primaria ciencias sociales...primaria el libro ciencias sociales para el 3.er curso de primaria es...

30
PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3. er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: TEXTO Mar García González ILUSTRACIÓN Jorge Arranz Digitalartis Eduardo Leal Quino Marín José Luis Navarro Marcelo Pérez Dina Sánchez Bartolomé Seguí EDICIÓN Vicente Camacho Díaz DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria Orella DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumnado los traslade a su cuaderno. Ciencias Sociales 3

Upload: others

Post on 28-Dec-2019

256 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

PRIM

AR

IA

El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración ha participado el siguiente equipo:

TEXTO Mar García González

ILUSTRACIÓN Jorge Arranz Digitalartis Eduardo Leal Quino Marín José Luis Navarro Marcelo Pérez Dina Sánchez Bartolomé Seguí

EDICIÓN Vicente Camacho Díaz

DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Etxebarria Orella

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIAMaite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemasy otros recursos que se incluyen son modelos para que el alumnado los traslade a su cuaderno.

Ciencias Sociales3

Page 2: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones
Page 3: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Presentación del proyecto

Saber Hacer cumple cuatro años. Es un proyecto de éxito, pero como la realidad educativa es cambiante, ha llegado el momento de actualizarlo. Por eso ha nacido Saber Hacer Contigo.

Saber Hacer Contigo incorpora importantes innovaciones metodológicas y pedagógicas que los docentes nos han reclamado para su práctica educativa, de ahí su nombre. El objetivo primordial es desarrollar en el alumnado las capacidades imprescindibles para los futuros ciudadanos y ciudadanas del siglo xxi:

Las habilidades de comunicación

La comunicación es uno de los ejes esenciales del proyecto. A través de diferentes programas, presentes en todas las áreas, se trabajan las destrezas comunicativas:

– Tiempo para hablar. Comunicación oral.

– Tiempo para leer. Competencia lectora.

– Tiempo para escribir. Comunicación escrita.

Las destrezas de pensamiento

Aprender a pensar y desarrollar el razonamiento lógico son otros de los ejes de Saber Hacer Contigo. Para ello se trabajan aquellas estrategias y rutinas que son necesarias para lograr un aprendizaje autónomo y eficaz, con el objetivo de que los alumnos y las alumnas adquieran habilidades de pensamiento de orden superior:

– Fortalecer la comprensión y sintetizar las ideas más importantes.

– Retener y recordar la información.

– Interrelacionar conocimientos entre sí.

La interiorización de estas estrategias y rutinas facilitará el control del pensamiento y una mayor eficacia a la hora de aplicar los nuevos conocimientos. A lo largo de las unidades se incluye una sección destinada al entrenamiento del pensamiento, que se destaca con un sombrero de color azul.

La inteligencia emocional

La educación de las emociones es esencial para la educación integral del alumnado. Los objetivos fundamentales que se plantean en Saber Hacer Contigo versan en torno a estos aspectos:

– La identificación de las emociones propias y ajenas.

– La autogestión y la regulación emocional.

– La expresión de las emociones.

– Las habilidades sociales y la empatía.

Un sombrero de color rojo enmarca las actividades y propuestas encaminadas de forma específica al desarrollo de la inteligencia emocional.

3

Page 4: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

La creatividad

La creatividad implica tener una imaginación viva, ser capaz de adaptarse a diferentes contextos y dar respuestas originales a situaciones o problemas inesperados. En nuestros libros se trabajan básicamente estas capacidades:

– La búsqueda de estrategias personales e innovadoras.

– La utilización de formas creativas de expresión.

Las actividades que implican poner en juego la creatividad de manera especial se identifican con un sombrero de color verde.

El trabajo cooperativo

Con el objetivo de que los alumnos y las alumnas desarrollen su capacidad de cooperar y sean capaces de trabajar juntos para alcanzar un objetivo común, en este proyecto se proponen actividades que requieren diferentes niveles de agrupamiento:

– Trabajo por parejas.

– Trabajo en equipo.

– Trabajo en grupo-clase.

Estas actividades se identifican con distintos iconos.

Además, al finalizar cada trimestre se incluye un pequeño proyecto denominado Cooperamos, en el que se ponen en juego diferentes técnicas de aprendizaje cooperativo.

