presupuesto consolidado del sector publico de la … · 2012-07-11 · “2009 año de los derechos...

27
“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES AÑO 2009

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

DEL SECTOR PUBLICO DE LA

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

AÑO 2009

Page 2: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

INDICE

I. Presentación y Aspectos Metodológicos.

II. Análisis de los principales componentes del Presupuesto Consolidado del Sector

Público.

- Cuadro Esquema Ahorro Inversión Financiamiento -Consolidado - Resultado. - Ingresos. - Gastos.

III. Síntesis del Presupuesto de la Administración Gubernamental (Administración

Publica No Financiera).

- Esquema Ahorro Inversión Financiamiento –Administración Gubernamental. - Ingresos - Gastos - Financiamiento

IV. Aspectos Básicos de los Presupuestos de Empresas y Sociedades.

- Esquema Ahorro Inversión Financiamiento -Empresas - Corporación Buenos Aires Sur S.E. - Subterráneos de Buenos Aires S.E. - Autopistas Urbanas S.A. - Banco Ciudad de Buenos Aires.

Page 3: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

I – PRESENTACIÓN y ASPECTOS METODOLOGICOS

Page 4: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN:

El propósito de este trabajo es el de exponer las magnitudes financieras que conforman el "Presupuesto Consolidado del Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" correspondiente al ejercicio fiscal 2009 conforme lo dispuesto por el artículo 82 de la Ley Nº 70.

La consolidación del presupuesto del Sector Público ofrece la perspectiva para la realización de un mejor análisis económico del presupuesto público.

El Presupuesto Consolidado brinda información referida a las

transacciones netas que realiza el Sector Público de la Ciudad con el resto de la economía, indicando al menos los aspectos básicos del Presupuesto General de la Administración, de los presupuestos de cada una de las empresas y sociedades del Estado y la consolidación de los recursos y gastos públicos, así como otros datos útiles para el análisis económico.

En términos generales, en este documento se informa sobre la posición

presupuestaria inicial de la Administración Gubernamental, de las empresas en las que la Ciudad tiene participación mayoritaria y del sector público financiero.

Dicha posición resulta de los créditos asignados por la Ley Nº 2.999, la

distribución administrativa aprobada por Decreto Nº 50-GCABA-09 y las normativas que han aprobado a la fecha los presupuestos del Banco Ciudad de Buenos Aires (Decreto N° 146-09), Autopistas Urbanas S.A (Decreto N° 148-09), Corporación Buenos Aires Sur S.E.(Decreto Nº 206-09) y Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Decreto Nº 209-09).

Se ha avanzado en la implementación de los procedimientos necesarios a

fin de armonizar la integración global de las acciones que desarrollan las distintas jurisdicciones y entidades que componen el Sector Público de la Ciudad lo que destaca la importancia de estas acciones y explica el mayor nivel de agregación de la información que se presenta con relación al ejercicio 2008.

No obstante ello, las limitaciones a las que ha estado sujeta la elaboración

de este instrumento se irán superando a medida que los distintos componentes del Sector Público de la Ciudad adopten los criterios técnicos que fije la Dirección General de la Oficina de Gestión Pública y Presupuesto en su carácter de Órgano Rector del Sistema de Presupuesto, además de tener a su cargo la preparación del Presupuesto Consolidado del Sector Público de la Ciudad para su presentación ante el Poder Ejecutivo;

La Ley N° 70 establece, asimismo, que una vez aprobado el Presupuesto

Consolidado del Sector Público de la Ciudad, debe ser remitido para su conocimiento a la Legislatura de la Ciudad.

Page 5: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” II-ASPECTOS GENERALES Y METODOLOGICOS Metodología del proceso de consolidación

La metodología empleada para el proceso de consolidación consiste en la eliminación de las transacciones inter e intrasectoriales del Sector Público de la Ciudad, a efectos de evitar duplicaciones de registros.

El procedimiento para realizar la consolidación del Presupuesto del Sector Público implica eliminar las transferencias, al registrarlas como contribuciones y gastos figurativos, según se trate del sector de destino u origen, respectivamente

Como resultado de dicho proceso se presenta, un esquema "Ahorro - Inversión -Financiamiento", que tiene la particularidad de que las Empresas Públicas registran sus partidas operativas (recursos y gastos) en términos de transacciones netas.

A efectos de la Consolidación se tiene que tener en cuenta las particularidades del sistema organizativo del sector público, cuyo modelo estructural es el siguiente.

ADMINISTRACION Administración Central GUBERNAMENTAL Organismos descentralizados SECTOR PÚBLICO Entidades autárquicas NO FINANCIERO Otros Entes DE LA CIUDAD EMPRESAS Y Sociedades del Estado SOCIEDADES DEL S.A. Con Participación mayoritaria ESTADO Sociedades de Economía Mixta SECTOR PUBLICO Sociedades Interestaduales DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES SECTOR PÚBLICO FINANCIERO DE LA SECTOR BANCARIO Bancos Oficiales CIUDAD

Se hace notar que las disposiciones de la Ley Nº 70 de los Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público de la Ciudad de Buenos Aires son aplicables a todo el Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 6: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

II – ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL

PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO.

