presentación la rioja2013

14

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 02-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación La rioja2013
Page 2: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

2

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

Presentación

Por Eugenio Raúl Zaffaroni

El Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la

Nación presenta en esta publicación el cuarto informe consecutivo de la

investigación sobre homicidios dolosos que se realiza en el ámbito de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires. En estos años hemos desarrollado y perfeccionado la

técnica y la metodología investigativa que se iniciara en el año 2010 en el mismo

marco geográfico. Estos cuatro informes anuales permiten brindar datos

comparativos y lineales sobre este fenómeno como asimismo, analizar su

variación y dinámica a lo largo del tiempo.

Como ya hemos explicado en los años precedentes, el homicidio es un

indicador universalmente utilizado para señalar el máximo grado de violencia

interpersonal en una sociedad. Este dato duro, posibilita la obtención de

estadísticas a través de tasas por cada cien mil habitantes y, de esa forma, poder

medir la violencia más extrema en un país y compararla con las realidades de

ciudades de la región y del mundo.

Creemos que el monitoreo de la violencia –en principio, el homicidio-

merece ser extendida hacia todo el país, por lo que hemos iniciado investigaciones

de similares características en algunas provincias con el acuerdo de las máximas

autoridades judiciales. Por primera vez, se han relevado expedientes judiciales

sobre homicidios dolosos consumados en las provincias de La Rioja, San Luis,

Corrientes y Misiones pero estimamos necesario continuar esta tarea a fin de

poder contar con un registro nacional de muertes violentas. Esto tiene

fundamental importancia a fin de diseñar estrategias preventivas en una política

criminal efectiva y racional. La Provincia de Tucumán, a través de su Corte

Suprema de Justicia, ha conformado un equipo de investigación local, donde

están relevando las causas de homicidios del territorio provincial.

Page 3: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

3

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

La información de homicidios dolosos del llamado Conurbano

Bonaerense, que hemos brindado en estas publicaciones en años anteriores, este

año será difundida y analizada por la Procuración General de la Provincia, con

quienes hemos trabajado en el relevamiento de las causas de los departamentos

judiciales del Gran Buenos Aires.

Tenemos dicho que nadie puede prevenir lo que desconoce, por eso

creemos fundamental que los esfuerzos realizados a través del Instituto de

Investigaciones, sean mantenidos y multiplicados en los años por venir. Es

probable que este tipo de investigaciones sirvan de inspiración para otros

proyectos de análisis criminológico, de otros órganos del estado, o de instituciones

y asociaciones de la sociedad civil, lo que permitirá contar con una Política de

Estado en la materia.

A fin de evitar que sobre un tema tan sensible, como la pérdida de

vidas humanas por violencia homicida, sea ocupado por los medios masivos de

comunicación amarillistas, creemos menester pasar a una etapa nacional de

prevención científica de las conflictividades violentas y, para ello, la contribución

del Poder Judicial devendrá decisiva.

Con respecto a la Ciudad de Buenos Aires, las tendencias que se

manifestaron en el primer año de la investigación se han acrecentado y

solidificado en los posteriores. La idea de dividir la ciudad de Buenos Aires en dos

zonas claramente diferenciadas, donde en una primara la concentración de

homicidios al mismo tiempo que las precariedades sociales y habitacionales, es

algo que marcó a fondo el desarrollo de esta investigación, determinando como

fundamental a la hora del análisis longitudinal la geolocalización de los casos

sometidos a estudio.

Los diversos mapas interactivos que hemos desarrollado desde el

primer informe han sido replicados y citados por diversos actores sociales, y se ha

convertido en una herramienta de análisis político criminal de fuste. En 2013 se

Page 4: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

4

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

confirma que más de un tercio del universo de víctimas y victimarios proceden de

barrios de emergencia de la ciudad.

Los datos que surgen de la transversalidad de la investigación nos

muestran que las diversas tasas anuales han oscilado por debajo de la media

regional, entre 5 y 6 homicidios cada cien mil habitantes. En 2013 la tasa fue de

6,08, lo que significa un alza sobre el año precedente.

