presiÓn arterial y frecuencia cardÍaca en el hombre cÁtedra de anatomÍa y fisiologÍa humana...

65
PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Upload: maria-luz-coronel-flores

Post on 03-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE

CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO

AÑO 2012

Page 2: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

HEMODINAMIA

El flujo sanguíneo total es el gasto cardíaco o volumen minuto cardíaco, o sea

el volumen de sangre que circula a través de los vasos sanguíneos

sistémicos o pulmonares cada minuto.

La distribución del gasto cardíaco, depende de varios factores, entre ellos:

la diferencia de presión que conduce al flujo sanguíneo a través de un

tejido.

La resistencia al flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos específicos.

La sangre fluye desde zonas de mayor presión, a zonas de menor presión,

por lo tanto, a mayor presión, mayor flujo sanguíneo, pero a mayor

resistencia, menor flujo sanguíneo.

Page 3: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

PRESIÓN ARTERIAL

La contracción de los ventrículos genera la presión arterial, o sea la presión hidrostática

ejercida por la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.

La PA es mayor en la aorta y en las grandes arterias sistémicas; en un adulto joven; en

reposo, la PA asciende a 110 mmHg durante la sístole o contracción ventricular y cae

alrededor de 70 mmHg durante la diástole o relajación ventricular.

PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA: es la presión sanguínea más alta alcanzada por las

arterias durante la sístole.

PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA: es la presión arterial más baja alcanzada por las

arterias durante la diástole.

Mientras la sangre abandona la arteria aorta y fluye a través de la circulación sistémica,

cae progresivamente a medida que la distancia al ventrículo izquierdo aumenta, y

cuando ingresa al auricula derecha alcanza 0 mmHg.

PRESIÓN ARTERIAL MEDIA (PAM): es la presión sanguínea promedio en las arterias y

puede estimarse de la siguiente manera:

Page 4: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

PAM= PA diastólica + 1/3 (PA sistólica-PA diastólica)

Entonces, una persona cuya presión arterial es 110/70 mmHg, la presión

arterial es alrededor de 83 mmHg (70 + 1/3 (110-70 mmmHg).

La PAM= GC X R, por lo tanto si el gasto cardíaco aumenta, debido a un

incremento en la frecuencia cardíaca o en el volúmen sistólico, la presión

arterial media aumenta mientras la resistencia perisférica se mantenga

constante., y la disminución del gasto cardíaco produce una disminución de

la presión arterial mientras la resistencia perisférica se mantenga constante.

Page 5: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 6: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

GASTO CARDÍACO

Concepto: es la cantidad de sangre que sale del corazón por unidad de

tiempo. Ej: 5000 ml/min. El gasto cardíaco, condiciona la velocidad del flujo

por diversos órganos corporales.

El gasto cardíaco depende del volumen de sangre bombeada de los

ventrículos en cada latido (volumen sistólico) y de la frecuencia cardiaca

(FC). La contracción del corazón se denomina sístole, el volumen de

sangre bombeado en una contracción se denomina descarga sistólica.

El gasto cardíaco se puede calcular a través de la siguiente ecuación:

VS (volumen/latido) X FC (latido/min)= GC (volumen/min)

Entonces, cuanto mayor sea el volumen sistólico, mayor será el gasto

cardíaco, sólo si la frecuencia cardíaca permanece constante.

Page 7: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Volúmen sistólico

Frecuencia cardíaca

Gasto cardíacoPor minuto

Volumen de sangre Que ingresa a las

Arterias por minuto

Volumen de sangre arterial

ViscosidadDe la sangre

Diámetro de Las arteriolas

Resistenciaperisférica

Volumen de sangre que sale de las arterias

por minuto

Presión arterial

Page 8: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

FACTORES QUE AFECTAN EL VOLUMEN SISTÓLICO A) FACTORES MECÁNICOS.

B) FACTORES NEOROLÓGICOS.

C) FACTORES QUÍMICOS.

A) Ley del corazón de Starling: observó como primer factor que regula la fuerza de contracción

cardíaca la longitud de las fibras cardíaca. Cuanto más largas sean las fibras del miocardio, o

más distendidas estén al comienzo de la contracción, más fuerte será esta última.

