portoviejo y que los Escribanos lo aprendieron

de los indios naturales y mestizos, a motivo de haber desaparecido

hasta hoy casi en su totalidad todo el acervo documental de la

provincia tocante al periodo colonial inicial e intermedio (reinados

de Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Luis

I, Fernando VI e intervalos con Carlos III) además hipoteticamente

hubieran servido estos de muchisimo interés y valor para determinar

exactamente otras cuestiones de estudios enfocados a las versiones

locales de esteganografía y haplología que se produjeron n con la

enseñanza privilegiada de la pronunciación y escritura castellana, y

así generar investigaciones historicas de particularidades que no se

podrán escudriñar jamás.

Como en muchos dialectos de las morfologías lingüísticas

latinoamericanas se ausenta la distinción de la V o de la B al

pronunciarlas, como también ocurre con la Z y la S.

En la contemporaneidad vigente se suele reducir el llamado

tratamiento público o silenciosamente privado que se hace o dirige

hacia una persona (el alguien) en singular con el oye delicadamente

agudo; el cual equivale al similar oche que ha tendido a relacionarse

en tonalidad afeminada, y que reducido de esta manera al

amigable oe se percibe un fonema mucho más grave y relacionado

en tonalidad de pronunciación masculinizante, pero con enfasís

confianzudo, grotesco y anacronico para quienes no aceptan las

abreviaciones interpretadas como vulgarismos. Esta última usanza

dialéctica es común entre los jóvenes y las personas de fuerte laso

referencial de amistad o familiar.

Conservación tangible en la diversidad de vocabularios a manera de

tratamiento personal con el castellano antiguo de finales del siglo

XVI, que principalmente se relacionan a los objetos comunes de uso.

Ejemplo: Aljibe, Ilustre, Doña, Don, etc. Este tipo de vocabulario

coloquial se enfoca en proveer nombres o calificativos tratamiento a

la gente adulta o personas desconocidas. Entre mayor relación con el

Page 57: Pro Vinci As

medio bucolico exista, mucho más intensa es la riqueza del

vocabulario acumulado.

El reconocido tratamiento de llamado que reside exclusivamente

alrededor de la palabra mande, (posiblemente deriva de lasmandas

montubias o de los mandatos y las ordenes dadas de los señores

hacendados patrones a sus sirvientes y trabajadores) es muy común

para dar a conocer la atención fija que tiene una persona hacia otra.

Históricamente la depreciación de la cultura montubia ha

estereotipado el uso de esta palabra que suele interpretarse en los

espacios urbanos como inadecuada o insultante. Pero en la

privacidad de la comunicación familiar prima su uso cuando los

padres llaman o solicitan a sus hijos para disponer que se obedezca

alguna orden, dando la tonalidad efusiva el signifcante

de tratamiento motriz o expresión facial a modo cariño y cuando es

grave demuestra desafecto o petición radical.

El tú llamado trato de tuteo y el de usted, llamado trato de

señoreo, de señorear o doneo (derivación referencial

del Don masculino y el Doña femenino). El primer tratamiento se

asocia con la confianza familiar o amistosa, mientras que el segundo

marca una distancia de respeto, edad, experiencia, jerarquía y hasta

señoreaje de obediencia (tono de sumisión feudal). Depende también

quién lo asocie pronunciar al comportamiento individual de cada

persona, hallándose otra diferencia secundaria que suele abordarse

el tú para las personas conocidas y el usted por el contrario para las

desconocidas.

Los sustantivos aumentativos cuyas terminaciones suelen ser

en ísimo (a), sísimo (a), con los ismos, o en las terminaciones

exagerativas ón (ona), son contrarios a la costumbre de colocar

modismos ortográficos y abreviaciones propias de la comunicación

de la lengua castellana actual, con tendencia a exagerar la situación

vivencial del algo o el alguien referencial. Así por ejemplo es muy

típico en este lenguaje oír la pronunciación de palabras que suenan

a halagos o sublimaciones interpersonales, lo cual es tomado como

Page 58: Pro Vinci As

exceso de confianza o manera de atrevimiento e imprudencia

lingüística, hasta entender el logro de cortesías extremadamente

redundantes, aunque la sencillez contemporanea tiende a que se

pierda estas manera de calificar el uso de palabras durante

la conversación. Ejemplo: de Bella, Bellísima y Bellisísima.

De Fuerte, Fuertón, Fuertísimo, Fuertisísimo (Lo esto muy vinculado

con el habla montubio). De tostado, deriva en Tuestado y

surgen Tuestao, Tuestado o Tuesto, Tuestadísimo,Tuestadisísimo y

hasta en verbo como Tostar. Asimismo vuelve a la conjugación inicial

como Tostadísimo y sus variantes. Todo esto es simplemente el

resultado de palabras preocupadas por conjugar del relativo

de tostado que viene del verbo tostar(La conjugación de los

pronombres de esta última palabra es muy confuso a nivel

jurisdiccional).Otro ejemplo es de Pocillo, con illo, deLoquilla,

con illa y de Locario, con rio, a modo de indicar pequeñez

fisica o grandeza en la exageración de un comportamiento.

Concreto uso de sinónimos en palabras que significan una sola cosa

pero que se relacionan con un ámbito o ambiente distinto. Relativos

de la palabra revisar y coger tales

como: Adentrar, Apañar, Aguaitar, Tantear. Así por

ejemplo Adentrar es colocarse o meterse abajo, encima o en medio

de algo. Apañar es recoger cualquier cuerpo o ente caído y

visto. Aguaitar es revisar algo relacionado con los animales y la flora

en lo lejano. Tantear es usual para el uso de sucesos o

acontecimientos precipitados dentro del espacio de la casa o de las

huertas y cultivos adyacentes a éstas, además es una pesquisa

cometida con un fin determinado.Aventar, se entiende

como echar o atrever.

La compra o venta de ciertos productos y bastimentos en su

pronunciación corresponden a nombres cuyo sistema de medidas es

netamente originaria de las equivalencias y significados de

las Antiguas medidas españolas o de procedencia castellana,

principalmente los adoptados desde la crisis del siglo XVII. Por lo

general ciertas denominaciones de este tiempo focalizándonos en la

Page 59: Pro Vinci As

etnia montubia ha sido expuesto a ser ridiculizado por un punto de

vista netamente despectivo de la burguesía local intitulada, quienes

en la decimononia adoptaron

extranjerismos anglosajones y francofilos, pasando las primitivas

denominaciones castellanas a un desuso que solamente predominó

en el ambiente de la campiña; por tanto hubo un momento de

depreciación cultural autóctona para estereotipar y satirizar al

habitante de la montaña erradamente.

El medio social de abolengo que habita la campiña y que ostenta la

posesión de terrenos vastos, suele incluir expresiones alusivas de

cultas en la etiqueta del tratamiento típico de la colonia; usando

ciertos vocabularios que reseñan

el adulador, caballerezco ynobiliario comportamiento señoritista

castellano-andaluz del Siglo de Oro Español.

Actualmente es notoria la imprecisión de lo contable y no

contable que de adopta como simplismo idomático en el vocabulario

urbano y de rural circunstancia sin desarrollo comercial elevado;

pues existen carácteres aplicados en el lenguaje coloquial.

Ejemplo: Comprar una Agua, sin especificar a la o las botella(s) de

agua. Aguaitar el Ají, sin referirse a coger los ajíes de la mata, en

persona plural, por lo que sucede una extensiva confusión notoria

entre el número de sustantivos existentes, que no especifican

cantidades ni lugares o características físicas exactas muchas veces.

En el habla montubia de antaño trasciende un desface ortografico y

lingüistico entre la pronunciacion de palabras cuyas caracteristicas

por un lado tienden a conjugar dos consonantes en una sola palabra

velozmente sin rescatar el desliz de la lengua: Así por ejemplo del

verbo Pasar en Tiempo Presente es Pasja o Pajsa, de lo cual la letra

intrusa del desfase apenas se pronuncia en un tiempo fonemático

inferior a la mitad de la conjugación plena asociada a cualquier otra

vocal. Y por el otro ambito es vinculante la manera de reducirse con

la mitad de su composicion terminal: Así por ejemplo; Compa;

Page 60: Pro Vinci As

por Compañero o Campadre. Aplicado esto en el coloquio bucolico

solamente.

Turismo [editar]

La provincia de Manabí es privilegiada por sus 350 kilómetros de playa,

desde Ayampe (en el sur) hasta Pedernales (en el norte), geografía

caracterizada por acantilados, desembocaduras, estuarios, islotes, islas,

lajas y rocas que muestran bellos paisajes a lo largo de nuestra

geografía costera, que es el principal atractivo turístico de nuestra

provincia región. Desde el norte al sur cuenta con muchos balnerios

marítimos y de agua dulce, así tenemos:

En la zona norte: Bahía de Caráquez, San Vicente, Chirije, Cojimíes,

Pedernales, Punta Palmar, Jama, El Matal, Canóa, Don Juan, Briceño y

otras

En la zona centro y sur: San Jacinto, San Clemente, Crucita, El

Murciélago, Santa Marianita, San Lorenzo, Machalilla, Los Frailes,

Puerto López, Salango, Ayampe.

Loja (Ecuador)

Para otros usos de este término, véase Loja.

Inmaculada Concepción de Loja

Ciudad de Ecuador

Vista del centro de Loja

Page 61: Pro Vinci As

Loja

BanderaEscudo

Otros nombres: Capital Musical y Cultural del Ecuador, Ciudad Ecológica, Centinela del Sur

3°59′0″S 79°12′0″OCoordenadas: 3°59′0″S 79°12′0″O (mapa)

Idioma oficial Español

Entidad Ciudad • País  Ecuador • Provincia  Loja • Cantón  LojaAlcaldeVicealcalde

Jorge Bailón

FundaciónIndependenci

8 de diciembre de 154818 de noviembre de 1820

Page 62: Pro Vinci As

a

Superficie • Total 55 km²Población (2010) • Total 185,000 ciudad / 215,000

cantón  INEC censo 2 010 hab.

 • Densidad 3363,63 hab/km²Gentilicio Lojano,Lojana • Moneda Dólar estadounidenseHuso horario UTC-5

Código postal EC110101, EC110102, EC110103 y EC1101041

Prefijo telefónico

+593 7

Loja es una ciudad del Ecuador, capital de

la provincia y cantón homónimos. Loja tiene una rica tradición en las

artes, y por esta razón es conocida como la capital musical y cultural del

Ecuador.

La ciudad es hogar de dos universidades importantes: la Universidad

Nacional de Loja, fundada en 1859 por el Gobierno Federal de Loja,

siendo la universidad en funciones más antigua del país después de la

Universidad Central del Ecuador (Quito)2 , y la Universidad Técnica

Particular de Loja, fundada en 1971, es la tercera en población

universitaria 3 .

Por su desarrollo y ubicación geográfica fue nombrada sede

administrativa de la región sur o zona 7 comprendida por las provincias

de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

2 Geografía

o 2.1 Clima

Page 63: Pro Vinci As

3 Demografía

4 Economía

5 Migración

6 Arte y Cultura

o 6.1 Museos

o 6.2 Comida típica

7 Turismo

o 7.1 Lugares de Interés

o 7.2 Parques y recreación

8 Deportes

o 8.1 Fútbol

o 8.2 Automovilismo

9 Transporte

o 9.1 Transporte Terrestre

o 9.2 Transporte Aéreo

10 Medios de comunicación

11 Personajes ilustres y

connotados

12 Otros temas

13 Véase también

14 Ciudades Hermanas

15 Referencias

16 Enlaces externos

Historia [editar]

La ciudad de Loja fue fundada en dos ocasiones: la primera fue en

el valle de Garrochamba (Valle de Catamayo en la actualidad) en 1546,

con el nombre de La Zarza, bajo orden del General Gonzalo Pizarro; la

segunda y definitiva fundación fue llevada a cabo por el Capitán Alonso

de Mercadillo en el valle de Cuxibamba("llanura alegre"), bajo orden

de Pedro de la Gasca, tras haber sometido a Pizarro, el 8 de

diciembre de 1548.

El General Pizarro mandó fundar Loja con la intención de tener

una ciudad fortalezaequidistante de las poblaciones en las que se había

Page 64: Pro Vinci As

encontrado oro, esto esZaruma y Nambija. Durante su época de oro

llegó a tener tanta importancia como Quito o Guayaquil al ser la ciudad

donde iban los recursos de las minas de oro que la rodeaban y al ser el

eje económico de su área de influencia.

La última fundación fue realizada por Don Alonso de Mercadillo, quien

era natural de la ciudad española de Loja, en Granada. En las crónicas

de la conquista española, esta ciudad es nombrada como LOJA. Se

asentó presumiblemente sobre una ciudad de los nativos americanos

preexistente. Los pobladores de este valle se denominaban "Paltas" o al

menos con esa denominación les reconocieron los conquistadores

españoles.

Loja fue un punto de partida para la cuenca del Amazonas y la región de

El Dorado para los conquistadores españoles. Declaró su independencia

de España el 18 de noviembre de 1820. Es la primera ciudad del

Ecuador en contar con energía eléctrica en el año de 1897. Durante

la Guerra peruano-ecuatoriana fue un punto clave, sin embargo termino

siendo bombardeada por la fuerza aérea peruana. Después Loja tuvo un

gran crecimiento, respecto a otras ciudades de Ecuador.

Geografía [editar]

Bosque que rodea al Bombuscaro, Parque Nacional Podocarpus.

En la década pasada Loja se hallaba ubicada en el valle Cuxibamba,

pero debido a su crecimiento solamente el Centro Histórico de la ciudad

se encuentra en dicho sector. Entre los lugares que encontramos en el

valle de Cuxibamba o centro de Loja están: La Tebaida, San Sebastian,

Page 65: Pro Vinci As

Cuarto Centenario, Puerta de la Ciudad, El Valle, entre otros, donde se

asientan más del 70% de entidades financieras, comerciales, educativas.

Junto al sur oriente de la ciudad se encuentra el Parque Nacional

Podocarpus, que se compone principalmente de páramo, bosque

nublado y selva, es una enorme reserva de biosfera al cual se puede

ingresar a través de un acceso ubicado sobre el Nudo de Cajanuma a

sólo 5 minutos del sur de la ciudad, específicamente del sector Capulí.

El Río Zamora yRío Malacatos forman el delta sobre el que se asienta el

Centro Histórico de la ciudad de Loja.

Clima [editar]

El clima de Loja es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con

una temperatura media del aire de 16 °C. La oscilación anual de la

temperatura lojana es de 1,5 °C, generalmente cálido durante el día y

más frío y húmedo a menudo por la noche.

Junio y julio, trae una llovizna oriental con los vientos alisios, y se conoce

como la "temporada de viento." Los meses de menor temperatura

fluctúan entre junio y septiembre, siendo julio el mes más frío. De

septiembre a diciembre se presentan las temperaturas medias más

altas, sin embargo en esos mismos meses se han registrado las

temperaturas extremas más bajas. Particularmente en el mes de

noviembre se registra el 30% de las temperaturas más bajas del año.

La ciudad de Loja posee un microclima marcado, siendo el sector

nororiental más cálido que el resto del área urbana.

Según el estudio Geo-Loja, en los últimos cuarenta años, la temperatura

de la ciudad se ha elevado en 0,7 °C, habiéndose registrado en los

años 2003-2004 las temperaturas más altas, las cuales han llegado a

28 °C.

Este clima es muy bueno para las personas que sufren de la presión y

ayuda a calmar algunas enfermedades. depende a su gravedad

Demografía [editar]

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, del

último censo del 28 de Noviembre del 2010, la población del cantón Loja

Page 66: Pro Vinci As

es de 215.000 habitantes, y en la zona urbana habitan 185.000

habitantes.4 Aunque en datos reales del área de aglomeración urbana,

esto es tomando en cuenta los suburbios, la ciudad llega a una

población real de 200.000 habitantes.

La población de la ciudad de Loja representa el 86% del total del cantón

Loja, y el 33.5% del total de la provincia de Loja. No existen datos

actuales sobre la esperanza de vida al nacer, que en 1990 era de 64

años. La tasa global de fecundidad establecida en el 2001 es de 4,06 y

la tasa de natalidad del 30%.

Economía [editar]

La economía de la provincia de Loja es la decimosegunda del país,

experimentó un crecimiento promedio del 3.67% entre 2002 y 2007.

Crecimiento que se ubicó por debajo del promedio nacional de 4.3

durante el mismo periodo.5 La inflación al consumidor de enero de 2009

estuvo situada alrededor del 0.60% en la ciudad de Loja, por debajo de

la media nacional de 8.83, según el INEC.6

Loja es la ciudad con mayor influencia sobre el PIB de la provincia

homónima, de acuerdo con al estudio, efectuado por el Banco Central

del Ecuador, la ciudad de Loja aporta al alrededor de 1,9 de la economía

nacional.7

Siendo una de las provincias más centralizadas del Ecuador,

considerando que el cantón Loja concentra el 87% de la economía

provincial (2,3% nacional).[cita requerida].

"La población económicamente activa del cantón Loja, según el Censo

del 2001, está dedicada mayoritariamente a la agricultura y ganadería

(19%), seguida del comercio (17%) y por el grupo humano que está

dedicado a la enseñanza (17%), el resto del porcentaje (30%) de la PEA

está ubicado en actividades tales como construcción, administración

pública, industrias manufactureras y transporte y comunicaciones".8

La provincia de Loja es la séptima mayor contribuyente al fisco según

recaudación de impuesto a la renta con 8.637 miles de dólares para las

arcas del estado,9 además es considerada la séptima más dinámica

Page 67: Pro Vinci As

según el número de tarjetahabientes con 16.657 miles de dólares

consumidos a través de las tarjetas de crédito.10

La ciudad de Loja es la quinta ciudad según depósitos en instituciones

del sistema financiero con 192.680 miles de dólares en las arcas de

estos,11 de igual forma es considerada según créditos concedidos por el

sistema financiero en esta ciudad con 189.828 miles de dólares a los

beneficiaros,12 y la cuarta menos morosa del sistema con un 2.94% de

morosidad.13

Migración [editar]

Vista panorámica de la ciudad de Loja.

Loja es bien conocida por la migración de sus habitantes,especialmente

en tiempos de desastres naturales como las sequías severas que

ocurrieron en la década de los 60.

Ha sido estimado que 150.000 lojanos dejaron sus asentamientos

durante un perido de viente años, entre 1962 y 1982, para buscar sus

fortunas en otro lugar.

Estos se mudan de áreas rurales y ciudades secundarias a la ciudad

capital, también a otras partes del Ecuador o a destinos foráneos.

Page 68: Pro Vinci As

El movimiento a otras partes es reflejado con frecuencia por los nombres

de sus asentamientos, tales como Nueva Loja capital de la provincia de

Sucumbios, ubicado al noreste del Ecuador".14

Aunque este fenómeno a cambiado desde inicios del siglo cuando se

superó la crisis económica, desde entonces Loja ha tenido un

crecimiento notable en población, desarrollo económico, educativo, etc.

La modernización y regeneración urbana de la ciudad ha logrado no sólo

convertirla en algunos aspectos como en la cultura en una de las

ciudades más sobresalientes del país, sino que con el nivel de educación

superior, se ha vuelto residencia de miles de estudiantes de diversas

partes del país y del extranjero, en especial de Perú, estos últimos

atraídos también por mano de obra y empleos varios que la ciudad a

demandado debido al auge económico y las plazas abandonadas por

lojanos migrantes. Esto junto el dólar que es mas valorizado por parte de

los peruanos ante su moneda local.

Arte y Cultura [editar]

Loja se precia de ser el suelo natal de connotados intelectuales de

importancia nacional como Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la

Cultura Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Riofrío (escritor de la

primera novela ecuatoriana), Pablo Palacio, Ángel Felicísimo Rojas,

Miguel Ángel Aguirre, Manuel Agustín Aguirre, Isidro Ayora, Manuel

Carrión Pinzano, Carlos Miguel Agustín Vaca(Fundador de la Sayce) ; los

escultores Daniel y Alfredo Palacio, es cuna de grandes músicos como

Salvador Bustamante Celi,Segundo Cueva Celi, Marcos Ochoa Muñoz,

Edgar Palacios, los integrantes del grupo Pueblo Nuevo, además de

importantes pintores como Eduardo Kingman famoso por sus pinturas

indigenistas y por ser el precursor de este movimiento artistico en el

país.

La ciudad está llena de obras de arte público, incluyendo enormes

murales de azulejos pintados, frescos, y estatuas. De particular interés

son los frescos de Bolívar y Sucre que saludan a los visitantes que pasan

por las puertas de la ciudad.

Page 69: Pro Vinci As

Existe una marcada inclinación por las artes, especialmente la música, lo

que ha generado para la ciudad el apelativo, muy apreciado por los

lojanos, de la "Capital Musical del Ecuador".

También se proyectan como disciplinas que concitan interés y acción de

los ciudadanos de Loja: la literatura, la pintura, la oratoria y el cine.

Desde finales del siglo XX tiene una Orquesta Sinfónica que es

reconocida por su nivel de desarrollo.

Museos [editar]

Museo del Banco Central

Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Loja, junto a la plaza

central, es el Museo del Banco Central. Contiene la historia arqueológica,

histórica y colonial de la provincia y la ciudad de Loja. Hay siete salas

del museo, cada detalle un aspecto diferente de la zona: el hall de

entrada, la arqueología, la naturaleza, el período colonial, el siglo 19, las

personas importantes de Loja, y de las artes y la artesanía.

Museo de Madres Conceptas

Esta se encuentra en un convento del siglo 17, que pertenecen a la

época colonial. El museo conserva sus imágenes, utensilios domésticos,

y los instrumentos utilizados por las monjas de auto-flagelación.

También alberga una colección de obras de arte religioso colonial.

Museo de Arqueología

Inaugurado en 2004, el Museo de Arqueología de unas 1.600 casas de

los artefactos, muchos de los cuales son del periodoprecolombino. Hay

tres pisos del museo, organizado por la edad de los artefactos. En la

planta primera Paleolítico y Neolíticoartefactos y restos de la Cultura

Valdivia. La segunda planta contiene artefactos de la Tolita, Jamás

Coaque, Bahía, y de las culturas Guajala. Los artículos del tercer piso

exhibe desde el Carchi, Imbabura, Panzaleo, Puruhuá, Casholoma,

Tacalshapa, Manteña, Tardía, Milagro, Quevedo, Huancavilca, e Inca.

Museo de Música de la Pío Jaramillo Alvarado Centro Cultural

Page 70: Pro Vinci As

Situado en la calle Bernardo Valdivieso, en el Centro Histórico, abrió en

2004, el museo alberga exposiciones sobre la historia musical de los

compositores y de Loja, de la Renacimiento al avante-garde. La

colección abarca casi 200 años de historia, con más de 7.000 partituras

musicales y 65 instrumentos en la exhibición.

Matilde Hidalgo de Procel Museo

El museo, en la planta principal del edificio del Gobierno Provincial de

Loja, casas de artefactos de la vida de Matilde Hidalgo, la primera mujer

en convertirse en un doctor en medicina en el Ecuador, y también la

primera mujer en votar en América Latina. pero no dice la humedad y

presipitacion

Comida típica [editar]

Cuy asado

Se aliña el cuy con sal y pimienta y luego se asa a la braza, se sirve

acompañado de papas, mote, lechuga. Encebollado y el tradicional ají de

pepa.

Arveja con guineo

Elaborado con guineo verde, arveja seca, quesillo y culantro finamente

picado, generalmente va acompañado de aguacate.

Cecina

La cecina es la carne de cerdo fileteada, sazonada con sal, ajo y

pimienta, se la seca al sol y finalmente se asa a la parrilla. Este delicioso

plato va acompañado por yuca y encebollado.

Fritada

Trozos de costilla de cerdo, se los fríe con naranja, sal, ajo, cebolla y se

sirve con mote, plátano frito y curtido de cebolla con tomate.

Repe

Sopa tradicional, se la prepara con guineo verde, quesillo, leche y se

decora con culantro.

Tamales

Page 71: Pro Vinci As

Se prepara con maíz seco molido, esto se mezcla con manteca, caldo de

chancho y aliños hasta formar un masa homogénea, luego se le añade

relleno preparado con chancho o pollo, se lo envuelve en hojas de achira

y cocina al vapor. Van acompañado de café lojano.

Humitas

Preparados con choclo molido mezclado con manteca de chancho,

huevos, sal, se rellena con queso o quesillo y finalmente se las envuelve

en hojas de choclo. Se cocina en agua y va acompañado de café.

Sango

Es una mezcla de agua o leche con maíz seco, tostado y molido, se la

prepara en una sartén y se agrega sal y quesillo. Puede ir acompañado

de huevos fritos.

Ají de pepa

Elaborado con pepa de sambo tostada, molida y condimentado con ají y

otras especies. Es el acompañante ideal de la mayoría de platos típicos

lojanos.

Quesadillas

Para iniciar se elabora una delicada tela a base de azúcar, harina de

trigo y huevo que se la rellena con una masa preparada con chuno

(harina que se extrae de la achira) mantequilla, huevos, azúcar y

quesillo seco. Se las lleva al horno, antes de servir se les espolvorea

azúcar impalpable.

Empanadas de viento

Colocar en un recipiente la harina, el polvo de hornear y la mantequilla,

mezclar todo con las manos hasta que se funda la masa y quede todo

incorporado, agregar agua fría hasta conseguir una masa suave y

uniforme, tápela y déjela reposar por veunte minutos, luego extiéndala

hasta que quede una lámina delgada, cortela en discos pequeños, ponga

queso desmenuzado en cada uno y selle los bordes con los dedos o con

un tenedor.

Horchata

Page 72: Pro Vinci As

Se la conocía antiguamente como agua para curar, es una infusión echa

con 22 hierbas y flores medicinales, una vez preparada se endulza y

agrega unas gotas de limón.

Higos con queso

Cortar los higos en cruz por el extremo delgado, de manera que el corte

no alcance a llegar a la mitad la fruta. Lávelos en agua fría y déjelos en

remojo en abundante agua durante toda la noche; cocínelos en agua

hirviendo con una pizca de bicarbonato hasta que estén suaves.

Cuando estén fríos tómelos uno a uno y exprímalos suavemente con la

mano, aparte hierva la panela con el agua hasta que se convierta en

miel, cuele este líquido y viertalo en la paila sobre los higos. Póngalos al

fuego, agrégueles canela y deje hervir a fuego lento sin moverlos, deje

hervir el dulce hasta que la miel esté espesa. Sírvalo acompañado de

queso fresco.

Miel con quesillo

Postre tradicional elaborado a base de miel de panela bien caliente y

quesillo tierno.

Turismo [editar]

Artículo principal: Turismo en Loja.

La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos, debido a su arte y

cultura, que la podemos sentir principalmente en su Centro Histórico,

sabiendo que también se encuentra rodeada de poblaciones con una

rica tradición como Saraguro y Vilcabamba. Es por eso que es

catalogada como uno de los principales destinos turísticos de los

ecuatorianos y peruanos, para ello cuenta con una infraestructura

hotelera que toda ciudad importante necesita para recibir a sus

visitantes, siendo la tercera ciudad con mayor número de hoteles de lujo

y hostales, de todo el Ecuador después de Quito y Guayaquil.

Lugares de Interés [editar]

Page 73: Pro Vinci As

Puerta de la Ciudad

Iglesia de San Sebastián

Puerta de la Ciudad

La Puerta de la Ciudad, modelo del Escudo de Armas de la ciudad,

presentado por el rey Felipe II de España en 1571. La Puerta de la

Ciudad está ubicada en la Av. Gran Colombia, cuenta con un museo

donde se exhibe galerías que muestran obras de arte contemporáneo

Lojano, una cafetería y tienda de regalos. Una vista impresionante del

centro de la ciudad se encuentra subiendo la torre del reloj. Loja

contiene un número de iglesias históricas, a bordo de la ciudad del

turismo se ha dirigido a la búsqueda de una manera novedosa.

Comenzando en la Puerta de la Ciudad, una de las primeras cosas que

un turista notará es una franja de color naranja grande pintado en la

acera. A raíz de la banda toma el interesado en un recorrido autoguiado

de las iglesias principales zonas históricas y de Loja.

Catedral

Page 74: Pro Vinci As

La catedral principal, una obra maestra en el estilo colonial, está situado

en la plaza central. Es el hogar de la Virgen de El Cisne durante sus dos

meses de estancia en la ciudad de Loja.Original de adobe su primera

edificación data de los años 1500, el edificio actual data de 1838

(edificios anteriores se perdieron debido a los terremotos) La Catedral es

una de las iglesias más grandes de Ecuador. Además es la sede de

la Diócesis de Loja.

Iglesia de San Francisco

La pequeña iglesia de San Francisco, casas convento franciscano de la

ciudad. La iglesia fue construida en 1548 y reconstruido en 1851. La

plaza, situada en el Centro Histórico, cuenta con un monumento a

Alonso de Mercadillo, fundador de la ciudad.

Iglesia de Santo Domingo

La Iglesia de Santo Domingo fue construido en 1557, el edificio entero

fue una vez en el estilo gótico, pero después de un terremoto en 1867,

sólo las torres gemelas permaneció de pie. La iglesia fue renovado el

acabado en el estilo colonial, pero las agujas se quedaron como un

recuerdo de la antigua fachada. La iglesia fue pintada y decorada por

notables Lojano Fray Enrique Mideros. En la plaza de la iglesia hay un

monumento a Manuel Carrión Pinzano, fundador en 1853 del

movimiento de federalismo en Loja.

Iglesia de San Sebastián

En 1660, la ciudad de Loja, fue consagrada a San Sebastián con el fin de

evitar la destrucción por los terremotos. La actual iglesia data de 1900.

Tal vez el monumento más notable de Loja se encuentra en la Plaza de

San Sebastián (también llamada la Plaza de la Independencia) - los 32

metros la torre del reloj conmemora la declaración de independencia de

la corona española el 18 de noviembre de 1820. La torre tiene cuatro

caras, con relieves de bronce que representan escenas de la historia de

la ciudad.

Calle Lourdes

Page 75: Pro Vinci As

Ubicada en el centro de la ciudad de Loja, entre las calles Bolívar y

Sucre, se encuentra esta calle tan pintoresca y peculiar debido a sus

casonas coloniales transformadas en comercios típicos de Loja. Sus

casas y sus detalles permiten al turista viajar al pasado y conocer sobre

el escenario de Loja de antaño.

Los Valles

Loja es una ciudad privilegiada por tener en sus alrededores lugares

como los Valles de Malacatos y Vilcabamba a 30 kilómetros al sur de la

ciudad, este último sitio es reconocido mundialmente por albergar a

personas que sobrepasan los cien años con facilidad. El Valle de

Catamayo a 20 minutos de viaje en auto al occidente de la urbe es muy

concurrido ya que en este lugar se encuentra elAeropuerto Camilo Ponce

Enríquez y también muchos balnearios. A 60 kilómetros al oriente de la

capital lojana se encuentra Zamora, un verdadero paraiso lleno de

cascadas, balnearios, etc. También a una hora de distancia en auto en

dirección al norte de Loja se encuentra Saraguro uno de los pocos

lugares del mundo donde sus costumbres Incas se mantienen intactas.

Monumentos

Hay numerosos monumentos de famosos lojanos y ecuatorianos.

Principalmente los encontramos en el Centro Histórico, la Plaza Central

contiene el monumento a Bernardo Valdivieso, filantropo lojano que

ayudó a la educación de Loja, un monumento a Simón Bolívar se

encuentra en el parque del mismo nombre, para conmemorar su visita a

Loja en octubre de 1822. Un monumento a Pío Jaramillo se encuentra en

el sur de la avenida que lleva su nombre, y en la intersección de la

Avenida Pío Jaramillo y Avenida Benjamín Carrión se encuentra un

monumento a Benjamín Carrión. Un monumento a Isidro Ayora se

encuentra en la rotonda, punto de intersección de las Avenidas 8 de

diciembre e Isidro Ayora.

Centros comerciales

Page 76: Pro Vinci As

- La Pradera: Es el primer centro comercial de la ciudad, inaugurado en

2005, se encuentra ubicado en el centro-sur de Loja, en las calles 18 de

Noviembre y Gobernación de Mainas.

- Plaza del Valle: Es el preferido para disfrutar del cine, inaugurado en

2006, se ubica en el centro-norte de la ciudad, sector El Valle, en la

intersección de las avenidas Zamora y Guayaquil

Parques y recreación [editar]

Loja posee los parques más amplios y bellos del sur y centro-sur

ecuatoriano, exísten tres parques importantes y un jardín botánico.

Jipiro

En el centro-norte de la ciudad, el Parque Jipiro cubre más de 10

hectáreas y es notable por sus reproducciones a escala de edificios

históricos y culturales del mundo. El parque cuenta con una pagoda,

mezquita, la catedral de San Basilio, un castillo medieval, una pista de

rampas para bicicletas, piscina cubierta y muchos más, así como un lago

para remar, paseos en canoa con un aviario isla.

Parque La Banda

Junto a Jipiro, es un gran espacio verde con una pista pública karting,

montar a los senderos, un vivero de orquídeas, y el zoológico.

Kartodromo municipal

Page 77: Pro Vinci As

Kartodromo Municipal.

Pucará

En una colina llamada Pucará Podocarpus, se trata de un parque infantil

con juegos y una vista panorámica hermosa. Se encuentra en la antigua

planta de tratamiento de agua potable.

Jardín Botánico Reinaldo Espinosa

En el sur de la ciudad, perteneciente a la Universidad Nacional de Loja,

existen 4 hectáreas de plantas nativas de las provincias de Loja, Zamora

Chinchipe, y El Oro, es decir de la región sur o zona 7. La mayoría de los

árboles en este jardín tienen más de 40 años de edad.

Deportes [editar]

Fútbol [editar]

En Loja como a nivel nacional el Fútbol tiene una gran aceptación por

tener un equipo que milita en la primera categoria del fútbol

ecuatoriano, Liga Deportiva Universitaria de Loja. El estadio Reina de El

Cisne desborda su capacidad de 15.000 espectadores, especialmente en

los choques ante los principales equipos del país.

Automovilismo [editar]

Loja es la ciudad más tuerca del país, posee más pilotos

de Rally ganadores de La vuelta a la república, Ulises Reyes 2 , Luis

Segarra1 Homero Cuenca 1, Homero Cuenca Jr 2 Rubén Cuenca 3,

además este consigue el Tercer Lugar, Campeonato

Sudamericano2007.Además pilotos de Rally Cuadrones como Daniel

Alvares, José Gaibor,entre otros. Loja es una de las 4 ciudades

ecuatorianas que poseen un circuito donde se realizan competencias

de Karting. El Kartodromo municipal donde se efectúan torneos de forma

regular, las que cuentan con gran asistencia de público, lo que denota

gran interés por este deporte.

Transporte [editar]

Las calles del centro histórico están establecidas en un sistema de

cuadrícula, y el nombre de los ecuatorianos notables y las fechas

Page 78: Pro Vinci As

históricas de la ciudad y pais se encuentran en ellas. Existen varias

líneas de autobús que se ejecutan en la ciudad, y aproximadamente

2.500 taxis.

Transporte Terrestre [editar]

La Terminal Terrestre que se encuentra ubicada en el centro-norte de la

ciudad, con rutas que conectan con el resto de Ecuador y del Perú. Loja

es servida por las más importantes empresas de transporte terrestre del

Ecuador.

Además Loja junto a Guayaquil y Quito, cuentan con un sistema

ordenado de buses urbanos tipo BRT, pero en la ciudad de Loja es

llamado SITU (Sistema Integrado de Transporte Urbano), el cual aún no

concluye su implementación.

Transporte Aéreo [editar]

El Aeropuerto Camilo Ponce Enríquez, a 30 km de distancia. A partir de

allí, es posible viajar a Quito o Guayaquil. Loja es servida

porTAME y Saereo las compañías aéreas.

Actualmente se encuentra en remodelación, ya que se planea que

aviones de mayor capacidad, operen en esta ruta, además de vuelos al

pais vecino de Perú.

Medios de comunicación [editar]

Los diarios lojanos son: La Hora, Diario Crónica, Diario Centinela.

Los canales de televisión lojana son: Ecotel tv, UV televisión, 13 Plus, y

Multicanal

Personajes ilustres y connotados [editar]

Benjamín Carrión: escritor y fundador de la Casa de la Cultura del

Ecuador

Matilde Hidalgo de Procel: primera mujer en Latinoamérica en

acceder a una educación superior y en votar en unas elecciones.

Isidro Ayora: presidente de la República del Ecuador desde 1929 a

1931. Médico cirujano de profundo pensamiento liberal, transformó la

estructura económica de Ecuador a principios de siglo y le proveyó

Page 79: Pro Vinci As

de real institucionalidad jurídica y política. Consagró el Habeas

Corpus, el voto de la mujer, la igualdad de los hijos ilegítimos y la

representación de las minorías políticas.

Pío Jaramillo Alvarado: historiador, sociólogo, historiador, periodista,

internacionalista, ensayista, indigenista, autor de la "Historia de Loja

y su Provincia" y de la obra "El Indio Ecuatoriano"

Carlos Miguel Agustín Vaca, 1912-2003: compositor nacido en Loja,

con de más de 200 obras y fundador de la Sayce.

Pablo Palacio: escritor telúrico

Manuel Carrión Pinzano: orador, político y pensador, Líder del

Movimiento Federalista de 1859. El Gobierno Federal de Loja, pese a

su corta existencia (16 meses) fue fructífero, permitió por ejemplo, la

creación de la Corte Superior de Justicia; dio fin al sistema

departamental y se pasó a organizar al País en provincias.

Miguel Riofrío: poeta, escritor y periodista. Autor de la primera novela

ecuatoriana: "La Emancipada".

Alejandro Carrión: prolífico escritor y periodista

Bernardo Valdivieso: benefactor de las universidades de Loja y

defensor de los principios religiosos

Eduardo Kingman: uno de los creadores del movimiento indigenista

en el arte ecuatoriano, y profesor de Guayasamín. Considerado uno

de los más grandes artistas del Ecuador del siglo 20.

Marcos Ochoa Muñoz: músico y Compositor. Autor del Pasacalle "La

Flor Zamorana". Además fue un connotado educador musical y

director de coros estudiantiles.

Page 81: Pro Vinci As

Capital Tena

 • Población 28.800

 • Coordenadas 0º59'S, 78º09'O

Idioma oficial español y kichwa

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Sergio Chacón

Subdivisiones Cantones

Eventos históricos

 • Fundación 1959

Superficie Puesto 9.º

 • Total 13 271 km²1

Población (2010)

Page 82: Pro Vinci As

 • Total 104 047 hab.2

 • Densidad 7,84 hab/km²

Gentilicio napense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico 6 (+593-6)

Sitio web oficial

La provincia de Napo es una de las provincias de la Región Centro

Norte (Ecuador), de la Republica del Ecuador, se halla en la región

amazónica ecuatoriana, incluendo parte de las laderas de los Andes,

hasta las llanuras amazónicas. Toma su nombre delrío Napo. Su capital

es la ciudad de Tena. Limita al norte con Sucumbíos, al sur conPastaza,

al oeste con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con la Provincia

de Orellana.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Colonización española (1558-1824)

1.1.1 Levantamiento de los quijos de

1578

o 1.2 Gran Colombia (1824-1830)

o 1.3 Época republicana (1830-2012)

2 Geografía

3 División administrativa

4 Demografía

5 Gastronomía

6 Turismo

7 Véase también

8 Referencias

Page 83: Pro Vinci As

9 Enlaces externos

Historia [editar]

Colonización española (1558-1824) [editar]

En el tiempo que los españoles fundaron la ciudad de Quito, ya se

conocía la existencia de la Provincia de los Quijos, la que posteriormente

se llamó Provincia de la Coca; este territorio era rico en oro, y los

españoles, por su ambición, se lanzaron a la conquista y exploración.

