presentacion santiago

52
 FONDO P ARA PROYECTOS DE INVERSIÓN MEDIOAMBIENT AL Y S OCIAL RELACIONADOS CON LAS FRANJAS DE CANALES ADMINISTRADOS POR LA SOCIED AD D EL CANAL DE MAIPO Ilustre Municipalidad Santiago 1 SECPLAN  Junio 2011

Upload: claudia-silva-paredes

Post on 07-Jul-2015

715 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 1/52

 

FONDO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓNMEDIOAMBIENTAL Y SOCIAL

RELACIONADOS CON LAS FRANJAS DECANALES ADMINISTRADOS POR LA

SOCIEDAD DEL CANAL DE MAIPO

Ilustre Municipalidad Santiago

1SECPLAN Junio 2011

Page 2: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 2/52

 

OBJETIVO GENERAL CONCURSO

• Mejorar la calidad de vida de los habitantes de

la Región Metropolitana a través de latransformación y recuperación de losentornos de canales, reconociéndolos comouna plataforma de oportunidades para el

desarrollo local, dentro de un contexto global.

2

Page 3: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 3/52

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Beneficiar a lamayor cantidad de

habitantes

Beneficiar apoblaciones en

situación de escasosrecursos

Responder a unanecesidad real,

expresada por laComunidad

Incorporarelemento deinnovación

Proyectos decalidad

Proyectossustentables

Formar parte deuna estrategia

mayor

Cuente con alianzasestratégicas, y

trabajomultidisciplinario

3

Page 4: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 4/52

 

TEMATICAS

• Áreas Verdes: parques, forestación, bosques temáticos,huertos familiares.

• Deportivas: multi canchas deportivas, circuitospeatonales y de ejercicios.

• Recreativas: plazas y juegos infantiles.• Transporte: ciclovías para el desplazamiento entre

puntos de la comuna o• Intercomunales, ciclo parking.• Equipamiento Social y Comunitario: centros

comunitarios, sedes sociales.• Culturales: actividades culturales, paseos patrimoniales

4

Page 5: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 5/52

 

AMBITO GEOGRÁFICO DE LOS PROYECTO

• Estar ubicado a menos de 200 metros del ejedel canal considerado en el proyectoespecífico de que se trate.

• Desarrollarse por lo menos en un 70% en lafranja del canal considerado en el proyectoespecífico de que se trate.

5

Page 6: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 6/52

 

CARACTERISTICAS

• Calidad

• Contexto Mayor

• Responder a unanecesidad

 

• Calidad

• Contexto Mayor

• Responder a unanecesidad

Interés

Municipal

Temáticasque se

estudian en laUniversidad

AgrupaciónCiudadana

 

Proyecto

6

Page 7: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 7/52

COMUNA DE SANTIAGO

CANALES COMUNALES

7

 

Page 8: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 8/52

PRIMEROS INDICIOS ENCAUSE AGUAS

• El primer indicio de la necesidad deencausar las aguas del Rio Maipo ytraerlas a Santiago se remonta a 1588en un documento del escribanoGinés de Toro y Mazote, donde se dacuenta de la cesión de tierras a donPedro de Miranda “hacia la banda deÑuñoa

”, chacras productivas peroque sólo podrían ser regadas si elCapitán construía una gran acequiaque trajera el agua del lejano RíoMaipo.

• La ciudad de Santiago se nutría delcauce del temperamental Río

Mapocho, pero las sequias y lapresencia de desechos, hacía urgentela necesidad de contar con agua máshigiénica y constante durante todo elaño. La solución era encausar lasaguas del río Maipo y traerlas dealguna forma al centro de la ciudad,generándose desde el siglo XVInumerosos proyectos. 8

 

Page 9: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 9/52

HISTORIA SOCIEDAD CANALISTAS DEL MAIPO

El 5 de julio 1827 los propietarios de regadoresdel canal San Carlos constituyeron mediante unpacto de unión, la Sociedad del Canal del Maipo.El artículo primero de su pacto señalaba quecomo propietarios de las aguas del canal SanCarlos se reunían “con el objeto de disfrutarlo yconservarlo, proveyendo cuanto fuese necesariopara ello con igualdad y proporción de acciones”.

