primera semana de la prevencion en edificaciÓn … · 2010-05-18 · ley 31/1995 de prevenciÓn de...

47
ANTONIO NAVARRO JIMÉNEZ Responsable Territorial de Seguridad y Salud Fundación Laboral de la Construcción Andalucía PRIMERA SEMANA DE LA PREVENCION EN EDIFICACIÓN C.O.A.A.T. ALMERÍA “La formación preventiva acreditada en el sector de la construcción” Almería, 15 de abril de 2010 © Material protegido por derechos de Autor

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTONIO NAVARRO JIMÉNEZResponsable Territorial de Seguridad y Salud

Fundación Laboral de la Construcción Andalucía

PRIMERA SEMANA DE LA PREVENCION EN EDIFICACIÓN

C.O.A.A.T. ALMERÍA “La formación preventiva acreditada en el sector de

la construcción”Almería, 15 de abril de 2010

© Material protegido por derechos de Autor

1.- FORMACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

2.- ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PREVENTIVA

© Material protegido por derechos de Autor

1.- Formación en materia de prevención de riesgos

laborales en el sector de la construcción© Material protegido por derechos de Autor

� Encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio ColectivoGeneral del Sector de la Construcción

� Encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios

� Extranjeras

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS INTERVINIENTES

TRABAJADORES AUTÓNOMOS(SIN TRABAJADORES POR CUENTA AJENA A SU CARGO)

© Material protegido por derechos de Autor

� Formación preventiva necesaria y adecuada para todos lostrabajadores

� Programas formativos específicos (negociación colectiva)

� Regulación de la acreditación de la formación específica enmateria de prevención de riesgos laborales (negociación colectiva)

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007

© Material protegido por derechos de Autor

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007

DEBER GENERAL DE FORMACIÓN

“Las empresas velarán porque todos los trabajadores que presten servicios en las obras tengan la formación necesaria y adecuada a su puesto de trabajo o función en materia de prevención de riesgos laborales, de forma que conozcan los riesgos y las medidas para prevenirlos”

© Material protegido por derechos de Autor

LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ARTÍCULO 19.- FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORESARTÍCULO 19.- FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

DEBER GENERAL DE FORMACIÓN

DEBER EMPRESARIAL

GARANTIZAR QUE CADA TRABAJADOR RECIBA UNA

FORMACIÓN SUFICIENTE Y ADECUADA

¿DE QUÉTIPO?

• TEÓRICA• PRÁCTICA

• ESPECÍFICA DE LOS RIESGOS

• PERIÓDICA• DINÁMICA

DURANTE• JORNADA DE TRABAJO• FUERA DE JORNADA, PERO CON DESCUENTO DE HORAS

¿CUÁNDO?• CONTRATO• CAMBIO DE FUNCIONES

• CAMBIO DE TECNOLOGÍA• EQUIPOS DE TRABAJO

© Material protegido por derechos de Autor

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007

FORMACIÓN ESPECÍFICA

““Sin perjuicio de la obligaciSin perjuicio de la obligacióón legal del empresario de garantizar la n legal del empresario de garantizar la formaciformacióón a que se refiere el apartado anterior, n a que se refiere el apartado anterior, en la negociacien la negociacióón n colectiva estatal del sector se podrcolectiva estatal del sector se podráán establecer programas formativos n establecer programas formativos y contenidos especy contenidos especííficos de carficos de caráácter sectorial y para los trabajos de cter sectorial y para los trabajos de cada especialidadcada especialidad””

© Material protegido por derechos de Autor

FORMACIÓN ESPECÍFICA

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del convenio de la construcciónEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación del convenio de la construcciconvenio de la construccióónn

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a los mencionados anteriormente

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a otros convenios distintos a los mencionados anteriormentelos mencionados anteriormente

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIÓN PREVENTIVA

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIFORMACIÓÓN PREVENTIVAN PREVENTIVA

� ACUERDO ESTATAL DEL SECTOR DEL METAL� ACUERDO ESTATAL DEL SECTOR DEL METAL

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosotros convenios

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCICONSTRUCCIÓÓNN

CAPÍTULO III

� Se contempla la existencia de los ciclos formativos siguientes:

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación Inicial ((Aula Permanente)Aula Permanente)

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

� Contenidos formativos por puesto de trabajopor puesto de trabajo

� Contenidos formativo por oficiopor oficio

© Material protegido por derechos de Autor

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación inicial/Aula Permanente de Prevención. 8 horas presenciales

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

CONTENIDOS FORMATIVOS POR PUESTO DE TRABAJO�Personal directivo (10 horas ) 25% presencial. Excepcionalmente todo

a Distancia.