Gonzalo Díaz de Pineda fue el primer español que llegó a territorio

Quijos en busca del Dorado y la Canela, en septiembre de 1538. Años

más tarde, en 1541 Gonzalo Pizarro realizó una nueva exploración que

terminó con el descubrimiento del río Amazonas. Cada exploración

española que llegaba tenía que enfrentarse a los terribles quijos, que

eran guerreros conocidos por su valentía y rebeldía, y por eso los

españoles regresaban por rutas diferentes para no volver a encontrarse

con sus temidas lanzas. A consecuencia de esto, en 1558, Don Sancho

Hacho de Velasco, cacique de los indios tacungas, solicita al cacique de

los quijos, cuñado suyo, que vaya a conversar con el Capitán Gil Ramírez

Dávalos, en la Tacunga(actual Latacunga). A consecuencia de esto, el 6

de marzo de 1559 el Capitán Gil Ramírez Dávalos ingresa a la tierra de

los quijos en compañía de 39 hombres y el 14 de mayo fundan la Muy

Noble y Muy Leal Ciudad de Baeza del Espíritu Santo de la Nueva

Andalucía convirtiéndose en la ciudad más antigua de la Región

Amazónica del Ecuador; inmediatamente fue fundada la Gobernación

de los Quijos, teniendo como capital Baeza y como gobernador a su

fundador. En ese entonces, el gobierno de Quijos limitaba al norte con

Mocoa y Sucumbíos, por el Sur con el Gobierno de Macas, por el Oriente

con las misiones del Napo y Amazonas y por occidente con los Cofánes.

Tenía trescientas leguas por lado.

El 14 de septiembre se poseciona el nuevo gobernador, el Capitán

Rodrigo Núñez de Bonilla, el mismo que a fines de año realiza la

segunda fundación con el nombre de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de

Baeza del Espíritu de la Nueva Andalucía de Nuestra Señora de Nieva, a

los dos costados del Machángara, cerca de Condijua. En el año siguinte

los quijos realizan su primer levantamiento, pero los españoles logran

Page 84: Pro Vinci As

vencerlos gracias a la intervención de Hacho de Velasco; en el mismo

año muere Núñez de Bonilla y lo reemplaza Alonso de Bastidas;

en nochebuena de 1561 Bastidas es sustituido por Melchor Vásquez de

Ávila, pero no se poseciona sino hasta el 23 de junio de 1562, y un mes

después los quijos se levantan por segunda vez; por este motivo, para

controlar a los quijos llega Andrés Contero como Teniente Gobernador.

En 1563 los españoles inician un nuevo proceso de expansión, pero

antes pidieron permiso a Jumandi, cacique quijo, para avanzar al sur.

Esta exploración comienza el 10 de marzo con la fundación de Ávila por

Andrés Contero, a orillas del río Suno, seguida el 14 de agosto por la

fundación de Alcalá del Río Dorado, en la cabecera del río Aguarico por

Contero. Fue entonces cuando empezaron a esclavizar a los quijos,

aunque les resultaba muy difícli someterlos, por su reveldía y valentía.

Cuando empezó la esclavitud, empezó también el maltrato, el abuso y el

exceso de trabajo por lo que los quijos hacían continuos reclamos que no

fueron oidos hasta muchos años después, y por eso el Oidor Diego de

Ortegón visita la región de los Quijos el 6 de septiembre de 1576 y

recorrió la zona imponiendo sanciones y multas. En el mismo año es

nombrado Gobernador de Quijos Don Agustín de Ahumada.

Levantamiento de los quijos de 1578 [editar]

Una vez que el Oidor se fue, los españoles, resentidos y con ansias de

venganza se desquitaron abusando aún más de los quijos. Es por esto

que en 1578 se produce la el gran levantamiento de los quijos,

caracterizados por su rebeldía, nunca fueron sometidos completamente

y prefirieron morir o dejar su tierra antes que ser esclavizados. Jumandy

fue nombrado gran cacique de guerra, y encabezó la rebelión junto a

Beto, Huami e Imbate. Los primeros logros de la rebelión se dan el 29 de

noviembre cuando incendian y destruyen Ávila, continuando

con Archidona; pero los españoles se defienden en Baeza y evitan su

destrucción. Hasta entonces la rebelión era un éxito y Jumandy se alió

con caciques indígenas de la sierra para destruir Quito. Pero gracias a la

traición de algunos caciques de la sierra, la rebelión es estanca en

Baeza, y los españoles vencen a los quijos, Jumandy y otros caciques

son apresados y más tarde, ahorcados y descuartizados en la plaza de

San Blas de Quito.

Page 85: Pro Vinci As

Las consecuencia de la fallida rebelión fueron nefastas, los españoles se

engaron agudizando su abuso y explotación hacia los quijos. Entre 1580

y 1584 Agustín Ahumada es nombrado gobernador para este período. En

1580 también llefaron los primeros sacerdotes, que perdenecían a

la Dominicos. Pero ningún gobernador y ningún sacerdote fue capaz de

calmar las ansias de libertad de los quijos que intentaron otro

levantamiento en 1590 en Sumaco, encabezados por un hijo de

Jumandy; pero antes de ejecutar la nueva rebelión fueron descubiertos

por los españoles que aumentaron aún más su maltrato y explotación, a

tal punto que los quijos se dieron cuenta que la violencia no era un

método de sobrevivencia y predirieron huir de su tierra. Los de Ávila y

Sumaco fueron aguas abajo y se internaron en la selva peruana siendo

hoy más de 10 000. Los del valle de Misahuallí (Archidona, Tena) fueron

al sur y llegaron a territorios de los canelos, actualmente la Provincia de

Pastaza. Y los del valle de Quijos (Baeza, Cosanga, Cuyuja) fueron a la

sierra o hacia Puerto Leguízamo en la amazonía del sur de Colombia. Los

que se quedaron prefirieron vivir en el anonimato cultural para no ser

reprendidos. Fue entonces que repentinamente desapareció la nación

de los quijos, Los quijos que quedaron pasaron a

llamarseyumbos o alamas.3

Gran Colombia (1824-1830) [editar]

Oriente en 1861

El 23 de junio de 1824, la Cámara de Representantes de la República de

Colombia expidió la Ley de División Territorial que dividía a Colombia en

12 departamentos, cada uno tenía provincias y cantones. Quijos fue

declarado cantón de la provincia de Pichincha, en el Departamento 10,

Page 86: Pro Vinci As

llamado Ecuador. Durante estos años el Oriente estuvo abandonado;

los misioneros disminuyeron, más bien lo transitaban comerciantes,

explotadores de oro y especerías de la Región, sobre todo, pieles, látex y

la canela.

Época republicana (1830-2012) [editar]

El 29 de mayo de 1861, ya como Ecuador, la Convención Nacional dictó

la Primera Ley sobre División Territorial que distribuyó el País en 15

provincias, una de ellas, "Oriente’’, que tuvo 2 cantones Napo y Canelos.

El cantón Napo comprendía desde el río Caquetá hasta hasta el Napo, y

otras referencias. La capital de la provincia fue Archidona. El 27 de

marzo de 1897, por Ley de la Asamblea Nacional, sancionada por el

Presidente Eloy Alfaro el 14 de abril del mismo año, se creó la "Región

de Oriente" y con este antecedente el mismo Eloy Alfaro en 1899, dicta

la "Ley Especial de Oriente", dándole a la Región, un trato preferencial;

pero como en la Ley anterior, varios territorios amazónicos continuaron

perteneciendo a provincias de la Sierra.

Napo - Pastaza en 1920

En 1920, se divide al Oriente en dos provincias: Napo-Pastaza, con su

capital Tana y Santiago-Zamora, en 1955 Napo-Pastaza, tuvo 4

cantones:

Page 87: Pro Vinci As

1. El Cantón Napo tiene 5 parroquias: Tena, (cabecera cantonal);

Loreto, Archidona, Puerto Napo y Arajuno.

2. El Cantón Quijos tiene 4 parroquias: Baeza, (cabecera cantonal);

Papallacta, Virgilio Dávila y El Chaco.

3. El Cantón Sucumbíos tiene 7 parroquias: Santa Rosa de Sucumbíos

(cabecera cantonal); Farfán, Putumayo, Sigue, Cuyabeno, La

Bonita y el Playón de San Francisco

4. El Cantón Aguarico tiene 4 parroquias: Rocafuerte, (cabecera

cantonal), Yasuní, Cononaco, y Francisco de Orellana.

El 22 de Octubre de 1959 publicado en el Registro Oficial No 963, el

Congreso Nacional reforma la Ley Especial de Oriente y divide la

Provincia de Napo-Pastaza en Napo y Pastaza, y Tena queda como

capital de Napo.4 5 6

La provincia de Napo ha tenido en dos ocasiones separaciones

territoriales

1989 Creación de Sucumbíos como 21ª provincia

1998 Creación de Orellana como 22ª provincia

Geografía [editar]

Limita al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste

con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con la Provincia de

Orellana. Es la única provincia amazónica que no tiene frontera con el

Perú y también junto con Zamora-Chinchipe en tener 50% de su

territorio dento de la cordillera de los andes oriental. Es aqui en la

misma cordillera donde esta ubicada la parroquia de Papallacta donde

se pueden apreciar baños termales y una vista perfecta del volcán

Antisana, y también siendo la localidad más fría de la provincia en una

altitud de 3050 msnm. La provincia de Napo tiene numerosos recursos

naturales. Napo tiene una posición geográfica privilegiada. Comienza en

la ceja de la cordillera oriental y descansa en plena llanura amazónica.

En el límite occidental que comparte con las provincias de Tungurahua,

Cotopaxi y Pichincha se levantan, de sur a norte, montañas como el

Cerro Hermoso en la cordillera de los Llanganates, Sincholagua,

Cotopaxi, Antisana, Saraurco etc. En esta franja de frontera existen

Page 88: Pro Vinci As

también cientos de lagunas, muchas de ellas desconocidas. En el tramo

de la tercera cordillera se levantan el Sumaco, Pan de Azúcar, Cerro

Negro y Reventador; los Guacamayos que tienen una dirección este

suroeste propician la formación de tres cuencas hidrográficas:

1. La cuenca del Misahuallí.- El río Misahuallí y sus afluentes nacen

en la tercera cordillera. Forman el valle donde están las ciudades

de Tena y Archidona. El Misahuallí desemboca en el Napo a la

altura de Puerto Misahuallí.

2. La cuenca del Napo.- El Napo se forma de la unión de los ríos

Jatunyacu y Anzu que hacen en la cordillera oriental. El Anzu

forma el valle donde se levanta el cantón Arosemena Tola.

3. La cuenca del Río Quijos.- Donde el Quijos y sus afluentes que

nacen en los andes orientales toman inicialmente la dirección

norte para finalmente dar un giro hacia el este donde el Quijos, ya

con el nombre de Coca va a desembocar en el Napo, a la altura de

Puerto Francisco de Orellana. Aquí se asientan los cantones Quijos

y El Chaco. Baeza es la ciudad más antigua fundada por los

españoles en la provincia de Napo. El valle de Quijos es una zona

rica en restos arqueológicos; aguas termales, lagunas; cascadas,

ríos de corriente rápida ideales para deportes de riesgo; su fauna

y su flora

División administrativa [editar]

Page 89: Pro Vinci As

Cantones de Napo

La provincia está conformada por cinco cantones, cinco parroquias

urbanas y diecinueve parroquias rurales.

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Archidona24.969

3.029

Archidona

Carlos Julio Arosemena Tola

3.664 501Carlos Julio Arosemena Tola

El Chaco 7.9603.473

El Chaco

Quijos 6.2241.577

Baeza

Tena60.880

3.904

Tena

Demografía [editar]

Aunque en la actualidad Napo según el censo 2010 de población y

vivienda se ha confirmado que existen 104.047 personas en Napo,

según esta cifra ha subido el 26,57% en comparación del 2001(82.206).

La población vive en su mayoría en poblaciones rurales, y solo cerca del

20% de la población habita en ciudades. La población de la provincia ha

aumentado debido en buena parte al desarrollo de la explotación

dehidrocarburos.7

Total: 104.047 hab.

Densidad: 8,33 hab/km²

Page 90: Pro Vinci As

Gastronomía [editar]

El plato típico es el masato, a base de yuca y plátano, otros platos

comunes es el chontacuro (un gusano) y el uchamango con ají.

Chicha de Chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y

festividades, consiste en cocinar la chonta, pelarla, sacar la semillay se

muele en los batanes (batea de madera especial) luego se tritura con la

ayuda de piedras

Maito de guanta: Se elabora de guanta: consiste en envolver estas

carnes, en hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego

colocarlo sobre el fogón.

Maito de tilapia: Consiste en cocinar al carbón similar al de guanta, va

acompañado de yuca, cebolla, tomate y chicha de chonta

Turismo [editar]

La Catedral de Tena

Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea

parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. Sobre el Altar se destaca un

crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro grandes

campanas fundidas en Bérgamo, donación de los amigos del misionero

de Fue levantada en un lote de terreno donado por el Municipio del

cantón Tena, durante la presidencia del señor Isidoro Espinoza. Se

encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de las

calles Juan Montalvo y Juan León Mera. Mide 48 m. de largo, 18 m. de

ancho y 12 m. de altura. Fue consagrada por el Mons. Maximiliano

Spiller, el 29 de junio de 1.961, e inaugurada por, Mons. Alfredo Bruñera,

el 1 de julio del mismo año. Para acabar la obra, se construyó un local

amplio para las instituciones parroquiales y el despacho del cura, con el

fin de dar a la población, diversiones, películas instructivas y recreativas,

se construyó también el teatro parroquial, donde se pueden exhibir

películas de 35 mm. El Papa Juan XXIII, obsequió un juego completo de

ornamentos sagrados muy preciosos; y el Prefecto de Propaganda, Pedro

Gregorio XV Card. Agagianian, regaló un cáliz de plata dorado. El

decorado del altar se debe al gusto artístico del P. César Bertlglio. A él

Page 91: Pro Vinci As

mismo corresponde también la pintura de la estatua de San José,

Patrono de la Catedral.

El Parque Amazónico La Isla (PALI)

Centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de nuestro

bosque y la conservación de los recursos naturales a través de

educación ambiental. El Parque se constituye en un muestrario del

ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su

esplendor. El 15 de Noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus

puertas al público. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y

Tena. Se accede a él a través de un puente colgante ubicado en el

extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista.

Cuenta con 24 hectáreas.

Monumento a Jumandy

Ubicación: el monumento Jumandi se encuentra ubicado en la Av

Jumandy en salida norte de la ciudad de Tena. El quería devolver la

tierra a sus legítimos dueños forzando, mediante las armas, la

desocupación del territorio por parte de los españoles, no solamente de

este territorio sino de la misma Real Audiencia de Quito. En el año 1578,

después de haber soportado la tiranía española, el obligado

adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando de Jumandi,

quemaron Archidona (Ecuador) y Ávila. Y aunque Jumandy murió

sacrificado por la crueldad de los colonialistas, su acción instó a la

independencia de América

Parque Central de Archidona

Cuenta con varios sitios importantes que conforman el Parque Central

como es el reloj y el mosaico de información turística que complementa

el entorno urbano del Parque, así dos de ellos conducen hacia la Iglesia ;

y el tercero, llega de manera perpendicular a la calle Cosanga y Quijos.

Iglesia de Archidona

Su construcción se inició en el año de 1950 por los hermanos de la

misión Josefina, siendo su inauguración el 21 de Junio de 1954,

encontrándose como padre párroco César Bertoglio, quién además

realizó el decorado y pinto a fresco la Santa Cena, La anunciación a

Page 92: Pro Vinci As

María por parte de la trinidad, obras que se aprecian en sus paredes. El

templo tiene 9 x 36 metros de dimensión más dos capillas laterales de 6

x36 metros el altar fue construido por el padre Otto Rino Zambón, la

obra fue dirigida por el hermano Salvador Motzo. Tiene influencia de

iglesias italianas, ya que el plano lo realizó el hermano Sante Revesco.

Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad. Contiene 2 estatuas

de San José y una de Santa Marianita, en el altar se encuentra

un crucifijo que data de fines del siglo XVlll.

Baeza Antigua

Baeza antigua conserva una traza octogonal en su primer cuadro con el

esquema clásico de composición de una plaza central donde a partir de

ella se va repartiendo la parcelación del suelo con sus manzanas

geométricas. Se compone de “36 casas de una y dos plazas construidas

en madera (existen unas 4 de hormigón armado). Las variedades de

madera más utilizadas son: zanco, ishpingo,cedro, espino, laurel,

motilón, nogal y pinchimuyo, entre otras.

Las casas se ubican en un entablado con pilotes, ligeramente separadas

del suelo o en plataformas embaldosadas. Los elementos estructurales

son de secciones cuadrangulares ensambladas con horizontales

mediante espiga o media madera, y las "paredes" son de tabla o

tablones de un solo canto, y en ocasiones como tabique. La mayoría

exhibe balcones y áreas de estar directamente comunicados con el

exterior. Interiormente la circulación o es a través de los ambientes que

lo conforman o se sirve de un corredor central a donde desembocan los

ingresos de los ambientes. El tipo de actividad que sus moradores

desarrolla hace que las casas en su generalidad sean dormitorios, por lo

que carecen de local para cocina, obviamente en la que residen, este

sitio se anexa o se desprende del núcleo. Son muy sencillas en su diseño

espontáneo, con cuartos relativamente confortables.

Page 93: Pro Vinci As

Bosque tropical en las cercanías de Tena.

Parque Nacional Sumaco: queda en el noroeste de la provincia del

Napo.

Reserva Ecológica Antisana: queda en el occidente de la provincia del

Napo.

Reserva Ecológica Cayambe Coca: queda en le norte de la provincia

del Napo.

Parque Nacional Llanganates: En el sur de la provincia Napo queda la

entrada oriental al parque. Un punto de entrada es el pueblo

de Talag.

Papallacta: queda entre Quito y Baeza y es famoso por sus baños de

agua caliente, donde se puede descansar del viaje. La laguna de

Papallacta forma la reserva de agua potable de Quito y en sus

alrededores hay truchas para pescar y lagunas para bañarse.

Cascada San Rafael: es una de las cascadas más grandes de la zona

oriental del Ecuador. La cascada, ubicada en el río Coca, tiene una

caida de más de 150 metros. La entrada a la cascada San Rafael se

encuentra justo en el límite de las provincias Napo ySucumbíos en la

carretera Quito - Nueva Loja (lago Agrio). Se camina una media hora

desde la carretera a la cascada, y en el camino se puede observar

una rica flora y aprovechar un baño en pequeñas cascadas de agua

cristalina.

Provincia de Azuay

Page 94: Pro Vinci As

Provincia de Azuay

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Himno: Himno de Azuay

Ubicación de Azuay en el Ecuador

Capital Cuenca

 • Población 331 888

 • Coordenadas

2º53'S, 79º00'O

Idioma oficial español y kichwa

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Page 95: Pro Vinci As

Prefecto Paúl Carrasco Carpio

Subdivisiones

15 cantones[mostrar]

Eventos históricos

 • Fundación 1824

Superficie Puesto 12.º

 • Total 8 628,13 km²1

Altitud

 • Media 2500 msnm

Población (2010)

 • Total 712 127 hab.< ref name=Poblacion/>

 • Densidad 82,54 hab/km²

Gentilicio azuayo-a

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico

7 (+593-7)

Sitio web oficial

Azuay es una provincia localizada al sur del Ecuador, en la cordillera de

los Andes a su vez localizada en la Región Interandina o Sierra, en su

parte austral. Al norte limita con la provincia de Cañar, al sur con las

provincias de El Oro y Loja, al este con las provincias de Morona

Santiago y Zamora Chinchipe, y al oeste con las provincia deGuayas.

Page 96: Pro Vinci As

La provincia es el resultado de la división del Departamento de Azuay.

Su capital es la ciudad de Cuenca llamada la "Atenas del Ecuador" con

aproximdamente 330.000 habitantes en el área urbana. En esta

provincia se encuentra la represa Daniel Palacios, en el río Paute, que a

demás de los proyectos Mazar y Sopladora, la convierten en la principal

abastecedora de electricidad al país.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Primeras ocupaciones

o 1.2 Etapa Cañari

o 1.3 Etapa Inca

1.3.1 Conquista Hispana

o 1.4 Etapa Colonial.

o 1.5 Independencia

1.5.1 Represión española

1.5.2 La verdadera

independencia

o 1.6 Etapa Republicana

2 Geografía

o 2.1 Clima

3 División Política

4 Turismo

o 4.1 Centro Histórico de Cuenca

o 4.2 Parque Nacional El Cajas

o 4.3 Otros lugares turísticos

o 4.4 Fiestas Populares

o 4.5 Comidas Típicas

5 Deporte

6 Referencias

7 Enlaces externos

Historia [editar]

Page 97: Pro Vinci As

Primeras ocupaciones [editar]

Durante el Período Precerámico (10000 a.C.-3500 a.C.) según los

vestigios arqueológicos y antropológicos, encontrados en Chobshi y

Cubilán, se sabe que los primeros habitantes del área datan del año

8060 a.C. siendo estos cazadores nómadasy recolectores. Su presencia

se extiende hasta aproximadamente el año 5580 a.C., desde esa fecha

los asentamientos humanos desaparecen y no es hasta el 2000 a.C. que

vuelven a aparecer sociedades.

En el Período Formativo (3500 a.C.-500 a.C.) aparece la Cultura

Cerro Narrío (2000 a.C.-500 a.C.), llamada también Chaullabamba, esta

cultura presenta pequeños asentamientos de una organización

correspondiente a una cultura Formativa, una incipiente división de

clases sociales, además se caracteriza por la presencia de agricultura y

por la fabricación en masa de cerámica.

Para el Período de Desarrollo Regional (500 a.C.-500 d.C.) Se

desarrollan las culturas Tuncahuán, así como las primeras estapas de las

fases Tacalshapa (Azuay) y Cashaloma (Cañar), siendo estas fases

correspondientes a la Cultura Cañari. Esta etapa se caracteriza por

sociedades con división del trabajo y perfectamente jerarquizadas,

utilizan una agricultura intensiva y su cerámica tiene ciertas figuras

antropomorfas. Lo más representativo de esta fase es la utilización de

metales como oro, plata y cobre.

Etapa Cañari [editar]

En el periodo de Integración (500 d.C. -1500 d.C.) esta zona se

caracteriza por las conquistas y alianzas, así pues la parte nuclear de la

cultura Cañari se integraría en una diarquía cuyas capitales fueron

Shabalula (Sigsig) y Hatun Cañar (ciudad de Cañar), mientras que las

partes exteriores del territorio Cañari sólo se mantenían confederadas a

la parte nuclear, razón por la cual eran políticamente independientes. La

dinastía Duma gobernó desde la capital Shabalula, mientras que no se

sabe la linea de gobernantes de Hatun Cañar.

Lo que hoy es Cuenca fue un centro señorial importante de la diarquía

Cañari, esta zona se llamaba Guapondelig en lengua Cañari significaba

"llanura amplia como el cielo"2 (aunque otros plantean el nombre de

Page 98: Pro Vinci As

Surampalti)3 4 y era caracterizada por la agricultura, como la región

Cañari no es muy apta para esta práctica esto hizo de Guapondelig una

de las zonas más importantes de los Cañaris.

A mediados del siglo XIX, en el Sigsig, se encontraron una serie de

tumbas, de gobernantes Cañaris, ricas en metales preciosos y cerámica,

lamentablemente la mayoría de lo encontrado fue saqueado y vendido,

por fortuna Marshall Saville escribió un libro sobre las piezas extraídas,

el libro se llamó "El Tesoro de Oro del Sigsig, Ecuador".

Etapa Inca [editar]

El río Tomebamba a la izquierda y las Ruinas de Pumapungo a la derecha.

Para el año 1470 d.C. (aprox.) los Cañaris fueron conquistados por

los Incas, y el IncaTupac Yupanqui refunda Guapondelig, pero esta vez

como la ciudad más importante delChinchaysuyo, Paucarbamba (que

significa "llanura de flores"2 ), luego fue llamadaTumipampa según se

cree debido a la oposición de sus pobladores Cañaris que fueron

degollados con un cuchillo circular llamado Tumi, esta teoría sin

embargo es discutida por quienes creen que fue la ciudad fue

renombrada por Huayna Capac en honor a su Panaca o Familia

Real.5 6 Luego el nombre fue traducido como "Tomebamba" por los

hispanos.

Esta nueva ciudad se convertiría en la capital norteña del Imperio Inca, y

según numerosos cronistas aquí nacería Huayna Capac.

Durante los gobiernos de Tupac Yupanqui y Huayna Capac, 60 años más

o menos, aproximadamente la mitad de la población Cañari fue sacada y

re-ubicada en otras partes del imperio Inca para luego ser reemplazada

Page 99: Pro Vinci As

con mitimaes,7 8 esto provocó una deformación en la cultura

(aculturización) de los Cañaris, sin embargo a pesar de esto este grupo

pudo mantener su identidad.

Años después cuando Huayna Capac regresó al norte del imperio, para

reconquistar la zona de Quito y la diarquía Caranqui-Cayambe, se instaló

en Tomebamba y llevó a cabo una serie de construcciones para

embellecer la ciudad y toda la provincia Cañari en general. Existen

teorías que afirman que la ciudad mantuvo su nombre preinca hasta el

retorno de Huayna Capac, y sería en ese momento en que el Inca la

renombró con Tumipampa, nombre que de hecho era el mismo de

la Panaca de Huayna Capac. Durante años posteriores el Inca y su hijo,

Ninan Cuyuchi, co-gobernaron el Imperio Inca desde Tomebamba,

ayudados por Huáscar y Atahualpa, quienes se encontraba

en Cuzco (Capital principal del Imperio) y Quito, respectivamente.

Más o menos para 1528 fallecieron Huayna Capac en Quito y Ninan

Cuyuchi, el príncipe sucesor, en Tomebamba, con esto se creó un vacío

de poder que desencadenó la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar.

Como parte de los Cañaris y la aristocracia Inca de la provincia apoyaron

a Huáscar esto provocó la ira de Atahualpa, quien militarmente

conquistó y destruyó la ciudad de Tomebamba, además de ordenar el

asesinato de miles de Cañaris y de los orejones Incas, sin embargo

después ordenó la reconstrucción de la ciudad, algo que por la llegada

de los conquistadores nunca fue llevado a cabo.

Conquista Hispana [editar]

La guerra civil la ganó Atahualpa y mientras iba al Cuzco para ratificar

su soberanía fue capturado y asesinado por Francisco

Pizarroen Cajamarca. Los Cañaris por su odio a Atahualpa se aliaron a

los españoles y ayudaron, con la participación también de otros grupos

étnicos a conquistar el Imperio Inca. [Sebastián de Benalcázar],

convencido por los Cañaris, se encaminó a la conquista de Quito, pasó

por las ruinas de Tomebamba y ahí recibió más refuerzos, así pues con

ayuda de 11.000 Cañaris, Benalcázar derrotó aRumiñahui y conquistó

Quito.

Page 100: Pro Vinci As

Los Cañaris debido a la mortandad realizada por Atahualpa y las

enfermedades europeas, así como también por el hecho de que estos

guerrearon a favor de los Conquistadores durante años, provocó que

para 1547, cuando el cronista Pedro Cieza de León pasó por

Tomebamba, este vio que ahí existía un hombre por cada quince

mujeres, así mismo comprobó que los Cañaris estaban

cristianizados.9 Cuando él pasó por la ciudad y la provincia, fue capaz de

ver las ruinas de muchos de los templos y palacios Incas.

En la actual ciudad de Cuenca se pueden apreciar muchos vestigios de

su pasado Inca, destacando el palacio de Pumapungo.

Etapa Colonial. [editar]

Cuando Francisco Pizarro, el conquistador del Perú, comisionó al

Capitán Rodrigo Núñez de Bonilla para que ejerza las funciones de

encomendero en el repartimiento de la Provincia de los Cañaris o

Tomebamba en 1538 se instaló en la llanura de Paucarbamba

levantando un pequeño asentamiento.

Después de 19 años el Virrey de Lima Don Andrés Hurtado de

Mendoza ordena al Capitán Gil Ramírez Dávalos la fundación de una

nueva ciudad.

El lunes de semana santa del 12 de Abril de 1557, el Cap. Gil Ramirez

con la compañía de un grupo de españoles y de los caciques Diego, Juan

Duma, Luis y Hernando Leopulla,10 sobre las ruinas de Tomebamba se

refundó una ciudad con el nombre de "Santa Ana de los ríos de Cuenca"

en honor a la ciudad española de Cuenca, lugar de origen de Andrés

Hurtado de Mendoza.

El domingo 18 de abril de 1557, día de Pascua de Resurrección, Gil

Ramírez Dávalos condujo el acto jurídico de la Constitución del Primer

Cabildo de la Ciudad, luego trabajó hasta el día 26 de abril adjudicando

los primeros terrenos y creando el trazado básico tipodamero de la

ciudad.11

Page 101: Pro Vinci As

Antigua Catedral de Cuenca, uno de los primeros edificios construidos, hoy en día un museo.

En 1563, al crearse la Real Audiencia de Quito pasó a formar parte de

esta en calidad deCorregimiento, teniendo en ese momento bajo su

jurisdicción las poblaciones de Azogues,Cañar, Cañaribamba (hoy

llamada Girón), Cumbe, Déleg, Gualaceo, Paute, Paccha, San

Bartolomé y Sayausí.12 Esto duró hasta el año de 1777 cuando la elevan

a la categoría deGobernación.13

En el año de 1730 paso por esta ciudad la Misión Geodésica Francesa y

en 1778, se realiza el primer censo real en la ciudad, el conteo oficial de

este hecho alcanzó la cifra de 18 916 habitantes en la ciudad de los

cuales 12 936 estaban en la zona Urbana y 5 983 en la zona rural. La

estructura social tenía en su sima el 10% de la población que eran

españoles de sangre pura, el 22% de la población que eran mestizos

eran los siguientes, los indígenas eran la mayoría de la población y

ocupaban el próximo nivel social con el 67% de la población y al final

estaban los negros con el 1%.13

La ciudad continuó creciendo durante los tres siglos de la Era Colonial,

en los que se consolida una personalidad mestiza de interesantes

rasgos: sensible, amante del paisaje, conservadora de sus bienes,

tranquila y laboriosa, que se enriqueció, particularmente, por el

comercio de sus artesanías, en especial de sus tejidos, y gracias a la

explotación y trabajo de los metales. Gracias a su desarrollo adquirió

gran importancia social y política; fue así que, durante la colonia, logró

convertirse en el principal enlace entre las poblaciones del sur de la

Audiencia.12 14

Page 102: Pro Vinci As

En este periodo la sociedad cuencana no se encontraba atraída por la

cultura o las artes (se encontraban bajo el control de la iglesia) ni por la

educación. Los artistas más destacados de la época fueron Gaspar

Sangurima y Miguel Velez, de quienes todavía se conservan sus cristos

más representativos.13

Durante este periodo la ciudad también tomó como modelo

arquitectónico al usado en España, particularmente el de la región

deAndalucía.14

Uno de los últimos gobernadores españoles de Cuenca fue el

licenciado Juan López-Tormaleo y Teijeiro.

Independencia [editar]

Desde el año 1795 hubo en Cuenca la expresión pública por conseguir la

libertad, en diferentes lugares de la ciudad, el día 25 de marzo de este

año, circularon varios escritos y letreros que contenían ideas de libertad.

Las autoridades españolas racionaron y enjuiciaron a los responsables,

no se sabe exactamente el paradero de los juicios, pero se cree que los

participantes en la creación de dichas leyendas fueron: Paulino Ordóñez,

Fernando Salazar y Piedra, Joaquín Tobar.

Con el fin de obtener libertad se hicieron luego dos intentos, pero ambos

fracasaron, hasta que el 3 de noviembre de 1820 el Dr. José María

Vásquez de Noboa como gobernador de la ciudad mandó a publicar

unas Reales Ordenes Españolas, acompañado de la escolta militar;

mientras se leía dicho mando en una esquina de la ciudad, nueve

patriotas en complot con Vásquez se echaron sobre la escolta y la

desarmaron a la fuerza.15

Los nueve estaban comandados por el Teniente Tomás Ordóñez, quién

fue herido cuando se hallaba trabado en una lucha con un soldado y una

bayoneta le atravesó la pierna de un golpe. Los patriotas se reunieron

en la Plaza de San Sebastián. Allí con un numeroso grupo de ciudadanos

cuencanos proclamaron la libertad e Independencia de Cuenca. Ordóñez

a pesar de encontrarse herido, recorría las calles, animando y

entusiasmando las multitudes; luego se unen dos sacerdotes: José

Peñafiel y Juan María Ormaza, quién fue el principal orador, manifestó

Page 103: Pro Vinci As

con elocuencia los sacrificios que todos debían hacer por la libertad e

independencia. El jefe militar llamado Antonio García Trelles originario

de españa al ver este ataque, da la orden a sus 109 soldados para que

salgan del cuartel e iniciaran la pelea entre la gente del pueblo y los

militares.15

En la tarde del día 4 de noviembre llega la ayuda desde la población de

Chuquipata al mando de otro sacerdote llamado Javier Loyola. Con la

llegada de esa gente los patriotas logran vencer finalmente a la tropa

española en el sector de Verdeloma.

Con la independencia, los patriotas proclamaron la República de Cuenca.

El 8 de noviembre fue convocado el Consejo de la Sanción, para elaborar

el Plan de Gobierno o Ley Fundamental de la República de Cuenca luego

conocida como la Constitución política Cuencana de 1820, aprobada por

los diputados el 15 de noviembre de 1820. La Junta Suprema de

Gobierno quedó presidida por José María Vázquez de Noboa quién en ese

momento comunicó la hazaña libertaria al entonces Vicepresidente de

la Gran Colombia, el General Francisco de Paula Santander.16

Represión española [editar]

Sin embargo la alegría no duró mucho ya que el 20 de diciembre de

1820 los patriotas fueron derrotadas en Verdeloma, por el

CoronelFrancisco González, quien con seiscientos soldados veteranos y

bien armados se enfrenta con un millar de hombres sin experiencia y

poco armados, dejando a su paso más de 200 cadáveres en el campo de

batalla para luego irrumpir en Cuenca y así acabar con laRepública.16

La verdadera independencia [editar]

Después de poco más de un año de la represión y luego de realizar la

campaña de Machala a Saraguro y de este lugar a Cuenca, el

General Antonio José de Sucre hace su entrada triunfal, al mando de sus

tropas, el 21 de febrero de 1822. Cuando las tropas realistas, a cuyo

frente se halla el Coronel Carlos Tolrá, ven aproximarse a las fuerzas

libertadoras, abandonan la ciudad, dirigiéndose aRiobamba.

Finalmente la independencia real se dio cuando todo el territorio de la

Real Audiencia de Quito, actual Ecuador, se independiza el 24 de mayo

Page 104: Pro Vinci As

de 1822 en la batalla del Pichincha, batalla en la cual el cuencano Abdón

Calderón a pesar de recibir múltiples heridas no se retiró de la lucha, él

moriría días después en un hospital en Quito, dicho acto de valentía

durante la batalla fue considerado heroico por el libertador Simón

Bolívar, y este lo ascendió de rango. Hoy el día, Abdón Calderón es

considerado un héroe a nivel nacional.

Etapa Republicana [editar]

Ejemplo de arquitectura republicana en Cuenca,Ecuador.

Page 105: Pro Vinci As

Sombreros de paja toquilla hechos a mano en una tienda de Cuenca, Ecuador.

Con la organización de la República de la Gran Colombia, Cuenca fue

asignada como capital delDepartamento del Azuay, en el Distrito del

Sur.

Nueva Catedral de Cuenca, Ecuador.

En 1828, durante la Guerra Gran Colombo-Perúana, la ciudad estuvo a

punto de caer en manos del Perú, cuyas fuerzas eran comandadas por el

general, presidente y también cuencano MariscalJosé de la Mar. Sin

embargo en la batalla del Portete de Tarqui, al sur de la ciudad, las

fuerzas de la Gran Colombia lograron derrotar al ejército peruano

evitando así que llegaran a la ciudad.

También en 1828, FrayVicente Solano que es el precurso del movimiento

de las artes en la ciudad, introduce la primera imprenta, además

importa libros y funda el primer periódico llamado “Eco del Azuay”.13

Tras la separación de la República de Quito (que luego pasaría a

llamarseRepública del Ecuador) de la Gran Colombia en 1830, Cuenca se

convirtió en la capital de la provincia del Azuay.

Durante la construcción del Canal de Panamá en Azuay se empezó a

hacer en masa los Sombreros de Paja toquilla, y a pesar del enorme

descenso en la demanda, después de que el Canal antes mencionado

concluyese, el Sombrero de Paja toquilla pasó a formar parte de la

vestimenta típica indígena de esta zona, siendo destacado en la

vestimenta de Chola cuencana, y Azuay se convertiría en el hogar

Page 106: Pro Vinci As

adoptivo de este producto, así pues en esta ciudad se puede visitar el

Museo de dicho producto.

En el año de 1885 se inicia la construcción en el centro de la ciudad de

la Nueva Catedral de Cuenca también llamada Catedral de la

Inmaculada Concepción, que no sería completada hasta 1975. Los

planos de la catedral fueron elaborados por el hermano redentorista

alemán Juan Bautista Stiehle, quien siguiendo los lineamientos dados por

el Obispo León Garrido, diseñó un templo de dimensiones colosales, sin

embargo nunca se llegó a construir la catedral como indicaban los

planos (las dos torres de la fachada también deberían haber tenido sus

cúpulas) debido al excesivo peso del techo. Hoy en día es uno de los

mayores y más conocidos íconos de la ciudad. Y TAMBIEN SANTO

DOMINGO DE LOS TSACHILAS FUE DECLARADO QU ESTA UBICADO EN LA

SIERRA.

Geografía [editar]

La Provincia de Azuay limita al al norte con la Provincia de Cañar, al sur

con la Provincia de Loja, al este con las provincias de Morona

Santiago y Zamora Chinchipe, y al oeste con Guayas y El Oro. En

extensión territorial es duodécima, con 8.639 km².

En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el este, un área

dominada por los Andes orientales y occidentales; el oeste, un área que

pertenece a la región Costa, que se encuentra poblada por

ramificaciones subandinas. Los cursos fluviales más importantes son

elrío Jubones, y el río Paute. Su punto más alto es el Nudo del Cajas, a

4500 metros de altura, convertido en el Parque Nacional El Cajas.

Clima [editar]

El clima es variable debido a la altura, desde el tropical hasta el glacial,

debido a la presencia de la cordillera de los Andes y la vegetación

subtropical al occidente, la provincia se halla climatológicamente

fragmentado en diversos sectores. Además, a causa de su ubicación

tropical, cada zona climática presenta sólo dos estaciones definidas:

húmeda y seca. En el Occidente la temperatura oscila entre los 20 °C y

Page 107: Pro Vinci As

33 °C, mientras que en la zona andina, ésta suele estar entre los 10 °C y

28 °C.

División Política [editar]

La provincia está conformada por 15 cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Camilo Ponce Enríquez

21.998

644Camilo Ponce Enríquez

Chordeleg12.577

105 Chordeleg

Cuenca505.585

3.086

Cuenca

El Pan 3.036 132 El Pan

Girón12.607

347 Girón

Guachapala 3.409 41 Guachapala

Gualaceo42.709

347 Gualaceo

Nabón15.892

636 Nabón

Oña 3.583 295 Oña

Page 108: Pro Vinci As

Paute25.494

267 Paute

Pucará10.052

848 Pucará

San Fernando 3.993 142 San Fernando

Santa Isabel18.393

781 Santa Isabel

Sevilla de Oro 5.889 314 Sevilla de Oro

Sígsig26.910

657 Sígsig

Y por 27 Parroquias Urbanas y 60 Parroquias Rurales.

