principales mecanismos de evaluación económica de ... · 1.2. el desarrollo de la evaluación de...

24
Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas El diseño e implantación de políticas públicas requiere un proceso de evaluación que debe incluir la consideración del coste y de los beneficios de las mismas. Este artículo describe ordenadamen- te las distintas metodologías y técnicas utilizadas en estos análisis, centrándose especialmente en los métodos cuantitativos más apropiados para el propósito en cuestión. La revisión de la literatura que hemos realizado sirve también para poder apreciar el distinto desarrollo de la aplicación de cada una de estas técnicas en nuestro país. La evaluación económica del Análisis Coste-beneficio y similares, las Fronteras Estocásticas y el Análisis Envolvente de Datos aparecen como las técni- cas microeconómicas más aplicadas, mientras que entre las técnicas macroeconómicas destacan las Tablas input-output. Politika publikoak diseinatu eta ezartzeak ebaluazio-prozesua eskatu egiten du eta prozesu horretan gainera politika publikoen kostuaren eta mozkinen azterketa sartu behar da. Artikuluan analisi haue- tan erabiltzen diren metodologia eta teknikak deskribatu dira ordena handiz, eta delako xedea lor- tzeko aproposenak diren metodo kuantitatiboetan batik bat arreta jarri da. Literaturaz egin dugun berrikuspenak teknika hauen aplikazioak gure herrialdean izan duen garapenaz konturatzeko balio du. Kostuaren eta mozkinen (eta antzerakoen) Analisiaren ekonomia-ebaluazioa, Muga Estokastiko- ak, eta Datuen Analisi Inguratzailea dira, hain zuzen ere, mikroekonomiaren teknikarik erabilienak; makroekonomiaren tekniketan, berriz, input-output taulak dira behinenak. The design and implementation of public policies is needed of an evaluation process, which should take into account their cost and benefits. This article summarises in an ordered way the different methodologies one could use for these analysis, mainly focusing in quantitative techniques. The literature review shows the different development that these techniques in our country. Cost-benefit Analysis, Stochastic Frontiers and the Data Envelopment Analysis seem to be the most applied microeconomic techniques, while among the macroeconomic ones input- output tables points up. 98 Ekonomiaz N. o 60, Vol. I 3 er Cuatrimestre, 2005.

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

El diseño e implantación de políticas públicas requiere un proceso de evaluación que debe incluirla consideración del coste y de los beneficios de las mismas. Este artículo describe ordenadamen-te las distintas metodologías y técnicas utilizadas en estos análisis, centrándose especialmente enlos métodos cuantitativos más apropiados para el propósito en cuestión. La revisión de la literaturaque hemos realizado sirve también para poder apreciar el distinto desarrollo de la aplicación decada una de estas técnicas en nuestro país. La evaluación económica del Análisis Coste-beneficioy similares, las Fronteras Estocásticas y el Análisis Envolvente de Datos aparecen como las técni-cas microeconómicas más aplicadas, mientras que entre las técnicas macroeconómicas destacanlas Tablas input-output.

Politika publikoak diseinatu eta ezartzeak ebaluazio-prozesua eskatu egiten du eta prozesu horretangainera politika publikoen kostuaren eta mozkinen azterketa sartu behar da. Artikuluan analisi haue-tan erabiltzen diren metodologia eta teknikak deskribatu dira ordena handiz, eta delako xedea lor-tzeko aproposenak diren metodo kuantitatiboetan batik bat arreta jarri da. Literaturaz egin dugunberrikuspenak teknika hauen aplikazioak gure herrialdean izan duen garapenaz konturatzeko baliodu. Kostuaren eta mozkinen (eta antzerakoen) Analisiaren ekonomia-ebaluazioa, Muga Estokastiko-ak, eta Datuen Analisi Inguratzailea dira, hain zuzen ere, mikroekonomiaren teknikarik erabilienak;makroekonomiaren tekniketan, berriz, input-output taulak dira behinenak.

The design and implementation of public policies is needed of an evaluation process, whichshould take into account their cost and benefits. This article summarises in an ordered way thedifferent methodologies one could use for these analysis, mainly focusing in quantitativetechniques. The literature review shows the different development that these techniques in ourcountry. Cost-benefit Analysis, Stochastic Frontiers and the Data Envelopment Analysis seem tobe the most applied microeconomic techniques, while among the macroeconomic ones input-output tables points up.

98

Ekonomiaz N.o 60, Vol. I 3er Cuatrimestre, 2005.

Ivan Planas MiretUniversitat Pompeu Fabra

INDICE

1. Introducción. Mecanismos de evaluación de políticas y reformas sociales2. Mecanismos y técnicas de evaluación económica de políticas y reformas sociales3. A modo de conclusión. Los problemas más usuales en la evaluación económica y al-

gunas recomendacionesReferencias bibliográficasAnexo

Palabras clave: gestión pública, evaluación económica, eficiencia

N. de clasificación JEL: H21, H22, H43

99

Ekonomiaz N.o 60, Vol. I 3er Cuatrimestre, 2005.

1. INTRODUCCIÓN. MECANISMOS DEEVALUACIÓN DE POLÍTICAS YREFORMAS SOCIALES

Tal y como señala la exposición de mo-tivos de la Ley 6/1997, de 14 de abril de1997, de Organización y Funcionamientode la Administración General del Estado,«La Constitución de 1978 (RCL 1978,2836) ha supuesto una profunda altera-ción del sistema de fuentes del Derechopúblico de manera que la actividad y laestructura de la Administración Generaldel Estado se encuentran vinculadas porel marco constitucional. El precepto fun-damental que dedica nuestra vigenteConstitución a la Administración Generaldel Estado es el artículo 103 en el que serecogen los principios básicos que de-ben presidir la actividad de la Administra-

ción estatal, a saber: servicio, objetividad,generalidad, eficacia, jerarquía, descen-tralización, desconcentración y coordina-ción.»

Recuerda, además, la ley mencionadaen su Artículo 3, «La Administración Ge-neral del Estado se organiza y actúa, conpleno respeto al principio de legalidad, yde acuerdo con los otros principios que acontinuación se mencionan:[...] 2. De fun-cionamiento. a) Eficacia en el cumpli-miento de los objetivos fijados. b) Eficien-cia en la asignación y utilización de losrecursos públicos.»

Es decir, el cambio de mentalidad dela administración hacia la gestión públicaconlleva, también, la exigencia ética yconstitucional de la eficiencia en el sectorpúblico. Dicha exigencia requiere, por

tanto, un ejercicio de validación de los re-sultados obtenidos de la acción públicay, por consiguiente, el desarrollo de técni-cas que permitan su evaluación.

Cuando se habla de métodos de eva-luación de políticas públicas, se englobaun amplio conjunto de técnicas que seaplican dependiendo del objetivo delanálisis o de la política que se desee se-guir, del momento en que se ha llevado acabo dicho análisis (previo a la toma dedecisiones o posterior a ésta), de la sin-gularidad de la medida (susceptible, porejemplo, de prueba piloto...), e inclusodel sector económico sobre el que seaplique (sanidad, obras públicas, educa-ción..). Determinadas técnicas requierenuna amplia disponibilidad de datos y susconsiguientes valoraciones económicas(como, por ejemplo, el Análisis coste-be-neficio), otras requieren el computo devariables externas al proyecto (como lamedición de los efectos distributivos deuna determinada política), y, finalmente,otras pueden aplicarse midiendo el rendi-miento sobre la unidad de análisis (talescomo la efectividad o la eficacia en laconsecución de resultados).

Como en cualquier ejercicio de análi-sis, la evaluación de proyectos y políticaspúblicas se divide en dos grandes áreas:la del análisis cualitativo y la del análisiscuantitativo. La Economía, y así la evalua-ción económica, se ha especializadoprincipalmente en el análisis cuantitativo.

Hay que indicar que los distintos méto-dos de evaluación económica de proyec-tos públicos no han sido desarrollados,sin embargo, por una sola disciplina, sinopor distintas especialidades que han tra-bajado de forma independiente en el de-sarrollo de estos instrumentos (ciencias

del medio ambiente, de la salud, econo-mía del bienestar, e incluso fuera de lapropia Economía en áreas interdisciplina-res como la gestión pública o las propiasciencias políticas).

Los objetivos por los que se realizanlas evaluaciones son diversos y, sin áni-mo de ser exhaustivos, algunos se expo-nen a continuación: a) demostrar que elprograma elegido y los mecanismos através de los cuales se ha implantado sonacertados; b) determinar si un programafunciona o no adecuadamente; c) deter-minar su eficacia en la consecución delos objetivos inicialmente pretendidos; d)justificación de gastos presupuestados oya ejecutados; e) apoyar la extensión deun programa o su generalización a distin-tas zonas del país; f) justificación ante losdirectores del programa de la bondad dela iniciativa; g) retrasar la introducción opuesta en marcha de un nuevo proyecto,en razón precisamente de la petición depruebas de efectividad o eficiencia que lojustifiquen.

1.1. Los diferentes mecanismos, un poco de historia

Los mecanismos de control (y evalua-ción) de políticas han evolucionado histó-ricamente siendo los principales hitos:

a) la auditoría: constata la veracidad enel cumplimiento de los objetivos dela gestión de gobierno, sin cuestio-nar su validez, dimensión, o adecua-ción. Esencialmente, se basa en laverificación documental, e incluyeuna dimensión de la eficacia / efecti-vidad de la política pública;

Ivan Planas Miret

b) el control de gestión: desarrolladoen los años sesenta del siglo XXcomo resultado de la planificaciónde la acción de gobierno. Consisteen analizar la correspondencia entrelos planes de gobierno y las accio-nes realizadas;

c) el presupuesto por programas: téc-nica de presupuestación (originadaen EEUU y Francia, en la década de1970) que relaciona el uso de recur-sos con los objetivos presupuesta-rios. Es la base del actual análisis decostes;

d) el presupuesto por resultados, liga-do a la tecnología informática, quepermite desarrollar grandes seriesde datos, construir indicadores parael seguimiento de las actividades delGobierno, y verificar así el cumpli-miento de las políticas;

e) el gerencialismo público, iniciado enla década de 1960, promovida porlas Naciones Unidas, que hace hin-capié en la utilización generalizadade indicadores de gestión;

f) la evaluación de programas, amplia-mente vinculada al desarrollo del Es-tado de bienestar (programas conobjetivos concretos y poblacionesobjetivo específicas).