El factor determinante de la distención es la cantidad de sangre que existe en el corazón al final de la

diástole, llamada volumen telediastólico.

Cuanta más sangre retornaba al corazón por minuto, , más distendidas estaban sus fibras y por lo

tanto más potentes sus contracciones y mayor el volumen de sangre expulsado.

Sin embargo s la distención era excesiva, las fibras parecían perder su elasticidad y por lo tanto se

contraían con menor vigor.

En condiciones normales, el corazón ajusta automáticamente el gasto cardíaco al retorno venoso

(cantidad de sangre que regresa al corazón).

Page 9: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

FACTORES NEUROLÓGICOS Y QUÍMICOS

La Noradrenalina liberada por las fibras simpáticas del nervio cardíaco, y la

Adrenalina liberada hacia la sangre por la médula suprarrenal pueden

aumentar la potencia de contracción o contractilidad del miocardio, con lo

que aumenta el volumen sistólico y así el gasto cardíaco.

Los factores como el estrés y el ejercicio pueden poner en marcha estas

respuestas neurales y endócrinas.

Page 10: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Reflejos presores carotídeos

FACTORES QUE AFECTAN LA FRECUENCIA CARDÍACA

Receptores sensibles a los cambios en la presión; barorreceptores aórticosY carotídeos, envían fibras nerviosas a los centros de control del corazón En el bulbo raquídeo.Los barorreceptores actúan con integradores de los centros de control cardíaco. En los circuitos de retroalimentación negativa denominados reflejos presoreso barorreceptores que se oponen a los cambios de presión modificando la frecuencia cardíaca. Reflejo del seno carotídeo: pequeña dilatación ubicada al principio de la arteria carótida interna, fibras sensitivas corren por el nervio del seno carotídeo y por el glosofaríngeo hasta una zona del bulbo denominada centro de control Cardíaco.Si los integradores de este centro detectan un aumento en la presión por encima del valor normal, envían una señal correctora al nódulo SA, a través de las fibras parasimpáticas del nervio vago, se produce la descarga de acetilcolina y disminuye la frecuencia del nódulo SA, normalizándose la PA.

Page 11: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 12: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

REFLEJO AÓRTICO

Fibras nerviosas aferentes procedentes de los barorreceptores ubicados en

la pared del cayado aórtico, llegan por el nervio aórtico y luego por el vago

y terminan en el centro de control cardíaco en el bulbo

El aumento en la presión en la aorta o en el seno carotídeo, estimula los

barorreceptores aórticos o carotídeos, esto aumenta la inhibición vagal,

frenando al corazón y normalizando la presión arterial

Page 13: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 14: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

OTROS REFLEJOS QUE MODIFICAN LA FRECUENCIA CARDÍACA

Reflejos relacionados con factores tan importantes como las emociones, el

ejercicios, las hormonas, la temperatura, la sangre, el dolor y la

estimulación de diversos exterorreceptores.

La ansiedad, el temor y la ira suelen aumentar la frecuencia cardíaca.

Las emociones producen cambios en la frecuencia cardíaca mediante la

influencia de impulsos provenientes de los centros superiores del cerebro a

través del hipotálamo. Estos impulsos pueden modificar la actividad de los

centros de control cardíaco.

Durante el ejercicio el corazón suele acelerarse y participan impulsos del

cerebro al centro cardíaco a través del hipotálamo. La adrenalina es la

hormona más destacada de aceleración del corazón.

Page 15: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

El aumento de la temperatura de la sangre o la estimulación de los

receptores cutáneos del calor, tienden a aumentar la frecuencia cardíaca.

La dismunución de la temperatura o la estimulación de los receptores

cutaneos del frío disminuyen la frecuencia cardíaca.

El aumento reflejo de la frecuencia cardíaca, suele deberse a un aumento

de la estimulación simpática del corazón, los impulsos simpáticos se

generan en el centro de control cardíaco del bulbo y llegan al corazón a

través de fibras simpáticas (nervios cardíacos superior, medio e inferior), se

libera Noradrenalina, la que aumenta la frecuencia cardíaca y fuerza de

contracción del miocardio.

