principales - gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 ·...

22
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018 PRINCIPALES ABRE PGR PUERTA A JAVIER DUARTE AMLO TRAZA PLAN PARA RESCATAR A PEMEX CON BORGE SE ESFUMARON 79 MDP CONTRA SARGAZO PREFIEREN ENDEUDARSE QUE RECAUDAR VERSIONES ENCONTRADAS DEL ACUERDO EN TLCAN IED DEL I SEMESTRE, LA MAYOR EN 5 AÑOS FMI: VA A PARAÍSOS FISCALES 25% DE LA INVERSIÓN MEXICANA SE RESERVAN EL DERECHO DE ADMISIÓN NECESARIA, UNA BANCA MÁS INCLUYENTE: HANK ME LLEVO MEJOR CON AMLO: TRUMP

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

PRINCIPALES

ABRE PGR PUERTA A JAVIER DUARTE

AMLO TRAZA PLAN PARA RESCATAR A PEMEX

CON BORGE SE ESFUMARON 79 MDP CONTRA SARGAZO

PREFIEREN ENDEUDARSE QUE RECAUDAR

VERSIONES ENCONTRADAS DEL ACUERDO EN TLCAN

IED DEL I SEMESTRE, LA MAYOR EN 5 AÑOS

FMI: VA A PARAÍSOS FISCALES 25% DE LA INVERSIÓN MEXICANA

SE RESERVAN EL DERECHO DE ADMISIÓN

NECESARIA, UNA BANCA MÁS INCLUYENTE: HANK

ME LLEVO MEJOR CON AMLO: TRUMP

Page 2: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

SECRETARIO

Más de 10 mil millones de pesos en obras de infraestructura en Chihuahua. Con la inversión de más de 10 mil millones de pesos, el gobierno de la República, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes impulsa la infraestructura en el estado de Chihuahua. La aplicación del Programa Nacional de Infraestructura ha generado beneficios inmediatos a millones de chihuahuenses al incentivar crecimiento económico, inversión y empleo. Desde el inicio de la presente administración, el Centro SCT Chihuahua ha ejercido en tiempo y forma los recursos presupuéstales asignados registrando cero subejercicio. Los recursos ejercidos abarcan principalmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, el Fondo Nacional de Desastres Naturales y el Fondo Nacional de Infraestructura. La Crónica de Hoy, pág. 12 (NOTA: Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 284 /Portales: Acustik Noticias, Redacción, s/h/ Misiónpolítica On Line, Redacción, 11:56 / 20 Minutos On Line, Notimex, 13:11 / Notimex: 13:00, 11:41) Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 17 Antes de anatemizar el Tren Maya -que resulta conveniente como herramienta para impulsar el desarrollo en una región de pobreza extrema- es conveniente examinar el conjunto de problemas que enfrentará el equipo a cargo de Rogelio Jiménez Ponds, desde el diseño, el plan de negocios, la ingeniería, la licitación para la Asociación Público-Privada, la ejecución y la gestión social, así como las soluciones que detonen círculos holísticos de inclusión económica y conservación natural. Ciertamente, por ahora no hay "consulta pública" para dicho tren, pero más vale examinar las áreas de conflicto-solución que van desde los riesgos económicos, los geopolíticos, los político-locales, ambientales y arqueológicos para un proyecto cuyo alcance irá más allá del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla, que ronda todos y cada uno de los concursos de trenes de pasajero en México, cuya intensidad e implicaciones geopolíticas echó por tierra el deseable Tren México-Querétaro que licitó la SCT, actualmente a cargo de Gerardo Ruiz Esparza.

PRESIDENTE

No me siento opacado, no estamos compitiendo: Peña. El presidente Enrique Peña Nieto dijo no sentirse opacado por Andrés Manuel López Obrador, mandatario electo, porque cada uno está enfocado en cosas distintas. “No estamos compitiendo, cada quien está en lo suyo: nosotros en la etapa de concluir el mandato y ellos en la etapa de ver lo que van a hacer a partir del 1 de diciembre, dijo. En entrevista con Denise Maerker, el titular del Ejecutivo federal negó un vacío de gobierno durante esta transición, ya que su administración “no ha dejado de estar presente”. Milenio Diario, pág. 6 Política

Page 3: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

EPN reconoce a Isaac Hernández. El presidente Enrique Peña Nieto entregó la medalla Bellas Artes al bailarín Isaac Hernández, como reconocimiento a sus logros y trayectoria. Este mexicano se convirtió en el primero en recibir, en junio, el premio Benois de la Danse, el mayor galardón de la danza internacional que otorga la Asociación Internacional de la Danza en Moscú, Rusia. Hernández, originario del estado de Jalisco, se reunió en Palacio Nacional con el mandatario, quien lo felicitó por haber sido reconocido como uno de los mejores bailarines del mundo. El Heraldo de México, pág. pp-12 El País; La Jornada, pág. 5 La Jornada de Enmedio; La Crónica de Hoy, pág. pp-8 Nacional; La Prensa, pág. 11 Información General; Impacto El Diario, pág. pp-16 Primera;

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Incierto futuro para 206 mil burócratas. Las 56 delegaciones que tiene el gobierno federal en todo el país cuentan con un total de 206 mil 757 empleados diseminados en todos los estados, de los cuales cinco mil 700 pertenecen al Servicio Profesional de Carrera, la mayoría contratados durante los gobiernos del PAN, y que su futuro está incierto, ante el anuncio de la desaparición de: estas delegaciones de la Administración Pública Federal… La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tiene con ocho mil 997 trabajadores. Excélsior, Pp, pág. 8 Hacienda: se debe seguir el rumbo del crecimiento. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, dijo que ante el cambio de administración en el gobierno se debe mantener el rumbo del crecimiento económico. En la cena inaugural del foro estrategia 2018 de Grupo Financiero Banorte, ante la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el futuro coordinador de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; el siguiente secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, así como otros funcionarios, gobernadores electos y directivos del banco, González Anaya dijo que si bien el país tiene capacidad para aumentar su potencial económico, ha tenido buen desempeño pese al complicado escenario internacional que ha enfrentado en años recientes. El Universal, pág. 6 Cartera; La Jornada, pág. 22; La Crónica de Hoy, Pp, pág. 2 Hank: transformación profunda, el mensaje a AMLO en elecciones. Una "transformación profunda para el país" es la petición que tiene la mayoría de los mexicanos y ese sentimiento fue el que se expresó de manera pacífica y ordenada en la reciente elección presidencial, manifestó ayer Carlos Hank González, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte. En ese sentido, aseguró que "para la etapa de transformación que se inicia" el país necesita una nueva banca, que sea "más incluyente, más cercana a las comunidades y que conozca el día a día de las familias mexicanas". Hank habló en el primero de dos días de trabajo del Foro Estrategia Banorte 2018, acto que se realiza por séptimo año consecutivo. En esta ocasión asisten Alfonso Romo, próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia; Olga Sánchez Cordero, Javier Jiménez Espriú y Esteban Moctezuma, quienes serán los secretarios de Gobernación, Comunicaciones y Educación, respectivamente, así como el futuro subsecretario de Hacienda, Gerardo Esquivel. La Jornada, Cp, pág. 21; El Heraldo de México, pág. 29; Excélsior, pág. 1 4 Dinero; Reforma, pág. 1 Negocios

Page 4: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Convocatoria Pública y Abierta núm. 476 dirigida a todo público interesado que desee ingresar a sistema para ocupar plazas vacantes a sujetas al Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Diario Oficial, pág. 89 Cuarta Sección Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Nota aclaratoria respecto a la Convocatoria Pública y abierta núm. 422 Diario Oficial, pág. 104 Cuarta Sección Itinerario Político / Ricardo Alemán 24 Horas, pág. 6 Pues resulta que el grupo de Jiménez Espriú y el de su hijo Raymundo se encargarán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de “las benditas redes” en la casa presidencial. Y también por eso muchos creen que en cuanto tome posesión el nuevo Gobierno se podría producir el asalto a la UNAM. ¿Y eso qué significa? Que la mano presidencial caería sobre la rectoría y sobre la autonomía universitaria. Y es que si bien Jiménez Espriú nunca logró la rectoría por las vías institucionales, lo conseguirá “mediante un golpe de Estado”. Inventario Nacional / Julio Madrazo El Financiero, pág. 42 El lunes, con el regreso a clases de más de 25 millones de alumnos en todo el país, inició formalmente la transición política entre la administración de Peña Nieto y la del presidente electo López Obrador. Como parte del cambio, en conferencia de prensa inédita, los presidentes y sus equipos dieron inicio al cambio de gobierno. Lo más novedoso de lo que ocurrió es que López Obrador llevó a su futuro gabinete. Así pues, Peña Nieto y su gobierno tuvieron de frente a quienes recibirán cada una de las dependencias y asumirán las tareas correspondientes. El 1 de diciembre, en su discurso de toma de posesión, no es necesario que recuente lo que será la IV Transformación, que mejor dé el inventario del país que recibe. Sería muy útil que el futuro presidente nos dé un primer informe del verdadero estado de las cosas. ¿Cómo realmente está la SCT? ¿Cómo está el país en materia de inteligencia y seguridad? ¿Cuál es el estado de la banca de desarrollo?, etcétera.

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO

Impulsa el aeropuerto desarrollo económico. Lejos de ser un lujo, la eficiencia de un aeropuerto impacta directamente en las inversiones que se hacen en un país, aseguró el arquitecto Fernando Romero "Un aeropuerto no es un lujo. Es una infraestructura necesaria para potenciar el desarrollo económico, social y turístico de un país", dijo en entrevista el responsable arquitectónico del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Un estudio publicado recientemente por la revista The Economista ubica la funcionalidad aeroportuaria como una de las variables más importantes en la competitividad y atracción de inversiones. El NAIM, señaló, iniciará con un movimiento de 50 millones de personas, y llegará a más de 90 millones pasajeros al año. Reforma, Negocios, pág. 1, 6

Page 5: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Cancelar la obra en curso causaría pérdidas de más de $160 mil millones: analistas. Cancelar la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México saldría caro y ocasionaría pérdidas por más de 160 mil millones de pesos, cien mil que ya fueron invertidos y 60 mil por compensación, afirmó Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeroportuario. "Sería tirar el dinero a la basura pues saldría más caro indemnizar a las constructoras, generaría una serie de demandas y 30 por ciento del avance de la estructura sería inservible", agregó. En tanto, José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), dijo que desde hace más de una década se requiere de una nueva terminal aérea porque la actual está saturada. La Jornada, Política, pág. 5 Buscarán viabilidad para AICM. El equipo de transición prepara un dictamen sobre las condiciones actuales en las que opera el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para buscar su viabilidad operativa por los siguientes cinco años en tanto se tiene una nueva opción a la demanda aérea en el Valle de México, confirmó Javier Jiménez Espriú, propuesto para ser el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. “Ya encargué que me hicieran un análisis de cuáles son los problemas que tiene -AICM-. Hay muchas cosas que se pueden hacer, sobre todo en lo que tiene que ver con la atención a los pasajeros”, dijo en entrevista con Excélsior. Indicó que el encargado del análisis será Carlos Morán, próximo subsecretario de Transporte. Excélsior, Dinero, pág. 6 NAIM enfrenta visiones de CCE y equipo de AMLO. La reunión entre el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, con los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo evidentes las diferencias que existen entre ambas partes sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Luego de tres horas de reunión, el integrante del equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que pidió a los empresarios "desprenderse de los intereses de grupo para atender los intereses de nación". A pesar de que en este encuentro el sector privado presentó su estudio de viabilidad del aeropuerto que actualmente se construye en Texcoco, dijo que les pidió presentar el análisis de las dos opciones —Texcoco o Santa Lucía— a fines de agosto o a más tardar el 5 de septiembre. El Universal, Cartera, pág. 7, Excélsior, Primera, Nacional, pág. 5, La Jornada, Política, pág. 5, Milenio Diario, Política, pág. pp, 8, Diario Impacto, Primera, pág. 8 IP analizaría disminución de costos en NAIM. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, afirmó ayer que existe el compromiso del sector privado de revisar la posibilidad de impulsar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) disminuyendo costos y tiempos, pero sin disminuir la infraestructura básica necesaria. Luego de una reunión de más de tres horas con el próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, el líder del CCE señaló que ese fue uno de los comentarios que tienen ahora sobre el tema y le ratificaron (a Jiménez Espriú) la necesidad de que la obra siga en el lugar que ya fue elegido porque es el ideal, disminuye riesgos y brinda la logística y tecnología necesaria para los siguientes 50 años. "Todavía falta estudiar las posibilidades en ese sentido con la información que nos acaban de entregar, pero ya tenemos un avance ", comentó. El Economista, Empresas y Negocios, pág. pp, 22, El Sol de México, Primera, pág. 8, La Razón, Primera, pág. 5

Page 6: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Concanaco pide evaluar aeropuerto con viabilidad. La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México no puede depender de una consulta en la que se evalúe "sí o no", sino de alternativas viables y de opiniones de expertos, afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos. En conferencia de prensa, dijo que, en la construcción del Tren Maya, el cual correrá de Campeche a Quintana Roo, se deberá pensar en hacer mediante licitaciones y evitar utilizar los 6 mil 400 millones de pesos de recursos del Consejo de Promoción Turística de México. El Universal, Cartera, pág. 7, Milenio Diario, Política, pág. 9, La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. pp, 3 "Urge más inversión en seguridad que en NAIM". Durante el primer día de actividades del foro estrategia Banorte 2018, el rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Luis Ernesto Derbez, dijo que actualmente es más urgente la inversión en mejorar la seguridad que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. ¿Qué es más importante para México? No trato de justificar que no se haga el aeropuerto, pero en este momento la inversión debe ser en Estado de derecho que es algo fundamental para el país", dijo. En un taller sobre Estado de derecho en el país, Derbez dijo que en materia de seguridad el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador ha levantado alta expectativa en la población; sin embargo, el actual sistema de justicia no tiene los fundamentos para cumplirlas. El Universal, Cartera, pág. 6 "Banorte, aliado del nuevo gobierno": Hank González. El presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, sostuvo que México necesita una nueva banca para la etapa de transformación que inicia con el nuevo gobierno, más incluyente, más cercana a las comunidades y que conozca las necesidades de las familias mexicanas. Durante el Foro Estrategia Banorte refirió que en contraste con la obra que en materia de infraestructura se deberá desarrollar en las entidades, el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), que consideró un proyecto positivo, está respaldado de inversión privada nacional y extranjera, pero la que realmente necesita el país es la inversión subnacional. Milenio Diario, Negocios, pág. pp, 24, 25 La revisión no afectará el interés en licitaciones. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez, afirmó que a pesar de la revisión que hace el gobierno entrante al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), no habrá afectación al interés de las empresas que busquen participar en las próximas licitaciones, ya que se confía en el estado de derecho. En entrevista, el directivo señaló que cuando se abran los concursos para las obras del NAIM, las empresas del sector participarán en ellas, debido a que se tiene certeza de las leyes y de los contratos que se llegasen a ganar. En los documentos de las licitaciones se establecen claramente los derechos que obtienen las compañías al lograr una obra de este proyecto y lo que implicaría si se cancelaran, afirmó. Milenio Diario, Política, pág. 9