Aunque para proyectos concretos y deforma aislada sí se utilizan estos diversosmétodos, todavía no han sido incorpora-dos de forma sistemática a la gestión dela administración pública.

Como señala Emilio Albi (2000), «laevaluación de la eficiencia pública y lamejora de la gestión no se improvisan. Sepueden realizar evaluaciones ad hoc, ais-ladas, de determinados programas públi-

cos, pero en este caso es previsible en-contrar la resistencia lógica de los res-ponsables de estos programas que noquieren ser los únicos fiscalizados. Obte-ner información estadística y contable ne-cesaria requiere planificación, tiempo ytenacidad. La formación del personal enlas técnicas de evaluación es, igualmen-te, un asunto difícil y costoso. Si se quierepues controles de eficiencia, hay que es-tablecer la obligación legal, aplicando lavoluntad política y decidiendo quién va allevarla a cabo».

Los diferentes mecanismos desarrolla-dos pueden ser utilizados para la evalua-ción prospectiva de las políticas, la su-pervisión de su evolución y el análisisfinal de resultados. Mientras la definicióndel análisis de políticas se ha basadomás en la idea prospectiva, la evaluaciónde programas o de políticas públicas sesustenta más en la idea de revisión re-trospectiva con el objetivo de estimar losefectos de actuaciones futuras (Poland,1974). Según Chelimsky (1985), y tal ycomo recoge Subirats (1994), el gran de-sarrollo de la evaluación de programas seproduce en la década de 1970, debidoprincipalmente a los siguientes factores:las demandas del Congreso de los EEUUde información procedente del procesode aplicación de las leyes por parte delejecutivo, la demanda de conocimientogeneral sobre unas políticas que precisa-ban de un gran esfuerzo inversor, y la ne-cesidad de los gestores públicos y altoscargos de la Administración de conocerel estado de aplicación de los programasen curso y sus efectos.

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

101

1.2. El desarrollo de la evaluación depolíticas públicas en nuestro país

La reciente creación, por parte del Minis-terio de Administraciones Públicas,1 de laAgencia Estatal de Evaluación de PolíticasPúblicas y Calidad de los Servicios abreuna puerta a la normalización de la aplica-ción de los mecanismos de evaluación enlas diversas administraciones públicas denuestro país. La implantación generalizadade la evaluación conlleva muchas ventajas,tales como, la de forzar la recogida siste-mática de datos que permita mejorar elajuste de los resultados a las distintas cir-cunstancias, la posibilidad de generar estu-dios de metanálisis o estudios comparati-vos de políticas aplicadas en distintospuntos del país y/en ámbitos similares, lacreación de un cuerpo de técnicos y gesto-res con conocimientos específicos en estaárea, etc. En definitiva, permite multiplicarlos efectos de los actuales estudios que serealizan de forma discrecional y aleatoria.

Actualmente, las funciones de la Agen-cia estatal son, más que de tipo ejecutivo,de promoción de la cultura de la evalua-ción (impulsarla, proponer la implantaciónde indicadores, elaborar guías y metodo-logías), aunque dos objetivos parecendestacar en cuanto a su protagonismo fu-turo: el de desarrollar un marco normativoy metodológico adecuado para promoverla calidad de los servicios públicos, y elde preparar, junto con otras institucionesy administraciones, el Plan Bienal de Eva-luaciones que deberá ser aprobado porel Consejo de Ministros.

Esta Agencia estatal puede, según loexpuesto, representar un cambio en lacultura de la Evaluación en nuestro país.En este sentido, cabe esperar que el res-to de administraciones públicas, espe-cialmente las autonómicas, creen coordi-nadamente también sus propios órganoshomólogos con similares propósitos queno puede sino redundar en la mejora dela eficiencia pública.

2. MECANISMOS Y TÉCNICAS DEEVALUACIÓN ECONÓMICA DEPOLÍTICAS Y REFORMASSOCIALES

Intentaremos en esta sección trazar unmapa de los distintos métodos de evalua-ción económica disponibles en la actuali-dad. En este artículo se abordarán princi-palmente los mecanismos de evaluacióncuantitativa de las políticas, dejando sinexplorar los mecanismos cualitativos (en-trevistas con profundidad, métodos ob-servacionales, revisión documental) másusuales en determinados ámbitos de eva-luación como el educativo (13, 40), y queexigen juicios de valor más explícitos. Ellono implica que los estudios cualitativosno tengan una gran importancia; de he-cho, algunos autores abogan por integrarambos tipos de estudios, analizando pri-mero las observaciones de forma cualita-tiva (individuos participantes y no partici-pantes, cambios en el entorno, evoluciónde condicionantes, entre otras), para apli-car después las técnicas cuantitativascon el fin de concretar, si es posible, lasobservaciones cualitativas. La economíade la salud tiene, a este respecto, una ex-tensa literatura sobre diferentes aproxi-maciones a la cuantificación de aspectoscualitativos de los resultados (calidad de

Ivan Planas Miret

1 Orden Ministerial 3017/2004, de 16 de septiem-bre, a raíz de las reformas legislativas previas: Or-den Ministerial 1463/2004, de 19 de mayo ; Real De-creto 1320/2004, de 28 de mayo

vida, dolor, movilidad, etc.), así como latiene la economía del medio ambiente enlo que atañe al impacto visual, molestias,impacto sonoro, etc., de las actuacionesevaluadas.

Para poder centrarnos en las distintasclasificaciones que se desarrollarán acontinuación, deben distinguirse los dis-tintos procesos que implica la realizaciónde la evaluación de un proyecto o de unapolítica pública.

El proceso de evaluación requiere, ini-cialmente, un diseño, es decir, especificarcómo distinguir entre la nueva situación(del sector, del territorio, del grupo de po-blación, por ejemplo), y aquella en la quese estaría de no haberse aplicado la políti-ca (escenario conocido como «contrafac-tual»). La existencia o no de este contra-factual, o la generación del mismo deforma artificial, nos lleva a distinguir entrediseños experimentales, cuasiexperimen-tales, y no experimentales. Todos los mé-todos que describiremos a continuaciónentrarían en alguna de estas categorías.

En el diseño experimental, el evaluadororganiza de manera aleatoria la distribu-ción de los individuos que deciden partici-par en el programa, ya sea como grupode tratamiento, o como grupo control(este es el diseño tradicional de los ensa-yos clínicos experimentales o aleatorios).A pesar de ser uno de los métodos mássólidos, su utilización presenta algunosproblemas: éticos, en la asignación de losgrupos de afectados; dificultad para reali-zar pruebas piloto sin extender el progra-ma a toda la población; coste de los ex-perimentos y control efectivo para que laasignación sea realmente aleatoria.

Ahora bien, en muchos casos, el prin-cipal problema es que la no estandariza-

ción de los procesos de evaluación depolíticas lleva a que se planteen precisa-mente después de que la política hayasido llevada a cabo. Las dificultades éti-cas en la asignación aleatoria de laspruebas piloto se resuelve, comúnmente,mediante la elección de los individuosparticipantes según criterios externos. Laevaluación de políticas públicas mediantemétodos experimentales es, en todocaso, más propia de países como EEUUque el nuestro, donde las dificultades em-píricas ocasionan que la mayoría de estu-dios adopten enfoques de tipo cuasi-ex-perimental o no experimental.

Los métodos de diseño cuasiexperi-mental consisten en construir de formaartificial el grupo de control. Las técnicasestadísticas generalmente asociadas aestos diseños (matching, score matching,comparación reflexiva) serán descritasdentro de las clasificaciones que realiza-remos a continuación. Finalmente, lastécnicas aplicadas a los diseños no expe-rimentales (como la técnica de variablesinstrumentales o el análisis de regresiónmultivariante) tienen la ventaja de que re-sultan más sencillas y de coste reducido,aunque su solidez estadística es menor.

2.1. Análisis microeconómicos deevaluación de políticas públicas

En una primera clasificación, debendistinguirse las siguientes categorías:

2.1.1. Mecanismos según el objetivo delanálisis

Si clasificamos los tipos de evaluaciónsegún el objetivo pretendido, hablamos en-tonces de: 1) Determinación de necesida-

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

103

des, 2) Evaluación formativa o correctora, y3) Evaluación de balance o conclusiva.

La evaluación económica de proyectospúblicos no se realiza siempre con los mis-mos objetivos. El análisis puede llevarse acabo con la intención de determinar las ne-cesidades de recursos (financieros, mate-riales...) en la fase de estudio de la viabili-dad de un proyecto o, en caso de partir yade su aprobación pública, antes de iniciarla gestión del mismo. En otros casos, el ob-jetivo del análisis se basa en la correcciónde ineficiencias surgidas en el proceso deejecución, y por tanto el estudio se centraen aquellos recursos y costes gestionableso evitables. Y, finalmente, en algunos ca-sos el objetivo del análisis es realizar un in-forme final de balance que permita conclu-siones bien fundamentadas.

2.1.2. Mecanismos según el indicador degestión

En un primer grupo podemos encontraraquellos mecanismos más simples queconsisten en la comparación de indicado-res de gestión, bien sean los costes, la efi-cacia, la efectividad, la eficiencia, la equi-dad y/o los beneficios. Así, si se toma laefectividad como indicador de referencia,se entendería como preferible aquel pro-yecto público cuya efectividad (nivel deconsecución de los objetivos pretendidospor cada proyecto alternativo dado unmismo nivel de recursos) sea superior. Enotros casos el indicador de gestión puedebasarse simplemente en el resultado, sinla previa elaboración de ningún índice deeficacia, efectividad..., así podría conside-rarse la comparación entre tasas de éxito,tasas de fallos por unidad de coste...