Turismo [editar]

Centro Histórico de Cuenca [editar]

Artículo principal: Cuenca (Ecuador).

Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca

 

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

Page 109: Pro Vinci As

Cúpulas de la Catedral Nueva en Cuenca.

Coordenadas 2°53′57″S 79°00′55″O

País  Ecuador

Tipo Cultural

Criterios ii, iv, v

N.° identificación

863

Región Latinoamérica y Caribe

Año de inscripción

1999 (XXIII sesión)

Cuenca está situado en la parte meridional de la Cordillera andina

ecuatoriana. SuCentro Histórico fue declarado Patrimonio de la

Humanidad por la Unesco en el año1999. Es llamada la Atenas del

Ecuador por su majestuosa arquitectura, su diversidad cultural, su

aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de

nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana.

Sombreros hechos a mano son una especialidad en el Ecuador y se

venden a los turistas de todo el mundo que visitan Cuenca.

En el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos:

museos e iglesias antiguas (como la Catedral de la Inmaculada

Concepción, una de la más grandes y hermosas de América, y otras más

que datan de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con

Page 110: Pro Vinci As

fachadas de estilo republicano que hacen notar las diferentes

influencias europeas con caracteristicos balcones y cielorrasos tallados

artísticamente y otros forjados en latón pintados.

La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los Andes" o

la "Atenas del Ecuador" por ser cuna de poetas y hombres ilustres que

han dejado en alto el nombre de esta ciudad, como el Miguel

Vélez, Gaspar Sangurima, Santo Hermano Miguel,Honorato

Vázquez, Remigio Crespo Toral, entre otros personajes como Abdón

Calderón Garaicoa, Antonio Borrero. En Cuenca también existen

numerosas organizaciones culturales.

También goza de una extensa variedad de programas culturales y

tradicionales a lo largo del año como la fiesta del Corpus Christi que es

celebrada en junio y la Fiesta de los Fieles Difuntos que se celebre en el

Ecuador a nivel nacional el día 2 de Noviembre y se hace una sola

festividad con las festividades del 3 de Noviembre durante las fiestas de

conmemoración de la independencia, en la cual se realiza un certamen

patrocinado por el Municipio en el que se elige a la "Chola cuencana" del

año que presidirá la Fundación del mismo nombre, entidad que impulsa

varias obras sociales en las parroquias rurales. Otra gran festividad

carga de tradición es el Pase del Niño Viajero que se realiza el día 24 de

diciembre en las calles del Centro Histórico (aunque muchas personas

también lo realizan durante el transcurso de los meses

de Diciembre y Enero, llegando en algunas ocasiones hasta Febrero), en

el que niños disfrazados de personajes de la Bíblia, pastores, mayorales,

cholas, gitanas, y otros, recorren las calles, organizados por familias,

comunidades educativas, barriales, religiosas y parroquiales.

En Cuenca existen numerosos museos, entre los que se pueden

destacar:

Museo de Tierra y Artes del Fuego. Se sitúa en la "Casa de

Chahuarchimbana", uno de los edificios patrimoniales de la ciudad.

Su nombre significa “Lugar menos profundo del río”, por situarse en

uno de esos puntos, a la orilla del río Yanuncay, uno de los 4 ríos que

cruzan la ciudad.

Page 111: Pro Vinci As

Museo del sombrero de paja toquilla, (Carludovica palmata) también

conocidos como "Sombrero Panamá". Cuenca se sitúa entre los

principales fabricantes de este tipo de sombrero.

Museo Municipal de Arte Moderno. Funciona en un edificio construido

en 1876. Esta edificación funcionó como hogar de reclusión para

alcohólicos, cárcel de varones y escuela, entre las más importantes

funciones que cumplió la antigua Casa de la Temperancia.

Museo de la Antigua Catedral.

Museo de los Culturas Aborígenes. Cuenta con más de 8.000 piezas

arqueológicas.

Museo de la Cerámica.

Museo de los Metales.

Museo del Banco Central. Data de los inicios de los años 80.

Centro de Artes Populares Interamericano. Museo del CIDAP. Fundado

en el 2004, el museo posee cerca de 7.000 piezas de colección, que

comprenden artesanías de varios países latinoamericanos.

Museo de la Identidad Cañari.

Museo Casa de la Cultura Núcleo del Azuay. Fundado en 1945.

Museo de Historia de la Medicina Guillermo Aguilar Maldonado.

Funciona en la antigua Escuela de Medicina de la Universidad de

Cuenca.

Museo Remigio Crespo Toral. Cuenta con más de 18.000 piezas

arqueológicas y cerca de 700 piezas de arte colonial.

Museo de Jefferson Pérez. Tiene más de 200 fotos del nombrado

campeón olímpico, ganador de la medalla de oro en los Juegos

Olímpicos de 1996.

Cuenca en si es una ciudad hermosa que merece ser visitada; en sus

calles guarda secretos y lugares fabulosos entre los principales tenemos

las aguas termales de Baños de Cuenca, con su deliciosa comida tipica,

Los cuyes asados de la calle Don Bosco, El delcioso Cafecito de Doña

Aurora Calle es una cafeteria que existe en las inmediaciones del

mercado 10 de Agosto por mas de 30 años. Para la gente que gusta de

la vida nocturna la Calle larga con un innumerable cantidad de bares,

discotecas, posadas y cybers de los que destacan Hostal el Cafecito,

internet Santa Ana, Wunderbar y Centro cultural Prohibido; preferidos

Page 112: Pro Vinci As

por extranjeros. Ademas es recomendable visitar el barranco donde se

puede apreciar la hermosura del rio Tomebamba. La visita de los

cantones vecinos comoChordeleg famosa por sus joyas, Gualaceo con

sus únicos paisajes y las delicias de su comida típica, Girón con su bella

cascada son actividades que podrían considerarse un pecado dejar de

realizar al visitar esta ciudad.

Parque Nacional El Cajas [editar]

Artículo principal: Parque Nacional El Cajas.

Laguna de El Cajas

El Parque Nacional El Cajas está situado en los Andes, al sur

del Ecuador, en la provincia de Azuay, a 33 km al noroccidente de la

ciudad de Cuenca. Los accesos más comunes al parque inician todos en

Cuenca: Desde allí, la vía Cuenca-Molleturo atraviesa en Control

de Surocucho en poco más de 30 minutos de viaje; más adelante, esta

misma carretera pasa a orillas de la laguna La Toreadora donde están el

Centro Administrativo y de Información del Parque. Siguiendo de largo

hacia Molleturo , por esta vía se conoce el sector norte del Cajas y se

serpentea entre varias lagunas mayores y menores. Para acceder al

Parque desde la costa, la vía Molleturo-Cuenca es también la mejor

opción.

Con el marco fundamental de un ecosistema paramero, existen en el

Parque 232 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles;

entre las más importantes están Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó

Taitachungo, Quinoascocha, La Toreadora, Sunincocha, Cascarillas,

Ventanas y Tinguishcocha. Esta gran cantidad de lagunas regula y

conserva a los riachuelos de la zona a través de su drenaje; ríos como

Page 113: Pro Vinci As

el Tomebamba , el Mazán , el Yanuncay y el Migüir nacen en el Cajas y

abastecen de agua potable a la ciudad de Cuenca; son, a la vez,

principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute, que provee

de electricidad a casi todo el país.

En las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes , al oeste de la

ciudad de Cuenca, se halla el Parque Nacional Cajas, formado

principalmente por grandes elevaciones que guardan en su interior

sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de allí

su nombre, Cajas. En el área no existe una marcada regularidad del

clima; se dan frecuentes heladas y hay presencia permanente de

lloviznas (garúa) y neblina.

En el límite oriental del Parque se erige un Bosque Pluvial Subalpino (bp-

SA), compuesto principalmente por especies arbóreas y arbustos con

gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos. Se destaca la

formación de bosque de Polylepis, qiwuña, "quinoa" o "árbol de papel",

el cual tiene entre 8 y 10 m de altura, y crece a la orilla de las lagunas o

quebradas y en lugares rocosos y es la única especie de árbol por

encima de 4.000 msnm. En el límite occidental, abundan las

especies maderables.

Se encuentran venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, ocelotes,

venados del páramo, conejos de páramo y el tapir andino. Las aves más

importantes son el caracara, el cóndor, el tucán

andino, patos y colibríes. El ratón de agua de Cajas es una especie

endémica de parque. Al igual que la norteña Reserva Ecológica de El

Angel, las lagunas del Cajas son reconocidas y muy concurridas por

sus truchas.

Atractivos:

Laguna de Lagartococha: En sus orillas es posible acampar y el lugar

es muy concurrido para la pesca deportiva. Al lado de Lagartococha está

situada la "Cueva de los Muertos", llamada así porque viajeros de hace

más de un siglo habrían perecido en el sitio víctimas del paludismo.

Avilahuayco: Hace las veces de un mirador natural ó atalaya; el

panorama que ofrece desde su cumbre es muy atractivo ya que desde

allí se observan "las cajas" que dominan toda la zona.

Page 114: Pro Vinci As

Loma de Tres Cruces: Es una de las partes más altas del Parque

donde se encuentra la divisoria de aguas entre aquellas que van hacia

el Amazonas y las que avanzan hacia el Pacífico . El Camino de García

Moreno cruza por allí y la tradición cuenta que debe su nombre a los

muchos muertos que intentaron pernoctar el lugar en su viaje desde la

costa, pero que por el intenso frío de la noche no lograron ver el

amanecer.

Laguna Taitachungo (Mamamag): Partiendo de la Toreadora hay

algunos senderos que conducen a ella. Desde aquí se puede seguir un

trecho del Ingañán ó Camino del Inca hacia la cueva de Luspa. En

Mamamag se han encontrado otros restos de construcciones preincaicas

representados por gradas de piedra y cimientos de algún tipo de

edificación, presumiblemente cuartos para pernoctar; más que

viviendas, estas construcciones parecen haber servido de tambos,

refugios de viaje, dado que el sitio es clave para el paso hacia la costa.

Otros lugares turísticos [editar]

Parroquia Turi

El Barranco del Río Tomebamba en Cuenca

Los vestigios arqueológicos de Pumapungo

Riberas del río Tomebamba, el río Yanuncay, el río Machángara y

el río Tarqui

El Portete de Tarqui en el cantón Girón

Fiestas Populares [editar]

Fiesta del Durazno - Gualaceo - marzo

Fiesta del cuy - Ricaurte - febrero

Fiesta de la Caña - Santa Isabel - septiembre

Fiesta de los Toros - Girón - octubre y noviembre

El Pase del Niño - Cuenca - diciembre

Comidas Típicas [editar]

Page 115: Pro Vinci As

Cuy asado

Cuy a la brasa con papas doradas

Sopa de quinua

Mote pillo

Mote sucio

Tortillas

Tamales

Máchica

Chicharrones

Yapingacho

Morcillas

Buñuelos

Dulce de higos

Bebidas: el champús, el rosero y el morocho

Deporte [editar]

Azuay es cuna de grandes deportistas que han dejado muy en alto el

nombre del país, este es el caso de el Rolando Vera corredor, y el

marchista Jefferson Pérez, quien ha sido el único ecuatoriano que ha

ganado una medalla en las Olimpiadas, una de oro en Atlantaen 1996 y

una de plata en Pekín en 2008.

En el fútbol existen varios equipos en la provincia, siendo el más

destacado el Club Deportivo Cuenca.

Page 116: Pro Vinci As

Provincia de Cañar

Para el municipio de Granada (España), véase Cáñar.

Para los antiguos pobladores del Ecuador, véase Cañari.

Provincia de Cañar

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Himno: Himno de Cañar

Capital Azogues

 • Población 33.848

 • Coordenadas 2°44′S 78°50′O

Ciudad más poblada

La Troncal

Page 117: Pro Vinci As

Entidad Provincia de Ecuador

Subdivisiones Cantones

Eventos históricos

 • Fundación 1880

Superficie Puesto 19.º

 • Total 3 908 km²1

Población (2010)

 • Total 225 184 hab.2

 • Densidad 57,62 hab/km²

Gentilicio cañarense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico 7 (+593-7)

Sitio web oficial

Cañar, oficialmente Provincia de Cañar es una de las

24 provincias que conforman laRepública del Ecuador. Se encuentra

ubicada al sur del país, en la región geográfica conocida

como sierra.3 Tiene una extensión de 3.908 km² y una población de

225.184 habitantes. Es una de las provincias más antiguas del Ecuador,

creada en 1825 bajo el gobierno de Ignacio de Veintimilla.

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Cañar

pertenece a la región comprendida también por las provincias de

Morona Santiago y Azuay.

La ciudad de Azogues es la capital provincial pero según el censo 2010

ya no es la ciudad más poblada de la provincia. Ese título la lleva la

ciudad costera de La Troncal. Según el censo 2010, La Troncal obtuvo

Page 118: Pro Vinci As

35.259 habitantes dentro de su ciudad, y Azogues obtuvo 33.848 dentro

de su ciudad. Sin embargo, Debido a que Azogues forma parte de la

conurbación de Cuenca-Azogues, Es considerada gran parte de la zona

metropolitana de Cuenca que esta a 37 km de distancia. La Provincia de

Cañar junto con las provincias de Los Ríos, Santa Elena Galápagos y

Manabí, es de las pocas en las que su capital no es la ciudad mas

poblada.

La provincia destaca como uno de los sitios turísticos más importantes

del país, destacándose entre otros la Fortaleza de Ingapirca, la Laguna

de Culebrillas y la ciudad de Azogues.

Índice

  [ocultar]

1 Geografía

o 1.1 Límites

Provinciales

o 1.2 Clima

o 1.3 Hidrografía

2 Turismo

3 Economía

o 3.1 Industrias

4 División Política

5 Véase también

6 Notas

7 Enlaces externos

Geografía [editar]

Límites Provinciales [editar]

Norte: Chimborazo. Sur: Azuay. Este: Azuay y Morona Santiago. Oeste:

Guayas.

Clima [editar]

Sus pisos climáticos están establecidos de la misma forma que en el

resto de provincias serranas, es decir, clima de Páramo en las altas

Page 119: Pro Vinci As

mesetas; mesotérmico húmedo y semihúmedo al interior de la provincia

y tropical monzón en las partes bajas de las estribaciones occidentales.

Hidrografía [editar]

El relieve es montañoso y ocupa en su mayor parte la hoya del Cañar,

que se encuentra encerrada por los macizos del nudo del Azuay y de

curiquingue-Buerán, sin llegar a limitar con la cordillera oriental debido a

la presencia de las montañas de Cancay, Buerán y los cerros de

Melobog. Algunas elevaciones de la región son: Coronado (4.518 m),

Cerro Molobog rande (3.838 m).

Su sistema hidrográfico está estructurado por una serie de ríos que

como el Molobog, Chicales, Tigsa y Mazar, irrigando extensas zonas, lo

que facilita la producción agropecuaria.

Turismo [editar]

Azogues: conocida como "La Obrera del Sur".

Ruinas de Ingapirca: Enclavadas en un espectacular valle, estas

impresionantes edificaciones son el mayor testimonio Inca en tierras

ecuatorianas.

Biblián: Aquí está el famoso Santuario de la Gruta de la Virgen del

Rocío, de Sorprendente belleza. La Catedral tallada en la roca está

edificada en lo alto de una colina de laderas desiguales.

El Tambo: Debe su nombre a que en la época incaica se denominaba

"Tambos" a los sitios de descanso o de parada en viajes largos hacia

algún lugar. Es una pequeña población que cuenta con una iglesia bien

restaurada, con varias piezas de arte religioso.

Déleg: Es la parroquia más antigua, y el hermoso campanario de su

iglesia corresponde a la época colonial.

Cerro de Cojitambo: Se muestra gallardo e importante en forma

piramidal.

Balneario de Yanayacú: Es muy atractivo para el turista por sus aguas

saludables.

Page 120: Pro Vinci As

Cementerio de los Cañaris: En las cercanías de Cañar está un lugar

conocido como cerro Narrio, antiguo cementerio de los cañaris.

Laguna de Culebrillas: El paisaje que rodea a la laguna le

sorprenderá. a unos 500 metros de la laguna esta el Tambo de

Paredones

Economía [editar]

En el aspecto agrario existe variedad de cultivos como trigo, cebada,

papas, verduras, legumbres, hortalizas y áreas de pastizales en las

zonas templadas; en los sectores cálidos se produce café, arroz, caña de

azúcar, banano y varias frutas de tipo tropical. En las áreas boscosas se

puede encontrar especies tales como cedro, laurel, palo prieto e

ishpingo.

La ganadería tiene su mayor importancia en la crianza de ganado

vacuno, lo que permite una buena producción de leche y carne.

La pequeña industria y de manufactura es considerada valiosa fuente de

ingresos económicos, principalmente en las ramas alimenticia, del

calzado, textil y muebles de madera.

Es necesario mencionar a la fábrica de Cemento Guapán y al Ingenio

Aztra como soportes de la economía provincial y nacional.

En el área minera existen yacimientos poco explotados de caolín, arcilla,

bentonita y carbón, en lugares cercanos a la ciudad de Azogues.

Industrias [editar]

Cemento Guapán y al Ingenio Aztra como soportes de la economía

provincial y nacional.

Hoteles:

Casa rural Descanso del viajero

Hotel Paraíso - Azogues

Hotel Rivera - Azogues

Hotel Peleusí - Azogues

Hotel León - Azogues

División Política [editar]

Page 121: Pro Vinci As

Se divide en 7 cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Azogues70.064

613 Azogues

Biblián20.817

227 Biblián

Cañar59.323

1.804

Cañar

Déleg 6.100 78 Déleg

El Tambo 9.475 65 El Tambo

La Troncal54.389

324 La Troncal

Suscal 5.016 31 Suscal

Provincia de Orellana

Provincia de Orellana

Provincia de Ecuador

Page 122: Pro Vinci As

BanderaEscudo

Capital El Coca

 • Población 18.298

Ciudad más poblada

El Coca

Idioma oficial español y kichwa

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Dirigentes

 • Gobernadora Lc. Rosario Cortez

Subdivisiones 4 Cantones

Fundación 30 de

Page 123: Pro Vinci As

julio de 1998(14 años)1

Superficie Puesto 3.º

 • Total 20 733 km²

Población (2010)

 • Total 136 396 hab.

 • Densidad 6,58 hab/km²

Gentilicio orellanense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico

06

Sitio web oficial

Orellana, provincia de la Región Centro Norte (Ecuador), Ecuador, La

capital de la provincia es El Coca más conocida como «Coca». Al norte

limita con Sucumbíos, al sur con la provincia de Pastaza, al este

con Perú y al oeste con Napo. Tiene una superficie de 20.733 km², que

en términos de extensión es similar a la de El Salvador. Es una de las

provincias más nuevas del país, provincia 22, pues fue creada

en 1998 al ser separada de Napo. Inicialmente su nombre iba a ser

provincia de Amazonas pero ante un potencial reclamo de Perú se

decidió denominarla Orellana. La población es de 136.396 habitantes;

sus habitantes nativos pertenecen principalmente a las

nacionalidades waorani, schuar y kichwa.

Entre sus princiapales atractivos podemos mencionar el Parque Nacional

Yasuní, declardo por la UNESCO como Reserva de Biósfera, el volcán

Sumaco rodeado de una extensa biodiversidad y un mirador natural de

la meseta amazónica. Coca es un centro turístico, lugar donde se

encuentra la Catedral de Nuestra Señora del Carmén, la Laguna de

Page 124: Pro Vinci As

Taracea, el complejo turístico Samana Huasi, el museo de Cicame, el

jardín botánico Mushu Yura, Pañacocha y el Río Napo son parte de sus

atractivos.

La Provincia de Orellana es también la única provincia amazónica que no

tiene fronteras con una provincia de la serrania ecuatoriana.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Gran Colombia (1824-

1830)

o 1.2 Época republicana (1830-

2012)

2 Atractivos naturales y

turísticos

o 2.1 Parque Nacional Yasuní

o 2.2 El Coca

3 División política

4 Véase también

5 Referencias

6 Enlaces externos

Historia [editar]

Gran Colombia (1824-1830) [editar]

Oriente en 1861

El 23 de junio de 1824, la Cámara de Representantes de la República de

Colombiaexpidió la Ley de División Territorial que dividía a Colombia en

Page 125: Pro Vinci As

12 departamentos, cada uno tenía provincias y cantones. Quijos fue

declarado cantón de la provincia de Pichincha, en el Departamento 10,

llamado Ecuador. Durante estos años el Oriente estuvo abandonado;

los misioneros disminuyeron, más bien lo transitaban comerciantes,

explotadores de oro y especerías de la Región, sobre todo, pieles, látex y

la canela.

Época republicana (1830-2012) [editar]

El 29 de mayo de 1861, ya como Ecuador, la Convención Nacional dictó

la Primera Ley sobre División Territorial que distribuyó el País en 15

provincias, una de ellas, "Oriente’’, que tuvo 2 cantones Napo y Canelos.

El cantón Napo comprendía desde elrío Caquetá hasta hasta el Napo, y

otras referencias. La capital de la provincia fue Archidona. El 27 de

marzo de 1897, por Ley de la Asamblea Nacional, sancionada por el

Presidente Eloy Alfaro el 14 de abril del mismo año, se creó la "Región

de Oriente" y con este antecedente el mismo Eloy Alfaro en 1899, dicta

la "Ley Especial de Oriente", dándole a la Región, un trato preferencial;

pero como en la Ley anterior, varios territorios amazónicos continuaron

perteneciendo a provincias de la Sierra.

Napo - Pastaza en 1920

En 1920, se divide al Oriente en dos provincias: Napo-Pastaza, con su

capital Tena y Santiago-Zamora, en 1955 Napo-Pastaza, tuvo 4

cantones:

1. El Cantón Napo tiene 5 parroquias: Tena, (cabecera cantonal);

Loreto, Archidona, Puerto Napo y Arajuno.

Page 126: Pro Vinci As

2. El Cantón Quijos tiene 4 parroquias: Baeza, (cabecera cantonal);

Papallacta, Virgilio Dávila y El Chaco.

3. El Cantón Sucumbíos tiene 7 parroquias: Santa Rosa de Sucumbíos

(cabecera cantonal); Farfán, Putumayo, Sigue, Cuyabeno, La

Bonita y el Playón de San Francisco

4. El Cantón Aguarico tiene 4 parroquias: Rocafuerte, (cabecera

cantonal), Yasuní, Cononaco, y Francisco de Orellana.

El 22 de octubre de 1959 publicado en el Registro Oficial No 963, el

Congreso Nacional reforma la Ley Especial de Oriente y divide la

Provincia de Napo-Pastaza en Napo yPastaza, y Tena queda como capital

de Napo.2 3 4

Atractivos naturales y turísticos [editar]

Orellana es una provincia con carreteras en excelentes condiciones. Allí

es posible visitar tranquilos y limpios poblados como Loreto y la Joya de

los Sachas. En esta última hay un grupo de cascadas y lagunas dignas

de conocer. Cerca de allí se encuentra la isla de Pompeya.

Loreto también tiene lugares de recreación y descanso, es considerado

un cantón ecológico. Está ubicado cerca del Parque Nacional Napo

Galeras.

En Aguanico existe la posibilidad de visitar shamanes, quienes con su

sabiduría en el manejo de diferentes plantas con fines medicinales han

convertido a este cantón en una verdadera "farmacia natural"

Parque Nacional Yasuní [editar]

Artículo principal: Parque Nacional Yasuní.

Page 127: Pro Vinci As

Loros en el Parque Nacional Yasuní

El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional que se extiende

sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias

de Pastaza, y Orellanaentre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca

amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque,

fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como

una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra

ubicado el pueblo Huaorani. Dos facciones huao,

los tagaeri y taromenane, son grupos no contactados.

Está situado en áreas de las subcuencas de los

ríos Tiputini, Yasuní,Nashiño, Cononaco y Curaray, tributarios del río

Napo, quien a la vez desemboca en el Amazonas. El Parque tiene forma

de herradura y comprende desde la zona sur del río Napo y norte del río

Curaray, extendiéndose por la cuenca media del río Tivacuno.5 Según un

reciente estudio6 el Parque Nacional Yasuní y la zona ampliada

subyacente se consideran la zona más biodiversa del planeta por su

riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Este parque cuenta con

más especies de animales por hectárea que toda Europa junta.[cita requerida]

Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos

de petróleo y que la economía petrolera es el pilar sobre el que se

sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970.

Ante esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuaddeclaró la zona

sur de PNY zona intangible, para proteger a los pueblos no contactados y

preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos petroleros. Desde

el año 2007 alrededor del PNY se ha formulado una propuesta

denominada Iniciativa ITT para mantener el crudo bajo tierra aplicando

un tipo de compensación económica internacional, la que no ha podido

concretarse.

Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,6 los estudios

hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de

aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en

flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían

alrededor de 3100.6

Page 128: Pro Vinci As

El término Yasuní, sin conocer su origen lingüístico, significa "tierra

sagrada" como es interpretado de manera general por comunidades de

la zona.[cita requerida]

El Coca [editar]

Artículo principal: Puerto Francisco de Orellana.

El principal atractivo del lugar es la naturaleza, dotada de una alta

biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una

zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por

científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética

mundial. Algunos de los atractivos de la ciudad son:

La iglesia catedral: Fue construida por los sacerdotes capuchinos,

hace aproximadamente 35 años, por tanto su arquitectura es

contemporánea. Entre los objetos más valiosos de la iglesia se

encuentran los objetos personales de la Hermana Inés Arango,

misionera que intentó la evangelización de los huaoranis. Éstos

objetos se guardan en la que fuera su habitación, tal y como ella la

dejó antes de partir. La patrona de la catedral es la "Virgen del

Carmen" y se realiza cada 16 de julio se realiza la fiesta en su honor.

El Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana: Fue

recientemente inaugurado, y actualmente muestra la exposición

arqueológica: "Rostros de Luna". La exposición muestra las

cerámicas encontradas en las riberas del río Napo. El MACCO está

ubicado en las calles Chimborazo y Quito.

Otros atractivos de la ciudad son: el "Parque Central", el río Napo, el

río Coca y el puerto de la ciudad.

División política [editar]

Page 129: Pro Vinci As

Cantones de Orellana

Está integrada por cuatro cantones.

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Aguarico 4.84711.358

Nuevo Rocafuerte

Orellana72.795

6.995

El Coca

La Joya de los Sachas

37.591

1.195

La Joya de los Sachas

Loreto21.163

2.127

Loreto

Page 130: Pro Vinci As

Provincia de Chimborazo

Provincia de Chimborazo

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Himno: Himno de Chimborazo

Capital Riobamba

 • Población 134808

 • Coordenadas 1º40'S, 78º39'O

Page 131: Pro Vinci As

Ciudad más poblada

Riobamba

Idioma oficial castellano

 • Otros idiomas quichua

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

GobernadorPrefecto

Hermuy Calle VerzoziMariano Curicama

Subdivisiones 10 cantones

Fundación 25 de junio de 1826

Superficie

 • Total 5 287 km²

Altitud

 • Media 2700 msnm

 • Máxima 6310 msnm

 • Mínima 320 msnm

Población (2010)

 • Total 458,581 hab.

 • Densidad 0,09 hab/km²

Gentilicio chimboracense

Huso horario UTC-5

Page 132: Pro Vinci As

Código postal EC0601

Prefijo telefónico 3 (+593-3)

ISO 3166-2 EC-H

Sitio web oficial

La provincia de Chimborazo, conocida como la «provincia de las altas

cumbres», debido a que en ella se encuentran varias de las cumbres

más elevadas del Ecuador, en algunos casos compartiendo estos

nevados con otras provincias, entre otras están El Carihuayrazo, el Altar,

El Igualata, el Tungurahua, el Sangay, El Altar entre otras; está situada

en la zona central del pasillo interandino. En la cordillera occidental se

encuentra el volcán Chimborazo, que da nombre a la provincia, con una

altura de 6.310 msnm. Tiene una población total de 458.581 habitantes,

según datos del Censo de Población y vivienda 2010. Siendo la novena

provincia más poblada del Ecuador.

La capital de la provincia es Riobamba, conocida como «la sultana de los

Andes». Se encuentra a una altitud de 2.754 msnm.

La Provincia de Chimborazo cuenta con el área metropolitana más

poblada del país, en donde la mayoría de los habitantes viven en zonas

rurales y en menor porcentaje en zonas urbanas urbano. Con 325.448

habitantes de ellos casi 180.000 viven en los cascos urbanos de

Riobamba, Colta, Guano y Chambo y el restante de la población de esta

conurbación viven en las zonas rurales de los 4 cantones mencionados.

Al norte con la provincia de Tungurahua,

Al oeste con la provincia de Bolívar,

Al sur con las provincias de Cañar y Guayas,

Al este con la provincia de Morona Santiago.

Tiene una superficie cercana a los 6.000 km2.

Índice

  [ocultar]

Page 133: Pro Vinci As

1 Historia

o 1.1 Ocupación prehispánica del

área

o 1.2 Fundación de Riobamba

o 1.3 Población y Productividad

2 División política

3 Atractivos turísticos

4 Comidas típicas

5 Indicadores

o 5.1 Datos demográficos[1]

o 5.2 Centros urbanos más poblados

o 5.3 Demografía

o 5.4 Dialectos

o 5.5 Indicadores socio económicos[2]

o 5.6 Indicadores sanitarios[3]

o 5.7 Indicadores de agua y

saneamiento[2]

6 Véase también

7 Referencias

8 Enlaces externos

Historia [editar]

Ocupación prehispánica del área [editar]

En Chimborazo se encontró el "Hombre de Punín". En 1923,

descubrieron restos de un cráneo humano fosilizado.

En el proceso de expansión de la dominación Inca, hacia los

años 1000 los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y

expansión del mismo. En el Ecuador, los Incas anexaron la totalidad de

la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada

de los españoles, los puntos claves de la dominación Inca, se situaron en

Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de

un"mayordomo mayor" denominado "tocricoc". En el ámbito del ejercicio

del poder este cargo tenía una función semejante a la de "gobernador

Page 134: Pro Vinci As

de provincia", Para el sur del actual Ecuador el "tocricoc" se situaba en

Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "tambos".

Fundación de Riobamba [editar]

La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de

Almagro, en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los

Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera

ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante

la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las

Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y

renombre cultural. Hasta que el 4 de febrero de 1797 un terremoto

destruyó la ciudad. Año en el cual la ciudad por motivos de

reconstrucción fue mudada al actual llanura de Tapi que cumplía con las

condiciones apropiadas para asentarse una reformada ciudad con calles

amplias, con un trazado uniforme y planificado, así como dotaciones de

servicios y más segura frente a fenómenos naturales, con una envidiable

vista panorámica natural.

Población y Productividad [editar]

Hasta la actualidad, la población indígena en Chimborazo es numerosa e

importante por su cultura y tradiciones. También es una zona de gran

cultura artesanal y un sector de mucho desarrollo turístico. La artesanía

está muy desarrollada, sobre todo en la zona del Cantón Guano, donde

las manufacturas con lanas, cueros y textiles constituyen las principales

actividades económicas y por ende la riqueza de esta región.

En Chimborazo se cultiva cebada, maíz, fréjol, trigo, cacao, plátano,

papa y algunas frutas. En ganadería se desarrolla la cría de ganado

ovino y bovino de carne y leche, y la industrialización de los productos

lácteos.

Respecto a la minería. Chimborazo tiene yacimientos de plata, cobre,

oro, mármol, hierro, piedra caliza y azufre.

División política [editar]

Se divide en 10 cantones y 61 parroquias. Los cantones son:

Page 136: Pro Vinci As

Cumandá12.922

159 Cumandá

Guamote45.153

1.216

Guamote

Guano42.851

473 Guano

Pallatanga11.544

377 Pallatanga

Penipe 6.739 370 Penipe

Riobamba225.741

978 Riobamba

Atractivos turísticos [editar]

Catedral de Riobamba

Museo del Convento de La Concepción Riobamba

Museo del Banco Central, Riobamba

Museo Casa de la Cultura Ecuatoriana, Riobamba

Refugio del Chimborazo

Laguna Ozogoche

Laguna de Colta

Iglesia de Balbanera

Aguas termales de Cunug Pugyo

Cementerio Paleontológico. Punín

Encuentro del Nuevo Mundo del Folkclor, marzo o abril

Nevado Chimborazo

Nevado El Altar

Complejo parque acuático Los Elenes

Page 137: Pro Vinci As

Travesía en Ferrocarril

Nariz del diablo

Comidas típicas [editar]

Fritada

Hornado

churrasco

Yaguarlocro

chicha con huevo

mondongo de borrego negro de Guamote

Indicadores [editar]

Datos demográficos1 [editar]

Población total:458.581 Censo 2010 datos oficiales

Mujeres: 239.180 (47.2%)

Hombres: 219.401 (52.8%)

Población urbana: 187.119

Población rural: 271.462

Edad media de la población (años): 29.2

Tasa de crecimiento anual (%): 1.42

Promedio de hijos por hogar: 1.6 hijos

Promedio de personas por hogar: 3.7 personas

Centros urbanos más poblados [editar]

Riobamba 172.000 habitantes

Cumandá 8.626 habitantes

Guano 7.758 habitantes

Alausí 6.330 habitantes

Chambo 4.459 habitantes

Pallatanga 3.813 habitantes

Chunchi 3.784 habitantes

Guamote 2.648 habitantes

Villa La Unión (Cajabamba) 2.313 habitantes

Penipe 1.064 habitantes

Page 138: Pro Vinci As

Demografía [editar]

Según su cultura, más no por su fisonomía, los chimborasenses se

identificaron como:

Población mestiza (%): 58.4

Población indígena (%): 38

Población blanca (%): 2.2

Población afroecuatoriana (%): 1.1

Población montubia (%): 0.3

Otros grupos (%): 0.1

Chimborazo con estos datos determinó ser la provincia entre las

regiones de sierra y costa con mayor proporción de población con

cultura indígena.

La pirámide poblacional indicó una clara visualización de un rombo

invertido, donde los menores de 10 años, son la menor proporción que

los que están entre 10 y 20 años, lo que denota una reducción en la

natalidad por decisión propia de los habitantes. Así como un

ensanchamiento en las edades entre los 15 y más años, lo que

demuestra mayor proporción de adultos y el porcentaje de personas en

edad de trabajar es el 59.5%

Si nos referimos a las etnias y la fisonomía del chimborasense

notaremos una variedad entremezclada en toda su provincia, pero con

ciertas características predominantes. En la zona rural es predominante

los indígenas, que incluso son característicos en sus vestimentas y

cultura, esto es más característico en los cantones de Guamote y Colta

en donde más del 80% de su población es netamente indígena

incluyendo sus cabeceras cantonales de Villa La Unión (Cajabamba) y

Guamote. Incluso su señalización de tránsito y avisos comerciales entre

otros son en quichua y castellano.

En las zonas urbanas mayormente y varias localidades del sur y norte de

la provincia, esto en los cantones Alausí, Chunchi, Pallatanga y Penipe

hay una predominancia de personas de tez blanca en cerca de un 60%

con más notoriedad en Chunchi. Seguidos por mestizos donde llegan a

un 35% y los indígenas en cerca de un 5%

Page 139: Pro Vinci As

Cumanda refleja más una población entremezclada entre costeños y

serranos, donde se puede ver una mezcla más mestiza en un 70% frente

a blancos en un 30%, es el único cantón donde los indígenas tienen una

escaza presencia en comparación con el resto de la provincia.

Chambo y Guano en sus zonas urbanas y varios centros poblados,

presentan una población de fisonomía más mestiza, que supera

aproximadamente el 65%, frente a blancos con un 20% e indígenas con

un 15%.

Riobamba la ciudad capital tiene una peculiaridad, no solo ha sido

destino de mestizos indígenas y blancos, sino incluso de extranjeros

como algunos chinos que son los más notorios entre los extranjeros

junto con cubanos, colombianos, chilenos, norteamericanos, entre otros.

El Riobambeño presenta una fisonomía entremezclada entre blancos con

un 30%, mestizos 50% e indígenas con un 20%, los extranjeros si los

deseamos incluir junto a este análisis, no superarían el 0.5% de la

ciudad.

Dialectos [editar]

En dialectos o acentos de habla, se puede obtener tres tipos claramente

identificados.

El acento del norte de la provincia, esto es de los cantones Penipe,

Guano, Chambo, Riobamba, Cajabamba y Guamote. Donde el

alargamiento de las palabras últimas, asentamiento de la r y l en las

palabras en una entremezcla provocada por la imposición del castellano

a la población indígena (mayoría en esa época), que tiene fuerte

notoriedad en los cantones de Cajabamba y Guamote, mientras que

Riobamba es la que tiene menor notoriedad de este acento que ha sido

si bien corregido, llevado a un castellano más propio o parecido al del

ambateño, latacungueño y con poco más de distancia, pero no tanto del

quiteño.

El acento del sur, específicamente de los cantones Alausí y Chunchi,

donde las frases resultan con un sutil cantado pero pronunciación más

propia con respecto al norte. Esto debido a la influencia tanto del norte

Page 140: Pro Vinci As

de la provincia con las provincias del Cañar y Azuay que influyeron en

este acento.

El último dialécto es el de Cumanda y Pallatanga, más entremezclado

entre el castellano propio del riobambeño con el guayasense, aquí

denota la despronunciación de ciertas letras en las palabras ( si bien el

serrano acentúa la r y la l demasiado en ocasiones, el costeño omite la s

por j, la l por la y) pero sin mucha notoriedad que es más propio del

guayasense, ni tan parecido al riobambeño promedio.

Indicadores socio económicos2 [editar]

Analfabetismo (%>=15 años): 13.5

Analfabetismo digital (%>=10 años): 42.1

Promedio de años de escolaridad (%>=10 años):

Indicadores sanitarios3 [editar]

Mortalidad infantil x 45.00 nacidos vivos: 53,8

Enfermedades diarreicas: 8.748

Médicos x 10.000 hab: 13,6

Enfermeras x 10.000 hab: 5,5

Aux. de enfermeras x 10.000 hab: 9,4

Camas hospitalarias x 1.00 hab: 1,2

Indicadores de agua y saneamiento2 [editar]

Agua entubada (rural) (%): 13,62

Número de viviendas con agua entubada: 8.183

Page 141: Pro Vinci As

Provincia de Morona Santiago

Provincia de Morona Santiago

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Page 142: Pro Vinci As

Capital Macas

Idioma oficial español, y shuar

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Lcdo. Marcelino Chumpi

Subdivisiones Cantones

Eventos históricos

 • Fundación 5 de noviembre de 1952

Superficie

 • Total 25 690 km²1

Población (2001)

Page 143: Pro Vinci As

 • Total 115 421 hab.2

 • Densidad 4,49 hab/km²

Gentilicio moronense

Sitio web oficial

Morona Santiago (nombre oficial Provincia de Morona Santiago) es

una de las 24provincias que conforman la República del Ecuador. Es una

provincia de la Amazoníaecuatoriana. Su capital es la ciudad de Macas,

la cual además, es su urbe más poblada. Su territorio limita al norte

con Pastaza, al sur con Zamora Chinchipe, al este con Perú, y al oeste

con Tungurahua, Azuay, Chimborazo y Cañar. Ocupa una superficie de

25.690 km², un área similar a la de Cerdeña.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

2 División política

3 Demografía

4 Cultura

5 Geografía

o 5.1 Hidrografía

o 5.2 Orografía

6 Véase también

7 Notas

8 Enlaces externos

Historia [editar]

Fue creada el 5 de noviembre de 1952, cuando se desmembró de

la Provincia de Santiago Zamora.

División política [editar]

La provincia está conformada por 12 cantones:

Page 145: Pro Vinci As

Taisha18.437

6.090

Taisha

Tiwintza 6.995 816 Santiago

Demografía [editar]

En esta provincia habita la nacionalidad Shuartt, Achuar, cuya lengua es

el Shuar Chicham.