Durante el siglo XIX la Sociedad del Canal delMaipo tuvo una marcha próspera, aumentando lared de canales de irrigación que se desprendíandel canal San Carlos.Asimismo, se construyó el canal San Bernardo

(después bautizado como Eyzaguirre) que llevabaagua al sector de San Bernardo y el canal SanFrancisco que servía a los sectores de La Florida ySan Joaquín.

Al comenzar el siglo XX la sociedad arrendó lasaguas del canal San Carlos a una empresaeléctrica que construyó una planta generadora deenergía -central hidroeléctrica La Florida-.

Estos ingresos permitieron un mejor servicio de lared de canales de la sociedad. Al expirar elcontrato de arriendo de las aguas en la década de1980, la Sociedad del Canal del Maipo adquirió ymodernizó la planta eléctrica, vendiendo ellamisma la energía a Chilectra.En el plano de la red de regadío, la expansiónurbana disminuyó significativamente la superficieregada, pero en cambio se logró unamodernización de la red mediante elreforzamiento con cemento en la mayoría de los

canales.9

 

Page 10: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 10/52

10

 

Page 11: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 11/52

SITUACIÓN ÁREAS VERDES Y CANALESCOMUNA DE SANTIAGO

• Diagnóstico del problema que genera laejecución del proyecto

• Una de las razones que tuvo Pedro deValdivia para fundar Santiago en el lugardonde se instaló fue la cercanía al ríoMapocho y La Cañada. Ambas fuentes delrecurso hídrico que permitía sembrar,

cosechar y alimentarse en tierrasdesconocidas e inhóspitas. Situación que sepuede apreciar en algunos planos, indicandoubicación de las chacras.

• En esa época el agua era parte importantedentro de la geografía de la capital. Seplanteaba como un elemento, representativode la imagen que se tenía de la capital. En lostiempos de la fundación en América, la

diferencia entre campo – ciudad era bastantemás difusa que actualmente. Siconsideramos además que las ciudadesfueron fundadas como tales y no son unainstalación espontanea, como ocurría enEuropa cuando se instalaba un centro urbanoproducto de cruces de vías, o centrosespontáneos de comercio.

11

 

Page 12: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 12/52

SITUACIÓN ÁREAS VERDES Y CANALESCOMUNA DE SANTIAGO

• La comuna de Santiago actualmente,es una de las zonas máscontaminadas de la regiónmetropolitana. Los espaciosdisponibles para la creación oincremento de áreas verdes son cada

vez más escasos.• La comuna se presenta como un

sector absolutamente urbano, conescasas áreas verdes y sin clarasposibilidades de revertir este hecho.

• Desde otra perspectiva tenemosademás población en edad escolar

con muy poco o escaso contacto conlas áreas verdes, lo que conlleva a unescaso conocimiento de suscaracterísticas de producción ycosecha.

12

 

Page 13: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 13/52

OBJETIVOS DEL PROYECTO

• El proyecto buscar organizar unaactividad lúdico-educativaenfocada a personas de todas lasedades, con el fin de fomentar laparticipación de todos los

sectores de la población en larecuperación y mantenimientode una agricultura respetuosacon el medio ambiente a travésde la creación y mantenimientode los huertos urbanos

ecológicos, creando al mismotiempo una alternativa cultural yde ocio que fomenta a su vez laidea de desarrollo sostenible.

13

 

Page 14: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 14/52

• Crear un Huerto Urbano VerticalEducativo que sirva de modelotipo. Teniendo como objetivo

final, contar con un “Programa deHuertos Urbanos”, al interior dela comuna. Se quiere generaráconciencia por el medio ambientey aprendizaje por parte de losinvolucrados. En estaoportunidad se plantea trabajar

con escuelas aledañas al eje delCanal San Miguel.

