primera edición · mi respuesta fue: “el cuerpo de tu mami tiene más de setenta, su alma no...

31

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Primera edición Cuarta reimpresión

HERRAMIENTA QUE LIBERA TU ALMA

Primera edición: 2011 Copyright © 2020 Rosa MaRía I. sandoval BuenRostRo Esta edición y sus características son propiedad de EDITORIAL PORRÚA, SA de CV 4 Av. República Argentina 15 altos, col. Centro, 06020, Cuidad de México www.porrua.com Queda hecho el depósito que marca la ley Derechos reservados ISBN 978-607-09-0920-7

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información, sea mecánico, foto-químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso por escrito de los titulares de los dere-chos correspondientes.

Impreso en México / Printed in Mexico

V

Índice

Primera ParteApertura de consciencia en los individuos . . . . . . . . . . . . . . 3

Bases y conceptos básicos que tenemos que conocer para una apertura de consciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Resumen de estos conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Segunda ParteElementos básicos para el perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Emociones y pensamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Emoción positiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Emoción negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Guía emocional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Ejercicio para identificar emociones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Tercera ParteEl perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

a) El perdón como un valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57b) El perdón como responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57c) El perdón como actitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58El perdón y su relación con la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Lo que no nos permite perdonar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

1 . Creencias equivocadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 1 .1 . Reprogramación de creencias . . . . . . . . . . . . . . . 682 . No entender el perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693 . Pensar en estar bien sin el perdón . . . . . . . . . . . . . . 744 . El resentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

VI ÍNDICE

5 . La culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 806 . Ira y rabia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897 . Codependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Cuarta ParteTres formas para trabajar el perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Primera manera de experimentar el perdón . . . . . . . . . . . 991 . Perdonarnos a nosotros mismos, es el perdón supremo 99Tipos de individuos que predominan . . . . . . . . . . . . . . 113

Ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Segunda manera de experimentar el perdón . . . . . . . . . . . 119

2 . Pedir perdón a terceras personas . . . . . . . . . . . . . . . 119Tercera manera de experimentar el perdón . . . . . . . . . . . . 124

3 . Perdonar a otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Técnicas para pedir perdón y perdonar: . . . . . . . . . . . . . . 129Maestros de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Reconciliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Quinta ParteCómo saber que se necesita trabajar el perdón . . . . . . . . . . . 177

Momentos en el perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Etapas para el perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Ejercicio final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Sexta ParteUn poco de mí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Reconocimiento y agradecimiento profundo . . . . . . . . . . . . . 201

BIBlIogRafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Primera Parte

3

Apertura de consciencia en los individuos

La apertura de consciencia es un despertar a nuevos conocimien-tos, a nuevas ideas; es ampliar las bases de nuestro razonamien-to, complementar lo que sabemos con lo que desconocemos, lo que creemos con lo que no nos damos oportunidad de creer.

Lograr este cambio en nuestras vidas es importante, pues de otra manera creeremos siempre en lo mismo, seguiremos siendo incapaces de seleccionar todo lo que nos dicen que debemos creer, pensar y hasta sentir. Necesitamos conocer más de noso-tros mismos, para saber cómo y hacia qué rumbo encaminar nuestra existencia.

Desde niños nacemos con conocimientos que forman parte de nuestra esencia, llegamos al mundo con nuestro propio ins-tructivo para enfrentar todo aquello que se nos vaya presentan-do; sin embargo, conforme crecemos nos van cambiando las ins-trucciones según lo que vivieron y lo que saben quienes nos enseñan a partir de sus propios instructivos (nuestros padres), modificados a su vez por otras personas (nuestros abuelos).

Necesitamos, entonces, tener una guía propia de cómo ir armando nuestras vidas; es decir, al saber, conocer y creer más podremos tener más herramientas para ser responsables de nuestro propio destino.

Dice un sabio:

Nunca sabes lo poco que sabes, hasta que empiezas a darte la oportunidad de leer, conocer y aprender más.

¿A qué venimos?, ¿de qué manera funcionamos como maestros de vida? Este es un gran tema, que es fundamental conocer para poder ir liberándonos en nuestra vida. Al no saber que venimos a desarrollarnos como maestros de vida, nuestro

4 EL PERDÓN

aprendizaje se complica, pero el solo hecho de entenderlo nos dará paz y tranquilidad.

Somos parte de un todo universal, de una energía creadora, una fuente divina de la cual descendemos para desarrollarnos y crecer no sólo como personas sino también como almas. Con-forme vamos progresando en nuestro aprendizaje, se va redu-ciendo la distancia entre la divinidad y nosotros, para volver así a la unidad.

Cuando somos almas, hacemos un pacto divino con nuestra fuente creadora para venir a desarrollarnos, y cuando trascende-mos (cuando morimos) nos quedamos en un nivel de crecimien-to, pero volveremos para seguir con nuestro desarrollo.

En ese pacto divino escogemos qué mamá y qué papá nos traerán a este mundo; individuos también en crecimiento que definen en principio nuestra historia, y de quienes adquirimos en ocasiones formas de pensar, traumas, creencias que nos ha-cen daño y que si las trabajamos las podremos superar.

