presentaciÓn pág.. 2 nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del...

20

Upload: saturnino-villarroel

Post on 02-Apr-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar
Page 2: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

PRESENTACIÓN

Pág.. 2

Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar de los procesos y avances de implantación del TICA en las diversas aduanas del país.

“La Gacetic@” saldrá cada mes su distribución se realizará por medio de correo electrónico y estará disponible en el dirección http://www.hacienda.go.cr/proyectos/tica/Gacetica.html.

Como es de todos conocidos la implantación de un sistema de información es un proceso complejo en donde participan diversos actores. Por lo cual es necesario establecer un plan de acción en donde se definan las tareas, responsabilidades de todos los participantes y lograr el cumplimiento de las mismas

La Implantación del TICA “Tecnología de la Información para el Control Aduanero” permitirá integrar a todas las aduanas del país y al mismo tiempo, entrelazarlas con el sector comercial e industrial y con todas las oficinas públicas que intervienen en el ingreso y salida de las mercancías y vehículos del país.

Pero para lograr esa interacción será preciso que todos los auxiliares de la función pública, funcionarios y entidades vinculadas realicen un esfuerzo conjunto en pro de la implementación del TICA.

El avance claro y firme que se ha obtenido en el proceso de implantación del TICA en la aduana de Caldera ha sido posible debido al apoyo y el trabajo decidido de los Auxiliares de la Función Pública, Cámaras, empresas desarrollado, integrante del proyecto TICA y funcionarios de la Aduana de Caldera.

Page 3: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pag. 3

Capacitación a Auxiliares de la Función Pública y Funcionarios de

la Aduana Caldera.

Los días 17 y 18 de marzo del 2005, dio inicio el proceso de capacitación dirigida a los Auxiliares de la Función Pública y Funcionarios de la Aduana de Caldera.

La actividad se realizó en Puntarenas en la sala de conferencias de la cede de la Universidad Nacional.

El objetivo de la actividad fue dar a conocer los procedimientos aduaneros que soportan el nuevo Modelo de Operación Aduanero TICA.

Esta capacitación abarco en detalle los diferentes procedimientos de importación, tránsito, depósito, exportación, ingreso, marchamo electrónico, firma electrónica, Perfeccionamiento Activo y Zona Franca, donde los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar dudas de cómo enfrentar diferentes situaciones.

La actividad estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber:Licda. Xinia Villalobos, Ing. Edwin Mata, Lic. Licda. Wendy Madrigal, Licda. Beatriz Mendez, Lic. Franklin Velasquez, Lic. Juan José Ulloa, Licda. Dunnia González, Licda Lizbeth Astorga y Lic. José Pablo Salazar.

Durante los días 17 y 18 de marzo se capacitaron 104 personas correspondientes a funcionarios de aduana, del MAG, INCOP y auxiliares de la Función Pública de la Aduana de Caldera, a cada participante se le entregó el plan de pruebas, el procedimiento de certificación para la operación de cada auxiliar y las propuestas de reglamentos y procedimiento .

En la gráfica, funcionarios de Aduana Caldera

Page 4: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 4

Capacitación a Auxiliares de la Función Pública y Funcionarios de la Aduana Caldera.

Los Auxiliares de Función Pública que participaron en la actividad de capacitación los días 17 y 18 de marzo en Puntarenas fueron: Transitaria, Humberto Alvarez, Cormar, Terminales Contenedores Caldera, Aeromar, Servica, Hicalpa, Sociaco, Sicsa, Metropolis, Udadaisa, Bimisa, Galvatica; Triple F. Cargo; Agente Torres Fuerte; metales Procesados; Agencia Aduanera Dinámica; Agencias Aduanera E&E, Alfipac; Palmatica; Marítima Interoceánica; Agencia Datsun; Irex Aduanera, Sisma Agencia Aduanal, Agencia Marítimas S.R.L, Meta, Coprasa; Cía. Aduanera Vapores; Terconsa; Alunasa; Jumbo Cargas Internacionales; CODESA; Castro Fallas; Central de Contenedores y Agente Elizabeth Flores.

