primeros basicos comprension lectora

40
Profesor: Daniel Vega Postitulo en Lenguaje I ciclo,, II Ciclo

Upload: profedaniel

Post on 03-Jul-2015

7.858 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primeros  basicos  comprension lectora

Profesor: Daniel VegaPostitulo en Lenguaje I ciclo,, II Ciclo

Page 2: Primeros  basicos  comprension lectora

Alumnos

Tipos de Inteligencias

Page 3: Primeros  basicos  comprension lectora

Todos los métodos tienen ventajas e inconvenientes

Con unos se aprende la lectura más rápido, pero no se consigue afianzar correctamente la escritura con tanta rapidez.

Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento.

Algunos no dan resultado con el alumnado con problemas de aprendizaje.

En otros se olvida el aprendizaje natural del lenguaje que hacen el niño y la niña.

Otros no son compatibles con el libro de texto.

¿Qué método es el mejor?

Page 4: Primeros  basicos  comprension lectora

¿Qué es la lectura comprensiva?

Page 5: Primeros  basicos  comprension lectora

Un nuevo enfoque de la comprensión lectora

Historia del desarrollo del concepto de comprensión:

Los años 60 y 70 ponen énfasis en la decodificación

Luego se pone énfasis en las preguntas

En la actualidad se complementa el concepto y se le concibe como:

Un proceso a través del cual el lector elabora el significado interactuando con el texto

Page 6: Primeros  basicos  comprension lectora

EJEMPLO DE LEER SIN COMPRENDER

Page 7: Primeros  basicos  comprension lectora

Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El graso estaba cantamente linendo.

No lo drinió.

Una Para Jocia y un Pari joci estaban pliniendo a mi endidor. Estaban gribblando atamente.

Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente.

No goffrieron nu platión. Na el hini yo no putrelicrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

Daniel Cassany

Page 8: Primeros  basicos  comprension lectora

1.¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?

2.¿Drinió el graso?

3.¿Quién estaba plinando a su endidor?

4.Estaban gribblando atamente o sanamente?

5.¿Lindrió o no?

Page 9: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 10: Primeros  basicos  comprension lectora

¿ QUÉ HACER PARA LOGRAR UNA LECTURA COMPRENSIVA ?

Page 11: Primeros  basicos  comprension lectora

¿QUÉ ES LEER?

Leer• Es una práctica cultural.

Leer

• Consiste en interrogar activamente un texto paraconstruir su significado.

Leer

• Se basa en las experiencias previas, esquemascognitivos y propósitos del lector

Leer es comprender.

Page 12: Primeros  basicos  comprension lectora

Texto Lector

Contexto

Page 13: Primeros  basicos  comprension lectora

Textos de lectura

Literarios No literarios

Page 14: Primeros  basicos  comprension lectora

Como deben ser los textos

Temas reales o imaginarios.

Son familiares para niños y niñas.

Usan vocabulario común.

Page 15: Primeros  basicos  comprension lectora

Condiciones del lector que influyen

en la comprensión.

El propósito de

la lectura.

El lenguaje oral.

Manejo de vocabulario

El estado físico

y

afectivo general .

La actitud del

lector.

La edad del lector

Page 16: Primeros  basicos  comprension lectora

Comprensión lectora

Estrategia para enfrentar la lectura de un texto

Momentos de la lecturaAntes Durante Después

Preparémonos para leer. Leamos activamente Profundicemos nuestra

comprensión

Page 17: Primeros  basicos  comprension lectora

Antes de la lectura

Este momento se refiere a actividades que

favorecen la activación de los conocimientos y

experiencias previas de los y las estudiantes en

relación al texto, y a la posibilidad de predecir

y formular hipótesis sobre el contenido de la

lectura, proceso fundamental para el posterior

desarrollo de la comprensión del texto.

Page 18: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 19: Primeros  basicos  comprension lectora

Durante la lectura

Corresponde a todo lo que el lector realiza

durante la lectura con el propósito de alcanzar

la comprensión del texto.

Es importante que en las primeras Etapas este

ejercicio sea guiado por un lector experto.

Page 20: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 21: Primeros  basicos  comprension lectora

Después de la lectura

Es el momento en el que se

desarrollan una diversidad de

actividades que apuntan a

profundizar lo que los alumnos han

comprendido, a desarrollar su

capacidad de lectura crítica y su

creatividad

Page 22: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 23: Primeros  basicos  comprension lectora

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

DESPUÉS

Comprobar las hipótesis y

predicciones realizadas.