Page 7: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. I- RESULTADO El Presupuesto Consolidado del Sector Público proyecta un déficit global equivalente a $639.294.051, en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el déficit primario asciende a $428.585.583 El resultado financiero deficitario del presupuesto de la Administración Gubernamental de la Ciudad de $ 737.845.427, se neutraliza en parte por el superávit que proyectan registrar las empresas que consolidan con el mismo y que asciende a $ 98.551.376. II- RECURSOS Los recursos totales estimados para el año 2009 ascenderán a $17.062.785.182 correspondiendo $ 15.967.900.000 a la Administración Gubernamental y $ 1.094.885.182 a los ingresos de las Empresas Públicas con participación mayoritaria y el Banco Ciudad. Los recursos corrientes alcanzan a $16.590.985.182 o sea el 97,2% del total de ingresos estimados, mientras que los recursos de capital por $ 471.800.000 expresan el restante 2,8%. Los ingresos corrientes están conformados principalmente por los recursos tributarios que representan $ 14.333.700.000, el 86,4% de total de los aludidos ingresos, los recursos de operación de empresas y sociedades se estiman en $ 1.092.905.182 con una participación del 6,6% y los recursos no tributarios previstos totalizan el 3,5% del total. Por su parte las transferencias corrientes con $ 451.822.514 tienen un peso relativo de 2,7% y el resto de los ingresos corrientes se completa con la venta de bienes y servicios y las rentas de la propiedad con una ponderación de 0,8%. Los recursos de capital ascienden a $471.800.000 con total percepción por parte de la Administración Gubernamental. La composición de este concepto es la siguiente: $330.000.000 por venta de activos, $122.500.000 de transferencias de capital provenientes de la Nación y $19.300.000 de recupero de diversas operatorias de crédito. Las fuentes financieras en el Presupuesto Consolidado totalizan $1.585.257.397 determinadas en su totalidad por los montos pertenecientes a la Administración Gubernamental, correspondiendo a: disminución de la inversión financiera $ 166.539.794 y a endeudamiento público e incremento de otros pasivos $ 1.481.717.603. Las aplicaciones financieras alcanzan al monto de $ 945.963.346 conformándose en parte por la Administración Gubernamental $847.411.970 y por el incremento de la inversión financiera de $ 98.551.326 proveniente de la empresa AU S.A. y del Banco Ciudad de Buenos Aires. III- GASTOS El total de gastos consolidados del Sector Público de la Ciudad alcanza a $17.702.019.233, correspondiendo $16.282.235.932 a la Administración Gubernamental y $ 1.419.843.301 a las empresas publicas con participación mayoritaria y al Banco Ciudad de Buenos Aires. La clasificación económica de los gastos, luego de la consolidación con los guarismos disponibles, muestra que los gastos de naturaleza corriente representan un 78,91% del total, significando los egresos de capital el 21,09% restante.

Page 8: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Los Gastos Corrientes ascienden en total a $ 13.802.933.654, correspondiendo $ 13.116.306.484 a la Administración Pública No Financiera, $ 136.633.495 a las empresas públicas con participación mayoritaria y $ 549.993.675 al Banco Ciudad de Buenos Aires. El gasto primario, esto es descontando del total de las erogaciones los intereses de la deuda pública, asciende a $ 17.491.370.765. De ponderación sectorial del gasto medida en términos primarios resulta que la Administración Gubernamental participa en un 91,89%, Empresas Públicas No Financieras en un 4,28% y el Banco Ciudad de Buenos Aires 3,83 %. En la Administración Gubernamental el gasto por intereses de la deuda en relación con el gasto primario asciende al 1,31%. Con relación al gasto corriente resulta relevante señalar que se proyecta para el rubro Remuneraciones al Personal una erogación de $ 8.184.449.389, que representa el 59,33% del total del gasto en cuestión. En la composición de dicho gasto la Administración Gubernamental participa con el 94,41%, las Empresas Publicas No Financieras con el 1,02% y Banco Ciudad con el 4,57% restante. La dotación de cargos perteneciente a la Administración Gubernamental (que incluye plantas de gabinete, docentes, personal contratado y planes jefes y jefas) asciende a un total, según la información con que se cuenta, de 137.316. La empresas AU S.A. señala una dotación de 758 cargos, y el Banco Ciudad informa 3.143 cargos. Los Gastos de Consumo que reflejan las erogaciones en la producción de bienes y servicios públicos ascenderán a $3.590.894.451 equivalente al 26,02% del gasto total corriente. De dicha planificación de gastos el 93,61% corresponde a la Administración Gubernamental, el 1,48% a las empresas públicas y 4,91% al Banco Ciudad . Transferencias Corrientes: Se proyecta un monto de $2.027.589.814 que representa el 14,69% del total del gasto corriente. La principal orientación de dicho gasto es al sector privado con destino a los subsidios otorgados en el marco de programas sociales; al Sector Público para dar reflejo a los servicios de seguridad y convenios llevados a cabo con universidades y al Sector Externo por los gastos que la Ciudad debe realizar en favor de las organizaciones internacionales en concepto de cuotas regulares y extraordinarias en calidad de miembro integrante de las mismas. Los Gastos de Capital planificados ascienden a $ 3.688.437.111. La fuerte incidencia del gasto en materia de inversión real directa refleja el impulso dado a la reactivación de las obras públicas en ejecución. La inversión de capital corresponde al siguiente detalle: Inversión real directa $ 3.533.018.379 que representa el 95,79% del total de los gastos de capital. Transferencias de Capital $ 26.657.676 las cuales tienen como destino la financiación de inversión real y equivalen al 0,72 % del total de los gastos de capital Inversión Financiera $ 128.761.056 que alcanza al 3,49% del total de los gastos de capital.

Page 9: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

III- SINTESIS DEL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACIÓN

GUBERNAMENTAL (ADMINISTRACIÓN PUBLICA NO FINANCIERA)

Page 10: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” El manejo ordenado de las cuentas públicas del Gobierno de la Ciudad sumado a una prudente y programada política de endeudamiento, permite presentar un Presupuesto para el ejercicio 2009 que destina mayores recursos para sostener y desarrollar políticas públicas sustantivas. Esto implica en la práctica poder financiar un exigente menú de políticas públicas y dar reflejo a un creciente gasto en inversión para infraestructura social. Esas políticas publicas, plasmadas en objetivos de gobierno, pueden visualizarse, entre otras formas, a través del análisis de la distribución funcional del gasto que lo conforma, así como también mediante la cuantificación que expresan los principales rubros de ingresos y gastos que se proyectan. La distribución del gasto por finalidades y funciones permite establecer las orientaciones del gasto en relación con las políticas de gobierno. Se proyecta erogar de los $ 16.755.745.427 con destino a:

• A la finalidad servicios sociales: $ 11.052.260.376 destinados a satisfacer necesidades humanas básicas que constituyen responsabilidades indelegables del Estado. Es la de mayor peso específico, ya que representa el 66,0% del total del presupuesto.