Todos estos indicadores tienen comoobjetivo, o bien el análisis de coste, o

bien el análisis de resultados. En un se-gundo grupo que desarrollaremos másadelante en el texto se analizarán los indi-cadores compuestos cuyo objetivo con-siste en el análisis de la comparativa en-tre coste y resultados.

Los índices de eficacia, efectividad, yeficiencia suelen exponerse como indica-dores de calidad del proceso. Por eficaciase entiende, en el caso de un servicio, laprobabilidad de que un individuo se be-neficie de una tecnología o proceso bajocondiciones de actuación ideales (validezuniversal). Por efectividad se entiende elmismo concepto, aunque bajo condicio-nes reales de actuación (entorno real conlos condicionantes de actuación que su-ceden en un determinado periodo).

Finalmente, se distinguen tres tipos deeficiencia, clasificación iniciada por FarrellMJ, (1957), quien describe también las ba-ses del Análisis Envolvente de Datos desa-rrollado por Charnes, Cooper y Rodees(1978): la técnica (maximización de resulta-do con un determinado volumen de recur-sos), la productiva (maximización de resul-tado dados unos costes determinados, oun precio determinado de los recursos), y,finalmente, la económica (producción delos bienes y servicios que aportan más va-lor a la sociedad, al menor coste social po-sible). Así, los tres principales problemasrelativos a la calidad son: la sub-utilización,la sobre-utilización y la mala utilización. Sehabla también de eficiencia a escala cuan-do una unidad de producción es completa-mente eficiente pero puede aumentar suproductividad incrementando la escala onivel de producción.

El siguiente cuadro recoge los distintostipos de eficiencia y sus métodos de esti-mación:

Ivan Planas Miret

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

105

Cuadro n.o 1

Métodos de estimación de la eficiencia en la producción de bienes y servicios.

Métodos Tipo de eficien-cia que mide

Estimaciónfuncional

Funcióndistribución

Método decomportamien-to medio espe-rado

Global Paramétrica Función decostes

Ventajas

No es necesario determinar la frontera– coste mínimo posible Su especificación funcional es bastan-te simplePermite óptimos locales

Modelo de fron-teradeterminista

Global Paramétrica Función decostes

No precisa datos de carácter temporalPermite óptimos locales

Modelo de fronteraestocástica

Global Paramétrica Función decostes

Modelo de fronteraestocástica

Técnica Paramétrica Función de producción

Permite captar el efecto de alteracio-nes externas sobre el resultadoPermite óptimos locales

Permite captar el efecto de alteracio-nes externas sobre el resultadoPermite óptimos locales

AnálisisEnvolventede Datos

Técnica No paramétrica Sin forma fun-cional (utilizaninformación deconsumos yproducción)

SimplicidadNo es necesario hacer ninguna supo-sición sobre la forma funcional de lafunción de producción.No requiere tantas observacionescomo el FDH.

FDH (Free Dis-posal Hull)

Técnica No paramétrica Sin forma fun-cional (utilizaninformación deconsumos yproducción

No es necesario hacer ningún supues-to sobre la forma funcional de la fun-ción de producción.

Funciones deDistancia

Asignativa No paramétrica Sin forma fun-cional (utilizaninformación decostes y pro-ducción

Modelo de fronteradeterminista

Técnica Paramétrica Función de producción

No precisa datos de carácter temporalPermite óptimos locales

Fuente: Elaboración propia

De todas estas técnicas desarrolladasdurante los últimos 40 años, los dos mé-todos más utilizados son el Análisis En-

volvente de Datos (DEA) y las FronterasEstocásticas, tal como puede comprobar-se en la tabla 3 al ver el número de publi-

Ivan Planas Miret

caciones llevadas a cabo en nuestro paíssobre cada una de estas técnicas.

Dadas las anteriores definiciones, laevaluación de proyectos consiste en lamedición de la magnitud de estos indica-dores. La medición de eficacia (al ser unindicador de resultado en condicionesideales) quedaría relegada a la fase pre-via a la introducción del programa. La me-dición de efectividad y eficiencia serviríanpara determinar si la elección de recursosy de proceso productivo son los adecua-dos, y si existen posibilidades de mejora.

La medición de la eficiencia técnica re-quiere la utilización de fronteras de mejorapráctica (o bien real —cuando tenemosen cuenta las unidades productivas máseficientes—, o bien estimada, cuando sedetermina a partir de un modelo teóricode producción). Las técnicas de mediciónincorporan conceptos de programación li-neal y técnicas econométricas.

En un segundo grupo encontraríamosaquellos mecanismos basados en lacomparación de dos tipos de indicado-res: a) análisis coste-eficacia, b) análisiscoste-efectividad, c) análisis coste-bene-ficio, y d) análisis coste-utilidad2.

A diferencia de los anteriores, aquí lorelevante no es sólo la magnitud de cadaindicador (según el cual diríamos que unproyecto A es más efectivo, más eficienteque otro), sino que se analiza cada pro-yecto en términos relativos.

El Análisis Coste-eficacia es un métodode comparación de proyectos en condi-

ciones ideales o no ambientales (condi-ciones de laboratorio). Este tipo de análi-sis es el que se suele realizar de maneraprevia a la introducción de un nuevo pro-grama. A partir de alternativas más o me-nos parecidas y considerando la eficacia(efectividad esperada) de los recursos,se obtiene este indicador que posterior-mente se podrá confrontar con el del aná-lisis coste-efectividad, si así se desea. Noes extraño que determinados proyectospuedan tener una ratio positiva coste-efi-cacia, y en el momento de su implanta-ción se compruebe que la distancia entrela eficacia y la efectividad (por múltiplesmotivos) es tan grande que la ratio coste-efectividad es negativa (véase, a esterespecto, el artículo de Ortún, en estemismo monográfico).

El Análisis Coste-efectividad es un mé-todo para la comparación de proyectos opolíticas alternativos, así como de progra-mas o unidades en competencia. En esteanálisis, los costes se miden en unidadesmonetarias, y los resultados (efectividad)en unidades no monetarias equivalentespara todas las alternativas. Una de susventajas es que permite comparar los re-sultados independientemente de las uni-dades en las que se presenten. Sin em-bargo, cuando los proyectos presentanmúltiples resultados, esto implica la nece-sidad de buscar una unidad común decomparación, como la hallada en el análi-sis coste-beneficio. Otra de las limitacio-nes de esta técnica, así como de la ma-yoría de técnicas cuantitativas, reside enla dificultad de ponderar los resultadosque tienen una dimensión cualitativa im-portante (como sucede en el caso sanita-rio al valorar los resultados de salud endimensiones como el dolor, por ejemplo).

2 Note aquí el lector que no existe el análisis cos-te-eficiencia. Esto es debido a que el indicador deeficiencia ya contiene una relación entre los recur-sos y los resultados y por lo tanto ya sería un indica-dor completo en cuanto al proceso.

El Análisis Coste-consecuencia es unavariante del análisis coste-efectividad, yconsiste en analizar el impacto de unnuevo programa en los costes y resulta-dos esperados, presentando los diferen-tes componentes de forma desagregada

y sin realizar juicios de valor acerca de laimportancia relativa de cada uno de ellos.Esto permite al decisor hacer su propiaapreciación de la importancia relativa decada uno de los valores. Los componen-tes habituales de este análisis son: costes

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

107Cuadro n.o 2

Métodos y técnicas de valoración monetaria

(A) Métodos de preferencia revelada

Obtención de valores monetarios implícitos en transacciones observadas en mercados rea-les donde alguno de los atributos del bien o servicio objeto de intercambio está relacionadocon el atributo/bien/servicio que se quiere valorar

-Precios hedónicos

Estimación de la contribución marginal implícita del atributo relacionado con el nivel desatisfacción al precio del bien que es objeto de la transacción (salarios, viviendas, etc.).Referencia de Ej: Bilbao, C (2004)

-Coste del viaje

Estimación del valor monetario del coste que los individuos están dispuestos a soportarpor acceder a un servicio en términos de tiempo y coste de desplazamiento. Referenciade Ej:Riera, A (2000, 2004)

-Costes evitados

Estimación de los costes necesarios para mitigar o reducir unos determinados efectosnegativos sobre el bienestar social o individual. Referencia de Ej: Mogas, J (2004)

-Aportaciones voluntarias

Estimación basada en la disposición mostrada por los individuos de contribuir a organi-zaciones no lucrativas para finalidades relacionadas con la mejora del bien o servicio.Referencia de Ej: Menges R (2005)

(B) Métodos de preferencia declarada

Obtención de valores monetarios de la disponibilidad a pagar mediante escenarios o merca-dos hipotéticos.

-Valoración contingente

Estimación de la disponibilidad a pagar o la disposición a ser compensado (aceptar) me-diante la simulación de un mercado hipotético con técnicas de encuesta. Referencia deEj: Álvarez M et al (2003), Costa-Font J et al (2005)

-Análisis conjunto

Estimación de la disponibilidad a pagar a partir de la clasificación ordinal de diferentesalternativas mediante técnicas de encuesta. Referencia de Ej: Rivera A (2004)

Fuente: Adaptado de Puig-Junoy J. et al (2001)

directos de la actividad, costes directosauxiliares, costes indirectos (coste deoportunidad y externalidades), impactosen resultados, e impactos en la intensi-dad e incertidumbre de los resultados.

El Análisis Coste-beneficio es quizás elinstrumento más utilizado en todos losanálisis, probablemente por su simplici-dad teórica no exenta de complicacionesprácticas. Su ventaja principal es quepermite realizar comparaciones entre pro-yectos similares o distintos, independien-temente de las medidas de sus resulta-dos, al homogeneizar la unidad demedida en valores monetarios. Este méto-do podría definirse como el análisis en elcual todos los costes y beneficios se ex-presan en unidades monetarias, y es laratio beneficios/costes o su diferencial entérminos absolutos lo que determina si elproyecto es rentable o más/menos renta-ble que otro.