• Se busca una comuna coneducación ambiental ysustentabilidad a nivel de usuario.

• Los canales de la comuna están

insertos dentro del subsuelo de laciudad, se quiere devolver elsentido original que tenían loscauces en sus inicios. Devolverparte del sentido fundacional quetenían los canales

14

 

Page 15: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 15/52

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomento de la participación ciudadana yel desarrollo sostenible.• Promover la educación ambiental.• Establecer y valorar las relaciones entre

el medio ambiente natural y lasactividades humanas.

• Facilitar el contacto directo y lamanipulación de elementos como latierra, el agua, las plantas, etc.,proporcionando una experienciaenriquecedora.

• Conocer las técnicas de cultivo de la

agricultura Ecológica.• Fomentar la adquisición de una serie de

valores que nos motiven a sentir interés ypreocupación por conservar labiodiversidad y los hábitats naturales delas especies hortícolas tradicionales yautóctonas

15

 

Page 16: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 16/52

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Creación de un Mercado deTrueque de semillas y productoshortícolas con una periodicidadsemestral en el que puedan tomarparte activa todas las personas queparticipen el proyecto.

• Crear Huerto Urbano de Prácticas,con taller educativo.

• Crear base de datos, coninformación actualizada de lasactividades que se están generandoa partir del Huerto Urbano tipo.

• Uso sustentable de los recursoshídricos

• Realización de una labor social deapoyo a desempleados.

16

 

Page 17: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 17/52

JUSTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTALDEL PROYECTO

• Las ciudades modernasafectan fuertemente a suentorno natural y labiodiversidad de las áreasvecinas. Frente a esta

situación los Huertos Urbanossuponen:• Una forma efectiva de aliviar

la presión del paisaje urbano.• Manejo ecológico sustentable

de los espacios verdes,mejorando la repoblación deinsectos polinizadores,favoreciéndose la presenciade aves y diversificándose lasespecies y el número deplantas. 17

 

Page 18: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 18/52

JUSTIFICACIÓN MEDIOAMBIENTALDEL PROYECTO

• A través del intercambio desemillas se contribuye a laconservación de especiesautóctonas y tradicionales,cultivándose frecuentementevariedades de frutas yvegetales que no estándisponibles a nivel comercialy que de otra manera correoun serio riesgo dedesaparición.

• Son una invitación a laintegración y coexistenciaentre el campo y la ciudad,

entre la naturaleza y la urbe. 18

 

Page 19: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 19/52

RESULTADOS ESPERADOS•

Fomento de la participación ciudadana y eldesarrollo sostenible.• Esperamos contar con una participación activa en

educación medio ambiental, de parte de losalumnos que conforman la red de escuelas de lacomuna de Santiago.

• Promover la educación ambiental.• A través de la implementación de Huertos Urbanos

en los recintos educacionales, se plantea traer laeducación ambiental de una manera práctica,empírica, al propio lugar donde los alumnosaprenden.

• Establecer y valorar las relaciones entre el medioambiente natural y las actividades humanas.

• Lograr genera conciencia en los usuarios de losHuertos Urbanos, en el sentido del cuidado ytrabajo que se requiere para obtener un productovegetal comestible.

• Facilitar el contacto directo y la manipulación deelementos como la tierra, el agua, las plantas,etc., proporcionando una experienciaenriquecedora.

• Incorporar dentro de las actividades extra-programáticas un taller en el cuan los alumnostengan un contacto directo con la tierra.

19

 

Page 20: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 20/52

RESULTADOS ESPERADOS• Conocer las técnicas de cultivo de la agricultura

Ecológica.• Las técnicas de cultivo urbano buscan una mayor

efectividad y eficiencia del cultivo. Se quiere lograrque los alumnos cuenten con una nuevaherramienta de trabajo.

• Fomentar la adquisición de una serie de valoresque nos motiven a sentir interés y preocupaciónpor conservar la biodiversidad y los hábitats

naturales de las especies hortícolas tradicionales yautóctonas.• Lograr crear conciencia en los estudiantes en la

valoración por el medio ambiente.• Creación de una Red Local de semillas destinadas

al intercambio entre los participantes delproyecto.

• La creación de una red de semillas podría ser una

herramienta de intercambio entre otrosestablecimientos educacionales o bien un mediopara contar con semillas en sus hogares.

• Creación de un Mercado de Trueque de semillas yproductos hortícolas con una periodicidadsemestral en el que puedan tomar parte activatodas las personas que participen el proyecto.

• Es factible que los alumnos logren generar un

sistema de intercambio de productos dependiendodel cultivo que escojan en su establecimiento. 20

 

Page 21: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 21/52

RESULTADOS ESPERADOS• Crear Huerto Urbano de Prácticas, con taller

educativo.• El taller debiera ser una instancia de

intercambio de conocimientos entre losalumnos y también en su hogar.

• Crear base de datos, con informaciónactualizada de las actividades que se estángenerando a partir del Huerto Urbano tipo.

• Contar dentro del municipio con un sistemade control del avance de la producción,nivel de aprendizaje e interés de losalumnos.

• Uso sustentable de los recursos hídricos.• El recurso agua está siendo cada día más

escaso. El uso de un Huerto Urbano conriego controlado aportará a un mejor uso delrecurso hídrico.

• Realización de una labor social de apoyo adesempleados.

• Una vez implementado este sistema en losrecintos educacionales de la comuna, sepodría implementar generar educación paraque se implementado por privados enedificios.

21

 

Page 22: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 22/52

PROPUESTAMUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

22

 

Page 23: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 23/52

PROGRAMAHUERTO URBANOS VERTICALES

Iniciativa plantea trabajar en un PROGRAMA DE HUERTOS VERTICALES, en losliceos y escuelas de la comuna.

Se propone partir con un plan piloto que incluya en esta oportunidad unaescuela básica.

Analizar la respuesta de la institución y en una segunda etapa, ampliar esto alresto de los establecimientos educacionales.

23

COMUNA DE SANTIAGO

 

Page 24: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 24/52

Canales Comuna deSantiago

Canal San Miguel

Canal La Punta

Rios Comuna Santiago

Río Mapocho

24

 

Page 25: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 25/52

LÍNEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS

Beneficiar a lamayor cantidad de

habitantes

Beneficiar apoblaciones en

situación de escasosrecursos

Responder a unanecesidad real,

expresada por laComunidad

Incorporarelemento deinnovación

Proyectos decalidad

Proyectossustentables

Formar parte deuna estrategia

mayor

Cuente con alianzasestratégicas, y

trabajomultidisciplinario

25

 

Page 26: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 26/52

CULTIVO VERTICAL – MUROS VERDES

Existen estudios y estimaciones que indicanque para el año 2050, el 80% de la poblaciónvivirá en ciudades o núcleos urbanos.

La población se incrementará en alrededorde 3 mil millones de personas.

Se necesitarán aproximadamente elterritorio que actualmente ocupa Brasil,para generar comida para alimentarlos.

Posible solución:CULTIVAR VERTICALMENTE.

26

 

Page 27: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 27/52

CULTIVO VERTICAL – MUROS VERDES•

Aproximadamente el 40% de nuestrahuella de carbono procede deltransporte necesario para hacerllegar hasta los centros urbanos losalimentos.

• Una de las propuestas másinteresantes que hemos vistoúltimamente es llevar el campo a laciudad mediante la creación dehuertos urbanos.

• En lugar de utilizar las habitualesextensiones de terreno, las diferentescosechas se cultivarían verticalmenteen edificios de varias plantas, amodo de invernaderos gigantes.

27

No se cultivaría en surcos, sino enparedes de suelo a techo, tratados con

técnicas hidropónicas (básicamente setrata de hacer llegar el agua y losnutrientes a los cultivos directamente,sin necesidad de tierra como medioconductor). Por este motivo se lesconoce como granjas verticales.

