principales hechos de ar mas del ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . •...

8
Apartado 5 } ^ ^ ^ DECANO DE LA PRENSA ÜE HUELVA Fr-anquei* concertado DIARIO DE FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J. O. N. S. Fundado en 1872 II Época.-Núm. 5 Ejemplar 15 Céntimos Viernes 30 de Octubre de 1936 i'l En el sector de Navas del Mar- qués fueron ocupadas impor- tantes posiciones por las tro- pas libertadoras Ker» a este sector, los marxistas aban UBboa.—Nada de importancia qués, las fuerzas nacionales nan 350 muertos, cogiéndo- hay que señalar en los diversos ocupado importantes posiciones 34 prisioneros, dos ametra ^ . arrebatadas al enemigo. lladoras, 55 fusiles, dos cañones, En el sector de Navas del Mar Durante el ataque de anteayer víveres y municiones, Los rojos intentan un contraataque en el sector Illes- cas-Navalcarnero, siendo violentamente rechazados y causándoseles cerca de 1.500 bajas PÓRTICO 29 de Octubre Lisboa.—Algunas fuerzas mar xistas atacaron el frente de mes cas-Nsvalcamero, apoyados por artillería, tanques y carros blin- dados. Tres columnas fueron las que atacaron en masa, siendo dete- nidas por la artillería nacional. j Trf^rS columnas rojas estaban in tegradas por fuerzas de la guar nición de Madrid, especialmen- te enviadas y qie iban manda- das por el general Pozas. ; Nuestras fuerras, que espera- ban este contraataque lo r,ppelie ron causándoles 800 bajas. Las columnas marxistas ín- ' tentaron atacar nuevamente en masa, pero no les sirvió de nada el sistema puesto en práctica. I El total de las tajas que le han sido causadas en el contra- ataque, según los muertos y he- ridos que han sido recogidos, as ciende a cerca de 1.500. Sobre la suspensión de las relaciones diplomáticas de Portugal con el gobierno de Madrid . , .4 las relaciones diitomátlcas con París.—“Le Temps”, en tele- da por el doctor Armindo Mon- erama qve ha recibido de Lis- teiro al embajador de España en (períMico putjica la S T se ocupa de la nota envia Lisboa, sobre la suspensión de parte final del documento. Sobre la toma del monte de San Claudio ^ 1 rtP AR i vo Oue abandonar varios muer- ¡ gido a los rojos nueve prisione- Usboa.-En^^tor de ^ encontra- |ros. dos cajas de bombas de ma eM^ntl de s^^laudlo .que ban un capitán y un comandan ^ garro blindado y una co fué tomado a la bayoneta. te. operación se han co- campaña. Se rechazó al enemigo que tu \ E notra operación se Lo épico, tan despreciado por la generación inmediata a la nnestra--frialdad y artificio --adqviere de nuevo en Espa- ña un elocuente tono sencillo, un como volver rápido y sobre seguro hacia las cosas y los hechos atrasados. Volver de lo abstracto sin importancia a lo concreto efectivo, del simple pasatiempo narcislsta a todo cuanto tenga una sig nificaclén real, es la misión sagrada que se impone es- ta juventud inoculando ei el aire .m sabor de espectácu- lo clásico. Una vuelta a la realidad española, a lo eterno español, al ayuntamiento de dos edades separadas en el tiempo aunque conjrnta en el espacio. Aquella España sabrosa, definida, imperial, se aproxima sin roce a esta España que se saborea, define y tiene voluntad de Impe- rio. Se encontrado en el espacio porque las dos Es- pañas proyectaban sus flechas hacia un irJsmo punto le- jano. Lo épico de aquel tiempo encuentra su resonancia más viva en este tiempo. Es como una voz hallada sin esfueiro. como nna sola voluntad previamente trazada de caminos. Y las dos épocas tácitamente de acuerdo reavivan la epopeya. Se animan en la epopeya. El 29 de Octubre de 19 33 es el principio del poema. Ha bastado que un hombre joven hablase alto y claro pa- ra que España encontrara su estilo y su tono, su eterni- dad. Y este hombre tan claro, tan eterno, tan cl^icq, les ha- bló a unas decenas de hombres jóvenes. Y porque les ha- bló claro, con emoción, aquellas decenas de hombres jó- venes se han multiplicado y constituye hoy millares Que le proporcioiian a nuestra época ese sabor de epopeya, contrapartida de la frialdad de una generación importa- da y egocentrista. EDITORIAL Principales hechos de ar- mas del Ejército español desde que comenzó la campaña Perfil onubense del 29 de Octubre Fué el día de ayer pleno, amplio de azul. En el colorido romántico de es as calles andaluzas tomó fuerte carta de naturaleza una realidad: la Falange. Y tras los hombros frágiles de los «flechas» que son el futuro, iba el presente nervioso y ágil 5:iasm i,icial membrudo y elástico sosten de la nueva ^ ^ P ^ q u e de la parálisis estéril que iba poco a poco metiéndose en la rnédula de «usJan _. Déla playa eterna de un pasado se alziron las cinco flechas y... vinieron aqu , pasando por la infecunda matriz del marxismo. La rasgaron y dejaron al otro lado el aire seco y frió de las estepas. Aire sin amor y sin vida. Un aire que no es de hogar. La nostálgica sombra de sus ventanas se iluminaron con las antorchas. Y lo que un día fué camino infernal estaba ayer embozado en un haz luminoso que nos hacia oensar €n el camino del cielo. . j . j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya la última fortaleza sentimental de los hombres de buena voluntad- empezaba a sufrir los arañazos de turbas anquilosadas terriblemente en el materia- lismo soez— "poderoso caballero es don dinero” — El amor que fué el elemento motriz que habia de salvarnos. El amor a España; porque él es unión, conexión, nudo de la acción constructiva de la Falange. _ Ante este perfil agudo, ascensional de la ciudad, que es España nos invade mso - ow ^ el optimismo fuerte de aquel que no duda ya del éxito de su obra; y pertrechados de, fí^nunrla nne nnnemos a los pies de nuCStra Patria, segu» ceVoMunand y pueblo En las provincias de Madrid. Alava. Segovia; Se ha conquistado totalmente la provincia de Avila y pííiwrvte se venció en el Alto do León*, Robledo de Chavea, Sai-. Martín de Valdeiglsslas, Naval- oeral de Pinares. Cebreroo. mosíená.. Rascafría. Navn' dtí mosiorra. Rascafría. Navas d-1 fOBy, Aldea del Fresno, etc... Provincia de Toledo: E^á conquistada toda la mar- gen derecha del Tajo y se al enemigo en Puente del A c - hispo, Talayera de la lona, Maqufda, Santa Craz de RHamar, Oropesa, Torraos, Al- morox. ino-ca. Bcrox. etc., H e - ñido Toledo y a los defensores de su Alcázar. Provincia de Badajos: Conqlulstada toda la pffovincU derrotándose al enemigo prmci- Pálmente en la capM . Méjida. Aünendralejo. Prsgenal de la S >, rra y Jerez de los Caballeros Provincia de Guadalajara. Se avanza robtre la) ^aplt^ J e la, provincia y se M «*■'1^ ^ '' Hiendelaencina, Atienza. Siguen za. Provincia de Hnelva: Deminada la provineJa ven- ciendo la única resistencia hubo en la zona mincj:* pío Tinio. Provincia de ^ «,tó al nvm*>o-z> ene- rtíTrt ^ .rovo o* _ ___. »_ po_ el optimismo lucí Lc utL ------------ ^ ^ , toda esa vitalidad fuerte y fecunda que ponemos a los pies de nuestra Patria, ^ gu mos hacia adelante, desbrozando la senda del porvenir, abriendo camino ó' colocamos las luces de nuestras esperanzas y los afanes nuevos de grandez" ^ que nos inundan; por eso estamos contentos viendo a Huelva, sonriente ^ dispuesta otra vez vez aballar un mundo hasta ahora desconoc Falange Española. Nuevo del Terrible. p ^ c i a de Zaragoza: se reamzó partos de la provintía. Provincia de Temel: Ed.A'0 otros varios puntos be derrdtó ál enemigo en Corbalán. Provincia de Huesca: 8e liberó a la capital de la pro- rincia de la ami::naza de los mai- xistas rechaz u'doleo vencidos en dineccián a Lérida. Provincia de Guipúzcoa: Conquistada por el Ejército to- iia la provincia y venciendo prm cii)almente en Tolosa, San Seb*'s i'án, L'ún, Behovüa, Aajwitía, Mondragón, Orío, Zumaya. Elgol- bar. Plaienciaj de las Armas, Ver gara, etc.... Provincia de Asturias: Liberada la capital del cerco I)Uieá‘o por los mineros marxlsta: y conquistada más de la mitad Irte la provincia librándose accione» principalmente en Gra - do. Tinco, Luarca. Monte Naran • co. SalíH' y otros muchos. Han sido bombardeadas por nuesfra Ifecuadra Baí-celona y Va léñela, y se domina comnletamen te el estrecho de Gibraltar. avier^óu bombardeado Madrid (vevias veces), Málaga. Bilbao, los aeródromos de Getaie Villalba- Cuatro Vienter-, Bara- jas, Málaga y otros varios. Ho arguntenteiros con falsedades. Todo es fácilmenie com- probable. ti que esto ea y esté en la „,arxista, debe tratar de comprobar la ve- racidad/ y hace, comprenderá pue los dirige « ngañan y ocultan la ve rdade © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

Apartado 5 } ^ ^ ^ DECANO DE LA PRENSA ÜE HUELVA Fr-anquei* concertado

DIARIO D E F A L A N G E ESPAÑO LA D E LAS J . O . N. S .

Fundado en 1872 II Época.-Núm. 5 Ejemplar 15 Céntimos Viernes 30 de Octubre de 1936

i'l

En el sector de Navas del Mar­qués fueron ocupadas impor­tantes posiciones por las tro­

pas libertadorasKer» a este sector, los marxistas aban

UBboa.—Nada de importancia qués, las fuerzas nacionales nan 350 muertos, cogiéndo-hay que señalar en los diversos ocupado importantes posiciones 34 prisioneros, dos ametra^ . arrebatadas al enemigo. lladoras, 55 fusiles, dos cañones,

En el sector de Navas del Mar Durante el ataque de anteayer víveres y municiones,

Los rojos intentan un contraataque en el sector Illes- cas-Navalcarnero, siendo violentamente rechazados y

causándoseles cerca de 1.500 bajas

P Ó R T I C O

29 de Octubre

Lisboa.—Algunas fuerzas mar xistas atacaron el frente de mes cas-Nsvalcamero, apoyados por artillería, tanques y carros blin­dados.

Tres columnas fueron las que atacaron en masa, siendo dete­nidas por la artillería nacional.

j Trf rS columnas rojas estaban in tegradas por fuerzas de la guar nición de Madrid, especialmen­te enviadas y q ie iban manda­das por el general Pozas.

; Nuestras fuerras, que espera­ban este contraataque lo r,ppelie ron causándoles 800 bajas.

Las columnas marxistas ín- ' tentaron atacar nuevamente en masa, pero no les sirvió de nada el sistema puesto en práctica.

I El total de las tajas que le ■ han sido causadas en el contra­ataque, según los muertos y he­ridos que han sido recogidos, as ciende a cerca de 1.500.

Sobre la suspensión de las relaciones diplomáticas de Portugal con el gobierno de Madrid

. , .4 las relaciones diitomátlcas conParís.— “Le Temps” , en tele- da por el doctor Armindo Mon-

erama qve ha recibido de Lis- teiro al embajador de España en (períMico putjica laS T se ocupa de la nota envia Lisboa, sobre la suspensión de parte final del documento.

Sobre la toma del monte de San Claudio^ 1 rtP AR i vo Oue abandonar varios muer- ¡ gido a los rojos nueve prisione-

U s b o a . - E n ^ ^ t o r de ^ encontra- |ros. dos cajas de bombas de mae M ^ n t l de s ^ ^ la u d lo .que ban un capitán y un comandan ^ garro blindado y una cofué tomado a la bayoneta. te. operación se han co- campaña.

Se rechazó al enemigo que tu \ E notra operación se

Lo épico, tan despreciado por la generación inmediata a la nnestra--frialdad y artificio --adqviere de nuevo en Espa­ña un elocuente tono sencillo, un como volver rápido y sobre

seguro hacia las cosas y los hechos atrasados. Volver de lo abstracto sin importancia a lo concreto efectivo, del simple pasatiempo narcislsta a todo cuanto tenga una sig nificaclén real, es la misión sagrada que se impone es­ta juventud inoculando e i el aire .m sabor de espectácu­lo clásico. Una vuelta a la realidad española, a lo eterno español, al ayuntamiento de dos edades separadas en el tiempo aunque conjrnta en el espacio. Aquella España sabrosa, definida, imperial, se aproxima sin roce a esta España que se saborea, define y tiene voluntad de Impe­rio.

Se encontrado en el espacio porque las dos Es- pañas proyectaban sus flechas hacia un irJsmo punto le­jano. Lo épico de aquel tiempo encuentra su resonancia más viva en este tiempo. Es como una voz hallada sin esfueiro. como nna sola voluntad previamente trazada de caminos. Y las dos épocas tácitamente de acuerdo reavivan la epopeya. Se animan en la epopeya.

El 29 de Octubre de 19 33 es el principio del poema. Ha bastado que un hombre joven hablase alto y claro pa­ra que España encontrara su estilo y su tono, su eterni­

dad.Y este hombre tan claro, tan eterno, tan cl^icq, les ha­

bló a unas decenas de hombres jóvenes. Y porque les ha­bló claro, con emoción, aquellas decenas de hombres jó ­venes se han multiplicado y constituye hoy millares Que le proporcioiian a nuestra época ese sabor de epopeya, contrapartida de la frialdad de una generación importa­da y egocentrista.

E D I T O R I A L

Principales hechos de ar­mas del Ejército español desde que comenzó la campaña

Perfil onubense del 29 de Octubre

Fué el día de ayer pleno, amplio de azul. En el colorido romántico de es as calles andaluzas tomó fuerte carta de naturaleza una realidad: la Falange. Y tras los hombros frágiles de los «flechas» que son el futuro, iba el presente nervioso y ágil

5 :iasm i,icia l membrudo y elástico sosten de la nueva ^ ^ P ^ q u e de la parálisis estéril que iba poco a poco metiéndose en la rnédula de «usJan _.

D éla playa eterna de un pasado se alziron las cinco flechas y... vinieron aqu , pasando por la infecunda matriz del marxismo. La rasgaron y dejaron al otro lado el aire seco y frió de las estepas. Aire sin amor y sin vida. Un aire que no es de hogar.

La nostálgica sombra de sus ventanas se iluminaron con las antorchas. Y lo que un día fué camino infernal estaba ayer embozado en un haz luminoso que nos hacia

oensar €n el camino del cielo. . j . • jRedoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de

El 'amor-ya la última fortaleza sentimental de los hombres de buena voluntad- empezaba a sufrir los arañazos de turbas anquilosadas terriblemente en el materia­lismo soez— "poderoso caballero es don dinero” — El amor que fué el elemento motriz que habia de salvarnos. El amor a España; porque él es unión, conexión,

nudo de la acción constructiva de la Falange. _Ante este perfil agudo, ascensional de la ciudad, que es España nos invade mso - “ o w ^

el optimismo fuerte de aquel que no duda ya del éxito de su obra; y pertrechados de,fí^nunrla nne nnnemos a los pies de nuCStra Patria, segu» ceVoMunand y pueblo

En las provincias de Madrid. Alava. Segovia;

Se ha conquistado totalmente la provincia de Avila y pííiwrvte se venció en el Alto do León*, Robledo de Chavea, Sai-. Martín de Valdeiglsslas, Naval- oeral de Pinares. Cebreroo. mosíená.. Rascafría. Navn' dtí

mosiorra. Rascafría. Navas d-1 fOBy, Aldea del Fresno, etc...

Provincia de Toledo:

E^á conquistada toda la mar­gen derecha del Tajo y se al enemigo en Puente del A c ­hispo, Talayera de la lona, Maqufda, Santa Craz de RHamar, Oropesa, Torraos, Al- morox. ino-ca. Bcrox. etc., H e ­ñido Toledo y a los defensores de su Alcázar.

Provincia de Badajos:

Conqlulstada toda la pffovincU derrotándose al enemigo prmci- Pálmente en la cap M . Méjida. Aünendralejo. Prsgenal de la S >, rra y Jerez de los Caballeros

Provincia de Guadalajara.

Se avanza robtre la) ^aplt^ J e la, provincia y se M «*■ '1 ^ ' ' Hiendelaencina, Atienza. Siguenza.Provincia de Hnelva:

Deminada la provineJa ven­ciendo la única resistencia hubo en la zona mincj:* p ío Tinio.

Provincia de

^ «,tó al nvm*>o-z> ene-rtíTrt ^ .rovo o* _ ___. »_ po_

el optimismo lucí Lc utL ------------ ^ ,toda esa vitalidad fuerte y fecunda que ponemos a los pies de nuestra Patria, ^ g u mos hacia adelante, desbrozando la senda del porvenir, abriendo camino ó ' colocamos las luces de nuestras esperanzas y los afanes nuevos de grandez" que nos inundan; por eso estamos contentos viendo a Huelva, sonriente ^ dispuesta otra vez vez aballar un mundo hasta ahora desconoc

Falange Española.

Nuevo del Terrible.

p ^ c i a de Zaragoza:

se reamzó

partos de la provintía.

Provincia de Temel:

Ed.A'0 otros varios puntos be derrdtó ál enemigo en Corbalán.

Provincia de Huesca:

8e liberó a la capital de la pro- rincia de la ami::naza de los mai- xistas rechaz u'doleo vencidos en dineccián a Lérida.

Provincia de Guipúzcoa:

Conquistada por el Ejército to- iia la provincia y venciendo prm cii)almente en Tolosa, San Seb*'s i'án, L'ún, Behovüa, Aajwitía,

Mondragón, Orío, Zumaya. Elgol- bar. Plaienciaj de las Armas, Ver gara, etc....

Provincia de Asturias:

Liberada la capital del cerco I)Uieá‘o por los mineros marxlsta: y conquistada más de la mitad Irte la provincia librándose accione» principalmente en Gra ­do. Tinco, Luarca. Monte Naran • co. SalíH' y otros muchos.

Han sido bombardeadas por nuesfra Ifecuadra Baí-celona y Va léñela, y se domina comnletamen te el estrecho de Gibraltar.

avier^óu bombardeado Madrid (vevias veces), Málaga. Bilbao, los aeródromos de Getaie Villalba- Cuatro Vienter-, Bara­jas, Málaga y otros varios.

