principios generales de la ciencia de la informacion.ppt

15
PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION PRESENTADO POR: DIANA MILENA BOHORQUEZ CASTRO LUIS ALFONSO CORTES ROMERO YERIS PATRICIA GONZALEZ BARRAZA JAIRO HERNÁN DÍAZ ARIAS DOCENTE UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN FUNDAMENTOS DE CIDBA -GRUPO 2- BOGOTÁ 2010

Upload: sireygonzalez

Post on 23-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION


    PRESENTADO POR:


    DIANA MILENA BOHORQUEZ CASTRO
    LUIS ALFONSO CORTES ROMERO
    YERIS PATRICIA GONZALEZ BARRAZA

    JAIRO HERNN DAZ ARIAS
    DOCENTE


    UNIVERSIDAD DEL QUINDO
    FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
    PROGRAMA DE CIENCIA DE LA INFORMACIN Y LA DOCUMENTACIN
    FUNDAMENTOS DE CIDBA
    -GRUPO 2-


    BOGOT
    2010


  • ASIGNATURAS PARA INCLUIR EN UNIQUINDIO

    Una vez comparados los Planes de Estudio de la Universidad Javeriana, Universidad de la Salle y Universidad de Antioquia, identificamos las asignaturas que deben ser incluidas en nuestro pensum acadmico as: Gerencia Profesional de proyectos, Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, Bibliometra, Arquitecturas de la Informacin y tica Profesional.

  • En ella podemos aprender sobre la planeacin, ejecucin y cierre de proyectos enlazados con nuestra profesin, tambin el manejo de recursos y servicios en las empresas, y todo lo concerniente a la administracin de los medios de informacin a la hora de crear una empresa o conducir la misma.

    GERENCIA PROFESIONAL DE PROYECTOS

  • TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN

    Este aprendizaje sobre las TICS particularmente, nos permitir conocer los temas a mayor profundizacin basados en el fcil acceso a la informacin, los instrumentos para el procesamiento de datos, los canales de comunicacin, automatizacin de tareas, interactividad, homogeneizacin de los cdigos e instrumentos cognitivos.

  • BIBLIOMETRIA

    Es conveniente como Profesionales de Ciencia de la Informacin, tener conocimientos sobre la combinacin matemtica y estadstica a la hora de verificar datos bibliogrficos con el fin de estimar las caractersticas y el comportamiento de la ciencia, permitiendo establecer cantidades, estabilidad, lugares de publicacin, etc. Es un apoyo a la gestin de la ciencia y la tecnologa que no puede ser ajeno a nuestros conocimientos.

  • ARQUITECTURAS DE LA INFORMACION

    Indudablemente debe ser incluido el programa de Arquitecturas de la informacin, debido a la rpida evolucin de la tecnologa, esta materia ser de gran importancia para el manejo de la informacin en sus respectivos espacios, diseo de sitios Web, interfaces de dispositivos mviles, discos compactos interactivos, clips de video y todo tipo de instrumentos electrnicos.

  • ETICA PROFESIONAL

    Se debera incluir esta materia con el objetivo de formarnos como excelentes profesionales capaces de crear oportunidades, de ampliar conocimientos, de mejorar resultados, y sobre todo, desarrollar lideres con capacidad motivadora y un conjunto de habilidades sociales basados en: empata, asertividad, flexibilidad y autoestima.

  • PRINCIPALES ASOCIACIONES COLOMBIANAS

    Asociacin de

    Egresados de Bibliotecologa y Archivstica de la Universidad de La Salle, creada en 1983 con el propsito de promover el desarrollo de actividades acadmicas, culturales y sociales.
    http://sisinfo.lasalle.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=121&Itemid=73

    La Sociedad Colombiana de Archivistas, creada en el 2002 con el propsito, promover y mejorar las condiciones de los archivos, los archivistas, profesionales de la informacin y administradores documentales . http://www.scarchivistas.org/

    Es un medio de integracin y desarrollo a las personas que trabajan en el rea de la Bibliotecologa y las ciencias de la informacin y a las bibliotecas a travs de actividades, programas y proyectos que satisfagan las necesidades e intereses de los asociados, de las instituciones que representan y de los usuarios de biblioteca y servicios de informacin a nivel nacional.
    http://www.ascolbi.org

    *

  • PRINCIPALES ASOCIACIONES INTERNACIONALES

    ALA (AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION)

    Asociacin Americana de Bibliotecas Fundada el 06 de octubre 1876 ,creada para proveer liderazgo hacia el desarrollo, promocin y mejora de los servicios bibliotecarios y la bibliotecologa, con el fin de mejorar el aprendizaje y garantizar el acceso a la informacin para todos. www.ala.org/

    La Federacin Espaola de Sociedades de Archivstica, Biblioteconoma, Documentacin y Musestica fundada en 1988, en la actualidad est conformada por 21 asociaciones Espaolas entre las que podemos mencionar ASNABI,( Asociacin Navarra de Bibliotecarios) AVEI (Asociacin Valenciana de Especialistas en Informacin.

    http://www.fesabid.org/

  • Fundada en Mxico el 14 de diciembre de 1989, es un foro interregional que rene 22 Bibliotecas Nacionales de Iberoamrica. Se encarga de recopilar y mantener informacin actualizada y retrospectiva sobre las Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas, realiza gestiones necesarias para crear conciencia sobre la significacin e importancia del patrimonio bibliogrfico y documental de los pases miembros. http://www.abinia.org/#

    Federacin Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, organismo internacional que representa los intereses de las bibliotecas y servicios de informacin y sus usuarios. Fundada en 1927 en Edimburgo, Escocia, cuenta con 1600 miembros en aproximadamente 150 pases alrededor del mundo. http://www.ifla.org

  • FORMACION PROFESIONAL

    rea: Documentacin

    Materia: Gestin de Documentos Electrnicos

    Llama la atencin la Museologa teniendo en cuenta que esta directamente vinculada con las gestin del patrimonio cultural, gestin y desarrollo de colecciones, legislacin, conservacin preventiva y habilidades en diseo de exposiciones, estudios de mercadeo, formacin de pblicos, didctica del patrimonio y procesos de comunicacin patrimonial.