�Responsables de obra y técnicos de ejecución (20 horas)

�Mandos intermedios (20 horas)

�Delegados de prevención (70 horas)

�Administrativos de obra (20 horas) 25% presencial

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007 – 2011)

CAPÍTULO III

© Material protegido por derechos de Autor

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007 – 2011)

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

CONTENIDOS FORMATIVOS POR OFICIO

� Albañilería (20 horas)

� Demolición y rehabilitación (20 horas)

� Encofrados (20 horas)

� Ferrallado (20 horas)

� Revestimiento de yeso (20 horas)

� Electricidad (20 horas)

� Fontanería (20 horas)

© Material protegido por derechos de Autor

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

CONTENIDOS FORMATIVOS POR OFICIO

� Cantería (20 horas)

� Pintura (20 horas)

� Solados y alicatados (20 horas)

� Operadores de aparatos elevadores (20 horas)

� Operadores de vehículos y maquinaria de movimiento de tierras

(20 horas)

� Operadores de equipos manuales (20 horas)

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007 – 2011)

© Material protegido por derechos de Autor

CONTENIDOS FORMATIVOS POR OFICIO

� TRONCO COMÚN DE 14 HORAS +

6 HORAS ESPECÍFICAS DE CADA OFICIO.

Se hace un curso de 20 horas y después sucesivos módulos de 6.

ACUERDO COMISION PARITARIA. BOE DE 4/04/2009

CONVALIDACIONES DE LOS CURSOS DEL RD 39/97 Y DE COORDINADOR DE SS

- Nivel Superior de Prevención

- Nivel Intermedio

- Nivel Básico

- Coordinador de Seguridad y Salud en Construcción

© Material protegido por derechos de Autor

SECCIÓN 4ªSECCIÓN 4ª

CONTENIDOS FORMATIVOS DE OTROS CURSOS

� Nivel básico de prevención en la construcción: 60 horas

(antes 50). Necesario para Recurso Preventivo

� A partir 1 enero 2010: 20 horas PRESENCIA. Resto distancia

Mismo contenido del Anexo IV del RD 39/97 más:

- Detalla los contenidos del módulo 3º de “Riesgos Específicos y su prevención en el sector de la construcción”

- Añade nuevo módulo: “Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones”

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007 – 2011)

© Material protegido por derechos de Autor

FORMACIÓN ESPECÍFICA

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del convenio de la construcciónEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación del convenio de la construcciconvenio de la construccióónn

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a los mencionados anteriormente

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a otros convenios distintos a los mencionados anteriormentelos mencionados anteriormente

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIÓN PREVENTIVA

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIFORMACIÓÓN PREVENTIVAN PREVENTIVA

� ACUERDO ESTATAL DEL SECTOR DEL METAL� ACUERDO ESTATAL DEL SECTOR DEL METAL

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosotros convenios

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosotros convenios

ACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIÓÓN Y PROMOCIN Y PROMOCIÓÓN DE LA N DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METALSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METAL

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE METAL QUE SE

REALICEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO�Contenidos formativos por puesto de trabajo o por familia profesionalpor puesto de trabajo o por familia profesional

�Contenidos formativos de las actividades del sector metal en las obras de actividades del sector metal en las obras de construcciconstruccióónn

� Nivel básico de prevención de las actividades del metal (60 horas lectivas)(60 horas lectivas)

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación inicial (8 horas lectivas)(8 horas lectivas)

© Material protegido por derechos de Autor

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosotros convenios

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

�Contenidos formativos por puesto de trabajo o por oficiopor puesto de trabajo o por oficio

��Contenidos formativos para el Contenidos formativos para el nivel bnivel báásico de prevencisico de prevencióón del sector de la n del sector de la ferrallaferralla en la construccien la construccióónn

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación Inicial 8 horas lectivas8 horas lectivas

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE SECTOR DE FERRALLA QUE TRABAJEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLAIV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLAIV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

FORMACIÓN ESPECÍFICA

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del convenio de la construcciónEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación del convenio de la construcciconvenio de la construccióónn

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a los mencionados anteriormente

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a otros convenios distintos a los mencionados anteriormentelos mencionados anteriormente