Page 16: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

RESISTENCIA PERISFÉRICA

La presión arterial varía en relación directa a la resistencia perisférica. La

resistencia perisférica significa la resistencia al flujo sanguíneo, impuesta por la

fuerza de fricción entre la sangre y la pared de los vasos

Resistencia perisférica

Fricción entre laSangre y

La pared de los vasos

viscosidad

Diámetro de la pared de losvasos

Proporción de hematíes

Moléculas proteicas

Modificación de la Viscosidad, en condiciones Patológicas como anemia

Intensa o hemorragia

vasoconstricción

vasodilatación

Page 17: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Diámetro vascular

Page 18: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Factores que controlanlos cambios de diámetro

arteriolar

Mecanismo de controlvasomotor

Centro vasomotor Bulbo raquídeo

estimulación

vasoconstricción

Fibras simpáticas

Page 19: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

REFLEJOS PRESORES VASOMOTORES

Page 20: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

QUIMIORRECEPTORES

Se encuentran en los cuerpos aórticos y carotídeos y son sensibles al exceso de

dióxido de carbono en la sangre (hipercapnia) y menos al déficit de oxígeno (hipoxia)

y a la disminución del pH de la sangre.

Sus fibras transmiten impulsos a los centros vasomotores del bulbo, produciéndose

la vasoconstricción de las arteriolas y de los depósitos venosos.

Page 21: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 22: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

RETORNO VENOSO

RETORNO VENOSOCantidad de sangre

Que retorna al corazón a través De las venas

Influyen sobre él

Acción de reservorioDe las venas Gravedad

Efecto Ortostatismo

Actividad de lasBombas venosas

Mantienen el gradientede presión adecuado

Para que la sangre ingrese En las venas cavas y desde

Ellas a las aurículas Cardíacas.

Desplazamiento del Reservorio de sangre Hacia las venas de lasPiernas en la bipedestación

Page 23: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

BOMBAS VENOSAS

Este concepto hace referencia a la acción de bombeo de la sangre por la respiración y

las contracciones de los músculos esqueléticos, las dos acciones combinadas

producen un efecto facilitador del retorno venoso, aumentando el gradiente de

presión entre las venas perisféricas y las venas cavas.

la inspiración aumenta el gradiente de presión entre las venas perisféricas y las

centrales, por disminución de la presión venosa central y aumento de la presión

venosa perisférica.

La contracción del diafragma produce un aumento del volúmen de la cavidad toracica

y disminución del volumen de la cavidad abdominal, esto trae aparejado una

disminución de la presión en las venas cavas y en las aurículas, y un aumento en la

presión de la cavidad abdominal y por lo tanto el mismo efecto en las venas

abdominales.

Este cambio de presión en la espiración y la inspiración, actúa como una bomba

respiratoria que mueve la sangre por la vía venosa.

Page 24: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

CONTRACCIONES DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

Las contracciones de los músculos esqueléticos actúan como bomba reforzadora del

corazón, ya que el efecto neto de la contracción del músculo esquelético mas la

acción de las válvulas venosas ayuda al movimiento de la sangre y mejora de esta

manera el retorno venoso.

Page 25: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

VOLUMEN DE SANGREFACTORES QUE INCIDEN SOBRE EL MISMO

Los factores que modifican el volumen de sangre son aquellos que.

aquellos que obligan al agua a pasar rápidamente al plasma y aumentan por lo tanto

el volumen total.

aquellos que hacen que el agua abandone el plasma, y por lo tanto disminuyen el

volumen total.

La mayoría de estos mecanismos, actúan modificando la retención de agua por el

cuerpo.

Page 26: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 27: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 28: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012
Page 29: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

OBJETIVOS

Aprender la técnica de medición de la presión arterial por método indirecto.

Identificar los errores más comunes que se cometen durante la aplicaciónDel método indirecto.

Analizar las modificaciones fisiológicas en los valores de presión arterial en distintas circunstancias y explicar los mecanismos homeostáticos que Se desencadenan.