En esta vida, desde que nacemos, vivimos experiencias dolo-rosas, desagradables y equivocadas, ya sea solos o en compañía de personas que pueden o no tener nuestro afecto. Estas viven-cias difíciles tenemos que liberarlas perdonando, pues de lo con-trario se convertirán en heridas profundas, que nos costarán más tiempo sanar y nos provocarán un desgaste físico y mental.

El alma no tiene edad, sólo nuestro cuerpo, por eso nunca es tarde para ocuparnos por nuestro desarrollo.

Un día un alumno me preguntó:

“Rosy, mi mamá tiene más de setenta años, ¿tú crees que lo pueda intentar o ya es muy tarde?” Mi respuesta fue: “El cuerpo de tu mami tiene más de setenta, su alma no tiene edad y los años en materia que le queden los puede vivir al máximo e in-cluso mejor que los otros setenta que no se hizo nada”.

Le platiqué además acerca de una de mis alumnas que era abuela y que, después de trabajar en el perdón, estaba feliz pues ya le habían quitado uno de los dos antidepresivos que tomaba.

Las personas adultas mayores piensan que ya no pueden aprender o que no pueden hacer nada porque ya se van a morir; están muy identificadas con su edad física, sobre todo si ya es-tán predispuestas a sobrellevar la vida tristes, enfermas, frustra-das. No logran entender que el alma no tiene edad, que su camino

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 5

no termina aún y que al cultivar su espiritualidad y desarrollo se sentirán mucho mejor.

Espiritualidad: Radica en desarrollar el alma, no tiene nada que ver con religiosidad.

Muchas personas buscan desarrollar su espiritualidad a tra-vés de la religión.

Nuestro desarrollo espiritual empieza de manera individual a partir de los 21 años. Sin embargo, de los 0 a los 21 años nues-tra misión como hijos es espejear a nuestros padres; es decir que ellos vean en nosotros sus errores, para que logren así principal-mente dos objetivos:

1. Que ellos crezcan2. Y al crecer nos acomoden energéticamente.

Cuando cumplimos 21 años estamos listos para empezar a construir nuestra individualidad, nos desprenderemos entonces de la energía de nuestros padres.

Nuestro siguiente maestro de vida será nuestra pareja. Por lo general será un alma complementaria, no igual a la nuestra.

Después vienen nuestros terceros maestros de vida, nuestros hijos, quienes nos ayudarán a espejearnos para ver en ellos lo que no nos gusta de nosotros o de nuestra pareja. Son el último es-labón para aprender lo que como almas tenemos que desarro-llar. Sobre este punto profundizaremos más adelante.

Transmitir a las personas los conocimientos que he ido ad-quiriendo para darles más herramientas para lograr vivir felices en su día a día se volvió algo importante en mi vida.

Desde mi experiencia aprendí que vivimos confundidos, por-que nos han enseñado que lo importante es todo aquello que alimenta el ego, la materia, que valemos si tenemos dinero, via-jes, mujeres y hombres, compras en exceso. En fin, es por esto que estamos tan equivocados, viviendo justo lo que merecemos, hasta que entendamos que lo importante en la vida, no las cosas materiales.

No quiero causar confusión, el desarrollo del alma no está peleado con la materia. Por poseer un cuerpo tenemos necesida-des materiales, una buena comida, un viaje, un buen cigarrillo, una buena copa de vino, y por ser cuerpo espiritual, su única necesidad es darle desarrollo y fortaleza a éste.

6 EL PERDÓN

No podremos disfrutar de nada material si no satisfacemos la necesidad básica por la que estamos aquí: “desarrollar y forta-lecer el alma”.

Estamos en una época de mucho cambio. En los últimas dé-cadas se han presentado diversos eventos que nos invitan a re-flexionar, a cambiar nuestra manera de vivir, pero como socie-dad no hemos podido verlo.

Por ejemplo, en los años cuarenta la bomba atómica que des-truyó Hiroshima nos demostró que la humanidad era capaz de causar una destrucción total.

Vayamos a los hechos recientes: una crisis mundial en el sector financiero nos paralizó. Este hecho tendría otro sentido si a partir de él nos diéramos cuenta de que no somos los bie-nes que poseemos y que no los necesitamos para ser alguien, para estar bien. La realidad es que ante esta difícil situación hubo personas que se quitaron la vida porque lo perdieron todo. Yo me pregunto: ¿qué era todo para ellos, si tenían la vida? Es-tas personas pensaron que ya no tenían nada por lo cual vivir al ver disminuido su dinero; mismo que no usaban para viajar, dis-frutarlo, comer bien, sino lo guardaban para el futuro, no enten-dían que no existe el futuro, que no hay otro momento más que el aquí y el ahora.

¿Qué es un inicio?

Un inicio es cuando estamos listos para empezar de nuevo o empezar algo nuevo. Nuestro inicio, en el tema del perdón, con-siste en empezar a superar nuestras faltas pasadas o las de los demás, viéndolas como oportunidades de crecimiento.

No importa por dónde empecemos, lo importante es empe-zar… eso es un inicio. Muchas veces por no saber por dónde empezar ahí nos estancamos, nunca hacemos cambios.