Ampliar lo leído a diferentes

situaciones.

Profundizar lo leído.

** Abordar aspectos de

destrezas del lenguaje,

susceptibles de ser

trabajados en forma

contextualizada después de

la lectura.

ANTES

Determinar el propósito.

(¿Para qué leeré?)

Interrogar textos para

predecir y formular hipótesis,

considerando el título, la

silueta, ilustraciones, etc.

(¿De qué se tratará?)

Activar conocimientos

previos.

(¿Qué sé sobre el tema?)

DURANTE

Monitorear la lectura en

forma permanente.

Interrogar textos para:

- Comprobar hipótesis.

- Hacer predicciones durante

lectura.

- Aclarar dudas.

- Crear imágenes mentales.

- Ampliar el vocabulario.

Page 24: Primeros  basicos  comprension lectora

Claves contextuales

En ellas el lector realiza una predicción o adivinación de susignificado a partir de otras palabras que le dan sentido.

Son claves que permiten reconocer el

significado de palabras desconocidas a partir

del contexto que las rodea.

Page 25: Primeros  basicos  comprension lectora

Tipos de claves contextuales

Clave deilustración

Es aquella que se deduce a partir de la imagen.

Clave de definición Es aquella donde se define la palabra dentro del texto.

Clave de contraste

Es aquella donde se explica o ejemplifica lo contrario de la palabra.

Clave de síntesis Es aquella en la que se explica o ejemplifica la palabra

Page 26: Primeros  basicos  comprension lectora

Ejemplos“…está en mi

casa, en mi diván…”

“…la guarida o cueva donde se

esconden los animales…”

Juanita quedó impávida, mientras

todos sus compañeros corrían

asustados.

“El osito era muy temerario, saltaba

desde los árboles más altos, nadaba

en las aguas más profundas…”

Clave de ilustración

Clave de definición

Clave decontraste

Clave de síntesis

Page 27: Primeros  basicos  comprension lectora

Preguntas explícitas

• Exigen una comprensión en la superficie del texto puesto quesolicita información sobre elementos que aparecen literalmente enél.

Preguntas implícitas

• Apelan a la reflexión, a la vinculación entre diferentes elementosproporcionados por el texto, a realizar inferencias.

Preguntas Personales

• Representa una pregunta cuya respuesta se encuentra en el propio conocimiento del lector.

Tipos de pregunta

Page 28: Primeros  basicos  comprension lectora

NIVELES Estrategia para

responder

Tres tipos de preguntas

ExplícitoBuscar la respuesta que se encuentra

literalmente en el texto.

“AHÍ MISMO”

ImplícitoInferir o deducir la respuesta a partir

de lo leído. “PIENSO Y BUSCO"

ValorativoEvaluar un texto dando un juicio o una

opinión sobre lo leído.

“EN MI MISMO”Creativo

Formular respuestas que contengan

elementos imaginarios.

¿Cómo se responden estas preguntas?

Page 29: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 30: Primeros  basicos  comprension lectora

•Identificar información explícita que se visualiza fácilmente.

•Realizar inferencias a partir de información reiterada y/o

destacada en el texto.

•Interpretar expresiones familiares en lenguaje figurado.

•Identificar tipo de texto.

•Identificar propósito, emisor y receptor cuando estos son

evidentes.

•Reconocer de qué se trata un texto cuando es evidente.

•Expresar y fundamentar una opinión acerca de acciones de

personajes o hechos descritos en el texto.

¿Qué debemos lograr que los niños realicen al

finalizar primero básico?

Page 31: Primeros  basicos  comprension lectora

•Describe lugares, hechos, personas o personajes de los textos leídos,

utilizando información explícita.

•Compara personas o personajes a partir de información del texto que está

claramente destacada.

•Relata en secuencia cronológica al menos tres hechos sucedidos en un

cuento.

•Describe los sentimientos de una persona o personaje del texto, a partir de las

acciones que realiza o de algunas de sus expresiones.

•Infiere detalles directamente relacionados con situaciones presentadas en el

texto.

•Infiere el significado de palabras, apoyándose en información presentada en el

texto.

•Señala su aceptación o rechazo del comportamiento de una persona o

personaje de un texto, basándose en su experiencia y en elementos del texto.

Page 32: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 33: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 34: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 35: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 36: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 37: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 38: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 39: Primeros  basicos  comprension lectora
Page 40: Primeros  basicos  comprension lectora