primer encuentro de odontología para pacientes especiales · segura para nuestros pacientes, se...

52
www.alopechile.cl Libro de Resúmenes Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales Zona Sur ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOLOGÍA PARA PACIENTES ESPECIALES Chile ALOPE Chile

Upload: truongbao

Post on 06-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Libro de Resúmenes

Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales

Zona Sur

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOLOGÍA PARA PACIENTES ESPECIALES Chile

ALOPE Chile

Page 2: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N°1 ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA EDUCACIONAL, ACTITUD Y

COMPORTAMIENTO DE ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UFRO, EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES DE SALUD

Ganador de mención honrosa

Camila Matamala Santander*

Estudiante de Pregrado (5º año)

Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Introducción: En nuestro país, actualmente la población con discapacidad es de

2.119.316 personas, según el último CENSO del INE (2012). Estudios han

demostrado que estos pacientes tienen una salud oral más pobre que otros,

problemas para acceder a los servicios de atención dental, y además, debido a su

compromiso médico, un mayor riesgo de enfermedades orales. Es por todo esto

que resulta crucial educar a los futuros proveedores de cuidado dental, de tal

manera que acepten la responsabilidad social de atender pacientes con

necesidades especiales de salud. A pesar de esto, en Chile aún no se toman

medidas a nivel educacional de pregrado en cuanto a la educación de los futuros

dentistas sobre tratamiento y atención de estos pacientes.

Objetivo: Analizar la percepción de estudiantes de pregrado de Odontología de la

UFRO que actualmente cursan ramos clínicos de atención de pacientes (4º y 5º

año); sobre la educación recibida, su actitud y comportamiento hacia la atención

de pacientes con necesidades especiales de salud.

Material y Método: Se aplicó una encuesta durante el mes de Marzo de 2014,

consistente en 8 preguntas, separadas en cuatro tópicos: Percepción de la

Educación Dental y Ambiente, Actitudes Educativas, Actitud Profesional e

Intenciones de Comportamiento. Cada una debía ser evaluada según la Escala

Page 3: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Likert. Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados mediante el programa

Microsoft Excel 2014®.

Resultados: Se analizaron 81 encuestas (90% de respuesta). Del total de

encuestados, un 48% eran mujeres y 51% hombres; un 38% cursaba 4º año y un

61% 5º; siendo la edad promedio 23,2 años. En general los resultados fueron

negativos en el tópico de Percepción de la Educación Dental y Ambiente, neutros

en el de Actitud Profesional y positivo en los de Actitudes Educativas e Intenciones

de Comportamiento.

Discusión y Conclusiones: Los estudiantes de Odontología de la UFRO

consideran que la educación recibida ha sido insuficiente, no se sienten

preparados para atender pacientes con necesidades especiales de salud, sin

embargo, cuentan con la voluntad de atender este tipo de pacientes. Las futuras

generaciones de dentistas están preocupadas por la preparación que están

recibiendo y están dispuestos a acercar la odontología a los pacientes con

necesidades especiales de salud.

Page 4: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N°2 Tratamiento Odontológico Integral en pacientes Odontopediátricos con

necesidades especiales: Reporte de casos atendidos por estudiantes de Pregrado

Autores: *Dra. Angélica Vélez Contreras, Dra. Evelyn Borie Echevarría, Dr. Pablo Junod

López.

Introducción: Los pacientes Odontopediátricos con necesidades especiales tienden a

tener una alta incidencia de caries y enfermedad gingival debido a una serie de factores

tanto físicos como ambientales. Esto los convierte en un grupo de riesgo con necesidad

de cuidados bucales preventivos que debieran ser tratados en edades tempranas. A

pesar de ello, la salud oral de estos niños suele postergarse a un segundo plano, debido

a que la propia enfermedad acapara toda la atención o porque existe un acceso limitado

a los servicios odontológicos especializados. Generalmente en la práctica odontológica

es necesario modificar los planes de tratamiento de acuerdo a las necesidades y

condiciones especiales que presenta el paciente.

Reporte de casos: Los casos presentados corresponden a pacientes que han siendo

atendidos por estudiantes de pregrado bajo la supervisión de los docentes guías de la

asignatura de Odontología Integral del niño II.

Caso 1: Paciente masculino, 4 de años. Hidrocefalia congénita. Broncolaringomalacia,

trastornos motores y cognitivos. Alteración en la estructura de esmalte vestibular de

piezas 1.2 y 2.1

Caso 2: Paciente masculino, 5 años, con Síndrome Alcohólico Fetal y capacidades

sociales disminuidas. Consumo gestacional de tabaco y marihuana. Presenta Caries

Temprana de la Infancia severa. Asiste a escuela especial de lenguaje.

Caso 3: Paciente masculino, 5 años que presenta Trastorno expresivo-comprensivo del

Lenguaje (TEL) y oralmente múltiples supernumerarios. Conclusiones: La prevención es un aspecto primordial a considerar en un paciente con

necesidades especiales debido a los factores sociales, económicos, físicos y médicos,

que dificultan una buena atención odontológica. Las actividades de promoción y

prevención deben comenzar desde la niñez y mantenerse en el tiempo, en conjunto con

las buenas prácticas clínicas, evitando la aparición o agravamiento de afecciones orales.

Page 5: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 3 Implementación de Atención Odontológica Integral bajo Anestesia General a pacientes con Necesidades Especiales, en el CAVRR, Los Ángeles, 2006-2014

Ganador del 3° Lugar

Dra. María Elena Espinoza Montecino, Odontopediatra Complejo Asistencia Víctor

Ríos Ruiz *Dra. Susana Alejandra Mora Améstica, Odontopediatra Complejo

Asistencia Víctor Ríos Ruiz Dra. Claudia Alejandra Nuñez Solís, Odontopediatra

Complejo Asistencia Víctor Ríos Ruiz Dra. Alejandra Isabel Osuna Larenas,

Odontopediatra Complejo Asistencia Víctor Ríos Ruiz

Introducción

Uno de los grandes desafíos para la Odontología es la atención de

Pacientes con Necesidades Especiales ya que la atención convencional en sillón

presenta altos riesgos debido a falencias en su entendimiento, percepción, control

de impulsos y comunicación. A esto se suma que presentan mayor deterioro de su

salud oral. Según la OMS dos terceras partes de la población con discapacidad

no reciben ningún tipo de atención odontológica. En Chile el 12,9% de la

población convive con algún grado de discapacidad. En el Complejo Asistencial de

Los Ángeles, a los pacientes en esta condición que no podían atenderse en sillón

dental se les ofrecía la posibilidad de desfocar bajo anestesia general lo que

resolvía la fase aguda pero no dejaba de ser una alternativa mutilante. Esto motivó

a profesionales odontólogos a implementar un sistema de Atención Odontológica

Integral bajo Anestesia General para estos pacientes. Objetivo

Dar a conocer nuestra experiencia de ocho años en la implementación y

ejecución de un modelo de Atención Odontológica Integral bajo Anestesia

General a pacientes con Necesidades Especiales y ponerla a disposición de

Page 6: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Odontólogos que, teniendo la inquietud, han encontrado diversos obstáculos para

instaurarlo en sus servicios. Descripción del proceso. La implementación de este sistema constó de tres

etapas: 1.- Etapa de capacitación: se realizó el año 2006 pasantía teórico práctica, de 180

hrs, en el Hospital Regional y Universidad de Concepción.

2.- Etapa de requerimientos: recursos humanos, físicos y gestión de insumos.

3.- Etapa de ejecución: en curso desde el 25 de abril de 2007, día en que se

instauró tras una ardua tarea de sensibilización de las autoridades, elaboración e

implementación del proyecto. La atención se realiza en los nuevos pabellones de

nuestro complejo con un equipo multidisciplinario que incluye diversas

especialidades odontológicas. En un comienzo se trabajó solo con niños menores

de 15 años, luego ampliamos el desafío de dar solución a pacientes adultos,

organizando una réplica al resto del equipo de odontólogos especialistas. Con el

advenimiento de la Calidad en la atención y de modo de realizar una atención más

segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica

ambulatoria programada bajo anestesia general a usuarios en situación de

discapacidad en el centro de costos de odontología CAVRR Los Ángeles”. Conclusiones

La implementación de este modelo de atención, ha permitido rehabilitar un

total de 110 pacientes portadores de un amplio espectro de patologías sistémicas

y cuadros sindrómicos. Actualmente, como Servicio de Especialidades

odontológicas, estamos en condiciones de ofrecer una atención odontológica más

integral e inclusiva a estos pacientes y así contribuir a mejorar sustancialmente la

calidad de vida de éste y su familia. Esperamos que el compartir la experiencia

adquirida en estos ocho años de trabajo sirva para los equipos de salud que

tengan la inquietud de implementar modelos de atención odontológica.

Page 7: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 4 TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO INTEGRAL EN PACIENTE CON

NECESIDADES ESPECIALES: REPORTE DE UN CASO.

Autores: *Dra. Dana Silva Yévenes, Dra. Angélica Vélez Contreras.