Cualquier cambio que hagamos dentro de nosotros se refle-jará fuera de nosotros, en nuestra vida. Si realmente quieres vi-vir cosas diferentes, ¿qué has hecho diferente dentro de ti?

Como decía Einstein:

Para que haya cambios en tu vida, debe haber cambios en tus actos.

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 7

Esto es, no podemos cambiar nuestra forma de actuar si no empezamos a cambiar primero la manera en que pensamos.

Si llevamos nuestra vida por el lado negativo, esto nos lleva-rá a más situaciones dañinas para nosotros, hasta que nos deci-damos a cambiarnos al lado positivo, lo cual igualmente nos permitirá dar los pasos correctos para lograr nuestro desarrollo.

No tenemos que pensar por dónde empezar, sólo debemos comenzar y una cosa llevará a otra; lo fundamental es dar un primer paso hacia el camino del autoconocimiento.

En este proceso es muy importante hacernos conscientes de los eventos, personas o circunstancias que nos duelen, aceptar-las y reconocerlas sin miedo y sin culpa. Empezar a trabajar dentro de nosotros es un acto heroico, pues a nadie le gusta to-car el dolor, y para poder liberarlo tenemos que verlo, recono-cerlo y sentirlo.

Lo anterior se puede explicar de la siguiente manera:¿Te puedes bañar sin mojarte?, ¿puedes limpiar bien tu casa

sin mover las cosas para llegar a los rincones? No, ¿verdad? Cuando vas a hacer cualquier tipo de limpieza tienes que saber que te vas a encontrar la mugre que no te gusta; esa es la única manera de hacer una buena limpieza.

Para tu alma necesitas darte tu tiempo; así como dedicas tiempo para poner en orden tu casa, para asearte o lavar tu ropa, también debes dedicar tiempo para iniciar tu limpieza espiritual.

Vemos como algo normal vivir en sufrimiento, con dolor y angustia. Tú puedes cambiar tu vida con tan sólo perdonar.

Estar leyendo este libro ya es un inicio; al abrir sus páginas has empezado un trabajo en ti. Al estar abierto a nuevas ideas, conceptos y conocimientos se puede razonar y actuar diferente.

Me gustaría compartir contigo algunos conceptos que nos ayudarán a tener entre tú y yo una comunicación más directa.

Esta apertura de consciencia está libre de cualquier tenden-cia esotérica, mística o religiosa.

¿Qué trato de decirte? Que independientemente de tus creen-cias religiosas, si es que las tienes, mi objetivo es sólo enseñarte a hacer uso de una herramienta básica para poder liberar nues-tra alma de todo aquello que no nos permite crecer, ya que por lo general nadie nos enseña a perdonar.

8 EL PERDÓN

BASES Y CONCEPTOS BÁSICOS QUE TENEMOS QUE CONOCER PARA UNA APERTURA

DE CONSCIENCIA

Aprender: Adquirir nuevos conocimientos, conceptos, ba-ses, para conocer y saber más sobre algo.

Comprender: Llegar al entendimiento por medio del uso de la razón correcta, con base en conocimientos que nos den paz, libertad y amor.

Sabiduría: La capacidad para aplicar todo entendimiento de forma práctica en los asuntos de la existencia del individuo. Saber vivir actuando diferente, aplicando todo lo que sabemos.

Dicho de manera sencilla, una cosa es que tengamos los cono-cimientos y otra que ya sean parte de nuestra forma de razonar y que por tanto los apliquemos en nuestra vida diaria. Cuando ya los aplicamos es entonces cuando usamos nuestra sabiduría.

Mientras más nos comportemos como individuos sabios, mayor será nuestra capacidad de manejar las diferentes cir-cunstancias y desafíos que vayamos generando para nuestro crecimiento.

Lo que nos podrá ayudar a desarrollarnos es comportarnos como hombres sabios.

No es más sabio el que más sabe sino aquel que lo mucho o poco que sabe lo aplica en su vida diaria.

Cada individuo tiene:

Temperamento: Es la fuerza y la intensidad de nuestras emociones, de nuestras acciones y de nuestra energía.

Con éste se nace, no se puede cambiar, pero es muy moldea-ble. Nos ayuda a tener la garra para lograr lo que deseamos.

Carácter: Es nuestro temperamento condicionado por aprendizajes, vivencias y enseñanzas. Se va formando con el

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 9

paso de los años en el individuo. Puede ser modificado con voluntad.

Ego: Es la personalidad que el individuo va formando cuan-do va creciendo para protegerse de sufrir. Se identifica con lo material, con la apariencia y no con la esencia. Éste mantiene la mente obnubilada, y no permite la conexión entre la mente divina y la mente humana.

Es aquello que nos hace dejarnos llevar por las habilidades y cualidades que impresionan a los demás de nuestra persona.

Nos hace pensar que nuestras relaciones son para hacer uso y sacar provecho de ellas, no para compartir y aprender de ellas.

Nos hace creer que tenemos muy buena autoestima por te-ner cosas materiales. Esto nos da una falsa seguridad.