Page 30: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

INTRODUCCIÓN

PRESIÓNARTERIAL

Se define como la fuerza Por unidad de área queEjerce la sangre sobre Las paredes arteriales

MEDICIÓN MEDICIÓN

MEDICIÓN DIRECTAO CRUENTA

Cateterización deUna arteria

MEDICIÓN INDIRECTAMétodo auscultatorio

Y palpatorio

Page 31: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

MEDICION INDIRECTA DE LA PRESION ARTERIAL

Page 32: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Materiales Necesarios para tomar laPRESIÓN ARTERIAL

ESFIGMOMANOMETRO DE MERCURIO

FONENDOSCOPIO

Page 33: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO

Instrumento estándarrecomendado por la

OMS

Page 34: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO

MANGUITOMANOMETRO

PERA DE GOMA DE

INSUFLACION

TUBOS DE GOMA DE CONEXION

Page 35: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

MANGUITO

BOLSA DE TELA RESISTENTE

CÁMARA DE GOMA INFLABLE

Page 36: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

TIPOS DE MANGUITO

Existen manguitos para RN, lactantes, PE, escolares, adulto y para muslo

El tipo de manguito dependerá del tamaño del brazo

El LARGO de la cámara de goma debe corresponder 80 % del perímetro del brazo

El ANCHO de la cámara de goma debe corresponder 40 % del perímetro del brazo

El ANCHO de la cámara de goma multiplicado por 2,5 define el perímetro del brazo

SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO

Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas, la

medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo

Page 37: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS

VAVULA POSTERIOR

Sirve para bombear aire a la cámara

Válvula de regulación del paso de aire

Page 38: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

REVISAR

• El nivel del mercurio debe estar en 0, El tubo debe estar limpio; el mercurio debe caer con facilidad. La columna debe caer en forma

vertical a nivel de los ojos.

• El tensiómetro aneroide funciona sobre un mecanismo de resorte que puede dañarse con los bombeos normales y el uso brusco.

• Requiere para su calibración conocimientos y herramientas especiales y es más difícil de realizar que la calibración del

tensiómetro de mercurio.• Cualquiera sea el aparato que se elija, debe guardarse

cuidadosamente y se debe controlar regularmente su precisión.

FUNCIONAMIENTO DEL MANOMETRO

Page 39: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

CONDICIONES NECESARIAS PARA UNA MEDICIÓN EXACTA

Page 40: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

DEL EXAMINADO

No haber fumado media hora antes

Page 41: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

No haber tomado café No haber realizado ejercicio físico

Page 42: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

DEL AMBIENTE

Lugar tranquilo Libre de ruidos Examinado debe estar sentado por lo menos 5 Minutos T° ambiental ideal 23 ° (vasocontricción, vasodilatación)

Page 43: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

DEL EXAMINADO

DOLOR

Page 44: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

STRESS

DEL EXAMINADO

Page 45: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

DEL EXAMINADO

MEDICAMENTOS

Inhaladores Antigripales Antiinflamatorios

Page 46: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

MEDICIÓN INDIRECTA

• Este método es más rústico, de menor precisión y prescinde del

estetoscopio (por lo tanto carece de la auscultación de los ruidos).

1) Coloque el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón,

apoyándolo en una mesa o el brazo del sillón.

2) Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo.

3) Identifique y palpe el latido del pulso radial (pulso localizado a la altura de

la muñeca cercano al borde correspondiente al dedo pulgar) en el mismo

brazo que realizará la medición.

4) Bombee la pera con rapidez hasta que la presión alcance 30 mm Hg más de

la máxima esperada o bien lo que es mas certero, 30 mm Hg por encima

del momento en que desapareció el pulso radial que estábamos palpando

(esto ocurre porque al comprimirse el brazo, se comprime la arteria  y

desaparece el pulso).

Page 47: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

• Desinfle el manguito lentamente observando la escala del tensiómetro,

haciendo que la presión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo.

• En el momento que aparezca (se vuelva a palpar) el primer latido del pulso

radial, deberá observar el nivel que registra la aguja (o el menisco en el caso

del tensiómetro de mercurio). Ese valor registrado  corresponderá a la

Presión Arterial Máxima (o Sistólica) cuyo valor no deberá ser mayor a 139

mm de Mercurio (mmHg).

• Repita el proceso en el brazo opuesto para corroborar que los registros sean

simétricos en ambos brazos.