Ho arguntenteiros con falsedades. Todo es fácilmenie com­probable. ti que esto ea y esté en la„,arxista, debe tratarde comprobar la v e ­racidad/ y síh a c e , comprenderápue los dirige «■ ngañan y ocultan la

ve r d a d e

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

PACI NA 'i. U W V D V n U lA Día: 30

Marsellabarcados 1.600 voluntarios parJluchar marxistas. A l en-hterarse que la escuadra nacionalvigilaba la costa, no zarparon co

rumbo a BarcelonaLes dieron miedo

M^írsella.—A bordo de un bu- «rue atracado en este puerto, ce encorí'.raban embarcados 1.500 vo limtarios que iban a ser dispues­tos a paiVii' con dirección a Es­paña donde deseaban para lu- chí4r por la causa del proletaria - do.

Sin embargo la calida no se tetfectuó al enterarse los volunta-• rioi, a los cuales se les quitó la wlurl'’ad que les animaba, al en- te r í”se He que la Escuadra na­cional, 'tenía estrechamente vig*- ilada Im costa catalana y que la avitijción habla bombardeado ¿1 puerto de Barcelona.

Los m arx íslas, anres de abandonar Cubas# saquearon la casa de O ssorio y G allardoniesca.—Se ha ipodido compro

bar que los marxistas, antes de abandonar Cubas Ante el avance de nuestras fuerzas, saquearon la casa que en dicho pueblo posee Ossorio y Gallardo.

En este sector operaba la co- li jnna llamada “De Hierro” y cu yos hombres han muerto en su totalidad.

Se llama la atención, según las últimas informaciones, sobre el hecho de que n i i^ n a de las co­lumnas maj'xlítlas cuenta con los mil hombres que dicen. La que más, solo llega a 500.

Pi-ancia ya no puede asistir a es ta conJeríaicia, en vista de que ya no tiene a sií dispa ición nin­gún objeto de transacción.

Estos iríedios olvidan q¡ue a Id'^a de cohvocnlT* tal conferencia piroviene de la iniciativa de Pran cia, y que si ésta rehúsa ahora 9 tomar pante en ella, tendrá en contra lt> opinión pública britá­nica. El ambiente en Francia va e 'lá demasiado violentado y no hay necesidad d i ir más lejer,.

El mismo pcíriódico cree ade­más poder servirse del acuerdo militar franco-sovió‘ ico. todavía no firmado como medio de presión contra Alemania, y dice: “ SI Fran cía no firma este acuerdo, podrá obterrr ventajas n'i solamente pa ra ''Ha. sino también para sus anUgos.

dieran producirse entre la na- ti'ida colonia espaiñola rd iden*’e en Tánger y elementos indígenas, se ha dispuesto sea extremada a vigilancia.

RECONOCIMIENTO DE NUES­TRO GOBIERNO

SEGURO QUE LLEGARA TAR­DE

RUSIA, EN EL COLMO DE LA LOCURA

Decreros

El Gobierno de M a­drid pide a M éjico la cesión de rres barcos

París.— Se^iln informan de M¿ - jico, se confirma la pstición he­cha por el Gobierno de Madrid al Gobierno mejicano para la « » - 6ión de los tres navios de guerra reclerítemente construidos en Ea- p:^ña y vendidos a Méjico.

Dicen las mismas infdrmacio- neff qu^ el Gobiemo mejicano to­davía no ha dadohiíngima respues ta a ea'a petición del Gobiemo madrileño.

Inform aciones a lar m aníes

París.— “LEcho de París” escri be., lOíterente q las alarmantes iníormaciones sobre las maquina­ciones soviétican lo siguiente;

“ Parece que la Unión Soviéti­ca quiere provocar inmediatamerr te la gueítra. Ella no hace sino ges‘ os de solid.irldad y demostra­ciones simbólicas, pero hay toda­vía qué mirar hacia los suminis­tra. de cañones, carros de asalto, aviones y giranadas que los so­viets h?n hecho a España.

Una) flota de vsinte ftinsportes de guerra pasó los Dardanelos, y aos periódicos informan que en aari‘ andor fueron da embí+’caóca Jtonortantes envíos de armas asi como en Alicante y en Barcelo-

Salamanca.— S. £. el Jefe d 1 Estadq firmó los siguientes deci-e- tos:

Noml|“ando Jefe del Estado Ma yor de la Armada al Contralmi- rfíat-^ don Juan Cervera y Valde- rrama..

Ii’ amAmlento a los supernume- rarioíí de Marina para que se pire soreten ení las Bases navales en un plazo de diez días.

R<3lnte.'írando provisioralmen^e al servicio activo a los individuos p*Ttenfl('5Íentes ál Cuerno de Ma- rin.í'í. seeóri lev de 10 de Julio de 1031. y dándoles un niazo de cin­co días para presentarse.

Cf d-=-nando se reinteírren al ser con las c9,+eworfas otie .se

feeftalan, los maauini~tas y fogo­neros de la Armada cen ea*ego- rt'i- Hp a''fére.ces, ofi'’ iflles y clases,

(Arítorlfeando a admitir volunta ■Hp/Io en la Mil’lna. rirevia in- formeción. en l«s Bases Navalea

Ferrol V Cádiz, O en sil ca.so, .a^itorizando a los resr»ectlvos Je- fe.s de l' 's l> ‘T'f!.’^nnipnt/>s ñera crue rn''vllice-í la n-imera re,“erva.

Ovl^n de cese d« J r''cf‘nr de Ja TTriivftWsMflrt de fielamainca. den

de Trnamuno.n+fia nombrando rector de la

TTr»iwrsided de Sala^’nnea a don Mfld’C^a Jiménez, pev-

tenfoclente a la Facultad de De­recho.

T.enlnprado.— El suministro de material de guerra por los Sovie'^s está alemaando su auge. Según noiticlir. dignas de crédito, fábri­cas eniteras, como por ejemplo la fábrica de aviones número uno de Moscú, trabajan a pleno ¡ren­dimiento para satisfacer los en- cargsoí peta Tambiénhan sido enviados algunos arma- mer!‘’Ois pertenectentef: al Ejército rojo.

Buenos Aires.— Se aseguia en Jos medios bien informados que tan pronto como el Ejórcito na­cional espaAol entre en Madrid, todOLi los pueblos americanos re­conocerán oflcialmeiíe al Gobier no nacional de Burgos.

Londres.— S1 periódico . .‘’‘DaUy Maü” dice que el Gf'biemn inglés se ji'opone reconocer al Gobier­no del general Franco tan pronto como sea ventilado el asunto de los rehenes, para lo cual Inglate­rra ha reiterado sus demandas eti pro de una solución humanitaria de dicho piroblema.

Informan dél Sur que los puer­tos del Mar negro de la Union SovióWca están cerrados para el ■tHfico civil, no siendo permitido i¿i aun el desembarco die pasale- ros. El tráfico ferroviario en la líneq''ie Moscú a Od<rsa se hace con dificultades. Los trenes de pasajeros circulan con le!*raso. poraufó los tren-s de mnnlcimíes ^ o ir e n las líneas sin interrup­ción.

MAGNA MANIFESTACION POR TUGUESA DE ADHESION AL

GOBIERNO DE OLIVEIRA SA­LAR

Londref3.— El embajador sovié­tico en Españd, ha requerido con carácter de u r g id a al Gobierno do* Moscú el envío de auxilios ma 'lí'Xiales para los rojos españoles.

Aumenta el des­aliento y la des­moralización en­tre los milicianos rojos que defien­

den Madrid

Lisboa.— El próximo sábado c-e ofebrará una mama manlfesta- cióni de adhesión al Gobiemo por - tuguó'> y como iroinonajo y asL»:- tencla a su política en la guerra d ’ lí española y Com-slójr de no in\cnv'nción en España.

En la capital de Cataluña se bate el record de rapidez en los divorcios

Fl. PUEFI-O DFti CAMPn.TX). DE LA ZONA DE GRANADA.

OCUPADO POR LAS TROPAS

Píáris.—Xa ciudad americana de (Keno eia, has'^a ahora, la ciudad dril mundo donde se concedía el divorcio mác fácüment©, ínncilla- merrte.

BóPoílona. desde ahora, ha lo­grad», batir el record, que deten­taban los amenicanes. Estos úl­timos días, dos hombres se pre­sentaron arite el tribunal compe­tente. solicitando el divorció. Loití dos hombres eran padre e hi.io. Scg’ iramente. su demanda dra jus tfi y razonable, puesto que, cuan­do so encontraron en la calle, a la salida del tribunal, eran ya libres del yugo matrimonial.

No crean' por eso que. viéndose .libres, volvieron a la vida de sol-

o a las aventuras fáciles; naida de eso.

Unsj hora más tarde entraban en la saja die casamientos, tenlen do cada imo eni su brazo una tier­na promntida. Un cuarto de hora después habían yol contraido nue vas nupcias.

Lo más curioso del caso era que lao recién casadas eran, co­mo potr casualidad, una hija de la cflra. al igual que sus esposos respectivos eran padre e hijo.

Cerca de cien bombas sobré la estación de Atocha

Lisboa.— Los bombardeos de nuestra aviación en los aerodro mos de Barajas. Getafe y Cua­tro Vientos han aumentado el desaliento de que está poseída la población de Madrid.

Se recrudecen las protestas ha cia los jefes marxistas por per­sistir estos en no rendirse.

Ya no son solo las mujeres las qve reclaman la rendición In­mediata de Madrid, pues tam­bién son muchos los milicianos que rehúsan ir al frente y exi­gen la rendición.

A pesar de que los periódicos prosiguen su campaña tendien­do a levantar la moral de las fuerzas combatientes, estas con tinúan cada vez más desmora­lizadas.

Los artículos que publican “El Sol” , “Mundo Obrero” , “El So- c i f l ’sta” órganos del Frente Popular, tienden a impedir que decaiga el ánimo de la pobla­ción, para que no abandonen la lucha, pero son Inútiles, pues la indiferencia es cada vez mayor entre las milicias rojas.

alPicanas, excepto Méjico, están puestas a reconocer al Gobl del general Franco, como ú Gobierno español, tan pronto set] ocupado Madrid.

INCIDENTES ENTRE OBEt INGLESES

¡Londra:.—Ocui’rieron viole inoídentes en una sesión del > sejon de los Sidlcatos y del pm-I tJdo obrsro sobre la cuestiái no intervención en España.

EL CASO DE ESPAÑA COIffl-l NUA SIENDO ESTUDIADO

INGLATERRA

¿Se ha tomado Guadalajara?

F<il9jmnca.— En la zona de Gra- ndida llegan noticias de haber si- d^ ocunado por las tronas el pue­blo dq Campúlo. de dot^de huve- ron lo." mandsttas a) la llegada del Ejército.

EL REPRESENTANTE CONSU­LAR EN TANGER SE ENCUEN­TRA EN DESAIRADA SITUA­

CION

na.

El am bienle en Fran­cia es dem asiado

violentoiParIs.—Algunos periódicos se

ocupan de la cue.fión de la Con­ferencia dd las potencias occidtn tales.

“Le Jour” esdribe cobre esta cu''Stlón, que ciertes medies fran ceses son de las opinión de que

Tánge-í.—Como consecuenciadioT. iromnimieol*^© de relaciones dl- piomátlcps do Portugal con el Go Wá*Tio rolo di3 Madrid,, la situa- c'iór; de Prielto del Río. que se di­ce representante consular de E"- nefia en Tánger, se ha. hecho par rcularmen+e difícil. También fs

f^ b ‘5,ra,'misa la posición dcl proolo 'P ’'iete del Río ph la lla­mada Cemisióp. F^rcalize.dora. de ta O” '». Tnte’^ « ''’ i'^nál. Se esnpra oue Pideto del P. n. si romnre*-»- de su de'^’r'*da sVuación. renun CÍA on a lacm^i'ba venido hasta ahora osten- ta»'d'x

[Para prevenir conflictos que pu

París.—Durante el dia anterior los aviones del Gobierno de Bur­gos bombardearon enérgicamen­te la estación de Atocha de Ma­drid, donde había concentrados varios millares de milicianos pa­ra salir en trenes especiales para el frente.

Cayeron sobre la estación, de ¡pósitos y andenes cerca de cien bombas, todas mayores de cien kilos, que causaron gravísimos destrozos y daños. Dos locomoto­ras hicieron explosión, incendián dose los convoyes que conducían.

Las granadas incendiarias arro jadas sobre los vagones que con­

ducían municiones, provocaron las explosiones de estos, que con la metralla y el fuego de las ame tralladoras de los aviones de ca­za causaron la muerte a numero­sos milicianos.

Hubo un gran pánico por lo reí , terado del bombardeo.I Después se extendió el “ raid” a los anartaderos y estación del Cerro de la Plata, donde se en­contraban almacenados víveres, municiones .armamento y mate­rial ferroviario.

También hubo grandes incen­dios y explosiones con destr<yos enormes en todas las Instalacio­nes y bajas en el (personal.

París.— “Le Matin” anuncia que las fuerzas del glorioso EJér cito español han ocupado Oua- dalajara, a pesar de la resisten cía marxista.

Estos tuvieron que retirarse de bido a la eficaz coofperaclón de nuestros aviadores.

ITALIA TAMBIEN ACUSA A RU SIA DE NUEVA FALTA A LOS

ACUERDOS NEUTRALES

ATAQUES RECHAZADOS

San Martín de Valdeiglesias.— Durante el dia de ayer intenta-, ron los marxistas varias agresio nes a nuestras líneas en el sector de Chapinería, que fueron recha zadas enérgicamente por las fuer zas del comandante Castejón, que causaron grandes bajas a los ro­jos.

Han sido enviados a retaguar­dia siete magníficos camiones, con matrícula de pruebas de Ma-

EL GOBIERNO INGLES HACE OTRA RECLAMACION AL DE

MADRID

Londres.— E1 embajador italia­no étñór Grandi, representante del imperio italiwio en la Comi­sión de no Inten'ención en los asuntos de España, entregó a los ;peri*jdiii«s una nota referente m la nueva *acusasión que hace Ta lla contra Rusia pet- infringir nuevpfneiite los acuerdos de neu­tralidad.

La nota está redactada en tér­minos muy graves.

Londres.—El Gabinete brlt cd continuó ayer discutiendo ¡ re problemas de política extíT-| na e interna.

La principal preocupación . Gabinete fué el discuiro que e'j secó llr Edén va a pronunciar en lií Cámara de los Comunes sol bre la nq intervención en E '| ña.

Relazos de la prenssroja

Madrid.— “El Socialista" d talca sobre los Evangelios, díendo ha¡cer demostraciones «i respéto del m^xismo p03 /.ia y la Religión. ,

En otro artículo dice que la tima carta de la guerra se la Jjj' gan le» comunistas en i.

“A B C” dice que es necesarja ce d'’ ’ cabida en el Gobidmo C. N. T. y F. A. I. con vajj oarter'í.®. arttes que este

llame dafraudado.“La Libertád” , en un

que firma Edmundo Blanco, dice que los crímenes <¡ cemeten lo'. milicianos las provocaciones de las y del fascismo, que no te provocan al Gobierno de ^ Caballero, sino tamblcii a • y II-ancla. . w« h; lí

“Mundo Obrero" #

San Jr^rersDurgo tn Úotualmente ritravifl-a

ORDEN OFICIAL PAR* MAESTROS

!drid, cogidos a los marxistas enTorrejón de la Calzada.

Londres.—Se tienen noticias de habe.'l sido hechos prisionera’ por los mairrüstas españoles dos írige- niaros de n.'i’íionalidad inglesa.

Con este mo'ivo. el Gobiemo inglés ha pra entado al de Madrid la ono?:ana rv-clamación. habien­do sido infructuosas cuantas ges­tiones se han realizado para li-

a los mencionados súbdi­tos briltánicoe.

EN UN PLAZO BREVE ES PO­SIBLE QUE EL GOBIERNO BRI TANICO RECONOZCA AL BE

BURGOS

Londires.— La Prensa británi­ca escribe hoy que en vista de la descortés y grosera respuesta del Gobierno marxista a la nota de Mr. Edén sobre cambio de prisio­neros es muy posible que la Gran Bretaña reconozca al Gobiemo de Burgos, en un plazo breve.

También se hace notar, por no ticias llegadas de Buenos Aires, que todas las naciones su-dame-

den’

V a lIp r e o

breque

i está: 1^

riíl-in u e l|ta'J aGtCi

¡ Gob lu e

ellq

loscíoc ia

oft

tesde

■•JVIUIIUU' UI.UC1Uparalí'lismd entre la gii!|San I^tersburgo en 191® V ‘

Burgos.—Se ha dictado | cuíente orden q«j' “ Los maes'-.i-os nacionaie» V ' se encuentren Prestando cios en las Milicias deberán incorporarse usjnos como tales maestros ,,¡i plazo de cinco dias, ajid* líos que se hallen en “primera línea” , duienes ^ hacerlo en el plao mes, acreditando que se gdiaS| ban en aquella situaron ^ - tfi certificaciones ' xtencu firmada» por los Jefes pectivas unidades a qu® ^

EN VALENCIA NO ADN*COMPETIDORES

el'*Valencia.—El gobernador^ |

ha entregado una riodistas en la que se i® io< i la actitud ciudadana “perturbadores habitúale»

" Da a conocer enqi e ha sido detenido encia un atracador y la d ^ . jir nacional, sobre el que ^ numerables delitos. La ^ ^ f bemativa termina con es!/

• labras; “Mal clima es ei , ^ lencia para los “ gángster

i sinos” .

U08

e«r

entOi

le

dada

dete

bi

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

1APCC>V1N€IA P#^(plNA’3

Los rojos carecen de prendas de labrigo y comestibles, pues finali­zados los saqueos, esto constitu-

mayor inquietudLos rojos tienen hambre y frío

[valladolid.—Una de las grandes cupociones en los rojos apar-

.. d3 la indisciplina, es el ham- Ihre q.e se deja sentir entre ellos, 1 que loo tiKie demacrados.

Esto mismo le ocurre a los que [están en el frente que a la re^a- I guardia, pues carecen de fuentes de abepíecimientos.

Antes, con el pillaje, podían ir tirando, pero como en esos puc- bloá que aún se encuentran en . u peder ea.án ya arruinados, nada les pueden dar.También les ostá causando gran

des estragos el frío que los tie­ne yertos por carecdr de prendas de abr^o.

Un discurso de Azafla | Intranquilidad

Azafla hace ofertas de cesar las hostilidades

Barc^ona.—El pintoresco pre- l^nte de la República roja, Ma- jnud Azaüa, ha dirigido una ofer­ta al Gobierno de Burgos, según

[la cual, e>tá dispuesto a la ce- líaci&i de las ho3:ilidades si el lOobiemo de Burgos se dispo- [ te a quedarse con las provincias Ui» tiene en supoder, dejando a illa; las que aún tienen ocupadas

La respuest.ií a está no'.a ya la ha dado hace unos días el Ge­neralísimo Franco, díendo que en eH momento en que se tome Madrid, será atacada a fondo Ca- t.'4'nña y que no se acabará la guerra müentras haya un palnio árí drreno en poder de los mar-

i xLstas.