También se confirma la baja incidencia de los menores victimarios. En

un 4% inciden en la categoría victimario conocido (entre ellos, 6 punibles y 4 no

punibles). Lo mismo con respecto a los extranjeros, que representan el 33% de las

víctimas totales, y el 20% de los victimarios conocidos.

La discusión / riña sigue siendo el móvil predominante, la

heteroagresividad entre conocidos tiene mayor incidencia que los homicidios

cometidos en ocasión de delitos contra la propiedad, a pesar que sea ésta la

categoría sobre la que los medios concentrados televisivos quieren alarmar al

conjunto de la sociedad.

El año 2013 viene a confirmar muchos de las aseveraciones que

venimos repitiendo desde hace cuatro años, el resto de las variables de la

investigación podrán verlas en las siguientes páginas, junto a los mapas, gráficos

y análisis que han desarrollado con pericia y dedicación los investigadores del

Instituto.

La dedicación y el profesionalismo que ha demostrado el Instituto de

Investigaciones, han hecho posible la continuidad y la seriedad de la pesquisa.

Los años venideros seguirán dando pistas de las variables criminológicas y de su

incidencia en el control preventivo de la criminalidad.

Page 5: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

5

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

PROVINCIA DE LA RIOJA

INFORME PRELIMINAR HOMICIDIOS DOLOSOS CONSUMADOS 2013

El área de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,

que funciona bajo la órbita de la Dirección General de Biblioteca e

Investigaciones, presenta en esta oportunidad los resultados de la investigación

de homicidios dolosos cometidos en el año 2013 en la Provincia de La Rioja.

Dicha investigación ha sido posible en virtud del Plan Integral de Monitoreo

Preventivo de la Conflictividad Violenta al que ha adherido el Superior Tribunal

de esta Provincia y a la estrecha colaboración de la Fiscalía General de la

Provincia de La Rioja, a cargo del doctor Hugo Cesar Montivero, como también

de los Fiscales a cargo de las Fiscalías de Instrucción y de los señores Jueces de

todas las Instancias; asimismo del personal respectivo de cada una de las

dependencias, que facilitaron a los funcionarios e integrantes de la Dirección

General de Biblioteca e Investigaciones y del Instituto de Investigaciones el

acceso a cada uno de los expedientes objeto de análisis.

Page 6: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

6

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

TASA DE HOMICIDIOS Y POBLACION

La provincia de La Rioja está compuesta por dieciocho departamentos

políticos, y cuenta con una población total de 333.642 habitantes. Se encuentra

dividida territorialmente en cinco circunscripciones judiciales: 1ª - con cabecera

en la ciudad de la Rioja Capital -, 2ª. – con cabecera en Chilecito-, 3ª – con

cabecera en Chamical -, 4ª –con cabecera en Aimogasta -, y 5ª – con cabecera en

Chepes-. Cada Circunscripción Judicial contiene varios departamentos políticos

que se distribuyen tal como se explica en el siguiente cuadro:

Circunscripciones

Judiciales

Departamentos Políticos Habitantes

Primera (1ª)

con cabecera en la

ciudad Capital

La Rioja Capital, Angel

Vicente Peñaloza,

Sanagasta, Independencia

188.840

Segunda (2ª)

con cabecera en

Chilecito

Chilecito, Felipe Varela,

General Lamadrid,

Vinchina y Famatina

69.408

Tercera (3ª)

con cabecera en

Chamical

Chamical, General

Belgrano y,General

Ocampo

28.675

Cuarta 4ª

con cabecera en

Aimogasta

San Blas de los Sauces,

Arauco y Castro Barros

23.613

Quinta 5ª General San Martín, 23.106

Page 7: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

7

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

con cabecera en Chepes Rosario Vera Peñaloza y

Facundo Quiroga

Surge de la investigación que la tasa de homicidios dolosos consumados en

la Provincia, correspondiente al año 2013, es de 3,29 cada 100.000 habitantes,

alcanzando a 11 victimas en la totalidad de la jurisdicción provincial

Si analizamos los homicidios por circunscripciones judiciales puede

señalarse que casi la mitad se cometieron en la 1era Circunscripción (5

víctimas) que concentra la mayor población de la Provincia, alcanzando

188.840 habitantes; mientras que los restantes se reparten equitativamente en

las otras circunscripciones (Segunda circunscripción: 2 homicidios; 3era

Circunscripción: 1 homicidio; Cuarta circunscripción: 1 homicidio; 5ta

Circunscripción; 2 homicidios).