Lo que somos: Lo primero y más importante es enten-der que somos esencia, es decir, aquello que está dentro de no-sotros: un alma, energía o espíritu que viene a desarrollarse para ser mejor a través de nuestro cuerpo, el cual está formado por dos partes:

1. El cuerpo mineral: la carne, la materia.2. El cuerpo eléctrico: la energía que somos, que fluye por

nuestro cuerpo. Aquí entra nuestro poder por ser energía pura.Vamos a aclarar estos conceptos para tener más conocimien-

tos, y así ampliar nuestra consciencia; en realidad sólo se trata de recordarlos, pues la información la tenemos en esencia.

Por estar hechos a imagen y semejanza de la fuente divina que nos creó somos seres buenos, capaces, libres, armoniosos, abundantes, equilibrados, amorosos; todo nuestro origen es el bien, estamos hechos a “imagen y semejanza”.

Esta alma que escoge llegar a esta vida por dos conductos, madre y padre biológicos, irá formando su propia historia que le enseña y así irá aprendiendo a comportarse de manera asertiva o equivocada.

Somos seres que tenemos en esencia todo lo que necesita-mos para estar bien, ¿dónde?, dentro de nosotros, y como no lo sabemos siempre lo estamos buscando fuera.

10 EL PERDÓN

LO QUE SOMOS (A. M.)

Esencia Existencia Experiencia

Cuerpo eléctrico Consciencia Cuerpo material

Imagen y semejanza de la fuente divina

Nuestra historia Mundo material

buenosperfectoscapaces

inteligentesfelicessanos

abundanteseternos…

Nos…enseñan,

condicionan,reprimen

oeducan.

Nos comportamosasertivos

oequivocados

En tu esencia es donde está la perfección divina, todas las vir-tudes que necesitas están al cien por ciento, sólo debes tocar tu divinidad.

• Paciencia • Creatividad

• Amor • Resistencia

• Nobleza • Pureza

• Razón • Valor

• Autosuficiencia • Fuerza

• Sabiduría • Inspiración

Veamos el significado de los conceptos que encabezan el cuadro anterior:

esenCIa: Nuestro “yo soy”, lo intocable, lo inmutable, por estar hechos a imagen y semejanza de esa fuente divina en la que creemos, somos todo el bien absoluto. Aquí es donde está nuestro valor.

¿Cuánto valemos si esa fuente divina en la que creemos está dentro de nosotros?

R: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

R: Infinito, no tenemos medida para el valor que tenemos.

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 11

Es el momento de tener una apertura de consciencia hacia lo importante: nuestra esencia, nuestra alma, nuestra energía, nuestro Dios interior. Gracias a esto nos merecemos ser libres, sanos, felices y abundantes.

Es por esto que nunca se debe de acompañar el verbo ser con algo negativo hacia nosotros mismos, porque nos mete-mos con nuestra esencia, esto nos etiqueta y formará nuestro comportamiento.

A un niño no se le debe hablar usando el verbo ser con un adjetivo negativo, ya que esto condiciona su comportamiento. El niño hará hasta lo imposible por no defraudar. Cuando a un niño se le corrige se le debe hablar de su comportamiento no de su esencia, como a continuación lo vamos a ver.

Ejemplo:

No se debe decir “eres un tonto”, se debe decir “no hagas tonterías”.

No se debe decir ”eres un necio”, se dice “no te comportes de manera necia”.

Entonces: “El verbo se hizo carne”.

Por favor, mientras lees este libro no pienses en tus hijos, en si ya los traumaste o no. Y menos si son mayores, pues ya son responsables de todo lo que viven. Sólo enfócate en ti, si tú ha-ces cambios profundos tus hijos te lo agradecerán, ya que al cambiar tú los ayudarás.

exIstenCIa: Llegamos a esta etapa bajo un conducto que no-sotros elegimos: nuestro padre y nuestra madre biológicos, quie-nes nos educan, nos enseñan, nos reprimen, nos condicionan, en la mayoría de los casos.

Nuestros padres son nuestros primeros maestros de vida, forman nuestra historia: nos enseñan, nos dicen lo que somos (tontos, lentos, necios, berrinchudos), basándose, entre otras co-sas, en nuestro temperamento, y nos lo creemos.

Así nos comportamos aunque no nos guste, seguimos ac-tuando así a lo largo de nuestra vida porque hemos escuchado que nadie cambia.

Es aquí donde aprendemos a tener resentimiento y a no per-donar porque el otro “no se lo merece”, sin importar que pase-mos encima de nuestro sufrimiento y de nuestra salud. Apren-

12 EL PERDÓN

demos a culparnos por nuestros errores en lugar de aprender de ellos. Éstos no nos permiten vivir libres, sanos y felices.

El día que te permitas hacer un alto en el camino y experi-mentar el reprogramarte, como lo enseño en el curso de Introduc-ción al conocimiento de la mente, y sobre todo trabajar el perdón, como te lo voy a explicar en este libro, vivirás de manera muy diferente.

expeRIenCIa: La determina la manera como vamos llevando nuestra vida diaria, lo que vamos viviendo, la forma como nos comportamos, asertivos o equivocados, según nuestra historia.

Es aquí donde nos acostumbramos a vivir sin tener la liber-tad del alma, vivimos sufriendo, atados a alguien, angustiados.