Introducción: La atención odontológica de pacientes con necesidades especiales ha

sido históricamente deficitaria en los servicios de salud, lo anterior debido a la falta

de especialistas, poco acceso a pabellón y la gran demanda de atención

odontológica de nuestra población. Los niños con necesidades especiales presentan

alta incidencia de caries y enfermedad gingival, principalmente por la dificultad para

realizar una adecuada higiene, dieta inadecuada y medicación. Este grupo de niños

son de alto riesgo cariogénico, a pesar de esto no siempre existe el acceso a

medidas preventivas y tratamientos.

Presentación Del Caso

Paciente sexo masculino, 27 años de edad, Grupo A, presenta: Catarata congénita

bilateral, Autismo, Discapacidad intelectual, Consanguineidad (+).

En el año 2007 desarrolla Trastornos obsesivos importantes y esporádicamente

agresividad.

Es paciente del Servicio de Siquiatría del Hospital Hernán Henríquez Aravena, con

indicación de Risperidona, Clonazepam, Paroxetina y Haldol.

Historia odontológica: El paciente ingresa al Servicio Dental del H.H.HA. en julio del

2003, realizándose tratamiento restaurador y preventivo. Es posible atenderlo en el

sillón y cuenta con gran apoyo familiar. Desde el año 2003 a la fecha el paciente

acude a controles cada 4 o 6 meses.

Conclusión: Los pacientes con necesidades especiales y otras patologías asociadas

son de alto riesgo cariogénico y por lo anterior debería la odontología formar parte de

Page 8: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

los programas integrales de atención. Para obtener resultados positivos garantizar el

acceso a la atención oportuna y que esta no quede supeditada a iniciativas

individuales.

Page 9: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 5 TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO INTEGRAL EN PACIENTE CON

NECESIDADES ESPECIALES: REPORTE DE UN CASO.

Autores: *Dra. Dana Silva Yévenes, Dra. Angélica Vélez Contreras.

Introducción: La atención odontológica de pacientes con necesidades especiales ha

sido históricamente deficitaria en los servicios de salud, lo anterior debido a la falta

de especialistas, poco acceso a pabellón y la gran demanda de atención

odontológica de nuestra población. Los niños con necesidades especiales presentan

alta incidencia de caries y enfermedad gingival, principalmente por la dificultad para

realizar una adecuada higiene, dieta inadecuada y medicación. Este grupo de niños

son de alto riesgo cariogénico, a pesar de esto no siempre existe el acceso a

medidas preventivas y tratamientos.

Presentación Del Caso

Paciente sexo masculino, 27 años de edad, Grupo A, presenta: Catarata congénita

bilateral, Autismo, Discapacidad intelectual, Consanguineidad (+).

En el año 2007 desarrolla Trastornos obsesivos importantes y esporádicamente

agresividad.

Es paciente del Servicio de Siquiatría del Hospital Hernán Henríquez Aravena, con

indicación de Risperidona, Clonazepam, Paroxetina y Haldol.

Historia odontológica: El paciente ingresa al Servicio Dental del H.H.HA. en julio del

2003, realizándose tratamiento restaurador y preventivo. Es posible atenderlo en el

sillón y cuenta con gran apoyo familiar. Desde el año 2003 a la fecha el paciente

acude a controles cada 4 o 6 meses.

Page 10: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Conclusión: Los pacientes con necesidades especiales y otras patologías asociadas

son de alto riesgo cariogénico y por lo anterior debería la odontología formar parte de

los programas integrales de atención. Para obtener resultados positivos garantizar el

acceso a la atención oportuna y que esta no quede supeditada a iniciativas

individuales.

Page 11: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 6 Atención de Pacientes con Necesidades Especiales Servicio de Cirugía

Máxilo Facial, Hospital Clínico San Borja Arriarán. Región Metropolitana-Santiago-Chile.

León M. *(1), Quezada L. (2), Pantoja R (3)

Se describe a los pacientes con necesidades especiales (PNE) como aquellos

que tienen o están en mayor riesgo de padecer una patología crónica física, de

desarrollo, de comportamiento o emocional y que requieren de servicios de salud y

afines, en magnitud o cantidad mayor en comparación con pacientes sin

discapacidad. En Chile existen pocos estudios respecto al estado de salud bucal

de los PNE, estos muestran una mayor frecuencia de enfermedades bucales que

la población sana. Este trabajo expone la realidad de PNE que requieren de

atención bajo anestesia general, en el Hospital Clínico San Borja Arriarán. Se

revisaron los datos de pabellones del servicio y listas de espera respectivas entre

Enero 2012 y Marzo 2014. Se observó que del total de los pacientes del servicio

que requieren procedimientos odontológicos ambulatorios bajo anestesia general,

un 22% corresponde a PNE y a la fecha sólo un 10% han sido atendidos. Un 9.5%

de los pacientes sin discapacidad has sido atendidos. Datos de la organización

Mundial de la Salud muestran que dos terceras partes de la población portadora

de deficiencias no reciben atención odontológica. Desde el año 2010 de acuerdo a

la ley 20.422 se deben garantizar la accesibilidad universal y desde el año 2012 en

FONASA se cuenta con un programa piloto de atención odontológica para

personas en situación de discapacidad. Estos datos parecen no mostrar

desigualdades respecto a la atención de PNE y pacientes sin discapacidad. La

diferencia radica que en PNE se realizan procedimientos odontológicos básicos,

mientras que en pacientes sin discapacidad se realizan intervenciones quirúrgicas

asociadas a la presencia de quistes, tumores y supernumerarios. Queda en

evidencia la desigualdad y dificultad de acceso para el grupo de PNE que

requiere atención odontológica básica bajo anestesia general. Son necesarios

recursos humanos, infraestructura y programas públicos que aumenten la

Page 12: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

cobertura a modo de asegurar la universalidad de acceso servicios odontológicos

básicos, sobre en pacientes que requieren más prestaciones en salud.

Page 13: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 7 Atención de Pacientes con Necesidades Especiales Servicio de Cirugía del

Servicio de Especialidades Odontológicas, Complejo Asistencial Barros Luco. Región Metropolitana-Santiago-Chile.

León M. *(1), Quezada L. (2), Carrasco A. (3), Núñez C. (4)

Se describe a los pacientes con necesidades especiales (PNE) como aquellos

que tienen o están en mayor riesgo de padecer una patología crónica física, de

desarrollo, de comportamiento o emocional y que requieren de servicios de salud y

afines, en magnitud o cantidad mayor en comparación con pacientes sin

discapacidad. La atención dental de pacientes con discapacidades requiere

diversos tipos de atención, los servicios deben estar capacitados para ofrecer

opciones como manejo farmacológico, sedación con óxido nitroso y en casos que

se requiera, anestesia general. Este trabajo expone la realidad de PNE que

requieren de atención bajo sedación con óxido nitroso y anestesia general, en el

Complejo Asistencial Barros Luco. Se revisaron los datos de pabellones del

servicio de cirugía de especialidades odontológicas y las listas de espera

actualizadas para el año 2014. De estos pacientes, los que tienen real acceso a

atención odontológica básica son quienes pueden ser atendidos bajo sedación con

óxido nitroso. Aquellos que requieren anestesia general, la posibilidad de acceso

es mínima o nula. Este estudio muestra que existe un grupo de pacientes que

queda al margen, PNE con discapacidad severa y adultos, en quienes la

utilización de óxido nitroso no facilita la atención. El aumento de la sobrevida, hace

que un grupo de PNE no encuentre servicios adecuados para tratarlos. Igualmente

el financiamiento público una vez que llegan a la adultez disminuye o termina, lo

que deja a un porcentaje no menor de pacientes con pocas posibilidades de

atención. Desde el año 2010 de acuerdo a la ley 20.422 se deben garantizar la

accesibilidad universal y desde el año 2012 en FONASA se cuenta con un

programa piloto de atención odontológica para personas en situación de

discapacidad (6). Son necesarios recursos humanos, infraestructura y programas

públicos que aumenten la cobertura a modo de asegurar la universalidad de

Page 14: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

acceso servicios odontológicos básicos, sobre en pacientes que requieren más

prestaciones en salud.

Page 15: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 8 Estado de salud oral de niños Sordos: Un estudio exploratorio

Valeria Campos Cannobbio*, magíster en odontología pediátrica Universidad de

Concepción Carla Bancalari Selman, magíster en odontología pediátrica

Universidad de Concepción Paulina Cantos Stange, magíster en odontología

pediátrica Universidad de Concepción

Introducción: Dentro de las discapacidades de tipo sensorial, se encuentra la

deficiencia auditiva (1, 2), afectando a un gran porcentaje de la población infantil

mundial. En Chile un 7,2% de la población entre 0 a 15 años. (3-5) es sorda.

La información sobre el estado de salud oral de este grupo, a nivel mundial, es

escasa, aunque indica una alta prevalencia de caries (6, 7, 9, 10, 11). En Chile, no

se conocen mayores estudios sobre la materia.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el estado de salud oral en los

alumnos con discapacidad auditiva del colegio Biobío, Concepción, Chile, 2013.

Material y métodos: Se trabajó con una población de 9 niños con discapacidad

auditiva entre 11 y 17 años de edad, del colegio Biobío en Concepción, Chile.

Se registró COPD, presencia de hipoplasias y riesgo cariogénico.

