prioridades para el aÑo escolar 2012-13 · considerar el mou de una escuela para varones que...

16
AUSTIN Independent School District PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 Capital humano Cambios a nuestra estrategia para reclutar, retener, promover, compensar, evaluar y capacitar la más alta calidad de educadores. Amplio portafolio de opciones Exploración y establecimiento de nuevos modelos de enseñanza para ofrecer más opciones académicas que aumenten el número de graduaciones y mejoren el rendimiento de los estudiantes. Cultura de preparación universitaria Ampliar y mejorar programas académicos avanzados para preparar a todos los estudiantes para la universidad, una carrera y la vida. El niño entero, Cada niño Ampliación de iniciativas y programas académicos (intelectual), físicos (salud, bienestar y seguridad), sociales y emocionales para mejorar la educación de todo el niño. Sistemas Mejorar los sistemas por medio de la administración accesible de desempeño, datos compartidos, integración de tecnología, plan de instalaciones y alineamiento de operaciones.

Upload: donhan

Post on 20-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13

Capital humano Cambios a nuestra estrategia para reclutar, retener, promover, compensar, evaluar y capacitar la más alta calidad de educadores.

Amplio portafolio de opciones Exploración y establecimiento de nuevos modelos de enseñanza para ofrecer más opciones académicas que aumenten el número de graduaciones y mejoren el rendimiento de los estudiantes.

Cultura de preparación universitaria Ampliar y mejorar programas académicos avanzados para preparar a todos los estudiantes para la universidad, una carrera y la vida.

El niño entero, Cada niño Ampliación de iniciativas y programas académicos (intelectual), físicos (salud, bienestar y seguridad), sociales y emocionales para mejorar la educación de todo el niño.

Sistemas Mejorar los sistemas por medio de la administración accesible de desempeño, datos compartidos, integración de tecnología, plan de instalaciones y alineamiento de operaciones.

Page 2: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 2

Brecha académica en el distrito entre hombres y mujeres

•  Las brechas académicas entre hombres y mujeres en el distrito, entre los diferentes grupos raciales y étnicos.

•  Los estudiantes afroamericanos y latinos tienen un rendimiento académico más bajo que los estudiantes blancos y asiáticos, y son más propensos a dejar la escuela.

•  Existen las mismas brechas entre grupos de diferente nivel económico.

Page 3: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 3

Datos de desempeño de AISD

Año escolar 2009-2010 deserción escolar por grupo étnico y sexo*  

Grupo étnico   Mujer   Hombre   Total  Indio americano   6.0 %   5.6 %   5.8 %  Asiático o isleño del Pacífico   0.9 %   2.4 %   1.7 %  

Afroamericano   4.7 %   4.8 %   4.8 %  

Hispano   4.8 %   6.0 %   5.4 %  Blanco   0.8 %   1.8 %   1.3 %  Total   3.5 %   4.5 %   4.0 %  

Fuente: Oficina de PEIMS de AISD, 5-22-12

Generación de 2010: tasa de graduación por grupo étnico y sexo  

Grupo étnico   Mujer   Hombre   Total  Indio americano   66.7 %   40.0 %   53.3 %  

Asiático o isleño del Pacífico   92.6 %   88.2 %   90.4 %  Afroamericano   74.1 %   69.1 %   71.5 %  Hispano   77.4 %   68.7 %   72.9 %  Blanco   92.3 %   87.6 %   89.8 %  Total   82.0 %   75.3 %   78.6 %  

Fuente: Oficina de PEIMS de AISD, 5-22-12

Resultados del TAKS en 2010-2011 para los grados 6 al 12  

Categoría   Mujer   Hombre  Lectura (Artes del lenguaje en inglés): cumplió con el estándar   90 %   85 %  Lectura (Artes del lenguaje en inglés): sobresaliente   36 %   29 %  Escritura: cumplió con el estándar   95 %   87 %  Escritura: sobresaliente 41 %   26 %  Matemáticas: cumplió con el estándar 81 %   80 %  Matemáticas: sobresaliente 27 %   27 %  

Page 4: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 4

1) Alineamiento con el Plan Estratégico Estrategia 1:

•  Proporcionar a todos los estudiantes una experiencia educativa equilibrada y de alta calidad, que también sea rigurosa, culturalmente relevante, sana y estimulante.

2) Una escuela para varones de preparación universitaria y para carreras

¿Cuál es la solución?

Page 5: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

5

5

Diseño del programa •  El  distrito  ha  iden.ficado  a  un  posible  financiador  que  podría  dar  hasta  $4.6  millones  para  los  primeros  5  años  de  operación  de  la  escuela.  

•  El  distrito  establecería  una  escuela  para  varones  de  preparación  universitaria  y  para  carreras  en  los  grados  6  al  12  con  el  propósito  de  desarrollar  una  comunidad  de  varones  enfocados  en  el  liderazgo  y  los  principios.    

•  La  escuela  abriría  durante  el  año  escolar  2013-­‐2014  con  los  grados  6  y  7,  y  115  estudiantes  en  cada  grado.    