Anlicipos para la siembra de trigos

Buigos.—Para el cumplímlen- [ todel decreto, referente a los an iticipos de trigo para la siembra, íe dicta la siguiente disposición: Articulo primero.—Se faculta a

fe ingenieros jefes de las Sec- tioneg Agronómicas de Andalu-

I *ía, Ejctremadura y Toledo, pa- I ía que puedan hacer a los agri- 1 flores de las mismas, anticipos ^ trigo de las existencias que

^ agricultores sobre la panera I oficiales del Estado, con destino 1 la siembra inmediata de este jjreal. El trigo se entregará a fes agricultores sotre la panera 1 Estado, siendo todos los por­

fe hasta su destino, de cuenta de los peticionarios.

Artículo segundo.—Podrán ser «deficíarios de estos préstamos, fefepecie, los cultivadores direc fe «e trigo y se concederán: a) A agricultores aislados que

“ fezcan una garantía propia o fiador o ladores igual, por

rienos, al doble del valor de la "«inilia solicitada.

I A grupos de cuatro o más ^cultores de una misma locali­zó que acepten la garantía soli linf ellos y tengan con- n,~^6nte una solvencia por lo i nos igual al duplo del valor de ’d ^ i l l a solicitada.

A Sindicatos, Comi^nlda- I de Agricultores y Asociacio- a?rlcolas legalmente constí-

en representación de los fia d o s agricultores que nece- br» auxilios para la siem-

la garantía solidaria defifi) , asociados, por el doble

valor de lo solicitado,I toda ^^©utará como garantía I denv.u bienes inmuebles y

vealei. bienQ-, muebles o * lien siempre que no se raloblj^^ótos p . movimiento de otra Ha p ^ hipotecaria o prenda- y con anterioridad

Artí ’ ‘ sbidamente asegurados. besRo < tercero.— Las neticio- ^ ® formularán por los culti­vo alcalde respecti-

li ¿Í5o H “ “''^ván suscrito compro- reintegro del valor de la

I ^ pedida antes del dia 30 Z ^'.iemVo de mil novecientcs ^Sdyciete .

cuarto.—JLas petlcio- I Ibrorrír?^^® S' los alcaldes serón tor por la Junta Inspéc- N q « constitución fuá orde

’ íecrpf® el artiiculo quinto del■ 42 de la extinguida Jun

'‘“ p iensa Nacional. En di- ,‘ornrme. dc^berán constad:

'íietn^f^óia de semillas para la ^lotiari solicitante: ser los pe

^e-bradores con fincas te-horiijós pqra recibir la simien

Zíld-r - ----Pr- et-Rmo q

JfMasi: ' e ^ tener solvencia sufl-l'Í!®vn3ar r sí o su fiador para res- ' Í0(3q pr- et-Rino q e solicita.

8 peticiones, junto coni remitirán sovul

L ^ la S^ción Agronómi- ^ Provincia.

I Artículo quinto.—El ingeniero I jefe de la Sección Agronómica de ' cidirá acerca de las (peticiones re cilidas, teniendo su acuerdo ca­rácter ejecutivo.

Artículo sexto.—Concedida el anticipo de semilla a los agriculto res del término, se dará aviso al Asaintamiento para que la Junta inspectora o Comisión en quien d^’egue. se presente a recoger el trigo en la panera oficial en el dia y hora en que se señale, con los sacos necesarios para el enva­se del trigo pedido y con los me dios de transporte indispenables a tal fin.

Asimismo prestarán toda la ayuda necesaria para realizar las operaciones de ensacado, pesado, y carga. De cada partida recogi­da, se suscribirá la oportuna acta de recepción firmada por la Co­misión. Esta será la encargada de hacer la dlstiribución de la se milla entre los peticionarios de Su respectivo Ayuntamiento, re­cogiendo de cada agricultor el oportuno recibo de entrega y ra­tificación del compromiso del rein tegro, todo lo cual se enviará a la Sección Mronómica respecti­va para su archivo y ulterior li­quidación del préstamo.

Artículo séptimo.— Cuando el préstamo se conceda a in Sindi cato o entidad Agrícola l^s condiciones que se especifican en el a*'ículo regundo de esta or­den, la Junta directiva del mis­mo sustituirá a la Junta inspec­tora tendrá sus mismas atribu­ciones.

Artículo octavo.— El pago de es te anticipo de semilla se hará por los agricultores antes del dia 30 de septiembre de 1037, precisa­mente en metálico, valorándose para ello en 55 pesetas los 100 kilos. El Estado cobrará por este anticipo un interés anual del 5 por 100.

Artículo noveno.—Los alcaldes y Juntas inspectoras remitirán en. el pla’ o de cinco días a las ser clones agronómicas las peticio­nes de los agrie- Itores, informa­das reapecto a los extremos con signados en el artículo cuarto, y las Secciones A^onómicas decí- dl’^n en el más breve plazo po­sible sobre las peticiones recibi­das.

Artículo décimo.— E1 préstamo será anulado y se podrá exigir la devolución en cualquier momen to si se comprobase oue el trigo prestado ha sido utilizado para fin distinto del de la siembra.

Fn este caso se Imnondrá al infractor una multa cuva cuan­tía será el doble del valor del tri go. que será ex’gida por v^a de anremio. así como, el reintegro del irrpnrte de la semilla, qued-^n do inhabilitado el infractor para solicitar n- evo préstawo la anualidad correspondiente.

Dado en i^alamanoa » en de oc (tu tre de 1336.—Fidel DávUa.

Ea4-celoi1a.—^Azana ha pronun­ciado un di curso en el que ha dicho que no comprende la acti­tud de los militares para con la República pagándole con la trai­ción el buen pla'.o qíue les ha pro­digado.

Una ñora del Gobier­no Porlugués

París.— Se tiene conocimiento de que Portugal ha enviado una nota al p r i idente del Consejo de Neutralidad, diciendo que se cen sidara desligada de pertenecer a olla y por lo tanto en condicio­nes de ra'.irarse en el momento oportuno.

Esta actitud de Portugal se cree sea debido a ciertas negligencias en las fórmulas de rifeor de In- gflnlterra a su nota anterior.

Las hijas de Largo Caballero han salido

de MadridTbtuán.— Según publica el “Do

che Morocaine” , la-, hijas de Lar­ga Caballero salieron con direc­ción a Barcelona y de esta capi­tal a Toulouse.

Madrid.— La vida en Madrid es muy 2n+»ranquila desde que se vie ne conociendo con todo detalle el avance del Ejército.

Franco no quiere la destfucción del cascoI

de MadridRoma.—El Generalísimo Fran­

co ha dado órdenót de no bem- bai'deilr el casco .de Madrid, pues quH'e evitar hasta donde le see. posible la mayor destrucción.

HA SIDO DETENIDA LA T R I­PULACION DEL “FERNANDO

POO”

Tenerife.—El buque rojo “Fer­nando Poo” ha embarrancado en aguas de Guinea.

Toda< la tripulación ha sido de ftenida.

A DISPOSICION DEL TRIBU­NAL POPULAR

PROPAGANDA' SOVIETICA

Barcelona.— Han llegado nume reías películas soviéticas de pro­paganda comunista, oue ssrán ex- hihidal en los cines de esta capi­tal beneficio del Socoiiro Rojo I;^ esmacional.

LAS EMISORAS ROJAS DAN i. CUENTA DE LOS BOMBAR- I DEOS

Madrid.— I/n estación emisoja de extra-corta 4 I. R. Gzquierda Repubhrana) cornunicó ayer tar-

. de a Bilbro las continuas visitas ¡ comtanitss bombardeos de Madr;d di? los avion-i' nacionales y los

j DIó cueriza también de la en- j trada caí Madrid de los huidos ! an í« el avance amenazador de las ' tropas nacionales hacia Madrid.

TRASLADO DEL CUARTEL GE NERAL DE MOLA

Slamanca.—Hn| sido trasladado el cuartel gener-jf. de Mola desdi Valladolid. donde hasta ahoca es tafca instalado a Avila.

EL PRESIDENTE DE LA LIGA DE EX-COMBATIENTES ALE­

MANES EN INGLATERRA

Londres.— El presidente de la Liga de ex-combatientes alema­nes, que se encuentra en Ingla­terra, ha dirigido un mensaje de salutación al rey Eduardo V III.

El Soberajno británico ha res- pendido con un telegrama, deseán dolri una feliz estancia en la Gran Brete.fia al dicho Presidente.-n/! 10 «pjotnbzi *81 -b ^ ¡oquceoidl.

ASESINATO DE UN GOBERNA DOR

Shshgai.—Comunican de Han- jen haber sido allí ase> inado el general Yang-Yung-Ta'* goberna dor de lai provincia de Hupeh.

Este gobernador era uno de lo.s luerartenlen'-es de Chang-Kaí- ,S0;?k y había representado un

imnortante papel f-n el reciente .Cjonfilcto entre el Gobierno de Nantóng y la s auifVidades dc- Kwarg-Tung y de Kiang-Si.

par-'ioe oue se trata de ima ven ganza política.

El 29 de OctubreBurgos.-4.4nte el mici-ófono de

Radio Castill.gi. ha dirigido la pa­labra el camarada Fedeiico De- itruibüa.

¡Después de hacer un pequeño exordio de la mañana azul de ctoño, en la que Antonio Primo de Rivera inició el movimiento de afirmación patriótica. Dió lectura al tliscurso pronunciado pOr el Je­fe nacional de Falange Españoia eai el Teatro de la Comedía, pie­dra angular de la organización ia langldta en España, futura p¿/- tencia de la Patria.

Condena contra varios comunistas

Varsovia.— El Tribunal de Jun- tlda ha condenado a trece años de prisión a varice comunistits cr.»3 le dedicaban a activas ma­niobras contra el Gobierno del Estado.

Reanudación de romu- nicaclones prstalesBurgos.—La Juif ia Técnica Na

cional ha hecho en'rega de una circular con relación ol searicio de Correos.

En virtud de la m im a, se re­anuda la circulación postal al

extranjero prw vía de Irün. pro- hlbiéndcrjT los valores y billetes en las cartas. i

l a !ns»v>?ción de servicio se in ''au.tflxá d i cuanto hubiere en las mismas.

Fntre otras d’snosiclones, se es­tablece que la Delegación de Ha- '•i' nda,. prohíba la sahda de hi- ’ l-y-'j-- españoles y vaib^^s raelu- naJes sin causa que lo jiKtifique.

Madrid Pi tó romnieta- m ® n te O P r r a d o

Roma— Ins militares«m se reeiben. Madrid ratá rom- ri'e'ameute cereado por lar fuer­zas pasionales lo o w hará que «•u reMVjión sea Inevii^able.MAS NOTICIAS SOBRE I A SI­TUACION DE I A CAPITAL DE

ESPAÑA

Roma.— Según las noticias one de Madrid dnn los corresponsales de la Prensa extranie’-a, se vi-^ne hari'^’^do en la caoit.ni póhiVa.'. manifestaciones n’diendo al Go- b’-iain la rendición.

A estas manifestaciones se coo ne Inreo Caballero oue ha ortíe- na/io el oue .se resista has-ia el último momento.

Barcelona.—^Han sido detenidos Ramón Pérez Molina, secretario particular que fué del doctor Al- biñana; Miguel Roseuó, Francis­co López Matlínez y cinco indi­viduos más, edios últimos de Ta- irasa. Todos son de signilflcacicn derechista, y serán juzgados por los tribunales populares.

Carreras Pons, que fué gober­nador civU de Córdoba y repre­sentante del Poder Central en la Generalidad durante el Gobierno Lerrtmx-Qil Robles, ha sido tam­bién detenido por las milicias, y comp-^-eedrá aníte un tribunal po pular.

A BORDO DEL “URUGUAY”

Barceíona.—A pordo del buque ‘ Un^uay” se oonstituyó el trí- trjnal popular para juzgar a un corone!, un comandante y verlos oficiala', todos dfl regímien^n de Artillería de guarnición en Mata­rá. Se les acusa de intervenir en favor del movimiento milfiar.

NAVIOS BUSOS EN BARCELO­NA

Psi ís.— Srigún informes de Bar- celcna llegaron a aquel puerto dos navios de caiga, soviéticos, que desembaicarón material de guerra y, además, tres aviones.

JFFE REBELDE QUE HUYE A TRANSJORDANIA

El Cairo.— Ha huido a Trans- jordania el jefe retelde de Pales tina, Fauzi Kautagi, que ha conse guldo burlar la vigilancia de las tropas inglesas, llevándose gran cantidad de dinero y armas, con las cuales piensa recomemar la lucha más adelante.

I También huyeron los jefes lo­cales, que estaban amenazados de ser ejecutados.

PLAN VOLUNTARIO DE TR A ­BAJO

Barcelona.—IH cona-jjero de Ti'a bajo y Obras Públicas ha dicho a los periodistas que. de acuerdo con las representacionon de la C. N. T., Federación Local. U. G. I . y otras organizaciones obreras, ha bía resuelto poner e-n mnhcha un plan de trabólo voluntario.

Estas jomadas de labor volun­taria y gratuita comenzarán en trd ‘’ .s las fábricas, tallerts y e~- tablecímientos indu^'ripies dcj- pué<? la “ jorr\ada ordbiaria de trai'ato” .

Además. ab«’‘''a’'á el nlan a o+Tcs fue’-a de los cifa-d v cst.aWecim1en*ns o ,«•<»« los de construcción de líneas.p - ' ■ i .

V const.’'ucción de abríaos 551 Vorráneos oontra los acaques aéreos.

BAJO EL CODIGO M IL ITAR

Barcelona.—Se ha publicado en el “Diario oficial del Gobierno de la Generalidad” una orden mlU- tarirando las llamadas milicias populares. Según dicha orden, a partir del primero de noviembre próximo las milicias quedarán en todo sometidas a los procesos del Código de Justicia Militar.

PRIETO, AZAÑA Y COMPANYSI Barcelona.—^Indalecio Prietoque llegó en avión a Barcelona conferenció con Azaña y Com- panys.

GARANTIA ABSOLUTA

Tetaán.— La situación en Asti rías es favoratle para las fuerza del general Aranda.

Estas han rechazado los ata qves de una columna integrad por más de dos mil mineros qu a toda costa trataban de apro: marse a las posiciones de las fu' zas del Ejército en las cercanía de la capital asturiana.

Dichas posiciones se hallan pe fectamente consolidadas y sur nen ia garantía de la seguride absoluta de la plaza de Oviedo.

AZAÑA RECIBE VARIAS VISI I TAS

! Barcelona.—Azaña sigue inst , lado en el Palacio de Pedralbc ‘ Durante la mañana de hoy mi coles, le visitaron Companys, C sanova (este presidente del Pai lamento catalán y el alcalde c Sabadell.

Posteriormente visitaron a A' ña los señores Irujo. Giral y Ta rradellas.

ORDENES DE ATAQUE Y CAIV' BIO DE TACTICA

M adrid .^ .! Gobierno rojo hr ordenado la evacuación de todo: los pueblos situados al Sur de M: drid y que están a punto de se: oc’.pados por las tropas nacione les.

Con el nombramiento del gene ral Pozas como j.efe de operacíc nes, se ha variado de táctica. Se ha ordenado a todos los frentes que abandonen la actitud defen siva y ataquen a las tropas na­cionales, con objeto de distraer la atención del Ejército de la zona castellana .¿onde la situación se va haciendo angustiosa para el marxismo.

Fn Madrid no queda ningún hombre que no haya sido militari zado por el Gobierno rojo.

En el dia de hoy se ha prohi­bido por la censura la publica­ción del Consejo de ministros ce lebrado en Barcelona, en el Pala cío de Pedralbes, bajo la presiden cia de Azaña. con asistencia de

, varios ministros.

La llam a de vida que porla el brazo fuerle

de la FalangeAsí lo decía nuestro camarada

Aragón... Y la llama de muerte aue extingue al marxismo... Lo .lan visto nuestras Presentes, pe­ro tamlíén lo han visto los que ■lo son nuMtros, ni lo serán nun- :a Han visto como toda la juven ud de España nueva se multipli­ca y está dispuesta a sacrificar- e al máximo para que a España 10 se le pueda traicionar.

Hay un refrán español de gran > alor que dice “aunque la mona e vista de s e ^ mona se queda” , so le pasa a los viejos políticos spañoles. No disfrazados porque $ conocemos, o disfrazaros que si os seleccionareis por el dls- raz cuando llegue el momento de uestra eliminación Falange os Tminará con durera porque no Ivideis que “el fascismo es ac­ión y su poesía consiste en la olencia” .

íl 29 de Octubre en el Cinema

RábidaDesde las cuatro de la tarde a ice de la noche, en sesión con- lua, desfilaron por este Cine- 1 centenares de falangistas con s familiares femeninos, así co-0 numerosísimos “ flechas” , pa- V presenciar el programa que en mor de Falange organizó la em •esa del Cinema Rábida y al lal podían asistir gratuitamen1 todos los falangistas que es- i’Viesen uniformados.

A las 11 se dió una sesión a la •le asistieron las autoridades mi tares y civiles, así como los je- 3s de Falange.El programa proyectado fué el

■guíente:“Conquista del Aire” , documen

al de aviación. “Filmando las iroezas femeninas” . Recopilación le Noticiarios Fox Movietonesj ’.on motivos fascistas alemanes e Galianos, deportes ,etc. La aren Ta del general Franco a los nue­vos oficiales de infantería en el Ucázar de Toledo fué vitoreada ''or el público, como la aparición le las figuras de Hitler o de Mus ■?olini. Por illtimo se proyectó el ”:im “ El brindis de la Muerte” , pe ifcula de aviación muy bien logra ia. en la que se pone a prueba el valor y el honor de los aviadores durante la Gran Guerra.

Falange Española de Huelva 'igradece a la empresa Sáncher.- Ramade su colaboración altruístl ca a nuestro 29 de Oct' bre, pues d’cha empresa, salvo la pel'cula “VI brindas de la Muerte” que ce dió los derechos la casa Fox (que también le agradecemos), el res to del programa fu* enrizado por ella, as’' coma el obsequio a los “ flechas” .

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

1/^PP€V IIN IA

VIDA LOCAL:iiat 30

F A s E slEspaña una, grande y libre!Los paladines de esta España,

en desfile jubiloso y triunfal, ca ra al sol y dando el pecho por y para la causa iniciada el 29 de Octubre del 33.