Entre las principales funciones que la comprende se encuentran: a) Salud $ 3.647.105.134. Comprende acciones inherentes a asegurar el óptimo estado

sanitario de la población, la atención médica en general, patologías especificas, infraestructura y equipamiento hospitalario, entre otras.

b) Promoción Social y Acción Social $1.283.591.795. Gastos destinados a la protección y ayuda directa a personas en condiciones de vulnerabilidad y aportes a instituciones sociales para impulsar, por su intermedio, el desarrollo social.

c) Educación $4.518.170.379. Se ejecuta primordialmente a través de los programas que desarrolla el Ministerio de Educación asegurando el acceso, permanencia, reinserción y egresos del sistema educativo. Incluye los subsidios a la enseñanza privada, como así también la infraestructura y equipamiento educativo.

d) Cultura $ 650.607.767. Comprende una serie de programas entre los que se destacan los correspondientes a los teatros y museos de la Ciudad, las actividades de difusión cultural y la preservación del patrimonio histórico.

e) Vivienda $ 578.378.056. Se integra por el accionar del Instituto de Vivienda de la Ciudad, el cual tiene a su cargo diversos programas tendientes a posibilitar, a la población con recursos insuficientes, el acceso a la vivienda digna, especialmente a través del Programa de Radicación, Integración y Transformación de Villas y Núcleos Habitacionales

• A la finalidad Servicios Económicos: $2.690.922.262 Esta finalidad comprende la

formulación y el desarrollo de políticas que estimulen el proceso generador de inversiones, las acciones llevadas a cabo por distintos organismos del Gobierno de la Ciudad con el objeto de facilitar la producción de bienes y servicios significativos para el desarrollo económico e incluye asimismo, acciones de promoción, regulación y fiscalización de la actividad productiva del sector privado. Comprende las siguientes funciones:

a) Transporte $ 513.343.278. Corresponde a inversiones destinadas a la expansión y

extensión de la red de subterráneos y acciones de ordenamiento del tránsito. b) Ecología $ 327.607.430. Incluye programas de gestión ambiental, así como el

manejo de los espacios verdes, con especial atención de los grandes parques y la reserva ecológica.

Page 11: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

c) Turismo $ 27.280.277. Abarca las actividades centradas en la promoción, divulgación y conocimiento de la Ciudad. Se refuerza con la creación del Ente de Turismo.

d) Servicios Urbanos $ 1.723.030.660. Incluye una amplia gama de acciones tales como la recolección de residuos domiciliarios, la limpieza urbana, el alumbrado público, la higiene mortuoria, el mantenimiento del arbolado urbano y el mejoramiento y mantenimiento de las vías de tránsito.

e) Industria y Comercio $ 98.887.837. Actividades que incentivan el surgimiento de emprendimientos innovadores difundiendo la oferta exportable de productos y servicios de la Ciudad de Buenos Aires. Comprende, asimismo, acciones de defensa al consumidor.

• A la finalidad Administración Gubernamental: $ 2.103.918.226 Representan las acciones

inherentes al Estado destinadas al cumplimiento de funciones tales como legislativa, jurisdiccionales, administrativas, de control e información y estadística.

• A la finalidad Seguridad: $ 685.321.301. Comprende las acciones relacionadas con el

mantenimiento del orden público, la seguridad de la población y de sus bienes, así como también las dirigidas a prevenir y resolver situaciones de emergencia derivadas de siniestros o desastres naturales.

Las clasificación económica tiene como objetivo identificar las características distintivas de los medios de financiamiento para medir los gastos y, en consecuencia poder desarrollar las actividades programadas por el sector público. Por ello en el esquema de Ahorro-Inversión-Financiamiento se explicitan los principales recursos, gastos, fuentes y aplicaciones financieras que se proyectan para el ejercicio en cuestión. Como consecuencia de ello surge el resultado económico del ejercicio. Se destaca que en el esquema perteneciente a la Administración Gubernamental, también denominada Administración Pública No Financiera, se incluye a la administración central, a las instituciones descentralizadas (organismos descentralizados o autárquicos e instituciones de seguridad social) y a las comunas cuando éstas surjan a la faz presupuestaria. El esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento permite proyectar para un ejercicio económico los resultados y efectos de la gestión de gobierno desde una perspectiva económica y financiera. Pone de relieve la repercusión de las transacciones financieras del sector público en la economía del sector privado o, más aún, en la economía general.

El esquema Ahorro-Inversión-Financiamiento pone de relieve implicancias económicas del presupuesto del sector público gubernamental no financiero, tales como: consumo público, inversión pública, presión tributaria, déficit o superávit fiscal, financiamiento con ahorro interno y externo de ese déficit o utilización del superávit público.

Page 12: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

ESQUEMA DE AHORRO –INVERSION –FINANCIAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA NO FINANCIERA

Concepto Importe

I- Ingresos Corrientes 15.546.100.000 Ingresos Tributarios 14.333.700.000 Ingresos No Tributarios 624.402.486 Venta de Bienes y Servicios de la Administración Pública 86.175.000 Rentas de la Propiedad 50.000.000 Transferencias Corrientes 451.822.514II- Gastos Corrientes 13.151.015.979 Remuneraciones al Personal 7.727.306.361 Gastos de Consumo 3.361.410.309 Transferencias Corrientes 2.062.299.309III-Resultado Económico Primario 2.395.084.021IV- Recursos de Capital 471.800.000 Recursos Propios de Capital 330.000.000 Transferencias de Capital 122.500.000 Inversión Financiera 19.300.000V- Gastos de Capital 3.394.020.980 Inversión Real Directa 3.229.602.248 Transferencias de Capital 35.657.676 Inversión Financiera 128.761.056VI- Recursos Totales 16.017.900.000VII-Gasto Primario 16.545.036.959VIII-Resultado Primario -527.136.959IX- Intereses de la Deuda Pública 210.708.468X- Gastos Totales 16.755.745.427XI- Resultado Financiero -737.845.427XII-Fuentes Financieras 1.585.257.397 Disminución de la Inversión Financiera 166.539.794 Endeudamiento Publico e Incremento de Otros Pasivos 1.418.717.603XII-Aplicaciones Financieras 847.411.970 Incremento de la Inversión Financiera 140.000.000 Amortización de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos 707.411.970

Ingresos: Los recursos totales presupuestados se conforman, en su mayor parte, con los ingresos corrientes que ascienden a $ 15.546.100.000, en tanto que el resto, $ 471.800.000, corresponde a los recursos de capital.

Los ingresos tributarios y los ingresos no tributarios constituyen la mayor parte de los recursos corrientes; ambos representan el 96,2% del total. Siguen en orden de importancia las transferencias corrientes, las ventas de bienes y servicios y las rentas de la propiedad, que significan, respectivamente, un 2,9%, 0,6% y un 0,3% del total de recursos corrientes.