La autorregulación del aprendizaje

En Saber Hacer Contigo el alumnado tiene un papel activo en el proceso de enseñanza y se promueve la reflexión personal sobre su propio aprendizaje para mejorar el conocimiento de sí mismos y detectar fortalezas y debilidades.

A lo largo de las unidades se incluyen pequeñas rúbricas para que los alumnos y las alumnas tomen conciencia de lo que han aprendido y valoren cómo lo han hecho.

Por último, atendiendo a los avances de la neurociencia, Saber Hacer Contigo incorpora una propuesta de GAMIFICACIÓN para activar la emoción y la curiosidad del alumnado, grandes palancas del aprendizaje. En el proyecto se ofrecen dinámicas propias del juego que ayudarán a transformar el aula, creando un ambiente estimulante y motivador.

4

Page 5: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Comenzamos ............................................................ 9

Unidad 1. Necesitamos el agua y el aire ................ 13

Unidad 2. Los paisajes que nos rodean ................. 31

Cooperamos ............................................................ 50

MiniLab .................................................................. 52

Unidad 3. El lugar donde vivimos ......................... 53

Unidad 4. ¿En qué trabajan las personas? ............. 69

Cooperamos ............................................................ 88

MiniLab .................................................................. 90

Unidad 5. La Tierra, un planeta único ................... 91

Unidad 6. Somos detectives del pasado .............. 105

Cooperamos .......................................................... 122

MiniLab ................................................................ 124

Hablo inglés .......................................................... 126

Índice

Page 6: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Cuadro de contenidos

Unidades Información y actividades

Comenzamos ¿Cómo se representa la Tierra?

Saber orientarnos

1. Necesitamos el agua y el aire

¿Cómo es el agua? El ciclo del agua Estamos rodeados de aire

2. Los paisajes que nos rodean Descubrimos los paisajes

Así son los relieves de costa

Así son los relieves de interior

Cooperamos. 1.er trimestre Técnica 1-2-4: Proponemos soluciones para cuidar los paisajes

MiniLab Construyo un molinillo de viento

3. El lugar donde vivimos Así son los pueblos Así son las ciudades

El ayuntamiento

4. ¿En qué trabajan las personas?

Trabajamos en la naturaleza

Trabajamos en las fábricas y los talleres

¿Cómo es la industria?

Cooperamos. 2.º trimestre Cabezas juntas numeradas: Acordamos una posición común sobre la vida en los pueblos y ciudades

MiniLab Preparo un semillero

5. La Tierra, un planeta único La Tierra, un planeta del sistema solar

La Tierra se mueve

¿Cómo es la Tierra?

6. Somos detectives del pasado

¿Cómo investigamos el pasado?

La medida del tiempo

¿Cómo organizamos el pasado?

Cooperamos. 3.er trimestre Lectura compartida: Comentamos un descubrimiento histórico

MiniLab Construyo un telescopio

Hablo inglés

6

Page 7: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Información y actividades Tiempo para leer Saber hacer

Los fenómenos atmosféricos

Tiempo y clima no son lo mismo

¡Cuidemos la atmósfera!

¿Cómo llega el agua a los hogares?

Realizar un experimento con el agua

¿Cómo se representa el relieve en un mapa?

El agua en los paisajes

Así son los ríos El lugar más bonito del mundo

Describir el curso de un río

Los servicios municipales

Circulamos con seguridad

Derechos para la infancia

Interpretar el plano de una localidad

Trabajamos en los servicios

Compramos y vendemos

El transporte y el turismo

Una llamada que salva vidasUn plan de evacuación

Elaborar el esquema de un proceso industrial

Descubrimos las caras de la Luna

La exploración espacial

Realizar un modelo del sistema solar

De la Prehistoria al tiempo de los castillos

De la época de los castillos a la actualidad

Un bosque de piedra y mármol

Obtener información de fotografías

Unidades Información y actividades

Comenzamos ¿Cómo se representa la Tierra?

Saber orientarnos

1. Necesitamos el agua y el aire

¿Cómo es el agua? El ciclo del agua Estamos rodeados de aire

2. Los paisajes que nos rodean Descubrimos los paisajes

Así son los relieves de costa

Así son los relieves de interior

Cooperamos. 1.er trimestre Técnica 1-2-4: Proponemos soluciones para cuidar los paisajes

MiniLab Construyo un molinillo de viento

3. El lugar donde vivimos Así son los pueblos Así son las ciudades

El ayuntamiento

4. ¿En qué trabajan las personas?