Cultura [editar]

Este pueblo es conocido universalmente como reductores de

cabeza humana, por su espíritu guerrero, hoy no vigente. Entre los

platos más típicos se encuentra el ayampaco, preparado con pescado o

pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.

Otras comidas representativas son la carne asada, tamal de yuca y

palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Además, existen otros

que en la actualidad son muy escasos, entre estos se mencionan el

caldo de novios, remola, majado de pelma, rumbuela, otros. Entre las

bebidas mas representativas están la guayusa, chicha de caña, chicha

de chonta, chicha de yuca, bebidas que se comparten con la etnia

Shuar.

Geografía [editar]

Hidrografía [editar]

El río Upano, que nace en el Volcán Sangay, la atraviesa de norte a sur y

luego al este, formando el río Santiago, con la unión delZamora.

Orografía [editar]

La provincia de Morona Santiago por sus Características físicas fluctúan

desde los 300 hasta 2900 metros sobre el nivel del mar. La cordillera

Central de los Andes es la más alta y esta situada al oeste de la

provincia; de ella se desprenden grandes ramales o pequeñas cordilleras

como las de Condorazo, Huamboya, Cruzado y Patococha; en este

sistema montañoso las elevaciones de mayor altura son: El Altar 5.319

Page 146: Pro Vinci As

m, el Ubillín, el volcán Sangay unos de los más activos del mundo 5.230

m y el nevado Ayapungo (4.699m). Al observar el relieve de la provincia

se aprecian dos zonas:

1. Zona PRE-amazónica.- Comprometida entre las estribaciones de

la Cordillera central de los Andes y la Tercera Cordillera o Cutucú.

En esta zona se encuentra los valles del Llushín, Palora, Upano,

Coangos y Zamora.

2. Zona Amazónica.- Forma un triángulo que se ubica entre la

cordillera del Cutucú, el Rio Pastaza y se extiende hacia el este

por la llanura amazónica.3.  La gastronomía de la Amazonía ecuatoriana se caracteriza por

encontrar en la naturaleza su fuente alimenticia, usando plantas y animales que sus antepasados usaban para su nutrición; les presentaremos a continuación algunos de sus platos singulares en gran parte introducidos desde la serranía pero adoptando ingredientes de la región lo que los hace diferentes.

4. Tenemos a la Rambuela que es exclusiva de la provincia a base de yuca y costilla de res, con una preparación sencilla, muy cotidiano por las amas de casa especialmente como alimento en la randimpa (mingas); Además del caldo de novios nacido de la imaginación de los colonos de la ciudad de Macas, para su preparación se utilizan ingredientes traídos de la sierra, combinados con productos de la amazonia, siendo una tradición prepararlo en los matrimonios como símbolo de agradecimiento a todos los invitados por acompañarlos en la celebración de la boda. 

5. El ayampaco de pollo es una preparación tradicional a base de pollo, palmito y manteca de chancho que ha sido acogida por la población mestiza que colonizo la ciudad de Macas y poblaciones de Morona Santiago. No olvidemos a la papachina a la huancaína que posee propiedades nutritivas, la misma que está siendo cultivada en la región, se lo encuentra en el cantón Sucúa.

6. Los tamales también forman parte de la gastronomía amazónica aunque introducidos de la región andina son combinados con productos de la zona tales como el palmito, hojas de bijao, yuca, rolamquimba, cachamo, etc. .  Además de su famoso café de Gualaquiza que proviene su cultivo de siglos atrás y se puede degustar acompañado de muchines de yuca o tacachos.

7. Estos platos tradicionales antes mencionados constituyen un producto de integración cultural vendidos en diferentes establecimientos de la provincia de Morona Santiago.

Page 147: Pro Vinci As

Morona SantiagoMacas, “Esmeralda Oriental” que seduce al turistaHistoria y Geografía

Vista de la Iglesia de Macas, una belleza más de la Esmeralda Oriental

El majestuoso puente sobre el río Upano  da la bienvenida a Macas, la “Esmeralda Oriental”. Es la cabecera cantonal del cantón Morona, uno de los rincones más biodiversos del país y de la extensa Amazonía ecuatoriana.El aroma es fresco  por ser una ciudad rodeada de vegetación virgen y de un ecosistema conservado, lejos de la contaminación de las grandes ciudades del Ecuador. El sol es radiante y brilla en los árboles de guayusa y guaba que adornan el paisaje de Macas.  La ciudad se  ubica en la parte alta de un cerro, por lo cual, todos sus costados son miradores naturales, un refugio favorito para los turistas nacionales y  extranjeros que llegan a esta comunidad paradisíaca.

Museo Municipal de GualaquizaHistoria y Geografía

Page 148: Pro Vinci As

La iglesia deGualaquiza, vista de noche, una hermosa noche Amazónica

El museo está recopilando los objetos de las culturas que habitaron este lugar en tiempos pretéritos y para ello cuentan con el aporte desinteresado de sus habitantes. Los objetos que más se encuentran son las cerámicas y utensilios de tiempos inmemoriales del centro-sur de la Amazonía ecuatoriana. Es una iniciativa que inició con este trabajo hace aproximadamente dos años como una feliz iniciativa ciudadana que cada día va incrementándose.

Constituye una muestra etnográfica de varios objetos, relatos, mitos, cerámica, tejidos de semillas naturales, instrumentos musicales y algunas piezas de indumentaria de la Cultura Shuar.

Tiwintza, Morona Santiago: Cueva de Loras y GolondrinasHistoria y Geografía

Page 149: Pro Vinci As

Loras y Guacamayos, especies que hacen de la amazonía, una región exclusiva

Hay sitios en la Amazonía que son el refugio perfecto para aves o animales. En otro atractivo descrito por amazoniaturistica.com habíamos encontrado un saladero que servía de reposición de sales minerales para el cuerpo de muchas especies y hasta aquí acudían también depredadores para lacomida fácil.El caso de la cueva de loras y golondrinas es algo parecido aunque no se conoce con exactitud los motivos para tal concentración de estas aves amazónicas.

Laguna La DolorosaAtractivos Turísticos

Sus plácidas aguas convidan, como un imán, a mirarse en el espejo de

Page 150: Pro Vinci As

sus profundidades. La Laguna de la Dolorosa está ubicada en una de las áreas verdes más hermosas de la parroquia Copal, en la Provincia de Morona Santiago, a 25 Km. de la ciudad de Méndez y se puede acceder a ella por vía terrestre..Búsqueda de la paz, el remanso y unos deseos infinitos de perderse en lontananza, allá en el lugar del sol naciente que aquí, en la Amazonía, parece más cercano.Este es un hermoso lugar para el esparcimiento, cabañas y botes son las primeras comodidades que se brindan al turista, al transeúnte.

Cantón Limon Indanza: aguas termales de Santa RosaAtractivos Turísticos

Se las atribuye cualidades medicinales, de sanación

Estas aguas están a una temperatura mayor a las del medio ambiente, por lo tanto, al adentrarse en ellas, se las siente muy temperadas. Las agaus termales de Santa Rosa tienen una temperatura aproximada de 30º C, cuyos  minerales en disolución le acusan propiedades curativas, especialmente de rehabilitación.

Page 152: Pro Vinci As

Idioma oficial Español y quichua

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto César Umajinga

Eventos históricos

 • Fundación 1 de abril de 1851

Superficie

 • Total 6 569 km²

Altitud

 • Máxima 5897 msnm

Población

 • Total 409 205 hab.

 • Densidad 62,29 hab/km²

Gentilicio cotopaxense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico 03

ISO 3166-2 EC-X

Sitio web oficial

Cotopaxi, oficialmente Provincia de Cotopaxi, es una de las

24 provincias de laRepública del Ecuador, localizada en la

región sierra del país, al centro-norte del país. Su capital es Latacunga.

Page 153: Pro Vinci As

La provincia toma el nombre del volcán más grande e importante de su

territorio, el volcán Cotopaxi.

Cotopaxi se encuentra dividida políticamente en 7 cantones. Según el

último ordenamiento territorial, la provincia de Cotopaxi pertenece a la

región centro 3 comprendida también por las provincias de Pastaza,

Chimborazo y Tungurahua. Se espera que la ciudad de Latacunga sea

ratificada como capital de la región central por parte de la Senplades.

Índice

  [ocultar]

1 Toponimia

2 Diversidad étnica y cultural

3 Historia

4 División Política

5 Hidrografía

6 Atractivos Turísticos

o 6.1 Latacunga

6.1.1 Fiesta de la Mama Negra

o 6.2 Parque Nacional Cotopaxi

o 6.3 Volcán Quilotoa

o 6.4 Otros lugares turísticos

o 6.5 Comidas Típicas

7 Indicadores

o 7.1 Datos demográficos[8]

o 7.2 Indicadores socio económicos[9]

o 7.3 Indicadores sanitarios[11]

o 7.4 Indicadores de agua y

saneamiento[9]

8 Referencias

9 Bibliografía

10 Centros de información disponibles

11 Enlaces externos

Toponimia [editar]

Page 154: Pro Vinci As

COTOPAXI CUTUGPHAXSI KUTUPAXI

KUTU = cuello en Cha'pala; KUTUK = garganta inflamada en Kichwa;

PHAXSI = luna en Aymara. *Ver Topónimos y Heráldica Andina 1

Diversidad étnica y cultural [editar]

Cotopaxi tiene un gran número de pobladores indígenas que se dedican

a las labores agrícolas. En Cotopaxi se producen alimentos como el

maíz, cebada, papa, brócoli, trigo, y se cultivan flores para

exportación(en las zonas templadas), mientras que en zonas más cálidas

o subtropicales se cultiva cacao, banano, café y caña de azucar, así

como algunas frutas tropicales. Grandes extensiones de terreno en esta

provincia son destinados a los pastos aptos para el ganado vacuno. Se

produce leche, carne y lácteos.

Historia [editar]

La fundación española de Latacunga se efectuó por el primer

encomendero español en 1534 con el nombre de "Asiento de San

Vicente Mártir de Latacunga". En 1539 Gonzalo Pizarro ordena aumentar

el número de habitantes, y es en 1584 que se efectúa la fundación

definitiva y formal por el Cap. Antonio de Clavijo

Vista de la Catedral de Latacunga en 1920

con el nombre de "San Vicente Mártir de la Tacunga y sus corregidores".

Luego el 11 de noviembre de 1811 es elevado a la categoría de Villa.

Después de la fundación, empezó el reparto de tierras e indios desde

Quito, mediante encomiendas, mitas y trabajo forzado en los obrajes. Se

establecieron los marquesados: Maenza, Miraflores y Villa Orellana.

Los jesuitas fundaron la primera escuela en 1643. La educación posterior

estuvo a cargo de franciscanos, dominicos y agustinos. Por su cercanía a

Quito, los nobles reforzaban allá la formación de sus hijos. En 1745

asumió la presidencia de la Real Audiencia de Quito,Fernando Sánchez

de Orellana, Marqués de Solanda, de Latacunga.

En diciembre de 1808, los marqueses se reunieron en Tilipulo y Salache

para preparar el grito de independencia del 10 de agosto de 1809. Luis

Page 155: Pro Vinci As

Fernando Vivero, fue escogido el 9 de octubre de 1820 para secretario

de la Junta de Gobierno de Guayaquil. El 11 de noviembre de 1811, la

Junta Superior de Quito elevó a Tacunga a la categoría de Villa. Después

de haber apoyado a la Independencia de Guayaquil; los patriotas de

Latacunga, se organizaron durante los primeros días de noviembre; es

así como atacan el cuartel realista Fernando Sáenz de Viteri y Felipe

Barba; mientras que Lizardo Ruiz y Calixto González del Pino con jóvenes

latacungueños, toman la fábrica de pólvora y luego llegan al convento

de Santo Domingo, donde estaba el comandante Miguel Morales con una

parte del Batallón Los Andes.

Los realistas se encontraban en el techo, desde allí podían fusilar a los

patriotas, pero Juan José Linares dio muerte al comandante, logrando la

rendición de los españoles. Entre algunos de los patriotas de ese día

están: Antonio Tapia, Francisco Salazar, José María Alvear, Josefa Calixto,

María Rosa Vela de Páe,. Miguel Baca, Francisco Flor, Vicente Viteri

Lomas, Luis Pérez de Anda y Mariano Jácome de 16 años de edad,

quienes proclamaron la independencia de Latacunga, que se

consolidó con la batalla de Pichincha. El 29 de noviembre de 1822 el

Libertador Simón Bolívar llegó a Latacunga.

Con oposición de los quiteños, el 6 de marzo de 1851 los legisladores

aprobaron la creación de la Provincia de León, en homenaje a Vicente

León, con los cantones de Latacunga y Ambato. Objetado por el

Presidente Diego Noboa, el decreto retornó al Congreso, que el 18 de

marzo lo confirmó, publicada el 26 de mayo de 1851. El Doctor Miguel

Carrión fue el Primer gobernador. Así bautizada se robusteció con la

constitución en 1852 del cantón Pujilí con sus parroquias Zapotal y

Quevedo. 2

Page 157: Pro Vinci As

Saquisilí25.320

208 Saquisilí

Sigchos21.944

1.313

Sigchos

Hidrografía [editar]

El sistema hidrográfico lo constituye el río Cutuchi que nace en el

Cotopaxi, está formado a su vez por los ríos Manzanahuayco y

Rumiñahui; el sistema lo complementan el Yanayacu, Nagsiche,

Chalupas, Illuchi, Patoa, Pumacunchi y Quindigua

Atractivos Turísticos [editar]

Latacunga [editar]

Artículo principal: Latacunga.

La Mama Negra, fiesta de Latacunga

Latacunga es la capital de la provincia de Cotopaxi y cabecera cantonal

del cantón homónimo. Se encuentra en la Sierra central del país, en las

estribaciones de la cordillera de los Andes enEcuador, cerca del

volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750 metros sobre

el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 12 grados

centígrados.

La ciudad de Latacunga ofrece múltiples destinos turísticos de diversa

índole (naturaleza, cultura, gastronomía, historia,etc.), dentro de la

ciudad y en sus alrededores.

Page 158: Pro Vinci As

Catedral: Empezó a construirse a mediados del siglo XVII con una

gran nave y crucero con cúpula octogonal es de estilo románico. A

fines del siglo XIX se construyó el torreón de arquerías románicas y

un remate islámico. En su altar de piedra pómez se aprecian piezas

de la imaginería colonial. Se encuentra en las calles: Quito y General

Mldonado. 3

Iglesia de El Salto: Tiene una nave y torres gemelas, asentada de

norte a sur, fue hecha a finales del siglo XIX y terminada a mediados

del XX. Se ubica entre las calles: Juan Abel Echeverría y Antonio

Clavijo, junto a la plaza de El Salto. 4

Iglesia de La Merced: Empezó como capilla en 1640, está

construida sobre un plano de Cruz Latina, de una nave con dos

cruceros, realza una artística cúpula. En 1949, por el terremoto de

Ambato, la torre cayó sobre la puerta principal, siendo reconstruida,

pero perdió su estructura original. Se encuentra entre las calles: Juan

Abel Echeverría, y Quijano y Ordóñez. 5

Iglesia de San Agustín: De influencia neoclásica muestra columnas

circulares con capitel jónico con su terminado en cornisa. La piedra

pómez sirve para informar de agilidad a las pilastras que soportan los

arcos en los dos pisos. En 1820, el convento estuvo ocupado por

fuerzas militares españolas, sirviendo de cuartel a una fracción del

Batallón "Los Andes". Esta entre las calles Hermanas Páez y Quito. 6

Iglesia de San Francisco: Su construcción empezó en 1600 y

culminó en 1693, pero en 1698 la iglesia quedó en ruinas por el

terremoto. Esta ubicada en la calle General Manuel Maldonado y

Quijano y Ordóñez.

Iglesia de San Sebastián: Se ubica en la calle Josefa Calixto, entre

Juan Abel Echeverría e Isla San Bartolomé.

Iglesia de San Felipe

Iglesia de Santo Domingo

Page 159: Pro Vinci As

Molinos de Monserrat: construidos en 1756, como un obraje

colonial, actualmente constituye un centro cultural múltiple, en sus

instalaciones se halla el Museo Arqueológico (con reliquias culturales

preincásicas) el Museo Folklórico (indumentaria, instrumentos y

conjuntos referentes a diferentes manifestaciones de la cultura

popular). Y la instalación de la pinacoteca con obras

de Tabara, Guerrera, Guayasamin, Román

Palacio municipal: edificio oficial, sede del ayuntamiento, contruido

entre 1910 y 1936 en piedra pómez con influencia dórica y

elementos corintios con decoraciones murales que reflejan eventos

patrióticos.

Casa de los Marqueses de Miraflores: construida en la primera

mitad del siglo XVIII, entre sus varios propietarios destaca el

latacungueño Ignacio Flores, Marqués de Miraflores y Presidente de la

Real Audiencia de Charcas (hoy Bolivia) en 1782. En su construcción

se aprecian bóvedas talladas en piedra pómez con hermosos

arabescos y mudejares. En la actualidad funciona el Depto. De

Cultura y Relaciones Públicas del Cabildo, pequeños museos

folklóricos, cívicos e históricos y biblioteca “Simón Bolívar”.

Hacienda de Tilipulo: originalmente construida como un obraje de

explotación comunitaria en 1540 acualmente es una instalación

arquitectónica con influencias religiosas que resumen varios aspectos

de la historia local.

Fiesta de la Mama Negra [editar]

Esta fiesta se lleva ha cabo a finales de septiembre, los días 23 y 24, día

del equinoccio de otoño, y que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen

de la Merced; además se celebra por las fiestas de independencia de la

ciudad, el 11 de noviembre. Es un sincretismo religioso que goza de

mucho colorido, alegría y desorden público, pues los miles de turistas

nacionales y extranjeros que llegan a esta gran fiesta no sólo deleitan

sus sentidos con la música, los disfraces y el baile de las comparsas que

Page 160: Pro Vinci As

conforman este festejo, sino del licor que es repartido a cuantos lo

pidan. Pese a este detalle, la fiesta se vive como la representatividad del

puro folclor nacional.

Latacunga, ciudad incrustada en medio de los Andes ecuatorianos, en

América del Sur, guarda en su seno una manifestación socio cultural y

folclórica única, la Comparsa de la Mama Negra, también llamada la

Santísima Tragedia o la Fiesta de la Capitanía.

Su origen se pierde en la historia, en una mezcla de manifestaciones

populares mestizas: paganas y religiosas, aborígenes, africanas y

españolas; las mismas que con sus personajes, ritos, atuendos, música y

baile dan vida y perdura en el tiempo tan singular expresión de los

sentimientos del pueblo, rememorados cada año desde el S. XVII. En el

S. XXI es una celebración en la que se rinde homenaje a la Virgen de la

Merced a quien conceden según cuenta la tradición, la gratitud y

reconocimiento por la protección en uno de los procesos eruptivos del

Volcán activo más alto del planeta, el Cotopaxi.

El 31 de octubre de 2005 el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

acuerda "Declarar como bien perteneciente al Patrimonio Cultural

Inmaterial del Estado, a la fiesta de la Mama Negra o fiesta de la

Capitanía".

Parque Nacional Cotopaxi [editar]

Artículo principal: Parque Nacional Cotopaxi.

Page 161: Pro Vinci As

Volcán Cotopaxi

El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuadorsituada

en el límite de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napoen Ecuador, y

que incluye en su espacio al Volcán Cotopaxi.

Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo depinos,

lo que convierte al lugar en un sitio único en Sudamérica ya que

recuerda más a un bosque alpino que a un bosque de los Andes.

El Parque, está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de

cuatro carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en

aproximadamente una hora y cuarto. Una alternativa es el tren, que

parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a

la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de

Machachi, dirigiendose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde

pueden visitar algunas hosterias.

Tiene una superficie de 3 400- 5897 metros sobre el nivel del mar. Su

temperatura varía de 0 grados a 20 grados centígrados; con un

promedio anual de precipitaciones de 500 a 1500 mm

Quedan muchos bosques tupidos ya que el resto ha sido destruido por

incendios o para sembrar gramineas. existen páramos extensos con paja

de páramo que es la graminea predominante en la región a medida que

se asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua,

alchemila, colonias de plantas en forma de almohadillas , musgos,

líquenes, romelio, quishuar o árbol de dios, mortiño. que es un fruto duro

muy utilizado; en la nieves perpetuadas no existe vegetación.

Fauna: lobos, pumas, osos, venados, conejos, cóndores, caballos

salvajes y zorros. Geología: lagunas naturales, senderos, nevado

Cotopaxi. Infraestructura: cabañas, centro de alta montaña, centro de

acampado, centro de viajeros, refugios de montañistas. Arqueología:

Ruinas de ciudadela de los puruháes. Astronomía: Estación Espacial

Ecuatoriana, CLIRSEN

Volcán Quilotoa [editar]

Page 162: Pro Vinci As

Cráter del Quilotoa

Quilotoa es una caldera llena de agua y el volcán más occidental de los

Andes ecuatorianos. Los 3 kilómetros de ancho caldera se formó por el

colapso de este volcán dacita después de una catastrófica erupción VEI-

6 hace unos 800 años, lo que produjo flujos piroclásticos y lahares que

alcanzaron el Océano Pacífico, y se extendió en el aire un depósito de

ceniza volcánica a lo largo de los Andes del Norte. La caldera ha

acumulado una profundidad de 250 m del lago del cráter, que tiene un

color verdoso, como resultado de los minerales disueltos. Fumarolas se

encuentran en el fondo del lago y las aguas termales se producen en el

flanco oriental del volcán.

Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad. La ruta de la

"cumbre" (el pequeño pueblo de Quilotoa) es generalmente viajada en

un camión contratado o en autobús desde la localidad de Zumbahua a

17 km al sur. Los visitantes deben pagar dos dólares, cada uno a mirar

desde el borde de la caldera. Una serie de Hostales simples se han

desarrollado en el área inmediata, y ofrecen servicios tales como mulas

y guías para la caminata de cinco horas alrededor de la caldera (cuyo

diámetro es de unos 9 km), media hora caminata hacia abajo (y 02.01

horas caminata de regreso hasta el ascenso de 400 metros verticales), y

el alojamiento muy básico en su cuenco. Se permite acampar en la parte

inferior del cráter, pero no hay agua potable (excepto botellas de medio

litro vendidas en el albergue), y sólo un inodoro solo pozo, ubicado en el

albergue. 7

Otros lugares turísticos [editar]

Page 163: Pro Vinci As

Laguna de Yambo

Feria de Saquisilí

El Cerro Callo

Las Ruinas de Pachusala

El Tambo Mulaló

Los helados típicos de Salcedo

Comidas Típicas [editar]

Plato de Chugchucaras: consta de carne de cerdo frito, mote (maíz

blanco hervido), papas, plátanos fritos, empanadas, palomitas de maíz y

cortezas de cerdo. Se acompaña de ají, una salsa picante hecha con

chiles, tomates, cilantro y cebolla.

Llapingachos: patatas fritas, puré de alrededor de un centro de queso

que se sirve generalmente con carne de cerdo al horno o frito.

Generalmente se sirve con aguacate, chorizo, huevo frito, tomate y

ensalada de lechuga un lado.

Allullas: son preparadas con harina de trigo, la cual es cocida con

manteca pura de chancho y huevos son muy crocantes.

Helados de Salcedo: son elaborados a base del jugo de frutas frescas,

especialmente de coco, frutilla, mora, naranjilla, aguacate, mango,

guanábana, papaya, etc.

Cuy Asado (Saquisilí): comprende un cuy (adobado y asado al carbón),

acompañado de papas cocidas con lechuga, tomate y zarza (similar a un

estofado que tiene cebolla larga, leche, maní, entre otros.)

Indicadores [editar]

Datos demográficos8 [editar]

Población total: 409.206

Mujeres: 210.580

Hombres: 198.625

Población rural: 255.965

Población indígena (%): 28

Indicadores socio económicos9 [editar]

Page 164: Pro Vinci As

Analfabetismo (%): 21,59

Analfabetismo mujeres (%): 22.95

Pobreza por NBI10 (rural) (%): 90,47

Número de personas sin NBI: 231.573

Gasto en salud per cápita MSP (U$/habitante año): 36

Indicadores sanitarios11 [editar]

Mortalidad infantil x 1.00 nacidos vivos: 45,90

Enfermedades diarreicas: 6.925

Médicos x 10.000 hab.: 11,80

Enfermeras x 10.000 hab.: 3,40

Aux. de enfermeras x 10.000 hab.: 7,30

Camas hospitalarias x 1.00 hab.: 1,1

Indicadores de agua y saneamiento9 [editar]

Agua entubada (rural) (%): 18,78

Número de viviendas con agua entubada: 10.736

Page 165: Pro Vinci As

Provincia de Bolívar (Ecuador)

Para otras provincias homónimas, véase Provincia de Bolívar.

«Bolívar (Ecuador)» redirige aquí. Para el cantón ecuatoriano en la

provincia de Carchi, véase Bolívar (Carchi).

Provincia de Bolívar

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Himno: Himno de Bolívar

Page 166: Pro Vinci As

Capital Guaranda

 • Población 23870

 • Coordenadas

1º36'S, 79º09'O

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Arq. Carlos Marcelo Chaves De Mora

Subdivisiones

7 cantones[mostrar]

Eventos históricos

 • Fundación 23 de abril de 1884

Superficie Puesto 24.º

 • Total 3 254 km²1

Población (2010)

 • Total 183 641 hab.2

 • Densidad 56,44 hab/km²

Gentilicio bolivarense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico

3 (+593-3)

Sitio web oficial

Page 167: Pro Vinci As

Bolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera

occidental de losAndes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La

Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar.

Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en una de

las provincias más pequeñas del Ecuador. No tiene elevaciones

importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra

parcialmente en esta provincia.

La provincia de Bolívar según el último ordenamiento territorial,

pertenece a la región comprendida también por las provincias de Santa

Elena, Guayas y Los Ríos.

Contiene sectores de bellos paisajes andinos que junto al Santuario de la

Virgen del Guayco convierten a la provincia en un lugar muy atractivo

para el turismo.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

2 División Política

3 Fiestas provinciales

4 Comidas Típicas

5 Atractivos Turísticos

6 Indicadores

o 6.1 Datos demográficos

o 6.2 Indicadores socio económicos

o 6.3 Indicadores sanitarios

o 6.4 Indicadores de agua y

saneamiento

7 Referencias

8 Enlaces externos

Historia [editar]

Page 168: Pro Vinci As

El 11 de noviembre de 1811 la junta de Gobernación de Quito elevó a

Guaranda a la categoría de Villa, Asignándola todas las prerrogativas,

atribuciones y gobierno. El doctor Antonio Ante la presentó en el

Congreso de Diputados, reunido en Quito, el 12 de diciembre para dictar

la Primera Constitución Política del Estado.

Según la ley de División territorial de Colombia, dictada el 25 de junio de

1824, Guaranda en su categoría de Cantón pasó a formar parte de

la Provincia de Chimborazo. Esta situación duró hasta el 3 de marzo de

1860, en que García Moreno, creó el Cantón Chimbo, atendiendo las

patrióticas gestiones de los distinguidos ciudadanos, como los señores:

Luis Salvador, Francisco Secaira, José María Cisneros, Doroteo Rodríguez

y Miguel Arguello Guaranda y Chimbo, con sus parroquias, fueron

incorporadas a la provincia de los Ríos.

El 23 de abril de 1884 se crea la Provincia de Bolívar.

División Política [editar]

Bolívar se divide en 7 cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Caluma13.129

175 Caluma

Chillanes11.861

655 Chillanes

Chimbo17.406

262 Chimbo

Echeandía12.114

230 Echeandía

Page 169: Pro Vinci As

Guaranda21.877

1.898

Guaranda

Las Naves 6.092 147 Las Naves

San Miguel 3.565 570 San Miguel

Fiestas provinciales [editar]

La independencia de Guaranda fue el 10 de noviembre de 1820.

23 de abril de 1884-Creación y Fundación de la Provincia de Bolívar.

Son famosos los Carnavales de Guaranda.

24 de mayo se festeja el ”Señor de la Buena Esperanza”.

6 de enero ”Fiesta de los Tres Reyes” en Salinas.

5 - 6 de enero ”Fiesta de los Tres Reyes” en Simiátug.

13 de junio-San Antonio, patrono de Simiátug.

11, 12 y 13 de agosto-Festival de la Naranja. CHILLANES

Comidas Típicas [editar]

Buñuelos

Provincia de Bolívar: Entre los platos típicos de la zona están: el Morocho

o torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, pan de los finados, el

Sancocho, buñuelos y bolas de verde.

Atractivos Turísticos [editar]

Monumento al Cacique Guarango - Guaranda

Museo Histórico - Guaranda

El Camino Real - Bilován

La Virgen de Gruta - San Miguel

Santuario de la Virgen del Huayco

Armerías de Tambán - Chimbo

Minas de Sal (época incaica) - Salinas

Page 170: Pro Vinci As

Microempresas Comunitarias - Salinas. Ver

Enlace http://www.tomabelas.com

Carnaval de Guaranda

Laguna de Cocha

Fiesta de Reyes - Simiatug

1. Turismo comunitario Piedra Blanca. San Luis de Pambil

2. Bosque Protector Piedra Blanca.

3. Ruta del Alcohol Orgánico. CADO

Indicadores [editar]

Datos demográficos [editar]

Población total:3 183.641

Mujeres: 93.766

Hombres: 89.875

Población rural: 126.102

Población indígena (%): 29

Indicadores socio económicos [editar]

Analfabetismo (%): 17,504

Analfabetismo mujeres (%): 21,27

Pobreza por NBI5 (rural) (%): 20,73

Número de personas sin NBI: 114.418

Gasto en salud per cápita MSP (U$/habitante año): 47

Indicadores sanitarios [editar]

Mortalidad infantil x 1.00 nacidos vivos: 47,406

Enfermedades diarreicas: 2.640

Médicos x 10.000 hab.: 9,50

Enfermeras x 10.000 hab.: 5,20

Aux. de enfermeras x 10.000 hab.: 7,40

Camas hospitalarias x 1.00 hab.: 0,60

Indicadores de agua y saneamiento [editar]

Agua entubada (rural) (%): 13,394

Page 171: Pro Vinci As

Número de viviendas con agua entubada: 3.798

Santo Domingo (Ecuador)

Para otros usos de este término, véase Santo Domingo

(desambiguación).

Santo Domingo de los ColoradosSanto Domingo

Page 173: Pro Vinci As

• Cantón  Santo DomingoUbicación 0°13′50″S 79°10′40″O• Altitud 655 msnm• Distancias 133 km a Quito

268 km a Guayaquil482 km a Cuenca423 km a Machala222 km a Portoviejo

Superficie 60 km²Fundación Parroquialización: 29

de mayo de 1861

Fundación Colona: 6

de noviembre de

1899

Población 270.875 (INEC 2010)1 hab.

Gentilicio Santodomingueño /aLengua predominante

Español

Huso horario (UTC-5)Pref. telefónico

593 2

Alcaldesa (2009 - 2014)

Verónica Zurita

Fiestas mayores

3 de julio "Cantonizacion"

Sitio web Municipio

Santo Domingo es una ciudad ecuatoriana, capital de la provincia de

Santo Domingo de los Tsáchilas. Con una población de 270.875

habitantes (en 2010) es la cuarta ciudad más poblada del Ecuador,

después deGuayaquil, Quito y Cuenca. Santo Domingo se ubica en

la región Costa. Es punto de enlace

entre Quito, Guayaquil, Portoviejo, Chone, Esmeraldas,Manta, Ambato, Q

uevedo y otras ciudades importantes.

La ciudad es el centro político de la provincia y uno de los principales del

país. Alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos

y comerciales. Está dividida en siete parroquias urbanas, las cuales se

subdividen en barrios.

Page 174: Pro Vinci As

Índice

  [ocultar]

1 Toponimia

2 Historia

o 2.1 Orígenes y época colonial

o 2.2 Época republicana

3 Geografía

o 3.1 Relieve y geología

o 3.2 Clima

4 Política

o 4.1 Parroquias urbanas

5 Turismo

o 5.1 Parque Zaracay

o 5.2 Cerro Bombolí

o 5.3 Jardín Botánico Padre Julio

Marrero

o 5.4 Bosque Protector La Perla

6 Demografía

7 Transporte

o 7.1 Transporte aéreo

o 7.2 Transporte terrestre

7.2.1 Avenidas importantes

8 Actividad económica

9 Fútbol

o 9.1 Estadio Tsachila

10 Véase también

11 Referencias

12 Enlaces externos

Toponimia [editar]

El nombre de Santo Domingo se origina hacia 1660 con la presencia de

la orden de predicadores dominicos que evangelizaron a los pueblos

colorados de Cocaniguas, Yambe, San Francisco, San Miguel y Santo

Page 175: Pro Vinci As

Domingo. Y el término "Colorados" se refiere a la costumbre de los

indígenas Tsáchila de pintarse el pelo de rojo con unto de achiote.

Historia [editar]

Orígenes y época colonial [editar]

Esta región fue conocida a principios de la época colonial como

"Provincia de Yumbos", y era habitada por los Niguas, los Yumbos y

los Tsáchila; sus territorios, inexplorados casi en su totalidad, estuvieron

jurídicamente a cargo de la Gobernación de Caráquez, pero tras la

disolución de esta entidad sus territorios estuvieron relacionados

directamente con la administración política del Corregimiento de Quito y

la administración geográfica de la Gobernación de Atacames, también

denominada comoGobernación de las Esmeraldas. Para el siglo XVIII la

zona entró en una etapa de reducción y repliegue de los habitantes

nativos.

Época republicana [editar]

Avanzada la fase republicana, el presidente de la República, Gabriel

García Moreno dio importancia a la construcción de los caminos hacia los

puertos de Manabí y Esmeraldas, por lo que, en la Ley de División

Territorial del 29 de mayo de 1861, se crea la parroquia de Santo

Domingo de los Colorados, perteneciente al Cantón Quito.2 A fines del

siglo XIX, llegaron algunos caucheros, pues las; por eso, el 23 de julio

de 1883 cuando se creó el Cantón Mejía la parroquia de Santo Domingo

de los Colorados pasó a ser parte de dicho cantón. El 6 de noviembre

de 1899, el Gobierno liberal creó de forma oficial el pueblo de Santo

Domingo de los Colorados, desde entonces los colonos fueron en

aumento: jornaleros, caucheros, contratistas de obras públicas y

hacendados. En 1944 vuelve a formar parte del Cntón Quito. La

colonización se intensificó en los años 50 del siglo XX, siendo la ciudad

con mayor tasa de crecimiento en el país, esto se da como consecuencia

de la ubicación estratégica de la ciudad como punto de unión entre

carreteras y ciudades.

En la década de los sesenta, con la apertura de la vía Alóag-Santo

Domingo, la región se consolida como agrícola. Santo Domingo se

cantoniza en 3 de julio de 1967 siendo sus primeros concejales: Ramón

Page 176: Pro Vinci As

Chérrez, presidente electo del Ilustre Concejo; el Dr. Augusto Serrano

Calero, Vicepresidente, concejales Srs. Mario Naranjo, Luis y Carlos

López Santander, Cadmo Zambrano y Alfredo Pérez Chiriboga. En 1978

asume la categoría de Alcaldía, siendo su Primer personero el Kléber Paz

y Miño Flores.

Geografía [editar]

Relieve y geología [editar]

Situado en los flancos externos de la cordillera occidental de los Andes,

la provincia tiene de superficie 3.857 km² a una altitud de 625msnm.

Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al

oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Chimborazo. Zona

noroccidental del Ecuador, es una de la zonas con mayor pluviosidad del

país. Tiene una gran riqueza hidrológica, existen cinco cuencas y

microcuencas importantes: al este y noreste, el curso medio y bajo del

Toachi, perteneciente a la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca del

Borbón, que pertenece a la gran cuenca del río Guayas y empata con el

Babis (Niño Torres); al suroeste, la subcuenca del río Peripa; al noreste,

la subcuenca del Quinindé que, al igual que la subcuenca del Blanco, al

noroeste, pertenecen a la cuenca del río Esmeraldas.

La ciudad se encuentra al final de la hoya del río Toachi, el mismo que

se ubica al lado oriente de la urbe. No tiene mayores elevaciones a

excepción del Cerro Bombolí.

Clima [editar]

Es una zona climática lluviosa tropical, su temperatura habitual es de

unos 18 a 33 °C en verano. En invierno normalmente hace más calor de

23 a 34 grados y a veces llega a los 38 °C. Su temperatura media es de

25,5 °C. La playa más cercana, Pedernales, está a 120 km, a 1 hora por

el nuevo camino «La Concordia - Puerto Nuevo», una arteria de 32

kilómetros de dos carriles. Está asfaltada y soporta poco tránsito

vehicular. Quienes llegan a La Independencia deben avanzar hasta el

redondel de La Concordia y de ahí tomar la nueva vía, que también se la

conoce como Latitud 0».3

Política [editar]

Page 177: Pro Vinci As

La ciudad y el cantón Santo Domingo, al igual que las demás localidades

ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en

la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Santo Domingo es

una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma

autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la

separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde,

y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo

cantonal. ElAlcalde es la máxima autoridad administrativa y política

del Cantón Santo Domingo. Es la cabeza del cabildo y representante del

Municipio.

El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y

son representadas por las Juntas Parroquiales ante el Municipio de Santo

Domingo.

Parroquias urbanas [editar]

Santo Domingo

Chiguilpe

Rioverde

Abraham Calazacón

Bombolí

Río Toachi

Zaracay

Turismo [editar]

Parque Zaracay y monumento a Joaquín Zaracay

Page 178: Pro Vinci As

El principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta

biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una

zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por

científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética

mundial.

Tiene cuatro bosques protectores: Delta, La Indiana, Río Lelia y Tanti. Se

ofrece la observación de pájaros, rafting por el río Toachi. Tiene también

el parque ecológico San Francisco y el monte Bombolí, convertido en el

mirador natural de la ciudad en el cual posee una iglesia. En Valle

Hermoso hay una bella cascada y excelentes hosterías.

La vida nocturna de Santo Domingo principalmente gira en torno a la

avenida Quito, donde se puede encontrar una amplia gama de bares,

karaokes, hoteles cuatro estrellas, discotecas, centros comerciales,

puestos de comida rápida de "renombre internacional".

Parque Zaracay [editar]

Es el Parque Central de Santo Domingo. Se formó en los años 1930, en

ese entonces existía una cancha de pelota nacional. A mediados de siglo

se empezaron a hacer mingas para embellecer al parque; más tarde se

levanta el monumento a Joaquín Zaracay, por lo que el parque pasa a

llamarse Parque Zaracay, pues antiguamente se llamaba Parque

Central.4

Cerro Bombolí [editar]

Se ubica en la avenida de Los Colonos cooperativa Víctor Manuel López,

es parte de la reserva ecológica del mismo nombre, se compone de un

bosque primario de árboles añosos donde se puede encontrar varios

tipos de helechos.

El cerro Bombolí es la única elevación montañosa dentro del perímetro

urbano del cantón Santo Domingo, en la cima está el santuario de la

Virgen del Cisne y un mirador que permite divisar la ciudad. El Bombolí

forma parte de la reserva nacional de los Ilinizas.

Jardín Botánico Padre Julio Marrero [editar]

Antes llamado Jardín Botánico «La Carolina»,5 está al noroeste de la

ciudad, en la cooperativa Las Acacias. Fue inaugurado el 26 de abril del

Page 179: Pro Vinci As

2003. Tiene siete hectáreas con senderos, especies de árboles nativos

de la región y frutales, plantas ornamentales, flores tropicales y un

orquideario con 200 especies de varias partes del mundo.