Resultados: Se registró un COPD promedio de 5.1 con un total de 29 piezas

cariadas, 14 obturadas y 3 perdidas. Se registraron 9 restauraciones defectuosas,

2 restos radiculares y 31 hipoplasias. El riesgo cariogénico fue clasificado como

alto para todos los sujetos.

Discusión: El alto índice de COPD registrado, es similar al encontrado por Al-

Qahtani (12) en Arabia Saudita en niñas sordas, y al de Ajami (13) en niños con

discapacidad auditiva. Es importante destacar que el índice COPD promedio

nacional de adolescentes chilenos es de 1.9 (14). La principal causa, tanto en este

estudio como en los ya mencionados, se debió al factor caries (12,13). La alta

prevalencia de hipoplasias registrada nos indica un factor de riesgo cariogénico

mayor (15).

Page 16: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Conclusiones: Se observa un mayor índice COPD en niños con deficiencia

auditiva en relación a sus contrapartes sin un tipo de discapacidad.

Es importante determinar precozmente el riesgo bucal de acuerdo a la situación de

cada niño, y así prevenir la formación de lesiones cariosas.

Los resultados obtenidos señalan la falta de atención dental a los niños

discapacitados, a nivel nacional.

Page 17: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 9 Bruxismo en pacientes con trastorno del espectro autista (TEA)

*Nataly F. Henriquez Andrade, Estudiante de pregrado 6to año, Universidad

Austral de Chile *Daniela Uribe Schoenfeldt, Cirujano dentista, egresada

Universidad Austral de Chile Pamela Quinchalef Villarroel, Estudiante de pregrado

5to año, Universidad Austral de Chile Alejandra Toro Bravo, Estudiante de

pregrado 5to año, Universidad Austral de Chile

Introducción: A nivel mundial 5 de cada 10.000 personas presentan un

diagnóstico de autismo. Tiene mayor prevalencia en el sexo masculino siendo el

80% de los afectados varones, dándose una relación de 3:1-4:1. En las niñas el

grado de retraso mental suele ser más severo. Suele presentarse antes de los 3

años de edad, apareciendo retraso mental en el 75% de los casos y se manifiesta

en una tríada de síntomas, la tríada de Wing, basada en la interacción social,

comunicación y la falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamiento,

siendo este último caracterizado por movimientos corporales repetitivos y patrones

de comportamiento. Tal comportamiento lleva a que creen hábitos

parafuncionales. Los cuales son una problemática para el profesional al momento

de abordar un tratamiento, sobre todo por el manejo que implica este trastorno.

Objetivos: Conocer la evidencia que existe a cerca del bruxismo en paciente con

TEA

Material y Métodos: Se realiza búsqueda bibliográfica en bases de datos Medline

por medio de Pubmed; y Google académico. Para Pubmed se usan los términos:

Bruxism, "Sleep Bruxism", "autism spectrum disorder", autism. Empleando los

términos boleanos AND y OR. Sin límites, Para Google académico se usan los

términos: bruxismo, autismo y trastorno del espectro autista, con límite de fecha

desde el 2010. Se escogieron los artículos más actualizados y acordes al tema.

Resultados: Pubmed arrojó 18 artículos de los cuales se analizaron 6. Google

académico arrojó 25 artículos de los cuales se analizaron 2.

Conclusiones: La evidencia es suficiente e indica que en los pacientes con

Page 18: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

autismo parece ser más prevalente el bruxismo dentro de los hábitos

parafuncionales, afectando en mayor proporción a niños de menor edad. Esta

tendría una alta prevalencia ya que apareció en aproximadamente la mitad de la

muestras estudiadas. Sin embargo, el bruxismo es común en 13 a 26 % de todos

los niños por lo que estudios adicionales son necesarios para investigar si el

bruxismo es un problema exclusivo de los niños con TEA.

Page 19: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 10 MANEJO PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PACIENTES CON

TRASTORNO DE INTEGRACIÓN SENSORIAL.

Verónica Andrea del Pilar Pinto Faúndez. Cirujano Dentista, Especialista en

Odontopediatría, Tutora Clínica de Rehabilitación Odontológica del Niño y del

Adolescente I y II. Universidad del Desarrollo, Concepción. * Trinidad Seguel

Valenzuela. Estudiante de Pregrado, Sexto Año de Odontología, Universidad del

Desarrollo, Concepción.

Ganador del 2° Lugar

RESUMEN

La odontopediatría debe enfrentarse día a día con niños y niñas con diferentes

capacidades y lograr ser efectiva en cada uno de nuestros pacientes. En la

actualidad y con mayor frecuencia los Odontólogos y Odontopediatras recibimos

en nuestras consultas a niños y niñas inquietos que están en constante

movimiento, en general son niños incapaces de estarse quietos en los momentos

que es necesario que lo estén siendo difícil hacerlos permanecer sentados en

nuestro sillón dental por varios minutos, a veces torpes físicamente, otras veces

sensibles a los sonidos que emiten muestro instrumental rotatorio o a la

exploración su cavidad bucal (Hernández, 2005). En su mayoría los padres de

estos pacientes relatan largas historias de visitas médicas que terminaron en el

diagnóstico de SDA con o sin hiperactividad e impulsividad, otros de ellos

medicados con ansiolíticos y acuden a sicoterapias, y un número de ellos sin

tratamiento ni diagnósticos, considerados “niños difíciles”. Estos pacientes

presentan en su mayoría dificultad para mantener la concentración y en el respeto

de las normas. Su inatención, impulsividad o hiperactividad se mantiene en todo

ámbito de acción y es la atención odontológica una de las áreas en las que su

condición se hace más patente, pues lograr la quietud necesaria para el examen

Page 20: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

clínico y para los tratamientos posteriores es una situación estresante para el niño

o niña, para los padres y también para el clínico (Monrroy & Peña, 2005).

Actualmente la característica de hiperactividad y el déficit atencional se ha

relacionado con el procesamiento sensorial a nivel del sistema nervioso central

(Monrroy & Peña, 2005). Niños con una variedad de diagnósticos pueden tener

dificultades de integración sensorial, entre ellos niños prematuros, niños que han

sido expuestos a drogas y alcohol durante su gestación, niños con síndrome de

Down, aquellos que padecen o presentan síntomas relacionados con los

trastornos del espectro autista, afectados de parálisis cerebral, y muchos otros.

Las dificultades en el registro, modulación e interpretación de las experiencias

sensoriales para producir una respuesta adaptativa y autorregularse influyen en la

habilidad del niño para lograr los hitos básicos del desarrollo temprano. Un

elevado número de niños con problemas de aprendizaje, de conducta y/o de

coordinación motriz presentan un trastorno en el procesamiento sensorial (TPS),

también llamado disfunción de la integración sensorial (DIS). Fue la Dra. Jean

Ayres, terapeuta ocupacional estadounidense, fue la primera en describir un

conjunto de conductas atípicas relacionadas con un procesamiento sensorial. Sus

investigaciones (1954-1988) fueron pioneras y revolucionaron la práctica de la

Terapia Ocupacional sentando las bases de la Teoría de integración sensorial.

(Beaudry, 2006). Siendo el terapeuta ocupacional fundamental para determinar

cuáles son los sistemas sensoriales afectados, que estímulos alteran

negativamente el comportamiento y que estímulos sensoriales pueden ayudar a

mantener un nivel de alerta adecuado para la interacción y aprendizaje (Beaudry,

2005).

El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer el mecanismo neurofisiológico

del procesamiento sensorial, las características de éste en normalidad y

disfunción, el rol de los terapeutas ocupacionales en la disfunción o trastorno de

integración sensorial (TIS) y de cómo enfrentarnos como odontólogos u

odontopediatras a este trastorno y ser exitosos en la atención odontológica

integral.

Page 21: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 11 Atención dental en pacientes con deficiencias auditivas: Revisión de la

literatura.

Jacqueline Alarcón Grandón *, estudiante de pregrado, facultad de

Odontología, Universidad de Concepción Jorge Vargas Ulloa, estudiante de

pregrado, facultad de Odontología, Universidad de Concepción

Introducción: La sordera corresponde a una deficiencia sensorial que consiste

en la dificultad o imposibilidad para utilizar el sentido de la audición, debido a una

perdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis) que puede

ser conductista o neurosensorial según la zona anatómica donde se produzca el

daño.

En chile hay 488.511 personas en condición de sordera o dificultad auditiva,

373.545 con alguna dificultad psiquiátrica, mental o intelectual, y 217.688

presentan mudez o una dificultad en el habla.

Las personas con discapacidad auditiva reprensentan un sector con gran

vulnerabilidad de tipo social, y de manera específica en el sector de las

prestaciones de servicios públicos, como Educación, Salud y Seguridad Social,

debido una falta de inclusión o inclusión inadecuada.

Desarrollo: La etiología de la sordera puede ser congénita (hipoacusia de herencia

autosómica recesiva); o adquirida (anoxia neonatal, infecciones, rubéola).

Las investigaciones muestran que un gran porcentaje de los odontólogos y

profesionales de la salud en general, han tenido poco o nulo acercamiento a la

atención de estos pacientes durante su formación académica y ejercicio

profesional. Por este motivo la atención odontológica se vuelve frustrante,

dificultosa, lenta e incomprensible tanto para el profesional como para el paciente.