Trabajamos en la naturaleza

Trabajamos en las fábricas y los talleres

¿Cómo es la industria?

Cooperamos. 2.º trimestre Cabezas juntas numeradas: Acordamos una posición común sobre la vida en los pueblos y ciudades

MiniLab Preparo un semillero

5. La Tierra, un planeta único La Tierra, un planeta del sistema solar

La Tierra se mueve

¿Cómo es la Tierra?

6. Somos detectives del pasado

¿Cómo investigamos el pasado?

La medida del tiempo

¿Cómo organizamos el pasado?

Cooperamos. 3.er trimestre Lectura compartida: Comentamos un descubrimiento histórico

MiniLab Construyo un telescopio

Hablo inglés

7

Page 8: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Símbolos utilizados en este libro

Sombreros de colores

Señala las actividades en las que trabajarás junto con tu compañero o compañera.

Para realizar estas actividades, tendrás que trabajar en equipo.

Es el sombrero del pensamiento. Te lo pondrás para reflexionar y sacar conclusiones.

Es el sombrero de la creatividad. Con él pondrás en juego tu imaginación para aportar ideas originales.

Es el sombrero de las emociones. Lo usarás para expresar lo que sientes y ponerte en el lugar de los demás.

PENSAMIENTO

CREATIVIDAD

EMOCIONES

8

Page 9: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

¿Qué hacen estos niños y niñas? ¿Dónde están?

¿Qué estación del año crees que es?

¿Qué actividades has realizado este verano?

¿Has ido de excursión a un lugar parecido

al de la imagen?

¿Cómo te sientes cuando estás en la naturaleza?

¿Para qué te llevarías un mapa a una excursión?

Comenzamos

9

Page 10: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

¿Cómo se representa la Tierra?

El globo terráqueo

Representa la Tierra sobre una esfera,

que es la forma que tiene.

La Tierra es el planeta en que vivimos. Para estudiarla mejor tenemos que

representarla. Los globos terráqueos y los mapas son representaciones

de nuestro planeta en pequeño.

1 Escribe en tu cuaderno si las siguientes afirmaciones se refieren al globo terráqueo, al mapa o a ambos tipos de representación.

• Muestra cómo se disponen los continentes y océanos en la Tierra.

• Se parece a la forma real de la Tierra.

• Permite ver todos los continentes a la vez.

• Es más fácil de transportar cuando vamos de viaje.

2 TIEMPO PARA HABLAR. Explicad las ventajas y los inconvenientes de cada uno de los tipos de representación. Por ejemplo:

Ventajas: el mapa es más práctico para llevarlo de viaje.

ACTIVIDADES

1. Planisferio terrestre.

El ecuador es una línea

imaginaria que divide la Tierra

en dos mitades: el hemisferio

norte y el hemisferio sur.

El mapa

Representa la superficie terrestre

sobre un plano. Es como si

hubiéramos desenrollado la esfera

de la Tierra y la hubiésemos estirado.

polo norte

polo sur

10

Page 11: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Comenzamos

Todos los mapas no son igualesLos mapas pueden representar toda la superficie de la Tierra o parte de ella.

Si muestran toda la superficie terrestre se llaman planisferios o mapamundis. (1)

BAHÍADE CÁDIZ

CAMPIÑADE JEREZ

SIERRADE CÁDIZ

LA JANDA

CAMPO DEGIBRALTAR

COSTANOROESTE

Algeciras

Cádiz

Jerez dela Frontera

OCÉANO

ATLÁNTICO Mar Medite

rrán

eo#

Algeciras

Cádiz

Jerez dela Frontera

Pinar1.654 m

Punta de Tarifa

Río

Barb

ate

Río G

uadal

ete

OCÉANO

ATLÁNTICO Mar Medite

rrán

eo

Algeciras

Cádiz

Jerez dela Frontera

OCÉANO

ATLÁNTICO Mar Medite

rrán

eo

Ma

ANOANO

NTICOTICOAlgecira

neeo

asss

Mar MMeddiiterrrrrr

áárrn

eeo

a

CáCCádizCá

Jerezla Fro

z deonteraera

Los mapas físicos

muestran elementos

de la naturaleza: montañas,

llanuras, ríos, cabos…

Utilizan colores para

representar las distintas

alturas del relieve.