Los recursos de capital se conforman con los recursos propios de capital (comprende la venta de activos como edificios e instalaciones), que representan el 69,9% del total, la recuperación de préstamos de corto y largo plazo (en el rubro disminución de la inversión financiera) y por último, las transferencias de capital con un peso relativo del 26,0%.

Page 13: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Los ingresos tributarios constituyen la mayor parte de los recursos corrientes ya que representan el 92,2 % de dicho total.

El principal impuesto que recauda el Gobierno de la Ciudad es el impuesto sobre los ingresos brutos que representa el 66,4% de los ingresos tributarios y el 59,4% de los recursos totales.

En orden de importancia le siguen las transferencias por Coparticipación Federal (11,8%), las contribuciones sobre inmuebles (9,5%) y el impuesto a la radicación de vehículos (7,2%).

Los ingresos no tributarios previstos para el año 2009 totalizan $ 624.402.486 . Las principales clases que lo componen son las multas, los derechos y las tasas por servicios de fiscalización, habilitación o certificación.

Además de los recursos tributarios y los no tributarios, la Ciudad recibe ingresos procedentes de otras fuentes tales como: venta de bienes y servicios, rentas de la propiedad, transferencias corrientes y recursos de capital. Gastos: La clasificación económica de los gastos, que permite medir el impacto generado por las acciones fiscales muestra que, del total de $ 16.755.745.427, los de naturaleza corriente ascienden a $13.151.015.979 y representa un 79,7% del total, explicando los egresos de capital el 20,3% restante o sea $ 3.394.020.980.

Los gastos corrientes comprenden, principalmente, las erogaciones por remuneraciones al personal que significan $ 7.727.306.361, que equivales al 57,8%, los de consumo $ 3.361.410.309 que representan el 25,2% y las transferencias corrientes $ 2.062.299.309 que suman el 15,4% del total del gasto en cuestión.

Dentro de los gastos de consumo, el gasto en servicios no personales representa el 16,8% del gasto total y el 21,1% del gasto corriente, mientras que los gastos en bienes de consumo significan el 3,2% del total del gasto y el 4,0% del gasto corriente del Gobierno de la Ciudad.

El total de gastos por rentas de la propiedad alcanza a $ 210.708.468.

El monto previsto para el total de las transferencias que financian gastos corrientes de los sectores privado, público y externo, asciende a $ 2.062.299.309, es decir, el 15,4% del total de gastos.

Con relación a los gastos de capital puede observarse su fuerte incidencia en materia de inversión real directa, que refleja el impulso dado a la reactivación de las obras públicas en ejecución. Debe destacarse, en el mismo sentido, que las transferencias de capital previstas tienen como destino la financiación de inversión real.

La inversión real directa por terceros está dirigida, en un 92,7%, a la creación de infraestructura, destacándose las construcciones en bienes del dominio público y privado. Junto con la inversión real directa por producción propia, representa el 90,0% del gasto de capital total y las transferencias de capital representan el 1,0% de esos gastos. La suma total destinada a atender los proyectos de inversión, que se encuentran localizados presupuestariamente en las distintas jurisdicciones, alcanza a $ 3.052.931.370 y representan el 18,22 % del total de los gastos del ejercicio 2009. A continuación se expone los montos de proyectos de inversión por la finalidad – función del gasto.

Page 14: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

PROYECTOS DE INVERSIÓN -DESTINO

En pesos

.

Finalidad - Función Importe

Administración Gubernamental 191.494.949 Legislativa 2.500.000 Judicial 35.675.000 Dirección Ejecutiva 79.372.000 Administración Fiscal 73.947.949 Servicios de Seguridad 98.829.736 Seguridad Interior 98.829.736 Servicios Sociales 1.650.323.654 Salud 435.740.078 Promoción y Acción Social 87.522.706 Educación 310.994.357 Cultura 175.437.572 Vivienda 351.906.680 Agua Potable y Alcantarillado 288.722.261 Servicios Económicos 1.112.283.031 Transporte 481.268.300 Ecología 80.951.105 Turismo 11.352.200 Industria y Comercio 12.150.000 Servicios Urbanos 526.561.426

TOTAL 3.052.931.370

Financiamiento: El objetivo central de la política de financiamiento del Gobierno de la Ciudad consiste en la aplicación de mayores recursos para incrementar los niveles de inversión pública. Las fuentes financieras totalizan $ $1.585.257.397, de los cuales $ 169.285.984 corresponden a desembolsos a ser efectuados en el marco de un préstamo otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) aprobado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por Ley Nº 1660 del 17 de marzo de 2005, con el objeto de financiar el “Programa de Gestión de Riesgo Hídrico de la Ciudad de Buenos Aires” consistente en Obras de Readecuación de la red de desagües pluviales de la Cuenca del Arroyo Maldonado y medidas complementarias.

Otros $150.000.000 corresponden al “Plan de Equipamiento Hospitalario” en el marco de la aprobación de la Ley 2780 cuyo objeto es la renovación, ampliación, modernización y mantenimiento del equipamiento médico de los establecimientos del Sistema Público de Salud.

Por otra parte, se prevé obtener un financiamiento adicional por $ 1.099.431.619 mediante la emisión de una nueva serie del Bono Tango, en el marco de la Ley 2570 de Fondo de Infraestructura Social.

Se prevé un financiamiento de $ 166.539.794 a través de la disminución de la inversión financiera. Por el lado de las aplicaciones financieras, se considera un total de $ 847.411.970, siendo su principal componente el correspondiente a amortización de la deuda, el que asciende a $ 707.411.970

Page 15: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

IV -ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PRESUPUESTOS

DE EMPRESAS Y SOCIEDADES.

Page 16: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Empresa: AUTOPISTAS URBANAS S.A. Presupuesto aprobado por Decreto N° 148-GCABA-09 de fecha 02/03/2009 Plan de Acción: La planificación de políticas y medidas formuladas por la sociedad para el ejercicio 2009, si bien la concesión a titulo oneroso otorgada a AUSA por Decreto N° 1721-GCABA-04 vence el 29 de septiembre de 2009, a los fines de este presupuesto se considera prorrogada en los mismos términos, reflejándose en consecuencia la decisión de continuar en el mercado local con un nivel de alta calidad. Se debe aclarar que a la fecha se encuentra en estado de aprobación inicial bajo Expediente N° 2744-J-08, la Ley que otorga la concesión de obra pública de la Red de Autopistas interconectadas de la Ciudad, a titulo gratuito y por el plazo de veinte años.