No hay manifestaciones orales específicas atribuibles a la sordera, pero existen

condiciones orales (hipoplasias dentarias, maloclusiones, enfermedad gingival)

que derivan de las enfermedades o síndromes que originan la hipoacusia.

Entre las técnicas de comunicación con los pacientes tenemos: lenguaje de señas,

gesticulación y habla, lectura de labios, lenguaje escrito y uso de gráficos, el

Page 22: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

profesional debe usarlos y si es necesario combinarlos para obtener una mejor

comunicación.

Existen diversos protocolos dirigidos a la atención dental para una mejor

educación, prevención y tratamiento restaurador que los profesionales deberían

conocer para proveer una atención más fluida y exitosa con este tipo de pacientes

y lograr una inclusión exitosa de éstos en el sistema de salud.

Conclusiones: Las medidas para solucionar y mejorar la atención en salud deben

centrarse en mejorar las políticas de salud pública, además de entregar

educación en cuanto a la atención de pacientes con necesidades especiales a los

profesionales en sus respectivas casas de estudio como la implementación de

protocolos específicos para su atención.

N° 12 Manejo Conductual de Paciente Infantil con Síndrome de Asperger.

* Lorena Bravo Rivera Prof. Asistente UdeC Especialista en Odontopediatría UdeC

Magister en Educación Médica UdeC Javiera Duran Alumna Pregrado

Odontología UdeC Luz Marina Fernández Alumna Pregrado Odontología UdeC

Claudia Fierro Monti

El Síndrome de Asperger (SA) fue descrito por primera vez en el año 1944, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un Trastorno

Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo caracterizado por

desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento

social, actualmente se considera dentro de los Trastornos de Espectro Autista

(TEA). Estos pacientes tienen dificultad para sociabilizar, una limitada gama de

intereses y la mayoría de ellos presenta dificultades motoras; carcaterísticas que

los definen como pacientes de dificil manejo conductual.

Caso Clínico: Paciente género masculino de 8 edad portador de SA consulta con

su madre por fractura coronaria pieza 1.1. Al exámen físico general, el paciente

impresiona inquieto, al examen intraoral se observó caries múltiples y fractura

Page 23: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

coronaria dentinaria pieza 1.1. Como tratamiento se planificó: enseñanza de

cepillado, higienización, restauraciones de composite, exodoncia pieza 6.5 y

reconstitución 1.1. Debido a que en las primeras sesiones el paciente interrumpía

constantemente el trabajo clínico, levantándose constantemente del sillón dental y

saliendo del box , se estableció una rutina de trabajo en conjunto con la madre,

generando mayor confianza y conexión con sus tratantes; además, el neurólogo

tratante indicó suspender el medicamento los dìas de tratamiento, lo que permitió

uma mejor adaptación, cooperación del paciente y menos interrupciones. El

paciente fue dado de alta exitosamente, al consultarle por la experiencia, el menor

indicó que había sido complicada en un principio pero que había mejorado con el

paso del tiempo.

Cada paciente es un desafío, tanto por la rehabilitación como por el manejo

conductual lo que en algunos casos es la real dificultad. Es así como en pacientes

con problemas conductuales el odontógo debe hacer uso de diversas técnicas de

manejo para realizar de la mejor manera el tratamiento, manteniendo siempre una

relación de confianza con el niño y procurando que esta experiencia sea agradable

para ambos

Page 24: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 13 EXPERIENCIA DE ATENCION EN DOMICILIO DE PACIENTE POSTRADO,

CON MOVILIDAD REDUCIDA Y DEPENDENCIA SEVERA

• Natalia Alexandra Rivas Sagredo (*) Estudiante de Odontología 6° año.

Universidad Austral de Chile José Luis Méndez Méndez Estudiante de

Odontología 6° año. Universidad Austral de Chile Dra ,Ximena Maldonado

Soto. Cirujano Dentista. Gestora Demanda y GES Unidad de Calidad

CESFAM Jorge Sabat G. Valdivia.

Introducción: En Chile de acuerdo al censo realizado el año 2012, el 12,7% de la

población, correspondiente a 2.119.316 personas presentan 1 o más

discapacidades, de estas 983.141 personas presentan dificultad física o de

movilidad. Es por esto que en el año 2008 se desarrolló como estrategia sanitaria

el Programa de Atención Domiciliaria de Personas con Dependencia Severa. El

programa busca dar atención integral al paciente, realizando visitas del equipo de

salud a su domicilio. El CESFAM Jorge Sabat G. de la ciudad de Valdivia, en la

búsqueda de entregar una mejor atención, desde el año 2010 ha incluido la

atención odontológica.

Problemática del caso: Debido a dependencia severa que aqueja a la paciente

se hace muy complejo el traslado a un centro de salud. Además sus cuidadores al

ser personas mayores, no realizan una adecuada higiene bucal. Cada vez que es

examinada presenta abundante acúmulo de tártaro e inflamación gingival

Descripción del caso clínico: Paciente de 39 años de sexo femenino, residente

en la ciudad de Valdivia, con diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil, retraso

mental severo y epilepsia secundaria, con 15 puntos en la escala de Barthel, lo

que determina dependencia severa.

Diagnóstico: paciente con movilidad reducida, nula capacidad para realizarse

higiene bucal. Desdentada parcial, abundante tártaro supragingival en todos los

sectores, lesiones de caries cavitadas y diente 4.8 en estado de resto radicular.

Page 25: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Tratamiento efectuado: destartraje supragingival manual, profilaxis con escobilla

y pasta profiláctica con equipo dental móvil, exodoncia pieza 4.8 .

Page 26: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 14 Tratamiento Multidisciplinario del Síndrome Velocardiofacial:

Reporte de un caso clínico.

Autores: * Dra. Dana Silva Yevenes, Dra. Angélica Vélez Contreras.

Unidad Odontología Integral en Pacientes Complejos, Hospital Hernán Henríquez Aravena

Temuco.

Introducción: El Síndrome Velocardiofacial (SVCF) es uno de los síndromes más frecuentes

asociados a fisura palatina. Las manifestaciones clínicas que presentan estos pacientes son

diversas, incluyendo características faciales típicas, anomalías cardíacas, fisura palatina, así

como dificultades de índole fonoaudiológico, pedagógico y psicológico-psiquiátrico, que deben

ser atendidas y requieren de una estrategia de intervención especializada y de un equipo

profesional interdisciplinario. En nuestro país el SVCF se ha incorporado al Programa

Ministerial GES, como síndrome asociado a fisura, por lo tanto recibe las prestaciones de

salud correspondientes a pacientes portadores de fisura labio palatina.

Caso Clínico: Paciente de género masculino, 13 años, diagnosticado con Sindrome

velocardiofacial, presenta ademas cardiopatia congenita y malformaciones multiples;

Paciente ha sido atendido en el servicio dental desde muy temprana edad como tambien ha

sido atendido por otros profesionales del equipo de salud.

Conclusiones: Los pacientes con el Síndrome Velocardiofacial requieren de atención médica

y odontológica coordinada con el fin de mejorar la calidad de vida de ellos, como también la

funcionalidad de sus estructuras y la estética.

Page 27: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 15 Síndrome de Charge: Caso Clínico y revisión.

* Dra: Claudia Núñez Solís Odontopediatra Hospital Base Los Ángeles (c)

Magister en Ciencias Biomédicas mención Patología Oral Dr. Juan Carlos Soto

castro

Cardiólogo Infantil Hospital Base Los Ángeles

Presentación del caso

Paciente de sexo femenino de 5 años derivada desde el servicio de Respiratorio

Infantil Hospital Los Ángeles con diagnóstico de Asociación de CHARGE, CIV+CIA

operadas, Insuficiencia Mitral e Insuficiencia Pulmonar leve, Daño Pulmonar

Crónico secundario a infecciones recurrentes, Oxigeno Dependencia, Coloboma

bilateral, Hipoacusia neurosensorial bilateral severa, Retraso Mental Severo,

Hipotiroidismo Congénito, Caries y mala dentición que requiere evaluación y

manejo por especialidad.

Desarrollo del caso

Se realizó estudio de la historia médica, anamnesis, examen físico, examen extra

e intraoral, y de acuerdo al diagnostico integral se elaboro un plan de tratamiento.

Discusión El Síndrome de CHARGE (ChS), anteriormente denominado Asociación de

Charge, es un desorden genético poco frecuente caracterizado por una

combinación de múltiples anomalías congénitas, con una incidencia de 1 por

10,000 de los nacidos vivos. Su etiopatogenia se atribuye a mutaciones en el gen

CDH7, localizado en el cromosoma 8. En cuanto a las características clínicas el

ChS, se acompaña de coloboma ocular, defectos auditivos, atresia de las

coanas, retardo del crecimiento y desarrollo, hipoplasia genital y anomalías de la

vía aérea, los defectos auditivos se acompañan además de anomalías auriculares

visibles clínicamente.

Page 28: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Conclusiones

Debido a las características de la paciente y sus graves dificultades para la

atención convencional podría haber sido candidata a atención con anestesia

general, se descartó esa posibilidad ya que debido a la insuficiencia pulmonar

crónica era una paciente de alto riesgo anestésico además de poseer una vía

aérea de muy difícil intubación. Este trabajo hace una actualización en relación a

este síndrome y además resume las consideraciones de la atención odontológica

de este caso.