VICTIMAS-VICTIMARIOS

Son hombres la totalidad de las víctimas de la Provincia.

Page 8: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

8

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

Entre las víctimas la totalidad son mayores de 18 años.

Entre los victimarios, el 84% corresponde a autores entre 18 y 35 años.

Entre los victimarios no se encuentran menores punibles ni no punibles.

La totalidad de las víctimas y de los victimarios son de nacionalidad

argentina

Page 9: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

9

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

MOVIL

Respecto al móvil, el 55% de los homicidios cometidos en la Provincia

corresponde a motivos vinculados con discusión/riña, ajuste de cuentas o

venganza, el 18% fueron efectuados en contexto intrafamiliar, el 18% en otras

circunstancias y el 9% a robo (1 caso).

Page 10: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

10

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

RELACION VICTIMA-VICTIMARIO Y CONFLICTO PREVIO

De la totalidad de homicidios cometidos en la Provincia, en el 82% de los

hechos existía una relación entre víctima y victimario y, en un 45% de los casos,

un conflicto anterior entre los mismos.

Page 11: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

11

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

TIPO DE ARMA

El tipo de arma utilizada en los hechos fue en su mayoría arma blanca

(37%) mientras que las armas de fuego fueron utilizadas en proporción menor

(27%). El resto se distribuye en un 27% en el que se utilizaron armas no

especificadas y en un 9% no se han utilizado ningún tipo de arma.

FRANJA HORARIA

Entre las 20 hs. y las 6 hs. (noche y madrugada) se cometieron el 56% de

los homicidios; el 27% entre las 12 hs. y las 19 hs. (mediodía-tarde) y el 18%

entre las 6 hs. y las 11 hs. (mañana).

Page 12: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

12

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

HOMICIDIOS POR DIAS DE LA SEMANA

Se cometen durante el fin de semana el 45% de los homicidios (Sábado y

domingo ).

Si tomamos el fin de semana extendido (Viernes, Sábado, Domingo y Lunes)

vemos que ocurrieron el 64% de los homicidios.

LUGAR DEL HECHO

Más de la mitad de los homicidios se cometieron en domicilios particulares

(55%), mientras que un 45% ocurrieron en la vía pública.

Page 13: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

13

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

CONSUMO DE ALCOHOL EN VICTIMARIOS

Ha de destacarse la presencia del consumo de alcohol en el 75% de los

victimarios.

Page 14: Presentación La rioja2013

Corte Suprema de Justicia de la Nación

14

www.csjn.gov.ar/ investigaciones

VARIABLES A DESTACAR

Si bien se trata de una primera investigación exploratoria sobre el

universo de homicidios dolosos cometidos en la Provincia, existen algunos datos

que corresponde destacar:

• Tanto las víctimas como los victimarios son hombres y de

nacionalidad argentina en una Provincia que limita con un país

extranjero (Chile).

• Ausencia de víctimas y victimarios menores (punibles y no punibles)

• Ausencia de autores sin identificar

• El 46% de los homicidios dolosos fueron cometidos en la capital que

concentra más de la mitad de la población de la Provincia

• Predominio del arma blanca en los hechos analizados

• Relación víctima-victimario en el 82% de los casos y conflicto previo

en un 45%.

• Móvil predominante: discusiones, riñas, ajuste de cuentas o

venganza en más de la mitad de los hechos, seguido por conflictos

intrafamiliares; baja incidencia del homicidio en ocasión de robo (1

hecho)

• Alta tasa de consumo de alcohol en los victimarios