En la temática de peajes, si bien ha existido cierta correlación entre el aumento del producto bruto y el crecimiento del parque automotor respecto del aumento de la cantidad de vehículos pasantes por los peajes, por razones de prudencia y por el hecho de que el incremento de las tarifas en el último trimestre del año 2008 generará una mínima retracción por efecto elasticidad al precio, la empresa asume que el número de pasantes del año 2009 será igual al del año en curso.

Se continuará con las obligaciones que encarga el Gobierno de la Ciudad, con relación al Plan de Obras Viales en las Autopistas y Vías Interconectadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función del Decreto N° 1721-GCABA-04. Aspectos significativos del presupuesto: A continuación se incluye un cuadro con la síntesis de los rubros de la Cuenta Corriente y la Cuenta Capital con proyección presupuestaria para el ejercicio 2009

Concepto Importe

RECURSOS CORRIENTES Ingresos de Op. de Empresas 0 Ventas Brutas 316.033.000 Otros Ingresos de Operación 10.539.000 Rentas de la Propiedad 1.980.000 Transferencias Corrientes 0 I Total Recursos Corrientes 328.552.000 GASTOS CORRIENTES 151.924.000 Gastos de Operación 151.370.000 Remuneraciones 59.357.000 Bienes y Servicios 30.815.000 Impuestos Indirectos 5.165.000 Otros Gastos de Operación 56.033.000 Impuestos Directos 554.0000 II Total Gastos Corrientes 151.924.000 III Resultado Económico 176.628.000 Recursos de Capital 0 IV Total Recursos de Capital 0 Inversión Real Directa 173.939.000 V Total Gastos de Capital 173.939.000 VI Resultado Financiero 2.689.000

Ingresos Corrientes: La empresa estima un nivel de recursos de $ 316.033.000 proveniente de las explotación de los peajes Avellaneda, Dellepiane, Alberdi e Illia, y prevé obtener otros ingresos como

Page 17: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” alquileres con las empresas Shell y Telmex, intereses telepeaje, balanza, penalizaciones, ingresos por actas de infracción, seguros y publicidad que representarán un monto de $ 10.539.000. Se percibirán intereses sobre los fondos propios por $1.980.000.

- En miles de autos-

Objetivos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre

TOTAL

Peaje AVELLANEDA 12.150 12.174 12.934 13.365 51.183Peaje DELLEPIANE 7.458 7.794 8.110 8.646 32.008Peaje ALBERTI 1.318 1.439 1.508 1.550 5.815Peaje ILLIA 6.135 6.678 6.754 7.112 26.679

TOTAL 27.061 28.625 29.306 30.693 115.685

- En pesos- Objetivos 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to

Trimestre TOTAL

Peaje AVELLANEDA 41.776.000 44.225.000 44.611.000 45.697.000 176.309.000Peaje DELLEPIANE 25.032.000 26.429.000 27.416.000 28.664.000 107.541.000Peaje ALBERTI 1.116.000 1.217.000 1.277.000 1.314.000 4.924.000Peaje ILLIA 6.296.000 6.838.000 6.881.000 7.244.000 27.259.000

TOTAL 74.220.000 78.709.000 80.185.000 82.919.000 316.033.000 Gastos Corrientes: El total de gastos de operación previstos alcanza la suma de $ 151.370.000, en tanto que el total del gasto corriente asciende a $ 151.924.000, cuyos principales componentes se detallan a continuación: Gastos en Personal: Se contempla un gasto para este rubro de $ 59.357.000 y se prevén aumentos salariales para el personal de la empresa similares a los estimados para el conjunto de la economía.

En pesos

Concepto 1er Trimestre

2do Trimestre

3er Trimestre

4to Trimestre

TOTAL

Gastos en Personal Remuneraciones (SAC y vacaciones) 9.981.000 10.563.000 11.143.000 11.433.000 43.120.000Cargas sociales 2.710.000 2.868.000 3.024.000 3.102.000 11.704.000Honorarios (directores y síndicos) 696.000 727.000 783.000 820.000 3.026.000Otros conceptos 349.000 366.000 387.000 405.000 1.507.000

TOTAL 13.736.000 14.524.000 15.337.000 15.760.000 59.357.000

Concepto Cantidad de cargos

Directivos 26Explotación 467Mantenimiento 113Construcciones 66Área Administración y Finanzas 74Área Recursos Humanos 12

TOTAL 758

Page 18: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” En base a las proyecciones precedentes, pueden establecerse las siguientes relaciones:

Proyectado 2009

-en pesos- Masa salarial anual 46.947.000Remuneración promedio mensual 5.161Costo laboral anual (incluye cargas sociales). 59.357.000Ingresos por Agente mensual 6.587 Bienes de Consumo y Servicios No Personales: Se prevé un gasto total de $ 92.567.000, neto de las previsiones para incobrables que alcanzan un monto de $ 690.000- y las depreciaciones por un monto de $ 2.553.000, que fueron detraídos porque no generan movimientos de fondos.

Concepto Proyectado

2009 En pesos

2.BIENES DE CONSUMO 339.000 2.5 Productos químicos, combustibles y lubricantes 339.000 3.SERVICIOS NO PERSONALES 92.228.000 3.1 Servicios Básicos 1.645.000 3.2 Alquileres y Derechos 308.000 3.3Mantenimiento, reparación y limpieza 11.656.000 3.5 Servicios especializados, comerciales y financieros 10.630.000 3.6 Publicidad y Propaganda 1.249.000 3.8 Impuestos, derechos, tasas y juicios. 61.941.000 3.9 Otros servicios. 4.799.000

TOTAL 92.567.000

Otros Gastos Corrientes: Se proyectan pagos de Ingresos Brutos por $ 4.791.000, Impuesto a las ganancias $ 554.000 y el canon establecido por el Decreto 1721-GCABA-04 que ascenderá en el ejercicio en cuestión a $ 56.033.000.

