presentación3

18
Revelado en cámara Inmaculada Castañón Rodríguez. 1º Iluminación, captación y tratamiento de imagen.

Upload: inma-cr

Post on 12-Feb-2017

173 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación3

Revelado en cámara

Inmaculada Castañón Rodríguez.

1º Iluminación, captación y tratamiento de imagen.

Page 2: Presentación3

Ejercicio• CONTRASTE, SATURACIÓN Y NITIDEZ: Buscar información en internet (definición y ejemplos aplicados a fotografía).• FOTOGRAFÍAS A REALIZAR: • MOTIVO 1: una persona, en plano medio.• MOTIVO 2: un paisaje con mucho color.• MOTIVO 3: un detalle.

Para cada motivo realizar 12 tomas:1. CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN MÍNIMA2. CONTRASTE MÁXIMO/SATURACIÓN MEDIA.3. CONTRASTE MÁXIMO/ SATURACIÓN MÍNIMA.4. CONTRASTE MEDIO/ SATURACIÓN MÁXIMA.5. CONTRASTE MEDIO/ SATURACIÓN MEDIA.6. CONTRASTE MEDIO/SATURACIÓN MÍNIMA.7. CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN MÁXIMA.8. CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN MEDIA.9. CONTRASTE MÍNIMO/SATURACIÓN MÍNIMA.10.CONTRASTE MÍNIMO/ NITIDEZ MÍNIMA.11.CONTRASTE MÍNIMO/NITIDEZ MÁXIMA.12.CONTRASTE MÁXIMO/NITIDEZ MÁXIMA.

Page 3: Presentación3

Contraste

El contraste incrementa el cambio de luminosidad entre las zonas más oscuras o más claras de una fotografía, simulando a su vez, un mejor enfoque y claridad de imagen. El contraste en una fotografía puede depender de factores como la iluminación o de los colores y texturas de los objetos que aparecen..

Page 4: Presentación3

La máxima expresión de contraste por color se da entre los colores complementarios, que son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo tonal. Por el contrario, si te mueves dentro de un tono y sus matices más inmediatos , el contraste será bajo. En definitiva podemos decir que es cómo se ve un color o tono en referencia a los colores y tonos que tiene alrededor

Page 5: Presentación3

Motivo 1: Contraste máximo/Saturación, mínima, media

y máximaEstas imágenes se muestras con un contraste muy alto, lo que hace que la diferencia entre unos tonos y otros se vea más acentuada . Lo que va a marcar la diferencia entre una fotografía y otra es la saturación. Podemos apreciar un cambio bastante brusco entre la imagen de la izquierda y la derecha (saturación mínima y saturación máxima).En la imagen de la derecha podemos ver como los tonos tienden más al gris, marcando menos las sombras, acentuando muy poco y dándole más suavidad a los rasgos de la cara. Sin embargo, en la imagen de la derecha la alta saturación y contraste hacen que los rasgos faciales se acentúen más y se marque más la diferencia entre sombras, dándole un aspecto (en cuanto a tonalidad) irreal. En el caso de la imagen centras, saturación media, podemos ver al igual que en la de la izquierda la tendencia al gris, haciendo así la imagen más oscura y fría.

Page 6: Presentación3

Motivo 1: Contraste medio/Saturación, mínima, media y

máximaAquí, al reducir el contraste podemos notar un mayor equilibrio entre los tonos primarios haciendo que destaquen algo menos sobre los complementarios. Al haber bajado el contraste, en la imagen de la izquierda (con saturación mínima), los tonos se acercan más al gris, haciendo que la imagen sea más frío. A medida que aumentamos la saturación notamos, de izquierda a derecha, un progresivo cambio en los tonos y luces. En la imagen central se van acentuando los rasgos faciales hasta hacerlo por completo en la imagen de la derecha, donde además se aprecian unos tonos más fuertes y vivos.

Page 7: Presentación3

Motivo 1: Contraste mínimo/Saturación, mínima, media

y máximaHemos bajado el contraste al mínimo por lo que no se va a notar tanto la diferencia entre los diferentes tonos, mejor dicho, los colores primarios no van a resaltar tanto como los complementarios, que ahora primaran un poco más. De izquierda a derecha notamos el progresivo aumento de la saturación. En la primera los tonos grises, ahora, se acentúan mucho más apenas marcando la diferencia entre texturas. En la segunda imagen vemos un grado más alto de saturación desapareciendo así la sensación de frialdad con respecto a la primera. Por último, la imagen tercera, muestra altos matices de color aunque siguen sin acentuarse bien las texturas de fondo debido al bajo contraste.

Page 8: Presentación3

Motivo 1: Contraste mínimo-máximo/Nitidez mínima-máximaEn estos ejemplos podemos ver lo que resulta de jugar

con la combinación nitidez-contraste. En las dos primeras imágenes el contraste es bajo, nitidez baja en la primera y alta en la segunda. Entre ambas no podemos apreciar mucho cambio; tonos grises, rasgos poco acentuados, imagen fría,… solo notamos cierto cambio en cuanto a las sombras de fondo, las texturas algo más acentuadas. Donde de verdad se nota el efecto que tiene la alta nitidez en una imagen es en la última. Gracias al alto contraste y alta nitidez vamos a ver, ahora, los rasgos más acentuados, tonos más fuertes, una clara diferencia entre luces y sombras y marcadas texturas. La nitidez hace que la imagen gane o pierda detalle. En este ejemplo vemos, de izquierda a derecha, una progresiva ganancia en cuanto a detalle.

Page 9: Presentación3

Saturación

En la teoría del color, la saturación,  es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. La saturación de un color es el inverso de la cantidad de gris que contiene. Cuanto más alto sea el contenido gris, menor será la saturación.