Síndrome de Goldenhar: Efectividad del Enfoque Odontológico Preventivo

El Síndrome de Goldenhar (SG) es un trastorno del desarrollo de etiología

desconocida determinado por defectos en el desarrollo del 1º y 2º arcos

branquiales.(1-6) Su incidencia oscila entre 1:3500 a 1:5600 nacidos vivos, con

una relación hombre: mujer de 3:2.(3-7) Los pacientes pueden presentar múltiples

anomalías congénitas, cardíacas, renales y del sistema nervioso.(1,4,5,6) Entre

las manifestaciones cráneofaciales se describen hipoplasia o ausencia total del

arco cigomático, rama mandibular y articulación temporomandibular , diferentes

formas de labio leporino y paladar fisurado.(1,3,6,7) Los niños con SG tienen una

apertura oral limitada y/o mala oclusión dificultando la higiene oral por lo cual

presentan mayor riesgo cariogénico y de enfermedad periodontal.(8) El

tratamiento depende de la edad, de las manifestaciones sistémicas y

cráneofaciales, sin embargo requiere múltiples procedimientos con manejo

multidisciplinario siendo importante monitorear el crecimiento y desarrollo del

paciente por posibles nuevas alteraciones tales como fallas cardíacas, auditivas,

del lenguaje y retardo mental.(2,5,6)

Caso clínico: Paciente de género masculino de 9 años, gemelar II portador de

SG, fisura labiopalatina izquierda, coartación aórtica operada, polidactilia, parálisis

facial derecha, displasia renal, agenesia pulmonar izquierda, microtia derecha e

hipoacusia severa, se encuentra en control y tratamiento por equipo

multidisciplinario del Hospital Clínico Regional de Concepción desde los 6 meses

de edad. Debido a sus antecedentes, el menor se clasifica como un paciente de

alto riesgo cariogénico, por lo que desde su ingreso al servicio odontológico se

Page 29: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

planificó y aplicó un programa preventivo con controles trimestrales en los que se

realizó consejería y educación a la madre sobre hábitos saludables de

alimentación, enseñanza de higiene bucal y control de placa. Al erupcionar sus

primeras piezas dentarias se realizaron periódicamente higienizaciones y

aplicaciones tópicas de flúor barniz y de sellantes en sus molares temporales.

Actualmente, el paciente en etapa de recambio dentario, continúa con sus

controles preventivos periódicos.

Page 30: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 16

Síndrome Ehlers-Danlos: Caso Clínico

*Angela Sofía Araneda HinrichsCirujano Dentista Universidad de Concepción

Alumna Postgrado Magíster Odontología Pediátrica Universidad de Concepción

Claudia Fierro Monti Prof. Asociado UdeC Especialista en Odontopediatría UdeC

Candidata a doctor, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.Lorena Bravo

Rivera, Prof. Asistente UdeC Especialista en Odontopediatría UdeC Magister en

Educación Médica, UdeC. MªAntonieta Pérez Flores Prof. Asociado UdeC

Master en Odontopediatría, Universidad Complutense de Madrid, España

Candidata a doctor, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Introducción: El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es una condición hereditaria

del colágeno, que se manifiesta principalmente con desórdenes dermatológicos y

articulares [1-7]. Los signos clásicos son hipermovilidad articular, piel hiperelástica,

delgada y frágil y tendencia al sangramiento excesivo que se manifiesta por

hematomas y equimosis [1,2]. Se han descrito por lo menos 15 fenotipos

diferentes del síndrome, con diferentes grados de severidad [1,2,7]. Las

manifestaciones físcas pueden ser: hiperelasticidad y fragilidad de la piel,

hipertelorismo, epicantus, hipermovilidad de la articulación témporomandibular

[1,2,4], y a nivel intraoral: mucosas frágiles, con tendencia a sangramiento,

periodontitis con pérdida temprana de piezas [1,2,4,5,7], alteraciones dentarias de

estructura, número y forma [1,2,4,7].

Caso clínico: Una paciente niña de 1 año y 7 meses con SED de grado leve.

Consulta con su madre por una segunda opinión odontológica por ausencia de las

piezas temporales de la paciente. Al examen físico presenta marcada

hipermovilidad, de las articulaciones. La piel del abdomen es hiperlaxa, suave y

delgada. La madre comenta que le indicaron realizar ojales quirúrgicos para la

acelerar la erupción dentaria. Al examen oral no se observa ninguna pieza

dentaria, pero se palpan los gérmenes dentarios. Se explica a la madre que

resulta perjudicial cortar encía en pacientes con SED, por la hiperlaxitud. Se

Page 31: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

recomienda esperar y controlar cada 3 meses. Al control de tres meses se

observan las piezas 5.1, 6.1, 6.2, 6.4 y 8.4 en boca y aumentos de volumen

correspondientes al gérmenes dentarios. Las piezas no presentan alteraciones

estructurales, de tamaño ni de forma. No se observan alteraciones en las

mucosas, encías o lengua. Se propone un plan de tratamiento preventivo junto a

orientaciones en relación al cuidado de la ATM, consistente en enseñanza de

técnica de cepillado y control de placa a la madre e higienizaciones y aplicaciones

tópicas de barniz-flúor de forma periódica. Se realizarán controles periódicos para

observar la erupción del resto de las piezas dentarias y detectar eventuales

alteraciones que éstas pudiesen presentar.

Page 32: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 17 Síndrome de Goldenhar: Efectividad del Enfoque Odontológico Preventivo

* L. Lorena Bravo Rivera, Prof. Asistente UdeC Especialista en Odontopediatría

UdeC Magister en Educación Médica UdeC Claudia Fierro Monti Prof. Asociado

UdeC Especialista en Odontopediatría UdeC Candidata a doctor, Universidad

Nacional de Córdoba, Argentina Francisca Torres Chianale, Prof. Asistente UdeC

Especialista en Odontopediatría UdeC Magister en Educación Médica, UdeC

Mª Antonieta Pérez Flores Prof. Asociado UdeC Master en Odontopediatría,

Universidad Complutense de Madrid, España Candidata a doctor, Universidad

Nacional de Córdoba, Argentina

El Síndrome de Goldenhar (SG) es un trastorno del desarrollo de etiología

desconocida determinado por defectos en el desarrollo del 1º y 2º arcos

branquiales.(1-6) Su incidencia oscila entre 1:3500 a 1:5600 nacidos vivos, con

una relación hombre: mujer de 3:2.(3-7) Los pacientes pueden presentar múltiples

anomalías congénitas, cardíacas, renales y del sistema nervioso.(1,4,5,6) Entre

las manifestaciones cráneofaciales se describen hipoplasia o ausencia total del

arco cigomático, rama mandibular y articulación temporomandibular , diferentes

formas de labio leporino y paladar fisurado.(1,3,6,7) Los niños con SG tienen una

apertura oral limitada y/o mala oclusión dificultando la higiene oral por lo cual

presentan mayor riesgo cariogénico y de enfermedad periodontal.(8) El

tratamiento depende de la edad, de las manifestaciones sistémicas y

cráneofaciales, sin embargo requiere múltiples procedimientos con manejo

multidisciplinario siendo importante monitorear el crecimiento y desarrollo del

paciente por posibles nuevas alteraciones tales como fallas cardíacas, auditivas,

del lenguaje y retardo mental.(2,5,6)

Caso clínico: Paciente de género masculino de 9 años, gemelar II portador de

SG, fisura labiopalatina izquierda, coartación aórtica operada, polidactilia, parálisis

facial derecha, displasia renal, agenesia pulmonar izquierda, microtia derecha e

hipoacusia severa, se encuentra en control y tratamiento por equipo

Page 33: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

multidisciplinario del Hospital Clínico Regional de Concepción desde los 6 meses

de edad. Debido a sus antecedentes, el menor se clasifica como un paciente de

alto riesgo cariogénico, por lo que desde su ingreso al servicio odontológico se

planificó y aplicó un programa preventivo con controles trimestrales en los que se

realizó consejería y educación a la madre sobre hábitos saludables de

alimentación, enseñanza de higiene bucal y control de placa. Al erupcionar sus

primeras piezas dentarias se realizaron periódicamente higienizaciones y

aplicaciones tópicas de flúor barniz y de sellantes en sus molares temporales.

Actualmente, el paciente en etapa de recambio dentario, continúa con sus

controles preventivos periódicos.

Page 34: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 18

Síndrome de Möbius y Apnea: a propósito de un caso.

*Leonardo Quezada Espinosa Cirujano Dentista. Docente Colaborador

Departamento de Cirugía Oral y Maxilo Facial, Facultad de Odontología,

Universidad de Chile Matilde León López Cirujano Dentista. Departamento de

Cirugía Oral y Maxilo Facial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile

Patricio Quiñones Vergara Cirujano Máxilo Facial Servicio de Cirugía Máxilo

Facial Hospital Clínico San Borja Arriaran. Andrea Arriagada Cornejo Cirujano

Dentista – Ejercicio Privado

INTRODUCCION El Sindrome de Möbius (SM) es una alteración congénita de

muy baja prevalencia, de expresividad variable, caracterizada por una lesión en

los núcleos motores de los nervios abducens, facial y de las vías de interconexión

situados en el tronco encefálico, que produce una parálisis facial no progresiva

que puede ser completa o parcial, generalmente bilateral y una limitación en la

abducción, alterando las convergencias horizontales de las órbitas. Además puede

afectar a otras estructuras orofaríngeas, craneofaciales, musculoesqueléticas y

neurológicas. Las malformaciones de las extremidades y la dismorfosis facial

pueden ser frecuentes en estos pacientes y en algunos casos se puede evidenciar

retardo mental leve a moderado.

