principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

10
PRINCIPALES DIFERENCIAS U.S GAAP, IFRS, NIF ANGARITA DELGADILLO YESSICA AYOLA MARIN JAIME BENAVIDES TORRES LUZ AMANDA TORRES CARDENAS RAFAEL

Upload: luz-amanda-benavides-torres

Post on 10-Aug-2015

378 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

PRINCIPALES DIFERENCIAS

U.S GAAP, IFRS, NIF

ANGARITA DELGADILLO YESSICA

AYOLA MARIN JAIME

BENAVIDES TORRES LUZ AMANDA

TORRES CARDENAS RAFAEL

Page 2: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

ESTADOS FINANCIEROSPág.. 15 y 17

Presentan formas alternativas de presentar la utilidad integral, mediante estado específico o estado de variación en capital

contable o resultado.

La utilidad se presenta en el

estado de variaciones en

el capital.Además presenta

“estado de flujo de efectivo” (no requerido

en otros modelos

Se presentan de forma comparativa

No existe requisito para presentarlos en particular

Clasifica los gastos y costos en relación a la

función

Puede clasificar los costos y gastos en

relación a la función y la naturaleza

Se presentan costos y gastos en relación a la

función y la naturaleza

Page 3: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

CONSOLIDACION, CONTABILIDAD PARA NEGOCIOS CONJUNTOS Pág.. 23 y 24

Denominadas consolidaciones

Denominadas estados financieros, consolidados y no consolidados

Denominados estados financieros consolidados y combinados

Se deben presentar los consolidados de los estados financieros de las empresas controladoras y subsidiadas, en la misma fecha y por el mismo periodo.

Permite combinar estados financieros en casos excepcionales

No permite combinar estados financieros

Permite presentar estados financieros combinados de un grupo de afiliadas

COMBINACION DE NEGOCIOS.Pág.. 33

denominadas combinaciones de negocios

Denominadas adquisiciones de negocios

Page 4: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

INVENTARIOS Pág.. 41 y 42

La base primaria son los costos, y son definidos como un activo que se conserva para su venta dentro del curso normal del negocio

Método de costeo Ultimas Entradas, Primeras Salidas

Método de costeo no se permite el UEPS.

La valuación se hace, registrando el valor del mercado

La valuación se hace, registrando el valor neto de realización

ACTIVOS INTANGIBLESPág.. 47 Y 48

Definidos como combinaciones de negocios

Definidos como adquisición de negocios

Requieren amortización de activos intangibles con base en sus vidas útiles estimadas

Reconoce costos de desarrollo como gastos según incurren

Reconoce el desarrollo cuando puede probarse la factibilidad técnica y económica se un proyecto

Page 5: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

Z U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

DETERIORO DE ACTIVOS DE LARGA DURACIONPág.. 59

no requiere efectuar pruebas de deterioro anual, se deben revisar anualmente y con mayor frecuencia cuando existan indicadores de deterioro

requiere efectuar pruebas anuales de deterioro que tengan periodo de amortización

ARRENDAMIENTOSPág.. 67 y 68

Registran como contabilidad de arrendamientos

Registra como arrendamientos

Se reconoce como capitalizable cuando la duración es igual o mayor al 75% de la vida económica del activo

Se reconoce como capitalizable cuando su duración represente la mayor parte de la vida económica del activo

No se aceptan el pago. Solicitan al arrendatario un pago no reembolsable por concepto de derechos de arrendamiento

Page 6: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

INSTRUMENTOS FINANCIERO Pág.. 75

Requieren que los instrumentos financieros se clasifiquen en categorías para determinar la medición de los mismo, reconocidos en los estados financieros .

Contiene lineamientos para reconocer, valuar, presentar y revelar los instrumentos

MONEDA EXTRANJERA E INFLACIONPág. 91 y 92

Reconocidos como temas de moneda extranjera

Reconocidos como efectos de variación en los tipos de cambios

Se reconoce como conversión de monedas extranjeras

Se deben identificar las economías hiperinflacionarias

Se aplica a ambientes inflacionarios

La operaciones se den revaluar con base a la moneda funcional de la entidades

Las operaciones se den revaluar con base a la moneda funcional de la entidades de manera prospectiva

IMPUESTO SOBRE LA UTILIDADPág.. 97

Requieren que se reconozcan los efectos del impuestos corriente del ejercicio, así como las consecuencias fiscales futuras reconocidas en los estados financieros, usando el método de activo y pasivo.

Page 7: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

PROVISIONES Y CONTINGENCIASPág.. 105

Aborda diferentes tipos de provisiones y contingencias

Establece disposiciones generales para reconocimiento y valuación de provisiones y contingencias

Prohíben el reconocimiento de provisiones para costos de actividades futuras

RECONOCIMIENTO DE INGRESOSPág.. 111

Esta sujeto a la terminación del ciclo de ingreso y la recuperación de activos relacionados en el ciclo

No tiene reglas para reconocimiento en general. Aunque cuenta con el reconocimiento de ingresos derivados de contratos de construcción

Requiere contraprestaciones que se reciban sean fijas o determinables

El ingreso puede medirse de manera confiable

PAGO CON BASSE EN ACCIONES Pág.. 117

Reconocidas como compensaciones en acciones

Reconocidas como pagos basados en acciones

Valor razonable de la transacción como el monto que puede acordarse en la compra o venta de un activo o un pasivo

Page 8: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

REMUNERACIONES AL PERSONAL DISTINTAS A PAGOS CON BASE EN ACCIONESPág.. 123

Compensaciones y beneficios al retiro

Reconoce como beneficios de empleados distintas a pago con base en acciones

Reconoce como beneficios a los empleados

Reconocen la participación de los trabajadores en las utilidades como parte de costos y gastos operativos de la entidad

Requiere que se calculen utilizando métodos actuariales y se reconozca como un pasivo por obligación laboral

INFORMACION POR SEGMENTOSPág.. 133

Registran como información por segmentos

Registran como segmentos operativos

Se registra como información financiera por segmentos

UTILIDAD POR ACCION Pág.. 137

Presentan la upa básica y diluida en los estados de resultados

Page 9: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif

U.S. G.A.A.P I.F.R.S. N.I.F.

INFORMACION FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIASPág.. 141

No establecen entidades deben presentar información financiera a fecha intermedia

Eventos posterioresPág.. 145

Registrada como eventos posteriores

Registrada como eventos posteriores a la fecha del balance general

Registrada como hechos posteriores a la fecha de los estados financieros

PARTES RELACIONADASPág.. 151

Se registra como revelación de partes relacionadas

Registra como partes relacionadas

Objetivo de informar sobre el efecto de las operaciones en los estados financieros

Page 10: Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif