presentación1informe

28
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO CHOTA ÁREA ACADEMICA CONTABILIDAD INFORME DE PRACTICAS MODULO III: «ANALISIS FINANCIERO» REALIZADOS EN EL “SUB CAFAE–UGEL CHOTA” ASESOR: C.P.C.: OSCAR CARRANZA TAPIA PRACTICANTE: OSCAR TARRILLO SALDAÑA

Upload: oscar-tarrillo-saldana

Post on 15-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1INFORME

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO CHOTA

ÁREA ACADEMICA

CONTABILIDAD

INFORME DE PRACTICASMODULO III: «ANALISIS FINANCIERO»

REALIZADOS EN EL “SUB CAFAE–UGEL CHOTA”

ASESOR:C.P.C.: OSCAR CARRANZA TAPIA

PRACTICANTE:OSCAR TARRILLO SALDAÑA

Page 2: Presentación1INFORME

El comité que se constituye se denomina: SUB COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE ASISTENCIA Y ESTIMULO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – CHOTA, con denominación abreviada “Sub CAFAE–UGEL Chota”, sin fines de lucro, el cual se regirá por el presente reglamento y de conformidad con los Dispositivos Legales Nacionales: D.S. 004-SC-67, D.S. 006-75- INAP, y su modificatoria D.S Nº 097-82-PCM, D.S. 052-80-PCM, D.S. Nº 028-81-PCM, D.S. Nº 001- 81-PCM-INAP, D.S. Nº 029-81-ED, D.S.Nº007-82-ED, D.S.026-84-ED, R.M.067-87-ED. R.J.120-87-INAP, DIRECTIVA 001-87-INAP, R.M 169-98-ED y su modificatoria R.M.0558-2004-ED

DENOMINACION

Page 3: Presentación1INFORME

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Poner en prácticas todos los conocimientos

adquiridos durante el desarrollo del Módulo III: “Análisis Financiero”.

Realizar con responsabilidad y eficiencia las funciones designadas en el área de la práctica.

Demostrar siempre respeto, puntualidad y solidaridad con el personal que trabaja en la institución.

Adquirir experiencia en las diferentes actividades, especialmente en las relacionadas directamente a la carrera de Contabilidad.

Cumplir con las 291 horas establecidas para las prácticas pre-profesionales del Módulo III: “Análisis Financiero”.

Page 4: Presentación1INFORME

ACTIVIDAD DEL SUB COMITEEl Sub Comité de Administración de Fonos de Asistencia y Estimulo de la UGEL Chota Se encarga de administrar los recursos y los fondos que provienen de los descuentos por tardanzas, inasistencias y las multas por faltas de carácter disciplinario impuestas a los trabajadores docentes y administrativos de la UGEL Chota.

Page 5: Presentación1INFORME

OBJETIVOS PRINCIPAL DEL SUB COMITEEl sub- CAFAE- tiene como objetivo general brindar servicios, asistencia, incentivos, estímulos y promover actividades recreativas, sociales y culturales al personal docente y administrativo de la UGEL Chota.

Page 6: Presentación1INFORME

Área de Desarrollo de la Practica:La practica se desarrollo en el área de Contabilidad

Recursos del área Materiales.

. 02 PC. sddddii . 01 impresora

.Muebles y útiles de escritorio

Humanos. . El contador.

. La Secretaria. . El practicante.

Page 7: Presentación1INFORME

Asientos contables en el software (Microsoft Excel).

Llenado del libro bancos – conciliaciones bancarias

Llenado de registro de ventas. Apoyo en la declaración de compras y

ventas en la planilla electrónica.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA PRACTICA

Page 8: Presentación1INFORME

LINEAMIENTOS TEÓRICOSCONTABILIDAD. La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos.

ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOS PROCESOS CONTABLES DE LA

ENTIDAD

Page 9: Presentación1INFORME

La contabilidad aparece en la historia de los pueblos como resultado de la expansión comercial, su estancamiento durante siglos se debe al lento progreso de los pueblos.

En 1494: Fray Lucas Peciolo (considerado el padre de la contabilidad moderna) publica su libro “La Suma”, donde dedica 36 capítulos al estudio de la contabilidad, el cual explica la Partida Doble como mecanismo contable.

A raíz de los años 30 de la crisis en EEUU, El Instituto Americano de contadores públicos organizo agrupaciones académicas de allí han surgido los principios de contabilidad

RESEÑA HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD.

Page 10: Presentación1INFORME

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información Económica-Financiera a los dueños y socios sobre lo que se debe y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero. El objetivo administrativo es proporcionar información a los administradores para que ellos planifiquen, tomen decisiones y control de las operaciones y el objetivo financiero proporciona información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Page 11: Presentación1INFORME

En SUB CAFAE – UGEL CHOTA, la Contabilidad se desarrolla de acuerdo a los siguientes aspectos:Contable-Informativo. Sub CAFAE – UGEL Chota, Área de Administración contable presenta al Directorio toda la información económico, financiero y contable solicitada, dicha información también es entregada a la alta dirección (CAFAE - SE) de las actividades realizadas en el ultimo ejercicio para su aprobación. Tributario. Sub CAFAE – UGEL Chota desarrolla contabilidad bajo los parámetros del Régimen Especial de Renta (RER) al cual se encuentra acogido.

ANÁLISIS.

Page 12: Presentación1INFORME

Financiamiento. Los recursos del Sub Cafae están dados por lo captado a la fecha e ingreso de transferencias de multas y tardanzas, donaciones e ingreso por convenios a realizar.

DISEÑOREALIZACION DE PRESTAMOS Sub CAFAE – UGEL CHOTA“Sub CAFAE – UGEL Chota” desarrolla un proceso para realizar préstamos a los trabajadores Docentes y Administrativos, activos y cesantes de la UGEL Chota, dicho proceso se encuentra establecido en el Reglamento Interno de Préstamos (R.I.P).

Page 13: Presentación1INFORME

CONTABILIDAD.Se utiliza un Sistema elaborado en Microsoft Excel, en el cual se registra todos los movimientos diarios, para la posterior emisión de lo Estados Financieros básicos.En este sistema se aplica la partida doble como mecanismo contable.También cuenta con un Sistema de Control de Préstamos, elaborado en Microsoft Excel, donde se registran y controlan todos los prestamos realizados a los trabajadores Docentes y Administrativos, activos y cesantes de la UGEL Chota.Como registros auxiliares que se utiliza son libros bancos de la cuenta corriente que posee la institución, Registro de Compras y Registro de Ventas.

Page 14: Presentación1INFORME

SUB CAFAE SE UGEL CHOTABALANCE GENERAL

Al 31 de Enero de 2012( Expresado en Nuevos soles)

 VALORES

HISTÓRICOS

VALORES HISTÓRICO

S

VALORES HISTÓRICO

S

VALORES HISTÓRIC

OS

31/01/2012 31/12/2011 31/01/201231/12/201

1ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO

Activo Corriente Pasivo Corriente

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO(Nota 02)

74,435.00

85,000.00

TRIB.CONTRAPR.Y APORT. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD x PAGAR

(Nota 06)

158.68

MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS

(Nota 03)

151.26

-

-

CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS

(Nota 07)

2,550.00

2,550.00

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS

(NOTA 04)

172,665.00

153,965.00 PASIVO DIFERIDO

-

CARGAS DIFERIDAS

-

-

Total Pasivo Corriente

2,708.68

2,550.00

Pasivo no corriente

-

-

Total Activo Corriente

247,251.26

238,965.00

-

Activo no Corriente TOTAL PASIVO

2,708.68

2,550.00

INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO(Nota 05)

14,273.10

13,500.00

DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS

(Nota 05)

(1,481.25)

(1,300.00) PATRIMONIO NETO

(Nota 08)

Total Activo no Corriente

12,791.85

12,200.00 CAPITAL

180,000.00

180,000.00

RESULTADOS ACUMULADOS

68,615.00

68,615.00

DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

8,719.43  

Total Patrimonio

257,334.43

248,615.00

-

-

-

-

TOTAL ACTIVO

260,043.11

251,165.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

260,043.11

251,165.0

0

Las notas que acompañan forman parte de los estados financieros

DIRECTOR CONTADOR

Page 15: Presentación1INFORME

NOTA N°. 1: NORMA GENERAL DE REVELACIONES Y PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES.

Page 16: Presentación1INFORME

PARTE 02. PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES.Sistema Contable. La contabilidad y los Estados Financieros de la “Sub CAFAE – UGEL Chota” se ciñen a las normas y prácticas de contabilidad generalmente aceptadas, disposiciones de la Superintendencia de Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Ley General de Sociedades y todas las normas legales expresas en Perú.Unidad Monetaria. De acuerdo con las disposiciones legales, la unidad monetaria utilizada por la entidad para las cuentas de Balance y Estado de Resultados es el “Nuevo Sol” moneda nacional.

Page 17: Presentación1INFORME

NOTA 02

Saldo según Libro Bancos al 31 de Enero 2012

Cuenta Corriente E. 2012 D. 2011 Cta. Cte. BN Nº 0271003056 74,435.00 85,000.00

Conciliación Bancaria al 31/01/2012

Saldo según Extracto Bancario 74,435.00  (-) Cheques girados y no cobrados   0.00Saldo según Libro Bancos 74,435.00

Page 18: Presentación1INFORME

NOTA 04Al 31 de Enero de 2012

CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS

PRESTAMOS DEL MES

FECHA PREST.

APELLIDOS Y NOMBRES Tipo CODIGO

MODULAR Crédito Cuotas

Capital cuota

Interés cuota

Cuota a pagar

Total interés

TOTAL A PAGAR

09/12/2011 ACUÑA MUÑOZ CARMELA C 1027361901 200.00 2 100.00 3.50 103.50 7.00 207.00

05/02/2010 ACUÑA NUÑEZ ROBERTO A 1027361286

3,000.00 24 125.00 51.00 176.00 1,224.00 4,224.00

27/04/2011 AGIP SILVA JOSE ALCIDES A 1027423328 3000.00 24 125.00 51.00 176.00 1224.00 4,224.00

29/12/2011 AGIP SILVA JOSE ALCIDES A 1027423328 8000.00 36 222.50 136.00 358.50 4896.00 12896.00

07/01/2011 AGIP SILVA VICTOR IRRAEL A 1027394930

3,000.00 36 83.50 51.00 134.50 1,836.00 4,836.00

TOTALES17200.0

0 656.00 292.50 948.509187.00 26387.00

           

SALDO MES ANTERIOR 153965.00 PRESTAMOS DEL MES 17200.00  COBROS DEL MES ANTERIOR -2500INTERES NO DEVENGADOS MES ANTERIOR 4000

POR COBRAR 172665.0

INTERESES DIFERIDOS

163 Intereses, regalías y

dividendos 9187.00Los intereses diferidos no se presentan en los estado financieros, son compensados con la cuenta por cobrar correspondiente, en tanto constituyen intereses no devengados. (NIC 18)

Page 19: Presentación1INFORME

NOTA Nº 05 Al 31 de Enero de

2012

FORMATO 7.1: "REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS - DETALLE DE LOS ACTIVOS FIJOS"

PERÍODO: 31/01/2012

RUC:204956324

83APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: SUBCAFAE-SE-UGEL-CHOTA

 

CUENTA CONTABL

E DEL ACTIVO

FIJO

DETALLE DEL ACTIVO FIJO

SALDO INICIAL

ADQUISICIONES ADICION

ES

VALOR HISTORICO DEL ACTIVO FIJO AL 31/01/2

012

FECHA DE

ADQUISICIÓN

FECHA

DE INICIO

DEL USO DEL

ACTIVO FIJO

DEPRECIACIÓN

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

AL CIERRE

DEL EJERCIC

IO ANTERI

OR

DEPRECIACIÓN

DEL EJERCIC

IO

DEPRECIA

CIÓN ACUMULA

DA HISTORIC

A

DESCRIPCIÓN

MARCA DEL

ACTIVO FIJO

MÉTODO APLICAD

O

% DE DERECIACION

335Muebles   8,000.00  

8,000.00

    Linea recta

10% 550.00 66.67

616.67

3351Mueble de metal    

400.00 400.00

16/01/2012

01/02/2012

Linea recta  

-   -

336Equipo diverso  

5,500.00  

5,500.00

 

 Linea recta 25%

750.00 114.58

864.58

3361Impresora Canon 450.00

450.00

04/01/2012

01/02/2012

Linea recta 25%  

-

3362 Switch 8 puertos CGS  

70.00

70.00

09/01/2012

01/02/2012

Linea recta 25%  

-

TOTALES

13,500.00

920.00

14,420.00        

1,300.00

181.25

1,481.25

Page 20: Presentación1INFORME

SUB CAFAE SE UGEL CHOTAESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN

Al 31 de Enero del 2012(En Nuevos Soles)

VALORES HISTÓRICOS

VALORES HISTÓRICOS

31/01/2012 31/12/2011

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS: (Nota 09) VENTAS - 500.91 INGRESOS FINANCIEROS 4,000.00 20,002.00 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 2,966.10 8,000.00

UTILIDAD BRUTA 6,966.10 28,502.91 GASTOS OPERATIVOS:GASTOS DE ADMINISTRACIÓN (Nota 10) (1,246.67) (909.71)

RESULTADO DE OPERACIÓN 5,719.43 56,096.11 OTROS INGRESOS Y GASTOS: - -

TRANSFERENCIAS POR INASIST. TARD. RECIBIDAS (Nota 09) 5,000.00 32,239.65 GASTOS POR TRANSFERENCIAS (Nota 10) (2,000.00) (18,675.00)

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 8,719.43 69,660.76 Impuesto a la Renta 1.5%(Nota 04) (130.79) (1,044.91)  

RESULTADO DEL EJERCICIO 8,588.64 68,615.00

DIRECTOR CONTADOR

Page 21: Presentación1INFORME

NOTA Nº 09 Al 31 de Enero de 2012

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS:

Uso de casillero Sub CAFAEIngresos que se obtiene por uso de casillero en convenio con El Banco INTERBANK

2,966.10

Préstamos otorgadosIngresos por intereses cobrados de prestamos otorgados al los trabajdores del SE-UGEL CHOTA

4,000.00

OTROS INGRESOS

Descuentos por tardanzas UGELTransferencia que hace la UGEL Chota al SUB CAFAE-SE-UGEL-CHOTA por descuentos de tardanzas, inasistencias y multas de los trabajadores del sector educación

5,000.00

TOTAL INGRESOS

7,966.10

Page 22: Presentación1INFORME

LOGROS ALCANZADOS.Culminé las 291 horas de las prácticas establecidas.Apliqué en práctica los conocimientos adquiridos en el transcurso del Módulo III: “ANÁLISIS FINANCIERO”.Cumplí con todas las tareas encomendadas por el Jefe del área donde realicé mis prácticas.Enriquecí los conocimientos adquiridos en mi institución académica.Gané nuevas experiencias y conocimientos en el aspecto práctico, especialmente en el desarrollo de actividades contables que es propio de la institución, conciliaciones del libro bancos y el estado bancario los asientos contables para luego Llegar a desarrollar los estados financieros para su respectivo análisis e interpretación.

Page 23: Presentación1INFORME

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.CONCLUSIONES. Las prácticas de “Módulo III” han servido para

profundizar mis conocimientos y adquirir experiencia en el campo laboral.

Las prácticas nos permiten reflexionar aspectos referentes a los conocimientos que aún nos falte adquirir y que debamos poner empeño para lograrlo.

Las buenas relaciones interpersonales establecidas con el personal del Sub CAFAE, permitieron obtener las oportunidades necesarias para cumplir con satisfacción y normalidad las prácticas de nivel Terminal.

La elaboración del informe me ha servido para concretizar y describir las experiencias obtenidas durante el desarrollo de las prácticas.

Page 24: Presentación1INFORME

RECOMENDACIONES.Al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Chota”- Chota. Que realice convenios con diversas instituciones para

dar facilidad a los estudiantes que realicen sus prácticas. Se debe ofrecer un grado mayor de importancia a las

unidades didácticas que vinculadas con aplicativos informáticos para apalear las debilidades de los practicantes con respecto al avance de la ciencia y la tecnología.

Aperturar una biblioteca virtual a los alumnos del IESTPCH.

Otorgar mayor énfasis para el desarrollo de unidades didácticas de Presupuestos.

Se debe dar mayor importancia y tiempo a las horas de práctica ya que de esto depende nuestro desempeño en el mundo laboral.

Page 25: Presentación1INFORME

Al Sub CAFAE SE UGEL CHOTA. Solicitar al Director que continúe firmando

convenios con el INSTITUTO. Se debe ofrecer un grado mayor de importancia a

los practicantes. Debe contar con un software diseñado a la

actividad que realiza el sub CAFAE. Dar mayor facilidad a los practicantes ya que en

este periodo el alumno se encuentra, en proceso de aprendizaje.

Page 26: Presentación1INFORME

A LOS PROFESORES Estar en constante capacitación y actualización de

los cursos a dictar pues nuestra carrera exige actualización continua.

Que el nivel de enseñanza debe concertarse entre docentes y apuntar el mismo sendero, el cual debe ser enseñar a los jóvenes a crear empresa y por ende fuentes de empleo porque este mercado se encuentra saturado.

AL DOCENTE SUPERVISOR. En el momento de realizar la supervisión, refuerce

los conocimientos de los alumnos.

Page 27: Presentación1INFORME

AL ASESOR DE PRÁCTICAS. Que siga brindando su apoyo y confianza a todos

los alumnos que acudan a realizar sus prácticas en dicha institución.

A LOS ESTUDIANTES. Realizar trabajos de investigación sobre

contabilidad teniendo en cuenta los avances científicos y tecnológicos que se producen en esta área.

Que debemos crear grupos de estudio en los cuales se discutan y concilien asuntos académicos para apoyar a jóvenes que aún no realizan prácticas y así disminuir en lo posible las dificultades en el desarrollo de prácticas Pre-Profesionales.

Page 28: Presentación1INFORME

UN AGRADECIMIENTO A:

Mg. GASCO SANCHEZ JOSE FRANCISCO Mg. WILLIAM MARTIN CHILON CAMACHO C.P.C. OSCAR CARRANZA TAPIA C.P.C. JOSE S. T. GUEVARA VASQUEZ BACH. JANER BARBOZA DIAZ BACH. JOSE STALIN DAVILA MEGO