Page 7: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Consulta popular es del INE. La consulta popular está regulada por la Ley Federal en la materia, advirtió el Instituto Nacional Electoral, la víspera del anuncio hecho por Andrés Manuel López Obrador en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El órgano electoral, que preside Lorenzo Córdova Vianello, manifestó que el marco legal es claro y dijo que para que la consulta popular sea vinculante, ésta debe realizarse el mismo día de una jornada electoral federal. La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 3 Capitanes Reforma, Negocios pág. 3 A los ingenieros que analizarán el dictamen técnico de la viabilidad del NAIM no les hizo mucha gracia el tiempo que les dieron para entregar una conclusión. Los miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de México, que capitanea Ascención Medina; la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros, que preside Salvador Landeros, y la Academia de Ingenieros, que lleva José Francisco Albarrán, recibieron el lunes el documento. Al ver que tendrán 15 días naturales le expusieron a Javier Jiménez Espriú, próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, su descontento. Cuatro de ellos aprovecharon la oportunidad para decirle, entre otras cosas, que el tiempo era realmente poco y no faltó quien de plano le increpó que ese análisis ya se había hecho. Tras escucharlos, Jiménez Espriú se disculpó con ellos por las prisas, pero insistió en que el tiempo apremia y les recordó que no les pide un estudio, sino revisar el documento. Reflexiones / Mauricio González Reforma, Negocios pág. 2 AMLO hizo tema de campaña del NAIM. En algunos momentos se opuso ferozmente al proyecto y en otros parecía ceder a que la obra continuara, siempre y cuando no se financiara con recursos gubernamentales. Quedó aprisionado entre el empirismo y las malas ideas que le sembraron sus colaboradores. Para salir del embrollo su equipo planteó, después de la elección, que el destino del NAIM se resolvería mediante una consulta popular. Preguntar a los ciudadanos acerca de un tema que desconocen, por ser de naturaleza técnica y financiera, es burlarse de ellos al concederles un poder falso. Escudarse en la democracia para decidir algo que lleva al menos dos décadas de retraso y múltiples análisis de decenas de expertos no es una buena forma de resolver los problemas. Millones de ciudadanos padecen los costos de la obsolescencia y la saturación del aeropuerto actual. ¿Transición de terciopelo? ¿O de cierto pelo? / Ricardo Rocha El Universal, Primera pág. 20 Este lunes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador tuvieron la primer prueba de fuego para su templanza no tanto por el sobado tema del nuevo aeropuerto -que es un galimatías del que habremos de ocuparnos- sino por la abismal diferencia de visiones sobre la crucial Reforma Educativa.

Page 8: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Gran Angular / Raúl Rodríguez Cortés El Universal, Primera pág. 15 La anunciada consulta popular que decidirá sobre el nuevo aeropuerto es un error que ha metido a AMLO en tal enredo que, cualquiera que sea su desenlace, le restará buena parte del enorme capital político con que llega a la Presidencia. No se critica la voluntad de su gobierno de ampliar el horizonte de la democracia representativa hacia la democracia participativa, ni que se menosprecie la inteligencia y el sentido común de la ciudadanía al pronunciarse y decidir sobre cualquier asunto de interés nacional, por complejo que éste sea. Pero el problema es, en este caso, que una decisión técnica se tomará con una consulta política. Historias de Reportero / Carlos Loret de Mola El Universal, Primera pág. pp-9 La minuta de la reunión consta de tres hojas. Se juntaron los integrantes del gabinete de AMLO que han impulsado la construcción de dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía en lugar de un nuevo aeropuerto y los integrantes del Ejército encargados de ese lugar. Los del gobierno entrante platicaron con los militares, realizaron un sobrevuelo, dieron una vuelta en tierra… y listo. Con eso les bastó para considerar "viable" la construcción de dos pistas extra para el fundamental sistema aeroportuario de la capital de nuestro país. El documento, cuya copia tengo en mi poder, está firmado por personajes de la talla de Javier Jiménez Espriú, nominado para ser secretario de Comunicaciones y Transportes, y José María Rioboó Martín (…). La "Amorosa República de Zig Zag" / Ignacio Morales Lechuga El Universal, Primera pág. 20-21 Tras el anticipado anuncio del proyecto de NAIM en terrenos del vaso de Texcoco todos hemos sido opinadores de lo que no sabemos. Estudios internacionales especializados desde antes de 2014 afirman que el proyecto actual es viable y quizá el único que garantiza la seguridad aeronáutica en una zona de inestabilidad atmosférica y alturas como la sierra de Guadalupe en el Valle de México. Si el gobierno retrae su parte de la inversión prevista, seguramente el sector privado recibirá como un regalo anticipado la concesión de esas instalaciones para explotarlas comercial mente. (…) La polémica habrá sido zanjada, pero ¿será ese un estilo de gobierno? ¿es correcto convertir un tema tan técnico en "causa célebre" bombardearlo y dar marcha atrás hasta llevarlo al terreno de la opinión popular y rectificar o ratificar el camino? Retrocesos en el futuro gobierno / José Carreño Carlón El Universal, Primera pág. 20 Comunicar y negociar. Y aquí es donde el futuro presidente y sus aliados parecerían en ruta de retroceso al alentar renovadas discordias, venganzas y la restauración de imperios de impunidad, como el caso de la ex líder magisterial que festinó antier la muerte de la reforma educativa, acompañada a dúo por la declaración de AMLO en el mismo sentido. O al perpetuar la incertidumbre en las inversiones en la industria energética. O al imponer nuevos aplazamientos a obras de gran calado avaladas por la ciencia, sanamente financiadas y dictadas por la necesidad, como el aeropuerto, con malabarismos de consultas y sermones de austeridad dirigidos no a reducir los costos de construcción, sino los costos de dar marcha atrás a los empecinamientos de la campaña.