Los mapas políticos

representan entidades

políticas: países,

comunidades autónomas,

ciudades…

Informan de su localización,

forma, tamaño y fronteras.

Los mapas temáticos

muestran, mediante colores

o símbolos, un aspecto

en un territorio.

Por ejemplo, el tiempo,

la cantidad de población,

su vegetación…

3 Observa el mapa y responde en tu cuaderno.

• ¿Es un planisferio? ¿Por qué

lo sabes?

• ¿Qué tipo de mapa es: físico,

político o temático?

¿Por qué?

ACTIVIDADES

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

ALMERÍA

CÁDIZ

CÓRDOBA

GRANADA

HUELVA

JAÉN

MÁLAGA

SEVILLA

OCÉANO

ATLÁNTICO

Mar Med i te r ráneo

11

Page 12: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Saber orientarnos

Observar dónde se encuentra el Sol

El Sol sale por el este y se pone por el oeste. Por eso,

si necesitas orientarte, haz lo siguiente:

En los mapas, la rosa de los vientos indica los puntos cardinales:

el norte, el sur, el este y el oeste. En esto consiste la orientación,

en saber dónde se encuentran los puntos cardinales.

Pero si no tenemos un mapa y necesitamos orientarnos, hay otras

maneras de hacerlo.

1 TIEMPO PARA HABLAR. Comenta con tus compañeros y compañeras si conocías estos instrumentos y para qué los has utilizado.

ACTIVIDADES

Al amanecer,

extiende tu mano

derecha hacia el Sol;

estarás apuntando

al este.

El sur quedará a tu

espalda.

El norte lo tendrás

enfrente.

El oeste es el punto

que queda a la

izquierda.

Consultar una brújula o un GPS

La brújula es un instrumento parecido a un reloj, pero en vez de

números tiene los puntos cardinales. Su aguja gira señalando

siempre el norte.

El GPS es un sistema que nos indica en qué lugar

exacto de la superficie de la Tierra nos encontramos.

FALTA FOTO

g

FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

N

O S

E

12

Page 13: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Tiempo para hablar

¿Qué está haciendo el niño de la fotografía?

¿Has jugado alguna vez con pompas de jabón?

¿Te gusta? ¿Por qué?

¿Qué se necesita para hacer pompas de jabón?

¿Qué sucede cuando tocas una pompa de jabón?

Necesitamos el agua y el aire

1

SABER HACER

Realizar un experimento con el agua.

13

Page 14: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Los estados del aguaEl agua puede existir de tres maneras diferentes, que se

llaman estados.

¿Cómo es el agua?

• Es el vapor de agua, que es un gas

invisible que se encuentra en el aire.

• No tiene forma propia.

• Son el hielo, la nieve y el granizo.

• Siempre tiene una forma determinada,

como, por ejemplo, un cubito

de hielo.

• Es el agua que usamos para beber,

lavarnos, nadar, regar…

• No tiene forma propia. Adopta la

forma del recipiente que la contiene.

Agua en estado líquido

Agua en estado sólido

Agua en estado gaseoso

Realizad un mural con el título El agua es un tesoro. Mostrad los distintos usos

del agua que hacemos las

personas, las plantas

y los animales.

CREATIVIDAD

¡Cuidamos el agua!

El agua dulce y potable es escasa.

Por eso, debemos usarla de forma

responsable:

• Ahorramos agua cuando

cerramos el grifo mientras nos

cepillamos los dientes o si nos

duchamos en vez de bañarnos.

• Mantenemos el agua limpia si no

arrojamos basura o residuos en

ella y si depuramos las aguas ya

utilizadas para no contaminar los

ríos y mares con ellas.

SABER MÁS

14

Page 15: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

El agua cambia de estadoEl agua pasa de un estado a otro cuando

cambia de temperatura.

La fusión, la evaporación, la condensación

y la solidificación son cambios de estado.

1 Completa la tabla con ejemplos.

2 VALORES. Algunas personas creen que, como el mar es grande y su agua es salada, no importa arrojar basura. ¿Estáis de acuerdo?