•  La  escuela  añadiría  un  grado  escolar  por  año,  con  115  estudiantes  en  cada  grado.  

•  El  proceso  de  solicitud  estaría  abierto  a  todos  los  estudiantes  del  distrito.  

Page 6: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 6

Escuelas  de  un  solo  sexo:    inves.gaciones  de  apoyo  

Existen  algunas  inves.gaciones  que  demuestran  que  las  escuelas  que  usan  las  mejores  prác.cas  en  la  enseñanza  de  un  solo  sexo  quizás  tengan  más  éxito  en  aprovechar  los  puntos  fuertes  tanto  de  los  niños  como  de  las  niñas.  (Sax,  2006)    Las  personas  que  apoyan  la  educación  de  un  solo  sexo  mencionan  muchos  otros  posibles  beneficios,  tanto  para  los  estudiantes  como  para  sus  maestros  (Bracey,  2006),  entre  otros:  •   Un  incremento  en  los  logros  académicos,  en  par.cular  de  los  estudiantes  en  riesgo  de  dejar  los  estudios;  •   El  personal  está  más  consciente  de  las  diferencias  en  el  aprendizaje  entre  niños  y  niñas;          •   Métodos  de  instrucción  que  incorporan  estudios  sobre  las  diferencias  entre  el  desarrollo  cerebral  de  los  niños  y  las  niñas;  

Page 7: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 7

Escuelas  de  un  solo  sexo:    inves.gaciones  de  apoyo  

•   Más  equidad  en  el  currículo  y  el  acceso  a  las  oportunidades  para  los  estudiantes;  

•   Modelos  posi.vos  a  seguir;  

•   Mejores  interacciones  con  los  compañeros;  y  

•   Más  oportunidad  para  que  los  estudiantes  par.cipen  en  ac.vidades  académicas,  extracurriculares  y  orientadas  hacia  una  carrera  profesional  sin  importar  los  estereo.pos  de  los  sexos.    

Page 8: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 8

•   Otras  inves.gaciones  dicen  que  la  educación  de  un  solo  sexo  no  es  eficaz  y  que  contribuye  a  un  aumento  en  los  estereo.pos  de  los  sexos.  •   Un  informe  llamado  "The  Pseudoscience  of  Single-­‐Sex  Schooling"  (Bigler  2011)  determinó  que  no  hay  pruebas  cien[ficas  para  comprobar  que  los  hombres  y  las  mujeres  aprenden  de  diferente  manera,  y  que  hay  hipótesis  contradictorias  sobre  los  beneficios  de  las  escuelas  de  un  solo  sexo.    •   Los  inves.gadores,  entre  ellos  los  neuropsicólogos,  no  encontraron  diferencias  entre  los  cerebros  de  los  niños  y  las  niñas  que  apoyen  el  concepto  de  las  escuelas  de  un  solo  sexo.  

Escuelas  de  un  solo  sexo:  inves.gaciones  en  contra  

Page 9: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 9

•  El  modelo  escolar  aprovechará  al  máximo   los   intereses,  puntos   fuertes  y  es.los  de  aprendizaje  de  los  varones.    

•  El  apoyo  de  la  escuela  de  un  solo  sexo  se  enfocaría  más  en  las  necesidades  del  niño  entero,  según  las  necesidades  de  su  género.    

•  La  escuela  de  un  solo   sexo  establecería  un  mejor  ambiente  para  que   los  estudiantes  mayores  puedan  servir  como  mentores  para  los  más  jóvenes.  

•  Los  varones  aprenderían  a  cooperar  más  y  a  compe.r  en  un  ambiente  seguro  y  cómodo.  

•   Un  sen.do  más  fuerte  de  pertenencia  y  enlaces  emocionales  podría  reducir  la  atracción  a  las  pandillas.    

           *Boys  Adri_  (2007)  por  el  Dr.  Leonard  Sax,  M.D.,  Ph.D.  

Escuelas  de  un  solo  sexo:    beneficios  para  los  varones  

Page 10: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District 10

Recopilación de información e iniciativas de planificación hasta la fecha

Cronología

Nov. de 2011 Visitas a escuelas de Dallas Dic. de 2011 Orientación del equipo de planificación y repaso de los documentos de planificación

Visitas a escuelas de Houston En. de 2012 Sesión de trabajo: planificación estratégica del equipo de planificación Febr. de 2012 Se empiezan a reunir los equipos de acción (7) Mzo. de 2012 Equipo de planificación visita escuelas de Chicago

Se publica la licitación para el estudio de viabilidad y se llevan a cabo las entrevistas La administración empieza a hablar sobre las opciones preliminares para las Recomendaciones para 2013-2014

Abr. de 2012 Equipo de planificación y los administradores hacen visitas a Chicago El equipo de acción presenta los informes al equipo de planificación My. a agt. de 2012

Estudio de viabilidad: se envía por correo la encuesta a los padres de familia el 12 de junio; se proporcionaron los resultados el 25 de julio Sept. a oct. de 2012 Se llevan a cabo análisis técnicos, organizativos y financieros; se esperan los resultados para el 30 de septiembre