Con España en el corazón y José A. Primo de Rivera en el pensamiento •-homenaje—se ha conmemorado aquella histórica fecha, en que quedó ak'ada la Bandera de Falange por su je­fe nacional.

Día grande. Fiesta de la Es­paña que está volviendo a su ser. por obra de este movimien te, su salvador, en el que están cifradas la fe, la esperanza y la realidad soñada por todos los es pañoles que lo somos de hecho y de derecho; que asi es como hemos de diferenciamos de los que en España nacieron para maltratarla, negarla y hundirla.. .En el desfile azul de ayer, ba­jo el azul del palio universal, el pueblo sano ,1a sociedad decen­te, ha comulgado con la hostia de la Patria ante el altar de la Ciudadanía.

Ha sido un acto de españolis

mo tan grande y tan elevado, que no han podido llegarle las pequeneces ruines y las bajezasque “ “soto boche” o en los só­tanos de la cobardía hayan sur-

I gído en desacorde con el gran­dioso espectáculo,

i Ignorantes o conscientes, aún quedan desgraciados que se em peñan en vivir otro mundo del que viven, porque la ignorancia puede en ellos más que la evi-

j dencia o porque la maledícenv.a es el “fuerte” que los distinguen.

I Sobre éstos—los ignorantes, no —parecían ver las pisadas que al unisono llegaban hasta mi, de la marcha marcial de falangis­tas tras falangistas, en su mag­nifica demostración de ayer. Pi sadas sobre reptiles, con los que, envenenados o envenenadores, hay que acabar y se acabará.

I Falange Española --España— tiene la palabra y la acción pa­ra ello y para cuanto signifique

j “ soluciones ante lo concreto” , teniéndose “un f^mtído perma­nente ante la historia y ante la

• vida.”BEVDECE

El egoísmono admile

razones

AYUNTAMIENTONadie ríene necesidad de m olesrarse en hacer lim pieza en el Cem enlerio de la

Soledad

Es doloroso el espectáculo que dan las clases pudientes de Huelva, indiferentes al momento actual, egoístas, que vuelven la espalda a la realidad, pensando que el pe ligro marxista está muy le­jos, que todo fué nn mal sue­ño y ellos pueden seguir vi­viendo en la opulencia mien­tras los obreros se mueren de hambre. La voz del gober­nador se ha levantado in­dignada. pero el silencio con­testa a su expresión.

Huelva, a pesar de las ala­banzas que le dejan caer sus poetas líricos <s& la ciudad del egoísmo y de la ambición. Las suscripciones en favor de las fueraas públicas son vn desastre. Las Cocinas Econó­micas, donde obreros y mu­jeres honrada* reciben dia­riamente las comidas necesa­rias para su vida languide­cen porque los adinerados de Huelva se suscriben a ellas con cantidades ridiculas.

Así no se puede continuar. Se va a otras ciudades y to­do es alegre, luz, optimismo. Huelva es la ciudad de la tristeza organizada. Los ricos tienen que comprender la máxima cristiana. No son más que administradores. Si no lo coirprenden. el maes­tro B''bén Darío les indicael camino que precisan se­guir: “Que se cuelguen de un pino, que será lo mejor.”

Falange Espa­ñola de las

J. O. N. S.

La Ruta deFalange Española

Hoy nuestira tarea primordial la de cooperar con el Ejérci­

to,salvador, a vencer y aplastar al marxismo. Mañana, cuando la Bandera Roja y Negra —dolor y lUito—■ por nuestros mártit’es, on-

' doe en (todos los pueblos de E?ra

ORDENES

Servicio para el día 30 de octu­bre de 1936

CUARTEL DE SANTA FEJejo provincial de armamento:

Amallo Riivera.Capitán de cuartel: Demetrio

García.Oficial de guardia: D i^ o No-

voa Gonzál^.Con sus correspondientes nu-

ml-’os de milicialnas.

CUARTEL DE FERROVIARIOS

de guardia: PeregrinoOficial Brita.

Cabes de guardia: Pedi’o Her­nández y Manuel Mai'jín Ramo.s.

Con sus correspondientes nú­meros para la guardia.

CUARTEL DE MORA CLAROS

Guardia salienlte hoy a las nue­ve de la mañana.

Oficial de guardia; Emilio Gil Dotmenech.

Sub-jefe de guardia: Francisco Gómi'áz Sánchez.

Con sus correspondientes nú- mtíjros de milicirmoo.

SERVICIO DE VIGILANCIA

Don Urbano Caí bailo nos ma- niíjstó hoy que nuevamente fn- vitata al vecindario de Huelva a que Yisllara el cementerio de la Soled^i para que se convenza ele que> no Uene por qué ocupai’se de |a limpieza de nichos y paní.eo- nsB pues no queremos que nadie haga paiLiculaimente e-te servi­cio por entender que perjudica ¿1 lOrden que llevamos. Para evi­tar molestia! pueden cuantos quie ran compirobar esta afirmación para su tranquilidad.

Si re necesita de algo, el admi­nistrador don José de la Torre pemdrá a lal di&posüción de todos, cuanto se colicite, como así lo ta iga ordenado. Si el público ob­serva) a alguna deficencia ruego la advieritai a dicho señor en la SítTurídad de que será debldanien te atendida.

frambién quiero advertir que labscQutamente nadie estará au- texizado pata clavar puntillas cr. los nichos una vez que el Ayun­tamiento colocará las alcayatas prícísan para la colocación, de co 1-onJÍs y lámparas.

M anifestaciones del Gestor Blanco

En el día de ayer don Gonzalo Blanco manifestó ai los represen­tantes de la Prensa, lo siguien ­te:

Como oportunamente les diie- se ayOr, repetí mí visita a varios puefcáaj de la provincia para acá parar artículos de primera neoe - Bidad. habiendo adquirido tam ­bién combustible para quemar en el Matadero, comprando 1« cás- caiá, de almendra y de piña al precio de 20 pese-tas toneladas puesta en la puerta de dicho de­partamento municipal.

Para las cocinas económicas he hecho acopio de garbonze® finos de la ■’.tual co'echa al precio de SO céntimos el kilo,

A imopósito de esto, también les riúígo hagan público el altruis­mo \dsl labrador onunbense don Guillermo García Carrión. que al tener conocimiento de mi interés por las Cocinas y que faltaban garbanzos, mmed’atemeníe ha puesto a disposición del Ayunta m?en+o teda la cantidad que po- tee, f.T|'úl't.ándome pah*a que fuese yo quien le pusiese el precio, te­niendo oue comercian­tes de la localidad le ofrecían 85 pcírtas. Por mi parta únicamente 1® voy a pagar 55. uSfcandc en un todo conforme con mi decisión y es jT»nv convenieil^e qsue otros hacendados imiten este ejemplo de generosidq(d. que hoy me com

plazco eu hacer público a la vez que agradecer al ctñor García su desprendimiento.

Respejjo a huevos, pongo en conocianiento del vecindario, que el precio más alto que desde hoy aeijtín pagar por la unidad es el 059 p.as. como máximo y tani- ttón hago saber que ha sido dete- r<ido por mi orden el comercian te máa impoi*jante del ramo, mui tándosyle además con 295 pese- tai3, pues, eatos señdres vienen ga­nando en cada huevo 0,07 o O.Otí céntimos y esto va a terminarse enseguida, pues permitido esiá t i IjHieficiQ, pero no tan excesivo y hoy empiezo unas ge;^iones en - <a minadas a que. como podrán obseivar, dentro de breves días el Ayanta;miento pondrá tres o cuatíro puesi:,os reguladoies de hue ves pagándose como máximo el precio de 0,25 ptas. o quizás 0,20 al objiJ..o de que el pueblo de Huelva pueda en su totalidad eo merlos.

Así lo he hecho saber a todos los vendedores que reuní en daspacho ya que observé que la mayor parite estaban reacios a reducir el costo de tan completo alimento.

Tengo agregó el Sr. B lanco- la soítisfacción de poderle comu­nicas ue en el día de ayer y aun­que como saben, no todo.s los bar cc<: están pescando, la recauda­ción de la pescí-riería ha tenido únicamente cíen pesetas de me­nos recaudadas, que en el mejor día cuando la industria pesquera florecía.

(¿A qué es debido esto, Puesla estrecha vigilancia que se

c-Jerce para que todo el pescado que llegue satisfaga los arbitrios municipales, pudicndo afirmar que el robo ha termünado y qu.:- tengo montado un servicio espe­cial de vigllaíicia que difícilmen­te puede pasar inadvertida cual qul<(r infracción.

Si asi ocurriese, peor para el infractor, pues el peso de la Ley caería severamoite y sñi apela­ción sobre el posible desapren­sivo.

Esto mismo ocufire en el Mer caído qfue como pueden ver, ga­rantizo que él peso es complelo, lo Que señores, aumque con inmo-

estoy orgulloso de ha­berlo podido conseguir,

Y vamos al capítulo de multas. Se han impuesto Iwt siguientes;

Por leche aguada, 200 pesetas ai Joaquina Carbonell, Francisca Rebollo,y Candelaria Gómez.

Poir infraiccSón de arbitrios, otras 200 a José Gómez Gonzá­lez e igual cantidad a Manuel

Una m isa en la cap i­lla de la M ilagrosaAyer escucharon una misa en

la i impática capilla de la Mila­grosa. las componentes de la ía ftajnge Femenina, en honor y re­cuerdo a l<x; caldos por la causa de España renajiida. La ofició ej Reverendo padre Vergara

iPué escuchada con gran emo­ción por los prq:entes, vetifleán- dose después la comunión de aflliadaí^ a nuestra falange Fe­menina.

Jefd de la vigilancia: Esteban Maclas Ramos.

cabo de vigilancia: José Pe­guero Mora.

Doce militianos con servicio por eil ex'Jramuro de la capital, descf.c isa nurave de la noche hasta lo-s seis; de la mañana.

Vigilancia por distrito en nú­mero de 'tres falangialtas por el orden siguiente:

Barrio Matadero e Il'la Chica. Brlrrio San Sebastián, Huerto Pa co, Tres Ventanas y Chalets dcl Oonqpiero. Plaza del 12 de Oetn- brei. Muelle y Pescadería.

LO QUE OCURREQUEMADURAS

En la Casa de Socorro, ha re­cibido asistencia facultativa de quemaduras de primero y según do grado en el muslo izquierdo, la niña Rosario Cumbrera Ro­dríguez con domicilio en la ca­lle Reyes Católicos. Pronóstico leve.

SERVICIO SANITARIO

Médico de sUrvicio: Alejandro Algora.

Practicaníte de servicio: Fran­cisco Díaz Hernández.

Digno rasgo de un obrero

N O T I C I A SVisita a nuestra Redacción

Hoy hemos recibido en nues­tra Redacción la visita de los camaradas Moisés Fernández Or tega, alcalde y Jefe local de Fa­lange de Cumbres de San Bar­tolomé y Emilio Romero Martí­nez, jefe local de Falange en Al monaster la Real.

MAREASDía 30 de octubre de 1036. Pleamar.— 1,53 mañana. Bajamar.—8,12 mañana. Pleamar.— 2,15 tarde. Bajamar.—3,34 noche.

En la tarde del pasado día 27, el paisano Adrián Rodklguiez Mar tín;, vecina de Isla Cristina, se poieeentó en éí puesto de la Guar dia civil de San José, entregando un billete de 25 pesé^as que se ha bía encontrado en la vía púWi- ca.

Este; obrero es de oficio marine rd y ce hallaba sin colocación, ha biendo llegado a Huelva en bus­ca de Urabajo qtie le tenían ofre­cido.

El rasgo de dicho obrero es dig no de todo encomio, teniendo en cuenta las circunsli:ancias que en él concurren.

Si el dueño dél biiJete no ajia- rece a reclamarlo, en el Qobler no civil, en el téirmino de tres díaa, el dinero será entiegado a quien lo encontró.

ñq, lucharemos incansablemen-, te, contrd todos loe usureros, ca­ldques y mascarones de la farsa pcdí-áca de partidos.

La Revolución Nacional-Sindi­calista, Patria y cuatro de produc toa-es, guerreará en un batallar inmeri'o y fólrmidable, conti-a les sostenedores de ciertos privilegios irritantesi, insconcientes colabore- dorfó de los Marxisí^as en el sos- 'ienimiento de lai lucha de clase.s.

La Revolución Nacional-Sin- ddalista, credirá dentro del cua­dro de nuestra Patria^ un nu>-vó edificio social, un orden nuevo, donde imperará la verdadera Jus­ticia social Falange Española, no es un mevimiento de derecha ni de izquierda. E.s un movLniento

ofundalmente nacüonaUita. En él tienen cabida todos los espa- íicfles que antepongan el engran- tíocimiento de nuestra Patria, a la más exigeni'^e necesidad indivi­dual'. Las derechar a su modo y las izquierdas con su labor antí- eV'r'íñoTa, han sido culpables de todas las desgracias" qu? ha ve- njdo soportando la sociedad es­pecióla, Palanee Española, lucha­rá por la unidad de imper?. j,

una España grande y libre y saltará por' encima de todos lo : obrt‘'áculos y todo.'* aquellos i..- tere.q?:s creados oue so opongan a &u paso. Pues est^amee firmemen­te convencidos ooe oponerse u obsíaculizaj- la obra que Palanre FT'*ñ'^^e. va n r^aii/ar. tendente a la futura inflamación del nu- - , vo E‘9tado Nacional-P'*^'-' ■ i es volver a cerrar los nnevo; no- I rizo^íer oue se han abiej^to pata j nuestm España.

Lo.s cuadres de prodiictolres do ' la Central Obrara Nacional Sin- j dicalista, ex*^ructurados pava ha- ' íw imT<''síb'!e la lucha entre los diversrr. sedtcc’es de la produc­ción, serán los oimiento:- firmes

i^ ly ERguroa del B:tado Cort y totaíitario, aspUración gica de F. E.

En estos cuadros existirá m I disciplina férrea, un respeto (soluto a las diferentes jerarquá|| ert eaios cumplirán todos sus cal ponentes, extFiólam'-inte con so) deb?{res. Y los trabajadores «-I contrarán la máf, formidable i-j fensa de sus derechos. Cap!íil.| Ciencia, Técnica y mano de dni

eníazarán en unfi obra nxún,, en una aspiración supr Elevar a España.

Todq^ los españoles/ que halla J seguido con espíritu analítico, lil hechos socisV,es y políticos desde hace años se han vcuilol sucediendo en nues*.ro país.; que han dado lugar a ;mitaí, n tdnaciones y trastornos, tieneíl que estará comple‘’amentí' cenv?)! cMos que la única salvación d(| España, en un plazo más o me- ncr> corto, es hacer una realid»4i él cuerpo ideoSógico de Palasiifl E sp ió la de las Jons. Y es. esu | nues+ra magnífica organizacK:í fl-mnldabCemente • extructunwh,j con una disciplina férrea, oue jo evita una gran fraDqmidad en-J tre todos nosdlTov. jerarqiffisdjj y lo tanto ha de dirigir con mano firme l secura los defTina* de naest»| pueblo.

Guerra cortara el mico de d?mrci^(.:a.s el 'Ufravio UníV'- sal. Contra c'-o par>el ímnunQ’ llamado papeleta electoral. Coo- tra todo lo viejo y podrido q« I ha cooperado sme''damerte renj los njarxistas a hundir a Espafe Ese estercolero que surgía de urnas electorales, no asfixia ] más a España. Y lo.s fantoches« i la política de partidos, reducto I de las más bajas ambiciones, y « los más contradictorios interes» I que se aparten y dejen caminé a los hombi'ea jóvenes de esplu- tu y de cuerpo, que van a cons-, truir el edificio social, que vi­vará a nuestra patria definitiva­mente.

¡Arriba España!Un obrero falanfiab

Los indife- renles

En España dolorida de lucha necesaria, útil, hay individuos, que olvidándose de sus deberes de ciudadanos, de español, pa­sean bajo los cielos reconqvista- dos, ausentes al gran cataclismo social que padecemos. Son los in diferentes. Grey sin corazón, sin pulso racial, que se encogen de hombros ante el triunfo o ante la adversidad, que observan fríamente los mapas de sombra o el brotar de los clarinados de luces del amanecer. Para ellos la Nación no es una unidad de destino, comunidad de sentlmien

un periódico está signado cc® i una cruz!

Es la hora de la claridad. ® preciso marchai- a un hando. ¿ los dos frentes se necesitan bres. Habladores de café, nuc»! fueron sino obstáculos al de I volvimiento de una acción,

I indiferentes son peores que i tros enemigos más crueles, t La vida actual no puede tarse con un encogimiento hombros. Se ventilan valores eternos. Hay que amor y rencor. Odio y amWP' ra.

Los que no se penetren ambiente activo, tienen du.pensando en el árbolq ie los vientos anhelanras de esa triste clase.

i to, sueño primero, sino, como de ¡cía Eurípides "el lugar donde se j vive mejor.”) El ser españoles no es para los í indiferentes timlTe de gloría, si­no un accidente. Por eso desde svB miradores fríos, no se con­mueven cuando una juventud

AUDIENCIAHURTO

Fernández Alfonso, huev’ero, por Infracciones.

fDon. 25 pesetas cada uno, por falta de peso y otros a María Ló­pez. Manuel Feria y Jerónima Taxano, y 10 pesetas a Anto­nio Márquez. Suma ta.al: 1.035 pesdtasi, que obvio la necesidad de decirles que se hacen efecti­vas.

y nada más, señores, que agra decerles su visita y que continue­mos lodcr, laborando por esta Es­paña nueva que eihpieza a vesur- s ir .

Ayer se celebró la vista de la causa seguida (Por el Juzgado de Hvelva contra Adrián Rodríguez Urbán, complicado en la sustrae ción de una máquina de escri­bir.

El Fiscal, señor González Cué llar solicitó se le impusiera una multa de 250 losetas y costas.

La defensa abogó por la abso­lución.

SEÑALAMIENTOS PARA HOY

Del Juzgado de Aracena con­tra Antonio Marco Magro Men­doza y Nicasio Barroso Vargas, por hurto.

Del Juzgado de La Palma con tra José Díaz García, José Plo­res Manzano y Antonio Flores Marco, también por hurto.

L c d

LA PROVINCIA de F. E.

que habla de primavera y de ama necer, pasa cantando reconstru­yendo el alma y unidad política de un pueblo regándolo con su sangre.