Page 9: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Cambio y resistencia / Luis Linares Zapata La Jornada, pág. 18 Explorar la formación de sus grupos internos para alentar pugnas venideras que toda entidad política acarrea. Multiplicar los ángulos oscuros o contrapuestos, de las calificadas como voluntariosas pretensiones de cancelar las alardeadas reformas peñistas. El Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México se inserta con especial saña para reclamar valentía decisoria del Ejecutivo venidero y no escudarse en consultas tontas. Las avanzadas edades de ciertos integrantes del difundido gabinete futuro se muestran con alegatos peyorativos y memes. Sacan a relucir los injertados prejuicios sobre la endeble "sabiduría popular". La pelea no parará hasta lograr que se les atiendan sus pretensiones de continuidad a la conocida usanza. Día con Día / Héctor Aguilar Camín Milenio Diario, pág. 3 Característico del nuevo gobierno es oír poco o nada a los expertos. La nota de estos días es que someterán a consulta popular el menos popularmente conocido de los asuntos: si se debe o no continuar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Es como poner a votar a los pacientes si están de acuerdo o no con algún fármaco que no han probado. La verdad, no hay nada inteligente que un ciudadano común pueda decir sobre prácticamente nada que implique un conocimiento especializado. Salvo que sea su especialidad. La consulta popular sobre el aeropuerto es un despropósito y una manipulación. El Asalto a la Razón / Carlos Marín Milenio Diario, pág. pp Para inducir el estado de coma al NAIM, el Presidente electo desdeña la confiabilidad de los estudios que desde hace más de 20 años justifican su construcción en Texcoco. En alto contraste, su plan de un tren maya parece tener alfileres como soporte. La idea inicial fue que recorriera poco menos de 900 kilómetros y enlazara Cancún con Palenque, con escalas en Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Calakmul. Pero el lunes de la semana pasada, luego de reunirse unas horas con su equipo económico, resolvió agregar 600 kilómetros de vías para que el tren maya ruede por Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La obra se realizará en cuatro años a un costo, calculó, de 150 mil millones de pesos, con inversión privada y pública, esta última proveniente del impuesto al turismo. Entre paréntesis / Fernando Escalante Gonzalbo Milenio Diario, Pág. 4 El eje de la esperanza en los meses que vienen va a ser la consulta sobre el aeropuerto. (…) Me preocupa que los señores del futuro gobierno, que llevan meses y años estudiando esos informes, nos digan que no tienen ni idea, que no se van a meter en la consulta porque no apoyan ninguna de las dos alternativas. En lo sustantivo, dice que abandonar la construcción del aeropuerto de Texcoco costaría 120 mil millones de pesos, y dejaría un socavón de 75 hectáreas de cascote, varilla y hormigón, y 37 mil millones de pesos en carreteras que no irían a ninguna parte. De la opción se Santa Lucía dice que sería más barata, aunque estaría mucho más lejos, y que la verdad no se sabe si es viable, que las organizaciones especializadas en seguridad aérea dicen que no, pero que un grupo de técnicos chilenos, luego de un sobrevuelo, dijeron que a lo mejor, pero que haría falta un estudio "a profundidad".

Page 10: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, Dinero pág. 3 También hay inquietudes sobre el manejo de la política de salud que conlleve restricciones a ciertos alimentos y bebidas, que igualmente fueron desechadas. Asimismo, preocupación por la inseguridad y los crecientes robos. El próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia habló de democracia, respeto a la inversión privada y certeza jurídica, sobre todo todo en lo tocante al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Debemos precisar que el presidente de ConMéxico es Vicente Martínez, de Jumex, y el presidente ejecutivo, Jaime Zabludovsky. Convicciones / Rubén Aguilar El Economista, pág. pp-47 El presidente electo de México, AMLO es un notable comunicador. Lo ha demostrado a lo largo de más de 20 años como uno de los protagonistas de la política nacional. Siempre da noticia o "nota", como se dice en el medio. López Obrador, ya son años, pone la agenda de la discusión pública y también de los medios. Él, como parte de su estrategia política-comunicacional, genera eventos o hace declaraciones que acompaña con una narrativa atractiva para los medios y la sociedad. Un ejemplo de lo anterior, los hay muchos, es el manejo que ha hecho del nuevo aeropuerto que se construye en la Ciudad de México. En la campaña lo introdujo como un tema central y obligó a que los otros candidatos, los políticos y las organizaciones empresariales salieran a responderle. El mito de la consulta popular del nuevo NAIM / María del Rocío Pineda Gochi La Crónica de Hoy, pág. 4 Sin embargo, el Presidente Electo se ha empeñado en seguir generando polémica, encono y división. Si bien hoy se tiene la oportunidad de lograr la tan anhelada transición de la democracia representativa a una democracia participativa, con mecanismos de consulta, referéndum, plebiscito y revocación de mandato. La manera en que está manejando estos instrumentos de democracia directa es totalmente parcial, mediática y sin sustento jurídico. Por ejemplo, en su campaña prometió someter a consulta su permanencia en el cargo al tercer año de gobierno o revocar su mandato, lo cual es imposible en razón de que no está normado por ninguna ley. Recientemente anunció que la sociedad mexicana también deberá decidir, mediante consulta, si se construye o no el NAIM, desestimando el procedimiento y los plazos estipulados en la Ley Federal de Consulta Popular. La consulta es una burla / Demetrio Sodi El Heraldo de México, Ciudad pág. 12 Preguntar a la gente sobre una opción que lo más seguro es que no sea viable, muestra una falta de ética política del nuevo Presidente Durante la campaña, López Obrador usó electoralmente la suspensión de la construcción del nuevo aeropuerto para conseguir votos. Partiendo de que más de 90% de la gente no ha viajado en avión, el costo y la corrupción en la nueva terminal significaban un tema electoralmente muy redituable entre la mayoría de la población. Hoy, a unos meses de que asuma la Presidencia de la República, López Obrador está metido en un hoyo del que no sabe cómo salir. Su propuesta de una consulta para decidir un tema técnico es ridícula, pero le da tiempo para convencer al electorado de su buena intención y que no uso el tema sólo para fines electorales.

Page 11: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Miscelánea Política / Enrique Muñoz El Heraldo de México, El País pág. 12 La decisión de consultar a la gente sobre si seguir o no con el Nuevo Aeropuerto le ha traído críticas a Andrés Manuel López Obrador: ¿Por qué someter a una consulta un tema tan técnico y especializado? Sin embargo, el Presidente electo y su gente han dado señales de que sí va. Sus reuniones con ingenieros como Carlos Slim, pero sobre todo las declaraciones de Javier Jiménez Espriú, próximo titular de SCT, en el sentido de que se perderían 10 mil mdp si no se continúa la obra y que el aeropuerto no sería construido con lujos, hacen pensar que la decisión está tomada pero se le quiere endosar la responsabilidad al "pueblo bueno". En pocas palabras, la obra sí va. Touché / Alejandro Cacho El Heraldo de México, El País pág. 12 Entre lo dicho por AMLO, luego del encuentro inédito en Palacio Nacional y la reaparición pública de Elba Esther Gordillo, la figura de Enrique Peña Nieto pasó a un tercer plano, apenas como una referencia obligada. No fue para nada un buen día para el aún Presidente. Tampoco fue causal que el mismo día dos presidentes -uno en funciones y otro electo- encabezaran la primera reunión de trabajo con sus gabinetes en Palacio Nacional. (…) Ambos, Andrés Manuel y Elba Esther, restregaron en la cara de Peña Nieto que su Reforma Educativa se irá a la basura. La maestra le reprochó la "persecución política" en su contra y López Obrador le dejó claro que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, la obra insignia del sexenio, está en veremos. Estira y Afloja / J. Jesús Rangel Michel Milenio Diario, pág. 26 En el tema de la consulta pública vinculante para construir dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía y cancelar la construcción del NAIM hay elementos que deben incluirse en la documentación que se entregará a la sociedad para que su voto sea razonado e informado. Partimos del hecho de que no somos expertos en aeronáutica ni en construcción de aeropuertos como la gran mayoría de la población, pero hay datos que ayudan a entender la importancia de esta obra de infraestructura para México. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México responsable del NAIM informó al grupo de especialistas de la nueva administración, la de AMLO, que al concluir la primera fase del proyecto se tendrá una capacidad de movilización de pasajeros de 70 millones, una cifra mayor a los 57 millones originalmente planeados. Mercados en Perspectiva / Juan S. Musi Amione Milenio Diario, pág. 28 Es muy probable que hasta este momento no haya repercusiones en los mercados en torno a decisiones y declaraciones, que hoy ha hecho el presidente electo y su equipo, pero no me cabe la menor duda que decisiones en torno al sector energético, educativo e infraestructura incluido el NAIM-, sí podrían tener injerencia en el valor de nuestra moneda. El hecho de que las decisiones tomadas por el bien de un país sean de administraciones pasadas no quiere decir que son malas, y pareciera que siempre las nuevas administraciones estarían dispuestas incluso a sacrificar lo bien hecho con tal de llevar la contra y satisfacer a sus votantes; de nuevo, la política por encima de lo viable y conveniente para el país.