 

Page 28: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 28/52

VENTAJAS DE HUERTOS VERTICALES

Ahorro energético, evitando eltraslado del campo a la ciudad.

Mejor utilización del terreno.

Granjas verticales, ayudarán acambiar la fisonomía de laciudad, otorgando valor a murosdeteriorados.

Reducción de los niveles de ruido.

28

 

Page 29: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 29/52

VENTAJAS DE HUERTOS VERTICALES

• Reducción de partículas finas depolvo en el aire.

• Efecto positivo sobre el valor de lapropiedad.

• No, inflamable, retrasan el desarrollode las causas de incendios.

• Posibilidades de usar hieras para lacreación de un perfume en el aire,(lavanda por ejemplo).

• Uso culinario.

• Influencia positiva sobre el biotopopara las aves y los insectos.

29

 

Page 30: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 30/52

30

 

Page 31: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 31/52

PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR

• Diseño en detalle de Huerto Urbano vertical enescuela piloto, indicadas como punto departida del plan piloto.

• Implementación de Huerto Urbano Vertical(piloto) en escuela municipal.

• Mantención - Educativa. La empresa queimplemente el Huerto Urbano seráresponsable de su mantención por un períodode un año. Durante este período esta labordeberá incorporar educación al alumnado.

• Generación de Talleres extra programáticos enlas escuelas.

• Intercambio de experiencias.

• Intercambio de productos..31

 

Page 32: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 32/52

BENEFICIARIOS

LOS BENEFICIARIOS SON EN GENERAL TODOS LOS HABITANTES DE LACOMUNA. SIN EMBARGO LOS BENEFICIARIOS INDIRECTOS EN ESTAOPORTUNIDAD SERÁN LOS ESTUDIANTES DE LA COMUNA DE SANTIAGO

32

 

Page 33: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 33/52

CENTROS EDUCACIONALES DEPENDIENTESMUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

Instituto Nacional José Miguel CarreraLiceo Javiera CarreraLiceo Miguel Luis AmunáteguiLiceo Isaura Dinator de GuzmánLiceo Teresa Prats de SarrateaLiceo de AplicaciónLiceo Manuel Barros Borgoño

Liceo Confederación SuizaLiceo José de San MartínLiceo Darío SalasLiceo Internado Nacional Barros AranaLiceo Miguel de Cervantes y SaavedraLiceo Industrial Eliodoro García ZegersLiceo Comercial Gabriel González VidelaLiceo Comercial Instit. Sup. de Comercio Edo. Frei

Montalva

Liceo República de BrasilLiceo Metropolitano de AdultosLiceo de Adultos Herbert Vargas WallisEscuela Cadete Arturo Prat ChacónEscuela República Del UruguayEscuela Irene Frei de CidEscuela Libertadores de Chile

33

Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra BásicaEscuela República El LíbanoEscuela Benjamín Vicuña MackennaEscuela República de Haití Escuela Provincia de ChiloéEscuela Reyes CatólicosEscuela República de Israel

Escuela República de ColombiaEscuela Piloto PardoEscuela República De AlemaniaEscuela Luis Calvo MackennaEscuela República de PanamáEscuela Santiago De ChileEscuela República De MéxicoEscuela Fernando Alessandri Rodríguez

Escuela República Del EcuadorEscuela Salvador SanfuentesEscuela Básica Especial Santiago ApóstolEscuela Diferencial Centro de Capacit. Laboral de Stgo.Escuela Dierencial Juan Sandoval CarrascoLiceo E 106Escuela de Párvulos Parque O'Higgins

 

Page 34: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 34/52

BENEFICIARIOS

• El proyecto en sí, se configura como unposible punto de partida hacia una verdaderaeducación ambiental, convirtiendo a losciudadanos en verdaderos voluntariosambientales que participen de una maneraactiva y ejemplar en la propagación de laidea de desarrollo sostenible.