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIÓN PREVENTIVA

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FORMACIFORMACIÓÓN PREVENTIVAN PREVENTIVA

� ACUERDO ESTATAL DEL SECTOR DEL METAL� ACUERDO ESTATAL DEL SECTOR DEL METAL

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosotros convenios

� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA� IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

�Constatación de que cuenta con personas que, conforme a su plan de prevención, ejercen funciones de dirección y han recibido la formación necesaria para integrar la prevención de riesgos laborales en el conjuntode sus actividades y decisionesFORMACIÓN RECIBIDA EN ENTIDADES ACREDITADAS POR LA AUTORIDAD LABORAL O

EDUCATIVA

DURACIÓN NO INFERIOR A DIEZ HORASDURACIÓN NO INFERIOR A DIEZ HORASFORMACIÓN DE DIRECTIVOSFORMACIÓN DE DIRECTIVOS

� Contenido mínimo:

• Riesgos laborales y medidas de prevención y protección en el sector de la construcción

• Organización de la prevención e integración en la gestión de la empresa

• Obligaciones y responsabilidades

• Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la prevención

• Legislación y normativa básica en prevención

ACREDITACIÓN DE LAS EMPRESAS NO ENCUADRADASEN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL CONVENIO DE LA CONSTRUCCIÓN

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

© Material protegido por derechos de Autor

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

ACREDITACIÓN DE LA OBSERVANCIA DE LAS OBLIGACIONES PREVENTIVAS� Organización preventiva adecuada� Formación en los niveles directivo y productivo

� Mediante documentación justificativa del cumplimiento de las normas nacionales de transposición de los artículos 7 y 12 de la Directiva marco:

• Organización preventiva

• Formación de los trabajadores

EMPRESAS EXTRANJERAS(DESPLAZAMIENTO TRANSNACIONAL DE TRABAJADORES)

© Material protegido por derechos de Autor

� FORMACIÓN PREVENTIVA

� ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PREVENTIVA

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

� Artículo 24 de la LPRL� Desarrollo reglamentario del artículo 24 de la LPRL

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

� Obligaciones de los trabajadores autónomos

TRABAJADORES AUTÓNOMOS(SIN TRABAJADORES POR CUENTA AJENA A SU CARGO)

© Material protegido por derechos de Autor

2.- Acreditación de la formación preventiva

© Material protegido por derechos de Autor

“Dadas las características que concurren en el sector de la construcción, reglamentariamente o a través de la negociación colectiva sectorial de ámbito estatal, se regulará la forma de acreditar la formación específica recibida por el trabajador referida a la prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción. Podráconsistir en una:

- Cartilla o carné profesional- Único, de ámbito estatal y para todo el sector

- Expedido por un organismo paritario”

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓNTARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007

© Material protegido por derechos de Autor

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC)

Documento expedido por la Fundación Laboral de la Construcción con el objetivo de acreditar:

� Que se ha recibido, al menos, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales

� La categoría profesional y la experiencia en el sector

� La realización de los reconocimientos médicos previstos en el Convenio

� La formación de cualquier otro tipo

� IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción � Acuerdo estatal del Sector del Metal� IV Convenio Colectivo General de Ferralla

© Material protegido por derechos de Autor

HOMOLOGACIÓN DE LA FORMACIÓN IMPARTIDA POR LAS ENTIDADESHOMOLOGACIÓN DE LA FORMACIÓN IMPARTIDA POR LAS ENTIDADES

� Homologar la formación en materia de prevención de riesgos laborales prevista en el los dos convenios y en el acuerdo estatal que impartan las entidades

� Reconocimiento en la Tarjeta Profesional de la Construcción

PROCEDIMIENTO

� IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción � Acuerdo estatal del Sector del Metal� IV Convenio Colectivo General de Ferralla

© Material protegido por derechos de Autor

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007 – 2011)

HOMOLOGACIÓN DE ENTIDADES FORMATIVASProcedimiento aprobado por Comisión Ejecutiva FLC 10/Oct./2007 y

publicado en BOE 11/Marzo/2008

-Se homologa la formación del CGSC impartida por entidades a los efectos de la obtención de la TPC

- Requisitos:- Instalaciones adecuadas fijas o itinerantes. - Docentes: nivel interm., superior, coordinador SS, conocimientos y

experiencia en construcción.- Aplicar contenidos del CGSC

- Solicitud a Consejo Terr. de sede social entidad con Memoria Explicativa

© Material protegido por derechos de Autor

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007 – 2011)

HOMOLOGACIÓN DE ENTIDADES FORMATIVAS

- Tramitación y Resolución:Consejo Territorial: 3 mesesComisión Ejecutiva FLC: 2 meses

- Se crea Registro único de Entidades Homologadas.