Tenemos la creencia de que para sentirnos parte de algo te-nemos que pertenecer a grupos religiosos, políticos o sociales; que controlando a los demás y violando su individualidad tene-mos el control de nuestro bienestar; que nuestro valor y nuestro poder está en el dinero que tenemos; que la felicidad es eufórica y que dura sólo momentos o por un periodo de tiempo corto como un viaje, o el nacimiento de un ser en la familia, una boda, etcétera.

Si te sientes bien así, es una pseudoautoestima, es el ego el que está actuando, haciéndote creer que estás bien. La realidad es que si basas tu valor en todo lo material, es el momento de ir haciendo un cambio de dirección hacia lo real y verdadero para que entonces tu vida se equilibre y puedas vivirla mejor.

Todo esto está en la experiencia, en lo material, no en nues-tra esencia.

Confía en que tienes toda la fuerza dentro de ti para poder dirigir tu vida, pues tu alma tiene la grandeza que necesitas para cambiar.

Lo que no somos: Recordemos: No somos nuestro com-portamiento. ¿Qué quiero decir con esto?, que desde niños fui-mos escuchando lo que nos decían que éramos, fuimos etiqueta-dos por las personas que nos formaron y asumimos esos adjetivos como una verdad; entonces fuimos comportándonos como lo que nos dijeron que éramos y lo fuimos reafirmando, hasta que nos lo creímos y entonces nos convertimos en lo que nos dijeron que éramos. Lo increíble es que después ni nosotros mismos sabemos quiénes somos.

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 13

No vamos a restarle importancia al cuerpo, ya que éste transporta al alma en nuestra vida, lo necesitamos sano y fuerte al cien por ciento.

Para terminar de entender esto, pregúntate:¿Cuántas fisonomías ha tenido tu cuerpo desde que naciste?Recuerda cómo y cuántos han sido los cambios físicos que

ha sufrido tu cuerpo, ¿han sido diez, veinte o treinta diferentes?Ejemplo:

Yo por ejemplo, de chica era de pelo lacio pesado, con fleco, regordeta; después me estiré, mi cuerpo empezó a cambiar; hubo un tiempo en me salieron barritos, me hice base en el pelo, lo traje chino; más grande se me quitaron los granitos, mi cuer-po empezó a tener cambios permanentes; más tarde me corté el pelo como hombre, después me creció otra vez.

Si yo soy mi cuerpo, ¿cuántas “yo” he sido en el paso de mi vida? Soy la misma esencia, la única Rosy, a la que estás cono-ciendo a través de este libro.

Las personas con alguna capacidad física diferente son exac-tamente igual que tú en esencia.

Si una persona en un accidente pierde alguna parte de su cuerpo, ¿deja de ser ella misma? No, sigue y seguirá siendo su alma. Podrá haber limitantes físicos, pero nunca una limitante espiritual o mental.

No eres lo que ves, sino lo que realmente está dentro de ti, lo que sientes, lo que piensas, el que vibra.

El día que quieras conocer y ver quién eres, cierra los ojos, em-pieza a hablarte… ese que escuchas, esa alma, esa mente, esa energía o espíritu que se comunica a través del sonido y de las emociones, ése eres tú.

Cuando entendemos esto tan importante, cambia nuestra forma de actuar, pensar y vivimos las recompensas.

Mientras estamos en esta vida, cada instante podemos aprender cosas nuevas, sólo hay que permitírnoslo.

No detengas esto pensando en tu edad, el alma no tiene edad, sólo el cuerpo, y recuerda que somos primero almas. Nunca es tarde para aprender.

Como dice un probervio “Lo viejos lobos de mar también pueden aprender nuevos trucos de cacería”.

14 EL PERDÓN

En resumen el alma utiliza:El cuerpo para transportarse,La mente para estar,La emoción para comunicarse,La energía para crear y materializar.

Eres todo lo bueno, vales infinito porque Dios está dentro de ti y tu poder es tu energía. Por esto mereces experimentar el perdón supre-mo para vivir libre.

Qué es lo real y verdadero: Nos han enseñado que real es todo lo que vemos, oímos y vivimos, por lo tanto todas las experiencias equivocadas que vivimos con alguna persona que nos lastima las vemos y sentimos como reales. No son rea-les porque no se generan ni vienen de esa fuente divina en la que crees.

Dios, Buda, Jesús, energía pura (en lo que tú creas), no las está provocando, son ajenas, pues recuerda que de esa fuente divina sólo emana lo positivo, lo bueno, lo que no se destruye, lo que no desaparece, lo que no se transforma, lo inmutable, lo perdurable.

Tú imaginas a ese ser divino tan poderoso sentado, levan-tando juicios constantemente, viendo a quién castiga, a quién le toca hoy chocar o perder su trabajo, dónde organiza una guerra.

Dejemos de darle el significado de verdad a lo equivocado que vivimos, de lo contrario iremos produciendo más de lo mismo.

Lo que está causando lo que vivimos son nuestros pensa-mientos, que nos llevan a hacer cosas equivocadas y a vivir ex-periencias iguales en circunstancia y en dolor, hasta que apren-demos de ellas.