• Muchos de los mayores que vivenactualmente en nuestro municipio conservanaún en su memoria la estrecha relación quealguna vez tuvieron con la tierra en lostiempos de su juventud, ya sea porquevivieron en el campo o bien la relación con elsuelo años atrás era más estrecha.

• La gran mayoría de las personas de edadtienen una gran cantidad de tiempo libre y lamayoría de ellos se encuentra en condicionesfísicas aceptable, tienen conocimiento yexperiencias que pueden aportar sonimportantes para recuperar y mantener unatradición agrícola que se está perdiendo.

34

 

Page 35: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 35/52

BENEFICIARIOS

• Conservar y transmitir estos conocimientos,relacionarlos con nuevas tecnologías con elmedio ambiente es una labor importantísimaque ellos pueden aportar a la sociedad através de la creación y mantenimiento dehuertos urbanos ecológicos.

• Los jóvenes, encontrarán en esta actividad

una saludable alternativa para sus momentosde ocio y la posibilidad de establecer unarelación inter generacional. Es unaoportunidad de aprender sobre el cultivo devegetales que habitualmente no tienen.

• Las personas mayores, tendrán laoportunidad de realizar una actividad ideal

para combatir el estrés y llevar a cabo unaexperiencia enriquecedora, abierta a todotipo de posibilidades de relación con losdemás y el aumento de satisfacción personal.

• Serviría de utilidad a las personas que seencuentran en situación de desempleo y sinprestación alguna, logrando a través de estaactividad que puedan autoabastecerse consus cosechas, y así cubrir parte de susnecesidades.

35

 

Page 36: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 36/52

CENTROS EDUCACIONALESMUNICIPALES

EN EJE CANAL SANMIGUEL

1. ESCUELA BÁSICA REPÚBLICA

ORIENTAL DE URUGUAY

2. ESCUELA BÁSICA BENJAMÍN

VICUÑA MACKENNA

3. LICEO DARÍO SALAS

4. LICEO POLIVALENTE GABRIEL

GONZALEZ VIDELA

36

 

Page 37: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 37/52

RED EDUCATIVA COMUNAL•

1 escuela de Párvulos• 22 escuelas básicas

• 1 escuela Hogar deMenores Privados delibertad.

• 3 escuelas especiales• 12 liceos Científico

Humanista

• 1 Liceo Adultos enrecinto penitenciario

• 4 Liceos TécnicoProfesionales:Industrial, Comercial,Polivalente.

37

 

Page 38: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 38/52

BENEFICIARIOS – ESCOLARES COMUNA

38

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total

N° Beneficiarios

Verano

N° Beneficiarios

Invierno

N° Beneficiarios

Promedio

Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Total

N° Beneficiarios

Verano

N° BeneficiariosInvierno

N° Beneficiarios

Promedio

250 250 250 250 250 25 0 1.275

603 603 603 603 603 60 0 3.075

427 427 427 427 427 43 0 2.175

Beneficiarios directos en una primera etapa

Beneficiarios directos al implementar toda la red de Huertos Urbanos planificados

2.431 2.431 2.431 2.431 2.431 243 0 12.399

7.294 7.294 7.294 7.294 7.294 729 0 37.198

0 24.7994.863 4.863 4.863 4.863 4.863 486

 

Page 39: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 39/52

ESCUELA BÁSICA

BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

39

• Misión:• “Entregar en la formación de las alumnas una Educación

Humanizadora, que desarrolle todas sus potencialidades, buscandoun desarrollo armónico y personal, en un marco de respeto a sí 

mismas y a los demás, con una visión planetaria del mundo,enfrentando los desafíos del presente y del futuro y del rol que lestoca desempeñar en él”.

ESCUELA PILOTO

 

Page 40: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 40/52

ESCUELA BÁSICABENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

• La Escuela Municipal Benjamín VicuñaMackenna E-25, ubicada en la calle delmismo nombre, cuenta con 115 años deexistencia, atiende a una población escolarexclusivamente femenina.

• La educación que se imparte en laEscuela, aspira a lograr la integración del ser

humano en su dimensión personal y social,haciendo de este centro educativo un lugarde diálogo entre diferentes fes y culturas.

