principalesglndulasendocrinasysusfunciones-131118220442-phpapp01.docx

9
PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS Y SUS FUNCIONES

Upload: paola-andrea-orrego-alvarado

Post on 04-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRINCIPALES GLNDULAS ENDOCRINAS Y SUS FUNCIONES

HORMONAS DE LA HIPFISIS ANTERIOR O ADENOHIPOFISISSomatrotopas : Hormona de Crecimiento corticotropas: Hormona adrenocorticotropina (ACTH):tirotropas Hormona Estimulante de la Tiroides: Gonadotropas Hormona Luteizante (LH): Hormona Folculo-Estimulante(FSH Prolactina:

FUNCIN DE LAS HORMONAS LIBERADORAS E INHIBIDORASLas principales hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalmicas son las siguientes:1. Hormona liberadora de Tirotropina (TRH), que produce la liberacin de tirotroponina.2. Hormona liberadora de corticotropina (CRH), que produce la liberacin de Adrenocorticotropina.3. Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GHRH), que produce la liberacin de la hormona de crecimiento.4. Hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GHIH) o Somatostatina, que inhibe la liberacin de la hormona de crecimiento.5. Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que produce la liberacin de las dos hormonas gonadotropas: hormona luteinizante y hormona folculo estimulante.6. Hormona inhibidora de la prolactina (PIH) o Dopamina, que produce la inhibicin de la secrecin de la prolactina.Hormona del crecimientoEstimula el crecimiento de todo el organismo al actuar sobre la formacin de protenasLa multiplicacin celular y diferenciacin celular.Produce el crecimiento de casi todos los tejidos del organismos capaces de crecerEstimula el aumento de tamao de las clulas y el aumento de la mitosis,con desarrollo de un mayor numero de clulas y diferenciacin especifica de ciertos tipos celularesAdrenocorticotropina (corticotropina)Controla la secrecin de algunas de las hormonas de la corteza suprarrenal, lo que a su vez afecta el metabolismo de glucosa, protenas y gras

Tirotropina o tirotropaControla la secrecin de tiroxina y triyodotironina por la glandula tiroides, y estas hormona controla a su vez la velocidad de la mayor parte de las reacciones qumica intracelulares de todo el organismoProlactinaEstimula el desarrollo de las glndulas mamarias y la produccin de leche. Y dos hormonas gonadotropicas diferentesHormona folculo estimulante y lutenizanteControla el crecimiento de las gonadas, asi como sus actividades hormonales y reproductoras.

HORMONAS DE LA HIPFISIS POSTERIOR O NEUROHIPOFISISLa neurohipofisis esta compuesta principalmente por clulas de tipo glial denominadas pituicitos, que no secretan hormonas, sino que actan como estructura de soportes para un gran numero de terminaciones nerviosas de haces nerviosas que se originan en los nucleos supraopticos y paraventricular del hipotlamoLas terminaciones nerviosas son botones bulbosos que contienen granulos secretores situados sobre la superficie de los capilares, a los que secretan las dos hormonas de la neurohipofisis. La hormona antidiuretica y la oxitocina.