30

2

3

4

0 5 10 15 20 25 30

1

Gráfico No. 21Cantidad de entidades capacitadas

17 y 18 marzo del 2005

Entes P úblicos

Navieras

Almacenes

Agencia

En el gráfico No. 1 indica la cantidad entidades públicas y Auxiliares de Función Pública que participaron en la actividad de capacitación los días 17 y 18 de marzo en Puntarenas.

Funcionarios de la Aduana Caldera.

Page 5: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 6

Servicios Aduanales Intercontinentales

El 22 de marzo del 2005 se realizó charla de capacitación sobre el Modelo TICA en la Empresa IMPROSA, en la actividad participaron altos ejecutivos quienes comentaron algunas de las oportunidades que se obtienen con el nuevo modelo de operación.

La actividad estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber: Licda. Yara Jimenez y la Licda Lizbeth Astorga.

El 5 de abril del 2005 se realizó charla de capacitación sobre el Modelo TICA en la Empresa Servicios Aduanales Intercontinentales en la actividad participaron los empleados de la empresa.La actividad estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber: Licda. Xinia Villalobos, la Licda Ruth Hellen y Lic. José Pablo Salazar

Page 6: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 7

MUDANZAS MUNDIALES

Capacitación a Auxiliares de la Función Pública y Empresas de Zona Franca

Con el apoyo de la empresa Grupo Mudanzas Mundiales se han realizado dos seminarios sobre el Proyecto TICA” Tecnología de Información para el Control Aduanero” Los seminarios fueron impartidos el 31 de marzo 2005 y 12 de abril del 2005.

La participación en los seminarios ha sido masiva alrededor de 150 personas, representando a empresas Importadoras, Exportadoras, Zonas Francas y Perfeccionamiento Activo.

Esta capacitación abarco los principales cambios que se implementan en el Modelo de Operación TICA incluidos en los procedimientos de importación, tránsito, depósito, exportación, ingreso, marchamo electrónico, firma electrónica, Perfeccionamiento Activo y Zona Franca.

En la actividad los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar consultas sobre el modelo y exponer los temores de cómo enfrentar diferentes situaciones.

La actividad estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber:Licda. Xinia Villalobos, Licda. Beatriz Mendez, Lic. Juan José Ulloa, Lic. Luis Huertas, Licda. Dunnia González, Licda Lizbeth Astorga, Ing. Kathya Fuentes y Licda. Yara Jimenez y Lic. José Pablo Salazar.

Page 7: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 8

Con el apoyo del ICAFE el 30 de marzo del 2005 se realizó un seminario sobre el Proyecto TICA” Tecnología de Información para el Control Aduanero” dirigida a todos lo exportadores de Café.

En la actividad participaron alrededor de 25 empresas exportadoras de café a quienes se les explicó los beneficios del modelo y la disminución de costos que podrían obtener al implementar el TICA. Una de las ventajas que se señala al sector exportador es la posibilidad que tiene el exportador de confeccionar las declaraciones de exportación directamente por la empresa.

La actividad estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber:Licda. Yara Jimenez, Licda. Xinia Villalobos, Licda Lizbeth Astorga y Lic. Wendy Madrigal

Page 8: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 9

Capacitación Empresas Exportadoras

Con el apoyo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica se han realizado dos seminarios sobre el Proyecto TICA” Tecnología de Información para el Control Aduanero”. Los seminarios fueron impartidos el 6 y 13 de abril del 2005.

La participación en los seminarios fue masiva alrededor de 70 personas estuvieron presentes, representando a empresas Exportadoras, Zonas Francas y Perfeccionamiento Activo.

En estas capacitaciones se señalaron los principales cambios que se implementarán en el Modelo de Operación TICA incluidos en los procedimientos exportación, ingreso, marchamo electrónico, firma electrónica, Perfeccionamiento Activo y Zona Franca.

En la actividad los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar dudas y analizar aspectos de cómo enfrentar diferentes cambios.

La actividad estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber:Licda Lizbeth Astorga, Licda. Wendy Madrigal, Licda. Yara Jimenez y Lic. José Pablo Salazar.

Page 9: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Presentación Comisión de Facilitación Centroamericana

SIECA-COMEX-AID

Pág.. 10

El 31 de marzo del 2005 en el Hotel la Condesa se realizó la charla sobre el nuevo modelo de operación “TICA”. Los participantes al evento fueron funcionarios de la SIECA, COMEX, Transportistas Centroamericanos entre otros

La presentación estuvo a cargo por personal del proyecto Tica a saber: Lic. Franklin Velasquez y Licda. Yara Jiménez.