Sin embargo, no siempre es posible odeseable la transformación de los resulta-dos (o de los costes no monetarios) enunidades monetarias. En algunos casos,no es posible debido a que no existe con-senso científico acerca de su valor, ocuando este consenso no es política y/osocialmente aceptable (por ejemplo, en elvalor monetario de una vida). En estoscasos, la utilización del análisis coste-uti-lidad puede resultar de gran ayuda.

El Análisis Coste-Utilidad consiste enbuscar una unidad de resultado que re-fleje el beneficio social de un programapúblico. Esta herramienta está especial-mente extendida en el campo sanitario,en el cual existe suficiente consenso so-bre su utilidad y donde el análisis coste-beneficio resulta de más difícil aplicación.El indicador de utilidad principal es el co-

nocido como: «años de vida ajustadospor calidad» (AVAC). Su principal utilidadreside en que es independiente de la ren-ta de las personas, y permite comparar elresultado de dos tratamientos cuya efecti-vidad puede ser muy distinta. Su aplica-ción más conocida es la que permite lacreación de listas de prioridad de trata-mientos sanitarios.

El Meta-análisis es una técnica de bús-queda sistemática, evaluación, combina-ción e integración de conclusiones de di-ferentes estudios independientes con elmismo efecto o resultado que la políticaque se analiza. El objetivo habitual con-siste en obtener muestras más grandescuando el coste impide hacerlo de formarutinaria. Obviamente, este tipo de análi-sis está muy sujeto a la calidad de la in-formación recogida, a la independenciade los estudios utilizados y al sesgo depublicación, más o menos presente (losestudios positivos tienden a públicarsemás que los negativos). En este sentido,se trata de una técnica aplicable a todoslos tipos de análisis, en función de los es-tudios de origen (coste-eficacia, coste-efectividad, coste-beneficio...).

Finalmente, a pesar de no haberlo in-cluido en ninguna de las categorías ante-riores, es importante no olvidar el análisisde sensibilidad como parte final de cadauno de los análisis de proyectos públicos.Este consiste en ver cómo varían los re-sultados de la evaluación efectuada antecambios producidos en los parámetrosdel análisis.

2.1.3. Técnicas aplicables a los análisis

Finalmente, un tipo de clasificación di-ferente responde a la aproximación empí-rica a la evaluación, según se utilicen téc-

Ivan Planas Miret

nicas paramétricas, técnicas semi-para-métricas o técnicas no paramétricas.

A continuación analizaremos con másdetalle algunas de las técnicas que se re-cogen más adelante en el cuadro n.º 3.

Técnicas paramétricas

Como su nombre indica, las técnicasparamétricas son aquellas que asumenque los datos están obtenidos a partir deuna distribución funcional determinada.

Uno de los métodos paramétricos másutilizados para el análisis microeconómi-co de las políticas públicas es el de lasfronteras de eficiencia (estocásticas ydeterministas). Por eficiencia se entiendeel grado de consecución de los objetivosal menor coste posible. Por lo tanto, setiene en cuenta tanto el aprovechamientode los recursos y su productividad, comoel coste relativo de los recursos utiliza-dos. Así pueden distinguirse dos con-ceptos de eficiencia, la eficiencia pro-ductiva —que queda definida por elconcepto que acabamos de expresar—,y la eficiencia social. El concepto de efi-ciencia social nos permite extender el al-cance de la eficiencia a escala socialporque no es suficiente asignar correcta-mente los recursos y utilizar los de menorcoste, sino que las decisiones deben te-ner la relevancia socialmente deseada.La eficiencia productiva puede dividirseentre Eficiencia técnica, que consideratan sólo la productividad de los factores,y Eficiencia económica o asignativa, queconsidera el coste relativo de los factoresde producción.

Existen diferentes métodos para el cál-culo de la eficiencia, y pueden distinguir-se dos grandes grupos: aquellos basa-dos en la estimación de una frontera de

producción o de costes y que, por lo tan-to, fijan la producción máxima o los cos-tes mínimos posibles dado un entornodefinido, y aquellos basados en el com-portamiento medio. En cuanto a las técni-cas desarrolladas, han evolucionado entorno a dos grupos diferentes: las técni-cas paramétricas, que realizan una esti-mación de la función de producción ycoste, y las no paramétricas, que calcu-lan la eficiencia en función de las posi-ciones relativas de cada unidad respectoa las del resto del grupo (es decir, a lasque se sitúan a la frontera, o a las que sesitúan en el comportamiento medio, encada método, respectivamente).

Dentro de las técnicas paramétricas decálculo de la eficiencia destaca la defronteras estocásticas (Bateese, GE, Coe-lli TJ, 1992). En esta técnica, a partir deuna forma funcional de costes o produc-ción, se determina la distancia a la cualse encuentran el resto de unidades deproducción. Esta distancia es considera-da como la ineficiencia; en los métodosde frontera estocástica, la ineficiencia dela unidad de producción se separa de losefectos ambientales (efectos externosque varían a lo largo del tiempo) median-te la inclusión de un segundo término deerror que varía entre unidades y a lo largodel tiempo. Las fronteras estocásticas re-quieren la disponibilidad de datos de pa-nel (series temporales y transversales), adiferencia de las fronteras determinísticas(Aigner DJ, Chu SF, 1968) y de las técni-cas no paramétricas como el DEA, queúnicamente precisan datos transversalesal incluir solo un término de error.

El análisis de la eficiencia asignativatambién puede considerarse como unatécnica paramétrica, al derivar los pará-metros a partir de las fronteras de coste

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

109

(eficiencia global) y de los precios relati-vos, para compararlos con los obtenidosen las fronteras de producción (eficienciatécnica) y aislar así este último compo-nente (eficiencia asignativa). Para ello seutilizan las «funciones de distancia» deShephard (1953 y 1970).

Dentro de las técnicas paramétricasencontramos, también, el análisis multiva-riante utilizado para calibrar característi-cas que pueden ser distintas entre el gru-po participante y el grupo control. Estemétodo suele utilizarse en el caso de losdiseños no experimentales.

Técnicas semiparamétricas

La mayoría de técnicas de evaluaciónrequieren la disponibilidad de un conjun-to de Unidades Técnicas de Producción(en adelante UTE) que permitan obtenerindicadores a partir de la comparaciónentre ellas (técnicas no paramétricascomo el DEA), o la obtención por estima-ción de una función de producción o cos-tes con la cual comparar la unidad quese esté analizando. Sin embargo, estascondiciones no se dan en todas las situa-ciones. En la mayoría de programas apli-cados a determinados sectores (salud yeducación, entre otros) existe un gran in-terés por evaluar las experiencias piloto opioneras para analizar su posible implan-tación en todo un territorio o en territoriosdistintos al analizado. Esto implica que,sin otro tipo de técnicas, dichas experien-cias no podrían evaluarse más que en elespectro temporal o en relación con la si-tuación previa a su introducción. Comoveremos más adelante, cuando hablemosde los problemas más habituales de laevaluación, realizar una comparativa conla situación preexistente a la introducciónde un programa puede suponer un grave

error de medida, si existen (cosa muyprobable) otros factores ambientales o in-ternos a la propia organización que esténalterando (de forma positiva o negativa)los resultados obtenidos.

Las técnicas semiparamétricas comoel Matching o las Dobles diferencias com-binadas con matching. El Matching con-siste en seleccionar factores suficiente-mente observables de forma que dosindividuos con el mismo valor no presen-ten diferencias sistemáticas en reacción ala política pública. De este modo, si cadaindividuo puede aparejarse con un indivi-duo que no ha participado en la reformacon las mismas variables de Matching, elimpacto de dicha reforma puede analizar-se a partir de la diferencia en sus efectos.El Matching puede, además, ponderar losresultados del programa según los condi-cionantes que han llevado a la unidad aparticipar en él, a través de la probabili-dad (propensity score). Las Dobles dife-rencias combinadas con matching se uti-lizan para depurar los problemas quegeneran las dobles diferencias cuando sesospecha que, en alguna variable no ob-servable, se está produciendo una selec-ción de los individuos que participan enla reforma o política pública, respecto alos que no lo hacen.

El método de variables instrumentalesconsiste en utilizar variables que influyanen los motivos de la participación pero noen los resultados, de forma que se intentacontrolar o aislar el efecto puro del pro-grama o política. Este método se utilizapara datos que se han obtenido de formano experimental y, de este modo, una vezcorregidos los resultados según estas va-riables instrumentales, se observan losresultados corregidos.

Ivan Planas Miret

Técnicas no paramétricas

Dentro de esta categoría encontraría-mos las técnicas de programación lineal13

que no requieren la estimación de ningúnparámetro, ya que simplemente compa-ran unidades de producción (o proyec-tos) comparables (actuales o pasados), ypor lo tanto no determinan el «modeloideal» sino que simplemente identificanlos «mejores y peores resultados».

A continuación describiremos algunasde las características de estos mecanis-mos recogidos anteriormente en la tabla1. Empezando por el Análisis de eficien-cia no paramétrico con la técnica delAnálisis Envolvente de Datos (DEA), quees un instrumento que permite la medi-ción de la eficiencia técnica mediante lacomparación de las unidades producti-vas de un sector (zona geográfica, de-partamento, etc.).

Quizás el mecanismo más sencillo,aunque de menor significatividad estadís-tica, es el del antes y después, que con-siste en comparar la media de las varia-bles de resultado del grupo de individuosal cual se ha aplicado la política, antes ydespués de su aplicación. Este métodorequiere tener datos de antes y despuésde la reforma, pero sólo en el caso delgrupo de participantes. Se suele aplicarcuando se tienen datos de panel, aunquetambién es posible aplicarlo cuando sedispone de un conjunto de seccionescruzadas o cortes transversales. Este mé-todo también puede ser paramétrico si seincorpora en un análisis de regresión que

haga posible controlar las característicasde los individuos de la muestra.

La Diferencia de medias (en panel o ensección cruzada) consiste en obtener lamedia muestral de la variable resultadodespués de la reforma, para el grupo detratamiento y el de control, y obtener ladiferencia de estas medias. Una versiónmás refinada consiste en estimar una re-gresión en la que se incluye una variableindicador con valor 1, si el individuo estáen el grupo tratamiento, y 0 en caso con-trario.