EL monto considerado por el Departamento Ejecutivo en el Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el año 2009, remitido en su oportunidad a la Legislatura de la Ciudad asciende por tal concepto a $ 50.000.000 Recursos de Capital: No se prevén recursos de capital para el ejercicio que se encuentra planificando. Gastos de Capital: El monto proyectado de la inversión real es de $ 173.939.000 que surge de las obligaciones de hacer obras para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en función al Decreto N°1721-GCABA-04.

Page 19: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

Proyectos a realizar durante el ejercicio 2009

Inicio

Finaliz.

Av. Perito Moreno (primera etapa) Enero/09 Nov./09 Av. Patricios Enero/09 Dic./09 Fast-Track – Defensa Costanera. Enero/09 Set./09 Puente Roca – Patricios Enero/09 Dic./09 Bajo nivel Avenida Sarmiento Enero/09 Jul./09 Recomposición estructural del pavimento Av. Lugones Feb/09 Abril./09Modernización sistema de iluminación de las autopistas Feb/09 Jun./09 Equipamiento de seguridad y control en los accesos/egresos de autopistas. Enero/09 Abril./09AU. Illia tramo: Av. Sarmiento –Av. Cantilo Enero/09 Abril./09Reacondicionamiento y puesta en valor del puente Pueyrredón Viejo Enero/09 Oct./09 Reforma de defensa laterales Enero/09 Set./09 Instalación equipamiento para mejorar inf/seg. Trazas Enero/09 Jun./09 Provisión e instalación de equipamiento de seguridad estación de peaje Enero/09 May./09 Modernización sistemas de desagües zona enlace AU1 y AU6. Abril/09 Julio./09Recuperaciones estructurales Enero/09 Feb./09 Protección lateral defensa metálicas Enero/09 Set./09 Resultado Financiero: Como consecuencia de un nivel de ingresos de $ 328.552.000 y un nivel de gastos de $ 325.863.000 surge un superávit de $ 2.689.000, neto de los componentes económicos que no consumen fondos.

Page 20: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Empresa: BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES Presupuesto aprobado por Decreto N° 146-GCABA-09 de fecha 02/03/2009 Plan de Acción. Durante el año 2008 el Banco Ciudad ha expandido notablemente el crédito al sector privado, posicionando al banco como líder de prestamos hipotecarios en la región metropolitana. A su vez expandió el crédito a grandes empresas y Pymes. El Banco alcanzó el 3,83% del Market Share (noviembre de 2008) de préstamos privados del sistema financiero. En diciembre de 2007, dicha participación era del 3,27%. La fuerte volatilidad imperante en los mercados financieros tuvo como correlato un fuerte incremento de las tasas activas y pasivas. El Banco Ciudad estuvo ajeno a esta situación, no obstante, lo cuan se buscó, que dichos impactos afectaran lo menos posible a los clientes. El Banco Ciudad espera mantener adecuados niveles de rentabilidad, y proyecta un resultado para el año 2009 de 122,9 millones de pesos. El lineamiento comercial para el año 2009 es el de profundizar el perfil comercial de las sucursales como canal principal de ventas, así como mejorar la calidad de atención y satisfacción al cliente, incrementar el uso de canales electrónicos y la competitividad de los productos del banco versus la competencia. El nivel de inversión previsto se destinará a la remodelación de sucursales, renovación y expansión de cajeros automáticos y la renovación de equipos informáticos y de comunicación (software y hardware) Se prevé absorber los crecimientos comerciales y operativos con el mismo nivel de dotación actual, incrementando por ende el nivel de eficiencia general. Aspectos significativos del presupuesto: A continuación se incluye un cuadro con la síntesis de los rubros de la Cuenta Corriente y la Cuenta Capital con proyección presupuestaria para el ejercicio 2009

-En pesos - Proyectado

2009 Ingresos Financieros de Instituciones Financieras 766.333.182

Otros ingresos 0I. TOTAL INGRESOS CORRIENTES 766.333.182Gastos Corrientes 549.993.675

Gastos de Operación 549.993.675- Remuneraciones 373.767.402- Bienes y Servicios 153.316.756- Impuestos Indirectos 22.909.517- Depreciación y Amortización 0- Ajuste por Variación de Inventario 0- Otros Gastos de Operación 0

Impuestos Directos 0Otras Pérdidas 0

II. TOTAL GASTOS CORRIENTES 549.993.675III = I-II RESULTADO ECONÓMICO 216.339.507

Recursos Propios de Capital 0IV. TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 0

Inversión Real Directa 120.477.131V. TOTAL GASTOS DE CAPITAL 120.477.131VI = III + (IV – V) RESULTADO FINANCIERO 95.862.376

Page 21: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Ingresos Corrientes: el Banco estima un nivel de ingresos de $ 766.333.182 proveniente: $510.432.689 del rendimiento bruto por intermediación financiera, $ 198.955.956 por resultados netos de servicios $ 56.944.537 por utilidades diversas. Gastos Corrientes: el total de gastos de operación previstos alcanza la suma de $ 549.993.675, neto de depreciaciones, y cuyos principales componentes se detallan a continuación: Gastos en Personal: Se contempla un gasto para este rubro de $ 373.767.402, y se prevén aumentos saláriales para el personal de la empresa similares a los estimados para el conjunto de la economía. Para el ejercicio fiscal 2009 se calcula que se otorgarán aumentos del 10% a partir del mes de marzo.

Concepto TOTAL

-en pesos- 1-Gastos en Personal Retribución del cargo 271.955.594Sueldo anual complementario 23.119.180Contribuciones patronales 49.756.969Complemento 18.281.739Asignaciones familiares 727.590Asistencia social al personal 1.226.330Beneficios y compensaciones 8.700.000

TOTAL 373.767.402

Cargos Cantidad de cargos

Directivos 53Cargos técnicos y profesionales 371Empleados de operación 0Administrativos 2.644Obreros y Maestranzas 75

TOTAL 3.143

Bienes de Consumo y Servicios No Personales: Se prevé un gasto total de $ 176.226.273, neto de las previsiones para incobrables y amortizaciones que alcanzan un monto de $ 82.116.171, que fueron detraídos porque no generan movimientos de fondos.