• Promueve la generación decondiciones para el desarrollo integral de lapersona humana, estimulando y planificandoacciones orientadas al desarrollo físico,

afectivo, artístico e intelectual de susalumnas.

• La Escuela ofrece y proporciona atodas las alumnas los medios y recursos quele permiten acceder al aprendizaje de unsegundo idioma (inglés), contribuyendo aldesarrollo intelectual de las alumnas ybrindándoles mayores oportunidades en sufuturo tanto estudiantil como laboral. 40

 

Page 41: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 41/52

ESCUELA BÁSICABENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

• VISIÓN:• Nuestro Centro Educativo aspira en su formación a

la entrega de valores que permitan a nuestrasalumnas un adecuado desarrollo personal que lespermita ser conscientes de su ser. Responsablesfrente a los compromisos adquiridos, lo que sereflejará en una actitud positiva frente a lasdiferentes actividades que involucran su procesoeducativo, respetuosas en su trato personal conquiénes les rodean, aceptando la diversidad de losseres humanos en sus diferentes dimensiones,solidarias y sensibles frente a las necesidades dequienes tienen menos. Queremos brindar laposibilidad de que nuestras alumnas desarrollentodas sus capacidades a fin de que puedan tenermejores opciones frente a un mundo cada vez másglobalizado y con mayores exigencias.

• La Educación que se imparte en la Escuela, aspira a

lograr la integración del ser humano en sudimensión personal y social, haciendo de estecentro educativo un lugar de diálogo entrediferentes credos y culturas.

• Promueve la generación de condiciones para eldesarrollo integral de la persona humana,estimulando y planificando acciones orientadas aldesarrollo físico, afectivo, artístico e intelectual desus alumnas.

• . 41

 

Page 42: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 42/52

ESCUELA BÁSICABENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

• La Escuela considera la acción Educativa centradaen la persona, la que se encuentra inserta en unasociedad cambiante. Planifica y organiza su accióntendiendo a desarrollar en las alumnas todas suspotencialidades en los diferentes campos del saber,a fin de prepararlas y sensibilizarlas paradesempeñar un rol protagónico dentro del marcosocial local, y con una visión planetaria del mundoque les rodea.

• La Familia como promotora del desarrollo,constituye el núcleo social, formando personasconscientes, unidas solidariamente para fomentarel desarrollo común. Se compromete con el cambiosocial y contribuye al progreso, vida comunitaria, elejercicio de la justicia y de la paz.

• La Estructura Organizativa del Centro Educativoasegura la participación de todos sus estamentos,promueve la acción comprometida de todos susintegrantes en los diferentes niveles, cautela por elcumplimiento de los propósitos educativos en unclima que favorece el diálogo armónico de todossus componentes.

• La Escuela ofrece y proporciona a todas las alumnaslos medios y recursos que le permiten acceder alaprendizaje de un segundo idioma (inglés),contribuyendo al desarrollo intelectual de lasalumnas y brindándoles mayores oportunidades ensu futuro tanto estudiantil como laboral.

42

 

Page 43: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 43/52

CARACTERÍSTICAS ESCUELA

43

1° NIVEL 1335 m²

2° NIVEL 740 m²

TOTAL CONSTRUIDO 2075 m²

SUPERFICIE TERRENO 3967,2 m²

SUPERFICIE LIBRE 2632,2 m²

SALAS DE CLASES 16

SUPERFICIE

Nº CURSOS MAÑANA

TOTAL Nº DE CURSOS

1 2 3 4 5 6 7 8

2 2 2 2 2 2 2 2

50 73 77 84 79 68 77 68

Nº CURSOS TARDE

TOTAL Nº DE CURSOS (JEC) 16

TOTAL MATRICULA 576

BÁSICATOTAL

Nº CURSOS MAÑANA

1 2 3

TOTAL MATRICULA 21 35 56

Nº CURSOS TARDE 0

PARVULARIA1º NT 2º NT TOTAL

0

 