Otra de las variantes de las técnicas noparamétricas es la de Dobles diferenciaso Diferencias en diferencias. Se trata deuna combinación de los dos métodos an-teriores, y por tanto recoge ventajas e in-convenientes de ambos. Esta técnica estábasada en la comparación de la mediamuestral de la variable resultado obtenidaen el grupo de tratamiento y en el grupocontrol después de la aplicación del pro-yecto o la reforma. La diferencia entre am-bas medias de antes y después del trata-miento nos dará tanto el sentido como lamedida del resultado de la política.

Entre las técnicas no paramétricastambién encontramos algunos métodosde cálculo de la eficiencia tales como elanálisis envolvente de datos (AED o DEA)antes mencionado. Los AED constan dediferentes tipologías; según se orienten alos recursos (comparación de recursosutilizados dado un mismo nivel de pro-ducción) o a los resultados (comparaciónde los resultados obtenidos dado un mis-mo nivel de recursos); y según se utilicenlas distancias radiales o no, es decir se-gún se considere que la ineficiencia vienedada por un exceso proporcional de losrecursos (radial), o aún siendo una uni-

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

3 La programación lineal, una variedad de la pro-gramación matemática está compuesta por una fun-ción objetivo lineal, un conjunto de desigualdades li-neales restrictivas y otro de condiciones de nonegatividad.

111

dad ineficiente se pueda considerar quela cantidad utilizada de un recurso ya esóptima (no radial).

Se basan en el cálculo por programa-ción lineal de las distancias de las unida-des productivas a la frontera de mejorpráctica. La frontera de mejor prácticaestá formada en este método por los va-lores de las unidades de producción conmejores resultados (orientación a resulta-dos) o menores recursos utilizados (orien-tación a los recursos) y sus respectivascombinaciones lineales. Los Free Dispo-sal Hull son una variante de los DEA, FDH(tipo de DEA) en el cual la frontera sóloestá formada por las unidades reales (nosus combinaciones lineales), lo cual obli-ga a disponer de muchas más observa-ciones (Tulkens, 1993).

2.1.4. Mecanismos adicionales de controlen la evaluación económica

La mayoría de técnicas de evaluacióneconómica presentan resultados en fun-ción de algunas variables inciertas y da-tos procedentes de una muestra de la po-blación, por lo que el resultado ofrece uncierto grado de incertidumbre. Para po-der comprobar la significatividad de losresultados obtenidos, esta incertidumbrepuede examinarse mediante algunas téc-nicas como el análisis de sensibilidad, olos tests estadísticos. En el caso de laspruebas estadísticas, sin embargo, si losdatos de la muestra están sesgados (algohabitual cuando, por ejemplo, un grupopequeño de usuarios puede generarunos hechos adversos muy costosos), ola muestra es muy pequeña, los tests ha-bituales pueden conducir a resultadoserróneos. En estos casos es recomenda-ble la utilización de la técnica no paramé-

trica del Bootstraping. Esta técnica impli-ca la simulación de observaciones de for-ma aleatoria, y de esta manera se evita elposible sesgo.

Otra observación importante que debetenerse en cuenta es la presentación deresultados tanto en forma de ratio mediocomo de ratio incremental, cuando el pro-yecto se lleva a cabo agregándolo a otrosproyectos preexistentes con objetivos si-milares o idénticos.

2.2. Análisis macroeconómicos deevaluación de políticas

En un segundo ámbito, bastante distin-to a los anteriores, cabe reseñar las técni-cas y tipos de análisis de políticas públi-cas que utilizan datos a nivel agregado yque buscan de forma global el impactode las políticas sobre la economía.

El primero de estos análisis es el de lasTablas Input-Output. Su objetivo principales evaluar el impacto que una política deun determinado nivel de gobierno (local,nacional, internacional) tiene sobre losagregados macroeconómicos del área(producción, empleo y renta). El diseñode estos estudios se basa en la interrela-ción de las unidades económicas a partirde una matriz de doble entrada, desagre-gada por ramas de actividad. Así, las co-lumnas recogen los recursos o costes uti-lizados por cada rama de producción(inputs), y las filas presentan su distribu-ción entre consumos intermedios de otrasramas o consumos finales (outputs). Estadistribución resulta en tres bloques o ma-trices: el de consumos intermedios o rela-ciones entre sectores, el de demanda fi-nal —consumos cuyo destino es lademanda final—, y el de recursos o in-

Ivan Planas Miret

puts primarios, que muestra la aportaciónde cada rama o sector primario a la acti-vidad o proceso productivo.

En segundo lugar podrían incluirse to-das aquellas técnicas de evaluación depolíticas públicas que se basan en la utili-zación de modelos de equilibrio general(en vez de equilibrio parcial, mucho máspropio de las técnicas descritas como deanálisis microeconómico en este texto), yde simulación. Dichas técnicas de eva-luación se basan en el análisis de losagregados económicos y, en los casosde simulación, en la aplicación de los mo-delos de comportamiento teórico de laeconomía. De hecho, estos modelos utili-zan las técnicas de la teoría macroeconó-mica para aplicarlas al análisis microeco-nómico de las políticas públicas. Lasventajas de estos modelos respecto a losde equilibrio parcial residen en que per-miten captar los efectos de segundo or-den o de realimentación.

Dentro de las técnicas de equilibrio ge-neral encontramos distintos modelos;para el análisis de políticas públicas des-tacan los Modelos de Equilibrio GeneralAplicado (MEGA), derivados de las teo-rías de Arrow y Debreu (1954). Otros ti-pos de análisis de equilibrio general sonlos modelos macroeconómicos y de Vec-tores Autorregresivos (VAR), que permi-ten analizar los efectos cruzados entre lasvariables objeto de estudio a lo largo deun periodo de análisis. Los modelosMEGA se diferencian de los anteriores enque utilizan datos de un sólo año de laContabilidad Nacional. Se identificancomo modelos de primera generación(utilizan el supuesto de competencia per-fecta en un escenario estático), de se-gunda generación (también en un esce-nario estático consideran la existencia de

rendimientos crecientes y competenciaimperfecta), y de tercera generación (in-corporan el concepto dinámico, ya seade tipo Ramsey, con consumidor de vidainfinita, o de generaciones solapadas).Los modelos de equilibrio general aplica-do se utilizan para la simulación de políti-cas económicas tales como políticas fis-cales, medioambientales, etc.

Finalmente, hay que destacar las posibi-lidades que ofrecen los nuevos modelosque intentan integrar ambas técnicas (La-bandeira X, et al, 2006), o combinar técni-cas distintas del mismo análisis macro (La-bandeira, X., Labeaga, J., 1999), como,por ejemplo, las Tablas input-output conlos modelos de equilibrio general.

2.3. La evaluación económica depolíticas públicas en nuestro país

En nuestro país, las técnicas de eva-luación económica de proyectos públicoshan sido utilizadas por los analistas en to-das las áreas de la actuación pública. Es-pecialmente en los ámbitos propios delgasto social del estado del bienestar(educación, sanidad y servicios sociales),pero también en aquellas áreas más rela-cionadas con la gestión y el desarrollo deinfraestructuras públicas.

Existen diferentes textos legales queexigen la realización de estudios que rea-licen análisis económico de proyectospúblicos o de textos legislativos. Porejemplo, la Ley 13/1989, de 14 diciembrede la Generalitat de Catalunya, de Orga-nización, procedimiento y régimen jurídi-co, que en su artículo 63 incluía la necesi-dad de realizar análisis coste beneficio, yque se refunde tras la modificación porartículo único de Ley 4/2001, de 9 abril

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

113

(LCAT 2001, 234), de la siguiente forma:«La propuesta de disposición ha de iracompañada de una memoria, la cual hade expresar en primer lugar el marco nor-mativo en el que la propuesta se inserta,ha de justificar su oportunidad y la ade-cuación de las medidas propuestas a losfines que se persiguen, ha de valorar laperspectiva de igualdad de género y hade hacer referencia a las consultas quepueden haberse formulado y a otros da-tos de interés para conocer el proceso deelaboración de la norma. A la propuestade disposición también se han de adjun-tar: a) Un estudio económico en términosde coste-beneficio. [...]»; otro caso muyexplicito es el de los Fondos Europeos(Reglamento Marco de los Fondos Es-tructurales) (Viñas V, 2002)

A continuación se exponen los resulta-dos de una revisión sistemática de todoslos artículos clasificados en la base dedatos de economía (ECONLIT) durantelos últimos 15 años, según los criteriosque se detallan en el Anexo 1, donde labúsqueda se ha limitado principalmente alos modelos de tipo microeconómico. Lainformación obtenida de dicha revisión seresume en la tabla siguiente, que a suvez sirve de síntesis de las diferentes téc-nicas y métodos descritas en el artículo.(Ver cuadro 3).

3. A MODO DE CONCLUSIÓN. LOSPROBLEMAS MÁS USUALES EN LAEVALUACIÓN ECONÓMICA, YALGUNAS RECOMENDACIONES

En esta última sección se analizan losmotivos más habituales de distorsión delos resultados del análisis a partir de lasexperiencias reseñadas anteriormente, y

se concluye con algunas guías o simplesrecomendaciones.

La no existencia de un elemento decomparación (contrafactual)

Tradicionalmente, la mayoría de estu-dios de evaluación económica que hanevaluado proyectos de carácter singularhan considerado que los efectos, en casode no haberse desarrollado dichos pro-yectos, habrían sido nulos (cero costes,cero beneficios). Sin embargo, ello no essiempre cierto y, por tanto, en la mayoríade casos es necesario disponer de uncontrafactual no nulo.

En la literatura existen diferentes apro-ximaciones acerca de cómo calcular estecontrafactual, destacadas por Blundell yCosta (2004), y que podríamos resumiren a) experimentos sociales, b) experi-mentos naturales, c) métodos de mat-ching, d) métodos instrumentales, y e)funciones de control.

