presentación modulo .manejo de cuencas

7
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios.

Upload: samistru

Post on 12-Aug-2015

454 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación modulo .manejo de cuencas

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios.

Ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios.

Page 2: Presentación modulo .manejo de cuencas

La protección de los recursos hídricos

La protección de los recursos hídricos

La protección de los recursos Hídricos es un tema que día a día cobra mayor importancia dada la gran problemática que la degradación de este recurso representa para la humanidad.

Es por ello, que el manejo de los recursos hídricos en el marco de las cuencas hidrográficas con alternativas económicas, sociales y ambientalmente viables representa una vía idónea no solo para aprovechar racionalmente estos recursos sino también, para la mitigación y reducción de la vulnerabilidad ante los desastres naturales.

La protección de los recursos Hídricos es un tema que día a día cobra mayor importancia dada la gran problemática que la degradación de este recurso representa para la humanidad.

Es por ello, que el manejo de los recursos hídricos en el marco de las cuencas hidrográficas con alternativas económicas, sociales y ambientalmente viables representa una vía idónea no solo para aprovechar racionalmente estos recursos sino también, para la mitigación y reducción de la vulnerabilidad ante los desastres naturales.

Page 3: Presentación modulo .manejo de cuencas

División de cuencaDivisión de cuenca

La cuenca puede dividirse en tres partes: cuenca de recepción o nacimiento, canal de desagüe y el lecho o cono de deyección.

La cuenca de recepción se define como la parte alta de la cuenca, donde se recibe la mayor proporción de agua, tanto de la lluvia como de la interceptación de la neblina, estas son las zonas donde se encuentran la mayoría de afloramientos de aguas subterráneas que dan lugar a las aguas superficiales en forma de quebradas y ríos.

La cuenca puede dividirse en tres partes: cuenca de recepción o nacimiento, canal de desagüe y el lecho o cono de deyección.

La cuenca de recepción se define como la parte alta de la cuenca, donde se recibe la mayor proporción de agua, tanto de la lluvia como de la interceptación de la neblina, estas son las zonas donde se encuentran la mayoría de afloramientos de aguas subterráneas que dan lugar a las aguas superficiales en forma de quebradas y ríos.

Page 4: Presentación modulo .manejo de cuencas

Esta zona es la más susceptible a procesos erosivos, tanto de origen natural como causada por el hombre al incorporar prácticas no conservacionistas del suelo en sus actividades agropecuarias (ganadería y cultivos limpios).

La garganta o canal de desagüe, hace referencia al curso de agua propiamente dicho, que corre en un valle con vertientes a lado y lado.

El lecho o cono de deyección es la parte final de la cuenca hidrográfica, caracterizada por la baja pendiente del cauce.

Esta zona es la más susceptible a procesos erosivos, tanto de origen natural como causada por el hombre al incorporar prácticas no conservacionistas del suelo en sus actividades agropecuarias (ganadería y cultivos limpios).

La garganta o canal de desagüe, hace referencia al curso de agua propiamente dicho, que corre en un valle con vertientes a lado y lado.

El lecho o cono de deyección es la parte final de la cuenca hidrográfica, caracterizada por la baja pendiente del cauce.

Page 5: Presentación modulo .manejo de cuencas

En la cuenca se producen, relaciones, interacciones e interrelaciones y es un sistema natural dinámico de elementos físicos, biológicos, sociales, económicos y políticos que se relacionan entre sí, evolucionando permanentemente en función de las actividades antrópicas.

Constituye el espacio indicado para combinar adecuadamente: el manejo forestal con el ordenamiento integral de los recursos naturales donde se hagan compatibles las demandas sociales con las capacidades o soporte de la naturaleza y en donde el hombre juega un rol principal ya que con sus decisiones y comportamiento, puede producir cambios positivos o negativos en las cuencas.

Porqué la Cuenca se considera como un sistema? Como se ha dicho, la cuenca la conforman componentes biofísicos como el agua, el suelo, biológicos como la flora y la fauna y antropocéntricos que se refieren a las actividades socioeconómicas y culturales que desarrolla el hombre como principal actor.

En la cuenca se producen, relaciones, interacciones e interrelaciones y es un sistema natural dinámico de elementos físicos, biológicos, sociales, económicos y políticos que se relacionan entre sí, evolucionando permanentemente en función de las actividades antrópicas.

Constituye el espacio indicado para combinar adecuadamente: el manejo forestal con el ordenamiento integral de los recursos naturales donde se hagan compatibles las demandas sociales con las capacidades o soporte de la naturaleza y en donde el hombre juega un rol principal ya que con sus decisiones y comportamiento, puede producir cambios positivos o negativos en las cuencas.

Porqué la Cuenca se considera como un sistema? Como se ha dicho, la cuenca la conforman componentes biofísicos como el agua, el suelo, biológicos como la flora y la fauna y antropocéntricos que se refieren a las actividades socioeconómicas y culturales que desarrolla el hombre como principal actor.

Page 6: Presentación modulo .manejo de cuencas

Planes departamentales de agua y saneamiento

Planes departamentales de agua y saneamiento

Los planes departamentales de agua y saneamiento básico son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero  que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos, formularán la planificación, armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.

Los planes departamentales de agua y saneamiento básico son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero  que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos, formularán la planificación, armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.

Page 7: Presentación modulo .manejo de cuencas

Estos planes prevéen varias fases: Diagnóstico, estructuración e implementación. La participación del departamento de Antioquia en los mencionados planes se formalizó y legalizó el día 30 de octubre de 2008, a través de la ordenanza número 020 de 2008, que autorizó al Gobernador para la implementación del plan, para comprometer vigencias futuras con cargo a los recursos del sistema general de participaciones, para la contratación de operaciones de crédito interno y/o externo, para celebrar contratos y convenios administrativos entre otras; adicionalmente se definió la Gerencia de Servicios Públicos del Departamento como Gestor del plan departamental para el manejo empresarial de  los servicios de agua y saneamiento para Antioquia

Estos planes prevéen varias fases: Diagnóstico, estructuración e implementación. La participación del departamento de Antioquia en los mencionados planes se formalizó y legalizó el día 30 de octubre de 2008, a través de la ordenanza número 020 de 2008, que autorizó al Gobernador para la implementación del plan, para comprometer vigencias futuras con cargo a los recursos del sistema general de participaciones, para la contratación de operaciones de crédito interno y/o externo, para celebrar contratos y convenios administrativos entre otras; adicionalmente se definió la Gerencia de Servicios Públicos del Departamento como Gestor del plan departamental para el manejo empresarial de  los servicios de agua y saneamiento para Antioquia