Por lo tanto, si corregimos nuestros pensamientos y crecemos a partir de nuestros errores, viviremos de manera diferente.

Pregunta:

¿La estás pasando mal en tu vida con tu pareja?, ¿sientes que ya no es lo mismo?, ¿no te sientes comprendido, tomado en cuen-ta, satisfecho?, ¿discuten mucho tiempo del que están juntos?, ¿es buena la comunicación con las personas que tienes cerca?

Tu respuesta quizá sea: “No estoy bien y es real”. Pero no lo es.

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 15

Tu pregunta sería entonces: ¿cómo que no es real, si lo estoy viviendo?

R: La respuesta es que lo que vives, lo que está acabando con tu relación, no es un castigo ni viene de afuera, se está generan-do dentro de ti.

No es real porque su origen no viene de Dios, Buda, Jesús o de la fuente divina en la que creas.

Son tus pensamientos, tus comportamientos, tus actitudes hacia tu pareja, lo que te está distanciando de ella.

La real felicidad: Es un estado mental en el aquí y aho-ra, que logramos al vivir en armonía, en paz, de manera positiva, en equilibrio, en salud, al aprender de las experiencias equivoca-das, ya que éstas son las que nos van enseñando lo que nos falta para ser mejores.

Confundimos la felicidad real con la felicidad eufórica, esta última es la que dura momentos y desaparece, se da por añadi-dura si buscamos la real felicidad.

Felicidad eufórica: Estado de satisfacción momentánea adquirida por eventos, personas o cosas materiales, no por el origen, y nos han enseñado a posponer nuestra felicidad.

Ejemplo:

No podía quedar embarazada, tras cuatro años de vivir aque-llo que parecía una pesadilla, supuse que tenía que darle la op-ción a mi esposo de separarse de mí ya que no podía darle hijos.

¿Te imaginas cómo la pasé todo ese tiempo? La pasé horrible, sufría y lloraba pensando en qué le iba a decir y cómo lo iba a decir, sentía miedo, pero según yo era necesario. ¿Quién me lo había dicho? Nadie.

Finalmente cuando llegó mi esposo en la noche, entre aquel llanto que sentía que me consumía, entre cada lágrima que salía de mis ojos y que antes había salido desde mi corazón, le dije: “quiero hablar contigo”. Me vio tan triste, tan mal y tan desgas-tada que de inmediato me contestó: “sí, gorda, dime”. Entonces le dije: “si tú quieres tener un hijo y yo no te lo puedo dar, estoy dispuesta a darte el divorcio”. Su respuesta fue: “¡¿Qué?!, ¿de qué

16 EL PERDÓN

estás hablando? A ver, gorda, yo no me casé contigo para tener hijos, me casé contigo porque te amo a ti. Si quieres un divorcio que sea porque no ves tu vida al lado mío, no por un hijo”.

¡Imagínate lo que estaba haciendo!, estaba acabando con una relación pura y linda que nos había costado trabajo al principio solventar. Estaba posponiendo mi felicidad en lugar de ver todo lo maravilloso que tenía ya, por el simple hecho de estar viva, tener a mi pareja y tener salud.

El aquí y ahora: Para tu alma, mente, espíritu o energía no hay tiempo ni espacio como en la materia, sólo “tu aquí y ahora”, que significa: lo que estás pensando en este segundo, lo que estás sintiendo en este segundo y donde vibra tu ener-gía en el mismo segundo.

Para nuestra alma no hay más momento que el instante pre-sente, sin embargo tenemos el mal hábito de saturarla con pen-samientos sobre el pasado o el futuro, en lugar de concentrar-nos en lo que estamos haciendo en ese instante. Es por eso que sobrevivimos a nuestra vida, no la vivimos. Tenemos que empe-zar a vivir, debemos ocuparnos de lo que pensamos y hacemos, en positivo, en el aquí y ahora.

No ocupes tu aquí y ahora en la queja, en la crítica, en el re-sentimiento, en la culpa, en la falta de perdón, porque seguirás generando más de lo mismo.

Ejercicio del aquí y ahora:

Mañana que te bañes cierra los ojos y por 30 segundos bajo el agua siente su olor, el ruido que produce, el golpeteo de las gotas en tu espalda.

Al ducharte y al estar sintiendo y pensando sólo en lo que estás haciendo en ese momento, te encuentras en el “aquí y el ahora”, en tu baño.

Te vas a dar cuenta que hasta empiezas a sentir el agua como en una tercera dimensión, pues se intensifica lo que estás ha-ciendo: lo vives.

Esta vez no te estarás bañando pensando en la persona que odias, en lo mal que te cae tu pareja, en la junta del trabajo, en la deuda, en tus hijos; entonces vas a creer que te lavaste porque te mojaste, pero de verdad ni siquiera sabrás en qué parte de tu

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 17

baño vas… sólo estarás en el aquí y el ahora en la ducha que te estás dando.

Así como este ejemplo de la ducha, sucede en todos los de-más momentos de nuestra vida; cada minuto de nuestro día es-tamos pensando en todo lo que no queremos vivir o en el futuro o en el pasado.