Limitaciones de los mecanismos

Los diferentes métodos de evaluacióneconómica no solo presentan problemasa la hora de realizar el ejercicio práctico,sino también algunas limitaciones en suaplicación. Algunas de estas dificultadesya han sido descritas a lo largo del artícu-lo, como por ejemplo las implicacioneséticas de la valoración monetaria de lasalud, o las dificultades para establecerpruebas piloto en las políticas públicas sise discrimina a una parte de la poblaciónsin tener criterios objetivos para realizarlos experimentos.

A continuación se detallan algunas difi-cultades adicionales.

(a) Juicios de valor y singularidad delas elecciones. Este es una de las limita-

Ivan Planas Miret

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

115

Cua

dro

n.º 3

Cla

sifi

caci

ón

de

las

técn

icas

cu

anti

tati

vas

de

anál

isis

de

po

lític

as p

úb

licas

y r

efo

rmas

so

cial

es.

Aná

lisis

de

cost

e(C

ompa

rativ

a en

tre p

roye

ctos

)A

nális

is d

e re

sulta

dos

(Com

para

tiva

entre

proy

ecto

s)

Com

para

tiva

entre

cost

e y

resu

ltado

sTi

po d

e té

cnic

as a

plic

adas

en

la re

aliz

ació

n de

los

anál

isis

Tipo

de

Aná

lisis

Tipo

de

Aná

lisis

Tipo

de

Aná

lisis

Técn

ica

Mod

elos

de

front

era

de c

oste

s y

de e

ficie

ncia

enf

ocad

os a

l inpu

t A

nális

is d

e m

inim

izac

ión

deco

stes

(o s

impl

emen

te a

nális

isde

cos

tes)

Aná

lisis

obs

erva

cion

al d

eco

stes

bas

ado

en e

l dis

eño

del e

stud

ioA

nális

is d

e la

efic

ienc

iaas

igna

tiva

Aná

lisis

de

efic

acia

,A

nális

is d

e ef

ectiv

idad

Aná

lisis

de

efic

ienc

ia,

Mod

elos

de

front

era

de e

ficie

ncia

enfo

cado

s al

outp

ut(e

stoc

ástic

os,

dete

rmin

ista

s)A

nális

is d

e B

enef

icio

s

Aná

lisis

Cos

te-b

enef

icio

(9,

12)

Aná

lisis

Cos

te-u

tilid

adA

nális

is C

oste

-efe

ctiv

idad

(61)

Aná

lisis

Cos

te-c

onse

cuen

cia

Aná

lisis

Cos

te-e

ficac

iaA

nális

is o

bser

vaci

onal

de

cost

es y

resu

ltado

s ba

sado

en

el d

iseñ

o de

l est

udio

Técn

icas

para

mét

ricas

Mod

elos

de

front

era

de c

oste

s: fr

onte

ras

esto

cást

icas

(23,

27, 3

2, 3

4, 5

0, 5

3, 6

3), f

ront

eras

det

erm

inis

tas

Met

anál

isis

(10)

Mat

chin

gM

etan

ális

isA

nális

is o

bser

vaci

onal

de

resu

ltado

s ba

sado

en

el d

iseñ

ode

l est

udio

Aná

lisis

Mul

tivar

iant

e (5

2)A

nális

is d

e va

riabl

es in

stru

men

tale

s (3

, 5, 1

9)Fu

ncio

nes

de D

ista

ncia

(22)

Técn

icas

sem

i-pa

ram

étric

as

Técn

icas

no

para

mét

ricas

Fuen

te: E

lab

orac

ión

pro

pia

Not

a: L

a nu

mer

ació

n en

tre

par

énte

sis

corr

esp

ond

e a

los

artíc

ulos

de

la r

evis

ión

real

izad

a q

ue s

e an

exan

al f

inal

del

doc

umen

to.

Mat

chin

gD

oble

s di

fere

ncia

s co

mbi

nada

s co

n m

atch

ing.

Aná

lisis

de

la e

ficie

ncia

asi

gnat

iva

por l

os c

oefic

ient

es d

ela

s es

timac

ione

s pa

ram

étric

asA

nális

is d

e ef

icie

ncia

técn

ica

por e

nvol

vent

e de

dat

os(A

ED o

DEA

) (8,

9, 1

7, 2

5, 2

8, 3

1, 3

4, 3

9, 4

1, 4

2, 4

3, 4

4,45

, 48,

51,

57,

58,

60)

Índi

ce d

e M

alqu

ist (

26)

Free

Dis

posa

l Hul

l (29

, 55,

56)

Dob

les

dife

renc

ias

Dife

renc

ia d

e m

edia

s en

sec

ción

cru

zada

Ant

es y

des

pués

(1, 4

)M

odel

os d

e Eq

uilib

rio G

ener

al A

plic

ado

(2, 6

, 14,

18,

35)

Tabl

asIn

put-O

utpu

t(11

, 59)

Aná

lisis

obs

erva

cion

al (2

1)

ciones clásicas en los estudios de coste-efectividad, coste-eficacia o incluso cos-te-beneficio al presentar una alternativa Acomo mejor que la alternativa B

(b) En el Análisis coste-beneficio surgeuna distorsión habitual generada por elhecho de que la disponibilidad a pagardepende de la renta de los individuos.Cuando los individuos participantes en elproyecto tienen un nivel de renta muy dis-tinto, los resultados pueden verse afecta-dos por este factor.

(c) En el Análisis coste-efectividad y enlas medidas de efectividad, aparecendos problemas habituales: la existenciade múltiples efectos con unidades deefectividad diferentes, y la obtención deresultados de efectividad en unidadesdistintas para dos políticas en competen-cia. Al analizar los resultados de este tipode estudios, es preciso descartar la exis-tencia de resultados (positivos o negati-vos) secundarios respecto al objetivoprincipal de las políticas, que podrían dis-torsionar la elección entre las alternativas.

(d) Resumiendo las ventajas e incon-venientes de los modelos de frontera es-tocástica respecto a los de programa-ción lineal (DEA y FDH), las primeraspueden ofrecer resultados erróneos si laforma funcional elegida dista mucho dela función de producción real -o de cos-tes-, o si la distribución real de los datoses muy diferente de la asumida. Por otrolado, la elección de métodos de progra-mación lineal ofrece resultados muy po-bres cuando la disponibilidad de datoses limitada y, a su vez, imputa todas lasvariaciones de producción o coste a ine-ficiencia de las unidades de producción,cuando podrían deberse a efectos alea-torios externos.

(e) La técnica de análisis input-outputsólo permite un análisis estático de losresultados, lo cual exige el supuesto deque tanto los consumos como los resul-tados se mantengan constantes en eltiempo (supuesto bastante restrictivopara la mayoría de políticas). Su otra li-mitación es que parte de una valoraciónmuy básica de los efectos multiplicado-res, lo que conduce a la obtención deunos resultados que deben ser analiza-dos con cautela.

(f) Otro tipo de limitaciones atañe a laelección del método de análisis y al obje-tivo del mismo (análisis parcial de resulta-dos, frente al análisis total). Mientras lamayoría de estudios económicos utilizantécnicas de análisis de la eficiencia, lamayoría de políticas tienen también unimpacto distributivo –y de equidad- queno puede evaluarse si no se utilizan mo-delos de equilibrio general. Sin embargo,estos modelos de equilibrio general no in-corporan fácilmente la heterogeneidad delos individuos o agentes económicos. Elprimero de los dilemas que se presentanen la elección del estudio reside en sacri-ficar, pues, información en el nivel de de-talle (utilizando el análisis macro), o ensus efectos multiplicadores (utilizando elanálisis micro). Los modelos de tipo mi-croeconómico descritos ofrecen resulta-dos basados en el impacto inmediato o acorto plazo, y son independientes de lasteorías económicas. Por este motivo, sonlos que habitualmente utilizan los gobier-nos para analizar el impacto de las políti-cas públicas, especialmente de los pro-yectos con un alcance l imitado (deámbito territorial o poblacional). Los mo-delos de tipo macroeconómico, especial-mente los de simulación, son mayoritaria-mente aplicados por parte de los

Ivan Planas Miret

gobiernos para analizar el impacto de laspolíticas fiscales, o de políticas cuyo im-pacto se espera que sea más generaliza-do y a largo plazo (como los proyectos olegislaciones medioambientales).

En cualquier caso, aún conociendo laslimitaciones de la evaluación económica

para la toma de decisiones públicas, cre-

emos que las alternativas (su no-utiliza-

ción) pueden acabar siendo mucho peo-

res. Por lo tanto, aunque elaborar sobre la

evidencia resulte costoso e incierto, ¿al-

guien realmente sensato desea hacerlo

sobre la ignorancia?

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

117

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AIGNER DJ, CHU SF (1968): On estimating the In-dustry production function. American Econo-mic Review LVIII: 826-839.

ALBI E (2000): Público y privado. Un acuerdo ne-cesario. Ed. Ariel. Barcelona, 2000.

ÁLVAREZ M, GONZÁLEZ M (2003): «Modelizaciónsemiparamétrica y validación teórica del méto-do de valoración contingente: Aplicación de unalgoritmo genético», Hacienda Pública Espa-ñola / Revista de Economía Pública, 2003, v. 0,nº 164, págs. 29-47

ARROW, K. Y DEBRUE, G. (1954): Existent of equili-brium for a competitive economy. Econométri-ca. Vol. 22.

BATEESE, GE, COELLI TJ (1992): «Frontier Produc-tion Functions, technical efficiency and paneldata: with application to paddy farmers in In-dia». Journal of Productivity Analysis, 3: 153-169.

BILBAO, C (2004): «Determinación de la demandade características de vivienda. Una aplicaciónpara los principales municipios asturianos».Regional and Sectoral Economic Studies, July-Dec. 2004, v. 4, nº 2, págs. 109-28

BLUNDELL R AND COSTA DIAS M (2004): «AlternativeApproaches to Evaluation in Empirical Microe-conomics». Institute for Fiscal Studies. June2004.