Page 12: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Gran Angular / Raúl Rodríguez Cortés El Universal, Primera pág. 15 La anunciada consulta popular que decidirá sobre el nuevo aeropuerto es un error que ha metido a AMLO en tal enredo que, cualquiera que sea su desenlace, le restará buena parte del enorme capital político con que llega a la Presidencia. No se critica la voluntad de su gobierno de ampliar el horizonte de la democracia representativa hacia la democracia participativa, ni que se menosprecie la inteligencia y el sentido común de la ciudadanía al pronunciarse y decidir sobre cualquier asunto de interés nacional, por complejo que éste sea. Pero el problema es, en este caso, que una decisión técnica se tomará con una consulta política. Coordenadas / Enrique Quintana El Financiero, pág. 2 En otro tiempo y en otro contexto, que un gobierno propusiera realizar una consulta popular respecto a un gran proyecto de infraestructura, hubiera sido aplaudido y reconocido como un gran logro democrático. En la circunstancia actual, el que López Obrador proponga una consulta vinculante respecto al tema del aeropuerto, es objeto de crítica... y sobre todo de burla. En redes sociales, aparecieron todo tipo de ironías, como usuarios que pedían asesoría especializada en aeronáutica y geología para poder tomar una decisión informada. En este caso, pareciera que, de golpe, muchos en la sociedad quisieron eludir cualquier responsabilidad y dejar en "los técnicos", la decisión de la localización del aeropuerto. Construir una nueva terminal aérea no es una ecuación algebraica. No admite una solución única. Fuera de la Caja / Macario Schettino El Financiero, pág. 47 Como se sabe, la decisión acerca del nuevo aeropuerto (NAIM) se tomará mediante una consulta popular, que posiblemente sea una encuesta. Con este procedimiento, López Obrador logra salir del laberinto que él mismo construyó durante la campaña, en la que ofreció al menos cuatro opciones distintas: cancelar el NAIM, dejarlo pero revisar contratos, ponerlo a votación, o concesionarlo. Me parece que el caso del aeropuerto ilustra muy bien el proceso en el que está López Obrador, que consta de tres dinámicas diferentes. La primera, dar la impresión que cumple lo prometido; en segundo lugar, concentrar la mayor cantidad de poder posible en su persona; y la tercera, encontrar políticas públicas lo menos dañinas posibles. Autonomía Relativa / Juan Ignacio Zavala El Financiero, pág. 49 Mientras la semana pasada fue nombrado como funcionario alguien que fue secretario particular del presidente hace cuarenta años, y en estos días el señor Jiménez Espriú se lamentaba de que vinieran tantos aviones, lo que obligaba a un nuevo aeropuerto, ayer mismo apareció rozagante y en libertad la señora Elba Esther Gordillo, que estuvo presa durante cinco años, y ahora goza de su vida libre. La señora recordó la suerte que tuvo de ser hija de una maestra rural que le heredó cientos de millones de pesos y una enorme cantidad de obras de arte. Esas maestras rurales se daban precisamente en la época en que varios de los miembros del flamante gabinete laboraban con Echeverría, con López Portillo y hasta con Salinas de Gortari. Son polvos de aquellos lodos. Personajes y estampas de ese México en blanco y negro que llega ahora a nuestras pantallas gracias al patrocinio de Morena, la esperanza de México. Un viaje por el túnel del tiempo.

Page 13: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Convento de Arrabal / Roberto Cruz Impacto El Diario, pág. 2 Al margen del montón de cosas que revisa y supervisa al mismo tiempo, lo de la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que no tiene vuelta de hoja, salvo por la insistencia de que los contratos esconden chapuzas financieras (que bien se decide revisarlos y punto), se ha convertido en el ejercicio de pulso del Presidente electo con el resto de los sectores de la sociedad. Si a estas alturas Andrés Manuel López Obrador dobla las manos dará una señal de debilidad, aun cuando sus argumentos para no continuar la obra o para realizarla en la zona militar de Santa Lucía se sostenga con alfileres, por no decir que ni siquiera se sostiene, y revitalizaría a un sector empresarial que, por ese solo asunto, está al borde de un ataque de nervios. Pero no sólo a los empresarios, ese es el detalle. La ya oposición priísta, panista, perredista y, en general, quienes no votaron por él, lo tildarían tempranamente de fallido. Malos Modos / Julio Patán Milenio Diario, pág. 3 Hace unas semanas sufrí una traición nacida del núcleo mismo de mis querencias. En una comida familiar dominguera, mi madre llamó a mis hijos con ese sonsonete irónico, divertido, que nunca ha presagiado nada bueno: "Chicos, les quiero enseñar una cosita". Me acerqué y allí estaban: mis boletas de calificaciones desde sexto de primaria hasta el bachillerato, que son algo así como los evangelios apócrifos. Y es que mi verdad se había desbaratado. Adiós a mi condición de guía… Sin embargo, ese acto cruel fue como el disparo de salida de una serie de hechos que invitan a la esperanza… Por eso Bejarano, nacido a la política con el sismo del 85. Por eso Bartlett, patriota. Por eso la reaparición, esta semana, de una mujer que mucho le debe justamente a Bartlett, la profe Elba Esther, tan lozana en esa rueda de prensa, tan tersa, incluso diría: tan fit, luego del encierro. Para que luego digan que en la cárcel no te rehabilitas. Por eso las refinerías y el tren del sur con salón fumador y todo, y la fe en las posibilidades del aeropuerto Benito Juárez, que lo único que necesita es que haya menos vuelos: que volvamos a cerrar las fronteras (en una de esas hasta podemos vender la Terminal 2 junto con el avión presidencial). Centro de Barrio / Roberto Remes El Sol de México, pág. 27 Al cerrar el aeropuerto Benito Juárez, la Ciudad de México perderá hasta el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB); y de inmediato lo ganará el Estado de México. Pero esta es una postura cortoplacista, porque en realidad con una .buena estrategia, el desmantelamiento del Aeropuerto Benito Juárez tendría que resolver una serie de problemas en la ciudad. Claudia Sheinbaum manifestó su oposición al desarrollo inmobiliario en el terreno del actual aeropuerto. Si el modelo de desarrollo inmobiliario es el prevaleciente, hasta yo me opondría. Sin embargo, veo el reciclaje de ese gran terreno de más de 700 hectáreas como la ocasión para que la ciudad financie obras en materia de infraestructura de transporte, agua y espacio público, a la par que resuelve problemas de la Zona Metropolitana. No se trata de urbanizar las 700 hectáreas, mucho menos venderlas, sino de generar planes que funcionen.