Page 22: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

Concepto Proyectado

2009 -en pesos-

2.BIENES DE CONSUMO 7.597.3283.SERVICIOS NO PERSONALES 168.628.9453.1 Servicios Básicos 18.023.2783.2 Alquileres y Derechos 10.105.1433.3Mantenimiento, reparación y limpieza 26.016.0193.4.Servicios Profesionales Técnicos y Operativos 15.023.5483.5 Servicios especializados, comerciales y financieros 38.798.0993.6 Publicidad y Propaganda 22.937.2013.7 Pasajes, viáticos y movilidad 701.7573.8 Impuestos, derechos, tasas y juicios. 22.909.5173.9 Otros servicios. 14.114.383

TOTAL 176.226.273 Los gastos en servicios no personales más significativos se producen en: servicio de mantenimiento de edificios por $ 26.016.019, Servicios especializados, comerciales y financieros por un total de $ 38.798.099, siendo el servicio de seguridad $19.054.414 y transporte de valores $ 14.905.923. Recursos de Capital: No se prevén recursos de capital para el ejercicio que se encuentra planificando. Gastos de Capital: Se proyecta para el año 2009 inversiones totales por $ 120.477.131.- entre las cuales se encuentran las siguientes inversiones:

Resumen de inversiones Proyección

por rubros 2009 -en pesos-

Inmuebles 16.546.750 Mobiliario e instalaciones 6.641.592 Maquinarias y equipos 66.496.753 Obras en curso 0 Obras de arte 300.000 Bienes intangibles 26.166.036 Otros 4.326.000 TOTAL 120.477.131

Resultado Financiero: Como consecuencia de un nivel de ingresos de $ 766.333.182 y un nivel de gastos de $ 670.470.806, neto de depreciaciones y previsiones, surge un superávit de $ 95.862.376.

Page 23: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Empresa: CORPORACIÓN BUENOS AIRES SUR S.A. Presupuesto aprobado por Decreto N° 206-GCABA-09 de fecha 19/03/2009 Plan de Acción: Creada para desarrollar actividades de carácter industrial, comercial y explotar servicios públicos a fin de promover el crecimiento integral de una amplia zona de la Ciudad de Buenos Aires con carencias significativas con respecto a otras y, además, favorecer el desarrollo humano, económico y urbano integral de la zona y compensar las desigualdades zonales dentro del territorio de la Ciudad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 de la Constitución de la Ciudad, los lineamientos del Plan Estratégico y del Plan Urbano Ambiental. Cabe mencionar que su mayor meta para el año 2009 es, además de poder dar cumplimiento en tiempo y forma a todos y cada uno de los proyectos incluidos en su presupuesto, lograr, mediante mandas la ejecución de las obras programadas para el PROSUR HABITAT, que fuera diseñado por la propia Corporación, y a pedido del Poder Ejecutivo.

Aspectos significativos del presupuesto: A continuación se incluye un cuadro con la síntesis de los rubros Corrientes y de Capital con proyección presupuestaria para el ejercicio 2009:

Proyectado 2009

-en pesos- Transferencias Corrientes 17.000.000

Otros ingresos 0 I. TOTAL INGRESOS CORRIENTES 17.000.000 Gastos Corrientes 17.000.000

Gastos de Operación 17.000.000 - Remuneraciones 10.790.000 - Bienes y Servicios 6.100.632 - Impuestos Indirectos 109.368 - Otros Gastos de Operación 0

Impuestos Directos 0 II. TOTAL GASTOS CORRIENTES 17.000.000 III. = I-II RESULTADO ECONÓMICO 0

Transferencias de Capital 9.000.000 IV. TOTAL RECURSOS DE CAPITAL 9.000.000

Inversión Real Directa 9.000.000 V. TOTAL GASTOS DE CAPITAL 9.000.000 VI. = III + (IV – V) RESULTADO FINANCIERO 0

Ingresos Corrientes: la empresa percibirá del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según Ley 2999, que aprueba el Presupuesto de la Ciudad para el ejercicio 2009, vía transferencias, un ingreso para financiar erogaciones corrientes de $ 17.000.000.- Gastos Corrientes: El total de gastos de operación previstos alcanza a la suma de $ 17.000.000.- cuyos principales componentes se detallan a continuación: Gastos en Personal: Se contempla un gasto para este rubro de $ 10.790.000, y se planifica una asignación por servicios extraordinarios, en función a horas extras programadas de $ 122.738. Se

Page 24: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” prevén aumentos saláriales para el personal de la empresa similares a los estimados para el conjunto de la economía.

- Concepto TOTAL

-en pesos- 1-Gastos en Personal Retribuciones del cargo. 6.959.322 Retribuciones que no hacen al cargo 19.201 Sueldo anual complementario 579.232 Otros gastos en personal 1.783.566 Contribuciones patronales 1.325.941 Servicios extraordinarios 122.738

TOTAL 10.790.000 Bienes de Consumo y Servicios No Personales: Se planifica una erogación del orden de $ 6.210.000.- neto de las previsiones para incobrables y amortizaciones que alcanzan a un monto total de $ 300.000.- que fueron detraídos porque no generan movimientos de fondos.

Concepto Proyectado

2009 -en pesos-

2.BIENES DE CONSUMO 186.3583.SERVICIOS NO PERSONALES 6.023.6423.1 Servicios Básicos 780.0003.2 Alquileres y Derechos 180.0003.3 Mantenimiento, reparación y limpieza 1.690.0003.4 Servicios Profesionales, técnicos y operativos 295.8903.5 Servicios especializados, comerciales y financieros 1.212.8083.6 Publicidad y Propaganda 174.7233.7 Pasajes y viáticos 59.2913.8 Impuestos, derechos, tasas y juicios. 109.3683.9 Otros servicios. 1.521.562

TOTAL 6.210.000 Recursos de Capital: El monto considerado, se corresponde con las transferencias que remite el Departamento Ejecutivo y que fuera aprobado por Ley 2999 que aprobó el Presupuesto General de Gastos y Calculo de Recursos para el año 2009, y asciende a $ 9.000.000.- Gastos de Capital: El monto proyectado de la inversión real es de $ 9.000.000.- y surgirá del programa de acciones que anualmente el Directorio de la Corporación Buenos Aires Sur S.E. aprueba y eleva en su oportunidad para conocimiento del Poder Ejecutivo y la Legislatura de la Ciudad. Cabe mencionar que para el año 2009 se preve ejecutar vías mandas las obras programadas dentro del proyecto PROSUR HABITAT. Resultado Financiero: Como consecuencia de un nivel de ingresos de $ 26.000.000.- vía Transferencias del Gobierno de la Ciudad y un nivel de gastos de $ 26.000.000.- neto de las previsiones para incobrables y amortizaciones, surge un presupuesto equilibrado.