CHELIMSKY E. (1985): Old Patterns and New Direc-tions in Program Evaluation: Patterns and Di-rections, Washington, D. C., ASPA.

COSTA-FONT J, ROVIRA J (2005): «Eliciting Prefe-rences for Collectively Financed Health Pro-

grammes: The “Willingness to Assign”» Appro-ach, Applied Economics, August 2005, v. 37,nº 14, págs. 1571-83

DESGAGNE A, CASTILLOUX A-M, ANGERS J-F, ET AL

(1998): «The use of the bootstrap statisticalmethod for the pharmacoeconomic cost analy-sis of skewed data». Pharmacoeconomics1998; 13 (5 part 1): 487-97.

FARRELL MJ (1957): «The measurement of pro-ductive efficiency». Journal of the Royal Statis-tics Society, Series A, CXX (3):253-290.

LABANDEIRA, X., LABEAGA, J. (1999): «Combining in-put-output analysis and micro-simulation to as-sess the effects of carbon taxation on Spanishhouseholds». Fiscal Studies 20 (3), 303-318.

LABANDEIRA X, LABEAGA J M, RODRÍGUEZ M (2006):«A Macro and Microeconomic Integrated Ap-proach to Assessing the Effects of Public Poli-cies». Documento de Trabajo FEDEA 2006-02.

MAUSKOPF JA, PAUL JE, GRANT DM, ET AL. (1998):«The role of cost-consequence analysis in he-althcare decision-making». Pharmacoecono-mics 1998; 13 (3); 277-88.

MENGES R, SCHROEDER C, TRAUB S (2005): «Al-truism, Warm Glow and the Willingness-to-Do-nate for Green Electricity: An Artefactual FieldExperiment». Environmental and ResourceEconomics, August 2005, v. 31, nº 4, págs.431-58

MOGAS AMOROS, JOAN (2004): «Métodos de prefe-rencias reveladas y declaradas en la valora-cion de impactos ambientales». Ekonomiaz,3er Trimestre 2004, v. 0, nº 57, págs. 12-29

1. Una evaluación de las prestaciones socialesen la lucha contra la pobreza en Andalucía yEspaña: Un análisis comparativo.; GonzalezRodriguez, M. Rosario; Basulto Santos, Je-sus; Cuadernos Economicos de I.C.E., octu-bre, 2004, v. 0, nº 68, págs. 195-212

2. Evaluación de una reducción de las cuotasempresariales a la Seguridad Social, a nivelregional, a través de un Modelo de EquilibrioGeneral Aplicado: El caso de Andalucía.Cardenete Flores, M. A.; Estudios de Econo-mía Aplicada, abril, 2004, v. 22, nº 1, págs.99-113

3. Evaluación microeconométrica de las políti-cas públicas de empleo: Aspectos metodo-lógicos. Duran, Christian; Hacienda PúblicaEspañola /Revista de Economía Pública,2004, v. 0, nº 170, págs. 107-33

4. El Impuesto sobre las Ventas Minoristas deDeterminados Hidrocarburos: Una evalua-ción de sus efectos económicos.; RomeroJordán, Desiderio; Sanz Sanz, José Felix;Hacienda Pública Española /Revista de Eco-nomía Pública, 2003, v. 0, nº 164, págs. 49-73

5. Evaluación económica de políticas educati-vas: Una ilustración con la Ley General de laEducación de 1970.; Arrazola, Maria; De He-via, José; Hacienda Pública Española /Re-vista de Economía Pública, 2003, v. 0, nº164, págs. 111-27

6. La aritmética de una Renta Básica Parcialpara España: Una evaluación con EspaSim.;Mercader Prats, Magda; Hacienda PúblicaEspañola / Revista de Economía Pública,Special Issue 2003, v. 0, nº 0, págs. 185-209

7. Información, evaluación y competencia alservicio de una gestión eficiente de los ser-vicios públicos; González-Páramo, José Ma-nuel; Onrubia Fernández, Jorge; Papeles deEconomía Española, 2003, v. 0, nº 95, págs.2-23 (Contextual)

8. Eficiencia global de la producción pública.Una primera aproximación a su evaluación.;Rueda López, Nuria; Papeles de EconomíaEspañola, 2003, v. 0, nº 95, págs. 94-112

9. Evaluación frontera de la eficiencia en cos-tes: Aplicación a los municipios de Catalu-ña.; Giménez García, Víctor M.; Prior Jimé-nez, Diego; Papeles de Economía Española,2003, v. 0, nº 95, págs. 113-24.

Anexo

Resumen de las publicaciones sobre Evaluación Económica en España, de especialatención para la elaboración, diseño o implementación de políticas públicas:

POLAND, O (1974): «Program Evaluation and Ad-ministrative Theory». Public Administration Re-view; 34.

PUIG-JUNOY J, PINTO JL Y ORTÚN V (2001): «El aná-lisis coste-beneficio en sanidad», Atención Pri-maria, 27 (6): 422-427, 2001.

RIERA A (2000): «Modelos de elección discreta ycoste del viaje. Los espacios naturales protegi-dos en Mallorca». Revista de Economía Aplica-da, Invierno 2000, v. 8, nº 24, págs. 181-201

RIERA A, FARRERAS V (2004): «El método del costede viaje en la valoración de daños ambienta-les. Una aproximación para el País Vasco porel accidente del Prestige». Ekonomiaz, 3er Tri-mestre 2004, v. 0, nº 57, págs. 68-85

RIVERA A, (2004): «Aplicación del Análisis Conjun-to en la priorización de una lista de espera qui-

rúrgica». Cuadernos Económicos de I.C.E., Ju-nio 2004, v. 0, nº 67, págs. 93-106

SUBIRATS J (1994): Análisis de Políticas Públicas yeficacia de la Administración. Ministerio de lasAdministraciones Públicas. Serie de Adminis-tración General. Madrid.

TULKENS H (1993): «On FDH efficiency analysis :some methodological issues and applicationsto retail banking, courts and urban transit». TheJournal of Productivity Analysis, 4: 183-210.

VIÑAS V (2002): «Descripción y análisis de la teo-ría sobre seguimiento y evaluación aplicable alas actuaciones cofinanciadas por Fondos Eu-ropeos». Gestión y Análisis de Políticas Públi-cas 25; 3-21, Septiembre-Diciembre 2002.

Ivan Planas Miret

10. Aspectos clave de la evaluación de la efi-ciencia productiva en la educación secun-daria.; Mancebón Torrubia, Maria Jesús;Muñiz Pérez, Manuel Antonio; Papeles deEconomía Española, 2003, v. 0, nº 95, págs.162-87

11. Evaluación Económica Sectorial de la Inver-sión en Infraestructuras del Transporte: Apli-cación al Vector de Inversiones 1990-1998en España.; Tarancon Moran, Miguel A.; Re-gional and Sectoral Economic Studies, julio-diciembre, 2002, v. 2, nº 2, págs. 23-52

12. La agregación de costes y beneficios en laevaluación de proyectos intergeneraciona-les: El valor actual neto multigeneracional.;Padilla Rosa, Emilio; Pasqual Rocabert,Joan; Hacienda Pública Española / Revistade Economía Pública, 2002, v. 0, nº 163,págs. 9-34

13. La evaluación de la educación SecundariaObligatoria. Marchesi, Alvaro; Papeles deEconomía Española, 2000, v. 0, nº 86, págs.150-64

14. El sistema de pensiones y las proyeccionesde población: Una evaluación cuantitativa.Rojas, Juan A.; Cuadernos Economicos deI.C.E., 1998, v. 0, nº 64, págs. 171-88

15. Evaluación del Programa Prever durante losejercicios de 1997 y 1998; Cabetas Hernan-dez, Mercedes; Economía Industrial, 1998,v. 0, nº 4, págs. 189-92

16. El debate de la estandarización metodológi-ca en la evaluación de proyectos sanitarios:El caso de la tasa de descuento; Antoñan-zas Villar, Fernando; Rovira Forns, Juan;Juarez Castello, Carmelo; Papeles de Eco-nomía Española, 1998, v. 0, nº 76, págs.159-64 (metodológico)

17. La restricción de las ponderaciones en elAnálisis Envolvente de Datos: Una formulapara mejorar la evaluación de la eficiencia.Pedraja Chaparro, Francisco; Salinas Jime-nez, Javier; Smith, Peter; InvestigacionesEconomicas, mayo, 1994, v. 18, nº 2, págs.365-80

18. Convergencia, pacto social y política fiscal:Una evaluación macroeconómica. Andrés,Javier; Molinas, Cesar; Taguas, David; Re-vista de Economía Aplicada, otoño, 1993, v.1, nº 2, págs. 5-29

19. Evaluación del régimen de financiación delas Comunidades Autónomas a través de un

análisis del gasto y la renta. Garcia-Mila, Te-resa; McGuire, Therese J.; Revista de Eco-nomía Aplicada, invierno, 1993, v. 1, nº 3,págs. 5-26

20. El objetivo ambiental en la evaluación públi-ca de proyectos de inversión. SantamariaAquilue, Rafael; Investigaciones Economi-cas, mayo, 1991, v. 15, nº 2, págs. 355-81(metodológico)

21. Modelos estadísticos y evaluación: tres estu-dios en educación per Anna CuxartRevista de Educación, 323, págs. 369-394,2000

22. El efecto de la regulación sobre la eficienciaproductiva: Una aplicación a las compañíasferroviarias europeas. Rodríguez Álvarez,Ana; Fernández Blanco, Victor; Baños Pino,José; Investigaciones Económicas, mayo,2005, v. 29, nº 2, págs. 351-78

23. Infraestructuras y eficiencia técnica: Un aná-lisis de técnicas frontera. Delgado Rodrí-guez, Maria Jesús; Álvarez Ayuso, Inmacu-lada; Revista de Economía Aplicada, otoño,2004, v. 12, nº 35, págs. 65-82

24. Eficiencia y despilfarro en la atención sanita-ria. A propósito del infarto de miocardio.(With English summary.); Meneu, Ricard;Peiro, Salvador; Cuadernos Económicos deI.C.E., junio 2004, v. 0, nº 67, págs. 9-25(metodológico)