Page 14: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Editorial La Prensa, pág. 7 México requiere un impulso importante en la generación de empleo, así como de ingresos a la nación que permitan una nueva dinámica en la economía nacional. Una opción importante es el turismo, la llamada industria sin chimeneas genera una cantidad importante de fuentes de empleo para diversos sectores, así como ingresos provenientes del extranjero. En este sentido el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Tren Maya son dos proyectos detonantes, pero el primero de ellos sería llevado a consulta, un proyecto que se ha prolongado por más de tres administraciones federales, pero que es necesario para el país, actualmente lleva casi una tercera parte de construcción. Lunes Controversial / Carlos García La Prensa, pág. 7 Vaya inicio de semana que vivimos los mexicanos, el encuentro entre los presidentes constitucional y electo no fue del todo terso, acompañados de sus respectivos gabinetes… Pues así la reunión del lunes por la tarde, donde dos temas, el nuevo aeropuerto y la reforma educativa, fueron los detonantes que dispararon la controversia, cuando Peña Nieto defendía la reforma educativa y la construcción del aeropuerto, López Obrador afirmaba que ya estaba preparando las iniciativas para cancelar la reforma y sustituirla por un proyecto en que maestros y padres de familia tuvieran alguna injerencia.

Frecuencias / Rodrigo Pérezalonso Excélsior, Dinero pág. 7 Otro caso de incertidumbre es la continuidad del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Altamente politizado en campañas y ahora en transición, no cabe más que leer las señales divinas, el café en las tazas y hasta el horóscopo para conocer qué piensa verdaderamente López Obrador al respecto. Lo que sí sabemos es que el gobierno entrante no quiere asumir un costo político o contradecirse en lo dicho en campaña. Por ello la consulta popular y los mecanismos que han diseñado para que no parezca que el próximo Presidente se contradijo. Esperemos.

COMUNICACIONES Planes de negocios, clave para sector aeroespacial. Generar planes de negocios acordes con la industria aeroespacial es uno de los elementos en los que se debe incursionar para potenciar el desarrollo de esta industria en la entidad. El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez, destacó que el plan de negocios para esta industria es divergente al de otras ramas, dado que se trata de diferentes modelos de economía. El Economista, pág. 36 Empresas y Negocios Participa ingeniero mexicano en proyecto de la Nasa. El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman participó en el proyecto WorldWind, de la Nasa, software que mediante aplicaciones interactivas visualiza el globo terráqueo. La colaboración de Del Castillo Hoffman data de 2016, luego de participar en una convocatoria de la Agencia Espacial Mexicana para realizar una estancia de dos meses en el Centro de Investigación Ames de la Nasa, en Mountain View, California, señaló la Agencia Informativa Conacyt. La Jornada, pág. 2 La Jornada de Enmedio

Page 15: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

AMóvil se lleva 60% de ingresos telecom. En servicios fijos y móviles prácticamente seis de cada 10 pesos que ingresan al sector de telecomunicaciones se los lleva América Móvil, expuso Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit CIU. Javier Allard director de la Amiti, busca reunirse con el próximo gobierno para tener claridad en cuanto a la división de funciones entre dependencias. “Clarificar si habrá una Estrategia Digital Nacional en la Presidencia y una subsecretaría de Tecnologías de Información y Comunicación en la SCT, ¿dónde está la separación de funciones?”, preguntó Allard en conferencia. El Universal, pág. 5 Cartera, El Sol de México, pág. 23 Finanzas, Milenio Diario, pág. 27 Negocios, El Economista, pág. 20 Empresas y Negocios SHCP pide mantener el rumbo de la economía para seguir creciendo. José Antonio González, secretario de Hacienda y Crédito Público Destacó que las reformas aprobadas en el sexenio ya están rindiendo frutos: la reforma energética ya ha comprometido inversión por 200 mil millones de dólares, y la reforma de telecomunicaciones redujo los precios en 40 por ciento. El Financiero, pág. 7 Empresas Operadores móviles recobran vigor en el 2018: The CIU. Para el cierre del 2018, por primera vez, al menos desde el 2015, el segmento móvil crecerá en sus ingresos más que el de TV de paga: 10% contra 9%, respectivamente, apoyado por la venta de equipos, que se ha convertido en la fuente de ingresos más dinámica de los operadores móviles. De acuerdo con The CIU, al cierre del 2018, los ingresos de los servicios de telecomunicaciones serán de alrededor de 492,600 millones de pesos. El Economista, pág. PP-24 Empresas Negocios Segob emite nuevas reglas para contenido en TV. La Segob emitió las nuevas reglas de clasificación bajo las que se regirán los contenidos tanto en TV abierta como restringida a partir de hoy. En el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia explicó que la categorización de las audiencias permite identificar para qué edades es apto o adecuado un programa específico de acuerdo a su contenido. El Financiero, pág. 22 Empresas Publicidad de chatarra bombardea a los niños. De acuerdo con el estudio Publicidad dirigida a niños: Una infancia enganchada a la obesidad, el público infantil continúa expuesto a productos chatarra, con base en los resultados del IFT. Excélsior, pág. 16 Nacional Backup / Gerardo Soria El Economista, pág. 22 Empresas y Negocios Desde hace años, pero con mayor claridad a raíz de la reciente licitación de frecuencias en la banda de 2.5 GHz, los operadores de telecomunicaciones han manifestado que las cargas tributarias en México por el uso del espectro son de las más altas del mundo. De conformidad con los artículos 6 y 28 de la Constitución, el Estado debe garantizar la cobertura universal de los servicios de telecomunicaciones y, para ello, el IFT tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico.

Page 16: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Sobremesa / Lourdes Mendoza El Financiero, pág. 55 Nacional A los operadores de telecomunicaciones Telcel, Telefónica, AT&T, les informo que la CRE ya autorizó las tarifas y está a nada de oficializarlas para que puedan utilizar la postería (11 millones de postes) y cables de la CFE para llevar Internet, telefonía móvil y servicios diversos de telecomunicaciones a todo el país. Enhorabuena. A Fuego Lento / Alfredo González Castro El Heraldo de México, pág. 5 El País Se espera que en breve sesione el Consejo Nacional de Seguridad Pública y uno de los temas a tratar sea la renovación del Sistema Nacional de Radiocomunicaciones, la columna vertebral de nuestro sistema de inteligencia. Por esa razón es necesario que los próximos secretarios de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, y de Gobernación, Olga Sánchez, pongan especial atención en la Red Nacional de Radiocomunicación, conocida como Red Iris, porque están por vencer los contratos en la materia.

TRANSPORTE

Rechaza IP utilizar impuesto para Tren. Empresarios del sector turístico se oponen a que el Tren Maya se construya con los recursos destinados a la promoción del País. Por ello proponen que se financie por otras vías, como la Inversión Extranjera Directa o Asociaciones Público-Privadas (APPs). Según el proyecto del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el Tren podría costearse a través del DNR (Derechos de No Residencia), con el cual se realiza la promoción de los destinos mexicanos en el exterior. "Todavía no se ha definido la manera en la que se va a hacer y la opinión que estamos expresando es para contribuir a exponer nuestros puntos de vista para que sean Asociaciones Público-Privadas o se busquen otras alternativas de inversión como puede ser la bursatilización, Inversión Extranjera para que sean proyectos de largo plazo y no afecten en el corto plazo la promoción", señaló José Manuel López, presidente de Concanaco en conferencia de prensa. Reforma, Negocios, pág. 1, Excélsior, Dinero, pág. 1, 6, El Economista, Empresas y Negocios, pág. 22, La Razón, Negocios, pág. 16, El Sol de México, Finanzas, pág. 20, El Heraldo de México, Mercados, pág. 30 Solicita la IP transparentar el proyecto del Tren Maya. El sector privado del país exhorta al Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador a que no utilice partidas destinadas al fomento turístico para financiar proyectos como el Tren Maya; además que la viabilidad o no del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sea analizado por expertos y no se deje en manos de la consulta pública. Roberto Zapata Llabrés, vicepresidente de Turismo de la Concanaco-Servytur, dijo estar en contra que de que quiera financiar el proyecto del Tren Maya, debido a que todavía no se conocen los detalles de la operación de éste, tales como el nicho de mercado que se quiere cubrir, de qué categoría es la propuesta, la velocidad que tendrá, entre otros. 24 Horas, Negocios, pág. 15