Bosque Protector La Perla [editar]

Denominado “La Perla” desde hace medio siglo. Este Bosque Protector

forma parte de la hacienda del mismo nombre, se considera una de las

reservas naturales más importantes de la zona. Es hogar de 250

especies de aves como el tucán y guacamayos, 33 variedades de

helechos y pequeños animales, como la guatusa, armadillo y cuchucho.

Para llegar debe tomar los buses que van a Quinindé y La Concordia

pasan frente al Bosque Protector La Perla. A 300 metros de la carretera,

se encuentra la casa de la administración, cuenta además con servicio

de guías.6

Demografía [editar]

Antigua Catedral de La Ascensión.

Con 270.875 habitantes en 2010 es la cuarta ciudad más poblada del

Ecuador, después deGuayaquil, Quito y Cuenca; y la que tiene mayor

tasa de crecimiento.

Aparte de la población urbana, Santo Domingo también se puede

extender fuera de los perímetros urbanos a formarse una típica Área

Page 180: Pro Vinci As

Metropolitana consolidando los cantones de Santo Domingo, La

Concordia y El Carmen de Manabí así dándole una población fusionada

de 499.958 habitantes según el censo 2010. Con estas cifras, Santo

Domingo es la 5ta área Metropolitana más poblada del Ecuador siendo

superadas por las zonas metropolitanas deGuayaquil, Quito, Manta-

Portoviejo y Cuenca-Azogues y por delante de la Área

Metropolitana de Quevedo.

Año Población

1.920 500

1.950 1.498

1.962 6.951

1.974 30.000

1.990 114.422

2.001 238.827

2.010 270.875

Transporte [editar]

Transporte aéreo [editar]

Santo Domingo tiene un aeropuerto, localizado al suroccidente de la

ciudad.

Transporte terrestre [editar]

Page 181: Pro Vinci As

El transporte urbano está conformado por más de 30 líneas con

alrededor de 400 buses. Estas líneas y flotas actuales se encuentran en

proceso de reestructuración, sustitución e implementación de buses.

Avenidas importantes [editar]

Quito7

Quevedo

Chone

Esmeraldas

Tsáchila

De los Colonos

Tsáfiqui

Abraham Calazacón

3 de julio

29 de mayo

Río Toachi

La Lorena

Río Lelia

Jacinto Cortéz Jhayya

El Carmen

Actividad económica [editar]

La principal actividad económica es la agricultura (café, palma africana,

abacá, cacao, tubérculos, maíz, caucho, flores tropicales), ganadería e

indicios de actividad turística.

Fútbol [editar]

Estadio Tsachila [editar]

Oficialmente conocido como Estadio Olímpico Tsachila es un estadio

multiusos. Está ubicado entre las avenidas Quitumbes y Los Anturios.

Fue inaugurado el 15 de marzo de 1970. Es utilizado para competiciones

del fútbol; tiene capacidad para 12.000 espectadores.

El estadio desempeña un importante papel en el fútbol local, ya que los

clubes santodomingueños como el Espoli de Quito

Page 182: Pro Vinci As

(provisional), Águilas, Club Sport Santo

Domingo, Municipal, Talleres, Independiente, ADAC, 29 de Mayo, 3 de

Julio, Los Dragones,Los Chavos y Festival hacían y/o hacen de locales en

este escenario deportivo.

Provincia de Zamora Chinchipe

Para otros usos, véase Zamora (desambiguación).

Provincia de Zamora Chinchipe

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Himno: Himno de Zamora Chinchipe

Page 183: Pro Vinci As

Capital Zamora

Idioma oficial español, shuar y kichwa

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Salvador Quishpe

Eventos históricos

 • Fundación 10 de noviembre de1953

Superficie

 • Total 10 556 km²

Población

 • Total 76 601 hab.

 • Densidad 7,2 hab/km²

Page 184: Pro Vinci As

Gentilicio zamorano

Prefijo telefónico

(593) 7

Zamora Chinchipe es una provincia de Ecuador ubicada en el

suroriente de laAmazonía ecuatoriana, que limíta con la provincia

de Morona Santiago al norte; con la provincia de Loja al oeste; y

con Perú al sur y este. Según el último ordenamiento territorial del

Ecuador, Zamora Chinchipe pertenece a la Región Sur comprendida

también por las provincias de Loja y El Oro. Tiene una superficie de

10.556 km², la cual comprende una orografía montañosa única que la

distingue del resto de provincias amazónicas.

Su producción minera; sus grupos étnicos indígenas con su rico

legado arqueológico; su inmesurable biodiversidad; sus nichos y

atractivos turistícos como sus hermosos ríos, cascadas y lagunas

distinguen e identifican a la provincia. Su capital es la ciudad

de Zamora.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

2 Clima

3 Geografía

o 3.1 Hidrografía

o 3.2 Orografía

4 División política

5 Demografía

6 Economía

7 Flora y fauna

8 Cultura

o 8.1 Gastronomía. Comida típica

o 8.2 Resumen de ficha técnica de hallazgo

arqueológico

Page 185: Pro Vinci As

9 Enlaces externos

Historia [editar]

Artículo principal: Historia de Zamora Chinchipe.

Se tienen datos de presencia humana desde hace 4 500 años adC,

basados en el complejo cultural Mayo-Chinchipe.1

En el año 1548 o antes, los conquistadores españoles tuvieron el primer

contacto con los indígenas. El 4 de octubre de 1549 Hernando de

Barahona, en compañía de Alonso de Mercadillo y Hernando de

Benavente, fundan Zamora de los Alcaides. 50 años más tarde, los

españoles abandonaron la ciudad debido a la sublevación shuar.

Durante el periodo de la Colonia Española, algunos científicos

como Charles Marie de la Condamine, atravesaron la provincia durante

sus expediciones en 1743. En el año de 1781 los españoles atraídos por

la explotación del oro, hicieron un segundo intento por recolonizar la

provincia, pero les fue imposible dominar a los indígenas.

No se puede establecer a ciencia cierta cuando llegaron los primeros

colonos mestizos y blancos a la provincia, pero los datos más antiguos

dan a conocer que a finales de la década de 1840, la cuenca del río

Mayo-Chinchipe ya estuvo poblada por colonos llegados

desde Loja y Perú.

El actual asentamiento humano conocido como Zamora, no se

restableció definitivamente por colonos mestizos y blancos hasta el 12

de marzo de 1921, fecha cuando resurgió el Vicariato Apostólico de

Zamora, después de muchos intentos frustrados por los ataques y

sublevaciones de los shuar. Al parecer la primera población se estableció

en 1840, pero al parecer se extinguió con el tiempo.

En 2098 un grupo de colonos descubrieron las ruinas de la primera

fundación española de Zamora. La colonización también ingresó desde

la provincia del Azuay hacia el cantón Yacuambi, donde llegaron

los Saraguros y unos pocos mestizos.

En 1911 la parroquia Zamora se convierte en cabecera del cantón

Zamora en la gran Provincia de Oriente de entonces. El 15 de diciembre

Page 186: Pro Vinci As

de 1920 se crea la provincia de Santiago Zamora, la que constaba de los

cantones Zamora, Morona, Chinchipe y Macas. Los cantones Zamora y

Chinchipe estaban conformados por tres parroquias cada uno. Cabe

destacar que el 5 de enero de 1921 se creó el cantón Yacuambi, para la

provincia de Santiago Zamora.

En el año 1941 parte de la provincia estaba deshabitada, luego del

Conflicto Perú-Ecuador, con la consiguiente pérdida de territorio que

cesó el 29 de enero de 1942 con la firma del Protocolo de Río de Janeiro,

en Brasil. Después de la guerra de 1941 se aceleró la migración forzada

de campesinos y ciudadanos empobrecidos debido a las sequías en la

provincia de Loja; ciudadanos que reorganizaron y contribuyeron a

colonizar muchas áreas de la provincia que todavía se encontraban

despobladas.

El proceso y la idea de la creación de la actual provincia tomó 12 años

de espera, pero gracias a la incansable gestión del lojanoBenjamín

Carrión, el 8 de enero de 1953 se creó definitivamente la provincia de

Zamora Chinchipe por división de la provincia de Santiago Zamora,

mediante decreto legislativo publicado en el Registro Oficial Nº 360

del 10 de noviembre de 1953. La provincia de Zamora Chinchipe estuvo

conformada por tres cantones: Zamora, Chinchipe y Yacuambi.

En 1995 la tensión con Perú regresa, siendo la provincia escenario de

un enfrentamiento bélico por el río Cenepa en la Cordillera del Cóndor,

los enfrentamientos se dieron en las localidades de Paquisha, Mayaycu y

Manchinaza. Los enfrentamientos continuaron y en 1998 el conflicto

bélico termina definitivamente con la firma del Acuerdo de Paz entre

Ecuador y Perú, conocido como Acta de Brasilia, obteniendo la provincia

su delimitación definitiva con el vecino país del sur.

Clima [editar]

El clima es de tipo tropical, lo que varía en esto es la cantidad de

humedad y cantidad de lluvias.

La temperatura baja o sube de acuerdo con la altitud y los vientos. La

temperatura promedio es de 25°C

Geografía [editar]

Page 187: Pro Vinci As

Hidrografía [editar]

Sus ríos son caudalosos y desembocan en el río Amazonas, los

principales son: Zamora, cuyos orígenes están en la provincia de Loja;

los ríos Chinchipe, Yacuambi y Nangaritza, entre otros.

Orografía [editar]

La orografía de la provincia es muy accidentada por la presencia de la

gran Cordillera Oriental de los Andes con varias estribaciones que

caracterizan en mayor parte a los paisajes de la provincia, y al occidente

se levanta la Cordillera del Cóndor que delinea el contorno en esta

importante área.

División política [editar]

La provincia está dividida política y administrativamente, en nueve

cantones que son:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Centinela del Cóndor

6.479 519 Zumbi

Chinchipe 9.1191.194

Zumba

El Pangui 8.619 614 El Pangui

Nangaritza 5.1962.096

Guayzimi

Palanda 8.0891.925

Palanda

Page 188: Pro Vinci As

Paquisha 38.54 261 Paquisha

Yacuambi 3.8541.242

Yacuambi

Yantzaza18.675

990 Yantzaza

Zamora25.510

1.876

Zamora

Demografía [editar]

La población de Zamora Chinchipe esta constituida por personas de

raza mestiza y blanca oriundos en su mayoría de la provincia de Loja;

personas de la etnia Shuar, primeros habitantes de la provincia; y gente

de la etnia Saraguro que migraron juntamente con los mestizos a finales

del siglo XIX.

La concentración de la población es marcadamente rural, ya que una

gran parte de los habitantes viven en el campo o la selva. Los

principales asentamientos humanos

son Zamora, Yantzaza, Guayzimi y Zumba.

Economía [editar]

La economía de la provincia de Zamora Chinchipe es la número 21 del

país con un PIB de 84,872 miles de dólares.2 Lo que represento

alrededor de 0,4% de la economía nacional.3 Economía En esta parte de

la región amazónica, existen yacimientos de oro. Las minas de Nambija,

cerca a la ciudad de Zamora, fueron por muchos años sitio de trabajo de

personas de diferentes zonas del país, que trabajaron en condiciones de

extrema pobreza y de constante peligro por los continuos derrumbes

que se suscitaban debido a las excavaciones de túneles, para extraer el

preciado metal, dieron mucha ganancia al país. También se comercia el

oro obtenido de los lavaderos de los ríos, con otras ciudades como Loja,

Cuenca y con el exterior, con el Perú. El petróleo, al igual que la

Page 189: Pro Vinci As

provincia de Morona Santiago no tiene representatividad económica. La

industria maderera se ha desarrollado con la explotación de maderas

como guayacán, caoba, cedro, roble entre otros. Esta industria sino es

controlada de la debida forma, será solamente ingresos económicos

para cierto tiempo. Dentro de las especies vegetales que se explotan

tenemos la cascarilla, cuya corteza ha sido utilizada hasta hace poco

tiempo por la medicina, para combatir la malaria o paludismo. Es

conocido el deterioro de los bosques tropicales. Esta exigencia de talar

los árboles para sacar su madera, trae en cadena problemas como la

desaparición de especies animales, que es el alimento proteico para los

seres humanos que dependen del bosque para su sustento. Es necesario

poner en alerta a los nativos y colonos de esta región oriental, que AL

querer mantener un negocio a base de la cacería de animales para

venderlos como mascotas, para mantenerlas en cautiverio fuera de su

hábitat, destinadas a morir en poco tiempo o para aprovecharse de sus

pieles como las del caimán, el oso de anteojos y muchos otros, están

trabajando por el exterminio del ecosistema. El aprovechamiento del

medio natural para cautivar a los turistas, siguiendo el curso de los ríos,

es importante para la economía de la provincia. Los grupos de turistas

pueden disfrutar de los hermosos paisajes selváticos en el Parque

Nacional Podocarpus, donde se encuentran cascadas y ríos libres de la

contaminación, lagunas y cañones. Además de su extensa fauna como

los gallitos de la peña, trogones, tucanes de altura, etc.

Flora y fauna [editar]

Artículo principal: Flora y fauna de Zamora Chinchipe.

La presencia humana data desde miles de años, en la que varias etnias

indígenas han vivido en armonía con la naturaleza. La reciente

colonización mestiza, ha modificado en parte la vegetación nativa. La

mayor parte del territorio se encuentra cubierto por bosques primarios,

donde se puede apreciar una exuberante flora y fauna. Su posición

geográfica en el piedemonte amazónico ha generado una inmensurable

y desconocida biodiversidad con un alto grado de endemismo que se

puede apreciar especialmente en zonas como: Parque Nacional

Podocarpus, Cordillera del Cóndor, Alto Nangaritza, vía Loja-Zamora, vía

Page 190: Pro Vinci As

Yangana-Valladolid, parroquia La Paz, Cordillera de Tunantza, ruta

Quebrada Honda-La Libertad-La Esmeralda-Los Helechos-Numbala Alto,

ruta Yacuambi-Tutupali-Shingata, ruta La Argelia-El Oso-Kunki-Uwentz,

ruta Fátima-Río Blanco-La Palmera, Reserva Tapichalaca, Bosque

Protector Corazón de Oro, Bosque Protector San Francisco, Alto Vergel,

entre otros. Lo que ha servido para que algunas de las cuales sean

declaradas protegidas, otras en parte, y varias aún no protegidas;

siendo motivo para que varias organizaciones e instituciones públicas y

privadas, se encuentren promoviendo el establecimiento de una Reserva

de Biosfera en el sur de Ecuador que incluya la provincia de Zamora

Chinchipe y que tenga el reconocimiento internacional de la Unesco. A

pesar de aquellos esfuerzos, esto no ha podido contrarrestar la extinción

de la limitada distribución geográfica de un sinnúmero de especies

endémicas, especialmente hablando de la flora, que se encuentran fuera

de este rango de zonas protegidas. Existen varios zonas de vida no muy

diferentes entre sí por la uniformidad de su bioma terrestre, con una

leve variante en el cantón Chinchipe, que se caracteriza por un menor

grado de precipitación lluviosa debido al anterior proceso de

colonización humana que se ha dado en esta región de Zamora

Chinchipe. Las zonas de vida o formaciones vegetales encontradas en la

provincia dependen de la gradiente altitudinal, temperatura ambiental,

inclinación del terreno y presencia de nubes; las cuales en su mayoría

son dominadas por bosques montanos, una pequeña franja de bosque

húmedo tropical en la cuenca baja de los ríos Zamora, Nangaritza y

Yacuambi; y los subpáramos de las crestas en las elevaciones más altas

de la provincia. Cabe destacar la presencia de otras formaciones

vegetales como formaciones tepuies, matorrales esclerófilos, matorrales

herbáceos, bosque anaranjado de cumbre, entre otros; en áreas de

mayor biodiversidad y endemismo como la Cordillera del Cóndor y el

Alto Nangaritza; además el bosque seco en la parte baja del cantón

Chinchipe.

Fauna Para describir la fauna se encuentran mamíferos como: pumas,

jaguares, tigrillos, osos de anteojos, dantas, ciervos de cola blanca,

lobos andinos, lobos de río, capibaras, pacas, agutís, armadillos, coatíes,

pecaríes y una diversidad de monos, entre otros. Una infinidad de aves

Page 191: Pro Vinci As

como: gallitos de la peña, jocotocos, guataracos, oropéndolas,

guácharos, colibríes, loros, pavas de monte, tucánes, gallinazos,

halcones, búhos, águilas, pájaros carpinteros, martín pescadores,

garzas, urogallos, perdices, palomas, entre otros. Una infinidad de

anfibios y reptiles, en las que se destacan las ranas y serpientes como:

boa, anaconda, coral, equis, macanche, hoja podrida, yamunga, entre

otras. Una infinidad de peces en sus ríos como: bagre, zumba, anguila,

corroncho, tilapia, trucha, bocachico, blanco, guancha, vieja, sabina,

entre otros. Una infinidad de insectos como: mariposas, avispas,

escarabajos, grillos, saltamontes, mantis religiosas, en la que se

destacan las abejas como: euglossas, eulaemas, xylocopas, ninbuches,

pichirros, bermejos, catanas, morojas y cojimbos; y las hormigas como:

hormiga culona o arriera, hormiga conga, hormigas cabezas de hueso,

hormigas macho rusio, entre otras. Flora [editar] En sus bosques se

puede encontrar una edénica biodiversidad en la que se destacan

árboles de madera fina en peligro de extinción y de importancia para la

industria maderera, como son: romerillo, guayacán, laurel, pituca,

alcanforero, aguacatillo, yumbingue, almendro, entre otros. Plantas

frutales nativas algunas poco conocidas, y un sinnúmero de especies

desconocidas: membrillo, maní de árbol, sacha cacao, uva caimarona,

iñaco, maní de bejuco, entre otros. Entre las epífitas en su mayoría de

valor ornamental, tenemos: orquídeas, aráceas, bromelias, entre otras.

Varias especies rastreras, lianas, trepadoras. Algunas plantas acuáticas

en sus quebradas, lagos y lagunas. Plantas medicinales, aromáticas y

alucinógenas: guayusa, natema, guabiduca, sangre de grado, carqueja,

cola de caballo, entre otras. En el piso del bosque y sotobosque se

encuentran, una diversidad de helechos como helechos arbóreos,

ciclantáceas y musgos. En los taludes de las carreteras ericáceas y

heliconiáceas de valor ornamental.

Cultura [editar]

Page 192: Pro Vinci As

Gastronomía. Comida

típica [editar]

En Zamora Chinchipe la

alimentación es muy diferente

al resto de la Amazonia

Ecuatoriana. Los platos típicos

a destacarse son las ancas de rana preparadas de distintas maneras, la

tilapia es muy apetecida siempre acompañados de plátanos verdes,

yuca y ensaladas variadas.

Resumen de ficha técnica de hallazgo arqueológico [editar]

Un descubrimiento importante, hecho por un equipo de arqueólogos

franco-ecuatoriano, ha revelado la presencia, hace más de 4500 años,

de una de las grandes culturas andinas, en un medio tropical donde su

existencia era hasta ahora desconocida. Esto permite remontar la

antigüedad de las sociedades agro-alfareras de la amazonia occidental y

replantearse la historia del desarrollo cultural en la zona y en las región

andina adyacente.

La vertiente oriental de la cordillera andina, en la provincia fronteriza de

Zamora -Chinchipe, caracteriza al pie de monte amazónico con una

topografía accidentada que varía entre 2000 y 500 metros de altura

sobre el nivel del mar. Esta región, conocida como ceja de montaña, es

objeto de recientes estudios arqueológicos. Gracias a estos trabajos hoy

se sabe que desde el fin del primer milenio de nuestra era, esta región

fue poblada por comunidades pertenecientes al grupo lingüístico Jíbaro

(Bracamoros y Yaguarsongos), cuyos asentamientos fueron registrados

por los conquistadores españoles en el siglo XVI.

La prospección arqueológica reciente ha revelado la existencia de un

nuevo complejo cultural, denominado Mayo-Chinchipe, por el nombre de

la cuenca de este importante afluente del Marañón. Exploraciones en el

sur oriente de las provincias de Loja y Zamora-Chinchipe han

evidenciado un sinnúmero de sitios arqueológicos anteriores a la

ocupación de los Bracamoros. De particular interés son las estructuras

monumentales tempranas encontradas en el sitio Sta. Ana la Florida, en

la cuenca alta del río Valladolid-Palanda. Se han descubierto vestigios de

Calendario de Festividades

Fecha Nombre en castellano

12 de febreroDía del Oriente Ecuatoriano

16 de julioFiesta de la Virgen del Carmen

15 de agostoFiesta de la Virgen del Cisne

6 de octubre Fundación de Zamora

10 de noviembre

Fiestas de Provincialización

Page 193: Pro Vinci As

contextos ceremoniales y funerarios que reposan al interior de una

terraza fluvial transformada por el hombre.

Las fechas radiocarbónicas obtenidas de pisos quemados sitúan la

construcción de uno de los montículos hacia el año 2450 antes de Cristo,

o 4500 años antes del presente. Estas evidencias permiten remontar

considerablemente la antigüedad de sociedades complejas establecidas

en la amazonia occidental.

El interés principal de este sitio es la presencia de depósitos y ofrendas

de recipientes de piedra finamente pulidos, con motivos iconográficos

gravados en relieve, que muestran una fauna mítica de origen tropical

(felinos, serpientes, aves rapaces y guacamayas). Las figuras, los modos

y las formas de representación comparten numerosos elementos con las

tradiciones culturales del Perú (Chavín y Cupisnique entre otros), sin

embargo su antigüedad aparente los antecede en más de 1000 años.

Este descubrimiento atestigua la presencia de elementos ideológicos

constitutivos de las primeras grandes civilizaciones andinas en un medio

tropical, del sur del Ecuador, donde su existencia era hasta ahora

desconocida. Excavaciones realizadas, al inicio de la década de los años

60, en el sitio peruano de Huayurco sacaron a luz los primeros

recipientes de piedra pulida en la cuenca alta del Marañón. Estos

recipientes han sido atribuidos en el Perú al Horizonte Temprano ( 0 a

500 a. de C.), sin que haya fechas de carbono 14 para los contextos

excavados.

Arqueólogos como Richard Burger y Ruth Shady postulan que los

recipientes de piedra pulida fueron el resultado de una industria

especializada de bienes suntuarios destinados al intercambio desde

épocas tempranas. Estos objetos habrían incorporado la ceja de

montaña oriental a los ejes y a las esferas de interacción de la sierra y la

costa del Perú.

Las evidencias encontradas en el sur de las provincias de Loja y de

Zamora-Chinchipe demuestran que las redes de interacción social se

extendían hacia el norte, incorporando tanto la ceja de montaña, como

la sierra sur del actual Ecuador. Prueba de esta interacción son los

adornos de piedra turquesa encontrados junto a los cuencos de piedra

Page 194: Pro Vinci As

en los depósitos funerarios del sitio Sta. Ana la Florida. Es por ello que se

hace menester realizar investigaciones conjuntas en el marco de los

convenios binacionales (Ecuador / Perú).

La investigación arqueológica en el Ecuador se realiza gracias a los

convenios de cooperación científica y asistencia técnica firmados entre

el Instituto de Investigación para el Desarrollo (I.R.D.) de Francia y el

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (I.N.P.C.)

Dr. Francisco Valdez Arqueólogo Responsable del Proyecto Amazonía

Occidental Convenio IRD/INPC

El Arqueólogo ecuatoriano Fransisco Vladez y su colega francés Geoffroy

de Saulieo muestran piezas recobradas de esta antigua civilización

Descubren antigua civilización en Ecuador

PARIS

Un descubrimiento arqueológico que demuestra que el hombre ocupaba

ya la alta cuenca amazónica hace 4.000 años, fue realizado en el sur de

Ecuador, en la provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú, por

arqueólogos ecuatorianos y franceses, anunció el martes el Instuto

francés de Investigación y Desarrollo (IRD).

La Amazonía occidental es una región que ha sido todavía poco

estudiada por los arqueólgos.

La datación de un monumento hallado en la frontera con Perú y el

descubrimiento en el lugar de recipientes de piedra demuestran la

existencia en la región, hace más de 4.000 años, de una sociedad

anterior a las ocupaciones humanas conocidas hasta ahora, lo que lleva

a reconsiderar la historia del desarrollo cultural de Amazonía occidental

y de las regiones andinas vecinas.

En la zona de la ladera oriental de la cordillera andina, piemonte

amazónico de topografía accidentada, situado entre los 500 y 2.000

metros de altitud, no se realizaron muchas investigaciones

arqueológicas sistemáticas hasta ahora.

Esta zona estaba ocupada en la época histórica (a finales del primer

milenario) por grupos de la familia lingüística Jívaro, los Bracamoros, que

Page 195: Pro Vinci As

son sin duda los habitantes con los que se toparon los conquistadores

españoles en el siglo XVI, recordó el IRD.

Las estructuras monumentales descubiertas en el sitio de Santa Ana

Florida, en el alto valle del río Palanda, son un testimonio de "técnicas

de construcción complejas con un fin ceremonial o funerario".

Las dataciones radiocarbono obtenidas durante las búsquedas indican

una fecha probable que avecina el 2.450 antes de nuestra era, lo que

permite remontar en el tiempo la antigüedad de las sociedades agrícolas

desarrolladas de la Amazonía occidental.

"Se considera que el interés de este sitio es mas importante por la

presencia, en contextos que no se les pudo poner fecha aún, de

depósitos de ofrendas que contienen recipientes de piedra finamente

pulidos, y adornados con grabados zoomorfos (felinos, cóndores,

serpientes), figuras y formas de representación que presentan

numerosos puntos comunes con las tradiciones culturales peruanas

posteriores a Chavín y Cupisnique", agregó el comunicado.

Este descubrimiento es el "testimonio de la presencia de elementos

ideológicos constitutivos de las primeras civilizaciones andinas

importantes en un entorno tropical, cuya existencia era hasta ahora

desconocida", afirmó el IRD.

Las regiones tropicales tienen la reputación de ser zonas poco

hospitalarias y se las asocia a un subdesarrollo crónico. Esta visión se

funda esencialmente sobre la geografía y el análisis de los efectos de la

colonización.

El estudio a largo plazo de las ocupaciones preeuropeas de diversas

zonas tropicales (bosques del Camerún, el sur de Sumatra, las islas

oceánicas, los bosques de Ecuador) realizado por la unidad de

investigación "Adaptaciones humanas a los entornos tropicales durante

el período holoceno" del IRD relativiza este punto de vista.

Estas investigaciones fueron llevadas a cabo por el Instituto Nacional del

Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador y del IRD, con la participación del

arqueólogo ecuatoriano Julio Hurtado. (AFP)

Page 196: Pro Vinci As

Su variedad en la flora y fauna de bellas y raras especies se complementa con escenarios llenos de chorreras, cascadas, cauces caudalosos y senderos hechos por la mano del hombre.

Capital: Zamora 

Fecha de Creación: 8 de Enero de 1.953

Flora: Un multicolor contraste brinda la cobertura vegetal, caracterizada por los líquenes, musgos, bromelias, orquídeas, lianas, hierbas, arbustos y árboles. Existen plantas endémicas y nativas, una infinidad de usos les dan los pobladores locales que circundan, se destacan: romerillo, cascarilla, aguacatillo, arrayán, saúco, cedro, pumamaqui, helecho arbóreo, naranjilla silvestre, tomate de árbol.

Fauna: Los mamíferos sorprenden en un recorrido por este territorio marcado por la aventura, el visitante encontrará un variado grupo de mariposas, sin despreocuparse de los insectos, anfibios, reptiles, que se hallan en abundancia y al amanecer el trinar de las aves hacen el encanto y la magia del bosque; sobresalen el Oso de Anteojos, Danta, León Americano, Venado, Padú, Zarigueya, Ratón Marsupial, Murciélago Polinivoro, Tucán Andino, Gallito de Peña, Tangaras, Loro Cuello Blanco.

Zamora Chinchipe Cómo Llegar Historia Símbolos

Capital Carretera Ciudades

Balnearios Arqueología Artesanía

Parques

Page 197: Pro Vinci As

Comidas Típicas

Ancas de rana (Zamora): Son tradicionales son apanadas, fritas, a la plancha o al ajillo. Las sirven acompañadas de arroz, patacones, papas fritas y ensalada. Algunos hacen, inclusive, cebiche, sancocho o tallarín de rana.

La exquisita begonia (Yacuambi): cuyas flores luego de hervidas dan el característico color rojo y el peculiar aroma y la chicha de jora (Maíz fermentado).

Ayampaco de Pescado (Zamora):Ingredientes: Carne de pollo, res, chancho, pescado o viseras de chancho o res luego se lo envuelve en hojas de vijao y se lo pone a la brasa. Se sirve acompañado de yuca, plátano, papachina y ensalada.

Tilapia frita: Se sirve con arroz, tilapia, patacones y una buena ensalada. La tilapia es una carne baja en grasa además de que contiene proteínas, vitamina B, calcio y fósforo.

Page 198: Pro Vinci As

Provincia de Santa Elena

Provincia de Santa Elena

Provincia de Ecuador

Bandera Escudo

Capital Santa Elena

 • Población 31.500

Ciudad más poblada

La Libertad

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Patricio Cisneros

Page 199: Pro Vinci As

Subdivisiones 3 cantones

Fundación 7 de noviembre de 2007

Superficie

 • Total 3 763 km²

Altitud

 • Media 1 msnm

Población

 • Total 308 693 hab.

 • Densidad 82,03 hab/km²

Gentilicio sentaelenense

Prefijo telefónico 05 (+593-5)

Sitio web oficial

Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de

noviembre de2007,la más joven de las 24 actuales, con territorios que

anterior a esa fecha formaban parte de la provincia del Guayas, al oeste

de ésta.

Su capital es la ciudad de Santa Elena.

En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una

refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo.

Santa Elena, es muy conocida a nivel internacional la playa de Salinas y

la playa deMontañita.

Índice

  [ocultar]

Page 200: Pro Vinci As

1 Ubicación y distribución política

2 Historia

o 2.1 Época prehispánica

o 2.2 Proceso de provincialización

3 Población y superficie

o 3.1 Salinas

o 3.2 La Libertad

o 3.3 Santa Elena

4 Administración, comercio y

economía

5 Telecomunicaciones

o 5.1 Telefonía móvil

o 5.2 Telefonía fija

o 5.3 Internet

6 Véase también

7 Notas

8 Referencias

9 Enlaces externos

Ubicación y distribución política [editar]

La provincia consta con 3 cantones:

La Libertad,

Salinas y

Santa Elena.

Los anteriores cantones no han sufrido ninguna modificación territorial

tras la separación del Guayas.

Límites

La ubicación geográfica de la provincia comprende:

Al norte la provincia de Manabí, Guayas,

Al este y sur, y el Océano Pacífico,

Page 201: Pro Vinci As

Al oeste, particularmente la península con su mismo nombre, Santa

Elena.

Entre sus poblaciones más destacadas constan:

La Libertad, Salinas, Santa

Elena, Manglaralto, Montañita, Ancón, Anconcito, Atahualpa, Colonche, J

osé Luis Tamayo, Chanduy,Simón Bolívar, entre otros...

La provincia se divide en 3 cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

La Libertad95.942

26 La Libertad

Salinas68.675

97 Salinas

Santa Elena144.076

3.880

Santa Elena

Historia [editar]

Época prehispánica [editar]

La provincia estuvo poblada desde la prehistoria por la Cultura Las

Vegas, esta fue la primera cultura que se asentó en los actuales

territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío en la costa

entre 8000 AC y 4600 AC. Existen 31 asentamientos de esta cultura en

la Península de Santa Elena, provincia homónima.1 El pueblo de Las

Vegas se dedicó a la caza y recolección, y además desarrolló técnicas

primitivas de agricultura.

Aparentemente utilizaron huesos y espátulas para a fin de producir

redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de

conchas. Adicionalmente, se especula que

Page 202: Pro Vinci As

usaron madera, corteza de árbol, bambú, y caña como herramientas de

su agricultura.2

La cerámica valdiviana es la más antigua de América. Restos de cerámica valdiviana en el Museo de La Plata (Argentina).

Más tarde llegaría la Cultura Valdivia que se desarrolló entre el 3500 y

el 1800 a. C. en la costa occidental del Ecuador.

Esta cultura se acentó en la península de Santa Elena y también en el

estuario del Guayas, en Los Ríos, Manabí y El Oro.

El desarrollo de la cultura valdiviana dio paso en la misma región a la

cultura Machalilla y muchos de sus elementos culturales, como la

cerámica, se difundirían rápidamente hacia las áreas vecinas.

La gente de esta cultura fueron ceramistas que fabricaron figurillas

femeninas, las más antiguas de piedra y luego de barro, a veces

sencillas y otras más elaboradas, eran objetos relacionados con la

fertilidad y la salud.

El descubrimiento de esta cerámica tan antigua fue en un baño público

de la costa ecuatoriana, hace algunas décadas, trajo consigo fama para

el Ecuador, desde el punto de vista arqueológico; pues valdiviana

aparece como una verdadera cultura del Periodo formativo.

No hay duda de que los valdivianos siguieron las tradiciones arcaicas de

la caza, la pesca y la recolección de moluscos, pero no se encuentran

hasta ahora pruebas claras de que la valdiviana fuese una cultura

intensamente agrícola.

Pero lo más sobresaliente, es que tenían la costumbre y habilidad para

trabajar la arcilla que obtenían del suelo para realizar hermosas piezas

Page 203: Pro Vinci As

de cerámica, entre las que se destacan los figurines femeninos llamados

hoy "venus", que muestran un culto especial a la mujer y la fertilidad.

Proceso de provincialización [editar]

La provincialización había sido una aspiración por parte de la mayoría de

peninsulares que durante décadas habían gestionado este pedido por

diferentes medios institucionales, y que normalmente no habían sido

tomados en cuenta o bloqueados por los partidos de mayoría en el

congreso que durante años había sido dominado por el conservador

Partido Social Cristiano, quienes tienen el poder de la provincia del

Guayas de la que Santa Elena se quería separar.

Entre sus razones para la provincialización está la de identidad cultural

peninsular (cultura de pescadores de ascendencia indomestiza, que en

zonas rurales tienen cultura comunera), su modo de vida económico

diferente (turismo de playa, productos artesanales, hotelería, pesca,

entretenimiento y una ligera producción petrolera), y el centralismo y la

desatención continua por parte del gobierno provincial asentado en

Guayaquil en el que nunca han tenido representantes, tampoco nunca

han tenido representantes en el Congreso Nacional de Ecuador.

El último tramo del proceso de provincialización fue aprobado tras

múltiples manifestaciones y presiones por parte de los peninsulares

quienes durante dos décadas habían aspirado a ser provincia el feriado

del 12 de octubre de 2007 armaron un bloqueo impidiendo el paso de

cualquier vehículo a la península por la carretera Guayaquil-Santa Elena

o vía a la costa a la altura de la comuna Villingota.3Este hecho alarmó

sobre todo a los guayaquileños que intentaban alcanzar como destino

final como Salinas u otros balnearios de laRuta del Sol para pasar los

días de vacaciones del martes 9 de octubre (Independencia

de Guayaquil, 1820) aplazado para el viernes 12 que coincidía con el día

de la hispanidad.

La huelga incluyó actos de vandalismo como la quema de la bandera

albiceleste de la provincia del Guayas y haciendo gestos obscenos con la

misma, hecho que indignó y enfureció aún más a multitud significable

de Guayaquil, promoviendo una campaña anti-península que proponía

no ir más a sus balnearios y en cambio acudir a Cantón Playas que sigue

Page 204: Pro Vinci As

perteneciendo a Guayas; esta campaña no tuvo gran acogida entre los

guayaquileños, dado que en esta ciudad residen personas tanto de la

península de Santa Elena como de otras ciudades del país que veían en

esta actitud intereses políticos de una minoría (las autoridades

seccionales guayaquileñas) que se sentía perjudicada en sus intereses4 .

La provincialización generó controversia y especulaciones sobre su

eficacia para el progreso económico-político de la provincia, ya que se

desvincula de Guayaquil, ciudad con mayor movimiento económico del

país, y esto generaría pérdidas económicas según sus detractores.

Con 57 votos a favor (la mayoría de partidos de centro-izquierda e

izquierda), 30 abstenciones y tres en contra de 100 en total que

provenientes de los diputados que conforman el Congreso Nacional se

aprobó el 17 de octubre de 2007 el primer artículo del proyecto de

provincialización de la península de Santa Elena.

Los 57 votos provinieron de ID, PK, PSE, MPD, DN, ARE y UDC, mientras

que los bloques del PRE, PSP, RED, PRIAN y PSC se fraccionaron en el

momento de consignar su voto, pues algunos de estos legisladores

optaron por la abstención y otros en contra.5Para algunos diputados fue

la oportunidad para darse “baños de popularidad”.

El 7 de noviembre del 2007 se publicó, en el Registro Oficial #206, a

Santa Elena como provincia.6 Esto ocurre luego de que Santo Domingo

de los Tsáchilas haya sido inscrita como la provincia 23 en el Registro

Oficial #205, del día anterior 6 de noviembre.

"Créase la provincia de Santa Elena como Unidad Territorial, Política y

Administrativa, integrada por el territorio de los cantones Santa Elena,

Salinas y La Libertad, cuyos límites serán los mismos que en su conjunto

tienen estos cantones con sus respectivas cabeceras cantonales,

parroquias, barrios, comunas, recintos y pueblos"7

Población y superficie [editar]

Page 205: Pro Vinci As

Cantones de Santa Elena

La provincia de Santa Elena tiene:

Una superficie de 3,762.8 kilómetros cuadrados (1.46 por ciento del total

nacional).

Con una población residente de 308.000 habitantes (2 por ciento del

total nacional) y una población flotante superior a 200,000 personas en

época alta de turismo.

Básicamente turistas de la ciudad de Guayaquil y otros cantones de

la Provincia del Guayas y del país.

La provincia tiene tres cantones importantes: Santa Elena, Salinas y La

Libertad.

Aunque políticamente los tres cantones están separados, físicamente y

en su convivir las tres ciudades: Salinas, Libertad y Santa Elena junto

con la parroquia rural José Luis Tamayo están fusionadas formando una

sola ciudad. Conurbación o aglomeración urbana en la actualidad, que

en total acumula una población de 205 969 habitantes según datos

oficiales del INEC, censo del 2010.

También cabe destacar la densidad poblacional de la provincia. El 90 por

ciento de toda la población provincial se concentra en la costa entre el

centro poblado de Ayampe, al norte, fronterizo con el cantón Puerto

López de Manabí), hasta la ciudad de Salinas, en el sur. Se estima que

en dicha zona viven 281.467 habitantes, o sea el 90 por ciento de la

población de la provincia (205 969 de ellas en las entidades continúas

Page 206: Pro Vinci As

pero políticamente separadas de los cantones Salinas, La Libertad y

Santa Elena).

En conclusión, se puede decir que 281.467 peninsulares viven en un

territorio de 500 kilómetros cuadrados. Lo que le trae una densidas

poblacional final de 560 habitantes por kilómetro cuadrado.

Además la densidad poblacional en las ciudades de Salinas, La Libertad

y Santa Elena, fusionadas, es de entre 900 a 1.000 habitantes por

kilómetro cuadrado. La misma que puede considerarse, prácticamente,

urbana.

Salinas [editar]

Está ubicada en el extremo occidental de la provincia, a 142 km de

Guayaquil.

Tiene un área de 97 kilómetros cuadrados.

Con una población de 68.675 habitantes, de los cuales 32.758 son

hombres y 35.295 mujeres; 34.719 viven en el área urbana y 33.956

personas están en la zona rural.

En Salinas se encuentra la más grande de las infraestructuras hoteleras

dedicadas al turismo de la provincia y una de las más grande

del Ecuador

La Libertad [editar]

El cantón cuenta con un área de 25,6 kilómetros cuadrados y 95.942

habitantes, de ellos 45700 son hombres y 50242 mujeres.