PROBLEMÁTICA DEL CASO El SM en una minoría de los casos se acompaña

de una disfunción respiratoria primaria incompatible con la vida independiente,

debido al desarrollo anómalo de la porción dorsal del tegmento pontino caudal,

donde se encuentran los centros generadores del impulso respiratorio, en la

vecindad inmediata de los núcleos de los pares craneales VI y VII. Este pequeño

grupo de paciente con SM presenta un riesgo de apneas centrales recurrentes que

pueden presentarse en cualquier momento de la infancia, aun sin antecedentes de

problemas respiratorios previos.

Presentamos el caso de un paciente masculino de 6 años de edad derivado desde

el Servicio de Neurología Infantil del Hospital Clínico San Borja Arriarán al Servicio

Page 35: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

de Cirugía Máxilo Facial del mismo recinto con el diagnóstico de SM asociado a

parálisis cerebral mixta, síndrome convulsivo, síndrome piramidal, hidrocefalia

congénita, retraso del desarrollo psicomotor, trastorno de la deglución y una

disfunción respiratoria.

Las diversas anomalías orales y mandibulares de nuestro paciente (como por

ejemplo la micrognatia) pueden contribuir a tener una respiración poco eficaz y

especialmente durante el sueño, pudiendo agravar el cuadro clínico, por lo que es

muy importante determinar la cantidad de episodios de apneas o hipoapneas

durante el sueño nocturno y determinar el origen de éstas. Por lo tanto para

complementar el examen clínico se solicita una tomografía computarizada y una

polisomnografía. Dentro de las posibilidades de tratamiento, se evaluará la

posibilidad de realizar una distracción mandibular bilateral para favorecer la vía

aérea superior en caso de determinar episodios frecuentes de apneas

obstructivas.

Page 36: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 19 Síndrome de Dubowitz: a propósito de un caso

*Leonardo Quezada Espinosa Cirujano Dentista Complejo Asistencial Barros

Luco y Docente Colaborador Departamento de Cirugía Oral y Maxilo Facial,

Facultad de Odontología, Universidad de Chile Matilde León López Cirujano

Dentista Complejo Asistencial Barros Luco y Docente Colaborador Departamento

de Cirugía Oral y Maxilo Facial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile

Rocío Oyanguren Figueroa Cirujano Dentista. Alumna Postgrado de Ortodoncia

y Ortopedia Dento Máxilo Facial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile

Lorena Núñez Castañeda Cirujano Dentista Docente Colaborador Departamento

de Cirugía Oral y Maxilo Facial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile

INTRODUCCION El Sindrome de Dubowitz (SD), descrito por Dubowitz el año

1965, es una condición autosómica recesiva, donde el gen específico de la

mutación aún no ha sido identificado. Cuenta con una gran cantidad de

características, craneofaciales y cutáneas, lo cual facilita su diagnóstico que es

netamente clínico. Se caracteriza principalmente por microcefalia, retraso en el

crecimiento y desarrollo corporal, escaso pelo y cejas, blefarofimosis, frente

amplia, implantación baja de las orejas, eczema, retraso mental moderado,

hiperactividad, predisposición a las infecciones y a diversas neoplasias entre otras.

A la fecha de han descrito en la literatura cerca de 150 casos a nivel mundial,

donde se ha asociado a diversas enfermedades cardiovasculares,

gastrointestinales, urogenitales, endocrinas, inmunológicas, hematológicas,

neurológicas y musculoesqueléticas.

PROBLEMÁTICA DEL CASO A nivel orofacial son muchas las alteraciones

reportadas, tales como paladar profundo y angosto, fisura palatina, oligodoncia,

retraso en la erupción de ambas denticiones, maloclusión, etc. Esto plantea un

gran desafío en relación al manejo y tratamiento de todas las alteraciones a dicho

Page 37: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

nivel por los problemas de comportamiento, retraso mental, déficit atencional y

otras características psicológicas que manifiestan los pacientes con SD.

Presentamos una paciente de sexo femenino de 21 años, con diagnóstico de SD,

quien consultó el año 2010 al postgrado de Ortodoncia y Ortopedía Dento Maxilar

de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, donde se diagnóstico

una Clase III esqueletal por retrusión maxilar y aumento de tamaño mandibular,

dolicofacial leve, compresión maxilar severa, una mordida abierta anterior y

cruzada bilateral, agenesias, longitudes radiculares disminuidas e interposición

lingual. Dentro del plan de tratamiento se indicó una disyunción quirúrgicamente

asistida en una primera etapa para luego mediante una segunda cirugía solucionar

la mordida abierta y el problema sagital. La disyunción maxilar se realizó el año

2012 en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Complejo Asistencial Barros

Luco y derivación a Kinesiología, para así solucionar su postura craneocervical y

así evitar la postura lingual baja y protruida lleven a una recidiva del tratamiento.

Si bien es cierto la evolución ha sido favorable, la inconstancia en los controles

no han permitido un seguimiento y manejo adecuado del caso.

Page 38: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 20 Tratamiento mordida invertida simple asociada a traumatismo dentoalveolar

en paciente con Síndrome de Asperger María Antonieta Pérez Flores Profesora Asociada Departamento de Pediatría

Bucal Universidad de Concepción, Master en Odontopediatría Universidad

Complutense de Madrid; España.Candidata a Doctor Universidad Nacional de

Córdoba Argentina Claudia Fierro Monti Universidad de Concepción, Concepción

ChileProfesora Asociada Departamento de Pediatría Bucal Universidad de

Concepción, Especialista en Odontopediatría Universidad de Concepción.

Candidata a Doctor Universidad Nacional de Córdoba Argentina Javiera Llanos

Prado Universidad de Concepción, Concepción *Claudia Urrutia Alvarez

Estudiante Magister en Odontología Pediátrica Universidad de Concepción

Concepción Chile

Introducción: El paciente con Síndrome de Asperger, se caracteriza por una

serie de rasgos autistas como la interacción social debilitada, patrones de

comportamiento reducidos, repetidos y estereotipados. No hay retraso en el

lenguaje clínicamente significativo, desarrollo cognitivo o comportamiento

adaptativo, a diferencia de los niños autistas. Se describe en la literatura como un

paciente normalmente no cooperador (1). Este tipo de pacientes no tienen

patrones específicos de comportamiento que permitan al dentista anticipar la

actitud del paciente, por lo que no hay una técnica de manejo para todos estos

niños.(2) Un traumatismo dentoalveolar en piezas temporales, puede causar

alteraciones en la erupción de las piezas definitivas, siendo una de ellas, la

erupción ectópica de las piezas definitivas (3) y es causada principalmente por

traumas de fuerte impacto como la intrusión y avulsión de las piezas

temporales(4), que producen el desplazamiento del germen definitivo(5). La

erupción ectópica se observa principalmente en el sector anterior por

obstaculización por tejido cicatrizal o fibrosis gingival. Es por esto que es

importante un buen planteamiento terapéutico de las lesiones que afectan la

Page 39: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

dentición temporal, con la finalidad de minimizar el daño de las piezas

permanentes (6).

Caso Clínico: Niño 8 años, con Síndrome de Asperger Paciente no cooperador,

consulta por pieza 1.1 en posición palatoversión severa con la consiguiente

reserción gingival del antagonista. En la anamnesis el padre expone que a los dos

años se cayó resultando en una extrusión de la pieza 5.1 que fue reposicionada

por el padre sin controles dentales. El tratamiento comienza con una

sensibilización del paciente al entorno odontológico, citándolo a las primeras horas

de la mañana durante sesiones seguidas. Se continúa con la técnica “Decir-

Mostrar-Hacer”: es tratado realizando Quad hélix con ramas anteriores y un plano

estampado de mordida removible en maxilar inferior, para vestibulizar pieza 1.1.

Se logra muy buena adherencia al tratamiento y la cooperación incremental del

paciente, logrando nuestro objetivo terapéutico en 2 meses, y retirando la

aparatología al cabo de 3 meses.

Page 40: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 21 Candidiasis sistémica en pacientes con leucemia y síndrome de Down

Mª Antonieta Pérez Flores Prof. Asociado UdeC Master en Odontopediatría,

Universidad Complutense de Madrid, España Candidata a doctor, Universidad

Nacional de Córdoba, Argentina. Felipe Cáceres González Docente Colaborador

Académico Disciplina Patología Oral UdeC Alumno Postgrado Especialidad de

Periodoncia e Implantología Oral UdeC Lorena Bravo Rivera, Prof. Asistente UdeC

Especialista en Odontopediatría UdeC Magister en Educación Médica, UdeC.