Hormona antidiurtica Tambin denominada vasopresina, Controla la tasa de excrecin de agua por la orina y de este modo ayuda a controlar la concentracin de agua en los lquidos corporales.Oxitocina:Tiene dos efectos:Sobre la emisin de leche: En la lactancia, produce la expresin de la leche desde los alveolos hasta los conductos. De modo que el recin nacido la obtenga al mamar. Este mecanismo acta de la forma siguiente:El estmulo de succin sobre el pezn de la mama produce seales que se transmiten a travs de los nervios sensitivos hasta el cerebro.Estas seales alcanzan finalmente las neuronas oxitcicas de los ncleos supraptico y paraventricular del hipotlamo. Dando lugar a la liberacin de oxitocina por la hipfisis posterior.La oxitocina es transportada a continuacin por la sangre hasta las mamas, donde produce la contraccin de clulas mioepiteliales situados en forma de entramado alrededor de los alveolos de las glndulas mamarias.En menos de un minuto despus de comenzada la succin, la leche comienza a fluir. Este mecanismo se denomina chorro de leche o emisin de le leche. Sobre el tero y sobre el nacimiento: La oxitocina. Estimula poderosamente la contraccin del tero grvido: por tanto, numerosos obstetras creen que esta hormona es al menos parcialmente responsable de la realizacin del parloCorteza suprarrenal: De la corteza suprarrenal se ha aislado ms de 30 esteroides, pero tan slo dos poseen una importancia excepcional para la funcin endocrina normal del organismo humano:La aldosterona, que es el principal mineralocorticoide, y el cortisol que es el principal glucocorticoide.Aldosterona:Es una hormona esteroidea que interviene en la regulacin de los niveles sanguneos de sodio y potasio.Cortisol (hidrocortisona):Es una hormona esteroidea producida de forma natural en el organismo: se la puede sintetizar artificialmente para usarla como medicamento antiinflamatorio.Efectos del cortisol: Estimula la formacin de hidratos de carbono a partir de las protenas y algunas otras sustancias en el hgado Reduce los depsitos de protenas en casi todas las clulas corporales a excepcin de las hepticas. Promueve la movilizacin de cidos grasos del tejido adiposo Bloquea la respuesta inflamatoria a las reacciones alrgicas, reduce el nmero de eosinfilos y de linfocitos en la sangre, disminuye el nivel de inmunidad para casi todos los invasores extraos del organismo, aumenta la produccin de eritrocitos.Glndula tiroides: La glndula tiroides secreta dos hormonas importantes, la tiroxina y la trivodotironina, las cuales producen un profundo aumento del metabolismo del organismo. Tambin secreta calcitonina, una hormona importante para el metabolismo del calcio. La secrecin tiroidea est controlada principalmente por la tirotropina (TSH), secretada por la hipfisis anteriorPara formar cantidades normales de tiroxina se requieren LIBOS 50 mili- gramos de yodo ingeridos en forma de yoduros por ao, o alrededor de 1 mg/semana. Para evitar el dficit de yodo, la sal de mesa comn se suele yodar con una parte aproximada- mente de yoduro sdico por cada 100 000 partes de cloruro sdico.Funciones de las hormonas tiroideas en los tejidos: El efecto general de la hormona tiroidea consiste en producir la transcripcin nuclear de gran nmero de genes. Por tanto, en casi todas las clulas del organismo producen un aumento de gran nmero de enzimas proteicas, protenas estructurales, protenas de transporte y otras sustancias. El resultado neto de todo ello es un aumento generalizado de la actividad funcional en todo el organismo. Sobre la actividad metablica celular: Aumentan las actividades metablicas de todos o casi todos los tejidos corporales, el metabolismo basal puede aumentar hasta un 60-100% por encima de lo normal cuando se secretan grandes cantidades de la hormona. La tasa de utilizacin de los alimentos para la obtencin de energa es muy acelerada. Los procesos mentales estn excita- dos, y la actividad de la mayor parte de las glndulas endocrinas aumenta.

Sobre el crecimiento: La hormona tiroidea posee efectos tanto generales como especficos sobre el crecimiento. Se manifiesta principalmente, en el nio en crecimiento. En los nios hipotiroideos, el crecimiento est muy retrasado.

En los hipertiroideos, a menudo se produce un crecimiento esqueltico excesivo.

Sobre el crecimiento y el desarrollo del cerebro durante la vida fetal y en los primeros aos de la vida postnatal: Si el feto no secreta suficiente cantidad de hormona tiroidea, el crecimiento y la maduracin del cerebro se ven muy retrasados. tanto antes como despus del nacimiento, y el cerebro ser ms pequeo de lo normal. Sin un tratamiento especifico en los das o semanas siguientes al nacimiento, el nio sin glndula tiroidea ser mentalmente deficiente durante toda su vida.Pncreas endocrino:El pncreas est compuesto por dos tipos principales de tejidos, los cidos, que secretan jugos digestivos al duodeno, y los islotes pancreticos (de Langherans). que secretan insulina y glucagn directamente a la sangre. Las clulas delta de los islotes pancreticos secretan la hormona somatostatina.Somatostatina:Casi todos los factores relacionados con la ingestin de alimentos estimulan la secrecin de somatostatina, entre ellos se incluyen: Aumento de la glucemia Aumento de aminocidos Aumento de cidos grasos Aumento de las concentraciones elevadas de varias de las hormonas gastrointestinales liberadas por el tubo digestivo en respuesta a la toma de alimentos.Se ha sugerido que el papel principal de la somatostatina es alargar el periodo de tiempo durante el cual los nutrientes de la comida son asimilados a la sanare. Al mismo tiempo, el efecto de la somatostatina de inhibir la secrecin de insulina y de 2lucagn disminuye la utilizacin de los nutrientes absorbidos por los tejidos, evitando as el consumo rpido de la comida y haciendo que est disponible durante un periodo de tiempo ms prolongado.Insulina:Metabolismo:Histricamente. la insulina se ha relacionado con el azcar de la sangre, y es cierto que la insulina ejerce poderosos efectos sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. La insulina afecta el metabolismo de las grasas y las protenas, tanto como el metabolismo de los carbohidratos.Adems, la insulina tiene importancia en el almacenamiento de! exceso de sustancias energticas. En el caso de los carbohidratos, hacen que se almacenen en forma de glucgeno, principalmente en el hgado y los msculos. Provoca el almacenamiento de grasa en el tejido adiposo.En el caso de las protenas, la insulina ejerce un efecto directo promoviendo la captacin de aminocidos por las clulas y su conversin en protenas. Adems, inhibe la degradacin de las protenas ya existentes en las clulas.Para iniciar sus efectos sobre las clulas diana, la insulina se liga primero a una protena receptora de membrana. Es el receptor activado, no la insulina, el que causa efectos ulteriores.