Page 25: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Empresa: SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES S.E. Presupuesto aprobado por Decreto N° 209-GCABA-09 de fecha 20/03/2009 Plan de Acción: Subterráneos de Buenos Aires realiza un plan de obras proyectando una nueva red que le proporcionará a nuestra ciudad el motor para una comunicación efectiva y la dimensión de las inversiones a realizar contribuirán a la reactivación económica. El plan propuesto incluye la construcción de las nuevas líneas F y G, la continuación de la línea H, Cocheras y Subestaciones en las línea A y B y el cierre del loop del premetro de la línea E, como así también el material rodante para las líneas H y A.

Las obras previamente mencionadas están estrechamente vinculadas con la red existente y conforman los segmentos de más tráfico, más densos e importantes de las líneas propuestas. Rápidamente quedarán integrados en la red en su conjunto y facilitarán la circulación en las zonas más densas de la ciudad. La misión fundamental es incorporar más barrios a la red, consolidar la desconcentración y atender especialmente a los barrios del sur y del centro-norte de la ciudad. La red propuesta tiene una amplia cobertura en el micro y macrocentro, las zonas más conflictivas y congestionadas de la ciudad, y al mismo tiempo, se favorece la movilidad diferenciada en puntos críticos, tales como los mayores centros de trasbordo.

La densificación de la red permitirá la captación de personas que actualmente utilizan el automóvil particular para sus viajes cotidianos. En este sentido, se considera que con medidas de estímulo complementarias, se puede disminuir la cantidad de automóviles que circulan diariamente por la ciudad. Los beneficios ambientales derivados de la ampliación de la red de subterráneos abarcan una serie de aspectos tales como las mejoras en la calidad del aire y en el nivel de ruido en las áreas centrales. También favorecerá la accesibilidad y la valuación inmobiliaria, entre otros beneficios.

OBJETIVOS Y METAS

Objetivos % de avance

Línea A Prolongación Linea A 96,30Cochera, SER y Potencia 50,00Línea B Prolongación Línea B 96,40Cochera, SER y Potencia 13,20Línea H Tramo B 100,00Tramo C1 99,70Tramo A2 59,50Tramo A1 14,40Tramo Norte 15,50Cochera Parque Patricios 18,40Línea D Ampliación cochera Congreso de Tucumán 0,60Línea E Cierre de Loop 41,70Línea F Ingeniería 0,40

Page 26: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” Aspectos significativos del presupuesto: A continuación se incluye un cuadro con la síntesis de los rubros de la Cuenta Corriente y la Cuenta Capital con proyección presupuestaria para el ejercicio 2009

Concepto Importe -en pesos-

RECURSOS CORRIENTES Ingresos de Op. de Empresas 0 Otros Ingresos de Operación 0 Rentas de la Propiedad 0 Transferencias Corrientes 17.709.495 I Total Recursos Corrientes 17.709.495 GASTOS CORRIENTES 17.709.145 Gastos de Operación 17.709.145 Remuneraciones 13.228.626 Bienes y Servicios 4.480.869 Impuestos Indirectos 0 Depreciación y Amort. 0 Otros Gastos de Operación 0 Impuestos Directos 0 II Total Gastos Corrientes 17.709.495 III Resultado Económico 0 Recursos de Capital 429.800.000 IV Total Recursos de Capital 429.800.000 Inversión Real Directa 429.800.000 V Total Gastos de Capital 429.800.000 VI Resultado Financiero 0

Ingresos Corrientes: La empresa percibirá del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según Ley 2999, que aprueba el Presupuesto de la Ciudad para el ejercicio 2009, vía transferencias, un ingreso para financiar erogaciones corrientes de $ 17.709.495.- Gastos Corrientes: El total de gastos de operación previstos alcanza a la suma de $ 17.709.495.- cuyos principales componentes se detallan a continuación: Gastos en Personal: Se contempla un gasto para este rubro de $ 13.228.626.

Bienes de Consumo y Servicios No Personales: Se prevé un gasto total de $ 4.480.869, neto de las previsiones para incobrables y depreciaciones que fueron detraídos sus montos porque no generan movimientos de fondos.

Page 27: PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO DE LA … · 2012-07-11 · “2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer” I -PRESENTACIÓN: El propósito de este trabajo es el

“2009 Año de los Derechos Políticos de la Mujer”

Concepto Proyectado

2009 -En pesos-

2.BIENES DE CONSUMO 364.0003.SERVICIOS NO PERSONALES 4.116.8693.1 Servicios Básicos 319.0003.2 Alquileres y Derechos 5.0003.3Mantenimiento, reparación y limpieza 470.0003.4 Servicios profesionales, técnicos y operativos 1.990.8693.6 Publicidad y Propaganda 240.0003.7 Pasajes y Viáticos 367.0003.8 Impuestos, derechos, tasas y juicios. 665.0003.9 Otros servicios. 60.000

TOTAL 4.480.869 Recursos de Capital: La empresa percibirá del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según Ley 2999, que aprueba el Presupuesto de la Ciudad para el ejercicio 2009, vía transferencias, un ingreso para financiar erogaciones de capital de $ 429.800.000.- Gastos de Capital: El monto proyectado de la inversión real es de $ 429.800.000.-, con la siguiente apertura:

Denominación de los proyectos Proyección-en pesos-

Construcción Línea H de Subterráneos. 216.731.651Cierre del Loop del Premetro. 5.000.000Prolongación de la linea B de Subterráneos. 84.768.351Prolongación de la linea A de Subterráneos. 104.711.084Linea D de Subterráneos. 150.000Ampliación y Modernización Comunicación Red de Subterráneos 8.438.914Linea F de Subterraneos 10.000.000

TOTAL

429.800.000

Resultado Financiero: Como consecuencia de un nivel de ingresos de $ 447.509.495 vía transferencias del Gobierno de la Ciudad y un nivel de gastos de $ 447.509.495 neto de las previsiones para incobrables y amortizaciones, surge en consecuencia un presupuesto equilibrado.