¡Y no sienten rabia porque en las filas hay un hueco vacío, o

M aderas

La Unión y el Fénix EspaflolCOMPAÑIA OB SBGUROS RBUNlOO»

Fundada en 1864apítal y Reserva Ptas. 1 3 7 .7 9 5 .8 8 0 .0

I n c e n d i o s . (Explosiones, Cosechas, Pérdida de res Paralización de trabajo. Recurso de vecinos,

A C C I D E N T E S . (Ley de Accidentes del TratMijo, Aíde*” tura, Individuales, Automóviles, Rep. O vil, etc)

V I D A . (Pólizas para casos de Vida, Muerte e Invalidez,R®** Vitalicias, Dotes, etc)

M A R I T I M O S . (Buques y Mercancías.)ROBO Y TUMULTO POPULAR. (Mobiliarios. Mercarcits. Mctáüc

Cobradores, Atracos, etc) ,jV A L O R E S . (Transportes de alhajas, Títulos,

Banco, etcAgencias en todos los pueblos de la provincia

S u b d íre c c ió n d o H u e lv a : J O A Q U IN

Piazi de las Monjes, 3 AparUdo 125 - Te léW15

(

I

Importación directa

J. González B?rlJ2H U E L V A

t

Crtiir

© Ayuntamiento de Huelva

Page 5: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

Día: 30 I/XPI^CUIICIA^ '(BACINA S—*—

REALIDADESdelaFALANGEEL TERCER ANIVERSARIO DE LA FALANGE

Con extraordinario esplendordel 29 de

celebra Octubrela conmemoración

“ Día de Fa lange"Una misa por los que cayeron.—El acto de afirmación nacionai en el Gran Teatro.—Auto de Fé de libros marxistas.—Fantástico desfile de

2.000 camaradas seleccionados, portando antorchas encendidas

Desfile deaniorchas

Todo Huelva ha trillado anoche a la luz de nuestras antorchas. Nunca más exacta la metáfora de que Huelva ardía de lun y de entusias­mo. Nuestro desfile ha adqui­rido calidad de rito, de ri­tual loven y lumiiaoso, de corporeización liminica de la fe. He dicho irto joven y es además viejo, arraigado en io más enjundioso de la mejor época española. Y tambjén dije--escribí— corporeización de fe y es además deseorpo- reización, descomposición, des materialización de nuestras) teas en luz, en fe. De nues­tras teas que van liuninosas y en alto, creando luz, como una antítesis de las teas de­magógicas, rastreras y obs­curas. creadoras de sombras de incendios. Aunque nues­tras teas también son incen­diarlas. Han incendiado de entusiasmo los cora-ones de los hombres de buena volun­tad.

Haga Dios que este fuego sea perenne, como el de una lepara votiva que alumbre siempre el camino de España y de la Falange.

Tibia y clara mañana. Azul en cielo y en la tierra. Semblan- ,

«I de paa¡, de riente paz. eu esstas ; ^les que sufrieron del gregario i ^u lto de mil desmanes, del .

del desorden; convivir Qtre dos polos—el saqueo y la

“®vastación—«que hacían huir a ^ decencia. Huir para escon-

temerosa del contagio. He el valor intrínseco, nominal

y ilativo de la política: esa po- iKlca de pies prensiles, como los «^ ita n es , para subir por el pinoso tronco de la Vida para “®?elar a los que quedaban aba w recogiendo las migajas de sus “®Qtluetes pantagruélicos.^Pa fta necesitaba esto. Una

de españoles, que. in- ij^porando a un sistema admi-

hondamente social el luido nacional—la idea de uni

patela—.completamente per do, impulsar a esta piel de to- ' ^adre de imperios, hacia las umbres ignoradas de su íutu-

. Por eso ayer sentimos más an tíó« suG>eración. esa eleva- on que Ueva a los hombres por cuna de las cosas. Y vibramos

p ^ i b a abajo, lo mismo que »^ d o ante el monumento his- í E la Rábida, la Falange Veis 1 Pleitesía a la epopeya uni olvK? ' saludando al pasado, sin - loar el presente y mirando el aoiiM?’ ^®stión de dignidad. Y j^^ia fuerza de exipresión to-

incremewto abite los vesti- “ del barbarismo, que había

Por allí arrasando y des- egli^^do el altar de la tradición panola. y ayer también, ayer

conmemoraron las pala- Ifiu del Jefe—las primeras pa-

due habían de abrir el ....^ de la rendición hispánica g^^wén sentimos el recio or trascol españoles. Y nues- ^ se elevaban envueltasl tas agudos de las tromc J ® i b a n tan alto, ten alto,

ella no llegaban el ^ aplausos nada más

un rumor de aprota- desprendido de la tierra.

La misa y el desfileA las once te empezó el santo

sacriñeio de la misa. Ofició don Diego de Guzmán, ayuaado por dos falnj'r^istas. La hermosa igle­sia de la Miroed. q w logi’ó es­capar de la tormenta roja, estaba ab£'-/.utameifJ5 atestada. Seis uen turias escucharon la misa den­tro dsl templo, donde además ba-

j hía. numí' ü'osas señoras, señoii-- ''tas y rríbalieras..AsistJsron lai autoridades c’vi- iles, y distinguidas personalida­des. Entre ellas el Sr. Gobema- dc«, general La Torre, Alcalde accidental. Sr. Urbsíno Carbalio, comandante de Marina, Cónsul de Portugal. Presideiiúe de la Di- piOación, don Antonio Barroso, don Justo Beirrero y muchas más quo lamentónos no recordar. A 'i- mlsmo todos los Jefes y subjefes de Frfange Española de Huelva y su provincia.

La iglesia, durante la solemne misa que fué acompañada de ca­pilla musical, ofrecía un aspecto faiítástico. Aquel santo oficio era por los muertos de la Falange, cuyas almas son nuestras guíaí;.

La Virgen de la Cintas la que se apoya eri la fé de esos jnarineros del Odidl, la que en la cabeza de Huelva la lleva por las sendas de la biena^j'entunanza, recibía el fer vor de aquellos cientos de mu-

[chacher que luchan y dan su vi - ■ da por ella y p'ir España.

En el momento de al/ar ^ in- I terpretó por la Banda Munici*pal,' el himno de la Falange. A ’ a I Ifeírminación de la misa se rezó ! un T^ponso por los caídos en la salvación de la Patria.

Cantaron el tenor Sr. Casta- fión y el barítono Sr. Garrido. Di­rector: Don Manuel Hdrrera. Es •

interpretó durante la misa “JVIoUvos sobre la Misa de R í - quién” de Vanma.

Los 350 flechas con su banda de tambores y cornetas, quedaron en la pu-fta. Desde allí asislleron al religioso acto.

m desfile de las fuerzas r,e rea lizí> anfe una española muchedum bre que aplaudía y vitoreaba. A las doce concluyó el sjito que fué el prlmiOTO de los organizados pa ra bendir el tributo de fidelidad y amor a<esa concepción huma­na y españolista que en ese m s mo día. el a|ño 33. explanó ant.-

i Jac (‘^lerrer irred«ita6 de rruestra I Patria José Antonio Primo de R i­vera.

|e I aero de afirm ación I nacional an el Gran I Teatro

ÍPocos minutos después de las cinco de la tarde, dió comienzo en el Oran Teatro el acto de afir mación nacional.

ja coliseo, cuyas paredes du- '•antc mucho t l mpo oyeron ia

voz de tantos y taritos falseado­res del sentido nacional, había adquirido fisonomía distinta. Al fondo del escenario una panta­lla negra llenas de ¡Present ! ¡Presente! y a la izquierda el Yu­go y las Flechas, símbolo de Pa.- Hange, símbolo de poder y gloria. Urí estrado sobrio, expresivo, nue vo, lleno de esa modernidad aus­tera que nosd'ros vamos a impo- n>ir en la marcbcj de nue'tra na­ción. Sin colgajos inexpresivos cu mo muchas veces decoraron las

paredes del Teatro. Todo nuevo, lleno de vitalidad, de sentido fa­langista. Al primer golpe de vista fee adueña del espíritu más fra- , gü la idea de la di ciplina, delj orden, de la,novedad seria, sin j puntos chillones.

En, los pasillos laterales los abanderados de los pueblos de la provinoia. En el centro dos hile- re , (de milicianos que van desde la puerta de la caílle ha^^a el escenari(|. En éste todos los jefes locales de la pirovincia. Un micró­fono para trasmitir desde allí al Clinema Rábida la palabra clel

Jefe Provincial. Luis María Par do.

Antes de entrar éste, la banda municipal inter^lireta el himno d« la Guardia ciVil y al momento l l^ a el Jefe Provincial que paso bajo un puente de brazur. ex^en- didol. La música toca el himno de Falange Espatñola.

Ante el micrófono, Luis ría Pardo se dirigió a todo el si lencioso y bien formado amdi- torio. El silencio era tan Impo­nente que emocionaba y con su vea clara y precisa, comenzó di­rigiéndose a los Camisas Arules.

Rápido, con esa energía del homtre decidido, habló de la obra marxista. de su; iniciación, del engaño de los obreros, de sus de rechos a conquistar una justicia social. Y decía:

“Y aquel deseo y aquella ne­cesidad tomó cuerpo y cambió en los campos talleres y fábri­cas, España. Porque los pro­blemas no se resolvían, porque las necesidades no eran satisfe­chas, porque los hombres no eran aptos por estar apoyados en un sistema caduco, como era el li­beralismo.”

Y esto lo decía refiriéndose a los deseos de emanciparse, de adquirir una justicia social, que tenía el obrero. Y este desembo­có en el marxismo. Y por eso dijo;

“Porque el marxismo, a pesar de que su forma es falsa, en su fondo era noble y por eso tene­mos que hallar una justificación al ir allí los que sentían ansias de justicia social, aunque lue­go los que se apoyaron en la vo luntad de esos hombres los en­gañasen falseando la realidad.”

Y exaltándose hace ver el en­gaño de que fueron objeto esos hombres. Y recuerda palabras de

José Antonio Primo de Rivera, palabras frías, cortantes, para ese capitalismo “ “ egoísta y ex­plotador.”

Y Luis María Pardo habla de los deseos que sintieron los hom bres al sentirse desamparados, deseos de agruparse, agrupación que dió origen al marxismo: “marxismo que suTge qon un de seo que es digno de justicia. Pe­ro ipor desgracia visteis la ex­periencia trágica al veros enga­ñados.”

“Llegó la implantación del nue vo régimen y al llegar al poder aquellos hombres que Iban a él merced a vosotros. Ies pedisteis el mejoramiento que necesitá- bais, que era justo, les pedisteis que satisfacieran vuestras nece­sidades y no lo hicieron, y os en gañaron y vosotros obreros que habéis militado en las filas so­cialistas y sindicalistas, sufris­teis el primer desengaño.”

Y sigi,e si Jefe provincial des granando el camino social de esas masas confundidas. Y ha­bla del nacimiento de la J. O. N. S., de la Juventud incorporada para la salvación de España. De la fusión de esta orijanización con Falange Española, que na­ció este día 29 de octubre, en 1933.

Hace un canto a la Vieja Guar dia*. Describe el iamino duro, di- fíril y áspero que tuvíoron que recorrer. Y habla de la respon- sslÁliÜad, de la gran rasponsabili- dad que se coritlrae cuando los hambres se dan para gobenmr a un) pueblo. Y ce dirigió a los j ^ s locales diciéndoles que “ ha bria que surcar’ muchas difícul- tf^des, que hay que tener tensón y alearía, valor y cariño a Es­paña” .

Y por último, vuelve a dirigir­se a la Vieja Guardia y le dice “hue de ella tiene que salir la “efíie” que ha de llevar a Es­paña poli esas rutar; de grandeza, de poddrío, que es la ruta de Es paña. Por última vez. Camisas AziAgsi. Camaradas de la Vie.1a Guardia, toda por España. ¡Arri­ba España!

El ¡Arriba España! fué cor- testado 'el unísono.

Afistieron las aütcíridades.Se interpretaron los himnos do

P^'ancce Española, Guardia C> vil. Alemán. Portugués e Italia-

^'ua Falange Femenina asistió

La Provincia de F. E,B o letín de saeciipción

D.

que habita en en callenum.

se suscribe a La Provincia de F . E ,Huelva d e .................................... - de 193

Firma:

(Rellene este boIeUn y envíelo a la Administración de La Provin­cia de F. E- Alameda Suedheim, 7)

al acto que revesuió caiácCercs ímiVesíonantes en algunos mo- mentc©. Se cantó vanas veccii el Himno. Y asi terminó el acto aífirmación nacional, de una ma­nera sencilla, pero grande, como aquu'il “ 29 de Octubre” que nos saludaba al en'urar en el Gran Téatro, como nunca repieio ue savia nacional. |

Puso anoche Falange D pañola, • en? el Auto de Fé y el desfile de camaradas con antorchas encen- , didaa, el colofón de los actos que tenía preparados paiu conmemo-1 rar la fecha del 29 de Octubre. |

Ya tenía la gente preparado el i espíritu para recibir la sorpresa de aligo grande, de cora improvi­sada y que saltando por encima dtí ¡tópico, marca la línea recta de una nueva vida;. La gente lo ¡labia, iba predispuesta a ver al­go nuevo, está ya inl.:-uitivamente hecha a| ver en la Falange Espa­ñola eso que surgiendo de las ce­nizas caliente de 1» tradición .'?e 5evan|‘:a y '/uela hacia los confines de io genial y rigurosamente iné­dito. Y por ello se volcó, fué allí Huelva llena de «a rect^ido entu- eiasmo, silencioso y alto, como es ! ell valor de nuestras milicias. Y ' laii calles se poblaron ds gente. Los balcones, azoteas. La plaza 12 de Octubre ofrecía a la clara luz de la luna un cuerpo enorme, exceslvaineiTe grande, que aten­día con cuidado las órdenes del midrófono. La jnuchedumbre, pá Hela como el brillo de los mache­tes que soltaban chispas de luz al fr r heridos por la lividez del a. - tro de la noche, era un inmenso cuerpo con aliento y corazón, pe ­ro mudo y hermético.

...y al final, donde como una popa de barcot moderno estaba le­vantada la tribuna, con sus fle­chas y yugos, con el expresivo y grande lema; España una, gran­de, libre tres enormes obel;) eos por cuyon vértices salían haces de juz q’j.e se clavaban en el cielc Aspecto sorrirenidente, inenarrti-

•-le. Una tribuna, un estrado, un templo, una cosa fantástica que hacía prorrumpir a la gen'^e al ési? Era una cosa no vista era la primer colpe de vista: ¿eso que Frange con su imponente pre­sencia. Era lo nuevo, el primer ar co del camino triunfal de B pa- ña cue itidica )fv novedad de su d'illtinq, nuevo aunque lleve en sí. ajuno.ue esté Infusionado del ca- iqr tradicional de donde salieron esas flechas y ese yugo, símbolo del padado glorioso y eje sobre el eme vamos a conquistar el íu- tiiro, también glorioso, que me­rece España.

La obra del estrado a cuyos páes ardieron los libras marxis­tas y amoiralfli> tenía que ser obra de eíta generación, de dos ».r- tista^: el pintor Pepe Caballero y-el arauited^o Sedaño. Quisieron renrasentar alffo fuerte y único. jVievo y exoresido. simbólico y elocuente, y lo logralbín. Tras las tres estela,-- luminosas oue se hun dían en el ncero círculo comba­do de la noche, se iban las e » p-ieslones de admiración de un pú

no accffitumbrado a con- tenrmar más eme un alimibrado exf-raordinoHio dutnnte v

emstó. Tenía oue gustarles. Y admiraron eso y lo Hcmien+e y vieron, oue la vida en^ raba p -t imcfl ahora ocultos,Inexnirrjadrw. Vieron. senc.Hlamen te. el ¡resurgir áe un pueblo.

AH'.€B de empezar el Auto ha bló el Jefe de la Secretaria Po - Mítica, nuestrq Director, camara­da Bartolomé Aragón.

El camarada Aragón pronun­ció un discurso profundo. Desde la Tribuna (donde estaban ias autoridades que ya mencióname.^ 6n. los di'.tintos actos del día, asH tiendo a é¡J:e además el vicecón ­sul italiano. Juez de Insi-rucciiSh y ingeiriero oirectct* de J. O. del Puerto) se dirigió a la multitud con su estila peculiar, forma de hatílaa’ dondl? late el <i3seo de querer infiltrar en la gente iodo eíl enqrme torrente de sus idea.-. entusia~mo y anhelos.

Y se extendió sobre considera- ciowes de suma importancia qu' ligaban la Historia de España con a'^uel momento. Y habló so­bre la significación del acto. 3o- brd el 12 de Oc‘ubre de 1492 y el 29 de Octubre de 1933. Sobro 1h quema dq los libros marxisas y amq~ales; sobre la tradición d‘> la» quema; sobre la masonería, li­bros porragráficos, libros mmo- raleíl. Trata de la literatura so- cial-demócratq: el “Capital” de Mr^x y Manifiesto comunírfa de Engels; del anarcosindicalismo, del nacional-sindicalismo.

(Del discurso de nuestro Direc Ihr y Jefe de la Secretaría Polí­tica de Frfange Española, dare- roq¡> mañana una amplia informa ción).

Y mientras el camarada Ara­gón habla, los libroT' oue consi­guieron invertir el sentido ne? io- nal de Esrañ-a durante irnos años. arYi<»n e Iluminan los tres PRE SENTES oue en relii^w están cLi vadoej en los tres ob“libcos.

Y después se efectúa el desfile. Se a.pop’qn las luces. Y dos mil felanvi'sta'í self'ccionados pa"an mívciales dando a las calles y al momento el más fpmtá<stlco de los asrcw'*n‘J. Antes de eHon pasaron los “ flechas” oue no llevaban an ­torchas. después los abanderados y lai banda de mú^^ca de Fa.lange Española de 'Bollullos del Conda­do.

y la~ personas aniñadas ap’au-- den. y dan vítores. Y las calles en sombra*» se llenan de luz fa- lfln,<rista. Y el 29 de Octubre de 1936 lleno die viear, es una nos­talgia plena de luz; V alearía, de enti^iasmo, de anbelo por una E^r-flfia erande v libre.

y cuando ye las com tas sue- r«n. íeios y1 las aentes se descon- gpsMonian. todavía aún el montón de' libros ffíemados n,rroía lanmii

leowiias de fne<»o. Y sin p,ri<í-»rio evitqr, cona^ruimof uoa ■r.'-li .dívia; he aoni el tristefinal de una cosa mala.

C. M.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 6: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

PAGINA^6 1/^PR€V1NCÍAFechas históricas de la Edad Contem poránea• los acordes de la

de28 OclubreRoma

en

Por Federico de UrruHa

Yo qoe me encontraba el día í lo inmortal, con revuelo de águi28 de octirbre del año pasado, so bre el Mar Rojo, a bordo del "Lombard-'a” y camino de Eri- trea en unión de cinco mil “ ca­misas negras” de la Italia Fas­cista, puedo aseguraros, que es­ta fecha es para los Italianos, toda la razón de su imponente fuerza actual...