Nuestro valor: Nuestro valor es infinito, al estar hechos a imagen y semejanza de una fuente divina; nuestro origen, el bien absoluto, debemos reconocer nuestra divinidad dentro de nosotros, nuestro valor es infinito.

Nuestro poder: Somos energía pura, en materia y espíri-tu. La energía es materializable, éste es nuestro poder.

La física cuántica ha demostrado recientemente que el átomo ya no es la partícula más pequeña. Por decirlo de alguna mane-ra, los átomos están formados por subátomos y éstos a su vez por otros subátomos y así hasta que llegamos a energía pura en movimiento.

Por esto el quántum que era la medida más pequeña de la materia ha dejado de ser usada, porque ya no hay materia tan pequeña, es energía.

Todo lo que ves a tu alrededor, incluyendo tu cuerpo, tus ór-ganos y tus pensamientos son energía interactuando con toda la energía universal.

Imagina el poder que tenemos si somos energía pura. Eins-tein decía:

La energía es materia y la materia es energía.

Para utilizar este poder a nuestro favor sólo hay que recono-cerlo y saberlo dirigir. Expliquemos esto con un ejemplo:

W. William Walter decía que la verdad era como una batería poderosa que solo suelta el poder si hacemos contacto con ella.

Me encanta esta definición de W. W. porque realmente al ser parte de un todo universal energético podemos tomar su poder nada más que no estamos con la conciencia correcta para conectarnos.

18 EL PERDÓN

Ejemplo:

El poder interior que tenemos es como una batería de coche, que para que funcione y tenga la energía nece-saria para su buen funcionamiento ésta debe pasar por los cables que la transportan, en el polo positivo o negativo que corresponden; si éstos no están bien acomodados es imposible que transmitan la energía y

el coche funcione.

Nosotros igualmente tenemos una batería muy poderosa dentro, sólo que no pasa la corriente adecuada porque los cables están cruzados. Imaginemos que los cables son las creencias que tenemos y ahora todos estamos en el error creyendo que todo lo real y verdadero es lo material (el dinero, el ego). Des-cruzarlos sería creer que lo real y verdadero no es material, eso se dará por añadidura.

EGO

=

No recibir la energía que nos da poder.

Miedo

Dinero

Soberbia

Poder

Otros

ESENCIA

=

Sí recibir la energía que nos da el poder.

El amor

Abundancia real

Humildad

Valor

El perdón

En cuanto nuestras creencias cambien y ya no estén cruza-dos los cables de nuestra batería, empezaremos a recibir toda la energía adecuada y obtendremos nuestro poder.

En ese momento empezaremos a usar esa fuente poderosa a nuestro favor y todo se irá acomodando más fácil y la materia llegará por añadidura.

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 19

Algunas creencias importantes que debemos integrar a nues-tras bases de razonamiento para poder pensar de manera dife-rente (descruzar los cables) son:

a) El perdón es autónomo, nos liberamos a nosotros mismos no a los demás.

b) La abundancia, la verdadera abundancia, es la creada por esa fuente divina en la que se cree, la naturaleza a la que per-tenecemos todos (las plantas, los animales, mares, lagos, volca-nes, individuos, el universo, etcétera). Tenemos que comprender que somos abundancia, por ser parte de ella.

c) Somos salud, y la conservaremos a partir del equilibrio fí-sico, emocional y mental.

d) Valemos por estar hechos a imagen y semejanza de esa fuente divina en la que creemos, que está dentro de nosotros.

e) Somos poderosos por ser energía pura.

Fuga energética: Es cuando nuestro cuerpo fuga su energía por alguno de sus chacras. Puede ser un aviso del alma, ocasionado por experiencias equivocadas o muy dolorosas que vivimos, o por propio crecimiento.

Cuando se vive algo equivocado, nos sentimos mal y, en con-secuencia, se abre la llave energética y empieza a haber una fuga, se siente un vacío.

Esta puede ocurrir en cualquier punto bioenergético que te-nemos, pero por lo general se ubican en el estómago, en el pe-cho o en la garganta.

¿Pero qué son los chacras?

Chacras:1 El funcionamiento de todo cuerpo humano está controlado por el sistema cerebroespinal (primera parte del or-ganismo que se desarrolla después de la concepción). Este siste-ma es un gran generador de energía eléctrica y tiene una red fantástica de nervios que le sirven de conectores para suminis-trar esta energía a nuestro organismo.

Durante muchos siglos, estos conocimientos han sido trans-mitidos por la tradición tántrica hindú. Los centros psicobioge-neradores de energía que están localizados en este sistema son siete y se les llaman chacras.

1 Harish Johari, Los chacras, Edaf/Nueva Era.

20 EL PERDÓN

Los siete chacras son:El primero Muladara CoxisEl segundo Suadistana Entre Perineo y monte VenusEl tercero Manipura Medio esternónEl cuarto Athahata Entre las pechosEl quinto Vishudda CuelloEl sexto Ajna FrenteEl séptimo Shahasrara Cabeza

Trabajo por 21 días: Para cambios profundos de hábi-tos de pensamientos o de hábitos físicos.