Con el apoyo de la Cámara Nacional de Armadores y Agentes de Vapores (NAVE) se realizó el 31 de marzo del 2005 la Charla Sobre Modelo TICA enfocando la actividad en las áreas de Manifiesto Marítimo y DUA de Transito.

La presentación estuvo a cargo por personal del proyecto Tica a saber: Licda. Xinia Villalobos, Lic. Jose Pablo Salazar, Lic. Marvin Alvarez, Ing. Veronica Sancho, Ing. Gustavo Morales e Ing. Kathya Fuentes.

Como parte de capacitación se entregó a los participante el documento "Preguntas Frecuentes sobre el Marchamo Electrónico“.

Page 10: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Capacitación ECATRANS Almacén Fiscal

Pág.. 11

El 15 de abril del 2005 se realizó la charla sobre el nuevo modelo de operación “TICA”. Los participantes al evento son los altos ejecutivos de Grupo Pujol- Abonos Agro. La presentación estuvo a cargo por personal del proyecto Tica a saber: Lic. José Pablo Salazar y Licda. Alicia Avendaño.

El 12 de abril del 2005 en el Almacén ECATRANS se realizó la charla sobre el nuevo modelo de operación “TICA”. La presentación estuvo a cargo por personal del proyecto Tica a saber: Licda. Xinia Villalobos y Lic. José Pablo Salazar

Page 11: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 12

Capacitación Funcionarios de la Aduana de Caldera.11 al 19 de abril del 2005

Con el apoyo del Lic. Omar Jimenez C, Gerente de la Aduana de Caldera se inicio el programa de capacitación a todos los funcionarios de la Aduana de Caldera, con una duración de 7 días.

La capacitación del Proyecto TICA ”Tecnología de Información para el Control Aduanero” se programó en dos fases a saber:

•11 de abril 2005: Capacitación teórica sobre los principales procedimientos de ingreso, transito, depósito e importación.•12 al 19 de abril 2005: Capacitación práctica en el uso del sistema de información TICA.

La primera fase de la capacitación estuvo a cargo de los funcionarios de la Aduana Caldera, lo que refleja el alto grado de compromiso que se tiene para lograr el aprendizaje del Modelo.

Es necesario reconocer y felicitar el esfuerzo realizado por los compañeros de la Aduana de Caldera en especial a los señores: Lic. Sergio Pacheco P, Lic. Jorge López Ch y Roberto Soto S.

La segunda fase de la capacitación estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber: Licda. Xinia Villalobos, Lic. Jose Pablo Salazar, Lic. Marvin Alvarez, Ing. Veronica Sancho, Lic. Franklin Velasquez, Licda. Kirma Chavez, Licda. Dunnia Gonzalez; Lic. John Fonseca, Licda. Ingrid Roman Lic. John Fonseca, Lic. Luis Huertas; Lic. Maribel Quintero, Licda. Wendy Madrigal, Licda. Beatriz Mendez, Lic. Juan José Ulloa y Licda. Yara Jimenez.

Page 12: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pag. 13

Capacitación de los Auxiliares de la Aduana de Caldera7al 9 de abril del 2005

Durante los días 7,8 y 9 de abril del 2005 se realizó el proceso de capacitación de los Auxiliares de la Función Pública

La capacitación del Proyecto TICA” Tecnología de Información para el Control Aduanero” se programo en dos fases a saber:

•Capacitación teórica de los procedimientos •Capacitación práctica en el uso de las consultas del sistema TICA

La capacitación estuvo a cargo de los integrantes del Proyecto TICA a saber: Licda. Xinia Villalobos, Lic. Marvin Alvarez, Ing. Edwin Mata, Licda. Kirma Chavez, Licda. Dunnia Gonzalez; Licda. Ingrid Roman Lic. John Fonseca, Licda. Wendy Madrigal, Licda. Beatriz Mendez, Lic. Juan José Ulloa, Licda; Licda. Maribel Quintero, Licda. Wendy Madrigal y Licda. Yara Jimenez