Es el único cantón totalmente urbano del Ecuador. Esta formado por una

única ciudad que ocupa la totalidad del territorio.

La mayoría de su población se dedica a las actividades turísticas y

comerciales. Es el corazón comercial del conglomerado urbano y de la

provincia en general.

Santa Elena [editar]

Page 207: Pro Vinci As

Santa Elena.

El cantón tiene 3.880 kilómetros cuadrados de extensión y 144.076

habitantes, de ellos 64.446 son hombres y 61.825 mujeres.

En el área úrbana viven 39.681 personas y en la rural 104.395.

Administración, comercio y economía [editar]

El comercio se basa en la pesca y turismo. La península tiene algunos

puertos pesqueros: Santa Rosa, San Pedro y Chanduy los más

importantes centros de la zona, potenciales económicos que antes eran

administrados desde la Provincia del Guayas.

Hay actividad todo el año y abarca a un buen número de pobladores.

Otros pueblos pesqueros: Ancón, Anconcito y Palmar.

En cuanto al turismo, la Península de Santa Elena recibe en sus

balnearios aproximadamente 80 mil turistas por temporada, lo cual

indica un ingreso estimado de 12'000,000 dólares. Un gran porcentaje

de estos ingresos son recopilados por empresarios de la provincia del

Guayas que han invertido en hoteles, restaurantes, centros de diversión,

etc.

Los tres municipios manejan anualmente 28 millones de dólares. Las

principales fuentes de ingresos son las asignaciones del Estadoy los

impuestos. La península de Santa Elena tiene dos grandes falencias

según sus autoridades: la atención a la salud y el alcantarillado.

Con el decreto de provincialización la provincia tiene derecho, en lo

político, a cuatro diputados, un gobernador, que es nombrado por el

Page 208: Pro Vinci As

Gobierno Nacional, el Prefecto Provincial y sus 11 consejeros

provinciales. A esto se suman varios cargos públicos como Corte

Superior y fiscales.

Telecomunicaciones [editar]

Telefonía móvil [editar]

Las 3 operadoras de telefonía celular: Claro, Movistar y Alegro tienen a

lo largo del territorio radiobases o celdas instaladas para proporcionar

los servicios correspondientes.

Telefonía fija [editar]

Su prefijo de telefonía fija es 4 (+593-4 desde el exterior), operada por

la estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT),

anteriormente llamada Pacifictel . Existe un enorme atraso tecnológico

en la zona, donde en muchas localidades se mantienen sistemas

primitivos. Los números son de 7 dígitos como en todo Ecuador.

A continuación las series por ciudad/zona:

Santa Elena: 2940000 a 2944999

Punta Blanca: 2918xxx

Salinas: oeste (Chipipe): 2770000 a 2774999. (Antiguamente se

conocían los números de Salinas por 4 dígitos debido a que todos

comenzaban igual, por ejemplo: 2434, aunque ya se sabía

previamente que era necesario marcar 77 delante, aunque

finalmente se marcaba 772434, pero se dejó de usar con la aparición

del número 2 para la ampliación de números en 2001)

Salinas: este (San Lorenzo, Las Dunas): 2775000

a 2779999 / 293xxxx

La Libertad: 278xxxx (en ciertas zonas de La Libertad—como la zona

de El Paseo S.C.—la centralita más cercana es la de Salinas y por tal

motivo se usa la serie 277 o 293 en vez de 278)

Ballenita: 2953xxx

Ayangue: 2916xxx

Punta Carnero: 2948xxx

Manglaralto/Montañita: 2901xxx

Page 209: Pro Vinci As

San Pablo: 2912xxx

Ancón: 2906xxx

La central regional se encuentra en Salinas de donde parte un enlace

digital por fibra óptica hasta Guayaquil para interconectarse con el resto

del país.

Además, la serie 278 es usada para las llamadas "líneas remotas" que

sirven en localidades sin central telefónica instalada como lo

esOlón, Valdivia, y algunos pueblos de Manabí como Ayampe, Las Tunas,

entre otros. Son líneas de La Libertad enlazadas mediante una

repetidora vía microonda en estas localidades donde existen no más de

50 líneas y el costo de instalar una nueva central era excesivo para

Pacifictel.

Existen molestias y quejas de parte de los usuarios debidas a que esta

situación no permite crecer con la infraestructura telefónica de cada

localidad y por el monopolio que existe de las líneas debido a su

escasez. Incluso genera confusiones ya que en Manabí, provincia con

código de área 5, posee las localidades antes mencionadas con números

de La Libertad y por consiguiente un código de área 4.

También hay pueblos donde ni siquiera brindan servicios telefónicos

residenciales, y solo se limita a mantener una caseta con cabinas

telefónicas, también utiliza líneas remotas de La Libertad; aquí solo se

usan hasta 5 líneas por enlace para las cabinas y servicio defax.

Regiones como la comuna Zapotal poseen líneas remotas de la

central Centro 1 de Guayaquil con la numeración 252xxxx.

Internet [editar]

Son pocos los habitantes de la península que cuentan con Internet fijo

en sus casas pues no existía un proveedor de Internet fijo (ISP) en la

provincia.Sin embargo, esto ha venido cambiando con el uso de módems

móviles. Aún, la mayoría de usuarios lo hacen a través de cyber cafés o

mediante conexión telefónica ([dial-up]) de compañías que han instalado

nodos de conexión con números de acceso de Salinas.

Page 210: Pro Vinci As

Un importante hecho es la instalación del cable submarino de fibra

óptica cuyo punto de conexión con tierra firme es la playa de Punta

Carnero, situada en la parroquia José Luis Tamayo del cantón Salinas.

El 15 de noviembre de 2007 se suscribe el acta de puesta en

operaciones por la La Superintendencia de Telecomunicaciones (Suptel)

y Telefónica International Wholesale Services Ecuador (TIWS). La

instalación permite intercambio de datos con una velocidad de 10

gigabits/segundo y une al país con la red del sistema Sudamérica-1

(SAm-1) cuyo punto final es Florida, Estados Unidos.

Cuenta con una infraestructura vacacional y una rica variedad de atractivos turísticos arqueológicos, históricos, naturales, culturales, extensas playas y pintorescos pueblos de pescadores. 

En su territorio existen estratégicas bases militares de las tres ramas de las Fuerzas Armadas que preservan y protegen la heredad nacional. Dueña de un amplio territorio continental y marítimo con ingentes recursos naturales como petróleo, gas y pesca.

Capital: Santa Elena

Fecha de Creación: 07 de Noviembre del 2.007.

Flora: En algunos lugares se observan, árboles de maderas finas, de caucho, ceibos, tagua, fibras como las de abacá y toquilla, utilizada esta última para elaborar sombreros.

Fauna: En sus playas se observan: Cangrejos, conchas, pelícanos, piqueros patas azules, fragatas, gaviotas, cormorán, garzas y numerosos pájaros surcando su cielo azul.

En los Bosques Dos Mangas y Loma Alta, encontramos una variedad de animales como: tigrillos, ardillas, conejos, serpientes, colibríes, garrapateros, gavilanes, chorrocotines, palomas, cabras salvajes y venado cola blanca el cual se encuentra amenazado.

Santa Elena Cómo Llegar Historia Símbolos

Page 211: Pro Vinci As

Capital Carretera Ciudades

Balnearios Arqueología Artesanía

Parques

Comidas Típicas

Cazuelas de mariscos: Sopa de plátano con especies y variedad de mariscos.

Camarones al Ajillo: Es un plato exquisito, viene acompañado de camarones, arroz y una deliciosa ensalada.

Page 212: Pro Vinci As

Ceviche de Camarón: Se lo presenta por porciones en recipientes de cerámicas. Se emplean camarones u otros mariscos frescos. El servicio se acompaña de un recipiente con maíz tostado o canguil.

Arroz con mariscos: Es una de los platos mas apetecidos por los turistas por su variedad de mariscos como son: calamares, almejas, cangrejos, caracoles, mejillones, conchas, etc.

Provincia de Pichincha

Este artículo o sección sobre geografía e historia necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo.Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 25 de febrero de 2009.También puedes ayudar wikificando otros artículos.

Provincia de Pichincha

Provincia de Ecuador

Page 213: Pro Vinci As

BanderaEscudo

Lema: Eficiencia y solidaridad

Himno: Himno de Pichincha

Capital Quito

 • Población 1 619 146

 • Coordenadas

0°15′0″S, 78°35′24″O

Idioma oficial

Español y quichua

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Page 214: Pro Vinci As

 • Región Centro Norte

Prefecto Gustavo Baroja

Subdivisiones

8 Cantones[mostrar]

Eventos históricos

 • Fundación 25 de junio de 1824(188 años)

Superficie Puesto 11.º

 • Total 9 612 km²1

Altitud

 • Media 2953 msnm

 • Máxima 5790 msnm

 • Mínima 115 msnm

Clima de - 10 a 30° C

Población (2010)

Puesto 2.º

 • Total 2 796 838 hab.1

 • Densidad 290,97 hab/km²

Gentilicio pichinchano-a

PIB (nominal)

 • Total (2005) USD 31.000 $

Page 215: Pro Vinci As

 • PIB per cápita

USD9.400 $

IDH 0,720 – alto

Huso horario UTC-5

Código postal

EC1701 (formato nuevo), P01 (formato antiguo)

Prefijo telefónico

2 (+593-2)

ISO 3166-2 EC-P

Sitio web oficial

La Provincia de Pichincha es una de las 24 provincias que conforman

la República del Ecuador. Se encuentra ubicada al norte del país, en la

zona geográfica conocida como sierra. Su capital administrativa es la

ciudad de Quito, la cual además, es su urbe más poblada.

Forma parte de la Región Centro Norte a la que también pertenecen las

provincias deNapo y Orellana, con excepción del Distrito Metropolitano

de Quito. Está dividida en 8 cantones. Con sus 2.5 millones de

habitantes es la segunda zona más poblada del país después de Guayas.

Es el mayor centro administrativo, económico, financiero y comercial del

Ecuador, pues es sede de casi todos los organismos gubernamentales,

bancos y 55 de las 100 empresas más grandes del país.2 La provincia

adquiere su nombre del estratovolcánactivo homónimo, ubicado al

centro norte de esta, en su capital Quito.

Los primeros asentamientos registrados datan de 10 mil años de

antigüedad cerca del sector del Inga. Tuvo distintos períodos migratorios

provenientes de la serranía como la Cayambis, Quitus, Yumbos y de la

región costa como los Caras. Más adelante fue conquistada por

los incas al mando de Huayna Cápac. La primera colonización de esta

Page 216: Pro Vinci As

región a cargo de los españoles se dio el 6 de diciembre de 1534 con la

fundación de la ciudad de Quito, durante ese período la entidad máxima

y precursora de la provincia sería el Corregimiento de Quito, después de

la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia,

se crea Pichincha el 25 de junio de 1824.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Colonización española (1534-

1808)

2 Geografía

o 2.1 Clima

3 Demografía

4 Administración

5 Economía

o 5.1 Producto Interno Bruto

o 5.2 Agricultura

o 5.3 Ganadería

6 Turismo

o 6.1 Centro histórico de Quito

o 6.2 Ciudad Mitad del Mundo

o 6.3 Mindo

o 6.4 Basílica de Nuestra Señora del

Quinche

o 6.5 Sangolquí

o 6.6 Volcán Cayambe

7 Fútbol

8 Enlaces externos

Historia [editar]

Los territorios actuales de la provincia fueron habitados desde hace

10.000 años por la cultura de El Inga, que debe su nombre a

Page 217: Pro Vinci As

una hacienda y a un río situado al noroeste del volcán Ilaló, al sureste de

Quito, donde se descubrieron abundantes vestigios de talla obsidiana y

basalto que fueron la razón de intensas investigaciones arqueológicas. El

Inga ha presentado muchos problemas para su estudio y en la

actualidad aún no ha sido posible determinar como fue su organización

social, pues debido a las condiciones climatológicas del lugar no se han

podido encontrar restos óseos de sus primitivos habitantes. Después

alrededor del 4.200 antes de Cristo aparece la cultura de La Chimba,

este es el sitio cerámico más temprano de los Andes septentrionales, al

norte de Quito, y es representativa del Período Formativo en su última

etapa. Sus habitantes establecieron contacto con varios pueblos de la

costa y de la sierra, manteniendo íntima cercanía con la cultura

Cotocollao, localizada en la meseta de Quito y sus valles aledaños. La

cultura de Cotocollao también floreció en estas épocas,

Más tarde aparecen los Caranquis, vivieron en el norte de Pichincha y en

el sur de Imbabura, ellos fueron una de las culturas más interesantes del

Ecuador, hicieron grandes centros ceremoniales que estaban

conformados por pirámides escalonadas y truncadas, cuya función sería

ceremonial, astronómica y vivencial. Además de las pirámides

hicieron tolas o montículos de tierra artificiales, que tuvieron funciones

ceremoniales, vivenciales y funerarias. Finalmente cabe destacar que

esta cultura tenía la tradición de deformarse elcráneo de una manera

muy parecida a los egipcios. Unos ejemplos de estos sitios son: Zuleta,

Cochasquí, Socapamba, Perugachi y Pinsaqui.

Los Yumbos al igual que los Caranquis tenían la costumbre de hacer

tolas, aunque estos muchas veces las solían hacer con doblerampa en

lados opuestos y de formas geométricas diferentes de los Caranquis. Sin

embargo la importancia de esta cultura destaca en el sitio de Tulipe, en

este gran centro ceremonial existen un conjunto de 7 piscinas hechas

con piedra de las cuales se dice que servirían para la observación

astronómica.

Los Quitus o Kitus, fueron una cultura que se diferencia de sus vecinos

del norte (Caranquis y Yumbos) porque estos solían enterrar a sus

muertos en la tierra cavando profundos pozos circulares. En cuanto a la

arquitectura, esta cultura utilizó la técnica del bahareque para sus

Page 218: Pro Vinci As

construcciones, además sitios arqueológicos como Rumipamba

muestran que utilizaban la piedra para edificar sitios ceremoniales.

Los Panzaleos no dejaron grandes vestigios arqueológicos, pero en

cambio dejaron una profunda huella cultural en la cerámica, su trabajo

en la alfarería fue tan famoso en el mundo andino ecuatoriano que sus

piezas las podemos encontrar difundidas en lugares ceremoniales de las

otras culturas de la sierra.

Después llegan los caras, de la costa y se asentaron en Quito

mezclándose con los quitus. Ellos eran gobernados por un Cacique Cara,

el Cacique Caran XI, y el jefe de los purúhaes Condorazo, hicieron un

pacto para unir sus dominios.

El yacimiento arqueológico de Rumipamba (1500 a. C. hasta 900 d. C.),

una aldea y necrópolis ubicada en la parroquía homónima de la ciudad

la cual fue abandonada en varias ocasiones debido a las erupciones de

los volcanes Pululahua y Guagua Pichincha,3 es uno de los pocos

vestigios remanentes que pertenecen a la cultura Quitu. Durante este

período ( formativo) se da uno de los capítulos más interesantes -pero

también uno de los más controversiales- de la historia de la urbe,

El Reino de Quito, mencionado por el Padre jesuita Juan de Velasco en su

«Historia del Reyno de Quito» publicada en el siglo XVIII.4

En ella se habla de un Reino (palabra que se utilizaba en aquella época

para definir al país de Quito por los españoles)5 conformado por las

etnias Quitu y Caras, las cuales integraron un extenso territorio en

la sierra central y norteña ecuatoriana. La historia fue negada

aproximadamente un siglo atrás por el historiador Gonzales

Suárez.6 Pese a las controversias, se sabe que una importante

confederación como los Quitu, se asentaron en las laderas del Pichincha

y habitaron la zona antes de la llegada de los incas.

La conquista Inca de esta región fue iniciada en el siglo XV por Túpac

Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec el fundador del imperio incaico. Su

hijo, Huayna Cápac, fue el primer soberano nacido en el actual territorio

ecuatoriano y el que estableció su residencia en tierras quiteñas en

Tomebamba, la actual ciudad de Cuenca. Conquistaría el territorio de los

Quitus mediante cruentas guerras libradas en los territorios caranquis

Page 219: Pro Vinci As

(actualmente Pichincha e Imbabura) y su victoria definitiva la

conseguiría luego de la masacre acaecida en la laguna

de Yaguarcocha («lago de sangre», en quichua) en el año de 1532.7 8

Colonización española (1534-1808) [editar]

«Mapa de Quito de 1786», donde se muestra la ciudad de Quito a finales del siglo XVIII, ubicándose el sur en la parte izquierda.

Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba

sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder

entre Atahualpay su hermano Huascar.9 El primero defendía su

hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa y su

ejército vencieron a Huascar en las cercanías del río Apurimac y este le

dio a elegir a Huascar, vivir y que se quede con el imperio de Cuzco o

morir. Huascar indignado por la derrota aceptó la muerte.9 Pero en el

año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una

reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después

asesinado por órdenes del español.10

La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente

por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa.11 Se

formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala,

y la deSebastián de Benalcázar procedente del sur. Fue éste último el

que consiguió llegar primero y quien, el 6 de diciembre de 1534, fundó

la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas orientales del

Page 220: Pro Vinci As

volcán Pichincha. La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días

antes fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de que

los españoles no encuentren nada a su llegada.12 En agosto, la villa

había sido fundada por Diego de Almagro cerca de la ciudad

de Riobamba con el nombre de Santiago de Quito.

La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes.

Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se

repartieron solares y se delimitaron áreas comunales.13 La fundación de

la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones

estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una

meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios

para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en

la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios.14 En el

ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros

monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la

iglesia de San Francisco, en 1536.15

Aproximadamente, siete años después de la fundación de

Quito, Francisco de Orellana partiendo desde esta ciudad junto a

numerosos indígenas, en busca del país de la canela, descubrió el río

Amazonas el 12 de febrero de 1542.16 Debido a este suceso histórico, se

creó la célebre frase: "Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río

Amazonas". El 8 de enero de 1545, el PapaAlessandro Farnese (Pablo III)

fundó la Diócesis de San Francisco de Quito con la finalidad de mejorar

el proceso de evangelización a los indígenas, el cual era difícil por la

extensión del territorio.17

Debido a los problemas de comunicación y transporte, así como también

por la explosión demográfica, el cabildo de la ciudad solicitó al rey Felipe

II la creación de la Audiencia y Presidencia de Quito. El 29 de

agosto de 1563, él firmó la cédula real que dio nacimiento a esta.18 La

jurisdicción estableció sus límites geográficos, los cuales abarcaban una

superficie cinco veces mayor que la de la actual República del Ecuador.

En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra

Audiencia y Chancilleria Real, con un Presidente: quatro Oidores, que

también sean Alcaldes de el Crimen: vn Fiscal: vn Alguazil mayor: vn

Page 221: Pro Vinci As

Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales

necessarios: y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa ázia

la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y

por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas,

Moyobamba y Motilones, exclusivé, incluyendo ázia la parte susodicha

los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y

Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus

comarcas, y se poblaren: y ázia la parte de los Pueblos de la Canela y

Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y

por la Costa, ázia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusivé:

y la tierra adentro á Pasto, Popayan, Cali, Buga, Chapanchica y

Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan,

son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la qual, y con la

Tierrafirme parte terminos por el Septentrion: y con la de los Reyes por

el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias

aun no pacificas, ni descubiertas.19

El Virrey Pedro Mesía de la Cerda otorgó el título de Presidente interino

de Quito con fecha de 17 de mayo de 1766 a Juan Antonio Zelaya y

Vergara, que durante este período ejerció sus responsabilidades en

calidad de Duque de Quito como comandante general militar y político

de dicha provincia

Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo

construir templos barrocos y mudéjares adaptados con originalidad al

ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas,

de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la

afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español.

Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el

espíritu racionalista moderno y usaron la magnífica biblioteca de la

Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria

empresa de las misiones de Jaén y Mainas. En Quito nació y

vivió Mariana de Jesús, santa y patriota. De esta ciudad salió el más

ilustre de los precursores de la independencia americana, el mestizo

Xavier Chusig quien cambió su nombre a Eugenio de Santa Cruz y

Espejo para evitar la discriminación. Espejo fue el fundador del primer

Page 222: Pro Vinci As

periódico de Quito. También hay otras historias como la de Manuela

Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército bolivariano quien se

convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar.

Geografía [editar]

Vista panorámica desde el Guagua Pichincha; se observan diez elevaciones: (desde la izquierda) Ilaló, Antisana, Sincholagua, Quilindaña, Pasochoa, Cotopaxi, Rumiñahui, Atacazo, Corazón e Illinizas

La Provincia de Pichincha limita al al norte con las provincias

de Imbabura y Sucumbíos, al sur con la Provincia de Cotopaxi, al este

con la Provincia de Napo, y al oeste con Santo Domingo de los

Tsáchilas y al noroeste con la Provincia de Esmeraldas. En extensión

territorial es undécima, con 9.494 km².

En la provincia existen dos zonas diferenciadas: el este, un área

dominada por los Andes orientales y occidentales; el oeste, un área que

pertenece a la región Costa, que se encuentra poblada por

ramificaciones subandinas. El Cayambe, con 5.790 m, es la elevación

más alta. Los cursos fluviales más importantes son el Guayllabamba, el

Blanco, el Pita, el Pisque y el San Pedro, todos de la cuenca del Pacífico.

La provincia se ubica principalmente sobre la Hoya de

Guayllabamba,20 debido a estar en plena cordillera posee la falla

geológica EC-31 (conocida como Falla de Quito-Ilumbisi o Falla de Quito).

Page 223: Pro Vinci As

Centenas de millones de años atrás, durante el período Paleozoico, se

desarrollaron las bases de lo que serían Los Andes cuando empezó

la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, la que

pertenecía al antiguo continente de Gondwana. La mayor actividad

telúrica se registró durante el período cuaternario en la época

del pleistoceno, la cual formó el paisaje accidentado de la provincia.21

Más adelante la morfología continuó transformándose, los períodos

glaciares cubrieron la región con hielo, el cual se derritió

progresivamente debido al cambio climático natural que experimentó el

planeta después de la última glaciación, así como también a una serie

de erupciones volcánicas que provocaron el derretimiento glaciar. Esto

formó varias ciénagas y lagunas en todo el territorio, algunas de las

cuales eran alimentadas por ríos formados por el deshielo de los picos

nevados.22 Se ha registrado que los habitantes de aquél período

establecieron sus hogares cerca de uno de los lagos más grandes del

llamado iñaquito,20 que desapareció debido al drenado que realizaron los

españoles a su llegada, con el fin de ocupar los terrenos para usarlos

como zonas comunes.22

Actualmente, la capital se ubica en el valle de Quito cuyo terreno

irregular tiene una altitud que oscila entre los 2700 msnm en los lugares

llanos con un promedio de 2800 y los 3100 msnm en los barrios más

elevados. Algunas estribaciones desprendidas de la cordillera de los

Andes han formado un paisaje enclaustrado, dividido en su parte central

por el cerro de El Panecillo (3035 m.s.n.m). Al este por las lomas de

Puengasí, Guanguiltagua e Itchimbía.20 Así como también, la principal

cadena montañosa perteneciente al volcán Pichincha, el que se

encuentra emplazado en la Cordillera de los Andes, encierra a la urbe

hacia el oeste con sus tres diferentes elevaciones, Guagua Pichincha

(4794 m.s.n.m),23 Rucu Pichincha (4.698 msnm)24 y Cóndor Guachana.

Debido a ello la ciudad posee una forma alargada, cuyo ancho no supera

los 4 km, mientras que el distrito ocupa el valle de 12.000 km²de largo.

El punto más bajo del valle se encuentra a 2680 msnm en el sector del

Condado, mientras que el mas alto es la libertad a 3432 msnm.

Page 225: Pro Vinci As

Atacazo 4455 Quito DM

Pasochoa 4199 Mejía

Clima [editar]

Clima tropical en Puerto Quito.

El clima es variable debido a la altura, desde el tropical hasta el glacial,

debido a la presencia de la cordillera de los Andes y la presencia

del Chocó biogeográfico al noroccidente, la provincia se halla

climatológicamente fragmentado en diversos sectores. Además, a causa

de su ubicación tropical, cada zona climática presenta sólo dos

estaciones definidas: húmeda y seca. En el noroccidente la temperatura

oscila entre los 25 °C y 15 °C, mientras que en la zona andina, ésta

suele estar entre los 10 °C y -3 °C.

Demografía [editar]

La mayor parte de la población de la provincia está concentrada en su

capital,Quito. Más de 2.570.201 de habitantes fueron contados en el

censo del 2010. La población tiene un rápido crecimiento, especialmente

la urbana, debido a las importantes corrientes migratorias internas, de

distintas zonas (rurales en su mayoría) del Ecuador, que emigran hacia

la capital.

De los 2.570.201 habitantes que tiene la provincia de Pichincha, Unos

2.325.043 viven en la Conurbación de Quito-Sangolquí que representa el

Page 226: Pro Vinci As

90% de toda la población pichinchana. Se estima que para el 2020 la

población conurbada de Quito sería de casi 2.8 millones de habitantes si

sigue creciendo al ritmo actual.

Hay que destacar que desde inicios de la República se han establecido

inmigrantes de Europa, Asia, Colombia y EEUU cuyo aporte al desarrollo

de las actividades económicas, artísticas y culturales han sido

importantes. Pichincha es la segunda provincia más poblada de Ecuador,

tras la provincia del Guayas.

La población de la región es mayoritariamente mestiza, aunque tiene un

importante número de pobladores indígenas.

Administración [editar]

División administrativa de Pichincha

La provincia es administrada por el Consejo Provincial de Pichincha

desde su capital, la ciudad de Quito, que también es cabecera del

Distrito Metropolitano de Quito y capital de Ecuador.

La siguiente tabla refleja los cantones y sus localidades cabeceras:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Cayambe 85.795 1.189 Cayambe

Page 227: Pro Vinci As

Mejía 81.335 1.476 Machachi

Pedro Moncayo 33.172 332 Tabacundo

Pedro Vicente Maldonado

12.924 620Pedro Vicente Maldonado

Puerto Quito 20.445 683 Puerto Quito

Distrito Metropolitano de Quito

2.239.191

4.183 Quito

Rumiñahui 85.852 139 Sangolquí

San Miguel de Los Bancos

17.573 839San Miguel de Los Bancos

Economía [editar]

La Carolina, uno de los principales centros económicos de Quito.

La economía de Pichincha se centra en Quito pues en la ciudad vive la

mayoría de la población, la ciudad es el centro político de la provincia,

Page 228: Pro Vinci As

alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y

comerciales del país, junto con Guayaquil. La economía rural se centra

en la agricultura.

Producto Interno Bruto [editar]

Quito, es la segunda ciudad que más aporta al PIB Nacional luego de

Guayaquil, y la segunda con mayor Renta per cápita luego de Cuenca.

Quito es la de mayor grado de recaudación de impuestos en el Ecuador

por concepto de gravámenes según el Servicio de Rentas Internas

(S.R.I.),superando el 57% nacional al año 2009,25 siendo en la actualidad

la región económica más importante del país,26 según el último "estudio"

realizado por el Banco Central del Ecuador, en el año 2006, el aporte fue

del 18,6% al PIB, generando 4106 millones de dólares, sin embargo su

valor de adjudicación permite que este PIB sea aún mayor llegando a

adquirir en términos reales el 27%27 del Pib país gracias a las

aportaciones de la producción petrolera y predial.28 Actualizado: al 2009

el PIB de Quito fue de 10650 millones de dólares aproximadamente por

concepto de producción (19% de aportación), 4112 millones de dólares

por concepto de adjudicación (8% de adjudicación) y 14762 millones de

dólares por concepto total de PIB (27% procedente del 8% adjudicado,

19% producido).

Cultivos en Yaruquí.

Agricultura [editar]

La zona rural de Pichincha posee grandes extensiones agrícolas, y estos

productos son usados principalmente para el consumo nacional. Los

principales cultivos de las tierras altas

Page 229: Pro Vinci As

son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla; mientras que

en el noroccidente se cultiva: platano, caña de azúcar, palma africana,

café, cacao, palmito, etc.

Ganadería [editar]

Después de la agricultura, es una de las actividades principales del

sector rural, la mayoría de ganado

es: vacuno, porcino, caballar, ovino y caprino.

Turismo [editar]

Centro histórico de Quito, Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Centro histórico de Quito [editar]

Toda la ciudad y el distrito metropolitano se encuentran entre los

estilos Contemporáneo y Colonial, que se están reconstruyendo

constantemente día a día. La estructura moderna se mezcla con la

colonial donde los residentes nacionales y los visitantes extranjeros

encuentran siempre un lugar para trabajar, gozar y recordar. Además, la

ciudad está rodeada por los volcanesPichincha, Antisana, Cotopaxi,

y Cayambe que conforman el contorno andino majestuoso. Quito esta

colmada de significados que la identifican y definen, ocupa laderas o

Page 230: Pro Vinci As

baja a los valles, serpentea a través de callejones y se abre en amplias

avenidas; zigzaguea, sorteando colinas y quebradas. Por esta belleza

física, sus tradiciones, rincones de misticismo y leyendas vigentes, es

considerada "Relicario del Arte en América". Estas fueron las

características principales para que, en noviembre de1978, Quito fuera

declarada por la UNESCO "Patrimonio Cultural de la Humanidad".

En los últimos años el turismo ha crecido enormemente en la ciudad y

ha significado un nuevo rubro en los ingresos de capital. La mayoría de

extranjeros que visitan Quito proceden de los Estados Unidos y

pertenecen a una población generalmente joven, cuyo promedio de

edad no alcanza los 28 años. También visitan la ciudad europeos

provenientes de Italia, Francia o Alemania. Hace unos años la mayoría

de turistas que se quedaban en la ciudad unos días lo hacian porque su

destino principal era el Archipiélago de Galápagos pero en la actualidad

eso ha cambiado. Dentro de las principales anotaciones que destacan

los turistas están la amabilidad de la gente quiteña, la majestuosidad de

un paisaje lleno de volcanes nevados, y el frío húmedo de montaña, que

extraña mucho a los extranjeros pues se acompaña de una sensación

térmica muy baja sobre todo por las noches.

En el año 2008 Quito, se inició en la sección de viajes del New York

Times. Este diario publicó su tradicional lista de las 53 ciudades que los

norteamericanos podrían visitar y por primera vez Quito fue incluida. El

sitio web de ese conocido diario presentó a Quito como uno de los

mejores y más recomendables destinos turísticos del mundo. “El

crecimiento turístico fue del 12% anual, cuando el promedio antes

del 2002 era de tan solo del 8%”, sostiene una publicación del Cabildo.

La capital vive sus fiestas y, heredera de una rica historia y cultura,

muestra su legado a quienes la recorren.

Por otra parte, en el turno de Quito en los medios de comunicación,

“Pasaporte hacia América Latina con Samantha Brown” que se estrenó

en el verano y continúa en el aire fue tal vez el mayor logro en televisión

para la ciudad. Samantha Brown dijo del Ecuador que era “el lugar

perfecto para visitar cuando se quiere descubrir América del Sur”. La

ciudad también recibió a un equipo de las cadenas

estadounidenses CBS y NBC recientemente. Además ha recibido reseñas

Page 231: Pro Vinci As

tremendamente entusiastas de publicaciones como Condé Nast

Traveller, Frommer’s ‘Top Destinations for 2008’ (Los mejores destinos

para 2008 de Frommer’s), la revista Nexos de American Airlines, la

revista Geographical, el diario San Francisco Chronicle, y la revista

alemana Merian entre otros.

Monumento a la Mitad del Mundo

Ciudad Mitad del Mundo [editar]

La Ciudad Mitad del Mundo es un terreno propiedad de la prefectura

de la provincia de Pichincha, Ecuador. Está situado en la parroquia

de San Antonio del Distrito Metropolitano de Quito, al norte del centro de

la ciudad de Quito.

En el terreno se construye la sede de la Unión de Naciones

Suramericanas, también se encuentra el Museo Etnográfico Mitad

del Mundo, un museo sobre la etnografía indígena de Ecuador. Entre

1979 y 1982 fue construido un monumento de 30 metros de altura para

marcar el punto donde se creía que elEcuador atravesaba el país en

Page 232: Pro Vinci As

aquel momento. De hecho, se trazó una lista desde el centro de la

escalera que da al este, atravesando la plaza para marcar el ecuador.

Sin embargo, realmente toda la estructura se encuentra a 240 m al sur

del verdadero Ecuador, lo cual fue recientemente confirmado mediante

la aplicación de la tecnología GPS.

Mindo: El País de la Aves

El monumento piramidal, con cada lado apuntando a una dirección

cardinal, está rematado por un globo de 4,5 m de diámetro y 5

toneladas. Dentro del monumento hay un pequeño museo que muestra

elementos de la cultura indígena de Ecuador, como vestimenta,

descripciones de los diversos grupos étnicos, y muestras de sus

actividades. Mitad del Mundo contiene otras atracciones como

un Planetario, y en la Plaza Central se realizan varias representaciones

musicales y culturales. Una pequeña ciudad que rodea el monumento en

torno al Museo Etnográfico actúa como centro turístico, ofreciendo una

réplica de una ciudad colonial española llamada "Ciudad Mitad del

Mundo".

Page 233: Pro Vinci As

Mindo [editar]

Mindo es una región en el norte del Ecuador y una de las

dos Parroquias del cantón San Miguel de Los Bancos en la provincia de

Pichincha, a unos 80 km al noroeste de Quito.

La cabecera parroquial es un pequeño poblado ubicado a 1250 m de

altura, la región en total posee unos 2500 habitantes que se dedican a la

cría de ganado, agricultura, y turismo. La temperatura en la zona oscila

entre 15 º C - 24 º C durante todo el año. Las lluvias son comunes, pero

durante los meses de Junio – Noviembre el clima se torna más seco.

Mindo es especialmente renombrado por sus bellezas naturales que

convocan a amantes de naturaleza atraídos por su flora excepcional y

fauna. Esta localizado en un valle, del cual unas 19,000 hectáreas están

protegidas en lo que se denomina el Bosque Protector Mindo

Nambillo, ecosistema en el cual habitan unas 500 variedades de aves y

90 especies demariposas. Igualmente en el parque de reserva de Mindo

se han identificado más de 170 especie de orquídeas y

abundan bromelias,heliconias, helechos, vides, musgos y líquenes.

Entre 2001 y 2002 Mindo fue protagonista mundial por la movilización y

actividades de protesta de lugareños y ecologistas, dentro del Ecuador

así como en diversos países de Europa, EUA, India y Australia, para

impedir la construcción de un oleoducto por la OCP Ecuador S.A que

atraviesa ahora la región pues dichas actividades no tuvieron

éxito.29 30 A pesar de la oposición de los lugareños y de los ecologistas el

oleoducto fue construido e inició operaciones en noviembre del 2003 y

hasta el 2010 transportó aproximadamente 375 millones de barriles de

crudo pesado de varias empresas petroleras que tiene actividades en el

Ecuador según señala la mencionada empresa.31

Basílica de Nuestra Señora del Quinche [editar]

Page 234: Pro Vinci As

Basílica de Nuestra Señora del Quinche

La iglesia fue constuida por los españoles, después de la fundación de

San Pedro de El Quinche, más tarde fue elgida sede de la Virgen de la

Cueva o Virgen de Oyacachi, que más tarde se llamaría Virgen de El

Quinche.

La segunda semana de noviembre se realiza la peregrinación al

santuario de la Virgen de El Quinche que parte desde el pueblo

de Calderón con destino aEl Quinche; la caminata se la realiza durante la

noche, y se llega al amanecer del siguiente día a la iglesia de El

Quinche.

Sangolquí [editar]

Hornado, principal plato típico de Sangolquí

Page 235: Pro Vinci As

Sus habitantes lo describen como un sitio mágico y multicolor, debido a

una amplia gama de atractivos naturales y paiasajes andinos. En el

entorno se destacan 18 cascadas a lo largo del río Pita, entre las que

resaltan La Chorrera, Vilatuña, Cóndor Machay, Rumibosque y Padre

Urco; también atraen las casas de hacienda, llenas de historia y

leyendas, que aún conservan la riqueza arquitectónica colonial. Entre

todas se destaca la hacienda Chillo Compañía, considerada como el

‘Santuario cívico de la Patria’. Los habitantes de Rumiñahui señalan que

en este sitio se realizaron las reuniones de los próceres de la

Independencia, quienes protagonizaron el Primer Grito de la

Independencia, el 10 de agosto de 1809. En el entorno se destacan

también sus monumentos y parques botánicos.

Sangolquí es famoso, sobre todo, por su rica y variada gastronomía,

entre la que se destaca el hornado, el plato típico de Sangolquí, famoso

a escala nacional. Es más, se la conoce como la ‘Capital mundial del

hornado’. Otras delicias de la cultura gastronómica local son el caldo y

seco de gallina, el mote con chicharrón, la fritada, el cuy asado, ville,

morocho, la chicha de maíz y el menudo, entre otros. Existen también

opciones de comida gourmet con el Restaurante La Provence, que viene

desarrollando una nueva cocina de autor con insumos de la región.

Volcán Cayambe [editar]

Page 236: Pro Vinci As

Acensión al volcán Cayambe

El Cayambe es un volcán en la Cordillera Central del norte de Ecuador.

Es el tercer volcán más alto de Ecuador detrás del Cotopaxi, tiene una

altitud de aproximadamente 5790 m sobre el nivel del mar. Al pie

occidental del volcán se encuentra la ciudad de Cayambe, nombrada así

por el volcán.

El Cayambe es el secreto de muchos andinistas en Ecuador. Mucho

menos popular que el Cotopaxi, ofrece una ascensión igual de hermosa,

pero por una ruta mucho menos transitada.

Humboldt tras su visita a Ecuador escribió sobre este volcán: "Esta

montaña puede ser considerada como uno de los monumentos con los

cuales la Naturaleza ha hecho una gran diferencia en la Tierra."

El Cayambe, que corresponde a los restos de un antiguo volcán apagado

(aún se pueden sentir cerca de su cumbre algunas emanaciones de gas),

se encuentra a unos 20km al norte del pueblo del mismo nombre y su

cumbre está apenas 3km al norte de la Línea del Ecuador. Ésta atraviesa

uno de los glaciares del volcán, alcanzando en él su punto más alto y el

único en el que tiene hielo permanente.

Page 237: Pro Vinci As

El Cayambe forma parte de la cordillera Central del norte (también

llamada Cordillera Real), que incluye otros importantes nevados, como

el Cotopaxi. La cordillera Central es uno de los cordones principales que

rodea la hoya de Quito, la capital de Ecuador (el otro cordón

corresponde a la cordillera Occidental).

A 4600m de altura se encuentra el refugio Ruales-Oleas-Berge, accesible

en vehículo por un camino que normalmente está en malas condiciones.

El refugio fue llamado así tras la muerte por avalancha de tres

andinistas ecuatorianos, accidente que ha alimentado la fama de

peligroso del Cayambe. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de

grietas que se pueden encontrar, el Cayambe no es más peligroso que

otros volcanes cercanos, como el Cotopaxi o el Antisana. Desde el

refugio se puede contemplar y acceder fácilmente al "Glaciar Hermoso",

lugar ideal para realizar prácticas de andinismo

La primera ascensión del Cayambe la realizó la expedición formada por

el británico Whymper (el mismo que consiguió la primera ascensión del

Matterhorn) y dos guías alpinos italianos, los Carrel (tío y sobrino).

Durante su estadía en Ecuador, estos eximios montañistas ascendieron

prácticamente todos los volcanes de este país, sumando numerosas

primeras ascensiones.