Page 17: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Piden a Aeromar no precarizar empleo. La aerolínea Aeromar no debe precarizar los empleos de los sobrecargos como parte de su modelo de negocio, dijo Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASSA). Aseguró que ayer, a través de su abogado, la empresa Synergy Group, que tiene detenida una inversión de 100 millones de dólares en la empresa mexicana, le comentó que busca un modelo de negocio como el de Volaris, Interjet y VivaAerobus. Sin embargo, para Del Valle eso es inaceptable. "No podemos estar pensando en copiar esos modelos, donde hay salarios precarios, condiciones precarias, sindicatos charros y no velan por los trabajadores; quieren hacerse ricos a base de ellos y no podemos considerar modelos precarios a costa de los trabajadores", comentó. Reforma, Negocios, pág. 1 Capitanes Reforma, Negocios pág. 3 Mucho ruido generó la apertura, por cierto demorada, del mercado de turbosina del País. El paso que faltaba era dar a conocer las tarifas de almacenamiento, ya que a partir de ahí podrán fijarse las de suministro que se determinarán libremente. Finalmente, la semana pasada, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que lleva Guillermo García Alcocer, dio a conocer las tarifas aplicables para cada estación de los estados. La más alta es la de del aeropuerto de Guaymas, en Sonora, con una tarifa base de 435.51 pesos por metro cúbico de combustible, mientras que la más baja la tendrá el de Matamoros, Tamaulipas, en donde el costo del servicio será de 93.83 pesos por metro cúbico de turbosina. Sin embargo, llama la atención que todavía nadie salga a pronunciarse al respecto, pues se esperaba que fuera un tema ríspido, luego de que las aerolíneas, a través de la Canaero, que capitanea Sergio Allard, pidieran ser incluidas en el análisis y definición de esas cuotas. What's News Reforma, Negocios pág. 4 Las aerolíneas han logrado detener la caída libre de los precios de sus acciones. El índice NYSE Arca Airline cayó un 20% desde su máximo de enero pasado hasta finales de junio, pero luego los títulos de las aerolíneas recuperaron parte de las pérdidas. Por ejemplo, en el último mes, las acciones de Southwest Airlines Co. subieron un 15% y las de Delta Air Lines Inc. lo hicieron en un 10%, ante mejores perspectivas de ocupación. Nada Personal, Solo Negocios / Bárbara Anderson Milenio Diario, pág. 2 En los últimos 10 años, ADO creció y sumó nuevos servicios de transporte terrestre. Además de los autobuses de larga distancia que son su emblema, operan metrobuses (Línea 3 de CdMx y dos en Puebla), transporte urbano (en 8 ciudades del país), tranvía (en Zaragoza, España), metro (en Granada, España), autobuses de turismo (Turibús en México y Avanza en España) y hasta bicicletas de uso compartido (en Madrid). (…) Además, la empresa también opera estaciones y terminales de autobuses (450, siendo la más importante la Tapo de CdMx), centrales de control y monitoreo de Metro y autobuses en México y España, y hasta tiene una participación minoritaria en el Grupo Aeroportuario Asur.

Page 18: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Gran Angular / Raúl Rodríguez Cortés El Universal, Primera pág. 15 El ex gobernador de Hidalgo y ex director del Grupo Aeroportuario de la CDMX hizo saber a esta columna que no tiene vínculo alguno con la empresa Davivir Desarrollos Inmobiliarios S.A. de C.V. ni con sus proyectos de construcción de viviendas de interés social como aquí se señaló. Tecno Empresa /Hugo González Milenio Diario, pág. 27 El verdadero objetivo de hablar con José Zozaya, presidente y representante ejecutivo de Kansas City Southern de México, era conocer las inversiones que la operadora ferroviaria realiza en materia tecnológica; sin embargo, durante mi charla con el ejecutivo surgieron otros temas. Cuando piensas en ferrocarriles, jamás imaginarías toda la tecnología que traen encima, no solo en la parte de la locomotora que opera con sistemas que permiten aplicar potencia distribuida y sincronizada con otras locomotoras que van en el tren, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento, sino que además esta empresa usa muchos sensores en la red ferroviaria, como en los patios de despacho. Veranda / Carlos Velázquez Excélsior, Dinero pág. 7 Así como se decía que la Hora Nacional unificaba criterios, pues todos los mexicanos apagaban sus radios los domingos a las 10 de la noche; el Tren Maya está logrando que todos los empresarios turísticos se pongan de acuerdo. Después de que la semana pasada Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), criticara la propuesta de canalizar los recursos del Derecho de No Residente (DNR) a esta obra de infraestructura; ayer hizo lo propio José Manuel López Campos. La Divisa del Poder / Adrián Trejo 24 Horas, Pp, pág. 24 Quizá por mera estrategia publicitaria, Sebastián Guillén, alias Marcos y ahora Galeano, anunció que el EZLN se opondrá a la construcción del Tren Maya porque atentaría contra la población indígena. Muchos creen en el país que Marcos o Galeano es una caricatura de aquel encapuchado que en enero de 1994 puso al Gobierno contra la pared. Marcos se hizo mundialmente famoso por defender las causas de los indígenas que hasta ese momento sólo eran utilizados como utilería en las campañas políticas. Aunque el movimiento armado del EZLN duró apenas unas horas, tuvo un impacto político en el país que modificó la visión de la sociedad y el Gobierno hacia la población indígena. ¿Puede el enmascarado de estambre convertirse en un dolor de muelas para el nuevo Gobierno y su tren? Sí puede.

Page 19: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

PUERTOS Y MARINA MERCANTE Genera transporte marítimo 230 mmdd. El transporte marítimo de carga, hacia y desde México, contribuye a fortalecer el intercambio de mercancías, cuyo valor supera los 230 mil millones de dólares anuales, aseguró la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac). Indicó que este medio de transporte representa el eje central del comercio internacional para mover 80% de las importaciones o exportaciones de México con el mundo, un volumen que ingresa o sale a través de los puertos marítimos, que a su vez permiten una eficiente conexión con más de 145 economías hemisféricas. El Universal, Cartera, pág. 2 Nuevo Puerto de Veracruz cuadruplicará capacidad del actual. A finales de este año, el Nuevo Puerto de Veracruz podrá recibir buques mercantes de400metros de largo, cuatro veces la longitud de un estadio de fútbol profesional —de alrededor de 95 metros—, y con la capacidad de transportar 18 mil TEUs, la medida tradicional de un contenedor equivalente a 20 pies. Se espera que en su primer año maneje 25 millones de toneladas y para2030 alcance los 95 millones, con lo que cuadruplicará el volumen de operación del puerto actual. Además, será el puerto más grande de México, al superar las cargas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas juntos, que el año pasado movieron 63 millones de toneladas, según datos de la Administración Portuaria Integral (API). El Financiero, Empresas, pág. pp, 20, 21 Riesgos y Rendimientos / Julio Brito A. La Crónica de Hoy, pág. 12 Con la premisa de mantener estos altos estándares, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), que preside Adrián Leonardo Aguayo Terán, celebrará su 24 reunión y congreso de negocios en el internacional destino turístico de Los Cabos, Baja California Sur. Jueves y viernes, en diferentes mesas de trabajo, se abordarán los temas: 'Presente y futuro de la industria naviera en México y el mundo', 'Retos en el transporte carretero y ferroviario de México', 'Infraestructura y conectividad en los puertos mexicanos', 'El futuro de la educación en el transporte', y 'Las aduanas de México'.