Page 13: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 14

Capacitación a auxiliares de la Función Pública de la Aduana de Caldera del 7 al 9 de abril del 2005

En la actividad de capacitación participaron 60 personas que representan 28 Auxiliares de la Función Pública. Los Auxiliares que se participaron el proceso de capacitación participaron: Agencia Castro Fallas, Agencias SAISA, TRAYNMA, Consolidadores Karpa; Siete Mares, Cormar, Agencia Metrópolis; Agencia Aduanal Ágil; BIMISA, Grupo HA; Dacontrans, Central de Contenedores de Caldera, Codesa; Aeromar; Irex; Transitaria; Meta; Agencia Naviera Panamares; DASA; Yumbo, transportes GASH; UDADAISA, OPAR y Cía. Aduanera S.A.

Page 14: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

CERTIFICACIÓN DE SOFTWARE DE AUXILIARES

Pág.. 15

Nombre Empresa Contacto Tipo Empresa

Asesoría Profesional en Sistemas de Información, S.A. (A.P.S.I.).

Gustavo Gutiérrez Desarrolladora

R & J Consultores Ronald Piedra Desarrolladora

Tecnysis S.A. John Blanco Desarrolladora

Tical Freddy Arias Depósito

Crowley Cristian López Transportista Marítimo

Cormar S.A. José Cordero Consolidador de Carga y Agencia Aduanal

Sistemas S.A. Walter Walker Desarrolladora

Creatica S.A. José Daniel Rodríguez

Desarrolladora

El proceso de certificación de software corresponde a la realización de las pruebas de operación con el TICA por parte del desarrollador o el Auxiliar de la Función Pública.

A la fecha se encuentran en proceso de certificación de software las siguientes empresas:

Page 15: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 16

Diagnóstico de la Aduana de Caldera

Nombre del Almacén Peso Bruto Valor CIF $ No. Declaraciones

A159 ALMACEN FISCAL DEL PACIFICO, S.A.

71.372.107,10

79.140.964,87 2.577

A167 CENTRAL DE CONTENEDORES CALDERA C.C.C., SOCIEDAD ANONIMA

33.137.722,66

40.463.972,58 1.695

Tabla No. 1 Cantidad de operaciones de los almacenes de la Aduana Caldera-Año 2004-

Fuente: Sistema DATAWAREHOUSE

Con el propósito de considerar los diversos factores que inciden en la operación de la Aduana Caldera se presenta a continuación una serie de estadísticas que ayudarán en la definición del plan de implementación del TICA.

En la tabla No. 1 se presenta la cantidad de operaciones que se realizan los almacenes fiscales de la Aduana Caldera

Page 16: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 17

Agencia de aduana Cantidad de Declaraciones

Valor CIF $ USD

24 AGENCIAS MARITIMAS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

806 7.123.205,55

15 CORREDORES MARITIMOS Y ADUANEROS, SOCIEDAD ANONIMA (CORMAR)

606 47.454.121,55

4 HUMBERTO ALVAREZ SUCESORES, SOCIEDAD ANONIMA

485 82.471.401,98

49 ADUANEROS UNIDOS HICALPA LTDA 471 6.631.025,36

28 SERVICIOS DE CORREDURIA ADUANERA, S.A. SERVICA, S. A..

427 19.727.756,59

131 TRIPLE F CARGO S.A. 417 2.994.956,03

135 COMERCIO PROFESIONAL ADUANERO S.A.

374 6.129.955,88

67 EXPEDITORS MAR Y TIERRA, S.A. 269 5.986.589,28

85 SERVICIOS NEPTUNO S.A. 257 64.917.636,86

32 AGENCIA ADUANAL ARCE CAMPOS, S.A. 244 9.368.608,71

Tabla No.2 Agencias de Aduanas con mayor número de declaraciones en la Aduana Caldera- Año 2004-

Diagnóstico de la Aduana de Caldera

En la tabla No.2 se presenta las diez agencias de aduanas con más trámites de importación en la Aduana Caldera durante el año 2004.

Page 17: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 18

Tabla No.3 Cantidad de operaciones de tránsito

Año 2004

Tipo de Operación Cantidad

Tránsitos despachados desde Caldera

3042

Tránsitos con destino a Caldera 742

Fuente: Sistema Transita

Diagnóstico de la Aduana de Caldera

En la tabla No.3 se presenta la cantidad de operaciones de tránsito que despacha y recibe la aduana de Caldera.