Recordar como era Italia an­tes del advenimiento del Fascis­mo...

Algo asi, como la España po­drida que estamos saneando y que no será nunca más.

Manifestaciones extremistas sacudían el sueño de sus dulcer campiñas, tumultcarias invasio­nes de tierras, usurpaciones, lu chas sangrientas provocadas po masas rojas anegadas en bilí! m(»covita, una burocracia ale targada y una economía d^hc cha. Gritos de energúmenos bl femando contra la Patria. Est sin Gobierno, sin rumbo, sin í lado y con el zarpazo de la Gra. Gucira en las entrañas.

Matteoti, envenenando al pu Ho. Nitti haciendo proyectos d descomposición. Giolitti, eríjan do ha< ri' a todos, enmedio d un caos ensangrentado y vociff rantc. y del otro lado: el curr Don Sturz"o, cómplice de todar las maldades y un nacionalismc desorientado y hreco, incapaz de comprender, que la Patria solo podía salvarse a golpes de “ mar ganello” y de heroísmo.

Este era el panorama de la Italia pre-fascista, cuando sur­gieron los primeros “ fasci de com battimento.”

Fué el día 23 de Marzo de 1S19, cuando al constituirse en Milán, el primor “ fascio” , con asistencia de un centenar de mi­litantes de toda Italia se inició la Era de la reconquista de la Patria por los italianos.

A este grupo siguió Genova, Torino, Verona y Bérgamo y pronto como nosotros nos hemos vestido de azul, Italia entera se vistió de negro, naciendo a la lu­cha un movimiento revoluciona­rio y nacional a un tiempo, que había de ser más tarde la base de rn nuevo Imperio, edificado bajo la advocación de las águi­las Cesáreas.

Signe a este los años de lu­cha. las etapas duras. las con­tiendas sangrientas. Las escua­dras de “ camisas negras” van te giendo el poema de su martiro­logio. a fuerza de audacia, y ata cando con certeros y violentos golpes todos los puntos nervio­sos y vitales de la Anti-Patria, van preparando el momento de­cisivo del 24 de Octubre en aue los cuadninviros MussoPni, Bian chi. De Bono y De Veohi. reúnen sus legiones y deciden terminar para siembre, con los StvrTro, los Mateotti, los Nit*l. los Gio- littis, y toda la política claudi­cante, podrida y de traiciones que estos renresentaban.

Así llega el 28 de Octubre de 1922.

• ••Las legiones de Roma, vuelven

a entrar en Boma victoriosas, co n*o surgidas de entre sus ntinas. con el “ fascio” de los “ l»ctores” en alto, en una resurrección de

CIMEMÁ PAR'<Hoy desde las SEIS de la tar­

de PROGRAMA EXTRAORDI­NARIO con la magna produc­ción METRO, titulada

VidaYo VIVO miHABLADA EN ESPAÑOL

Por la estrella de la belleza fascinadora y encanto femenil ydelicic^o

JOAN CBAWFOBD"Ignoró diferencias de clases

y posición.” “ Hastiada del dine­ro y la sociedad en que vivía, le tentó la aventura de un gran amor.”PRECIOS CORRIENTES

Preferencia, 0,55.Niños, 0,35.Mañana el magno estreno de

la espeluznante producción ha­blada en español, titulada

EL CUERVOPor Boris Karloff y Bela Lu­

gos!.

las y anunciación de clarines.Roma dá el primer golpe mor

tal, a la sovietización del mun­do y retorna a ser Roma, con toda la fuerza de su universali­dad.

Vuelve a apretarse la unidad Italiana. La obra de Cavour se salva. Italia ha decidido heroi­camente ño suicidarse, y un dor mido eco de imperio, extreme- ce todos los pechos, frente a las piedras venerables del viejo “Fo rum” llegando desde las costas del Adriático, hasta el Tirreno, y desde el Piave hasta las ver­des montañas de Sicilia.

Las “ fascistas” han entrado en Roma. El “ 28 de Octubyre” aca ba de incorporarse a la Historia Universal, coirfi la fecha deter­minante de una nueva etapa en ios destinos humanos.

La civilización Occidental y Ro nana acaba de salvarse.

¡Salve!

Constantino a “ Giovinez' a” .

La gran obra del Fascismo, ha hecho de Italia, la potencia Im perial que vn día soñara Mus- solini. allá en el estrecho recin­to de su despacho de “11 Popolo” en Milán.

Italia controlando el Medite­rráneo Oriental, abre nuevas ru tas al mundo latino hacia Orlen te. El Africa Romana, ambición de Césares y Emperadores de todos los tiempos, es un hecho. Las espigas de Littoria, Sabau- dia y Pontinia asombran al man do, surgidas sobre los pantanos milenarios, del Agro Pontino. La voz de Italia, cae en Ginebra un día y otro como las campanadas del reloj de la historia, que van señalando el fin de la hegemo­nía masónica sobre la humani­dad y todos los pueblos que sien ten la angustia de salvarse, ex­tienden el brazo a la Romana, porque con éste gesto salvaron a Boma las legiones negras del

29 de Oclubre de 1933Otoño en el tiempo y amane­

cer de primavera en España. Y esto ya es un símbolo, una es-

, trella, un Destino. Primavera y ! Otoño, juventud y madurez, so­lera y agraz. Estaba España re­gida por los viejos en política y en espíritu, y estaba sin em­bargo olvidada de todo lo vie­jo, de lo rancio de su historia. Era la decadencia de lo español

dor profesional. Por eso encon­tró un eco multiplicado en to­dos los corazones que sabían la tir con pulso de patriotismo. To da ina juventud madura de ver aades clásicas y afanes nuevos, respondió a su llamada al sacri ficio y se puso al servicio de Es paña. Se formó un haz de vo­luntades dispuestas a luchar con tra todo y contra todos los ene-

clásico europeo. Era una vejez migos de España. Eramos pocos;

Fascismo, que hoy hace 14 años entraron en Ella, para enseñar al mundo, que todavía y siempre, la Patria y la Justicia, no so­lamente no eran antagónicas, si no que son dos conceptos her­manos inseparables.

Catorce años después, el día 18 de octubre de 1936, que hoy nvimos, nos demuestra la razón poderosa, de aquellas centurias que entraron en Roma, por de-

Nosotros “ camisas azules” de la nueva España, saludamos desde nuestro amanecer a los “ camisas negras” de la Italia Fascista, porque no olvidamos, que si el mundo es cristiano por que España quiso, Europa exis­te, porque un “ 28 de Oct'* bre” así lo ordenó la voz de Míisso- lini.

sin contenido, convertida en ca­ricatura ridicula de novedad, dis frazada de extranjerismos ab­surdos que la desprestigiaban

' Pero había muchos jóvenes Que sentían y amaban a Espa­ña tal como es; con todos sus defectos y todas sus virtudes. Es ta juventud tenía el alma en carne viva, herida, con llaga de dolor de España. En lo más hon do da su alma, ai ténticamente española, nacía un ansia de re­conquista de la España de ver­dad, tradicional y nueva. Y este afán, este ansia, esta sed de en centrar el verdadero tono de Es paña, se fué concretando, crista lízó, tomó cuerpo por obra y gra cia de nuestro Jefe, José Antonio

I Primo de Rivera, en un 29 de Oc I tubre de 1933, esplendoroso de verdades claras. El discurso mag nífico que promnció nuestro jefe en este día de imborrable memo ria. fuá el canto del gallo gallar do que despertó a la aurora de la nueva España. Pué la voz uni ficada de toda la consciente ju­ventud española Y tuvo la e fi­cacia de la palabra que tiene ralees en el espíritu, de la que

' no es vana palabrería de ora-

pero teníamos empeñados la fé, el honor y la vida en la tarea. Además, poseíamos ya el estilo y el tono Que nos dió nuestro Je­fe Hoy hace tres años. Estamos

cercanos al objetivo final nos dará el triunfo deíínit¡TÍ ¡ Llegaremos a él, cueste lo cueste. Ya hemos demostrad i hasta la saciedad que no sabe­mos de claudicaciones.

Estamos satisfechos de ver co! mo ni.fistra doctrina echa ralees j en el solar hispano y un so!» dolor es como un punto negro | en nuestro gozo; la ausencia Jefe. Pero tenemos la certea! de que, en donde quiera que se encuentre, está con nosotros, Y1 nosotros con él Dispuestos a w I roñar la obra emprendida hacer una España libre y gran-l de.

j ¡Arriba España! •

JESUS ABCENSIO

”QNA PATRIA,UN ESTADO.

U N C A U D ILLO ”

DE LOS PUEBLOSAlmonle

ñl

g Üllll'...

DE CONTABILIDADRegistro Je Socios. —A ctas.—Registro Je letras. - Efectos á negociar y pa^os.-Ven­cimientos. -D e venta.-Comisionistas,LIBRETAS Y C U A D E R N O S

etc.

A L O S M EJO R ES PR E C IO S

¡¡GRAN SURTIDO!!

Sabiendo de que se organizaba una Centuria para marchar a los frentes de lucha, nos trasla­damos al Cuartel de Falange Es pañola ,con objeto de informar me sobre este particular,

j Entrevistado con ni estro Je- ! fe local, camarada José Endri­na León, el cual se encontraba

' en Su despacho atendiendo a tan tísimos asuntos que reclaman su presencia, nos confirmó que, en

I efecto, esperaba la orden de mar I cha para la capital, i Con nuestro Jefe se encontra- i ba el camarada médico de Mi- i licias, Antonio Redondo. Estos camaradas que poseídos del ma­yor enti siasmo han sabido ha­cer en plazo breve ut a Centu I ria fuerte y entusiasta, nos dá detalles de que al siguiente día

: saldrá la Centuria mencionada ; hacía la capital para prestar ser j vicios donde se le mande. Ii Los servicios y funcionamien- ' tos de esta organización obede­cen a la más rígida disciplina, teniendo un perfecto carácter mi

i litar. IA l mando de la citada Centu­

ria, va el camarada Jefe Pedro I Castellano, subjefe José M. Ba rrera, alférez médico de Milicias camarada Antonio Redondo, con s’ s correspondientes Jefes de Fa lange, subjefes, jefes de Escua dras, subjefes y Enlaces.

Al siguiente día y para despe­dir a los camaradas que compo­nen la Centuria, se estacionó an te el Cuartel de Falange nume­roso público y esta juventud al

\ monteña, que con el más alto espíritu patriótico cantando el “ Himno de Falange” llenos de emoción y alegría, son despedi­dos con gran júbilo del vecin­dario que le aclaman, dando vi­vas a España, a la Falange y al Ejército, abandonando su pue­blo para ayudar a la erizada, que con tan alto espíritu nacio­nal ha empezado el Ejército. |

Deseamos que a nuestros ca­maradas, les acompañ»> la suer­te y su pronto regreso, que acu­sará la reconquista del suelo do lorido de nuestra Patria.

lArriba España!Almonte 26 de octubre de 1936

i tuvieron fraess elogiosas para tó ] , das nuestras secciones, estimulán I donos a eguir laborando por el | engrandecimiento de la Falaa-j ge. que es lo mismo que traba­jar por el engrandecimiento d » i España, para la que todo sacri­ficio es poco.

I ¡Arriba España!I El Granado, octubre del pri*mer año de la Era A:ul.

£1 Jefe de Prensa

CalañasEN ESPAÑA EMPIEZA A

AMANECER

ÍAsl dice nuesíro hininn de lu-

\ m =

cha, y cada día que pasa veui» con gran alegría la nueva luz A'** va iluminando a nuestra 0 pa* fña, y el camino de triunfo qw nuestro glorioso Ejérclo se '■i abi iendo para volver aJ paso¿is gre de la paz, nuestra lo promete en su himno, y no W dudes, volverán Bandería victó- ric*as, y las flechas de mi tai traerán prendidas las cinco rosal prometidas para perfumar el am­biente dei nuesi'-ra querida Espa* ña c-trroída y destruida por vitó mancf extranjeras que sin un át) mo de seníímiento humano oj* llevaba al cao de la desesperé' ción y villanía, queriendo vertir a nuestra Patria ReHsío y Civilizada, en un país de erb nvn y de abominable comunis­mo. creyendo oue todoT' los ^ razones españoles estaberi riyeS' tadns de ese virus venenoso o-*

V»do lo emponzoña, y no *’» nrt; mrcíue ama-'-’/^ló el 18 de Tb. dia más grande <rte ha ^ el'trado nuestra Historia ? íét. el le’wjTitanvleiy'o de nucs p-Tr>.-Hn<!o pfllvpdrir df»

a leo órden<»s de

Jos vaUeofes v

Corresponsal

El GranadoVIS ITA GRATA

■ ■ J ll'li

H U E L V A

ji%|m P li% j i i i i iliiiiiii liiiP l i l i l í

T c l c íO U O 1132

El día 26 del mes actual he­mos tenido la gran satisfacción de ser invitados por los cama- radas Motero, Valle. González Baza, Oliveira, Balaguer y Már quez, los cuales fueron muy bien recibidos por las autoridades, fa langistas, flechas y vecinos en general.

Dichos camaradas pasaron en esta villa casi todo el día ocupa dos en dar instrucciones concre tas sobre la organización de F. E. de Primera y seg. nda li­nea, sección femenina, flechas y muy especialmente de la activa prc(?aganda que se ha de llevar a efectc entre la clase obrera, para darle a conocer, con todo detalle, los puntos de nuestro programa, a fin ds que entren a formar parte de Falange, donde los reci’-iremos con los brazos aliertos. Por el camarada Mote ro Valle, delegado del Jefe pro­vincial, se extendieron los no/n bramientos de jefes locales de cada una délas secciones.

Al despedirse de nosotros se. nostraron agradecidos por la cariñosa acogida que les dispen só el vecindario, durante su cor ta estancia en ésta. Igualmente,

gp rtp 1?»<! .T.

nanv la reconstrucción ns

A fí fa

■ rií'

"V

tr> V nK1ífTar*l--«*'a rtl-tera c'-'n tu Pabria.¡Viva España! lÁrrlba

h e r b ^

NOTICIASVISITA

Hemos tenido el gusto -- dar en nuestra redacción.»^

ESTE NUMERO HA SIDO VISAPO POR LA

BlBl

' que tepatr

Hnido

C(

; nufi te

' tos' en (

el adefe

'leciique

■Palí

jyp ni’p ron el pri*n de ES'^A.ÑA! oonqid'i^an

esa mala semilla w*

pq RTfl.U'-'fi. v

O. N. a ÜÍ4

t-'V CA»''r»-P fta'no-'-'eq d® ’’

Tv>r spVtk»-?- qr V ’ V t , a t i ’ ■ÍSití'S TK'más. sí «q pq*4q pn d" eo SUldMo d“ afuíqfp la r^minda ^ g m rtp Vqc .T, D.

.Ja

cumpl ’ P®

de

rido camarada local de Hiño ^

,quelasconlesáeclvadeP

nar¡do,¡no

lelsitriód a nm ai

If io r i tos ‘ den

E lP íam et!aleper:1

■ des: ctai c ia l E

sen

ícaí!era

ibríportactruSev

reaItKlos(a!bK

te?ut0(Poda

seiqiiycuPlPl

H!retnr(rtdi1¡d

(i»

ae

© Ayuntamiento de Huelva

Page 7: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

Oía 30 í ^ % U A

Queipo de Llano ai micrófono

pechar que no comulgan con sus

La charla de anocheBuenas noches, señores:Buen dia ha sido hoy para ios

que estamos viviendo esta época je renacimiento, esta época de

[patriotismo de España.Ha sido un dia que no ha te­

nido ningún desperdicio.Con motivo de hacer tres años

de la fundación de Falange Es- I pañola, se ha celebrado hoy una ' misa en sufragio de los muertos de esa colectividad, de los muer-

I tos que no han sido en la guerra, en donde han dado sus vidas con la mayor generosidad y mostrado el alto espíritu, de heroismo por

) defender su ideal, que ha preva- flecido ante la canalla marxista, que ha asesinado a m^fisalva, y f langS salió airoso en la lucha

I que mantenían a pesar de todas las persecuciones e infamias que con ellos hicieron, entre las cua­les no como una menor son las

I declaraciones de ese tísico, el mal vado de Casares Qulroga.

aquellos tienen soldados cuyo ofl ció es la guerra y el Gobierno ro­jo solo cuenta con milicianos que no saben resistir en el campo. Los cañones no reemplacan al valor y Madrid tendrá que rendir-

Acusa a Largo Caballero más que a Franco de ser el culpalle de la guerra civil de España y que los comimistas y socialistas son más conservadores que los fíicírcuistas. los cuales están fal­tos de disciplina y no respetan nada.

Añade el artículo, refiriéndose a Fh’ancia, que esta nación se en cuentra en un grave peligro, pe­ro opina que Francia, siguiendo Su tradición democrática, logra­rá salvarse del desastre extremis ta. Espera que los socialistas, ra­dicales y pai’tido laborista formen un bloque cendro que contenga el psligor soviético.

Solo Inglaterra es la que no teFalange Española puí^de u fa - 'm e al peligro comunista porque

narse del alto espíritu demostra- \, abe conservar su demccracia.do, porque fueron perseguiuos co mo si iteran fieras savajes por

I £l solo hecho del alto espíritu pa- Itriótico qué sustentan, que no du Idaron en ningún momento en su jmarse al movimiento dignifica- dor de España. Muchos elemen-

¡los falangistas fueron muertos I dentro de las cárceles por los hi­los de la Pasionaria.El aspecto que ofrecía hoy la

Pla?a, de H paña era verdadera- lEente grandioso. Más de 14,000 [falangistas se encontraban allí I perfectamente formados.

Tuve la satisfacción inmensa de pasarles revista y de verlos

[■desfilar después, pudiendo apre dar el alto espíritu y su aire mar

|rial envidiable.Este desfile grandioso fué pre

' saciado por toda Sevilla que acu a las calles donde se efectúa

^ el desfile.^ la Plaza Nueva, donde el sol

«aia a raudales, el espectáculo más hermoso.

Algo semejante, aunque más wülante fué el acto celebrado Wr la tarde en que una manifes tóción, verdaderamente mons-

: osa, desfiló por las calles de Sevilla.

En esa nianifestación que era f i alaiente grandiosa, figuraban ^os 10.000 obreros además de ^ íalanglstas de Sevilla y los ‘Wangistas de los puetlos de la

1 l»rovincia.® desfile de los 10.000 obreros

‘siendo su situación diferente a la del resto del mundo.

El general continúa: Esto dice Trostky. que como bi en sastre co noce el paño. El bolchevismo es una (Verdadera tiranía, es la es- cle)fltud de los obreros soma'-idcs al capricho de sus dirigentes que los maneja paia rubir ellos, pero que cuando están en lo alto se convierten en tiranos. Para ellos q í la libertad y su justicia es ase­sinar a todo el que no piense co­mo ellos.