Es un periodo de tiempo estudiado por expertos en temas de autoconocimiento. Algunas de las ideas de las que se parte para sostener que debe ser de 21 días son:

• El ciclo de la mujer dura 21 días. • El mes está formado por 3 semanas de 7 días lo que da

un total de 21, más la semana de la creación. • Trabajando durante 21 días, teniendo el mismo hábito

diario, se puede crear un patrón de cambio profundo.

La explicación científica es que hasta que se repite el mismo patrón de 21 días se hace una sinaptogénesis, se deja un surco a nivel neuronal en el cerebro, se hace un canal que ya no desapa-rece. Se hacen las conexiones proteicas que son por las que el cerebro funciona.

En Europa, un grupo de científicos, buscando la respuesta de por qué se necesitan 21 días, hicieron un ejercicio con 21 ratones.

Pusieron a los ratones a hacer lo mismo durante 21 días. El primer día a uno le abrieron la cabeza y vieron que en el cerebro no había quedado huella, así lo hicieron hasta llegar al ratón que cumplió con el total de días estipulados, entonces lo revisa-ron y vieron que el surco no se había borrado.

Control: Es la fuerza necesaria que tenemos como herra-mienta para controlar nuestros pensamientos, nuestras emocio-nes y nuestra energía, sólo que nunca nos lo han enseñado así.

Esta herramienta se utiliza hacia adentro de cada individuo, no hacia afuera; pero la usamos con todo y con todos los indi-viduos que tenemos cerca, creyendo que así lograremos estar bien.

APERTURA DE CONSCIENCIA EN LOS INDIVIDUOS 21

El control mal usado nos puede provocar enganches energé-ticos con los demás y nos ocasionaremos muchos problemas.

Ejemplo:

Te la pasas diciéndole a tu pareja lo que tiene que hacer, de-cir y hasta pensar.

A tus hijos, todo el día los estás observando, qué hacen, qué dicen, qué piensan y cómo deben actuar.

En el trabajo no confías en cómo hacen su parte los demás.En la escuela de tus hijos opinas constantemente cómo de-

ben hacerse las cosas.

Hoy tenemos que entender que lo único que realmente nos hará sentirnos bien es el estado de interiorización al soltar el control que ejercemos sobre los demás y al usarlo en nosotros mismos.

Recuperaremos nuestra tranquilidad al confiar en los demás y en su capacidad de hacer las cosas, y en caso de que no salgan como queremos, debemos analizar y pensar que así tenía que ser para que esa persona o nosotros aprendiéramos algo.

Afirmación, decreto, líneas de pensamiento: Oraciones donde cada individuo reclama el bien para sí, se ha-cen en presente, afirmativo, primera persona, disfrutando del beneficio por anticipado y al final el aquí y ahora.

Se utilizan mucho para una autoreprogramación.

Al entender estos conceptos ahora ya podemos ir ampliando nuestra consciencia, complementar lo que creíamos con lo nue-vo que se nos está explicando y tener una apertura a nuevos conocimientos.

RESUMEN DE ESTOS CONCEPTOS

� Hasta hoy pensábamos que éramos un cuerpo físico con un destino y una mala suerte, ahora ya puedes concluir que el físico es el que transporta por esta vida lo que realmente somos: “nuestra esencia”.

� Hasta hoy pensábamos que el aquí y el ahora es con quién estamos, a lo que nos dedicamos; ahora entende-

22 EL PERDÓN

mos que en realidad es el resultado de cómo hemos veni-do pensando, El aquí y ahora son los instantes, los mo-mentos que van formando nuestra vida.

� Hasta hoy pensábamos que venimos a buscar ser felices (pero no la felicidad eufórica que es la momentánea), ahora ya sabemos que la felicidad real es la que no des-aparece, no dura periodos de tiempo, es diaria, un estilo de vida.

� Hasta hoy pensábamos que valíamos por lo que tenía-mos y por a dónde pertenecemos, ahora ya entendemos que nuestro valor es ser parte de esa fuente divina en la que creemos.

� Hasta hoy pensábamos que nuestro poder era tener di-nero, y hoy entendimos que nuestro poder es ser energía vibrante.

Al empezar a ampliar estos conceptos vamos a poder razo-nar de manera diferente, lo cual nos hará llegar a conclusiones distintas y por ende nuestra vida se va a dirigir hacia una nueva dirección.

Lo más importante de cualquier aprendizaje es que no se quede como un conocimiento cualquiera. Debemos recordar que lo único que nos diferencia de los animales es nuestra capacidad de razonamiento, nuestro libre albedrío.

Al respecto, Víctor Frank nos dice:

La decisión más importante que toma el hombre en esta etapa es la de si se desarrolla.

Cuando adquirimos nuevos conocimientos y pasan a formar parte de nuestro entendimiento, lo comprendido ya está en nuestro sistema, dentro de nuestra manera de razonar; lo hace-mos parte de nuestro hábito de pensamiento y por lo tanto de nuestra vida, lo usamos de manera consciente e inconsciente, entonces empezamos a comportarnos como hombres y mujeres sabios.

De esta manera empezaremos a cambiar nuestros cables de la fuente energética a su lugar de origen y obtendremos los benefi-cios de una apertura de consciencia, hacia el amor y la libertad.