Agua en estado líquido …

Agua en estado sólido …

Agua en estado gaseoso …

ACTIVIDADES

El agua puede estar en estado líquido, sólido o gaseoso. El agua pasa de un estado

a otro si cambia de temperatura.

OBSERVA Y DESCUBRE

• ¿Qué cambio de estado se produce

si enfrías el agua líquida?

• ¿Y si calientas el agua sólida?

Fusión: Paso del estado

sólido al líquido.

Solidificación: Paso del

estado líquido al sólido.

Condensación: Paso del

estado gaseoso al líquido.

Evaporación: Paso del

estado líquido al gaseoso.

Hielo Agua líquida Vapor de agua

CALOR CALOR

FRÍO FRÍO

15

Page 16: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

En la naturaleza, el agua realiza un largo viaje en el que

cambia de estado muchas veces. Este viaje es el ciclo del agua (1) y tiene cuatro fases:

El ciclo del agua

El ciclo del agua es el recorrido del agua de un lugar a otro en la naturaleza.

A lo largo de este camino, el agua va cambiando de estado.

1 La evaporación

• El Sol calienta el agua del mar, de los ríos y de los

lagos.

• Parte del agua líquida se evapora, es decir, se

convierte en vapor y pasa al aire.

2 La condensación

• El vapor de agua asciende, se enfría, se condensa

y forma gotitas de agua que crean las nubes.

• El viento desplaza las nubes de un lugar a otro.

3 La precipitación

• Al enfriarse aún más, las gotitas de agua de las nubes

se juntan y forman gotas más grandes, que pesan más

y dan lugar a las precipitaciones.

• Caen a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve.

4 El retorno

• Una parte del agua que cae del cielo llega a los ríos,

que la devuelven al mar.

• Otra parte se cuela por las grietas de las rocas

y forma las aguas subterráneas.

16

Page 17: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

OBSERVA Y DESCUBRE

• Fíjate en el dibujo. ¿En qué

lugares de la naturaleza se

puede evaporar el agua?

• ¿Dónde se acumula el agua

que cae en forma de nieve?

• ¿Cómo retorna el agua

de las precipitaciones al mar?

• ¿Para qué sirve el pozo que

aparece en el dibujo?

1. El ciclo del agua en la naturaleza.

1 Evaporación

4 Retorno

2 Condensación

3 Precipitación

1 Experimentad con el ciclo del agua.

• Poned un vaso con agua en una

ventana a la que le dé el sol.

• Al cabo de unas horas, observad

qué ha ocurrido. Escribid un texto

para explicarlo.

2 ¿Las cuatro fases del ciclo del agua pueden sucederse en otro orden distinto? ¿Por qué?

ACTIVIDADES

Aguas subterráneas

Mar

Río

Nubes

17

Page 18: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

Además de para respirar, los seres vivos ne-

cesitamos el aire para otros usos:

• Permite el vuelo de algunos animales y

aparatos, como los paracaídas.

• Los sonidos viajan a través del aire hasta

nuestros oídos.

• El oxígeno del aire es imprescindible para

que un material arda.

¿Cómo es el aire?El aire no tiene color ni sabor, pero tiene otras propiedades:

El aire es necesarioEl aire es una mezcla de gases necesarios

para la vida. Los más importantes son:

Estamos rodeados de aire

Pesa

Un balón pesa más

cuando está inflado.

Ocupa un lugar

El agua solo entra en

la botella si sale el aire.

No tiene forma

El aire adopta la forma

del globo.

• ¿Tiene el balón la misma

forma inflado y desinflado?

¿Por qué?

• ¿Qué forma ha adoptado

el aire del globo?

Oxígeno. Los seres vivos

lo necesitamos para respirar.

Nitrógeno. Es el gas más

abundante en el aire.

Otros gases:

• Dióxido de carbono. Lo

producen los seres vivos

al respirar. También está

en el humo de los coches,

de las fábricas, de los in-

cendios…

• Vapor de agua. Es el

agua en estado gaseoso.

18

Page 19: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

1 TIEMPO PARA ESCRIBIR. Enumera los gases más importantes del aire. Escribe una característica

de cada uno.

2 ¿Qué le ocurre a una vela encendida si la tapamos con un vaso? ¿Por qué? Comentad.