Pucará de Rumicucho

Pirámides quitus de Cochasquí

Termas de Tulipe

Ruinas de Quitoloma

Fútbol [editar]

Los equipos profesionales de fútbol de la primera división ecuatoriana

que tienen a ciudades de Pichincha (Quito y Sangolquí), como sede son:

EquipoCampeonatos nacionales

EstadioParroquia

Cantón

Liga Deportiva Universitaria de Quito

10Estadio Casa Blanca

Ponceano

Quito

Page 238: Pro Vinci As

Club Deportivo El Nacional

13Estadio Olímpico Atahualpa

Iñaquito Quito

Sociedad Deportivo Quito

5Estadio Olímpico Atahualpa

Iñaquito Quito

Club Deportivo Universidad Católica

0Estadio Olímpico Atahualpa

Iñaquito Quito

Club Social y Deportivo Independiente José Terán

0Estadio Rumiñahui

Sangolquí

Rumiñahui

Otro equipo tradicional quiteño es el de Sociedad Deportiva Aucas, que

juega en Serie B del fútbol de Ecuador desde 2013. Su sede es el Estadio

de Sociedad Deportiva Aucas.

Provincia de Sucumbíos

Provincia de Sucumbíos

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Page 239: Pro Vinci As

Capital Nueva Loja

Idioma oficial español y kichwa

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Orlando Grefa

Subdivisiones Cantones

Eventos históricos

 • Fundación 13 de Febrero de 1989

Superficie

 • Total 18,612 km²

Población (censo 2010)

 • Total 176,472 hab.

Page 240: Pro Vinci As

 • Densidad 10 est (2.010) hab/km²

Gentilicio sucumbense

Sitio web oficial

Sucumbíos es una provincia del nor-oriente del Ecuador. Su capital

es Nueva Loja. Es una de las principales provincias que proveen al

Estado del petróleo que necesita para las exportaciones. Se caracteriza

por sus bellos paisajes amazónicos, entre ellos el río Aguarico.

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Sucumbios

pertenece a laRegión Norte (Ecuador) comprendida también por las

provincias de Carchi, Imbabura yEsmeraldas.

En esta provincia se encuentra el volcán "Reventador" (3562m). Sus ríos

principales provienen de la cordillera Oriental andina. Entre ellos están

el San Miguel, Putumayo, Cuyabeno, Cofanes, Aguarico y Güepí.

Índice

  [ocultar]

1 Límites Geográficos

2 Historia

3 Clima

4 Atractivos naturales y

turísticos

5 División política

6 Población y superficie

7 Notas

8 Enlaces externos

Límites Geográficos [editar]

Limita al norte con los departamentos de Nariño y Putumayo,

en Colombia.

Page 241: Pro Vinci As

Al sur con las provincias de Napo y Orellana.

Al este con el Departamento de Loreto, en Perú.

Al oeste con las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha.

Historia [editar]

La reivindicación de ser una provincia más del Ecuador tuvo dos fases

definidas. La primera desde 1982 hasta 1987; la segunda luego del

terremoto de 1987 que culminó el 13 de febrero de 1989 con la creación

de la Provincia de Sucumbíos, cuyo nombre se toma de los primeros

pobladores de esta zona que habitaron en el siglo XVI.

Clima [editar]

En la parte alta del territorio el clima es de páramo y, a medida que

desciende a la selva amazónica, va modificándose debido a la altitud,

humedad y viento, que lo convierten en un clima tropical húmedo, muy

caluroso. La temperatura promedio es de 24°C.

Atractivos naturales y turísticos [editar]

A pesar de que el esplendor de la naturaleza es amenazado a diario por

las perforaciones petroleras, esta es una provincia bendecida en verdor

y vida natural.

El principal atractivo turístico de Sucumbíos es la laguna de Cuyabeno,

en el sector de Putumayo, que tiene una reserva faunística de

importancia.

Turísticamente la fuerza de la provincia es la fauna. Las principales

expediciones se dirigen al río Aguarico, en cuyo curso hay algunas

hosterías dedicadas al turismo ecológico. Muchos, además, visitan los

asentamientos siona-secoyas en los ríos Aguarico y San Miguel

División política [editar]

La provincia está dividida en 7 cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Page 242: Pro Vinci As

Cascales11.104

1.248

El Dorado de Cascales

Cuyabeno 7.1333.875

Tarapoa

Gonzalo Pizarro 8.5992.223

Lumbaquí

Lago Agrio91.744

3.139

Nueva Loja

Putumayo10.174

3.559

Puerto El Carmen de Putumayo

Shushufindi44.328

2.463

Shushufindi

Sucumbíos 3.3901.502

La Bonita

Población y superficie [editar]

Superficie: 18.612 km².

Poblacion: 176.472 habitantes. Esta provincia alberga uno de los atractivos más impresionantes

de la Amazonia: el bosque inundadle del Cuyabeno. En ese lugar el paisaje cambia con la estación lluviosa.

No todo es naturaleza conservada. Destaca la relación del hombre y su medio. Lossionas, secoyas y cofanes luchan por defender su territorio de las actividades petroleras... En contraste está Lago Agrio, la capital provincial, que nació en los 70 con el petróleo y fue el nuevo hogar de los lojanos que buscaban más oportunidades.

Capital: Nueva Loja

Page 243: Pro Vinci As

Fecha de Creación: 11 de Febrero de 1.989

Flora: Entre las especies existentes tenemos: árboles muy apreciados por los comerciantes de madera, entre ellas el ceibo, cedro, guarumo, caripona, moral, guacamayo caspi, laurel, cana brava, platanillo, guabas, pambil, higuerón, hunguragua, morete, sangre de gallina, balsa y guayacán.

Fauna: Presenta un elevado nivel de biodiversidad pero con una baja densidad poblacional que se mantiene constante. Las lagunas poseen una gran riqueza faunística, especialmente en avifauna con más de 464 especies, de las cuales un gran número son endémicas al área de las Reservas

Está integrada por el cuchucho, armadillo, guatusa, danta, guanta, mono, conejo, sacha cuy, cervicabra, venado cola blanca, pudú y oso de anteojos, entre otros. 

Sucumbíos Cómo Llegar Historia Símbolos

Capital Carretera Ciudades

Balnearios Arqueología Artesanía

Parques

Comidas Típicas

Page 244: Pro Vinci As

Tortillas de Yuca: Amasamos la yuca, mezclamos la cebolla y mantequilla. Batimos los huevos y mezclamos todo. En una sartén con el aceite caliente colocamos la masa formando la tortilla hasta que esté doradita.

Chicha de yuca: La yuca se cocina y luego se aplasta en una batea de madera, con mazo del mismo material. Una parte de esta masa es masticada por las mujeres para conseguir un cierto grado de fermentación. Para servirla se le añade agua fría. Las fechas de mayor consumo de chicha están asociadas a las fiestas de Navidad, limpieza del cementerio (Octubre), Semana Santa, matrimonios y bautizo.

Seco de Guanta: Carne estofada con patacones, arroz y yuca.

Page 245: Pro Vinci As

Provincia de El Oro

Coordenadas:  -3.26667, -79.9667 (mapa)

«El Oro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase El Oro

(desambiguación).

Provincia de El Oro

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Lema: "Venga conozca El Oro"

Page 246: Pro Vinci As

Capital Machala

 • Población 204.578

 • Coordenadas 3º16'S, 79º58'O

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Asamblea 5 escaños

Subdivisiones 14 cantones[mostrar]

Fundación 23 de abril de 1884

Superficie

 • Total 5,988 km²

Altitud

 • Media 100 - 1000 msnm msnm

Población

Page 247: Pro Vinci As

 • Total 600,659 hab.

 • Densidad 100,31 hab/km²

Gentilicio orense

Prefijo telefónico

7 (+593-7)

Sitio web oficial

El Oro es una provincia del suroeste del Ecuador. Forma parte de

la Región Litoral. Limita al norte con las provincias del Guayas y Azuay,

al noroeste con el Golfo de Guayaquil, al sur y al este con la provincia

de Loja, y al oeste con el Perú. Tiene una extensión de 5.988 km² y

una población de 559.846 habitantes.

La capital de la provincia de El Oro es la ciudad de Machala, quinta

ciudad del país, considerada como la "capital bananera del mundo".

La provincia de "El Oro" es la provincia más meridional(ubicada al sur)

de la Costa ecuatoriana. Tiene una zona subtropical, playas de singular

belleza, zonas de importancia histórica y una tierra fértil y pródiga.

Las zonas sur y sudeste montañosas están compuestas por la cordillera

de Tahuín y de Chilla repectivamente. El resto es un Piedemonte que

baja hacia el noroeste para acabar en el Golfo de Guayaquil.

Gran parte del sector costero de la provincia, sobre todo en la

desembocadura del río Santa Rosa, tiene un paisaje de esteros,

palmeras y manglares; frente a este se encuentra un conjunto de

canales que lo separan del archipiélago de Jambelí. Los principales ríos

de la provincia de El Oro son: Jubones,Santa Roza y Zarumilla.

El clima de la provincia varía en lo referente a la cantidad de lluvia que

cae en cada sector. Por ejemplo: tiene una zona costera seca y una zona

montañosa lluviosa. Sin embargo, en ambas zonas, la temperatura es de

23°C aproximadamente.

Page 248: Pro Vinci As

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Época

precolombina

o 1.2 Época colonial

2 Geografía

o 2.1 Hidrografía

o 2.2 Orografía

3 División política

4 Fiestas Populares

5 Gastronomía

6 Referencias

7 Enlaces externos

Historia [editar]

Época precolombina [editar]

El asentamiento de los Mashall o Mac-chall (MACHALAS) se deriva de

grupos disidentes o renegados que hubo entre Tumbecinos y Punaes a

los que también pertenecieron los Poceos en el cantón Santa Rosa.

Época colonial [editar]

Algunos aventureros españoles salieron hacia Puná después de fundar

Guayaquil, llegaron a Balao y después a la desembocadura delrío

Jubones; en 1537 según Torres de Mendoza, los españoles descubrieron

el poblado de los Machalas, que pudo estar en Guarumal, al sur de la

ciudad. Machala no tuvo fundación española y fue solo un sitio de paso.

En 1758, se entregó tierras a los Machalas para que hagan su poblado,

donde actualmente se ubica el barrio San Jacinto. El indígena Ambrosio

Gumal fue primer Gobernador; en 1763 el entregó definitivamente las

tierras a los Machalas. Años después, Machala fue ascendido a Tenencia,

durante la gobernación del Cacique Julián Belitama.1

Geografía [editar]

Page 249: Pro Vinci As

Hidrografía [editar]

Hidrografías de esta provincia nacen en la cordillera de los Andes y

desembocan en el Golfo de Guayaquil. El más importante de todos es

el río Jubones, que atraviesa la provincia de este a oeste y desemboca

cerca de las ciudades de El Guabo y Machala.

En esta provincia también se puede destacar el río Arenillas, el río

Zarumilla, que forma la frontera con el Perú, y el río Puyango, que

separa a esta provincia de Loja.

Orografía [editar]

Esta provincia está dividida en dos áreas: hacia el noroeste, se

encuentran las llanuras, donde se cultiva banano, la principal fuente

económica de la provincia; aquí se encuentra Machala, la capital, y otras

ciudades importantes como Santa Rosa, Arenillas yHuaquillas, en la

frontera.

El sureste, en cambio, está atravesado por la Cordillera Occidental de

los Andes, y la temperatura va descendiendo de acuerdo a laaltura. Las

ciudades principales de esta zona son Piñas, famosa por

sus orquídeas, Portovelo, célebre por sus minas de oro que dan nombre

a la provincia, Zaruma, conocida por su arquitectura colonial y

Atahualpa conocida por sus ruinas arqueológicas cañaris, denominadas

Yacuviñay.

División política [editar]

Se divide en 14 cantones:

Page 251: Pro Vinci As

Caldo de Bolas

Caldo de Patas

Arroz con menestra y carne de res, chancho o pollo

El Tigrillo (plátano verde cocinado y desmenuzado en sartén y

mezclado con huevo y queso)

Ceviche de concha, pescado, pulpo

Encebollado de pescado.

Sopa Marinera. Lleva todos los mariscos posibles, una delicia

Arroz marinero. Con todos los mariscos conocidos.

Molloco. con plátano asado, cocinado o frito y maní (parte alta de El

Oro)

Pan de molde. roscones y bizcochuelos.

Guatita

Cangrejada

Repe de guineo

Seco de gallina

Page 252: Pro Vinci As

Provincia de Imbabura

Para el volcán homónimo, véase Volcán Imbabura.

Provincia de Imbabura

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Capital Ibarra

 • Población 181.722

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Diego García

Page 253: Pro Vinci As

Subdivisiones 6 cantones

Fundación 25 de junio del 1824

Superficie

 • Total 4 599 km²

Población

 • Total 418,357 hab.

 • Densidad 0,09 hab/km²

Gentilicio imbabureño-a

Sitio web oficial

Imbabura es una provincia de la Sierra Norte de Ecuador, conocida

como la "provincia de los lagos" por la cantidad de lagos grandes que se

encuentran dentro de la provincia, como son el lago San Pablo y las

lagunas de Cuicocha, Yaguarcocha ("lago de sangre") y Puruhanta

en Pimampiro, así como otros menores: laguna San Marcos, lagunas de

Piñán, lagos de Mojanda y Laguna Negra entre Sigsipamba y Monte. La

capital de la provincia es Ibarra y las principales ciudades

son Cotacachi, Otavalo,Atuntaqui y Urcuqui. Aparte de sus lagos, la

provincia tiene muchos otros puntos de interés, por ejemplo los

volcanes Imbabura y Cotacachi. La provincia también es conocida por

sus contrastes poblacionales es así que la población está marcada por

diferentes factores demográficos, además desde siempre ha sido núcleo

de artesanías y cultura. Además tiene dos zonas climáticas: la primera

cálida y seca o estepa, conocida como el Valle del Chota donde también

se encuentra la capital Ecuador y las cálidas subtropical andina,

conocidas como la zona de Intag y la de Lita (límite con la provincia de

Esmeraldas). Imbabura tiene una población de 418 357 habitantes,

según los datos del INEC (2010).1

Page 254: Pro Vinci As

Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Imbabura

pertenece a la Región Norte (Ecuador) comprendida también por las

provincias de Carchi, Sucumbios yEsmeraldas. La capital, Ibarra, es a su

vez capital de la provincia y de la región.

Índice

  [ocultar]

1 Toponimia

2 Historia

3 División política

4 Demografía

o 4.1 Características de la

población

o 4.2 Idioma

5 Atractivos Turísticos

6 Fiestas populares

7 Comidas Típicas

8 Arquitectura

9 Lagos y lagunas

10 Vegetación

11 Salud

12 Educación

13 Clima

o 13.1 Imbabura veraniega

o 13.2 Imbabura invernal

o 13.3 Imbabura Estival

14 Planificaciones a Futuro

15 Referencias

16 Enlaces externos

Toponimia [editar]

Imbabura toma el nombre del volcán del mismo nombre a cuyos pies

está la ciudad de Ibarra.

Existen varias hipótesis acerca de su etimología:

Page 255: Pro Vinci As

imbaburak, que en quichua significa ‘monte padre’

imbaguarbak, que en caranqui significa ‘tierra de las estepas

doradas’

imbaburak, que en un idioma desaparecido[cita requerida] significaría

‘tierra del poniente’ (siendo imbas: ‘tierra’ y burak: ‘ocaso’).

imvas burras, que en catalán significaría[cita requerida] ‘camino de burras’

haciendo referencia a que era un punto estratégico entre el comercio

y el transporte precolombino, prehispánico, colonial y republicano.

Historia [editar]

Imbabura fue poblada en torno al 2100 a. C. por los

pueblos caranquis en el norte de Ibarra, quienes aportaron buenas

estructuras y una serie de leyendas. Los otavalos llegaron a la región de

Otavalo alrededor del 150 a. C. Los natabuelas llegaron a la zona

cercana aAtuntaqui.

Los incas invadieron la región en torno al año 1400. En el siglo XVI los

españoles llegaron a la región de Ibarra, donde encontraron el supuesto

escondite del tesoro del inca Atahualpa. Allí Cristóbal de Troya fundó

una aldea, a la que ―con el permiso del rey Felipe II de España― le puso

el nombre de Villa de San Miguel de Ibarra. La siguiente aldea fundada

fue Otavalo, y luego fueron fundadasCotacachi, San Miguel de

Urcuquí, Pimampiro y Atuntaqui. A partir de entonces las poblaciones

crecieron siempre siguiendo un entorno colonial hasta mediados

del siglo XIX, cuando llegó la Revolución industrial al Ecuador.

División política [editar]

La provincia de Imbabura se divide en 6 cantones:

Nombremsnm

 Antonio Ante (Atuntaqui).

2240

 Cotacachi 2360

Page 256: Pro Vinci As

 Ibarra (Capital). 2220

 Otavalo 2460

 Pimampiro 2165

 San Miguel de Urcuquí

2270

Demografía [editar]

La población de Imbabura está muy marcada por diferentes factores

demográficos, tiene la diversidad étnica y demográfica más grade del

Ecuador, ya que según la última estadística del INEC, Imbabura tiene un

54&nbp;% de mestizos, 32&nbp;% de blancos, 9&nbp;% indígenas,

3&nbp;% negros y 2&nbp;% repartido entre asiáticos, mulatos, castizos

y otros.

Imbabura es la segunda provincia más envejecida del Ecuador tras

Carchi y por delante de Pichincha, con una edad promedio de 37 años y

con un total del 45&nbp;% de personas con más de 45 años; Imbabura

tiene una baja tasa de natalidad (1,8&nbp;%) de crecimiento anual, pero

con gran flujo de inmigración que remplaza esa falta de nacimientos, así

mismo Imbabura tiene una alta tasa de mortalidad que va entorno al

3,2&nbp;% de los mayores de 80 años, cifra mayor a la de natalidad,

siendo los problemas cardíaco-cerebrales y los problemas pulmonares

los principales causantes de muertes. La esperanza de vida en Imbabura

está en 79,8 años para los hombres y 83,4 años para las mujeres; Ibarra

es el cantón con más esperanza de vida de la provincia [81,8 años] y

Urcuquí tiene a la más baja [79,8 años].

Características de la población [editar]

Page 257: Pro Vinci As

La población imbabureña varía en cuanto a costumbres y manera de ser

se refiere, por ejemplo con liberales y tradicionales personas en Otavalo,

con conservadores y bohemios en Ibarra e introvertidos y calmados en

Cotacachi, las culturas varían y mientras en Ibarra las personas amantes

del arte dibujan y pintan en el Parque de La Merced o la Plaza de Artes,

inspirados en su bohemia cultura y los enamorados caminan a la vera de

la Laguna, en Otavalo las personas bailan a ritmo de las comparzas

andinas y disfrutan de unfolclore rico en historia y tradición.

Idioma [editar]

El idioma hablado por el 90&nbp;% de los imbabureños es el español,

cabe resaltar que en Otavalo y sus alrededores es muy común ver

hablar a personas el quichua, pero por razones sociales y comerciales

cada vez son menos los quichuohablantes, aun así un 1,2&nbp;% de la

población del cantón Otavalo solo hablan quichua, en el resto de

ciudades el quichua es totalmente desconocido, mientras el inglés es

popular y famoso a lo largo y ancho de Imbabura.

Atractivos Turísticos [editar]

Artículo principal: Turismo en Imbabura.

Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas

Lago San Pablo

Laguna de Yahuarcocha

Todo el Centro Histórico de Ibarra

La Villa Española de Ibarra

La Colonia Portuguesa de Ibarra

Las dehesas y estepas de Ibarra

Yuracruz y Los Andes Ibarreños

La Expometrópoli de Ibarra

Los Cañaverales de Ibarra

Montes Secos y Montes de la Dehesa Ibarreña

Zona Urbana de La Previsora de Ibarra

Hipódromo y Autódromo internacionales de Yaguarcocha

Parques de Artes, Religiosos de Ibarra

Page 258: Pro Vinci As

Plazas de Ibarra

Plaza de La Candelaria

Plaza de La Merced

Plaza de Santo Domingo

Plaza de Trenes

Plaza de Caranqui

Castillo del Antiguo Cuartel

La Plaza de Ibarra, el quinto centro comercial más visitado del

Ecuador

Estaciones de Trenes

Ibarra (Estación de Trenes de Ibarra).

Estación de Salinas

Estación de Otavalo

Estación de Lita

Estación de Zuleta

Lita y sus comunidades

Castillos destruidos y Ruinas Hispanas Ibarra y Cantón Urcuquí

Haciendas coloniales, antiguas y villados portuguesas Ibarra

El Museo de la Sal y Arte Negro de Salinas

El Obelisco de Ibarra

El Tren de La Libertad, Ibarra-Salinas

San Antonio de Ibarra

Laguna de Cuicocha

Lagunas de Mojanda

Laguna de Puruhanta

Laguna de Piñan, cerca de Mariano Acosta

La Cascada de Peguche

La Feria de Otavalo

Ruinas Incas de Caranqui - Ibarra

Expoferia Atuntaqui

El Valle del Chota

Balnearios Termales

Yanayacu Otavalo

Page 259: Pro Vinci As

Las Lagartijas Otavalo

Balneario de Chachimbiro Urcuqui

Balneario de Nangulvi Cotacachi

El parque Cóndor (asentado en la colina de Pucura de Curiloma).

La parroquia de Quiroga (Cotacachi).

Ruta de Los Chapetones (Villa Victoriana de España)-Ibarra

Ruta de Osos - Andes Ibarreños

Ruta Histórica del Retorno - Ibarra

Ruta de Los Campos - Ibarra - Zuleta

Fiestas populares [editar]

Fiestas de Año Viejo, en toda Imbabura

Fiesta de San Luís, en Otavalo

Fiesta de San Luís Obispo, en Otavalo

Fiesta del Patrono Arcángel San Miguel, en Ibarra

Fiesta del Yamor, en Otavalo

Fiesta de La Candelaria, en Ibarra

Fiesta del Santo Cachon, en San Antonio

Fiestas de la Jora, en Cotacachi

Fiestas del año nuevo, en toda Imbabura (especialmente en Ibarra).

Fiestas de la Virgen maría Auxiliadora en Quiroga Cotacachi

La Cacería del Zorro (Fiesta Brava), en Ibarra

Fiestas en honor a la Virgen de La Merced, en Ibarra

Fiestas del Retorno, en Ibarra

Fiesta de La Cazuela y de La Rosalía, en Ibarra

Fiestas de la Independencia, en Ibarra

Fiestas de la Fundación, en Ibarra

Inti Raymi, en Otavalo y Cotachachi

Fiestas de Las Ferias Bravas en Ibarra y Otavalo

Carnaval y Feria de La Moda, en Atuntaqui e Ibarra

Fiestas Teodoristas, en Ibarra

Día de los Inocentes y de los Santos Reyes, en Ibarra

Fiestas del Retorno

Page 260: Pro Vinci As

Comidas Típicas [editar]

Las carnes coloradas de Cotacachi

Las empanadas de morocho de Ibarra

Los choclos asados con queso de Ibarra

Los cuyes de Chaltura y Natabuela

Helados de paila de Ibarra

La chicha de jora en Cotacachi

La chicha del Yamor en Otavalo

La fritada de Atuntaqui

El hornado de Ibarra

Los cueritos asados de Ibarra

El arrope de Mora y de Uvilla, en Ibarra

Las nogadas y las empanadas de yuca, en Ibarra

Pan de leche en Caranqui

Pescado en Yahuarcocha

Locro y caldo de sangre de Ibarra

El zancocho y los llapingachos de Ibarra

Arquitectura [editar]

Las 6 ciudades de la

provincia: Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Pimampiro, Atuntaqui y Urcuquí sig

uen un trazado rectangular y en damero(ortogonal, como un tablero de

ajedrez), típico de ciudades antiguamente villas españolas.

Lagos y lagunas [editar]

Imbabura es llamada "la provincia de los lagos", por su gran cantidad de

lagos y lagunas que adornan el silvestre y mediterráneo paisaje, el

andino y boscoso clima y el tropical y caluroso ecosistema occidental, el

más grande es Cuicocha, y el más pequeño esLaguna Negra, el más

profundo Puruhanta, la más superficial Piñán; la más alta, cualquiera de

las de Mojanda, la más bajaYaguarcocha, la más turística Yaguarcocha,

las más importantes Yaguarcocha, Cuicocha y San Pablo, y va con

innumerables lagos detallados a continuación:

Page 261: Pro Vinci As

San Pablo (Otavalo)

Puruhanta (Pimampiro)

Cuicocha (Cotacachi)

Mojanda (Otavalo)

Laguna Negra

Laguna Padre

Laguna Madre

Yaguarcocha (Ibarra)

Piñán (Cotacachi)

Laguna Negra (Pimampiro)

San Marcos (Otavalo)

Laguna Goldá, en el volcán Imbabura (Ibarra)

Vegetación [editar]

Bosque Otavaleño

La vegetación en Imbabura es amplia, y se divide en 4 grupos

especialmente: Bosque Mediterráneo, este se extiende por la parte más

alta del Valle del Chota e incluye a Ibarra, la vegetación es suelta y

dispersa, está compuesta principalmente

por encinos, espinos, nogales,eucaliptos, pinos y álamos; Bosque de

Coníferas, este se esparce por las partes medias y más altas de las

llanuras y praderas (se incluye a Otavalo y Cotacachi) va

con pinos, sauces,ceibos, muelles, cholanes y Palomarías; Estepa y

Dehesa, se encuentra ubicado por todo el Valle del Chota y va con

tunas, cactus, espinos y flores desérticas; Selva Tropical o Pluvisilva, va

con muchas especies de secuoyas, palmeras, ceibas y laureles.

Salud [editar]

Page 262: Pro Vinci As

En la provincia existen 7 hospitales, dos de ellos en Ibarra, los otros

están ubicados en las cabeceras cantonales y más de 120 subcentros de

salud.

Educación [editar]

En Imbabura la tasa de alfabetización es del 99,7%, y colegios, un 70%

de los centros educativos se encuentran en Ibarra, que también alberga

a 3 Universidades.

Universidad Técnica del Norte

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Uniandes

Universidad de Otavalo

Ciudad del Conocimiento

Universidad de Investigación, Ciencia y Tecnología del Ecuador

Clima [editar]

El clima en Imbabura es variado va desde un seco y muy seco en la hoya

del Chota, pasa por uno mediterráneo y templado seco en Ibarra, por un

frío y de páramo en los Andes, un clima continentalizado húmedo en

Otavalo y Cotacahi, hasta un templado subtropical húmedo de tierras

altas en el oeste y noroeste de la provincia, así la temperatura promedio

en Ibarra es de 21 grados, en Atuntaqui de 18 grados, en Otavalo de 13

grados, en Cotacachi de 11 grados y en Salinas de 25 grados, la Selva

de Cayapas en el oeste es de 27 grados, las precipitaciones en la Hoya

del Chota (incluida Ibarra) son de 340 a 670 mm anuales, mientras en la

Selva de Cayapas e Intag es de 1200 a 3000 mm anuales por estar en la

Biorregión del Chocó.

El clima anual se divide en 3 partes, la etapa seca que va desde junio

hasta principios de septiembre, la época estival de principios de

septiembre a mediados de febrero, y la húmeda de finados de febrero a

finados de mayo.

Imbabura veraniega [editar]

Page 263: Pro Vinci As

Durante el verano equinoccial ―que suele durar seis meses y se hace

sentir en la época seca del Ecuador― las lluvias no son muy frecuentes,

y las heladas no se sienten en casi toda la estación. En esa época

Imbabura alcanza temperaturas superiores a los 30 grados Celsius. En

tres ocasiones ―las tres Olas de Calor del Ecuador― soportó

temperaturas de más de 32 grados:

1 de septiembre del 2003 en Ibarra y Otavalo, con 35,4 grados

Celsius

13 de agosto del 2005 en Ibarra, con 32,8 grados Celsius

18 de julio del 2008 en Ibarra, con 34,1 grados Celsius

Imbabura invernal [editar]

Desde los últimos días de febrero, hasta los últimos días de mayo el

invierno equinoccial se siente con fuertes lluvias y temperaturas muy

bajas, en las cuales se han registrado 0 grados celsius en algunas

ciudades, un hecho que mantiene encerrada en sus casas a la mayoría

de imbabureños, la nieve en Quito fue un hecho que también tuvo

trascendencia en Otavalo y otras partes del sur, las temperaturas más

bajas que Imbabura registró fueron:

5 de enero del 2001 en Ibarra, Cotacachi y Otavalo, con –2 grados

celsius

17 de febrero del 2002 en Ibarra, con –4 grados celsius

25 de diciembre del 2005 en Ibarra y Cotacachi, con 1 grado celsius

8 de febrero del 2007 en Ibarra y Urcuquí, con –1 grado celsius

21 de marzo del 2008 en Ibarra y Otavalo, con 1,7 grados celsius

Imbabura Estival [editar]

La campiña ibarreña es un lugar ideal en tiempos estivales

Page 264: Pro Vinci As

En Imbabura desde mediados de Septiembre hasta mediados

de Febrero, se viven épocas estivales con temperaturas promedio entre

19 y 25 grados, que le dan un clima de campiña, muy templado y

continentalizado, estas temperaturas hacen de esta época la ideal para

la cosecha y la siembra, además los árboles durante esta época se

vuelven marrones, atomatados y amarillentos, y con los vientos

Alisios provenientes del norte, hacen un otoñal cambio que se muestra

principalmente en Ibarra y sus alrededores y en Otavalo y Zuleta.

Planificaciones a Futuro [editar]

Imbabura tiene grandes planes para el futuro, entre ellos se encuentran

proyectos naturales, arquitectónicos, viales, turísticos, financieros,

tecnológicos y culturales.

Creación del Parque Nacional de Los Lagos - Todos los cantones

Construcción del Distrito Financiero Ciudad San Leonel - Ibarra

Construcción de Las Torres Parlas, Ibarra

Construcción de los hoteles y franquicias en lugares estratégicos -

Todos los cantones

Ampliación de la Vía Ibarra - Rumichaca

Construcción de otras redes de ingreso a Ibarra

Construcción de los Edificios Carolinos y los Edificios de

Medardo en Ibarra

Page 265: Pro Vinci As

Provincia de Tungurahua

Provincia de Tungurahua

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Page 266: Pro Vinci As

Capital Ambato

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Ing. Fernando Naranjo Lalama

Subdivisiones 9 Cantones

Eventos históricos

 • Fundación 3 de julio de 1860

Superficie

 • Total 3,334 km²1

Población (2011)

 • Total 522 462 hab.2

 • Densidad 156 707,26 hab/km²

Page 267: Pro Vinci As

Gentilicio tungurahuense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico

2 (+593-3)

ISO 3166-2 EC-T

Sitio web oficial

Tungurahua, oficialmente Provincia de Tungurahua es una de las

24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra al

centro del país, en la región geográfica conocida como sierra. La ciudad

de Ambato es su capital administrativa; se divide en 8 cantones. Forma

parte de la región comprendida también por las provincias de Cotopaxi,

Chimborazo y Pastaza.

La provincia adquiere su nombre del estratovolcán activo homónimo, el

cual se encuentra en erupción desde diciembre de 1999 hasta la

actualidad. Se ubica al sureste de esta, en su capital.

Tiene una extensión de 3.334 km², se encuentra a 2.620 metros sobre el

nivel del mar.

Además la entrada al Oriente ecuatoriano es la ciudad de Baños de Agua

Santa, la cual cuenta con toda la infraestructura para recibir a turistas

de todo el mundo.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Terremoto de

1949

2 Hidrografía

3 Administración

4 Economía

o 4.1 Industria

Page 268: Pro Vinci As

o 4.2 Agricultura

o 4.3 Ganadería

5 Turismo

o 5.1 Atractivos

Turísticos

5.1.1 Baños

o 5.2 Fiestas Populares

o 5.3 Gastronomía

6 Demografía

7 Deporte

o 7.1 Estadio

Bellavista

8 Notas

9 Enlaces externos

Historia [editar]

La provincia de Tungurahua históricamente fue la zona de asentamiento

de lospanzaleos, el propiono nombre tunguahua tiene su origen en

el idioma panzaleo.

El 22 de julio de 1860 adquiere la categoría de provincia y el 21 de mayo

de 1861 se crea como tal mediante decreto de la Convención Nacional

Terremoto de 1949 [editar]

Artículo principal: Terremoto de Ambato de 1949.

524/1486054741877454

El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 fue el

mayor sismo en el Hemisferio Occidental en más de un lustro. Ese 5 de

agosto, un sismo golpeó la provincia de Tungurahua de Ecuador, al

sudeste de la capital, Ambato, matando a 5.050 personas. Tuvo una

magnitud de 6,8 en la escala sismológica de Richter, originándose de

un hipocentro a 40 km bajo la corteza. Las ciudades cercanas

de Guano, Patate, Pelileo, y Pillaro fueron destruidas, sufriendo la ciudad

de Ambato el más severo daño.3 El terremoto destruyó inmuebles por

todos lados, y el posterior corrimiento de tierras causando daños a

Page 269: Pro Vinci As

través de las provincias de Tungurahua,Chimborazo, y Cotopaxi. Se

interrumpió la red de agua y las líneas de comunicación, y abrió una

grieta en la que la pequeña ciudad deLibertad se hundió. Tal agitación

moderada del evento se extendió tan lejos como Quito y Guayaquil.3

Cada año, lugeo de lo acontecido en el terremoto, se celebra en Ambato

la Fiesta de las Frutas y las Flores durante las festividades de carnaval,

con el propósito de levantar el ánimo de la población afectada y lograr la

reconstrucción de la ciudad de Ambato. En esta festividad hay

comparsas y desfiles de carros alegóricos adornados con belleza,

utilizando flores y frutas de la temporada.

Hidrografía [editar]

De las vertientes del norte provienen los ríos Huapante, Talatag,

Quillopaccha, el Golpe, Pucachuayco y el Cutuchi, el cual engrosa su

caudal con varios afluentesy forma el Patate al unirse con el Ambato y el

Pachanlica. Las principales lagunas son:

Pisayambo

Tambo

Patojapina

Rodo-Cocha

Yanacocha de San Antonio

Existen también vertientes termales como:

Cunuc-Yacu

Aguaján

Pishilata

Quillán

Vertientes del Salado y la Virgen

Administración [editar]

Page 270: Pro Vinci As

División administrativa de Tungurahua

La provincia es administrada por el Gobierno Provincial de Tungurahua

desde su capital, la ciudad de Ambato. La provincia de Tungurahua se

divide en 9 cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Ambato329.856

1.009

Ambato

Baños20.018

1.065

Baños

Cevallos 8.163 19 Cevallos

Mocha 6.777 86 Mocha

Patate13.497

315 Patate

Pelileo56.573

202 Pelileo

Page 271: Pro Vinci As

Píllaro38.357

443 Píllaro

Quero11.544

173 Quero

Tisaleo12.137

59 Tisaleo

Economía [editar]

La economía de la provincia gira en torno a Ambato. La economía rural

se centra en la agricultura y ganadería.

Industria [editar]

De calzado, cuero, confecciones, textil, vestido, muebles, productos

químicos, alimentos y bebidas. la metalmecanica y ademas el turismo

rural que es lo mas significativo con,las diversa culturas indigenas que

encontramos como los

salasacas,pilahuinas,chibuleos,quisapinchas,tambolomas,santa rosas,los

de sanfernando de pasa y los de ambatillo.

gtv

Agricultura [editar]

La zona rural de Tungurahua posee grandes extensiones agrícolas, y

estos productos son usados principalmente para el consumo nacional.

Los principales cultivos

son: trigo, cebada, maíz, papas, avena, tomates y cebolla.

Ganadería [editar]

Después de la agricultura, es una de las actividades principales del

sector rural, la mayoría de ganado

es: vacuno, porcino, caballar,ovino y caprino.

Turismo [editar]

Atractivos Turísticos [editar]

Page 272: Pro Vinci As

Jardín Botánico Atocha La Liria con 14 hectáreas de extensión

(Ambato)

La casa histórica Martínez-Holguín(Ambato)

Parque Provincial de La familia.(Ambato)

Balnearios de Aguájan, "El peñón del Río", caminos

ecológicos(Ambato)

Pinllo (Ambato)

Ficoa(Ambato)

Iglesia la catedral (Ambato)

Iglesia de la Medalla Milagrosa (Ambato)

Iglesia la Merced (Ambato)

Quisapincha (Ambato)

Feria del Jean (Pelileo)

Feria en Salasaca (Pelileo)

Parque recreacional la Moya (Pelileo)

Cascada de Junjun (Tisaleo)

Nevado Carihuairazo (Mocha)

Baños [editar]

Artículo principal: Baños (Ecuador).

Piscinas de aguas termales de la Virgen y cascada Cabellera de la Virgen

Page 273: Pro Vinci As

Baños de Agua Santa es una de las ciudades que más turistas atrae

en el Ecuador, se encuentra en la provincia de Tungurahua, a 3 h al

sur de Quito. Con una población estimada en 20.000 personas que se

dedican en un 90% a la actividad turística.

Baños tiene un clima caliente húmedo con una temperatura promedio de

18 °C, se encuentra en una altura de 1.800 msnm en las faldas del

volcán Tungurahua.

La WWF le dio el nominativo a Baños de "Un Regalo para la

Tierra"[cita requerida]

Los atractivos turísticos que tiene son:

Las Piscinas de la Virgen

Las Piscinas El Salado

Las Piscinas Modernas

Las Piscinas de Santa Clara

La Cascada Inés María (Río Pastaza)

La Casa del Arbol

La Cascada de Agoyán

La Cascada El Manto de la Novia

La Cascada de Río Verde Chico

La Cascada Pailón del Diablo

La Cascada de Ulba

La Cascada de San Jorge

La Cascada de San Pedro

La Cascada Encañonado del Duende

La Cascada de Machay

Manto del Angel

San Agustin

El Mayordomo

San Miguel

El Corazón

Zoológico de Baños

Cerro Hermoso

Page 274: Pro Vinci As

Parque Nacional Llanganates

Parque Nacional Sangay

Fiestas Populares [editar]

El Carnaval de Ambato

Fiesta de las Flores y las Frutas (Febrero)

Señor del Terremoto de Patate (Febrero)

Sol de Noviembre (Fiestas de independencia de Ambato todo el mes

de noviembre)

Gastronomía [editar]

Llapingacho ambateño

Las tortillas con chorizo

Pan de Ambato

Pan de Pinllo

Gallina de Pinllo

Colada morada con empanadas de viento de Atocha

Chocolate Ambateño

Melcocha

Jugo de caña

Demografía [editar]

Población: Acorde al censo de población y vivienda de 2010 existen

504.583 habitantes en Tungurahua, de los cuales 329.856 habitan en la

ciudad de Ambato, capital provincial. La población está distribuida en

forma irregular, tiene un alto grado de industrialización, especialmente

en lo que respecta a la producción carrocera, textil, y en la industria del

cuero, existe una notable migración de las zonas rurales a las ciudades.

Page 275: Pro Vinci As

Los Quisapinchas, Pilahuines, Chibuleos, Salasacas, Píllaros y Pasas son

los principales grupos étnicos de la provincia de Tungurahua.

Deporte [editar]

Estadio Bellavista [editar]

Artículo principal: Estadio Bellavista.

El Estadio Bellavista es un estadio de fútbol de Ecuador y está ubicado

en la avenida Bolivariana de la ciudad de Ambato. Su capacidad es para

18.000 espectadores, y allí juega como local el Club Social y Deportivo

Macará y el Club Deportivo Técnico Universitario, equipos de la Serie

A del fútbol ecuatoriano y el Mushuc Runa Sporting Club, equipos de

la Serie B del fútbol ecuatoriano.

Fue inaugurado el 24 de julio de 1945. Cuatro años más tarde, el 5 de

agosto de 1949, este escenario sufrió las consecuencias de un terremoto

que azotó a la provincia de Tungurahua (con su epicentro en el fundo

Chacauco, propiedad de la familia Alvarado Flores, enPelileo). El estadio

fue restaurado, reconstruido y remodelado sobre las estructuras que se

salvaron del episodio y, un año después, el24 de julio de 1950, fue

reinaugurado.