25. Especialización y eficiencia en el sistemahospitalario español. Rodríguez López, Fer-nando; Sánchez-Macias, José Ignacio; Cua-dernos Económicos de I.C.E., junio, 2004, v.0, nº 67, págs. 27-47 (PDF)

26. Eficiencia y productividad de la distribuciónfarmacéutica en España (1993-2000). Gar-cía-Ochoa, Fernando Gascón; González Fi-dalgo, Eduardo; Cuadernos Económicos deI.C.E., junio, 2004, v. 0, nº 67, págs. 227-42(PDF)

27. Capital publico y eficiencia productiva: Evi-dencia para la UE-15. Delgado Rodriguez,M. Jesus; Alvarez Ayuso, Inmaculada; Ha-cienda Pública Española / Revista de Eco-nomía Pública, 2004, v. 0, nº 168, págs. 27-46

28. La eficiencia en las administraciones localesante diferentes especificaciones del output.Balaguer Coll, Maria Teresa; Hacienda Pú-blica Española / Revista de Economía Públi-ca, 2004, v

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

119

29. Un modelo FDH para la medida de la efi-ciencia en costes de los departamentos uni-versitarios. Giménez García, Victor M.; Ha-cienda Pública Española / Revista deEconomía Pública, 2004, v. 0, nº 168, págs.69-92

30. Las prestaciones por desempleo en España:Eficiencia y equidad. Canto Sánchez, Olga;Toharia Cortes, Luis; Hacienda Pública Es-pañola / Revista de Economía Pública, Spe-cial Issue, 2003, v. 0, nº 0, págs. 125-56

31. Eficiencia global de la producción pública.Una primera aproximación a su evaluación.Rueda López, Nuria; Papeles de EconomíaEspañola, 2003, v. 0, nº 95, págs. 94-112

32. Eficiencia técnica y acciones estructuralesen las comunidades autónomas. Una aproxi-mación paramétrica. Bosch, Nuria; Espasa,Marta; Sorribas, Pilar; Papeles de EconomiaEspanola, 2003, v. 0, nº 95, págs. 149-59

33. Aspectos clave de la evaluación de la efi-ciencia productiva en la educación secun-daria. Mancebón Torrubia, Maria Jesús; Mu-ñiz Pérez, Manuel Antonio; Papeles deEconomía Española, 2003, v. 0, nº 95, págs.162-87 (metodológico)

34. La eficiencia de las organizaciones hospita-larias. Cabasés Hita, Juan M.; Martín Mar-ten, José J.; López Del Amo González, M.Puerto; Papeles de Economía Española,2003, v. 0, nº 95, págs. 195-212

35. Políticas de vivienda: Eficiencia y equidad.Lopez Garcia, Miguel-Angel; Papeles deEconomía Española, 2003, v. 0, nº 95, págs.226-41

36. Las pensiones contributivas en España: Efi-cacia y eficiencia. Dizy Menendez, Dolores;Papeles de Economía Española, 2003, v. 0,nº 95, págs. 260-69

37. Eficiencia y eficacia de la justicia. Pastor,Santos; Papeles de Economía Española,2003, v. 0, nº 95, págs. 272-305

38. Análisis de la eficiencia de las institucionesencargadas de la seguridad ciudadana. Al-gunas enseñanzas procedentes del ámbitode la Economía de Delito. (With Englishsummary.); Diez-Ticio Duce, Amor; Mance-bón Torrubia, Maria Jesús; Papeles de Eco-nomía Española, 2003, v. 0, nº 95, págs.306-19

39. La eficiencia en la administración de los tri-butos cedidos: Un análisis explicativo. Este-ller More, Alejandro; Papeles de EconomíaEspañola, 2003, v. 0, nº 95, págs. 320-34

40. Influencia de la imagen corporativa en la efi-ciencia de los servicios públicos: Un análisisempírico. Zoghbi Manrique de Lara, Pablo;Armas Diaz, Alberto; CIRIEC-Espana, Revis-ta de Economía Pública, Social y Cooperati-va, noviembre, 2002, v. 0, nº 42, págs. 187-206

41. Eficiencia y cambio técnico en DEA con da-tos de panel. Aldaz, Natalia; Millan, JoaquinA.; Revista de Economia Aplicada, otoño,2002, v. 10, nº 29, págs. 163-76 (NOTA)

42. Regional Productivity of Spanish Agriculturein a Panel DEA Framework; Aldaz, Natalia;Millan, Joaquin A.; Applied Economics Let-ters, February 2003, v. 10, nº 2, págs. 87-90

43. Una aproximación a la eficiencia en la ges-tión de la Agencia Estatal de la Administra-ción Tributaria. Jimenez Aguilera, Juan deDios; Barrilao Gonzalez, Pedro Enrique; Pa-peles de Economía Española, 2001, v. 0, nº87, págs. 221-28

44. Análisis de la eficiencia productiva de lasinstituciones de educación superior. Marti-nez Cabrera, Marcelino; Papeles de Econo-mía Española, 2000, v. 0, nº 86, págs. 179-91

45. Eficiencia en la inspección de Hacienda.González, Xose Manuel; Miles, Daniel; Re-vista de Economía Aplicada, otoño, 2000, v.8, nº 24, págs. 203-19 (NOTA)

46. Efectos sobre la equidad y eficiencia de lapolítica de peajes de autopistas. Riera, Pere;Najera, Tonatiuh; Papeles de Economía Es-pañola, 1999, v. 0, nº 82, págs. 166-77 (me-todológico)

47. La contribución de la investigación operativaa la mejora de la eficiencia en el ámbito sa-nitario. Serra de la Figuera, Daniel; Ramal-hinho Lourenco, Helena; Papeles de Econo-mía Española, 1998, v. 0, nº 76, págs.216-26 (metodológico)

48. La eficiencia en la Administración de Justi-cia. Las salas de lo contencioso de los Tri-bunales Superiores de Justicia. Pedraja,Francisco; Salinas, Javier; Revista de Eco-nomía Aplicada, otoño, 1995, v. 3, nº 8,págs. 163-95

Ivan Planas Miret

49. Costes y eficiencia en el transporte publicode viajeros. Rus Mendoza, Gines; Lopez delPino, Francisco; Rodriguez Millán, Francis-co; Revista de Economía Aplicada, invierno,1995, v. 3, nº 9, págs. 91-104

50. Eficiencia técnica en los servicios de protec-ción contra incendios.; Cuenca, Alain; Revis-ta de Economía Aplicada, otoño, 1994, v. 2,nº 5, págs. 87-109

51. La restricción de las ponderaciones en elAnálisis Envolvente de Datos: Una formulapara mejorar la evaluación de la eficiencia.Pedraja Chaparro, Francisco; Salinas Jimé-nez, Javier; Smith, Peter; InvestigacionesEconómicas, mayo, 1994, v. 18, nº 2, págs.365-80

52. Eficiencia y competitividad en los serviciospúblicos: Algunas consideraciones relativasa la asistencia sanitaria. Lopez Casasnovas,Guillem; Wagstaff, Adam; Moneda y Crédito,1993, v. 0, nº 196, págs. 181-218.

53. Hospital Costs in Catalonia: A StochasticFrontier Analysis; Wagstaff, Adam; Lopez,Guillem; Applied Economics Letters, July1996, v. 3, nº 7, págs. 471-74

54. Indicadores de eficiencia en el sector hospi-talario; Casasnovas, Guillem Lopez; Wags-taff, Adam R., 1992, Department of Econo-mics and Business, Universitat PompeuFabra, Economics Working Papers.

55. Public Capital Effects on Spanish RegionsProductivity: A Non-parametric Approach(1965-1998); Maria-Dolores, Ramón; Hacien-da Pública Española /Revista de EconomíaPública, 2004, v. 0, nº 171, págs. 57-74

56. Un modelo FDH para la medida de la efi-ciencia en costes de los departamentos uni-versitarios. Giménez Garcia, Victor M.; Ha-cienda Pública Española /Revista deEconomía Pública, 2004, v. 0, nº 168, págs.69-92

57. Long- and Short-Run Non-parametric CostFrontier Efficiency: An Application to Spa-nish Savings Banks ; Prior, Diego; Journal ofBanking and Finance, April 2003, v. 27, nº 4,págs. 655-71

58. Technical Efficiency and Economies of Di-versification in Health Care ; Prior, Diego;Sola, Magda; Health Care ManagementScience, 2000, v. 3, nº 4, págs. 299-307

59. Ajuste y proyección de las tablas input-out-put en condiciones de coherencia estructu-ral mediante optimización matemática. Ta-rancón Moran, Miguel Ángel; Revista deAnálisis Económico, diciembre, 2003, v. 18,nº 2, págs. 67-95

60. Assessing the Efficiency of Spanish SocialServices Centres: An Empirical Applicationof Data Envelopment Analysis; Ayala, Luis;Pedraja-Chaparro, Francisco; Salinas-Jime-nez, Javier; Empirical Economics Letters,July 2004, v. 3, nº 4, págs. 195-205

61. Costs and Effectiveness of a Syringe Distri-bution and Needle Exchange Program forHIV Prevention in a Regional Setting; Caba-ses, Juan M.; Sanchez, Eduardo; EuropeanJournal of Health Economics, September2003, v. 4, nº 3, págs. 203-08

62. Partitioning Input Cost Efficiency into its Allo-cative and Technical Components: An Empi-rical DEA Application to Hospitals, Socio-Economic Planning Sciences, V4-2/3, 1-20,2000.

63. Cost Efficiency in Primary Care Contracting:A Stochastic Frontier Cost Function Appro-ach. Puig-Junoy J, Ortún V, Documento deTrabajo Universidad Pompeu Fabra, 2001.

64. La eficiencia asignativa de RENFE duranteel periodo 1955-1995. Baños-Pino et al.(2002)

65. Determinantes de la eficiencia técnica en elsector ferroviario europeo. Cantos et al.(1999)

Principales mecanismos de evaluación económica de políticas públicas

121