Claudia Fierro Monti Prof. Asociado UdeC Especialista en Odontopediatría UdeC

Candidata a doctor, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Introducción: Los niños con Síndrome de Down (SD) tienen un mayor riesgo que

la población general de desarrollar la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA),

candidiasis, así como también, efectos adversos de la quimioterapia. (1-4); La

lengua fisurada, también es más prevalente, y es un factor predisponente para la

colonización por hongos especialmente candida albicans (5,6). Las infecciones

fúngicas en pacientes oncológicos pueden ser cutáneas primarias y

manifestaciones cutáneas de fungemia (7). El principal factor de riesgo es la

neutropenia prolongada y la quimioterapia (8). La presencia del hongo y los

síntomas clínicos es una indicación de tratamiento tanto sistémica como tópica.

(9). La recuperación de las infecciones fúngicas diseminadas depende de que la

neutropenia del paciente se resuelva, por lo que requieren de tratamientos más

prolongados y puede existir una sobreinfección bacteriana de las lesiones

cutáneas, por lo que se debe combinar el tratamiento con antibióticos.(10,11).

Casos Clínicos Primer caso, niña 5 años de edad, 17 Kg y 104 cm de talla. LLA y

SD, RAN 400. Segundo caso, niña 7 años, 23 Kg y 114 cm de talla. Leucemia

LLA y SD, RAN 500. La primera paciente cursa por 14 días con candidiasis

seudomembranosa en dorso de la lengua y queilitis comisural por hongos,

además de lesiones mucocutáneas circumoral y facial compatibles con

candidiasis. La segunda paciente cursa en forma intermitente con candidiasis

Page 41: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

seudomembranosa y eritematosa en el dorso de la lengua, cara interna de labios y

mejillas, además de queilitis comisural por hongos. También presenta lesiones

mucocutáneas en zona del pañal, circumoral y facial, compatibles con candidiasis. Ambas son tratadas en forma tópica con miconazol al 2% gel 3 veces al día y

antifúngicos sistémicos anfotericina B por 10 días EV. La segunda paciente fue

tratada además con nistatina de 100.000 UI/g tópico en la zona del pañal. Conclusión: El tratamiento de pacientes SD con LLA, requiere examen clínico

intraoral exhaustivo y control periódico para diagnosticar tempranamente

candidiasis oral y evitar la fungemia y el tratamiento sistémico con efectos

adversos en pacientes inmunodeprimidos. Es necesario que el equipo oncológico

multidisciplinario cuente con el apoyo de un Odontólogo capacitado en el tema.

Page 42: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 22 Manejo de Aftas Mayores en un Paciente Inmunosuprimido

*Verónica Arriagada Escobar, Instructor, UdeC, Master en Odontopediatría,

UdeC. Nicole Marín Bustamante, Cirujano Dentista Udec, Master

Odontopediatría, UdeC. Claudia Fierro Monti, Prof. Asociado UdeC, Especialista

en Odontopediatría (UdeC), candidata a doctor, Universidad Nacional de Córdoba,

Argentina. Ester Sepúlveda Tebache. Profesor Asociado. Departamento de

Patología y Diagnóstico. Facultad de Odontología. Universidad de Concepción

Introducción

Los trasplantes de órganos en pediatría son un tratamiento eficaz para patologías

irreversibles de ciertos órganos esenciales para la vida. En niños, en Chile las

principales indicaciones de trasplante hepático son la atresia de vías biliares y la

falla hepática aguda. Los pacientes trasplantados deben recibir tratamiento

inmunosupresor de por vida, para evitar el rechazo del órgano trasplantado, con

efectos colaterales inevitables.

Caso Clínico

Este caso se presenta en la Clínica de Patología Oral, de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Concepción, es un paciente de 17 años, sexo

masculino, con antecedentes de hepatitis fulminante a los 3 años, trasplantado

hepático y con daño neurológico. Actualmente se encuentra en terapia de

inmunosupresión de mantenimiento, con ciclosporina 1,6mg veces al día. Al

examen, se observan úlceras de gran tamaño, en mucosa de labio superior,

lengua y mucosa labio inferior. Estas fueron tratadas con Aciclovir sistémico, con

lo cual solo se han atenuado. Las posibilidades diagnósticas son: aftas mayores,

lesiones por virus herpes simple o citomegalovirus, desorden linfoproliferativo

labial. Se decide ratificar con biopsia, la cual descarta lesiones virales o

neoplásicas, y confirma el diagnóstico de aftas mayores.

Page 43: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Tratamiento

Se inicia tratamiento con preparación de Acetónide de Triamcinolona 0,1% y

Miconazol Nitrato 2,2%, en gel fluido, para aplicación tópica sobre las lesiones,

observándose una resolución favorable de estas. Al suspender el tratamiento, las

lesiones aparecen nuevamente. La inmunosupresión del paciente determina la

necesidad de un tratamiento tópico específico y permanente para evitar la recidiva

de estas lesiones, y de este modo favorecer su calidad de vida.

Page 44: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 23 Caso clínico “Sedación con óxido nitroso en tratamiento odontológico en

Paciente con Parálisis Cerebral (PC)”

*Dra Paola Poblete Palma, Docente Departamento Pediatría Estomatológica,

Escuela Odontología Universidad de Talca. Odontopediatra Servicio Dental

Hospital de Curicó. Miembro activo ALOPE Perú. ALOPE, México, SCHOP.

Dr. Vidal Pérez Valdéz, Odontopediatra. PhD candidate. Proteomic & Calcium

Biology Lab. Department of Pharmacology & Therapeutics. University of

Melbourne, Australia.

Dra. Patricia Jiménez del Río, Odontopediatra. Directora Departamento Pediatría

Estomatológica, Escuela Odontología, Universidad de Talca.

Introducción: La PC es un trastorno neurológico, de etiología variada iniciado en

la infancia, que afecta el movimiento y coordinación muscular. Estos pacientes

suelen presentar mayor COPD, PB, gingivitis, E.P, mordida abierta, hipoplasia de

esmalte, DDE y traumatismos; comparados con niños sistémicamente estables.

Caso clínico: Paciente sexo femenino, con Displasia espástica y déficit

intelectual moderado, Epilepsia, gingivitis, caries y fractura ángulo disto-incisal

pieza 1.1, mal comportamiento. Farmacología: Ácido Valproico (3 veces/día),

Bótox y Fenol. Sin antecedentes mórbidos en embarazo, R.N sano, 2020 gr; talla

45 cm. Lactancia materna=9 meses; Erupción primer diente= 11 meses. A la hora

de nacida presenta asfixia por infección por Streptococos y Shock séptico.

Diagnóstico: Paciente sexo femenino, 16 años edad, riesgo social moderado, en

riesgo biológico general, sin riesgo nutricional, dentición permanente, gingivitis

margino-papilar generalizada, riesgo biológico bucal alto, en actividad de caries.

Neutro-oclusión molar bilateral, mordida abierta anterior; Respiración mixta, Lesión

cerebral moderada, Displasia espástica bilateral, epilepsia; en tratamiento con

Ácido Valproico, Bótox y Fenol. Fractura ángulo disto-incisal pieza 1.1.

Page 45: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Plan de Tratamiento.

E. preventiva: Adaptación a atención, instrucción de higiene oral a madre,

indicación colutorio CHX, en c/cepillado por 1 mes, luego colutorio flúor al 0,05%

Profilaxis boca completa, asesoramiento en dieta; Flúor barniz; Sellantes: 1.6-1.5-

1.4- 2.6-2.5-2.4- 3.6-3.5-3.4- 4.6-4.5-4.4

2. Etapa Rehabilitadora: Bajo sedación con Óxido Nitroso: 1.6, 2.6 Resina V

(más sellante O): 3.6 y 4.6 Resina O y V (Más sellante surcos indemnes).

3. Fase de mantención y control: A los 3 meses (Riesgo inicial alto), luego.

Paciente pasa de riesgo Alto a Moderado, por tanto control c/ 6 meses.

Modificación tratamiento: Sellante: 4.7, semi-erupcionada al diagnóstico. Bajo

sedación con Óxido Nitroso se obtura 4.6 y 3.6. Resto de obturaciones se realizan

de manera convencional, pues paciente tras sedación con N2O2, permite la atención convencional

Page 46: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 24 Agrandamiento gingival inducido por fármaco, presentación de dos casos.

Claudia Fierro Monti, Prof. Asociado UdeC, Especialista en Odontopediatría

(UdeC), candidata a doctor, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Verónica Arriagada Escobar, Instructor, UdeC, Master en Odontopediatría,

UdeC.

Lorena Bravo Rivera, Prof. Asistente UdeC, Especialista en Odontopediatría

UdeC, Master en Educación Médica, UdeC.

MªAntonieta Pérez Flores, Prof. Asociado UdeC, Master en Odontopediatría,

Universidad Complutense de Madrid, España, candidata a doctor, Universidad

Nacional de Córdoba, Argentina.

