principios de la ed. popular

19
METODOLOGIA DE LA EDUCACION POPULAR Coordinación: Mónica Ghirelli

Upload: pitunavarro

Post on 05-Jul-2015

2.662 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principios de la ed. popular

METODOLOGIA DE LA EDUCACION

POPULAR

Coordinación: Mónica Ghirelli

Page 2: Principios de la ed. popular

“…es preciso reinventar

el mundo.

La educación es

indispensable en esa

reinvención…”

Paulo Freire

Page 3: Principios de la ed. popular

El camino del taller

Nuestra mirada

, nuestros saberes y

nuestros haceres

PREGUNTAS¿POR QUE PASO LO QUE

PASO?

Aportes teóricos

Nuevos

diseños;

nuevas

propuestas;

nueva practica

transformadora

2- REFLEXION

CRITICA

3-

APRENDIZAJES

4- VUELTA A

LA PRACTICA

1- PUNTO DE

PARTIDA

El triple autodiagnóstico

Page 4: Principios de la ed. popular

LA PROPUESTA METODOLOGICA

IMEDEC- ITESO- MEXICO

ALFORJA- CENTROAMERICA

PARTIR DE LA PRÁCTICALa práctica social como punto de

partida: El triple autodiagnóstico:

• Nuestra Concepción

• El Contexto donde se

desarrolla nuestra práctica

• Nuestra Propia Práctica

Confrontar concepción –contexto – práctica

Primeros pasos de la

Sistematización de la práctica

Teorizar la

prácticaEl proceso de conocimiento

La visión dialéctica

Conocer la realidad para

transformarla

Profundizar la

práctica

Volver a la “nueva

práctica”experiencia del diseñometodológico

Page 5: Principios de la ed. popular

La práctica social:

Esta no existe como tal, ajena al ser humano y a la sociedad; es el accionar individual, grupal, colectivo, consciente e intencionado ( o "inconsciente", según los términos que ya señalamos ) y a todos niveles, la que crea, modifica y transforma constantemente la misma realidad. A esto llamaremos "práctica social". Condiciones materiales, sociales, económicas, culturales y políticas, y el accionar del ser humano en ellas, por ellas y para ellas, se relacionan dialécticamente. El educador o educadora deberá igualmente imaginar, diseñar y aplicar los procedimientos pedagógicos y las herramientas didácticas que permitan, en forma activa, el auto-reconocimiento crítico del accionar del grupo.

Page 6: Principios de la ed. popular

LA METODOLOGIA - COHERENCIA

M

E

T

O

D

O

L

O

G

Í

A

CONOCER. TRANSFORMAR

COHERENCIAENTRE EL PENSAR Y EL HACER,

ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA. -PRAXIS-

ENTRE ÉTICA Y METODOLÓGICA

Las herramientas didácticas no son la metodología, así como

el instrumental médico no es la cirugía.

Page 7: Principios de la ed. popular

Ay de la pala y el pico,

Ay del madero y los clavos,

La herradura y el martillo,

Ay la cuchara y el plato.

En sus manos la herramienta Quejumbrosa del trabajo,

Que donde pisan sus pies

Va el amor multiplicado. Donde esta parado

Proyecto colectivo

IDENTIDAD

Page 8: Principios de la ed. popular

PARA QUE LA EDUCACION POPULAR «Como proceso de conocimiento, formación

política, manifestación ética, búsqueda de la

belleza, capacitación científica y técnica, la

educación es práctica indispensable y

específica de los seres humanos en la

historia, como movimiento, como lucha

Page 9: Principios de la ed. popular

"qué conocer, cómo conocer,

para qué conocer, a favor de qué y de quién conocer –

y por consiguiente, contra qué y contra quién conocer –

son cuestiones teórico-prácticas y no intelectualistas que nos son planteadas por la educación en cuanto acto de conocimiento".

Paulo Freire

Conocer, educar

Page 10: Principios de la ed. popular

Como educadores populares nos definimos parte de la corriente de educación popular que ha optado por la CMD porque nuestro desafío es actuar y superar las contradicciones, analizar el carácter o naturaleza de las mismas, distinguir cuáles son fundamentales y cuáles son secundarias de acuerdo al nivel de antagonismo que expresen.

Trabajar sobre las contradicciones nos ayuda a definir las prioridades estratégicas, ubicar los conflictos fundamentales del contexto, identificar el potencial transformador de los sujetos que protagonizan esas contradicciones y definir mejor las estrategias de intervención de nuestros proyectos de educación popular, armar planes.

La concepción Metodológica Dialéctica

Page 11: Principios de la ed. popular

La educación popular se aplica igualito en la educación superior, que en el

sector más marginado. Estamos hablando de un modelo educativo. La

propuesta tiene como fundamento el partir de la gente.