Como es de observar rápidamente, el método palpatorio obvia el registro de la

Presión Arterial Mínima, con lo cual se pierde un dato de gran valor.

Sin embargo en casos particulares, (ruidos ambientales intensos que impiden

un adecuado registro por el método auscultatorio), este método aporta una

eficaz y rápida información acerca del estado de la presión arterial.

Page 48: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

TÉCNICA DE MEDICIÓN

1) La persona se sienta con el brazo a la altura del Corazón, apoyado en una

mesa.

2) Coloque el manómetro a nivel de los ojos del examinador y de la aurícula

derecha del examinado.

3) Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo

4) Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme su borde inferior

debe quedar 2.5 cm sobre el pliegue del codo.

5) Coloque el fonendoscopio sobre arteria braquial

La membrana del fonendoscopio se colocará en el pliegue del codo sobre el pulso

humeral el cuál se determinará previamente por palpación.

Page 49: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

6) Infle el manguito en forma rápida y continua hasta 20 o 30 mmHg por

encima de la cifra en que desapareció el pulso radial, controlado por

palpación. Luego se desinsuflará a razón de 2 a 3 mmHg por segundo.

7) Libere la cámara a una velocidad aproximada de 2 a 4 mm de Hg por segundo el nivel de presión arterial se determina a través de los ruidos que se producen cuando la sangre comienza a fluir por la arteria braquial, al soltar la válvula de la pera de insuflación

Los ruidos desaparecen cuando la presión ejercida por el mango es menor a la presión dentro de la arteria.

La presión arterial sistólica (PAS) es la que se lee en el momento del primer

ruido audible, y la presión arterial diastólica (PAD) es la que coincide con el

último ruido.

Page 50: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

CAUSAS DE ERROR EN LA MEDICIÓN DE LA PA

Page 51: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE PRESION ARTERIAL

Page 52: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

EQUIPO INADECUADO

Cámara pequeña para el diámetro del brazo. En los obesos la medición de la presión arterial con cámaras comunes puede sobreestimar los valores reales. Una cámara que es demasiado pequeña sobrestimará la presión sanguínea (o sea, será falsamente alta). Una cámara que es demasiado grande subestimará la presión sanguínea (o sea que será falsamente baja). Se debe conseguir cámaras de dimensiones adecuadas. Puede realizarse la medición en el antebrazo de los obesos con la cámara que se disponga introduciendo un factor de corrección.

• Manómetro inexacto. Es recomendable utilizar los esfingomanómetros de mercurio, los anaeroides deberán calibrarse periódicamente.

Page 53: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Ubicar mal el fonendoscopio

ERRORES MAS FRECUENTES

Page 54: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica

ERRORES MAS FRECUENTES

Page 55: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial

ERRORES MAS FRECUENTES

Page 56: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

LECTURA INEXACTA

• Colocación inadecuada de la cámara.

• Uso de valores erróneos.

• Error de pozo auscultatorio. Fenómeno que aparece en las personas con

hipertención arterial y que consiste en un silencio auscultatorio después de escuchar

los ruidos correspondientes a la PAS (por ejemplo 210 mmHg), tras el cuál

reaparecen los ruidos (al insuflar por debajo de esta cifra se toma como PAS una

cifra inferior). Esta falla se corrige tomando previamente la PAS mediante método

palpatorio o de Riva- Rocci.

• Variaciones producidas por arritmias.

• Brazo a distinto nivel del corazón.

• Brazo sin apoyo.

Page 57: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

REDONDEO DE LAS CIFRAS

• El problema de redondeo se produce al aproximar las lecturas de 5 en 5

mmHg, lo que puede traer errores importantes en la medición de la presión

diastólica principalmente en pacientes con PA baja.

Page 58: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL

CATEGORÍA PAS PAD

NORMAL < 130 < 85

NORMAL ALTA 130-139 85-89

HIPERTENSIÓN

LEVE 140-159 90-99

MODERADA 160-179 100-109

SEVERA 180-209 110-119

MUY SEVERA >210 >120

Page 59: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

HIPERTENCIÓN

• Se diagnostica hipertensión arterial cuando luego de reiterados controles de presión

arterial se detectan cifras de PAS o máxima de 140 mmHg o más o de PAD o

mínima de 90 mmHg o más.