Page 44: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 44/52

PROPUESTA HUERTO URBANO VERTICAL

44

ELEVACIONES INTERIORES

 

Page 45: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 45/52

PROPUESTA HUERTO URBANO VERTICAL

45

ELEVACIONES EXTERIOR

 

Page 46: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 46/52

PROGRAMACIÓN

46

Firma convenios

Licitación

Diseño

Implementación

MantenciónTalleres educativos

Intercambio de experiencias

m 19

CRONOGRAMA HUERTO URBANOm 13 m 14 m 15 m 16 m 17 m 18m 7 m 8 m 9 m 10 m 11 m 12m 1 m 2 m 3 m 4 m 5 m 6

 

Page 47: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 47/52

COSTOS FACHADA

47

Ítem Detalle Unidad CantidadP. Unitario

UF

P. Total

UFP. Total $

1Panel aluminio importado calidad 5052-H32,

espesor 0,8 mm. instaladom2 300 4,700 1.410,00 30.739.988$

2 Sistema de fijación m2 300 0,950 285,00 6.213.402$

3 Sustrato m3 30 3,670 110,10 2.400.335$

4 Plantas aromáticas tipo huerto urbano un 20.400 0,027 550,80 12.008.217$

5 Sistema de riego m2 300 1,400 420,00 9.156.592$

Total 2.776 60.518.534$

Gastos Generales & Utilidades gl 8% 4.841.483$

Sub total 65.360.017$

IVA 19% 527,42 12.418.403$

Total con IVA 3.303,32 77.778.420$

PRESUPUESTO POR INSTALACIÓN DE FACHADA VERDEESCUELA BÁSICA BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

U.F. 27/05/2011

 

Page 48: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 48/52

COSTOS MANTENCION

48

Ítem Detalle Unidad CantidadP. Unitario

UF

P. Total

UFP. Total $

1

Revisión y mantención de sistema de riego.Capacitación a personal del colegio en el cuidado de

las plantas.

Fertilización y cuidado del material vegetal.

Atender ante eventuales enfermedades que se

presenten.

mes 12 32 384 8.371.741$

Total 384 8.371.741$

IVA 72,96 1.590.631$

Total con IVA 456,96 9.962.372$

PRESUPUESTO POR MANTENCIÓN DE FACHADA VERDE

ESCUELA BÁSICA BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

  

Page 49: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 49/52

COSTOS EQUIPO DE TRABAJO

49

COSTOS DIFUSIÓN

Ítem Detalle Unidad CantidadP. Unitario

UF

P. Total

UFP. Total $

1 Director Técnico Proyecto H.H. 35 1,6 56 1.220.879$

2 Coordinador Educación H.H. 90 1,2 108 2.354.552$

3 Coordinador Proyecto H.H. 120 1,2 144 3.139.403$

4 Coordinador Licitación H.H. 80 1,4 112 2.441.758$

Total 325 420 9.156.592$

IVA 1.739.753$Total con IVA 10.896.345$

EQUIPO DE TRABAJO

Ítem Detalle Unidad CantidadP. Unitario

UF

P. Total

UFP. Total $

1 Pendones unidad 10 4,3 43 937.461$

2 Volantes (100) unidad 15 1 15 327.021$

3 Web Municipalidad gl 1 40 40 872.056$

Total con IVA 1.199.078$

DIFUSIÓN

 

Page 50: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 50/52

RESUMEN COSTOS

50

Instalación Fachada Aporte 77.778.420$

Mantención fachada Aporte 9.962.372$

Profesionales Aporte 10.896.345$

Difusión Aporte 1.199.078$

TOTAL 99.836.215$

Canalistas

Municipalidad

Municipalidad

Canalistas

TOTAL INICIATIVA

 

Page 51: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 51/52

UBICACIÓN ESCUELA

51

200

200

 

Page 52: Presentacion Santiago

5/9/2018 Presentacion Santiago - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-santiago-559bf839d61d6 52/52

52