Asimismo, este local deportivo es sede de distintos eventos deportivos a

niveles provincial y local (que también suelen realizarse en la Pista

Atlética Huachi-Loreto y el Estadio Neptalí Barona de Ambato), así como

es escenario para varios eventos de tipo cultural, especialmente

conciertos musicales (que también se realizan en el Coliseo de Deportes

de la ciudad, en el Coliseo Polideportivo Iván Vallejo y en la Plaza de

Toros Ambato).

Provincia de Carchi

Page 276: Pro Vinci As

Provincia de Carchi

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Capital Tulcán

 • Población 82.734

 • Coordenadas 2º12'N, 79º58'O

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto René Yandún Pozo

Subdivisiones 6 cantones

Fundación 19 de

Page 277: Pro Vinci As

noviembre de 1880

Superficie

 • Total 3,783 km²

Población

 • Total 171,943 hab.

 • Densidad 45,45 hab/km²

Gentilicio carchense

Prefijo telefónico

06 (593-06)

Sitio web oficial

Carchi es una provincia ecuatoriana situada al norte del Ecuador en la

frontera conColombia. Su capital es la ciudad de Tulcán. Forma parte de

la región 1

Índice

  [ocultar]

1 Toponimia

2 Historia

3 Geografía

o 3.1 Limites

o 3.2 Clima

o 3.3 Topografía

o 3.4 Hidrología

4 División político-administrativa

5 Economia

6 Comunicaciones y transporte

7 Servicios públicos

Page 278: Pro Vinci As

8 Servicios bancarios

9 Servicios de salud

10 Servicios hoteleros y de restaurantes

11 Gastronomía

12 Turismo

o 12.1 Organización y Promoción Turística

o 12.2 Atractivos Naturales

12.2.1 Reserva Ecológica de El Ángel

12.2.2 El Volcán Chiles

12.2.3 Baños de Tufiño

12.2.4 Lagunas verdes

12.2.5 Gruta de La Paz

12.2.6 Reserva Bioantropológica Awà

12.2.7 Valles Noroccidentales

12.2.8 Reserva Biológica Privada Guanderas

12.2.9 Bosque de los Arrayanes

12.2.10 La Laguna del Salado

12.2.11 Cascada de Paluz

12.2.12 Complejo Las Canoas

o 12.3 Atractivos culturales e históricos

12.3.1 El Cementerio de Tulcán

12.3.2 Museo y Auditorio de la Casa de la

Cultura

12.3.3 Rumichaca

12.3.4 Monumento al Procerato del Trabajo

o 12.4 Eventos y actividades deportivas

o 12.5 Otros atractivos turisticos

13 Referencias

14 Enlaces externos

Toponimia [editar]

La provincia tomó en nombre del río Carchi y etimológicamente, según

Isaac Acosta, la palabra Carchi proviene del idioma chaina caribe y

quiere decir "al otro lado". 1

Page 279: Pro Vinci As

Según otro autor, Amílcar Tapia Tamayo, señala que el vocablo es de

origen chibcha y que "car" es igual a límite, control, franja que separa

posesiones, y "chi" es igual a agua, por lo que Carchi equivaldría a límite

de agua. 2

Historia [editar]

Los territorios de esta provincia estuvieron poblados en época

prehispánica por comunidades indígenas a las que los incas llamaron

con el nombre de Quillasingas -palabra de origen quichua que quiere

decir “Oro en la Nariz”- con la que se designa a quienes -a modo de

adorno- llevan colgado de la nariz un pendiente en forma de media luna.

Por otro lado, se afirma que el pueblo carchense proviene de cuatro

culturas: Cayapas, de la región de Esmeraldas; Pastos y Quillasingas, del

sur de Colombia, y caribes provenientes de la amazonía. 3

El 14 de abril de 1814, en las inmediaciones de la población de Puntal

(hoy Bolívar) el capitán español Pedro Galup ordenó el fusilamiento de

los patriotas Esteban y Antonio Baca, Alejandro Ruano, Cecilio

Arciniegas, Leandro Campiño, José María Pava y otros más, por haber

sido descubiertos en actividades independentistas.

En los primeros años de la República estos territorios integraron

el cantón Tulcán, como parte de la provincia de Imbabura hasta el 19 de

noviembre de 1880 cuando el General Ignacio de Veintemilla decretó su

provincialización con el nombre de provincia de Veintemilla. En 1884, la

Ley de División Territorial del 23 de abril de 1884, expedida durante el

gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño, le dio el nombre de su río

principal es decir el río Carchi.3

Geografía [editar]

Limites [editar]

Al norte, los ríos Carchi y San Juan le sirven de frontera con Colombia, al

sur limita con la provincia de Imbabura, al este con la provincia

de Sucumbíos, y a occidente con la de Esmeraldas.

Clima [editar]

Page 280: Pro Vinci As

La provincia posee varios pisos climáticos, puesto que su territorio se

encuentra desde los 1.000 msnm, con temperaturas de hasta 27° C en

el subtrópico fronterizo con la provincia de Esmeraldas, hasta las nieves

perpetuas de la cima del volcán Chiles a una altura de 4.723 msnm y

con temperaturas inferiores a los 0° C.

Topografía [editar]

Está atravesada por la cordillera de los Andes, por lo cual esta región es

predominantemente montañosa. La mayor altura de la provincia se

encuentra en el Volcán de Chiles (4.747 m). Se destaca además en el

centro de la provincia el Páramo de El Ángel, del cual surgen los

principales rios de la provincia.

El relieve se muestra en forma de altas tierras o altiplanos y una gran

depresión con dos hoyas, que forman un amplio valle en el sureste de la

provincia y que se continua por tierras colombianas. Esta depresión

aparece como la principal zona de asentamiento urbano y canalización

de las comunicaciones. Allí se asienta su capital, Tulcán, y otras

localidades menores como San Gabriel, El Angel o Ciudad Colón, y por

ella discurre la carretera Panamericana.

Hidrología [editar]

Los ríos de la provincia se dividen en dos cuencas claramente marcadas:

la del río Carchi hacia el noreste y la del río Chota o Mira hacia el sur y

sudoeste, siendo esta última más grande y amplia que la del Carchi.

Las tierras del altiplano están cortadas por los cursos fluviales: Río San

Juan (norte) y Río Mira (sur); por el este, el gran macizo que culmina en

el cerro Pelado (4149 m), se levanta sobre la hoya del río Chota. Las

hoyas del río Chota en el sur, con sus afluentes río del Angel y Apaqui y

del río Bobo en el norte, se cierran por el este con una cordillera cuyo

punto culminante es el cerro Mirador (4086 m).

División político-administrativa [editar]

Page 282: Pro Vinci As

Economia [editar]

Vista aérea de Tulcán, capital de la provincia.

La economía carchense se basa principalmente en el comercio; debido a

su situación fronteriza con Colombia, esta provincia es la tercera

generando rentas por importaciones y exportaciones para el país, luego

de Guayas y Pichincha. Las industrias lácteas ocupan otro lugar

importante en la economía, pues no solo distribuyen su producción a

nivel local sino regional. La agricultura pasó a un segundo plano, pues el

exceso de producción de papa genera grandes pérdidas en los

productores del tubérculo; sin embargo se cultivan otros productos

como arveja, maíz, fréjol, zanahoria, entre otros que ayudan a la

economía de los pequeños y medianos agricultores.

Un considerable porcentaje de la población se dedica al comercio formal

e informal, mientras que una mínima parte de la economía gira en torno

a los servicios.

El transporte pesado es una actividad predominante en Carchi. La flota

aumentó de 450 a 800 unidades en cuatro años.

En Tulcán se abrieron a mediados del 2007, 600 locales más para

comercializar de todo, según el SRI. 2 000 socios están afiliados a la

Cámara de Comercio de Tulcán.4

La agricultura se limita a las tierras altas: maíz, avena, cebada, trigo. En

las zonas más bajas, cálidas y abrigadas, se cultiva café, caña de azúcar

y una gran variedad frutícola. La agricultura se acompaña con una

ganadería vacuna y lanar. Sobre estas bases hay algunas industrias

Page 283: Pro Vinci As

agroalimentarias y textiles. Carchi es una rica zona arqueológica, en la

que son muy peculiares unos tipos de yacimientos funerarios bajo el

suelo de las cabañas.

Dentro de esta provincia se elaboran artesanías de madera, para ser

más específicos dentro del cantón San Gabriel. Dentro de las zonas

ganaderas los cantones de San Gabriel y El Angel se destacan. Un lugar

que es muy visitado turísticamente es el cementerio de Tulcán ya que

detalla figuras diseñadas en ciprés lo que también se puede observar en

el cementerio de "pobres" en Ibarra.

Comunicaciones y transporte [editar]

La provincia del Carchi está conectada con el resto del país y con el sur

de Colombia a través de la carretera Panamericana,vía asfaltada que se

encuentra en óptimas condiciones, la cual a través de sus dos ramales

comunica a sus principales ciudades entre sí; además cuenta con una

aceptable red de caminos vecinales en el centro – este de la provincia.

Se conecta también con la provincia amazónica de Sucumbíos a través

de una carretera de segundo orden. El Sistema de Transporte público de

pasajeros se realiza mediante cooperativas de buses interprovinciales

que conectan la provincia con el resto del país. El servicio de buses

urbanos únicamente existe en Tulcán.

Existen servicio de taxis para servicio individual, y de furgonetas y taxis

colectivos para viajar entre las principales ciudades de la provincia y

desde Tulcán hasta la frontera con Colombia.

El servicio interparroquial está cubierto de una manera modesta por

unas dos cooperativas de buses y unas siete cooperativas de jeeps y

furgonetas.

No existen empresas dedicadas exclusivamente al transporte turístico;

para este fin se utilizan buses, furgonetas y taxis de las diferentes

cooperativas de las ciudades.

En la ciudad de Tulcán, capital de la provincia, existe un aeropuerto, el

cual conecta a la región, a través de vuelos regulares de la compañía

TAME, con Quito y con Cali, Colombia.

Page 284: Pro Vinci As

Existe acceso a Internet, cybercafés y locales con servicios de fax para

atención al público.

Servicios públicos [editar]

Las principales ciudades e incluso algunas parroquias de la provincia

cuentan con un aceptable índice de instalación de redes de energía

eléctrica, de telefonía, sanitarias y de agua potable.

Servicios bancarios [editar]

Las ciudades principales acaparan los servicios financieros y de

comercio en general: en la capital provincial se encuentran sucursales

bancarias de alcance nacional y algunas cooperativas de ahorro y

crédito locales y regionales.

Servicios de salud [editar]

Los servicios médicos están concentrados más que nada en la ciudad de

Tulcán, pues ahí se encuentra el Hospital más importante de la región.

Servicios hoteleros y de restaurantes [editar]

El 80% de la oferta hotelera y de restauración está concentrado en la

ciudad de Tulcán incluyendo dos hoteles y una hostería de primera

categoría, 15 hoteles de segunda y unos 15 entre hoteles y residenciales

de tercera categoría.

En lo que se refiere a restaurantes, existen tres restaurantes de primera,

15 de segunda categoría entre bares-restaurantes y restaurantes y una

treintena de restaurantes y comedores populares.

Gastronomía [editar]

Cuy

Llapingachos

Hornado

Caldo de gallina

Bizcochuelos

Fanesca

Turismo [editar]

Page 285: Pro Vinci As

Organización y Promoción Turística [editar]

El principal organismo para la promoción y desarrollo del turismo en el

Carchi es el Departamento Provincial de Turismo, perteneciente al

Gobierno Provincial del Carchi, el cual coordina con las direcciones

municipales de turismo en las principales ciudades, la planificación,

promoción y desarrollo del turismo en la región. En la frontera con

Colombia existe una Oficina del Ministerio de Turismo que está

localizada en el Puente internacional de Rumichaca.

Los empresarios que brindan servicios de hostelería, restauración y de

animación se agremian en la Cámara Provincial de Turismo.

Los principales y más atractivos lugares para el turismo reflejan la

estructura física natural de la región así como el folclor y la cultura de

sus pobladores:

Atractivos Naturales [editar]

Reserva Ecológica de El Ángel [editar]

Artículo principal: Reserva Ecológica de El Ángel.

Es una zona declarada Reserva Nacional de Conservación Ecológica

desde el año 1986. Ubicada a 20 km al sudoeste de la ciudad

deTulcán con una área de 16.000 ha, posee la flora característica

del páramo andino así como especies animales entre las que se destaca

el cóndor de Los Andes que a veces es posible divisarlo surcando los

cielos. Existen elevaciones que superan los 3.500msnm de altura, tales

como el cerro Pelado, el Cerro Negro, el Mirador, el Chinchinal y el

Chiltazón, este último recientemente explorado y en el cual existen

vestigios arqueológicos importantes. Igualmente existen varias lagunas

y allí nacen las principales fuentes de agua que abastecen a las

principales poblaciones de la provincia del Carchi.

En la zona sur occidental de amortiguamiento de la Reserva está

localizado el bosque de Polylepis el cual es calificado como jerárquico-

primario-milenario, localizado a 3300 m de altitud. Aquí existe

una hostería, la cual cuenta con un criadero de truchas y guías nativos

especializados que orientan y acompañan a los turistas.

El Volcán Chiles [editar]

Page 286: Pro Vinci As

Artículo principal: Volcán Chiles.

Volcán joven y aun considerado activo, con una altura de

4.723 msnm constituye el pico más alto de la provincia del Carchi y es

considerado como hito natural de la frontera colombo-ecuatoriana pues

de sus nieves perpetuas nacen el río San Juan al Occidente y el Carchi al

Oriente, ríos que demarcan los límites políticos entre estos dos países.

Desde Tulcán se accede a Tufiño, pueblito asentado en los flancos del

volcán, a través de una vía asfaltada de unos 18 km, de allí prosiguen

unos 7 km en carretera lastrada que conduce a un refugio, de donde

parten las expediciones de andinistas que van en busca de la cima. En

un día despejado es fácil divisar desde su cumbre a otros volcanes

circundantes tal es el caso de El Cumbal ubicado a pocos kilómetros al

norte, ya en Colombia y considerado hermano mayor de el Chiles, así

mismo son fácilmente divisables las cumbres

del Cotacachi, Imbabura,Cayambe, Pichincha y Antisana. En los

alrededores de Tufiño, así como en las faldas del volcán, se pueden

observar el pajonal, la rosa urco, los frailejones y otras especies

vegetales y animales propias del páramo

Baños de Tufiño [editar]

Para desarrollar turismo de salud, aprovechando las aguas termales o

sulfurosas producidas por el volcán Chiles, en los flancos occidentales

del volcán a 5 km de Tufiño, se ha instalado un balneario conocido como

“Las Aguas Hediondas” nombre proveniente del olor que emanan las

aguas sulfurosas; sus piscinas tienen temperaturas que van desde los

59°C (a la salida de la fuente) hasta los 40°C (temperatura del agua

desfogada). En el interior del balneario hay facilidades para el turista y

se ha construido un sendero autoguiado alrededor del mismo en el cual

los amantes de la naturaleza pueden realizar caminatas y observar la

naturaleza.

Lagunas verdes [editar]

Page 287: Pro Vinci As

Lagunas Verdes

Artículo principal: Lagunas Verdes.

A 3 km al sur occidente del cono del volcán Chiles está localizado el

complejo de las Lagunas Verdes, conjunto lacustre compuesto de 7

espejos de agua de azul turquesa debido a la presencia de azufre,

resultado de la unión de manantiales internos y vertientes que nacen de

la madre tierra a 3900 msnm; a la mayor de ellas se la denomina

“Estigia” y también es conocida como “Diosa”. En estos embalses

naturales se puede practicar pesca deportiva de trucha, pez que abunda

en estas aguas y en las primeras horas de la mañana se pueden

observar pequeñas bandadas de patos salvajes.

Gruta de La Paz [editar]

Artículo principal: Gruta de La Paz.

A 45 km al sur de Tulcán por la carretera Panamericana se llega al

pueblito de La Paz, de ahí tomando un desvío hacia el oeste el cual

recorre un camino estrecho de 4 km al borde de notables precipicios de

hasta 300 metros de caída vertical, al fondo de los cuales encontramos

zigzagueante al rio Apaquí, el cual en su milenario taladrar a la montaña

logró atravesarla formando dentro una impresionante gruta, en cuyo

interior se ha instalado un Santuario en honor a la Virgen de La Paz,

patrona espiritual de los carchenses, por lo cual es muy visitado por

turistas de la localidad o del sur de Colombia quienes vienen en grandes

romerías para el 9 de julio, día de su fiesta mayor.

Este lugar ha sido declarado Santuario Nacional en 1975 y en sus

inmediaciones encontramos varias placas de agradecimiento de fieles

Page 288: Pro Vinci As

que han recibido milagros por parte de la virgen, así como muletas o

sillas de ruedas de quienes curaron sus dolencias con la fe en

esta advocación mariana. La escultura de la virgen fue tallada por el

escultor ibarreño Daniel Reyes en 1916, quien se inspiró enNotre

Dame de París como plegaria para el cese de fuego en la Primera Guerra

Mundial.

En la gruta encontramos estalactitas y estalagmitas, las cuales se han

formado por la alta concentración calcárea y la filtración de agua.

También es fácil observar murciélagos que parece que volaran al ritmo

ensordecedor del río.

Sobre la caverna existe un convento de las hermanas clarisas, religiosas

de clausura. Aquí poseen un lugar de información turística, además que

permite a las hermanas ayudarse económicamente a través de la venta

de recuerdos religiosos y recuerdos turísticos. Junto al monasterio

encontramos un pequeño pero hotel, un restaurante, puestos de

comidas típicas, parqueadero y baterías sanitarias a disposición gratuita

de los visitantes, además, muy cerca de la gruta y a orillas del río existe

una fuente de agua termal, la cual ha sido aprovechada para alimentar

una piscina para esparcimiento y diversión de los viajeros.

Reserva Bioantropológica Awà [editar]

Ubicada al noroeste, a 145 km de Tulcán. Para llegar a este sitio, los

amantes de la aventura deben emprender una caminata de dos días en

medio de selva subtropical. La Reserva Étnica Awá es compartida por las

provincias de Carchi y Esmeraldas y posee una extensión de

101.000 ha de clima cálido húmedo y una temperatura media de 24 °C,

está habitada por la comunidad Awá, aborígenes que mantienen aún sus

tradiciones culturales.

Valles Noroccidentales [editar]

Descendiendo al occidente del Chiles, junto al curso del río San Juan, el

horizonte poco a poco empieza a ampliarse, los paramos van

desapareciendo y van dando paso a nueva vegetación siempre verde

que se avizora desde un serpenteante camino, el cual a cada recodo va

dando lugar a improvisados miradores que nos presentan una faceta

poco conocida de esta provincia: el subtrópico.

Page 289: Pro Vinci As

Después de saludar al paso pequeños caseríos de pequeños agricultores

y a tres horas de Tulcán, se encuentra Maldonado, el pueblo más

antiguo, ubicado junto al río y gozando de un clima primaveral; en sus

alrededores, parques y en los patios de las casas es común encontrar

naranjos, platanales, guayabas y otros productos de tierra cálida; una

hora de camino más hacia la costa encontramos a Chical escondido

entre montañas y vegetación tropical. En los rápidos y caudalosos ríos

se puede practicar rafting.

Reserva Biológica Privada Guanderas [editar]

Zona de conservación biológica de unas 1000 ha, el 60 % corresponde a

páramo y el 40% a bosque primario. El árbol guandera (clusia-flaviflora)

tiene su desarrollo en esta estación biológica y alcanza una altura de

hasta 30 m . Esta reserva es de propiedad de la Fundación Jatún Sacha y

está ubicada en la ceja occidental de la cordillera central de Los Andes a

unos 35 km al sur de la ciudad de Tulcán. Su principal acceso es por la

vía panamericana y luego se toma un camino de segundo orden que nos

interna a los bosques montanos húmedos que albergan a 140 especies

de aves endémicas y otras que han sido descubiertas en el sitio como

el tucán de colores, así como otras especies animales como el oso de

anteojos, especie en peligro de extinción. En los alrededores de la

estación se han instalado jardines botánicos e invernaderos.

A esta reserva concurren decenas de turistas extranjeros, quienes son

traídos por la Fundación para que permanezcan en ella por espacios de

entre 15 días a 2 meses, tiempo en el cual desarrollan labores

comunitarias y de trabajo agrícola.

Bosque de los Arrayanes [editar]

Ubicado a 4 km al oeste de San Gabriel. Es un bosque antiguo que fue

predominante en la provincia pero debido a la tala indiscriminada de

campesinos que convertían su madera en carbón, esta floresta ha visto

reducida su extensión a tan solo 10 ha y es único en Ecuador y junto con

otro ubicado en la Argentina, únicos en el mundo. El turista recorrerá en

su interior a través de un sendero autoguiado por debajo de espesas

frondas que filtran muy efectivamente los rayos solares, pero al llegar al

centro del bosque encontrara un descampado casi circular conocido

Page 290: Pro Vinci As

como “La Catedral”, llamado así en vista que en la antigüedad,

los Pastos, aborígenes de esta región celebraban en el sitio ceremonias

y rituales en honor a su deidad el Sol.

La Laguna del Salado [editar]

La Laguna del Salado es el nombre dado a un embalse artificial

construido hace casi 100 años y situado a 3 km al occidente de la

población de San Gabriel (Cantón Montúfar) y cerca del bosque de los

Arrayanes. Con una extensión de 500 metros de largo por 200 de ancho,

este embalse fue creado para dar regadío al último gran latifundio de la

provincia del Carchi, la Hacienda de El Vínculo propiedad de la familia

Fernández Salvador, que comprendía terrenos desde Huaca hasta

el Valle del Chota. Hoy la laguna, rodeada de flora

como sauces, sigses, totoras, orquídeas y habitada

por colibríes, lechuzas y tórtolas, sirve para recreación pues sus aguas

transparentes y una temperatura moderada de 12 °C la convierten en

lugar propicio para disfrutar de su naturaleza.

Cascada de Paluz [editar]

Ubicada a 4 km de Tulcán, es unacaída de agua de 25 m de alto formada

por el río del mismo el mismo nombre, ha servido de inspiración para los

poetas, pintores, músicos por su colorido paísajes.

Complejo Las Canoas [editar]

A 1 km al occidente de Tulcán, un remanso del río Bobo ha formado una

isla natural junto a la cual existe una zona campestre apta para el

descanso familiar. En el remanso se ha instalado u muelle desde el cual

parten pequeños botes en los cuales las parejas de enamorados

eternizan esas apacibles tardes donde las nubes tornan de verde el

firmamento. Se dice que el escritor Juan Montalvo en sus tiempos de

destierro en Colombia, venía a una cueva cercana a este lugar a

inspirarse y escribir algunas de sus poseías románticas y líricas.

Atractivos culturales e históricos [editar]

El Cementerio de Tulcán [editar]

Artículo principal: Cementerio de Tulcán.

Page 291: Pro Vinci As

En el centro norte de la ciudad capital de la provincia esta localizado el

cementerio municipal que en su interior aloja un parque de 4 hectáreas

adornado de “esculturas en verde” y que no son otra cosa que árboles

de ciprés podados artísticamente (Ver: Topiaria) por habilidosos

jardineros adiestrados por el extinto Manuel Maria Azael Franco, a quien

por el año de 1936 y como jefe de parques de la ciudad le fue

encomendado realizar el mantenimiento del jardín del interior del

cementerio, creando así esta obra maestra que fue declarada Patrimonio

Nacional el 28 de Mayo de 1984 por el gobierno del presidente Osvaldo

Hurtado Larrea.

Laberintos, figuras antropomorfas o zoomorfas, esculturas de inspiración

arqueológica precolombina, arcos y efigies tomadas de culturas

romanas, griegas y egipcias adornan el lugar que goza de fama

internacional pues además de los lugareños, turistas nacionales y

colombianos, por su fama es visitado con frecuencia por turistas de otras

latitudes y continentes.

En la lápida de Manuel Maria Azael Franco reza la siguiente leyenda:

“Este lugar es tan hermoso que hasta dan ganas de morirse”.

Museo y Auditorio de la Casa de la Cultura [editar]

En Tulcán y dentro de la Casa de la Cultura ecuatoriana -núcleo del

Carchi- se encuentra el museo arqueológico Germán Bastidas Vaca, en

el que se exhiben piezas arqueológicas del la Cultura Negativa y Período

Formativo del Carchi, además de obras de arte y pintura.

También en el interior del edificio de la Casa de la Cultura se encuentra

el Auditorio “Luis Freire del Castillo” el cual posee en su pared principal

un mural representa pictóricamente la evolución de la cultura

ecuatoriana, desde tiempos preincaicos, pasando por la conquista y la

subsiguiente destrucción de muchos detalles de nuestra cultura

indígena, hasta llegar a la época contemporánea destacando a Benjamín

Carrión, fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Rumichaca [editar]

Artículo principal: Puente internacional de Rumichaca.

Page 292: Pro Vinci As

En el Carchi, aparte de la gruta de la Paz, existe otra formación

geológica importante y es un puente natural de Piedra que se lo conoce

por su nombre indígena Rumichaca, formado por el fragoso Río Carchi,

que marca un enlace natural en la frontera colombo-ecuatoriana. Sobre

este “puente se ha desarrollado una gran flujo de comercio y

hermandad entre Ecuador y Colombia. El antiguo edificio aduanero

sobre el puente natural en el lado ecuatoriano es una casona de estilo

republicano dedicada actualmente a actividades culturales.

Monumento al Procerato del Trabajo [editar]

Es un monumento en el centro del parque central de la población de San

Gabriel (Cantón Montúfar), 35 km al sur de Tulcán siguiendo por la vía

Panamericana. Erigido en reconocimiento a la gente trabajadora de la

región es sostenido por 10 columnas de estilo dórico en forma de media

luna, las estrellas simbolizan las parroquias que la conforman, símbolo

cultural para los conocedores del arte griego-romano.

Eventos y actividades deportivas [editar]

Romería a la Gruta de La Paz el 9 de Julio de cada año; fiestas

conmemorativas de provincialización del Carchi y de cantonización de

cada uno de los cantones.

La zona tiene recursos para la practica de deportes y actividades físicas

de esparcimiento como andinismo, trekking, automovilismo 4 x 4,

motocross y bicicross, ciclismo de ruta y de montaña, pesca deportiva,

camping, rafting y canotaje.

Otros atractivos turisticos [editar]

Lagunas "El Voladero". El Angel

Los Tres Chorros. Tulcán

Feria de Tulcán

Santuario de Nuestra Señora de La Purificación – Huaca

Page 293: Pro Vinci As

Provincia de Pastaza

Para otros usos de este término, véase Pastaza.

Provincia de Pastaza

Provincia de Ecuador

BanderaEscudo

Lema: Una nueva provincia, un nuevo horizonte

Page 294: Pro Vinci As

Capital Puyo

 • Población 33 557

 • Coordenadas

1°28′55″S, 78°0′24″O

Idioma oficial Español, shuar y kichwa

Entidad Provincia

 • País  Ecuador

Prefecto Ing. Jaime Guevara Blaschke

Subdivisiones

4 Cantones[mostrar]

Eventos históricos

 • Fundación 10 de noviembre de 1959(53 años)

Superficie Puesto 1.º

 • Total 29 520 km²

Altitud

 • Media 800 msnm

 • Máxima 450 msnm

 • Mínima 100 msnm

Clima de 18 a 24° C

Población (2 Puesto 22.º

Page 295: Pro Vinci As

010)

 • Total 83 933 hab.

 • Densidad 2,84 hab/km²

Gentilicio pastazense

Huso horario UTC-5

Prefijo telefónico

6 (+593-6)

ISO 3166-2 EC-Y

Sitio web oficial

Pastaza, oficialmente Provincia de Pastaza es una de las

24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en

la Región Amazónica del Ecuador. Recibe su nombre del río Pastaza, que

la separa al sur de la provincia de Morona Santiago. Su capital es la

ciudad de Puyo.

Limita al norte con las provincias de Napo y Orellana, al sur con Morona

Santiago, al este con el Perú (departamento de Loreto) y al oeste con la

provincia de Tungurahua. Pastaza es una zona de gran precipitación

fluvial presente a lo largo de todo el año, el clima es cálido y húmedo

con una temperatura que varía entre los 18° y 24° grados centígrados.

Algunos de los muchos ríos de la provincia son el río Pastaza, el río

Puyoy el río Curaray.

Según el censo de población del 2010, la provincia tenía 83.933

habitantes.

Índice

  [ocultar]

1 Historia

o 1.1 Siglo XIX

Page 296: Pro Vinci As

o 1.2 Siglo XX

1.2.1 Operación Auca

2 Población

3 Geografía

o 3.1 Clima

4 División Política

5 Economía

6 Cultura

7 Véase también

8 Notas

9 Enlaces externos

Historia [editar]

Siglo XIX [editar]

Al iniciarse el siglo XIX la Región de Canelos estaba integrada en el

territorio del Corregimiento de Ambato, jurisdicción establecida en 1797

dentro de la Presidencia deQuito, que en ese tiempo formaba parte

del Virreinato de Nueva Granada. En 1802 el Rey Carlos IV de

España expidió la Cédula de erección del Obispado de Mainas que debía

abarcar también la Misión de Canelos. Esta Cédula, que sólo era de

carácter eclesiástica, tuvo, sin embargo, consecuencias funestas en las

posteriores disputas limítrofes con el Perú. El 23 de junio de 1824 el

Senado y la Cámara de Representantes de la República de

Colombia expidieron una Ley de División Territorial que organizaba el

territorio de la Gran Colombia en doce departamentos. Cada

Departamento comprendía provincias y cantones. La zona de Pastaza

correspondía al cantón Macas de la Provincia de Chimborazo en el

Departamento No. 10 llamado Ecuador.

Durante estos años el Oriente Ecuatoriano estuvo abandonado por los

poderes centrales; la presencia de los misioneros disminuyó, incluso se

interrumpió en varias ocasiones, más bien lo transitaban

esporádicamente comerciantes, explotadores deoro y especerías de la

Región, sobre todo, pieles, látex y la canela. El 29 de mayo de 1861, ya

en el Ecuador independiente, la Convención Nacional dictó la Primera

Page 297: Pro Vinci As

Ley sobre División Territorial que distribuía el País en quince provincias,

una de ellas, "Oriente". -Desde entonces se identificó a los territorios

amazónicos con ese nombre. Sin embargo, muchas jurisdicciones

amazónicas quedaron aún adscritas a las provincias de la Sierra.

Los cantones de Costa y Sierra se componían de parroquias; los del

Oriente estaban integrados, además, por pueblos y territorios. La

Provincia de Oriente constaba de los cantones Napo y Canelos. El cantón

Canelos comprendía los pueblos de Canelos, Sarayaku, Lliquino, Andoas

y las tribus Sapara y jíbara que integraban las misiones de Canelos.

Durante el primer Gobierno de Gabriel García Moreno en 1869, se creó

el Vicariato de las Misiones Orientales que fue confiada a los Jesuítas. En

1886, durante el Gobierno de Caamaño, ese Vicariato se dividió en

cuatro Prefecturas Apostólicas, siendo confiadas las de Canelos y Macas

a los dominicos, debemos considerar que en ese tiempo el Gobierno del

Ecuador investía a los misioneros de plena autoridad política y civil, un

caso lo tenemos al Rvdo. Pedro Guerrero y Sosa, quien vino a Canelos en

abril de 1887, y que además de misionero tenía el cargo de Jefe Político

del cantón.

Oriente en 1861

El 27 de marzo de 1897, por Ley de la Asamblea Nacional, sancionada

por el Presidente Eloy Alfaro el 14 de abril del mismo año, se creó la

"Región de Oriente" y con este antecedente el mismo Eloy Alfaro en

1899, dicta la "Ley Especial de Oriente", dándole a la Región, un trato

preferencial; pero como en la Ley anterior, varios territorios amazónicos

continuaron perteneciendo a provincias de la Sierra. En esta ocasión el

Page 298: Pro Vinci As

cantón Canelos pasó a pertenecer a la provincia de Tungurahua. Por lo

anotado en los párrafos anteriores, se deja señalado que el origen de lo

que hoy es Pastaza, nace en Canelos, pero como existía también desde

1775 un pueblo llamado de Infieles del Pastaza. Canelos más bien, con

el paso del tiempo, fue perdiendo su calidad de Provincia y Cantón en

las brumas de la "Leyenda del País de la Canela"; incluso se habla de

que en Canelos, antes de la Fundación del P. Sebastián Rosero en 1624,

existía un "pueblo viejo", llamado MAUKALLAKTA. Desde aquí, se fue

poco a poco, perfilándose y consolidándose el espacio geográfico y

administrativo, para dar paso luego al establecimiento del cantón

Pastaza, el 13 de noviembre de 1911, y lamentablemente Canelos,

desde allí, se vio reducido a simplemente una parroquia rural del cantón

Pastaza.

Su acutual capital, el Puyo fue fundado el 12 de mayo de 1899 por el

misionero Dominico Álvaro Valladares y nueve indígenas Canelos: El

Capitán Palate o Eustaquio Illanes, Ignacio Vargas, Sebastián Illanes,

Toribio Santi, y otros; quienes, buscando un lugar de parada y descanso

entre Baños y Canelos, encontraron el sitio apropiado cerca del Río

Puyo, donde hoy es el Parque Central 12 de mayo.

Antes de esto, el misionero mandó a construir 3 chozas amplias en el

mencionado lugar, ahí pusieron una cruz de madera y celebraron una

misa, encomendando al pueblo a la Virgen María, que fue bautizado

como de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya de Puyo.

Los primeros años, el nuevo pueblo fue habitado por indígenas nativos.

Los comerciantes mestizos lo utilizaban como descanso en sus viajes

entre Baños y Canelos. 1

Siglo XX [editar]

Page 299: Pro Vinci As

Napo - Pastaza en 1920

En 1920 se faculta legalmente al Ejecutivo a dividir la Región Oriental en

dos provincias. El Ministro del Interior, José Julio Andrade, divide

políticamente al Oriente en dos provincias: Napo-Pastaza y Santiago-

Zamora. A la Provincia de Napo-Pastaza, se le asigna las Jefaturas

Políticas de Sucumbíos, Napo y Pastaza. En lugar de cantones se habla,

en esta ocasión, de Jefaturas Políticas. La de Pastaza comprendía las

parroquias Mera, Puyo que sería la Cabecera de la Jefatura, Canelos,

Andoas, Saraya-ku, Río Tigre, Río Corrientes y Huasaga. Este Decreto se

publicó en el Registro Oficial No. 96 del 5 de enero de 1921. Una nueva

Ley de División Territorial, expedida el 14 de Agosto de 1925, además

de varios límites provinciales, determina las jurisdicciones cantonales.

Mantiene las mismas parroquias de la Ley anterior, pero pone a Canelos

como cabecera cantonal. Al cantón Pastaza corresponde el territorio

comprendido entre el divortium aquarium de la Cordillera Oriental de los

Andes; el Curaray hasta la desembocadura en el Amazonas, aguas arriba

hasta la desembocadura con el Pastaza; de este lugar aguas arriba

hasta la desembocadura en el río Topo.

El 10 de noviembre de 1953, una nueva reforma a la Ley Especial de

Oriente, determina la división de la Región en tres provincias, se

mantiene la de Napo-Pastaza y se crean las de Morona

Page 300: Pro Vinci As

Santiago yZamora Chinchipe. Ese Decreto Legislativo fue publicado en el

R.O. No 360, del 10 de noviembre de 1953, durante la Presidencia delDr.

José María Velasco Ibarra. Posteriormente, una nueva reforma a la Ley

Especial de Oriente, aprobada el 22 de octubre de 1959 y publicada el

10 de Noviembre del mismo año, en el R.O. No. 963, crea las provincias

de Napo con su Capital Tena y la de Pastaza con su Capital Puyo. En la

Presidencia del Dr. Camilo Ponce Enríquez.2

Operación Auca [editar]

La operación Auca fue una tentativa de contacto de

cinco misioneros evangélicos estadounidenses con

los indígenas huaorani de laselva del Ecuador. Los huaorani o waorani (a

quienes los quechuas llamaban

peyorativamente awqa o auka: «salvajes» o «enemigos») eran

una tribu aislada conocida por su violencia contra su propia gente y

contra los extranjeros que ingresaban en su territorio. Con la intención

de ser los primeros protestantes en evangelizar a los huaorani, los

misioneros empezaron a hacer vuelos regulares sobre sus

asentamientos en septiembre de 1955, soltando pequeños regalos,

como cazuelas y botones, desde el aire. Tras varios meses durante los

cuales intercambiaron regalos, el 2 de enero de 1956 los misioneros

construyeron un campamento en «Palm Beach», unabarra junto al río

Curaray, a unas pocas millas de los asentamientos huaorani. Sin

embargo, su obra evangelizadora terminó bruscamente el 8 de enero de

1956, cuando los cinco misioneros —Jim Elliot, Nate Saint, Ed

McCully, Peter Fleming y Roger Youderian— fueron atacados y

asesinados por un grupo de guerreros huaorani.

Población [editar]

La selva cubre gran parte de este territorio, donde la densidad

demográfica humana es baja. Estos territorios son habitados por colonos

e indígenas que se dedican a la pesca fluvial, la caza, la recolección de

cultivos tradicionales como la yuca, el café y el banano.

Geografía [editar]

Page 301: Pro Vinci As

Extensión: 29.520 Km2. Ubicación: Se localiza al centro de la Región

Amazónica Ecuatoriana entre las coordenadas geográficas 1°10 Latitud

Sur y 78° 10 de Longitud Oeste; 2° 35 de Latitud Sur y 76° 40 de

Longitud Oeste.

Limites: NORTE: Provincias de Napo y Orellana– SUR: Provincia de

Morona Santiago – ESTE: Perú – OESTE: Provincias de Tungurahua y

Morona Santiago. Población: 61.412 habitantes.

Clima [editar]

Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura media está entre 18 y 24

grados centígrados.

División Política [editar]

La provincia está dividida en cuatro cantones:

CantónPob. (2010)

Área (km²)

Cabecera Cantonal

Arajuno 6.4918.767

Arajuno

Mera11.861

520 Mera

Pastaza62.016

19.727

Puyo

Santa Clara 3.565 311 Santa Clara

Economía [editar]

Page 302: Pro Vinci As

Aeropuerto Militar "Río Amazonas" y la parroquia "Shell"

El Puyo es el mayor centro ecomómico y comercial de la provincia de

Pastaza. Alberga grandes organismos financieros y comerciales del país.

Su economía se basa en el comercio, el turismo y la agricultura.

Recursos Naturales: Caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco, té.

Actividad Económica: Agrícola y ganadera, madera contrachapada, té,

licores y artesanías.

La provincia usa un pequeño aeropuerto está situado en la población de

Shell, a unos 10 kilómetros al oeste del Puyo. Aviones pequeños,

privados y comerciales, salen diariamente a las pistas de aterrizaje

pequeñas en la selva Amazónica, y ocasionalmente a Quito.

Cultura [editar]

Fiestas Provinciales:

10 de Noviembre de 1959 – Provincialización de Pastaza.

12 de Mayo de 1899 – Fundación de El Puyo.

12 de Febrero – Día del Oriente.

Fiestas Folclóricas y Religiosas:

11 al 14 de Mayo – Feria Agropecuaria Industrial de la Región

Amazónica.

Febrero – Carnaval Turístico.

Page 303: Pro Vinci As

Septiembre – Mes del Turismo.

Fiestas Cantonales:

25 de Julio de 1996 – Cantonización de Arajuno.

11 de Abril de 1967 – Cantonización de Mera.

13 de Noviembre de 1911 – Cantonización de Pastaza.

2 de Enero de 1992 – Cantonización de Santa Clara.