Órganos diana afectados

Page 60: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

LESIÓN DE LOS ÓRGANOS DIANA

• Corazón Hipertrofia ventricular izquierda Angina o infarto de miocardio previo Revascularización coronaria previa Insuficiencia cardiaca

• CerebroAccidente cerebro vascular (ACV)RiñónEnfermedad renal crónica

Page 61: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

RUIDOS DE KOROTKOFF

SE AGRUPAN EN 5 FASES:

FASE 1 Los 2 primeros ruidos audibles que se escuchan al soltarla válvula de la pera de insuflación, desde el nivel de insuflación máxima

FASE 2 Se escucha un ruido tipo murmullo durante la compresióndel manguito

FASE 3 Los ruidos se hacen más nítidos y aumentan su intensidad

FASE 4 Un claro ensordecimiento del ruido

FASE 5 El último escuchado, después del cual todo ruido desaparece

Page 62: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

SilencioSilencio

Fase 1Fase 1

Fase 2Fase 2

Fase 3Fase 3

Fase 4Fase 4

Fase 5Fase 5

PRESION PRESION SISTOLICASISTOLICA

PRESION PRESION DIASTOLICADIASTOLICA

Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA Fases ausculatorias del registro manométrico de la PA

Page 63: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

LA PRESION SISTOLICA: Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos

consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en adultos como niños.

LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento

del ruido (Fase 4 de Korotkoff), en niños y en algunas embarazadas

y por la cesación de ruidos (Fase 5 de Korotkoff) en adultos.

Page 64: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Se dice que una contracción muscular es isométrica cuando la longitud del músculo no se acorta durante la contracción; es isotónica cuando el músculo se acorta, pero la tensión del mismo permanece constante.

La contracción isométrica no requiere deslizamiento de miofibrillas unas a lo largo de las otras.

Las contracciones isotónicas desplazan una carga, lo cual influye el fenómeno de inercia, incluyendo la ejecución de un trabajo externo.

Cuando una persona está de pie pone en función sus cuadriceps para mantener fijas las rodillas y rígidas las piernas (contracción isométrica). Cuando una persona levanta un peso con sus bíceps, es una contracción isotónica.

En los ejercicios dinámicos (isotónicos) aumenta la precarga y por lo tanto aumenta el volumen minuto cardíaco, y el corazón se va dilatando.

Si hay mayor ejercicio estático (isométrico) el corazón no bombea mucha sangre pero debe luchar contra la resistencia periférica y entonces se hipertrofia, porque la presión arterial aumenta. Por este motivo es que a las personas que sufren de hipertensión arterial se les debe proscribir las actividades estáticas.

Ejercicio de fuerza (isométrico): consiste en que el músculo realice esfuerzos de resistencia; sirve para aumentar la masa muscular.

En el isométrico la respuesta cardiovascular principal es una vasoconstricción periférica aumentada, con el consiguiente aumento en la presión arterial.

Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen idénticos valores de temperatura y otras propiedades, el valor de la presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie dada es:

siendo p la presión hidrostática, r la densidad del fluido, g la aceleración de la gravedad y h la altura de la superficie del fluido. Es decir, la presión hidrostática es independiente del líquido, y sólo es función de la altura que se considere.

Por tanto, la diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del fluido viene dada por la expresión:

La diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre ellos.

Page 65: PRESIÓN ARTERIAL Y FRECUENCIA CARDÍACA EN EL HOMBRE CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E I. M. LILLO AÑO 2012

Presión Hidrostática: Dado un fluido en equilibrio, donde todos sus puntos tienen idénticos valores de temperatura y otras propiedades, el valor de la presión que ejerce el peso del fluido sobre una superficie dada es: siendo p la presión hidrostática, r la densidad del fluido, g la aceleración de la gravedad y h la altura de la superficie del fluido. Es decir, la presión hidrostática es independiente del líquido, y sólo es función de la altura que se considere. Por tanto, la diferencia de presión entre dos puntos A y B cualesquiera del fluido viene dada por la expresión: La diferencia de presión hidrostática entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre ellos.