3 Explica qué es la atmósfera, qué partes tiene y por qué es importante.

El aire es una combinación de gases. La atmósfera

es la capa de gases que envuelve la Tierra.

La atmósfera rodea la TierraLa atmósfera es una capa de gases que rodea la Tierra.

Protege el planeta, porque impide que se enfríe mucho du-

rante la noche y que se caliente en exceso durante el día.

En la atmósfera se distinguen varias partes o capas como

la troposfera y la estratosfera.

En la parte más próxima a la

superficie

terrestre se

producen los

fenómenos atmosféricos.

En las zonas más altas de la

atmósfera apenas

hay oxígeno. Aquí

se encuentra la

capa de ozono,

que nos protege

de los rayos

solares.Troposfera

Estratosfera

ACTIVIDADES

19

Page 20: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

La brisa es un viento muy

suave.

El vendaval es un viento

fuerte.

El huracán es un viento

muy fuerte y violento.

Los fenómenos atmosféricos son sucesos naturales que ocurren en la

atmósfera. Hay distintos tipos de fenómenos atmosféricos:

Los fenómenos atmosféricos

El viento

Es el aire en movimiento. Según su intensidad, recibe diferentes nombres:

Las precipitaciones

Es el agua que cae de las nubes. Puede caer en formas diferentes:

La lluvia es agua en for-

ma de gotas líquidas.

La nieve es agua en forma

de copos helados.

El granizo es agua en for-

ma de bolitas de hielo.

Las tormentas

Tienen descar-

gas eléctricas,

los rayos; una

parte luminosa,

el relámpago, y

otra sonora, el

trueno.

El arco iris

Se forma cuan-

do la luz del sol

atraviesa las go-

tas de lluvia.

20

Page 21: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

¿Cómo se forman las nubes?Las nubes que vemos en el cielo son también

un fenómeno atmosférico.

Cuando la temperatura de la atmósfera es baja,

el vapor de agua del aire se condensa y forma

pequeñas gotitas de agua que, al unirse, crean

las nubes.

Hay nubes con tamaños y formas diferentes:

1 Copia en tu cuaderno este esquema y complétalo.

2 TIEMPO PARA HABLAR. Explicad cómo se forman las nubes.

ACTIVIDADES

Las nubes grises e irregulares pueden traer

lluvia.

Las nubes altas como pinceladas blancas no

suelen provocar lluvias.

Las nubes blancas y esponjosas se ven en días

de tiempo cálido.

Los fenómenos atmosféricos son sucesos naturales que ocurren en la atmósfera.

Son, por ejemplo, el viento, las precipitaciones, las tormentas, el arco iris…

… … …

Fenómenos atmosféricos

… …… …… …

… …

OBSERVA Y DESCUBRE

• Fíjate en las imágenes del viento

de la página 20. ¿Sopla en

todos los casos en la misma

dirección? ¿Por qué lo sabes?

• Describe cómo es el arco iris.

• Explica cómo está hoy el cielo.

21

Page 22: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

El tiempo atmosféricoCuando queremos saber qué ropa poner-

nos, miramos al cielo y analizamos la tem-

peratura, la humedad y si hay viento en la

atmósfera. Es decir, observamos el tiempo

que hace.

El tiempo atmosférico es el estado de la

atmósfera en un lugar y un momento deter-

minados. Cambia con las estaciones, e in-

cluso cada día: unos días llueve, otros está

soleado, algunos sopla el viento…

¿Cómo medimos el tiempo?Algunos instrumentos nos ayudan a cono-

cer el estado de la atmósfera.

Tiempo y clima no son lo mismo

• Describe el tiempo

atmosférico en este lugar.

El termómetro

Mide la temperatura

del aire.

El anemómetro y la veleta

El anemómetro

mide la velocidad

con la que sopla

el viento.

La veleta indica la

dirección del viento.

El pluviómetro

Mide la cantidad de

agua de lluvia que

cae en un lugar.

El barómetro

Mide la presión atmosférica, es decir,

el peso del aire de la atmósfera.

a

Playa de la Caleta, Cádiz.

22

Page 23: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

1 ¿En qué se diferencian el tiempo y el clima? Compara.