Paulo Freire siempre lo decía, el único punto de partida de la educación es el

nivel sociocultural en el que el educando está. No vasta el lugar donde

estás, no es el lugar y el ámbito solo, lo que define la educación popular. Para

mí es la combinación de factores que te hablan de un modelo socioeducativo

diferente. Yo puedo estar con los más pobres y los puedo estar

manipulando, incluso con buena intención.

Carlos Núñez

Si yo parto de ti no te digo, si yo parto de ti te pregunto (C.

Núñez) . Los protagonistas del proceso educativo somos

todos, educadores y educandos.

El Punto de Partida

Page 12: Principios de la ed. popular

Coordinar es saber preguntar, saber qué preguntar y saber cuándo hay que

preguntar.

Todo promotor, asesor, educador (o como quiera denominarse)

verdaderamente comprometido con una opción de liberación popular no

puede ser ajeno, aunque su origen sea "externo", al proceso de

transformación y sus luchas. Debe ser pues, un verdadero intelectual

orgánico; ese es su rol fundamental.

Que el educador necesita del educando, así como el

educando necesita del educador. Ambos se educan.

Aunque las tareas sean específicas. El educador no es

igual al educando. El educador tiene que educar, el

profesor tiene que enseñar y el educando tiene que

aprender, la cuestión es cómo se dan estas relaciones de

tal manera que sea una práctica democrática.

Freire

Rol del educador

Page 13: Principios de la ed. popular

EL ROL DEL EDUCADOR……. Todo promotor, asesor, educador (o como quiera

denominarse) verdaderamente comprometido con una opción de liberación popular no puede ser ajeno, aunque su origen sea "externo", al proce-so de transformación y sus luchas. Debe ser pues, un verdadero intelectual orgánico; ese es su rol fundamental. Un coordinador no es por tanto neutral. En realidad, no lo es, porque aunque lo pretendiera esa posición no existe. Pero más allá de esta obvia afirmación, no lo es y no puede serlo ha hecho una opción y por tanto tiene una posición. Y esa posición se manifiesta y se debe manifestar clara y actualmente en el proceso de educación y transformación popular.

Page 14: Principios de la ed. popular

Temas del análisis de la practica

Rol

Como interactuo con el otro

Como me posiciono

Que mirada tengo del proyecto ¿somos parte de un proyecto

colectivo?

¿me ubico dentro del estado? ¿Soy parte o me ubico fuera?

Para que estamos ¿para que hacemos lo que hacemos?

TRABAJO EN EQUIPO: Responsabilidad, compromiso, niveles.

Igualdad / Equidad. ¿Cómo siendo pares le decimos al otro que

no está haciendo bien las cosas?

Participación y organización. Modelos

Activismo vs Mirada Estratégica

Page 15: Principios de la ed. popular

La Dimensión Política

“Como educadores y educadoras somos políticos,

hacemos política al hacer educación”.

La educación solo gana fuerza en la medida en que

reconociéndose flaca se entrega a la labor de clarificación

de las conciencias, para que los individuos se asocien, se

movilicen, se organicen, para transformar el mundo

malo, nosotros aquí como educadores y educadoras o

somos un poquito locos o no haremos nada.

La transformación del mundo es hecha para que se tenga

poder y para que se tenga libertad. Y que asegura la

adquisición de poder, aún cuando exista una dimensión

individual con relación al poder, es una tarea social, que

implica una combinación de esfuerzos, movilización, una

organización de tácticas para la lucha sin lo que no es

Page 16: Principios de la ed. popular

Claro que paja y adobe En un especial momento

Constituye un fundamento Dentro de la construcción

No hay que armar un caserón Sin revisar los cimientos.

Leon Gieco

Page 17: Principios de la ed. popular

Los Cuatro Pilares de la Educación

Page 18: Principios de la ed. popular

Los cuatro pilares Freirianos

Lo político

Práctica Teoría

Lo ético

Lo pedagógicoLo epistemológico

Coherencia

Page 19: Principios de la ed. popular

Loa de la dialéctica:

Con paso firme se pasea hoy la injusticia.

Los opresores se disponen a dominar otros diez mil

años más.

La violencia garantiza: “Todo seguirá igual”.

No se oye otra voz que la de los dominadores y en el

mercado grita la explotación:

“Ahora es cuando empiezo”.

Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora:

“Jamás se logrará lo que queremos”.

Quien esté vivo no diga “jamás”.

Lo firme no es firme.

Todo no seguirá igual.

Cuando hayan hablado los que dominan,

Hablarán los dominados.

¿Quién puede atreverse a decir “jamás”?.

¿De quién depende que siga la opresión?

De nosotros.

¿De quién que se acabe? De nosotros también.

¡Qué se levante aquél que está abatido!

¡Aquél que está perdido, que combata!

¿Quién podrá contener al que conoce su condición?

Pues los vencidos de hoy son los vencedores de

mañana y el jamás se convierte en hoy mismo.

Bertolt Brecht