La igualdad debe existir para todos los obreros que trabajan, menos para ellos que viven a eos ta de todos los demás.

Dejemos pies a Domingo y a Isabel de Falencia que están re- ccariendo otros mundos a cosxa del Tesoro Nacional haciendo una propnrianda embufíiera y misera­ble. Nosotros, como no tenemos ainero, no podemos hacer la pro paganda que elle» realizan, que la hacen a costa del erario púUi co. sirviendo esta propaganda, al mismo tiempo, como pretexto pa ra marcharse al extranjero los que quieren rehuir la responsabi lidad, que le exijan los marxlstas.

Nosotros sabemos, atendiendo al refrán, que el buen paño en ar ca cerrada se vende, pero no son los tiempos de que en arcas cerra das ne venda y es necesario ha­cer propaganda y faltar a la ver­dad.

Dejémosles a ellos que se en-

el sector defensivo sobre el Tajo, mejor dicho, sobre el Jarama, han efectuado hoy un ataque te­rrible tomando parte en él más de 40 carros de asalto. ¡Qué es­panto!

Nuestros soldados, en vez de huir, consiguieron rechazar a to dos los carros menos a tres, que quedaron en nuestro poder. De esa terrible máquina guerrera han quedado tres en nuestro po­der. Tres carros rusos con la do tación rusa también. Los otros huyeron como los milicianos que parecen pertenecen todos ellos al batallón del galgo., tal es su ma­nera de correr que dejan detrás hasta a los tanques.

Esta iniciación para alcanzar la victoria no ha tenido buen co­mienzo.

Además dicen también que su aviación ha bombardeado no sé cuantas ciudades. Ayer se me ol­vidó decir que dos aparatos ru­sos arrojaron bombas de fabrica ción rusa, cuya prueba la tengo en mi despacho, volando sobre el aeródromo dt Tablada a una al­tura de unos 4.000 metros. Es claro que a esa altura, ciando se elevaron nuestros “ caras” ya ellos habían emprendido la hui­da, Tiraron ocho o diez bombas

ideas.En fin, esT>eremos el segundo

ataque, ya que esta primera vez a causa de habernos sorprendido nos hemos quedado tan solo con tres carros de asalto, pero en el próximo ataque nos quedaremos con un par de docenas para que nos auxilien en nuestra llegada a Madrid. Dios lo haga.

I'ara que los vecinos de Madrid se 8(dmiren, cuentan lor, rojos que una ma<lre al despedir a su hijo, exclamó: Antes de volver venci­do quiero verte muerüo. Y se des­lacen en elogios de esta madre ern a tarj'^a altura ha puesto el espíritu que tienen los rojos. Aho ra bien, eííieí fr^ e la decían allá por los años 600 u 800 antes de Jesucristo cuando aquellas ma­dres que dieran sus hijos a la gue rra les decía que vinieren con el escudo victorioso o muertos, sien­do la frase madrileña de a lw a rm plagio que ha hecho la U. G. T.. que tiene muy poca gra­cia.

El día de la Falange en Sevilla

Añade el general que conuc esta noche ha venido im poco tarde por el d' flle, no hn» tenido tiem­po dp ver las notfv? ni leer las Ique le han sido pr^ntadsr y

■ por lo tanto va a ser muy bre­ve.

Una n ‘ ida de Varso ia dice .«.n Gobierno ha castigarlo a

v^'los comunistas por expop«r opiniones en favor de estas

Idons.rf'ro, (wr>/ ffeen'in nn.re'^ el Ve

Via mw» ha nreonas;-to al frí'no'^J T-’-nnro ono Ru«;nQn-

las V Hilo al T'J.-'r-r#» con nro'dnclas

oue domina y ellos con las oue

Encargando Vd. los

la Casaimpresos a

VIUDA DE J. MUÑOZquedará altam eníe

SATISFECHO de su

confección y

De grandioso puede considerar se el acto celebrado esta mañana por Falange Española para con- meanoraa* la gloriosa fecha del 2'J de OctuLre, en que el Jefe nació nal de las milicias, don José An­tonio Primo de Rivera, dijo un brillante discurso el año 1933, se ñalando la pauta a seguir por tal institución.

A las diez de la mañana, la Pía za de España presentaba un gol pe de vista magnífico.

En, el ceniro levantóse sobre uno de los puentes un altar portátil en qie, sobre el fondo de la ban dera de P. E. de las JONS, apa | recía, una gran Cruz blanca ue ma dera, estando exornado el altar con flores.

El Padre Escolapio don Santos Familia, capellán de los “ flechas” celebró el santo sacrifico de la Mi sa. tomando asiento a los lados del aJtaj- todas laf auJorldadc’s se villanas y, en perfecta formación, las distintas centurias de la Fa lange, hacia el centro de la her mosa Plaza, y en las imves de arri ba y en las de abajo numerosísi mo público.

Asistieron el general jefe de es ta División don Gonzalo Queipo de Llano; don Laureano Tovar. en representación de su eminen cia el cardenal Dr. Ilundain: don Leopoldo Parias, en representa clón del gobernador; el alcalde accidental señor Gonzalo Garri do y representaciones de todos los Centros oficiales de Sevilla.

En el centro de la Plaza de Es paña ondeaba la bandera bicolor, y en les distintos lugares, profu­samente, la enseña de Falange Es pañola.

Varias Bandas musicales de la Institución ameniraban el gran dioso acto.

Antes de la celebración de la Santa Misa, a la llegada del ilus tw caudillo general Queipo de Llano, este revistó las fuerzas de

la organización, escuchándose himnos patrióticos.

Después de la Misa— que fué oída con gran silencio religioso— , el director de la “Hoja oficial de los Lunes” , don Julián Carbó le yó unas interesantes cuartillas, haciendo recordación de la fecha que se celebraba y teniendo un sentido recuerdo para los que ca­yeron derramando su sangre por la Patria al servicio de este ideal de Falange Española.

Terminada la Santa Misa, to­das las fi.erzas de la F. E. desñla ron por el centro de la capital, cubriendo la carrHra lor de se­gunda línea, resultando la orga­nización magnífica en todos sus detalles.

Ante el edificio del Ayuntamien to situóse un estrado, en el que tomaron asiento nuestras autor! dades.

AI llegar las fuerzas a la Cam­pana dióse por termniado el des file, para el que todos los elogios son pocos.

Puede calcularse en más de 15 mil los afiliados a P. E. que toma ron parte en el repetido desfile, teniendo en cuenta, como es na turaíl, las secciones llegadas de los pueblos de la provincia, mu­chas de las cuales llegaron en la primeras horas de la mañana.

Él tiempo, magnífico, contribu yó al esplendor del acto.

Después del desfile, que termi­nó cerca de la una, las señoritas pertenecientes a la sección feme nina de P. E. recorrieron los Hos pítales de Sevilla para visitar a los heiidos en campaña lleván­doles tabacos y caramelos y te­niendo para con ellos frases de consuelo.

Satisfechos pueden estar los or ga.mlzadores de cómo Sevilla ba re.T'ondldo al llamamiento que se le hiciera, acudiendo tantos y tantos millares a estos actos.

VEINTE CASOS MAS LACION

DE VIO-

precio

T E L É F O N O 1431

Talleres: A L A M E D A SU N D H EIM .

D espacho ; P A P E L E R IA IN G LE S A .ha ri j wuicivo Dejémosles a ellos que se en- ,^ aado una nota hermosa a es- ci entran en (perfecta euforia, pe i «Ola de expansión patriótica y ro a pesar de encontrarse así ha I^ ba servido de enseñan’’a a ^os los obreros que hasta hace ^ 0 eran enemigos de la socie-

Este desfile debían haberlo pre «aciado los dirigentes marxistastmo --------- prisa a laswe decían representar al pueblo sistencia. r

sido publicado un decreto orde­nando la movilización de todos los hombres de los 20 a los 40 años.

Largo Caballero llama a toda prisa a las mujeres, con gran In-

H U E LVA

Londres.—Se reunió ayer tarde el Comité de no intervención. Los representantes de Portigal y de R’isla se hallaban presente.

Italia dirigió una nueva nota al presidente de la Comisión, enu merando todavía 20 casos más de violación por parte de los so­viets a los principios de la no in­tervención en el asunto de la gue rra civil española.

EL SIIBCOMITE DE NO INTER VENCION

UN DISCURSO DE EDEN

Londres.— El Gabinete británi­co continuó ayer discutiendo so­bre problemas de política exter­na e interna;

La principal preocupación del Gabinete fué el discurso que el se ñor Edén va a pronunciar hoy en la Cámara de los Comunes sobre la no intervención en España.

Londres.—Las labores del día de ayer del Sub-Comité de la Con ferencia de No Intervención en los a' imtcB de España, tetTOlna- ron a las 3,15 de la tarde.

REUNION DEL PLENO DE LAS POTENCIAS EXTRANJERAS

EN LONDRES

Londres.—-A las 15 horas se Inl ció la anunciada reunión de la Conferencia de No Intervención.

A las 20 horas aún continuaban reunidos los delegados, sin que se conocieran los resultados de la discusión.

— --------------- --------- aiatciiwa, para que se encarguen ------------- — ------------- -- - -aiQrf representaban a una jqs trabajos de los hombres, tuir un taller, son cuentos chi­

que, como dicen los moros, sólo mató tierra. Eso de estropear cin co aviones de bombardeo y des-

g r i l la de bandoleros, pues el jj^y ya muchas mujeres que ha- nos de Largo Caballero e Indale-¡I Pueblo honrado ha sido siempre

uestro y está ahora a nuestro la ]° verse Ubre de la amenaza de

pistola .acudiendo a estas ma- gstaoiones al verse

cen de conductores de tranvías, así quedan más homfcires para que sirvan de carne de cañón y que vayan a las trincheras a que

^ en seguri- maten, mientras qne los d^ri-^ ^ ■ gentes preparan su huida, hablen

marxistas, vna vez terml- enviado antes a sus familia-c a í aesta guerra, habrá desapa

lOo de Eqpaña para no volver hoy conociendo el obre

rfwiK nosotros respetamos su de . no solo estará a nuestro ban- las ^titoridades todas, desde

elevadas hata la autori- 5 g P^Wica. se hallan dispuestas

awsfg gj. necesidades y por H obrero está con nosotros,

establecerse el nuevo Go- . 00, este plasmará en decre- .1 ideas en pro de la justi-

Gobierno implanram libertad que hasta aho-

desconocida en Esipaña. la pjjj^dera libertad, no la de la

bg^^Paña nunca ha habido lí V la sombra de la que ha

alguna vez estaba dis- CflAM? hacerla desaparecer

marxista.la

rPs con los millones que ha podi­do agenciarse en el desem{peño de sus destinos. i

Por el micrófono de la U. O. T . ' pe lan^n llamamientos para oue acudan todos a empuñar las ar­mas con objeto de defender a Madrid.

Dicha emisora también lanza • unas noticias oue nos han puesto la carne de gallina. Noticias que son dadas por el propio Gobierno.

Ai la vez que exige la pres a- dón de los hombres para la lu­cha ,el Gobierno dice que cuenta con todos los elementos, q’ e le

I a5h.gurarán el triunfo sin género de duda y oue hoy ha dado la or den de ataque (por el centro que les llevará a la victoria.

Para confirmar esto dice que

cío. Lo mismo han dicho del ae­ródromo de Cáceres que goza de perfecta salud en su aeródromo y aparatos.

Para bombardear y hacer daño hay que tirar desde más bajo pe ro entonces se exiponen a encon trarse con la huéspeda y eso no lo quieren ellos, no desean com­batir.

En los distintos sectores no ha habido más que ligeros a,vances. de nvestras tropas.

En el sector de El Escorial se ha tomado Peregrinos habiendo nuestras tropas continuado su marcha por encontrarse este pue blo en un hoyo. Después de atra vesar Peregrinos nuestros sóida dos han tomado un monte que se encuentra en perfectas condí clones (para la toma de El Esco rlal. Cuando se va a efectuar lo sé.

i Él periódico “Le Temps” que ' .siempre se ha distinguido por I sus instintos humanitarios, dice I en un artículo publicado el día 26 o 27, que el Gobierno de Ma-

(le q'uedan, en donde ofrmarán una República. No creo que se haya atrevido a hacer esa pro- P06ÍCÍ<

VIOLENTOS INCIDENTES

DESPUES DE VENCIDA LA RE­SISTENCIA ROJA FUERON

CONQUISTADOS AYER, BA- TRES, EL ALAMO Y SERRANI­

LLO

En maniíeíf.ac3tHies hechas por t i Verrugas a los periodistas, te­te ha dicho que el ac¿o realizado ; pori (11 Ejército diemueltra una verdadera ingratitud hacia la Re- púktica que le ha concedido to- ¡ do lo que él quetria. i

El hombre que destrozó al Ejér j cito y ha llevada el país al caos, empezando por destruir al Ejér- (ritío. quitándole honores y sueldos y anulando el pdrvenir de los ofi- ciajles, ese hijo de la Pasionaria, tiene cÜ cünismo de decir que él Eyército había sido ingrato.

Aparte de e'o, el Ejército no [se ha sublevado contra la cana­lla marxi^va'porque le haya qui­tado honores ni ¡rebajado sueldos. El Ejército ha adoptado esta ac­titud para salvar a la Patria que corríH un grave peligro. A la vista ¡del país arruinado, las indus trias y la agricultura perdidai. y a punto de íjaer en el abismo de la esclavitud moscovita, el Ejérci*o se ha alzado contra ese Gobier-

¡ Londres.— Ocvrrleron violentos i incidentes en una sesión del Con ' sejo de los Sindicatos y del Partldo Obrero, sobre la cuestión de no intervención en España.

UNA COMPAÑIA COMPLETA DE INFANTERIA SE PASA AL

EJERCITO

Illesca.—En las líneas nacio­nales de Griñón se ha presentado a las tres de la tarde, una Com­pañía completa de Infantería al mando de un brigada.

Cuenta que llegaron hace va­rios dias a Madrid, procedentes de Valencia, enviándoseles en se- , gulda al frente.

Dijeron que el comandante que los mandaba intentó también sa­lir con ellos, pero que los milicia­nos marxistas no le dejaron.

Illesca.—Las fuerzas que com­ponen las columnas que manda el coronel Asencio y la que tiei.e su, base en Navalcamero, opera­ron de nuevo en las primeras ho • ras del dia de ayer.

Eki su avance ocuparon los pue blos de Batres, El Alamo y Serra­nillo, venciendo la resistencia ro­ja en este sector.

Con estas ocupaciones ha que­dado completamente formaliza­da y delimitada la linea central y del ala izquierda de los Ejérci­tos del Sur, esiperándose ahora las operaciones que han de rea-

l lega la noía rusa

------ Cuenta con una formidatle má- conjura al enemigo para que“ 'Continuación, el general, lee quina guerrera y que va a dejar no ataque pues si lo hace nadie

do ello*;? Esos tiibunales que lun cionan «. el Círculo de IJelhis Ar­tes tienen más influencia que Jos logítimos Tribunales nacionales.

______ ______ ______ Son los que consta*remente es­lío infame, prefiriendo md^ir an- ^án 'anulando las sentenciae de

Londres.—Ha llegado la nota de Rusia, en la que el Gobierno soviético aclara las preguntas que se le hicieron sobre su interven­ción en la guerra civil de España.

NUMEROSOS MILICIANOS CONTINUAN PRESENTANDO­

SE EN NUESTRAS LINEAS

to “'“ «ación, el general, lee j^ articulo de Trostky que fué defensiva para tomar la ofen- quedará con vida.ía encargado de organizarZar a caída del

QUe pareciéndole a los lo que era moderado,

¿Aojaron de Rusia.(lioj. picho articulo se eminjeza Iberio Cuando cayó el Im-

í lantl, Zares, Rusia tuvo du .meses un régimen de mente

r aplflslA «1 hnlrhe- iTotr

siva. I Poner este artículo en el perió-Añade que esta ha comenzado ¿jícq, dar un aviso a quien se

con un ataqre de su aviación a atreva a atacarle, la verdad, es las poblaciones de Cáceres. Tala- un. procedimiento que es noble

y Granada, En Sevilla dicen' pues se puede dar el caso de que que han destrozado cinco apara- - ataquemos y no perdamos la vida.

tes rfie convivir con los dirigen­tes del Frente Popular, ¿Está cla­ro? El Ejercito y cada uno de le» hembes esue lo dirigen tienen más

, vergüenza) y coraizón que usted.

los tribimales legítimos y conde­nan a muchos que han sido ab- scfCios por dichos Tribunales.

Tercero. Expulsar del Ejército rojo ül aviador Ignacio Martín

Oble quepanorama de los nacionales

tos y un taller de reparaciones. En las otras poblaciones, segura-

habrá ocurrido lo mismo. Esto es verdaderamente para

ponemos la carne de gallina. Di cen que ya han dado la orden de

-V- ataque oor el centro para conse-el triunfo, pues estos 1 guir la victoria y sí que es ver-

la verdarera democra- ¡talento estratégico y sí oue es ver ^ e g a que los nacionales dad. Han dado esta orden con vn

ventaja sobre el agonl- talento estratégico oue ^b íem o de Madrid de au<

estratégico oue «'•bicha- rra. Por la parte de Aamjuez, ea

Ahora, de lo que sí estamos con vencidos es que por cada uno de los nuestros que pierda la vida caerán 25 o 40 de los suyos.

Sigue diciendo dicho artículo que cuando se cojan prisioneros se traten humanamente. Vea el mundo hacia que parte está la humanidad. Hasta ahora no han demostrado los rojoh más que ser unos asesinos a mansalva, de se res indefensos, tan solo por sos-

Y por último, el Verrugas diio P l ' haberse pr ->ado al enemigo, fít periodista que antes de saVr | Este decreto es algo así como de Mad'íd flnnó tres decretos, los 1 aquel otro que resolvía un asun- tres úFimo^ que firmará. 1 to competente al presiden’Le de la

Egtos deiíretos son; Primero. In Audiencia de Cádiz y al gober- ca'’,■'■ación de los valores y bhn’ ? nador civil de la provincia, de los nacionaless. Es natural, puco i Me comunican en este momen (íti la. zona ocu^oada por los ro- , to (fue un arai-iato de “caga” n ues-

sus valones y bienes Ies, tro ha, derribado en Talavct^ade

jos todo'ihan .sido ya rcbad.'*s. además haV-eiles quinado la vida. ¡

OtrcI rrcando los Tnbunales po pubv r». ¿Cono va.i a crear los tribunales si se ios ain ourocrea-

a\m aparato de los que vino a hj'ímbard“ar Sevilla o a uno de los de su misma familia.