- Obligaciones:Someterse a Control y supervisión FLCRealizar la formación según homologaciónCada 3 meses comunicar relación de cursos previstosComunicar cualquier cambio, especialmente los de docentes

© Material protegido por derechos de Autor

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC)

� Trabajadores en alta o en IT en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de los dos convenios y del acuerdo estatal

� Trabajadores en desempleo con treinta dtreinta díías en alta, en los as en alta, en los úúltimos treinta y seis mesesltimos treinta y seis meses (MODIFICACIONES EN EL (MODIFICACIONES EN EL PLAZO INTRODUCIDAS RECIENTEMENTE)PLAZO INTRODUCIDAS RECIENTEMENTE), en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de los dos convenios y del acuerdo estatal

BENEFICIARIOS

REQUISITO IMPRESCINDIBLE� Haber recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales

� IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción � Acuerdo estatal del Sector del Metal� IV Convenio Colectivo General de Ferralla

© Material protegido por derechos de Autor

� Caduca a los cinco años de su emisión

� Renovación acreditando, al menos, treinta días de alta, en los últimos doce meses, en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de los dos convenios y del acuerdo estatal

CADUCIDAD Y RENOVACIÓN

OBLIGATORIA PARA TODOS LOS TRABAJADORES ENCUADRADOS EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DOS CONVENIOS Y DEL ACUERDO ESTATAL, A

PARTIR DEL 31/12/2011

OBLIGATORIA PARA TODOS LOS TRABAJADORES ENCUADRADOS EN EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LOS DOS CONVENIOS Y DEL ACUERDO ESTATAL, A

PARTIR DEL 31/12/2011

TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC)

� IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción � Acuerdo estatal del Sector del Metal� IV Convenio Colectivo General de Ferralla

© Material protegido por derechos de Autor

Proceso de información

Proceso de tramitación

Proceso de validación

Proceso de entrega

Trabajadores del sector

Gestión de los procesos

© Material protegido por derechos de Autor

TPC

Tarjeta Profesional de la Construcción

SOPORTE FÍSICO

© Material protegido por derechos de Autor

TPC

Tarjeta Profesional de la Construcción

SOPORTE FÍSICO

© Material protegido por derechos de Autor

ANTONIO NAVARRO JIMÉNEZResponsable Territorial de Seguridad y SaludFundación Laboral de la Construcción Andalucía

PRIMERA SEMANA DE LA PREVENCION EN EDIFICACIÓN

C.O.A.A.T. ALMERÍA “La formación preventiva acreditada en el sector de

la construcción”Almería, 15 de abril de 2010

© Material protegido por derechos de Autor

ACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIÓÓN Y PROMOCIN Y PROMOCIÓÓN DE LA N DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METALSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METAL

ANEXO III

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE METAL QUE SE

REALICEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

� Se contempla la existencia de los ciclos formativos relacionados seguidamente:

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación Inicial 8 horas lectivas8 horas lectivas

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

� Contenidos formativos por puesto de trabajo o por familia profesionalpor puesto de trabajo o por familia profesional

� Contenidos formativos de las actividades del sector metal en las obras actividades del sector metal en las obras de construccide construccióónn

© Material protegido por derechos de Autor

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación inicial (8 horas lectivas)(8 horas lectivas)

ACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIÓÓN Y PROMOCIN Y PROMOCIÓÓN DE LA N DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METALSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METAL

ANEXO III

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE METAL QUE SE

REALICEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

© Material protegido por derechos de Autor

CONTENIDOS FORMATIVOS POR PUESTO DE TRABAJO O POR FAMILIA PROFESIONALPOR PUESTO DE TRABAJO O POR FAMILIA PROFESIONAL

ACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIÓÓN Y PROMOCIN Y PROMOCIÓÓN DE LA N DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METALSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METAL

ANEXO III

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE METAL QUE SE

REALICEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

�Se contemplan un total de 5 contenidos formativos5 contenidos formativos, todos ellos con

una duración de 20 horas lectivas20 horas lectivas, a excepción de los siguientes:

� Personal directivo (10 horas lectivas)(10 horas lectivas)

� Delegados de prevención (50 horas lectivas)(50 horas lectivas)

© Material protegido por derechos de Autor

CONTENIDOS FORMATIVOS DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR METAL EN LAS OBRAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIDE CONSTRUCCIÓÓNN

ACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIÓÓN Y PROMOCIN Y PROMOCIÓÓN DE LA N DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METALSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METAL

ANEXO III

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE METAL QUE SE

REALICEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

�Se contemplan un total de 7 contenidos formativos7 contenidos formativos, todos ellos con

una duración de 20 horas lectivas20 horas lectivas

© Material protegido por derechos de Autor

ACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIACUERDO ESTATAL SOBRE FORMACIÓÓN Y PROMOCIN Y PROMOCIÓÓN DE LA N DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METALSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL SECTOR DEL METAL

� Nivel básico de prevención de las actividades del metal (60 horas lectivas) (60 horas lectivas)

CONTENIDOS FORMATIVOS DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR METAL EN LAS OBRAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIDE CONSTRUCCIÓÓNN

ANEXO III

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE METAL QUE SE

REALICEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

© Material protegido por derechos de Autor

ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosEmpresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros conveniosotros convenios

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLAIV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLAIV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

CAPÍTULO VIII

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE SECTOR DE FERRALLA QUE TRABAJEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

� Se contempla la existencia de los ciclos formativos seguidamente relacionados:

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación Inicial 8 horas lectivas8 horas lectivas

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

� Contenidos formativos por puesto de trabajo o por oficiopor puesto de trabajo o por oficio

© Material protegido por derechos de Autor

PRIMER CICLOPRIMER CICLO

� Formación inicial (8 horas lectivas)(8 horas lectivas)

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

CAPÍTULO VIII

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE SECTOR DE FERRALLA QUE TRABAJEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

© Material protegido por derechos de Autor

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

CAPÍTULO VIII

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE SECTOR DE FERRALLA QUE TRABAJEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

CONTENIDOS FORMATIVOS POR PUESTO DE TRABAJO O POR OFICIOPOR PUESTO DE TRABAJO O POR OFICIO

�Se contemplan un total de 6 contenidos formativos6 contenidos formativos, todos ellos con

una duración de 20 horas lectivas20 horas lectivas, a excepción de los siguientes:

� Personal directivo de empresa (10 horas lectivas)(10 horas lectivas)

� Delegados de prevención (70 horas lectivas)(70 horas lectivas)

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

SEGUNDO CICLOSEGUNDO CICLO

CAPÍTULO VIII

PROGRAMAS FORMATIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PARA LAS ACTIVIDADES DE SECTOR DE FERRALLA QUE TRABAJEN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

CONTENIDOS FORMATIVOS PARA EL NIVEL BNIVEL BÁÁSICO DE PREVENCISICO DE PREVENCIÓÓN DEL SECTOR DE N DEL SECTOR DE FERRALLA EN LA CONSTRUCCIFERRALLA EN LA CONSTRUCCIÓÓNN

� Nivel básico de prevención del sector de ferralla (60 horas lectivas) (60 horas lectivas)

IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA IV CONVENIO COLECTIVO GENERAL DE FERRALLA

© Material protegido por derechos de Autor

LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO REGLAMENTARIO

ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007ARTÍCULO 10 LEY 32/2006 Y ARTÍCULO 12 RD 1109/2007

DEBER GENERAL DE FORMACIÓN

“Las empresas velarán por que todos los trabajadores que presten servicios en las obras tengan la formación necesaria y adecuada a su puesto de trabajo o función en materia de prevención de riesgos laborales, de forma que conozcan los riesgos y las medidas para prevenirlos”

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a los mencionados anteriormente

Empresas encuadradas en el ámbito de aplicación de otros convenios distintos a los mencionados anteriormente

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - FORMACIÓN PREVENTIVA

ARTÍCULO 19 DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - FORMACIÓN PREVENTIVA

© Material protegido por derechos de Autor

� Temporalidad de los centros de trabajo

� Períodos de inactividad

� Necesidad de trabajadores cualificados

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS QUE PROPICIAN LA IMPLANTACIÓN DE LAS TARJETAS

� Alto índice de siniestralidad

� Movilidad

© Material protegido por derechos de Autor

� Reconocimiento de la experiencia profesional

� Acreditación de la formación en materia de seguridad y salud

� Mejora de la calidad de las obras

OBJETIVOS DE LAS TARJETAS PROFESIONALES

� Control del trabajo no declarado

� Acreditación de la competencia profesional

EUROPA: REINO UNIDO, IRLANDA, FINLANDIA, ITALIAEUROPA: REINO UNIDO, IRLANDA, FINLANDIA, ITALIA

© Material protegido por derechos de Autor