El tiempo atmosférico es…, mientras que el clima es…

2 TIEMPO PARA HABLAR. Explicad cómo es el tiempo en este lugar: el pluviómetro no ha recogido agua,

el termómetro marca una temperatura alta y el anemómetro

no se ha movido.

ACTIVIDADES

El climaEl clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lu-

gar a lo largo de los años. Depende fundamentalmente de

las temperaturas y las precipitaciones.

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en

un lugar y un momento determinados. El clima es el

tiempo atmosférico que suele hacer en un lugar a lo

largo de varios años.

El clima de las zonas de montaña

En las montañas las

temperaturas son ba-

jas y las precipitaciones

suelen ser en forma de

nieve en invierno.

El clima de las zonas de costa

Se caracteriza porque

tiene unas temperatu-

ras suaves a lo largo de

todo el año.

El clima de las zonas de interior

Las temperaturas son

altas durante el verano

y bajas en invierno. Las

precipitaciones son, en

general, escasas.

23

Page 24: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

¡Cuidemos la atmósfera!

¿Por qué se ensucia el aire?El aire se contamina por diferentes razones: (1)

• Causas artificiales. Las personas ensuciamos el aire con

los humos de las fábricas o de los vehículos, por ejemplo.

• Causas naturales. Algunos sucesos de la naturaleza,

como los gases que expulsa un volcán, también contami-

nan el aire.

La contaminación es perjudicialLa contaminación del aire ocasiona problemas:

• Provoca enfermedades a las personas y a los animales.

• Daña las plantas y puede destruir los bosques.

• Influye en el aumento de la temperatura del planeta. Los

científicos creen que esto está provocando un cambio en

el clima de la Tierra.

• Deteriora los monumentos.

OBSERVA

• Clasifica las

imágenes de esta

página según

muestren

contaminación por

causas naturales

o artificiales.

1. La contaminación del aire se produce por causas artificiales y naturales.

A

C

B

D

Cuando el aire

se llena de humo,

cenizas o gases

perjudiciales para la

salud, decimos que

está contaminado.

24

Page 25: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

¿Qué hacemos para cuidar la atmósfera?

El aire se contamina por causas artificiales y por causas naturales. Entre todos, debemos

ayudar a mantener la atmósfera limpia.

1 TIEMPO PARA HABLAR. ¿Qué daños causa la contaminación atmosférica? ¿Cuál os parece más grave?

2 Describe un recorrido que hagas frecuentemente y que puedas realizarlo sin utilizar el coche.

3 VALORES. ¿Tú reciclas? Explica cómo.

ACTIVIDADES

Reciclar

Reciclar el plástico,

el papel o el vidrio evita

la contaminación que

produce su fabricación.

Ahorrar electricidad

Las centrales eléctricas emiten humo para producir

electricidad. Apagar las luces si no las necesitamos

o usar bombillas de bajo consumo contribuyen a

ahorrar energía y a reducir la contaminación.

Utilizar menos el automóvil

La bicicleta y los

transportes públicos

contaminan menos.

Cuidar la naturaleza

Conservar los bosques

ayuda a que las plantas

produzcan el oxígeno

que necesitamos.

VEO - PIENSO - ME PREGUNTO

¿Qué ves?

¿Qué piensas?

¿Qué preguntas te haces?

PENSAMIENTO

25

Page 26: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

1

1 Explica qué son el agua dulce y el agua potable. Escribe tres usos

para los que es imprescindible el agua potable.

2 TIEMPO PARA HABLAR. Ordenad estos pasos y explicad cómo llega el agua hasta nuestras casas.

• Acumular el agua.

• Distribuir el agua por los hogares.

• Potabilizar el agua.

3 Pensad y escribid varias formas para ahorrar agua en el colegio.

4 VALORES. ¿Qué le dirías a la persona que arrojó esta basura al río?

TIEMPO PARA LEER

¿Cómo llega el agua a los hogares?

Para conseguir que el agua llegue a nuestras casas es necesario construir algunas instalaciones.

El agua dulce que utilizamos procede principalmente de los ríos. Se recoge en los embalses (A) y se conduce por una red de tuberías hasta unas instalaciones (B) donde se prepara para que sea potable, es decir, para que la podamos beber.