¡Para terminar, el general lee la lista de donatlvoD.

Nav.-ijcarnero.— Continúan pre­sentándose en las líneas y posi­ciones dd Ejército numerosos sol dados y milicianos marxista:;. que hablan de millares de compa ñeros obligados a combatir a la fuerza y que están (pendientes de ocasión propicia para hacerlo tam Mén.

Refieren la mala situación del Gobierno de Madrid, que no pue­de comunicar la verdad de su te­rrible agonía ni a los milicianos ni al pueblo.

I Dicen que los recursos escasean cada día más y que las faltas se notan en las mismas líneas de combate.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 8: Principales hechos de ar mas del Ejército español …...oensar €n el camino del cielo. . j . • j Redoblar de tambores se enrosca en cada esquina y la ciudad toma aire de El 'amor-ya

LA PROVINCIA TELEFONOSi

Direccián 125t| Redacción 143ll

EL MÁRTIR NUESTRO DE CADA DIA

L a tie*'ra de Burgos, fina de historia, se em* papó de tu sangre.

T u s ansids de vida te lle v a ro n h a s ta la muerte.

Ahora form arás en la gran escuadra ce ­leste.

JESUS MARTINEZ HERRERA.

¡ ¡PRESENTE! !

Falange en el frénieNuestras g loriosas m ilicias de Falange no han empuñado el bordón de peregrinos de la España nueva para entablar d isputas en

torno a los laureles

Solo quieren rener la gloria de acaparar los pueslos en la candi"

datura de la muerte

Acción yresponsabilidad

JSraxnos la juventud. Estába­mos en las oficinas. En las fá ­bricas Sobre el alma abierta de los libros de texto. A España la llevábamos en dolor, como reli­quia, en el fondo del espíritu. Eramos la juventud. Soñábamos en una Patria alta, en un destino Universal, en cielos sin confines, aguas e Imnerio. Madurátamos esta Patria ausente, en la angis tía profunda de una Patria en cuerpo presente. Sin pulso. Un dia, nuestros pensamientos adqui rieron la gravidez precisa. El do lor de España tomó volumen y adoptó perfiles. Sabíamos de so luciones. Toda la Nación como sentimiento, como exacta mani­festación de nuestro amor, nos llamaba en su agonía. Eramos la juventud. Acudimos al golpe de Es(paña dado en lo más final de nuestras arterias: en el centro preciso de nuestr<» nervios en tensión. Y salimc^ de la fábrica. Dejamos la oficina. Se cerró el libro de texto y qiedó allí, mu­do. serio, inútil para juntar núes tras almas partidas.

Había que luchar. Y la lucha a muerte era pelear por la Vi­da. Por los barrancos hondos, por las cañadas rápidas, íbamos descubriendo (palmo a palmo, re gando en sangre y ansias, la nue va España. Todas las madruga­das tuvieron columnas de fusiles. Todos los horizontes retumbaron de tercerolas.

]Qué bien, señor, esta Patria nuestra, porque la creábamos nos otros, con ni estro esfuerro, por­que le dábamos nuestra Vida. Y nuestra muerte. Habla que ac­cionar. Y accionamos sobre la costra vieja de una España exó­tica, liberal, sin contenido histó

rico. Golpeamos la capa dura ha cíendo sangre, rompiéndonos las venas. Lo oculto, lo puro de Es­paña está muy hondo, se pierde bajo estratos de leyes y siglos de influencias matriculadas más allá de las fronteras. Y lo central de la Nación, desfigurado, nos i espérala. No desesperamos de ha i liarlo. Ahora es próximo el ins- ; tante en que la tenacidad de ¡ nuestra búsqueda, da un fruto i de triunfo. |

Pero este no significa término de lucha, sino posada, umbral, re manso en el camino. Desdibuja­da la acción se dibuja la respon sabilídad. AI íusil sustituye la azada, la hoz a la pistola, el li­bro al plano. Hay muchas rui­nas, cenizas. Y rencor. Es pre­ciso barrer el rencor y en doc­trinas calada de amores ir por I los campos sucios de humo e in I cendios. La responsabilidad de to j da la historia, es grávido bloque 1 sobre ni estra' conciencia. Fuimos i más que parte, parto. Más que unidad, multiplicidad. Y otra vez podemos serlo.

Esta es la obra de la juven­tud.

Una tarde salimos del taller. Abandonamos las oficinas. El li bro quedó huérfano, con una pá gina impasable. Próxima la con quista, empierz la reconstruc­ción. Y vamos a trabajar de al­bañiles, sin categorías, sin cla­ses, mezcla y palustre, manchas de cal en el traje, laureadas del mejor valor. Nada queremos, es tamos limpios de egoísmos y de seos. Podemos tirar la primera y la última piedra.

Con violencia y acción recons trulremos a España, orientándo

I la a sus seculares lejanías.

Lo dice el himno. Cara al j con la camiía nuevai,.. La rea'.i- dud de los campos de batalla, en I esta gue la da redención y de in I dependencia ‘.‘Apañóla, se encavva de bordarla en rojo con i'ngarce de rubíes callentes de.pangi-e. Pur los'campos dej ridos de esta Es- pafiia. convertida en escenario de , |as crueldades de los inva'oics del s ^ o XX, van las columnas es pañolar> reintegrando las ciuda* , des y las aldeas a la dignidad de vida y al cenl ído e».emo de la civilizactón occidental. Y cht ¡ tre ellas, las Pueizas de la Fa- i lange. Con las milicias volunta- ‘ rías y las tropas regulares, aper tan su esfuerzo al triunfo, que no es el triunfo de la camVa azul, : de la boina Iroja, de la cruz de ’a ' Vid'oria o de la camisa parda de tierra española. Sería empe- queñrcerlo». Es el triunfo sobera- i no y definitivo de España. Nues­tras gloriosas milicias de Falan­ge no han empuñado el bordón de pd"^grino6 de la H'paña nu*- vai para entablar disputas en tor- • no a los laureles. Solo quieren re ■ ner la gloria de acaparar los puestos en la candidatura de Ja mueite, Y cuando la mueírte lle-

abtiegación callada, de patriotis­mo intenso!...

Granalla tiene el honor de nu ir a la zaga en esta noble emu­lación de sacrificios y de activl- dadea Varios miles de homb.'.’es se> disij-ibuyen por las avanzadi- ILti' de la provincia.

Bien quisiéramos poder enum rar, en aras de uña sana ambi­ción períodísk lea, su número y su situación. Pero ello valdría

tanto como! revelaír al enemigo poílencia y el emplazaciiento de las fuerzail- Y en la guerra el se­creto es la clave del éxito. Fa­lange cuenta no sólo con l03 que ya prestan servicio. El coman-1 danta Segura, jefe de milícirs j que tan admirablemente las ue- ! ne organizaida, posee unas lis.as de todos los que, en caso nece- ■

aaria, baria un avifeo urgente para poder enviarles a la linca ’ de fuego,' sin más dilaciones que | ¡las indispensables para entregar | l?s las armas y para efectuoi- el. deanlazamiento. Y en el cuartel hay ¡'iempire una centuria dis­puesta para salir.

Además, las fuerzas de Falaii-

Lo corporalívo y gremial

La Economía librecam bísra y tos Estada Liberales se apoyaban en el Gran Capital] se alim entaban con el ham bre de los obrero

El nuevo Eslado Nacíonal-Síndicalísra hii cará sus píes en la tierra firme de

Grem ios

Una nueva Jusrícia Social susríruirá a falsos y falseados Derechos del Kombr

No volveránEl triunfo de la guerra i-raerá.

camoloonsecuencifa. la muerte de un. Eíta)ilo, que no tuvo capaci­dad más que para la destrucción y el anicTJilamiento. El bélico es- fiKirzo de nuestra gendraclón, de iTumbará también unas funes :as costumbres política)». Estábamos haatos de la Agonía de Bpaña, que era la agonía de un siglo y aprovechamos Ja violenta oca­sión naciornal que deseábani':'^ > ra luchar también por la des­aparición de un Esiado sin ideas, sin fibra hispana y creador de iinfl. pc¿i;.ica nefasta para la vi­da de 1er» españoles. España lucha lyunbién por salir de O'a circuns- tar(cia política que la negaba. La urgente desaparición de ese Es­tado sin alas, precisaba la Ínter vencióp. del Upo apremiante o imperioso que la Falange siem­pre procuró.

Se acabaron las concentrafcio- ntfc me,Txistas, si. peft'o junto al aniquilamiento de todo lo mosco- vilU'i terminarán también las con­centraciones que los políticos prc cuiábaai para “ su” vivir. Ya nc habrá más movUizaclonec electo-

El egoísmo del Capital nos llevó al desastre de la República del 14 de Abril. La snperación del sistema capitalista es un hecho manifiesto v no nnede volver a dominar en España, la sangre derramada es por la Patria, el

Pan y la Jasticia

rales. Ya no se trabajalrá más con da tramoya restauradora de una patz y de un orden rancios y mes tizos.

Se acabaron los explotadores ddl separatismo, los vlvidcáxjr, del prcíletariado como tampoco po­drá brindarse a España la rato­nera! de im Parlamento convoca­do.

Se acabaron los ocultos mane­jos masónicos con*ti*a España, ir - iTO también se dará fin a los chai' ÜAtanes de penfesión. El afán co­lectivo de la Falange necesita exterminio de todo lo que signifi­que oposición a España, y. tan anUnacional resulta el materia­lismo marxista como la verbo­rrea siempre recompensada con que nuestros viejos políticos me • draban.

So acabaron lob vivas a Rusia y V:ermÍnaron también los voce­ros de la politica.

Ya no intervendrán todos lc« que merecieron la muerte por sus intemacionalismos, como ya nc •lesucitarán aquellos vividores de la política.

No volverán.

ga como una dulce liberación de la vida mUií ante. para elevamos a la guardia eterna de las estre­llas, revive el etfpírltu de Palazi- gc, encamado en el himno. He­rido de mudrtCi en el instante su­premo de la vida, el falangist'í ! de Palma del Río. del que ha ha - i blado el general Queipo de Ua- ; no enviaba a su hermana “ un ‘ beso de sangré derramada por EIspaña” . Monumento y símbolo de la gra/ndeza del alma de quie­nes alegran las durar, jomadas de los campos de ba*alla con los sonoK marciales y alegres de unas estrofíSa que nos hablan del coV y de luceras, y de prihiavera. y de amanecer...

Y en¡ todos los frentes hay ca­misas azules con escudos rojos. Def de Asturias hasta Málaga, pa sando poft* el Guadarrama y To­ledo: desde Guipúzcoa hasta¡Huesca, nuestras fuerzas, en um?x3n feloriosa con el Ejército tropas africanas y milicias frn- ■temas. vafa terminando la sinfo • nía Incompleta de la redención española.

¿Para qué habJar aquí de sus prbezais? Están en la memoria dei todos. Y figuran, con menclo nes de honor, en los partes ofi­ciales. En la toma de Santa Bár baaia, que abrió las puertas do la

Donostia, los falangistas elevaron sus haGañac a las altu­ras de la gloria. Y’ en la ofen^i- -'o, H s ' leeada por las cnlrmnas de Huesca sobre lor- cataJane-s ’n vasoreB Iwllló como merecía, ol empuje de uñar? amia-s movidas ñor un ideal y temnle/las nor el forvclp V t3or la psri#»n?.n’7a. Y a lo largo de todos los frenlti^ icuán-

escena de heroiano mudo, de

ge toman parte en casi todas las cpei»ciones militai'es.

Y esto sin contar todas las mílnudencías de los servicios día ríos. Porque convinuamente es­tán las fuerzas.de las avanzadi lias piracticando exploraciones y descubiertas. Labor callada, aii'^- nima. pero necesaria y eficaz.

Bazar MascarosFerretería al por Mayor y Menor

NeverasHeladoras.

VentiladoresVeladores con tapa

de mármol

Se ha dicho por una de las plumas más autorizadas de la Fa­lange que “hay que mataa- lo vie- ¡ jo para volver a lo antiguo” y e»te deseo ferviente de encontrar nos d3 nuevo, de enraizar en núes tro propio ser, que desak’ticuló el liberalismo, se manifiesta, quizá con más fuerza que en. ningún <jíro¡ campo, en el social-coi'pora- tivo que nosotros propugnamos.

Tuvimos en erto, como c* tantas actividades que has­

ta hoy vivían casi desconocldsp para nosotros mismos, mía tructura social acabadísima qu' en los quinientos años que or rren desde el siglo x n hasta c X v m subvmo a Ifvs necesidad^? y conflictos de todo orden qv' en la e'?fera del tiabajo se deja­ban sentir.

Fué el ptremlo. de una Impor- ’ftancia social extraordin-iria er su sentido de protección d' 'l tra- b'>'io de los agremiados, de de­fe r ía de sus intereses frente a los demás g rem ^ y frente a lor podep'ososi, regulando la coloca­ción de los nroductos en el mer­cada filando los orecios remu- nfredores aue habían de retrir ps ra los mismos, cubriendo las ne­cesidades de benePifencla con Ja obeeción de hosofai^s nronios T ha.e+a instituyendo Tribunales p conflicórr> que funcíonaívon con ¡Ja misma, com'oe^enoia, t>ero con más eficacia nue los Jurados Mix­to®. Todo ello, con el soTx>rte de una profunda fé rellríosa, hizo au© la ar>o,r«n*'’e oTwsVri-v, entre

í>7pTn'»ntoí? de producción, ca- •pttrdi (mneeVo) y trábalo (oficial y enrfmdiz) no e.vi«tl^ríi,. rvrr oreM-iir la coorw-nclón frai'ema y todas las actividades de Ja vida.

Pero perdida la fl' leliaiosa nin la aue no es ooslble cono^hir las ordienacllones aoirntadas: cresdo!? nor la ecounmía liNimi Jos términos canFal y trabaio <me imnresos de un contenido pjxyrtio va no cooneren. sino oue es Donen frente a frente en la concepción de Marx: nrocinma- da «''lem^emonte nor Jas rveVa- rseiones de D®’'eobfr la llbert-»d de traMio. oiiedan enfr<>nCí>d''s en sus desimiaVes fu^’^ .s ev obre­ro y el nairono. El gremio es ya un estrecho Tnq.rco en el ene.se abo<n»n los valores indb'idua- J®s a mv’!®ne" se nnouen obs*ácu- jos casi IrtsnDeraHVpq Tv»ra la nb- fertrl/ T) del «rrarlo d® oficial rnart-trns ouvo® titulares velan ciú dadosarnenl-e nor íni besremonia. por otra ns.rfe, el prrernlo.. con su perfil c®rrndo y anyos^O resul­ta, o^ríre^bíslmo cufia el desarr->-11o de la grnn 1ndu.q*TÍa OUp exige ma.vor movilidad de canltaiea -y brp,7n<! iTi® la qu6 puedc propor- clcua.r anuél.

fné. rvu«s. la economía libe­ra,! la, míe desfruvó el o-romlot es

¡resultó inservIHle e in­ca,■naij; de suhwnir a la.s neces^- d«d'ST oue pu'í numra conceoclAn ecoriArnloa, n!a,nfaol-Mj. en la, vida. A ello colaboró fjvnKVn la der- a,T¥\rlción de amiel fue^® esn»>i. f.it de a.SiOolariñn oue oaraerorl/a los sirrios medina. al crear-ae en ’o TvV'fi'ico un Estado oar»»íT.. en la ppa.riervcia. da remudad demos*" ó ohra, oceal de r^aü'^ar la misión ryufeetora que la corporación lle­naba.

Esta fu# la obra de la Revolu­ción franc<rat absorver los pode ­res disperso® oue los fu-emins cor tenían v 0’ *e en una e'xacta com pensapión diera un iueo-o iVil. pa­ra condensarlos en el Estado. cfVf en la idea de los revolucionaríns llenará cumulld?r*eni‘e las nece­sidades sociales, pero lo olerfo pp nuo el Estado se en*ei-jneni^e” ; se dló a sí misnlo prc- porciones de gigante, creando a

su alrededor mllloneíi de nos, a los que, para compensarj pérdida del armazón corpor que art es sostenía sus íntóD se les ofrecieron unos en las Declaraciones escritas: i, Jechos, que ellos mismos, enlaí patencia en que se les ha su al do poseérseles del arma que I tes les defendiera, han de ’ esprfrar y mantener'.

(Abandonados a sus desij 'uerzas patrono y obrero, p ’ada uno poir su interés per

perdida la fé en la cooper *' decir, fren‘ c a frente, el undo sucumbe, como menos' ■ do, y así se crea el paiip nnt, lo que ha dado en lUms ‘ proletariado” , de una parte,]

eVa, el caipitalismo, es la absorción de los medios producción en pocas mano"

Este, es el trísite balance de época “ liberal” : la"! consecu 'las están a la vista: el obo d-rsengañado de sí mismo, se t-^era a la organización, one' su forma capital, el Soci '^cogió rto modo amorfo a líos náúfragos para embaruil -'n la. lucha de clases y en la ■ llpa*Tia.

Y anuí esta nuestra Jahor: vencer' n i T mesa.s prnletadsij f f le. para la defensa de sns In** ■moes. nn nece.s%an recurrir 8

nredios, ni enarenarse 8 líderes que comercian cnmto irwnlte con rus Intereses. Han' ser ellos ml^mus. miienes nizados en Sindicatos dt® m,ios. reiuvenecidos) no orvevfin a la nroduc''ión. síno

fl® lo soHal na’'® en lo político vendan a rígida iier?M rmlzación. Je

dol futuro nu€Vo Efitado < pomólvo,

'Servicio de Piensa v ganda de P. E. de las J. O-

MOJARREOiHIMNO DEL ACEITE

CIÑO

(Música del himnoEl aceite de ricino

ép el tónico mejor es un aceite\ extrafino sin aroma y sin sabor.

Tómelo V. con bebóselo V. señor que cuando llegue a 8® I 9e sentirá V. mejor.

BstribilloBeba prbTito, beba

ande y tómese V. . b'fm presto, beba bebáselo y no sea

Este, aceite portento^ p:irga las malas ¡a¡ y hace que el que beo un español fervoroso.

Y si la dosis es corta se le puede repetir mas en ^^o a. V. le sobre el caso deciin-

Este tónico predoso cura las indigestioi^^ y de un modo -prodW modifica a los

Puede 'ser que de ' le sentará a V. mas de fi jo no le ® ^ tan mal como el délo

No cabe duda de es la ciudad en que Pddi

* . «_ktes sufren las pensor^ ^ Ja noche. Lo demues '* t .. ctanHdad de visitas qu ^

Fi

DE

ctan^i'ioa ae de doce en adelante en Socorro.

© Ayuntamiento de Huelva