La saturación es, pues, el grado en que uno o dos de los tres colores primarios RGB predominan en un color. A medida que las cantidades de RGB se igualan, el color va perdiendo saturación hasta convertirse en gris o blanco.

Page 10: Presentación3

Motivo 2: Contraste máximo/Saturación, mínima, media y

máximaEl contraste alto hace que los tonos sean más fuertes, la diferencia entre colores primarios y complementarios se acentúe más, quedando estos último relegados a un segundo plano, es decir, pierden importancia frente a los primarios. Así, en estas imágenes podemos ver un alto contraste de color, lo que va a marcar la diferencia son los grados de saturación. De esta manera se puede apreciar, de izquierda a derecha, como los detalles se van perdiendo y las sombras se van difuminando dando lugar a una imagen las oscura y fría.

Page 11: Presentación3

Motivo 2: Contraste medio/Saturación, mínima, media y máxima

Al bajar un grado el contraste vamos a notar el cambio en cuanto a intensidad de color y viveza de éstos. La saturación va a hacer que veamos en la izquierda una imagen bastante oscura en cuanto a tonos grises y negros sobre todo en las zonas de sombra y a copa de los árboles, perdiendo también algo de textura haciendo que veamos formas más uniformes, en las zonas de más sombras. Aumentando la saturación con un contraste medio, vemos que los detalles de las hojas de los árboles se acentúan perdiendo esa sensación de uniformidad, ganando matices más intensos de color.

Page 12: Presentación3

Motivo 2: Contraste mínimo/Saturación, mínima, media y

máximaAhora vemos las imágenes más oscuras. Hemos bajado al mínimo el contraste por lo que se produce un equilibrio entre colores primarios y secundarios que supone cierta “estabilidad” entre diferentes colores. La diferencia viene dada por el cambio gradual de saturación. Al haber un equilibrio en la intensidad de colores, la saturación va a jugar un papel más importante en las zonas más oscuras y de mayor sombra en la imagen. Hay un aumento progresivo en el matiz del color pero vemos una perdida de detalle notable con respecto a imágenes de diapositivas anteriores.

Page 13: Presentación3

Motivo 2: Contraste mínimo-máximo/Nitidez mínima-máxima

Al igual que en el ejemplo con el motivo1. entre las dos primeras imágenes en cuanto a contraste los colores se igualan y aparecen con un grado de intensidad muy baja. La nitidez añade a ellas más detalle sobre todo en las zonas del césped y troco de los árboles. En la última imagen el contraste y la nitidez son altos por tanto hay más cantidad de detalles, la diferencia entre tonalidades se acentúa y podemos apreciar con mayor facilidad las texturas en la imagen.

Page 14: Presentación3

Nitidez

La nitidez describe la claridad de detalle de una foto y enfatiza la textura. La nitidez depende del equipo, del aumento de la imagen y la distancia a la que se mira la imagen, aunque la técnica fotográfica y el post-procesado pueden mejorarla. La nitidez tiene dos componentes fundamentales: resolución y acutancia.Cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra más clara, mayor es la acutancia y con ella la nitidez percibida en la imagen. La resolución describe la capacidad de la cámara para distinguir entre elementos del detalle próximos y depende únicamente del sensor digital.

Page 15: Presentación3

Motivo 3: Contraste máximo/Saturación, mínima, media y

máximaEn estas tres imágenes el contraste está al máximo y es la saturación la que va cambiando de forma gradual. El progresivo cambio que vemos de una imagen a otra se da en los colores amarillo, naranja y verde. A medida que subimos la saturación el matiz de los colores pasa de unos tonos más fríos cercanos al gris, a unos tonos más fuertes y vivos. Al estar el contraste en su grado más alto no vamos a notar cambio entre luz y sombra. Las texturas se mantienen igual, el cambio solo se va a dar en el matiz del color.

Page 16: Presentación3

Motivo 3: Contraste medio/Saturación, mínima, media y máximaAhora el cambio de saturación de una imagen a otra va a

dar el mismo resultado, pasar una imagen más fría y con tonos apagados a otra con tonos más vivos y fuertes. La diferencia viene dado por el contraste. Lo hemos bajados el contrate a medio, por lo que se va acentuando más el equilibrio entre colores primarios y secundarios, aunque tampoco es muy marcado. Al ser una fotografía de un detalle concreto esta diferencia se aprecia menos, es menos acentuada que en una fotografía de paisaje, por ejemplo, en la que los detalles más nimios se vuelven uniformes en cuanto a textura. En este caso es en las flores en las que vemos más el cambio, incluso en el tallo de estas.

Page 17: Presentación3

Motivo 3: Contraste mínimo/Saturación, mínima, media y

máximaEn estas imágenes el contraste lo hemos bajado al mínimo, por lo que la diferencia entre colores primarios y secundarios tiende al equilibrio, por lo que el paso de sombras a zonas más oscuras no es muy marcado, por ejemplo. La saturación aquí intensifica el matiz de los diferentes colores. La primera se muestra como una imagen más fría y la progresiva subida de la saturación da lugar a una imagen más viva.

Page 18: Presentación3

Motivo 3: Contraste mínimo-máximo/Nitidez mínima-máxima

Como en los casos anteriores en los que jugamos con el contraste y nitidez, al bajar el contraste al mínimo y subir o bajar la nitidez, las imágenes muestras una tonalidad de color baja mientras que los detalles se ven acentuados al igual que las texturas. Al subir al máximo nitidez y saturación se intensificas los detalles en las flores y las texturas de la imagen, las sombras aparecen más oscuras en las hojas de los tallos.