    Los mtodos utilizados para recuperar y gestionar informacin de forma eficiente es un problema muy comn por estos tiempos en las Empresas. Mediante la utilizacin de programas informticos que permitan elaborar documentos electrnicos, se facilitara la organizacin y recoleccin de archivos de una forma mas rpida , eficiente y con la capacidad de identificar cada una de sus caractersticas.

    rea: Ciencia de la Informacin, la Documentacin, Bibliotecologa y Archivstica

    Materia: museologa

    Por: DIANA MILENA BOHRQUEZ CASTRO

  • Por su aporte social eleg esta materia ya que forma parte de nuestra cultura tecnolgica, amplia nuestras capacidades mentales y las posibilidades de un mejor desarrollo social. Sus aportes se basan en una serie de funciones que facilitan la realizacin de nuestros trabajos y que pueden ser

    Fcil acceso a todo tipo de informacin Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Canales de comunicacin Almacenamiento de grandes cantidades de informacin Automatizacin de tareas InteractividadHomogeneizacin de los cdigos Instrumento cognitivo

    Por: LUIS ALFONSO CORTES ROMERO

    rea: Ciencia de la Informacin MATERIA: Las TICS

  • Considerando que la lectura es una fuente importante en el paso de informacin a conocimiento, me gustara profundizar en esta, materia ya que una vocacin lectora es fundamental para todo proceso, ahora bien la la animacin a la lectura es el acto de acercamiento a los libros creando pautas e incentivando a un habito lector que proporcionara una aficin continuada y duradera en el individuo.

    rea: Bibliotecologa MATERIA: Animacin a la Lectura

    Conocer y profundizar en las formas de fomento, animacin y promocin a la lectura de los nios, adolescentes y adultos es muy importante para mi al querer ser divulgador de ellas y sentirme feliz al compartir con los dems el saber actuar, comprender, escoger, aprender, expresar, poder relajarse, sentir placer y pasar el tiempo divirtindose al leer.

    Por: YERIS PATRICIA GONZALEZ BARRAZA

  • La Universidad del Quindo : Utilizar las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin para optimizar el acceso, almacenamiento, recuperacin, uso y distribucin de la informacin.

    Universidad de la Salle: Investigar, promover y desarrollar, con la participacin activa de la comunidad, sistemas bibliotecarios y archivsticos apoyados en las TIC que contribuyan al acceso democrtico de la informacin y el conocimiento en trminos de oportunidad, calidad y pertinencia, y al acceso y disfrute del patrimonio cultural documental.

    Universidad Javeriana: Investigacin y estudio de las propiedades y el comportamiento de la informacin, las fuerzas que rigen su flujo y los mtodos naturales y artificiales para su descripcin, anlisis de contenido, recuperacin y difusin, dentro de sistemas de organizacin de informacin y conocimiento, que utilizan tecnologas informticas, computacionales y telecomunicaciones para desarrollar unidades, redes y servicios de informacin y sistemas de organizacin de conocimiento.

    Universidad de Antioquia: Consolidada alrededor de proyectos de docencia, investigacin y extensin en bibliotecologa y ciencia de la informacin que forma profesionales con criterios de excelencia acadmica, ticos y de responsabilidad social para el desarrollo de la regin y el pas

    PERFIL DE LAS UNIVERSIDADES

  • BIBLIOGRAFIA

    BADAWI, Halim. "Apuntes para una Biblioteca Imaginaria: Valor patrimonial y situacin legal de las bibliotecas de Bernardo Mendel y Nicols Gmez Dvila". En: Revista de la Escuela Interamericana de Bibliotecologa. Medelln: Universidad de Antioquia, 2007.ESCOLAR SOBRINO, Hiplito. Historia de las bibliotecas. 3 ed, corr., rev. y amp. Salamanca: Fundacin Germn Snchez Rui Prez; Madrid : Pirmide, 1990. ISBN 84-86168-53-8 (Fundacin Germn Snchez Rui Prez). ISBN 84-368-0535-6 (Ediciones Pirmide).ASCOLBI: http://www.ascolbi.orgASEBIAR: http://sisinfo.lasalle.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=121&Itemid=73SCA: http://www.scarchivistas.org/ALA (AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION): www.ala.org/FESABID: http://www.fesabid.org/ABINIA: http://www.abinia.org/#IFLA: http://www.ifla.orgBibliometra: http://www.energia.inf.cu/bibliometria/Bibliometria/QueEsBibliometria.aspMuseologa: http://facartes.unal.edu.co/mmuseologia/index.html


    Arquitecturas de la Informacin : http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_la_informaci%C3%B3n Universidad del Quindo: http://www.uniquindio.edu.co/