En las plantas potabilizadoras, el agua se filtra, se eliminan las impurezas y se le añade cloro en pequeña cantidad. Desde allí, se distribuye por tuberías hasta las casas. (C) Así, cuando abrimos el grifo, sale agua limpia.

Una vez utilizada, el agua llega a las alcantarillas y pasa a una planta depuradora. (D) Allí se filtra, se limpia y se devuelve a los ríos. (E)

B

A

E

D

C

26

Page 27: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

SABER HACER

1 Llena dos vasos de agua del grifo: uno con agua fría y otro con agua caliente. (A)

2 Introduce dos cubitos de hielo en cada vaso y pon en marcha el cronómetro. (B)

3 Copia la tabla en tu cuaderno y anota el tiempo que tardan en derretirse totalmente los cubitos de cada vaso.

fAgua

calienteAgua fría

Tiempo que tarda el hielo en derretirse

… …

4 Obtén conclusiones.

• ¿Por qué se derriten en ambos casos los cubitos de hielo?

• ¿Qué cambio de estado experimenta el agua?

• ¿Cómo crees que afecta la temperatura al tiempo que tarda

el hielo en derretirse?

5 TIEMPO PARA HABLAR. Pensad en un experimento, parecido al anterior, para comprobar si la cantidad de hielo que se pone en el vaso influye en el tiempo que este tarda en derretirse. Explicad al resto de la clase

vuestra idea.

Realizo un experimento con el aguaLos experimentos nos ayudan a conocer mejor cómo

funciona la naturaleza.

Necesitarás:

• Dos vasos grandes.

• Agua fría.

• Agua caliente.

• Cubitos de hielo.

• Un cronómetro.

A

B

Objetivo del experimento:

Descubrir cómo influye la temperatura en el tiempo

que tarda el hielo en derretirse.

1

27

Page 28: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

3 PALABRAS CLAVE. Define estos conceptos en tu cuaderno.

4 Observa el cielo y fíjate en el tiempo que hace hoy en tu localidad. Describe en tu cuaderno qué tiempo hace.

1 ESQUEMA. Copia y completa el esquema en tu cuaderno.

2 ESQUEMA. Copia y completa el esquema del tiempo atmosférico en tu cuaderno.

atmósfera

nube

anemómetro capa de ozono

arco iris clima pluviómetro

COMPRUEBO MI PROGRESO

se conoce mediante

que mideque mideque mide que mide que mide

El tiempo atmosférico

¿Qué temperatura hace? ¿Hay precipitaciones?¿Hay viento?

hielo ……

fusión

… …

28

Page 29: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

15 Escribe en tu cuaderno qué fenómeno atmosférico representa

cada imagen y explica en qué consiste.

6 ¿De qué fenómeno atmosférico se trata en cada caso?

• Tiene descargas eléctricas, luz y sonido.

• Produce precipitaciones.

• Mueve el aire.

7 Fíjate en los dibujos.

• ¿Eres capaz de ordenar

correctamente los pasos?

• Después, escribe una oración

para cada uno que explique

lo que sucede.

• Por último, explica qué cambio

de estado ocurre en cada caso

y por qué se produce.

A

C

B

D

C

A B

C

BA

29

Page 30: PRIMARIA Ciencias Sociales...PRIMARIA El libro Ciencias Sociales para el 3.er curso de Primaria es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones

COMPRUEBO MI PROGRESO

9 VALORES. Escribid una carta dirigida al alcalde o alcaldesa de vuestra localidad. Proponed medidas para evitar la contaminación

atmosférica. Por ejemplo, plantar más árboles, un día sin coches…

10 Describe el ciclo del agua.

11 Lucas, Ignacio, Alba y Paula están preparando una excursión, pero quieren hacer distintas actividades. ¿Qué tiempo atmosférico

recomendaríais a cada uno para que puedan

realizar sus actividades?

• Lucas quiere nadar en el mar.

• Ignacio prefiere volar cometas.

• Paula y Alba quieren montar en bici.

8 Escribe para qué sirve el aire en cada caso.

¿CÓMO LO HE HECHO? Responde en tu cuaderno.

¿Qué palabras nuevas has aprendido?

¿Sabrías explicar por qué son importantes el aire

y el agua para la vida?

¿Qué podrías mejorar en tu trabajo?

Pon nota a tu trabajo en esta unidad.

CA B

30