principios de la complejidad

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD CARLOS CUBILLOS LEAL Grupo COMPLEXUS Primer Encuentro Interuniversitario sobre Complejidad

Upload: juan-pablo-marin

Post on 23-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Epistemología de la cienciaFilosofía de la cienciaPsicología

TRANSCRIPT

Page 1: Principios de La Complejidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PRINCIPIOSDE LA

COMPLEJIDAD

PRINCIPIOSDE LA

COMPLEJIDADCARLOS CUBILLOS LEAL

Grupo COMPLEXUS

Primer Encuentro Interuniversitario sobre Complejidad

Page 2: Principios de La Complejidad

1. Conocimiento humano y paradigmas.

2. El paradigma de la simplificación.

3. Complejización del paradigma de la simplificación.

Page 3: Principios de La Complejidad

OPERA:Separando/Uniendo/Jerarquizando/Centralizando

los datos significativos de la realidad.

COMANDADO POR:PARADIGMAS

Principios de organización del pensamiento.Principios ocultos que gobiernan nuestra visión

de las cosas y del mundo, sin que tengamos conciencia de ello.

Page 4: Principios de La Complejidad

Con principios formulados desde el siglo XVII, el paradigma de la simplificación ha imperado en el seno de las ciencias hasta la mitad del siglo XX:

Disyunción – Reducción – Abstracción

Orden – Determinación – Objetividad

Aespacialidad – Atemporalidad

Causalidad – Mecanicismo

Racionalismo – Control

Certidumbre

Page 5: Principios de La Complejidad

1. Disyunción: Para conocer es necesario separar y aislar aspectos de la realidad que, aunque distinguibles, son inseparables.

2. Reducción: El conocimiento de los sistemas puede reducirse al de las unidades elementales que los componen.

3. Abstracción: La diversidad de los objetos se abstrae para unificarse por sus comunes ideales.

4. Orden: El universo es orden perfecto. Todo lo que parece desorden es apariencia.

5. Determinación: El universo obedece a leyes inmutables y eternas.

6. Objetividad: Para conocer debe eliminarse el juicio subjetivo, considerado negativo, excluyendo al sujeto del conocimiento.

Page 6: Principios de La Complejidad

7. Aespacialidad: Para conocer es necesario separar el objeto de su medio para eliminar interferencias y lograr la réplica.

8. Atemporalidad: Para conocer se elimina el tiempo o se acepta un solo tiempo, el del progreso o el deterioro.

9. Causalidad: La causalidad es lineal y simple, externa y superior a los objetos.

10. Mecanicismo: La sociedad, al igual que las máquinas, producen resultados por procesos externos.

11. Racionalismo: Fiabilidad absoluta en la lógica para establecer la verdad de las teorías.

12. Control: La realidad ordenada, previsible y lineal puede programarse y controlarse en su desarrollo.

13. Certidumbre El conocimiento es válido de las cosas claras y distintas. La incertidumbre debe eliminarse.

Page 7: Principios de La Complejidad

El paradigma de la simplificación permitió, sin duda, enormes progresos del conocimiento científico y a la reflexión filosófica.

Pero es la ciencia misma, orientada por estos principios, la que se ha abierto a la complejidad de lo real:

Contrario al orden perfecto, la física descubre un principio de degradación y desorden en el segundo principio de la termodinámica.

Contrario a la simplicidad física y lógica se descubre la extremada complejidad microfísica.

La astrofísica encuentra que el cosmos no es una máquina perfecta, sino un proceso en vía de desintegración y organización.

La vida no es una sustancia sino un fenómeno de auto-eco-organización extraordinariamente complejo que produce la autonomía.

Los fenómenos antropo-sociales obedecen a principios de inteligibilidad más complejos que los fenómenos naturales.

La ciencia misma pues, revela la complejidad de lo real!

Page 8: Principios de La Complejidad

EMERGE UN PARADIGMA DE COMPLEJIDAD PARA QUE EL PENSAMIENTO PUEDA COMPRENDER LA REALIDAD COMPLEJA:

Sustituyendo y complejizando los principios de la simplificación:

Disyunción/reducción por Distinción/conjunciónSimplificación por Unitas multiplexOrden perfecto por OrganizaciónDeterminismo por SingularidadAbstracción por HologramáticoObjetividad por Unidad sujeto-objetoAespacialidad por Unidad eco-sistémicaAtemporalidad por MultitemporalidadCausalidad por RecursividadMecanicismo por EmergenciasRacionalismo por Dialógica y translógicaControl por Autoorganización