Page 11: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

11

11

Recopilación de información e iniciativas de planificación: hasta el final de año

Cronología (continuación) Jul. a agt. de 2012 Equipo de trabajo del Plan Maestro de Instalaciones de la Superintendenta (borrador)

Recomendaciones para 2013-2014 Sept. a oct. de 2012 La administración presenta borrador de las posibles Recomendaciones para 2013-2014

Continúan los esfuerzos por lograr la participación de la comunidad Visitas a escuelas de Houston

Nov. de 2012 La Fundación Moody y la Mesa Directiva de AISD pueden considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 Dic. de 2012 Posible acción de la Fundación Moody y la Mesa Directiva de AISD sobre el SYM MOU

Page 12: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

12

12

Actividades de participación de los padres y la comunidad •  En  diciembre  de  2011  el  distrito  estableció  un  equipo  de  planificación  de  24  miembros  para  este  proyecto  (12  miembros  del  personal  de  AISD;  12  padres  o  personas  de  la  comunidad)    

•  El  equipo  de  planificación  desarrolló  la  misión,  los  valores  y  los  obje.vos  que  aparecen  en  la  hoja  informa.va  que  se  ha  distribuido  

•  El  distrito  también  formó  siete  equipos  de  acción  para  ayudar  a  iden.ficar  temas  claves  asociados  con  la  planificación  e  implementación  de  una  escuela  para  varones    

Page 13: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

13

13

Encuesta para los padres de familia realizada en el verano de 2012

•  La  Asociación  de  Mesas  Direc.vas  de  Texas  llevó  a  cabo  la  encuesta  

•  La  encuesta  se  entregó  a  padres  o  custodios  de  AISD  con  hijos  en   los  grados  1  al  5  antes  del  1°de  mayo  de  2012  

•  La  encuesta  se  envió  a  padres  o  custodios  de  18,055  estudiantes    

•  La  encuesta  se  distribuyó  en  inglés  y  español,  y  se  publicó  en  Internet  para  las  personas  que  preferían  dar  sus  respuestas  electrónicamente  

•  El  distrito  recibió  875 respuestas,  una  tasa  de  respuesta  de  4.8  %,  lo  cual  proporcionó  resultados  estadís.camente  válidos    

Page 14: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

14

14

Resultados de la encuesta para los padres de familia

•  Los  cinco  factores  más  importantes  que  toman  en  cuenta  los  padres  cuando  deciden  a  dónde  enviar  a  sus  hijos  a  la  secundaria  son:    

ü  Liderazgo  y  maestros  de  calidad  (91  %)  

ü Estudios  académicos  avanzados  (85  %)  

ü Ubicación  de  la  escuela  (64  %)  ü Reputación  de  la  escuela  (61  %)  ü Ac.vidades  extracurriculares  (57  %)  

•  El  50  %  o  más  de  los  padres  o  custodios  indicaron  que  los  siguientes  temas  académicos  les  interesarían  a  sus  hijos  en  una  escuela  para  varones:    

ü Ciencias,  tecnología,  ingeniería,  arte  y  matemá.cas  (conocido  como  STEAM  (74  %)  ü  Informá.ca,  ciencias  de  la  computación,  inicia.vas  empresariales  digitales  (68  %)  ü Ciencias,  tecnología,  ingeniería  y  matemá.cas  (conocido  como    STEM  (62  %)  ü  Liderazgo  (57  %)  

Page 15: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

15

15

Resultados de la encuesta para los padres de familia (continuación)

•  Más  del  90  %  de  los  par.cipantes  estuvieron  de  acuerdo  o  muy  de  acuerdo  con  lo  siguiente:    

ü Apoyarían  un  programa  de  pasan[a  (96  %)  

ü Apoyarían  un  requisito  de  servicio  a  la  comunidad  (95  %)  ü Apoyarían  más  .empo  de  estudio  y  requisitos  académicos  (92  %)  

•  Más  del  60  %  de  las  personas  que  contestaron  estuvieron  de  acuerdo  o  muy  de  acuerdo  en  que  podrían  apoyar  un  día  escolar  prolongado,  hasta  dos  horas  más  largo  que  el  día  escolar  tradicional.  

•  Si  .enen  la  opción,  el  50  %  de  las  personas  que  contestaron  preferirían  que  AISD  usara  instalaciones  existentes  para  la  escuela  y  el  82  %  preferirían  que  la  escuela  se  abriera  en  su  vecindario.  

•  Con  respecto  al  proceso  de  solicitud  y  selección,  el  51  %  de  los  que  contestaron  prefieren  una  solicitud  basada  en  criterios,  el  37  %  una  solicitud  de  matrícula  abierta,  y  el  4  %  que  la  zona  de  asistencia  sea  la  única  consideración.    

Page 16: PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-13 · considerar el MOU de una Escuela para Varones que abriría en el año escolar 2013-2014 ... AUSTIN Independent School District 12 12 Actividades

AUSTIN Independent School District

Próximos pasos

16

•  Comentarios  del  público,  preguntas  y  aclaraciones    

•  Contestar  la  encuesta