Resumen El término Agrandamiento Gingival por Fármacos se refiere a un crecimiento

anormal de la encía, secundario al uso de una medicación sistémica. La

prevalencia del Agrandamiento Gingival varía ampliamente, sin embargo la

literatura muestra una fuerte asociación a la ingesta frecuente de Fenitoína,

Nifedipina y Ciclosporina. Existe controversia entre la dosis y el riesgo o severidad

del Agrandamiento. Después de uno a tres meses de iniciada la medicación del

fármaco el crecimiento originado en la papila interdental, se expande afectando

otras áreas de la encía llegando a cubrir en casos extremos una porción

importante de los dientes principalmente en los segmentos anteriores por

vestibular. El grado de Agrandamiento Gingival parece estar relacionado con la

susceptibilidad del paciente y el grado de higiene bucal de éste. Se presentan dos

casos clínicos, con expresiones diferentes de la anomalía, y tratamiento no

quirúrgico. Una paciente con administración de anticonvulsivante (fenitoína) por

cuadro de epilepsia y otro de género masculino con administración de un esquema

de mantención inmunosupresora (nifedipina y ciclosporina), por historia de

trasplante hepático. La presencia del tejido gingival agrandado dificulta o impide el

control de placa, originándose un proceso inflamatorio secundario, por ello el

Page 47: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

conocimiento de las características clínicas y los fármacos inductores de este tipo

de anomalía, nos permite prevenir e imponer un plan de tratamiento adecuado a

dichos pacientes.

N° 25 Atención odontológica de un paciente con esquizofrenia paranoide: Reporte de un caso clínico. *Isabel Celhay Rodríguez Cirujano Dentista Andrea Arriagada Cornejo Cirujano

Dentista Marlys Bascuñán Droppelmann Cirujano Dentista Leonardo Quezada

Espinosa Cirujano Dentista y Docente Colaborador Departamento de Cirugía Oral

y Maxilo Facial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile

La esquizofrenia es un trastorno psicótico grave. Sus manifestaciones

básicas consisten en una mezcla de signos y síntomas característicos que afectan

a múltiples procesos psicológicos, como la percepción (alucinaciones), ideación,

comprobación de la realidad (delirios), procesos de pensamiento (asociaciones

laxas), sentimientos (afecto plano, afecto inapropiado), atención, concentración,

motivación y juicio. No hay ningún síntoma que sea por sí solo patognomónico de

la esquizofrenia. En Chile, la prevalencia de la esquizofrenia es de 1,4 a 4,6

personas por cada mil habitantes.

Esta enfermedad está asociada con patologías bucodentales en que los

pacientes abandonan su habilidad para realizar una correcta higiene oral y

además sufren los efectos adversos de la farmacología anti sicótica.

Los medicamentos que toman para el control de los síntomas psiquiátricos,

alteran la fisiología normal de las glándulas salivales y de los epitelios de la

mucosa oral, situación que genera mayor predisposición para la acumulación de

placa bacteriana y padecimientos del tejido blando gingival, así como afecciones

de tejido duro (caries dental). Los pacientes con esquizofrenia presentan un mayor

porcentaje de enfermedad periodontal; en segundo lugar gingivitis, xerostomía; y

en tercer lugar úlceras debido al mordisqueo de carrillo. En relación a los tejidos

duros, presentan alto porcentaje de caries y restos radiculares.

Page 48: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

Caso clínico: Presentamos el caso de un paciente femenino de 45 años,

con diagnóstico de esquizofrenia paranoide desde hace 12 años, internada en un

instituto psiquiátrico. Actualmente medicada con Risperidona 6mg/día, Aripiprazol

10 mg/día y Clonazepam 1mg/día. La paciente acude a clínica integral del adulto

(Universidad de Chile año 2012), y consulta por prótesis defectuosa, problemas

estéticos y funcionales bucodentales. Al examen clínico presenta enfermedad

periodontal crónica generalizada severa, policaries, maloclusión y desdentamiento

parcial bimaxilar.

Tratamiento: Adaptación, terapia periodontal, exodoncias múltiples,

ferulización de grupo V, operatoria y rehabilitación protésica bimaxilar.

Page 49: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 26 Manejo odontológico del paciente con Miastenia Gravis.

*Pamela Quinchalef Villarroel, Estudiante de pregrado 5to año Universidad Austral

de Chile, *Alejandra Toro, estudiante de pregrado Universidad Austral de chile,

Nataly Henriquez, Estudiante de pregrado 6to año Universidad Austral de Chile,

Daniela Uribe, Cirujano dentista, egresada Universidad Austral de Chile

Introducción: La Miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, donde se

presentan anticuerpos contra el receptor de la acetilcolina AchR, interrumpiendo

su función en la unión neuromuscular, lo que se traduce en una debilidad y fatiga

muscular. La prevalencia de la enfermedad varía entre 0.5 a 40 cada 100.000

habitantes, siendo más afectadas las mujeres entre la segunda y tercera década

de vida. Si bien no es una enfermedad muy prevalente y los datos epidemiológicos

locales son desconocidos, debido a sus repercusiones en el sistema

estomatognático, tales como cambios en la función masticatoria y limitaciones

funcionales, este paciente se convierte en uno con necesidades especiales, lo que

hace imprescindible como odontólogos tener conocimientos sobre esta patología y

su manejo bucodental. Objetivo: Conocer el manejo odontológico de los pacientes

diagnosticados con miastenia gravis. Material y Método: Se realiza búsqueda

bibliográfica en bases de datos Pubmed, EbcoHost y Scielo. Se usan los términos

"myasthenia gravis" “dental care” “dental management”, empleando los términos

boleanos AND y OR. Sin límites. Resultados: De la información encontrada se

seleccionan 9 papers, que son acordes a la interrogante. Discusión: El manejo

odontológico de estos pacientes requiere la comprensión de la enfermedad y una

estrecha relación con el paciente y el neurólogo. Los estudios están de acuerdo en

que se deben acordar citas breves y temprano, para la fuerza muscular matutina y

evitar la fatiga. La medicación anticolinesterasa se debe ser administrar 90

minutos previos a la atención, para que alcance su efecto máximo durante la

sesión, sin embargo produce un aumento de la salivación y debido a la

disminución de la función de los constrictores supraglóticos para sellar la entrada

Page 50: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

de la laringe, se aumenta el riesgo de aspiración. Como técnica anestésica se

prefiere la intraligamentaria, para así disminuir su dosis, y el uso de anestésicos

tipo amida, como lidocaína y mepivacaina, no tienen contraindicación. Con

respecto a la prescripción de antibióticos se debe consultar primero con el

neurólogo. Conclusión: La baja prevalencia de la enfermedad ha repercutido en

la falta de datos epidemiológicos locales y escasa información referente a su

asociación al ámbito odontológico; Aun así son varias las consideraciones que se

deben tener en cuenta en el manejo de estos pacientes, sin embargo al entender

la raíz de la enfermedad, se pueden deducir gran parte de ellas.

Page 51: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

N° 27 Terapia cognitivo conductual aplicada en la

Atención Odontológica en Pacientes Autistas.

Ganador del 1° Lugar

*Dra. Karem Valenzuela Castillo (Residente Programa de Postgrado

Odontopediatría)

Dr. Juan Eduardo Onetto Calvo. Profesor titular Catedra Odontopediatría.

Clínica Odontológica Infantil

Facultad de Odontología.

Universidad de Valparaíso

Introducción: El autismo es un trastorno del desarrollo en que las áreas

cognitivas, lenguaje, interacción social y comportamiento están severamente

alteradas, y en el campo de la odontología, son pocos los profesionales que se

encuentran familiarizados con este tipo de pacientes y sus necesidades.

Objetivos: Aplicar un programa preventivo y terapéutico de salud oral basado en

la terapia cognitiva conductual en un grupo de niños autistas.

Materiales y métodos: Estudio prospectivo realizado en 38 niños autistas,

ASPAUT, Viña del Mar, previo consentimiento informado, Se efectuó examen

clínico inicial, simulación de clínica odontológica durante tres meses, una sesión

individual de 20 minutos por semana (máximo de 4 sesiones por niño). Se aplicó

una pauta de evaluación, jerarquizándola en 12 pasos logrados desde menor a

mayor dificultad (0=No participa, 1= entrada a clínica, 2= Se sienta en la silla, 3=

Tolera acercamiento físico del dentista, 4=Sigue instrucción de cepillado, 5=Tolera

la luz, 6=Tolera la pechera, 7=Tolera los guantes, 8= Abre la boca con el cepillo,

Page 52: Primer Encuentro de Odontología para Pacientes Especiales · segura para nuestros pacientes, se elaboró el “Protocolo de atención odontológica ambulatoria programada bajo anestesia

www.alopechile.cl

9=abre la boca con el espejo, 10= abre la boca para el examen dental, 11= tolera

el cepillo eléctrico, 12=aceptación del eyector) .

Resultados: Al examen clínico inicial, del total de niños (n=38), en 12 fue muy

difícil o no se logró realizarlo. Al término de la terapia cognitivo conductual, un total

de 32 niños lograron los 12 pasos jerarquizados previamente.

Discusión: La terapia cognitivo-conductual como instrumento de adaptación del

niño en su entorno y que pueden ser aplicadas en la adaptación a la consulta

odontológica son el reforzamiento positivo, aprendizaje paso a paso, el modelado,

la desensibilización sistemática, y la más actual, la enseñanza estructurada.

Conclusiones: Métodos de terapia cognitiva-conductual individualizados mejoran la

aproximación paciente-odontólogo, la intervención odontológica preventivo-

terapéutica y la calidad de salud oral en pacientes autistas.