Page 18: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 19

Tabla No.4 Mercancías con mayor valor CIF

Año 2004- Aduana Caldera

Descripción de la Mercancías Valor Cif USD

1005902000 -- Maíz Amarillo. 84.443.645,31

1201009000 - Habas de soja incluso quebrantadas (Frijoles) 74.734.867,30

1001900010 -- Los demás trigos. 38.911.120,74

1006109000 -Arroz 35.589.292,97

7209180000 -Productos de hierro de espesor inferior a 0.5 mm 26.637.564,23

3102100000 - Urea, incluso en disolución acuosa. 16.730.059,91

3104200000 - Cloruro de potasio. 14.312.716,18

7408191000 --- Alambre de cobre electrolítico 12.497.912,81

0303420000 -- Atunes de aleta amarilla (rabiles) (Thunnus albacares). 12.244.932,97

2303300000 - Heces y desperdicios de cervecería o de destilería. 9.919.778,82

7408110000 -Alambre de cobre con la mayor dimensión transversal superior a 6 mm

8.198.952,81

3105300000 - Hidrogenoortofosfato de diamonio (fosfato diamínico) 8.096.025,53

3102300000 - Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa. 7.843.328,09

7213912000 --Alambró de Hierro con un contenido de carbono inferior al 0.6% en peso

7.159.908,00

7209170000 -- Alambró de Hierro de espesor superior o igual a 0.5 mm pero inferior o igual a 1 mm

6.703.598,74

8502200000 - Grupos electrógenos con motor de émbolo (pistón) de encendido por chispa (motor de explosión)

6.276.362,32

7209160000 --Alambró de Hierro de espesor superior a 1 mm pero inferior a 3 mm

6.262.324,60

1005903000 -- Maíz blanco. 6.251.337,46

3104300000 - Sulfato de potasio. 6.029.471,01

3808209019 Productos Químicos 5.612.782,90

7901120000 -- Cinc y Manufacturas con un contenido de cinc inferior al 99.99% en peso

5.021.594,75

Page 19: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 20

Estrategia de Arranque SIA-TICA

Paso No 1.Tres días antes a la puesta en marcha del TICA (12:01 a.m. fecha de inicio de operaciones), se detiene la aceptación de manifiestos en el SIA, y a partir de ahí se inicia carga de manifiestos en TICA solamente.

Paso No. 2 A partir del primer día de inicio de operaciones, se dará un plazo de 3 días naturales, para que todo bulto pendiente producto de la transmisión sobre manifiestos transmitidos al SIA, sean cancelados por alguna de las siguientes vías:

– Por tránsito hacia otra jurisdicción, utilizando el SIA.– Ingreso a Depósito Fiscal de la jurisdicción de la Aduana de Caldera en SIA.

Paso No 3.Los ingresos realizados con resultado del Paso No. 2 al Depósito Fiscal, deberán ser trasmitidos al TICA como movimientos de ingreso de carga inicial al inventario. Esto con el propósito de que en el Tica estén disponibles los inventarios de mercancías posterior nacionalización.

Paso No 4.Para aquellas mercancías las cuales no han salido del Depósito, pero cuentan con el levante otorgado en el SIA, la Agencia de Aduanas deberá informar al Depósito, para que no sea trasmitido al TICA como carga inicial.

Paso No 5.La cancelación de los inventarios ingresados al Tica (Ingresos y Deposito, deberán ser cancelados por:

– DUAS de importación.–Tránsito hacia otra aduana utilizando el Transitica.

Page 20: PRESENTACIÓN Pág.. 2 Nos permitimos presentar la primera edición del boletín electrónico del Proyecto TICA “La Gacetic@” por medio del cual se podrá informar

Pág.. 21

Centro de Atención de Usuarios

CALL CENTER lugar centralizado de atención de consultas del Tic@.

Tiempo máximo de respuesta, luego de recibida la consulta es:72 hrs.Las consultas se reciben : Teléfonos: 257-10-42, 257-15-67 o 257-15-46 o correo electrónico [email protected] toda consulta se le asigna un número de incidente o trámite .