INFRAESTRUCTURA

Inauguran megapuente en GAM; reducirá tiempos de traslado. Más de 5 mil automovilistas por hora y 150 mil maderenses se verán beneficiados con el megapuente vehicular, de casi un kilómetro de longitud, que reducirá los tiempos de traslado en más de media hora, en el cruce de las avenidas 100 Metros y Montevideo. La inauguración de esta magna obra, realizada con recursos delegacionales, corrió a cargo del delegado de Gustavo A. Madero, José Augusto Velázquez Ibarra, quien aseguró que esta es una de las grandes obras de infraestructura urbana, construidas por la GAM, con beneficios metropolitanos, toda vez que es la ruta de salida a la autopista a Querétaro. La Jornada, Capiltal, pág. 2.

Page 20: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

Necesario, priorizar proyectos en presupuesto: IMEF. El Campo, infraestructura carretera y mejoras a parques industriales tendrán que ser prioridades en el presupuesto del 2019 para Puebla, con el fin de que sean paliativos al desarrollo económico y atraigan más inversiones, consideró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El Economista, Urbes y Estados, pág. 38. Historias de NegoCEOs / Mario Maldonado El Universal, Cartera, pág. 3. Grupo R, de José Ramiro Garza Cantú y José Ramiro Garza Vargas, será otro de los jugadores más activos en el sector. Actualmente, la empresa es líder en la explotación y producción de gas y petróleo, y emplea de manera directa a 3 mil personas. Sus más recientes proyectos adjudicados son un contrato para la ingeniería, procura, construcción, carga, amarre, transporte e instalación de dos plataformas de perforación tipo estructura ligera marina en el Golfo de México, con Pemex; y el proyecto carretero Tampico-Ciudad Victoria, en Tamaulipas, de 224.9 kilómetros vía el modelo de APP, con la SCT. Sobremesa / Lourdes Mendoza El Financiero, Nacional, pág. 25. Para Infratec, constructora de Juan Kaye, las cosas no van nada bien, pues hace más de un año se comprometió a terminar y, por más que justifica, no puede con el Parque Lineal de Río Huacapa, contrato firmado con el gobierno de Guerrero de Héctor Astudillo. Y aunque a usted no lo crea, déjenme decirles que este empresario cree que es una práctica común follar en los plazos de entrega de obra, ya que en Cuernavaca también quedó mal con el Puente de Apatlaco. Así pues, la ASF, de David Colmenares, y la próxima SCT, que encabezarán Javier Jiménez Espriú.

CENTROS SCT

21 DE AGOSTO 2018

NAICM

Peña Nieto dijo en un mensaje conjunto en Palacio Nacional que el proyecto del NAIM sigue su curso y que no se ha frenado pues continúan las obras que fueron contratadas con distintas empresas y comentó “continúa en términos de lo que se contrató, pero este proyecto que impulsó este gobierno, como se dijo, sería transexenal”. (El Valle p. 3, Edomex) Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pidió al equipo de Andrés Manuel López Obrador considerar los costos de la cancelación de los contratos del NAIM, así como los argumentos sobre la obra presentados por el gobierno de Enrique Peña Nieto. (El Heraldo de Chihuahua p. 3B)

Page 21: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

ESTIRA Y AFLOJA / J. JESÚS RANGEL M. Es cierto, durante las mesas técnicas para analizar el caso del NAIM entre integrantes de la actual administración y la entrante junto con Parsons, el gerente del proyecto quedó claro que su apertura ya no será en octubre de 2020 como se registró en el documento oficial de Análisis Costo-Beneficio entregado a la SHCP en 2014. (Milenio Edomex p. 30)

TRANSPORTE COM/COAH/13. CONCLUYE PROGRAMA 30 DELTA EN COAHUILA. El Centro SCT Coahuila aplicó 9 mil 752 Exámenes Médicos en Operación, que consistieron en una revisión médica a los choferes para determinar su estado de salud en general. Al término del programa vacacional de verano concluyó el programa 30 Delta. (El Diario de Coahuila p. 5. INTERNET: El Siglo de Torreón; El Diario de Coahuila) Retrasos logísticos en Manzanillo y todo el sistema portuario nacional se avecinan con la entrada en vigor de la NOM-087, que regulará los tiempos de conducción y descanso para los operadores de tráileres. (El Noticiero p. 1 y 3B, Col) La red de ASA movilizó un millón 716 mil 909 pasajeros de enero a julio de 2018, reflejando un crecimiento de 11.1% en comparación con el mismo periodo del 2017. (Tribuna p. 5, Camp)

INFRAESTRUCTURA COM. 283. MAYOR DESARROLLO EN EL PERIODO 2013-2018 CON OBRAS DE SCT EN CAMPECHE. (El Valle p. 3, Edomex) Ejidatarios de Pomuch protestaron en las oficinas de la SCT, para exigir el pago de indemnización de entre cinco y ocho millones de pesos, por el uso de más de cinco hectáreas para la ampliación de la carretera Campeche-Mérida desde hace más de seis años, y advirtieron de tomar las armas porque están cansado de burlas. (Tribuna p. 7; Crónica p. 12; El Expreso p. 4, Camp. INTERNET: Tribuna de Campeche; La Jornada Maya, Yuc) La ampliación a cuatro carriles de la carretera Villa de Álvarez–Zacualpan tendrá una inversión de recursos federales de 25 millones de pesos y beneficiará a 290 mil habitantes de Colima y Villa de Álvarez que circulan por ahí. El Gobernador Ignacio Peralta entregó la primera etapa de esta obra carretera, en donde destacó que se ponderó el beneficio social y la atención a la exigencia ciudadana. (El Noticiero p. 1/A; El Comentario p. 27; Ecos de la Costa p. 1 y 5/A; Diario p. 1 y 3/A, Col) Álvaro Javier Ramírez Gálvez, director general de Planeación y Desarrollo Urbano, informó que hace unas horas concluyeron obras sobre la carretera Transpeninsular, en el kilómetro 18 dónde se encuentran los hoteles Le Blanc, Garza Blanca y Solaz, con lo que la circulación sobre esta importante vía es ya más fluida. Recordó que estas obras se realizaron con los permisos correspondientes de la SCT. (El Peninsular p. III, BCS)

Page 22: PRINCIPALES - Gobblogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-08-22 · Manuel López Obrador. Y quizá el primero de los retos es la grilla, la intensa grilla,

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 22 DE AGOSTO DE 2018

A cinco años de que inició su construcción, las tres etapas que constituyen el Ramal Camelinas, al sur de Morelia, han sido concluidas. Resta el fraguado del acceso que conectará con la Avenida Rotarismo y el "visto bueno" de la SCT para que la obra de más de 900 millones de pesos pueda operar. (La Voz de Michoacán p. 5C)

oo-O-oo